¡Cambiemos el mundo!

Page 1

CHIARA MICHELON ¡CAMBIEMOS EL MUNDO!

LECTURAS GRADUADAS JÓVENES ADULTOS

NIVEL 3 ELE B1
Audio descargable

B1 LECTURAS GRADUADAS JÓVENES ADULTOS

Las Lecturas ELI son una completa gama de publicaciones para lectores de todas las edades, que van desde apasionantes historias actuales a los emocionantes clásicos de siempre. Están divididas en tres colecciones: Lecturas ELI Infantiles y Juveniles, Lecturas ELI Adolescentes y Lecturas ELI Jóvenes y Adultos. Además de contar con un extraordinario esmero editorial, son un sencillo instrumento didáctico cuyo uso se entiende de forma inmediata. Sus llamativas y artísticas ilustraciones atraerán la atención de los lectores y les acompañarán mientras disfrutan leyendo.

El Certificado FCS garantiza que el papel usado en esta publicación proviene de bosques certificados, promoviendo así una gestión forestal responsable en todo el mundo.

Para esta serie de lecturas graduadas se han plantado 5000 árboles.

¡CAMBIEMOS EL MUNDO! CHIARA

LECTURAS GRADUADAS JÓVENES ADULTOS

Chiara Michelon

¡Cambiemos el mundo!

Versión española

Cristina Bartolomé Martínez

Lecturas graduadas ELI Curadores de la colección

Paola Accattoli, Grazia Ancillani, Daniele Garbuglia (Director artístico)

Proyecto gráfico

Emilia Coari

Compaginación

Andersen the Premedia Company

Director de producción

Francesco Capitano

Créditos fotográficos

Alamy, Shutterstock

© 2023 ELI S.r.l.

P.O. Box 6 - 62019 Recanati - Italia

Tel. +39 071 750701

Fax +39 071 977851

info@elionline.com

www.elionline.com

El texto está escrito en Monotype Dante 11,5/15

ERA 347.01

ISBN 978-88-536-3973-8

Primera edición marzo 2023

www.eligradedreaders.com

Comunicación de erratas

Las fuentes consultadas para escribir el texto que tienes entre manos son de dominio público, proceden de páginas web oficiales, biografías en línea y entrevistas con el único objetivo didáctico de proporcionar información útil y, en la medida en que nos es posible saberlo, confiable sobre personas de gran importancia ética y social. Por tanto, el objetivo no es proporcional una biografía completa de dichos personajes, sino un punto de partida didáctico y simplificado para, si se da el caso, poder profundizar en la investigación. A pesar del empeño que hemos dedicado a este trabajo, la experiencia nos ha enseñado que es prácticamente imposible publicar un libro sin una errata; de ser este el caso, pedimos disculpas y os invitamos amablemente a comunicarnos la errata en la siguiente dirección: redazione@elionline.com

Pigini Group Printing Division – Loreto – Trevi

Impreso en Tecnostampa, Italia
grabadas están indicadas
los símbolos siguientes: Inicio Fin 6 Actividades 8 Malala Yousafzai 14 Actividades 16 Nelson Mandela 22 Actividades 24 Wangari Maathai 30 Actividades 32 Muhammad Yunus 38 Actividades 40 Rigoberta Menchú Tum 46 Actividades 48 Thich Nhat Hanh 54 Actividades 56 Leymah Gbowee 62 Actividades 64 Kailash Satyarthi 70 Actividades 72 Emilia Pardo Bazán 78 Actividades 80 Félix Rodríguez de la Fuente 86 Actividades 88 Dosier - Para no olvidarnos 90 Dosier - Asociaciones pacifistas 92 Dosier - Palabras importantes 94 Test final 96 Contenidos B1
Sommario Las partes
con

Expresión escrita

1 ¿Sueñas con un mundo donde haya paz? Escribe un correo electrónico a un amigo o a una amiga y cuéntale tu sueño de paz en el mundo.

Expresión oral

2 ¿Conoces a estos personajes? ¿Qué sabes de ellos? Coméntalo con el resto de la clase.

Agenda 2030 - Objetivo 16

3 ¿Habéis oído hablar del “movimiento no violento”? ¿Qué creéis que es? En parejas, comentadlo y, a continuación, exponedlo al resto de la clase. Podéis buscar información en Internet.

ACTIVIDADES DE PRELECTURA 6

Momento de reflexión

4 Relaciona la foto de los primeros ocho personajes de este libro con

origen.

a Bangladés e India

b Vietnam f Kenia

c Sudáfrica g Paquistán

d Liberia h Guatemala

7
su país de 1 Malala Yousafzai 5 Rigoberta Menchú Tum 2 Nelson Mandela 6 Thich Nhat Hanh 3 Wangari Maathai 7 Leyman Gbowee 4 Muhammad Yunus 8 Kailash Satyarthi

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Malala Yousafzai

Un blog secreto

Malala nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, en el valle de Swat, un tranquilo pueblo de Paquistán. La familia Yousafzai es de etnia pastún y famosa por su gran cultura: los abuelos de Malala eran profesores y su padre, un activista* por los derechos humanos. Los padres de Malala llamaron así a su primera hija en honor* a una famosa heroína paquistaní y la recibieron con la misma alegría con la que se recibe a los hijos varones*. En la escuela, Malala era muy buena estudiante. Soñaba con tener un buen trabajo de mayor y con ser independiente.

A finales de 2007, los talibanes invadieron la zona donde vivía la familia Yousafzai, que tuvo que refugiarse en casa de unos parientes en Haripur. Impedir cualquier forma de diversión a las mujeres es impedir derechos fundamentales como el estudio. Además, las obligan a usar el burka*. Malala pensó que todo esto era muy injusto. Trabajó en secreto para la BBC, documentando en un blog las condiciones de vida en Paquistán y las prohibiciones que tienen que afrontar cada día las mujeres y las niñas. Firmaba con el nombre Gul Makai, “flor de maíz”. El New York Times rodó dos documentales junto a ella, uno sobre el cierre de las escuelas y otro sobre las condiciones de las estudiantes.

activista persona que trabaja para una organización defendiendo una causa en honor a como homenaje a una persona varón de sexo masculino burka velo oscuro que usan las mujeres musulmanas en Oriente Medio y que cubre todo el cuerpo, menos los ojos

8
2
“ No me importa sentarme sobre el suelo de la escuela. Lo que quiero es aprender. Y no le tengo miedo a nadie”.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Cuando Malala apareció en público, todo el mundo se dio cuenta de que ella era Gul Makai. En diciembre de 2011 recibió del gobierno paquistaní el Premio Nacional por la Paz. En aquella época, los talibanes perdieron un poco de poder y parecía que la vida volvía a la normalidad. Ella regresó a Mingora y, sobre todo, pudo volver a la escuela, aunque con la obligación de llevar el burka. Malala estaba muy feliz porque había echado mucho de menos la escuela.

El atentado

El 9 de octubre de 2012 Malala viajaba en un autobús con sus compañeras de clase. Se acercaban las fechas de los exámenes y tenían que estudiar. De repente, dos talibanes pararon el autobús y preguntaron dónde estaba Malala. Cuando la vieron, le dispararon en la cabeza. La gente llevó rápidamente a Malala al hospital de Pashawar y, de allí, la trasladaron a Birmingham, en Gran Bretaña. Por suerte, sobrevivió. Los talibanes realizaron el atentado* contra Malala por un motivo: querían eliminarla porque era un símbolo

Las mujeres en Pakistán

En Pakistán las mujeres siguen viviendo en condiciones muy desfavorables. En su mayoría no estudian ni trabajan, no pueden salir libremente de su casa, están obligadas a casarse con hombres mucho mayores de los que no están enamoradas y son consideradas inferiores a los hombres. El nacimiento de una niña es una preocupación para su familia y no se celebra con alegría.

de la lucha por la educación. Miles de niños y niñas de todo el mundo le escribieron mientras estaba en el hospital y ella intentó curarse* pronto. Desde la cama del hospital siguió leyendo y estudiando, y pensaba con tristeza en que tendría que volver a empezar su vida lejos de su país.

Su familia no pudo regresar a Pakistán porque los talibanes habían vuelto a tomar el poder en el país. Pero, gracias a la atención mediática alrededor de la noticia del atentado, la ONU hizo una atentado acción violenta contra otra persona para intentar matarla o asustarla curarse recuperarse de una enfermedad o accidente

10

petición* para la escolarización* de todos los niños y niñas a la escuela antes del 2015 y se firmó el primer documento oficial en Pakistán sobre el derecho a la educación. Además, el presidente pakistaní Zardari donó en honor a Malala 10 millones de dólares para la educación. Durante el mismo periodo, nació la Fundación* Malala para apoyar la educación de las chicas en todo el mundo.

El derecho a la educación

El día en que cumplió dieciséis años, Malala dio un discurso como invitada en la sede de la ONU en Nueva York, el famoso Palacio de Cristal. Habló de su compromiso con la lucha por el derecho a la educación ante un público muy importante e invitó a todo el mundo a luchar con todos los medios contra la pobreza educativa, no solo la de las

mujeres. La educación es la única solución para luchar contra las desigualdades. Su discurso es muy famoso y todo el mundo puede escucharlo. Para la ocasión, se vistió con un chal que perteneció a Benazir Bhutto, la líder política que intentó cambiar las condiciones de vida en Pakistán.

En 2014, se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz, que recibió junto al activista indio Kailash Satyarthi, por su batalla por el derecho de todos los niños a la educación.

petición cuando los ciudadanos piden algo por escrito a una institución pública escolarización proporcionar educación escolar a todos los niños y niñas fundación organización que usa el dinero con un objetivo solidario

11
Niñas pakistanís en la escuela.
Malala Yousafzai
“ La educación da poder a las mujeres. Los talibanes están cerrando las escuelas femeninas porque no quieren que las mujeres tengan poder”.

DERECHO A LA EDUCACIÓN Agenda 2030

La Agenda 2030 es un programa de acción para las personas, el planeta y el bienestar global. Fue firmada el 25 de septiembre de 2015 por 193 países miembros de la ONU y está formada por 17 objetivos para el desarrollo sostenible que hay que lograr antes del 2030. Los objetivos se centran en el campo del ambiente, la economía y los aspectos sociales; no es un programa para resolver todos los problemas del mundo, pero es una buena base común de la que partir para construir un mundo diferente y dar a todos la oportunidad de vivir en un mundo sostenible.

“Tomemos nuestros libros y nuestros bolígrafos. Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un profesor, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mundo”.

Muchas escuelas recuerdan actualmente su figura de mujer activista, especialmente el 20 de noviembre, cuando se celebra el Día del niño, que recuerda los derechos de todos los niños y niñas. Su lucha se construye con ideales, pero también con acciones concretas, como la apertura de algunas escuelas para refugiados.

Se ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 30, junto a muchas otras activistas como Anastacia, Kate Winslet, Jennifer Lopez y Bill Gates. En 2015, los principales líderes mundiales se comprometieron a respetar 17 objetivos a realizar en los 15 años siguientes, son los llamados Objetivos de desarrollo sostenible*. Entre los más importantes están: eliminar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y las injusticias, y parar el calentamiento global. Junto a su amiga Greta Thunberg, Malala nos recuerda la crisis climática y sus efectos negativos respecto a los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la educación.

desarrollo sostenible crecimiento económico que intenta proteger el ambiente

12
“ Cuando todo el mundo calla, una sola voz puede ser muy potente”.

Sin miedo

Malala estudió Filosofía política en la Universidad de Oxford porque quiere implicarse* en la política de su país para dar un futuro a las mujeres. Se licenció en 2020 y se tomó una pausa de reposo durante la pandemia para tratar de entender qué hacer de su vida, como todos los jóvenes de su edad. En 2021 se casó en Birmingham con Asser Malik, en un rito musulmán en lengua urdu.

Yo soy Malala

El libro cuenta la historia de su vida y lo escribió junto a Christina Lamb, una periodista internacional, experta en Pakistán y Afganistán. Es un libro muy emocionante que habla de su valor y de su sueño de cambiar el mundo. “Siempre hay que decir la verdad, porque la verdad elimina el miedo”.

Malala sigue con su lucha por los derechos civiles por la educación y por los derechos de las mujeres. Lo hace con mucha valentía y sin miedo, contando la verdad y convirtiéndose en un símbolo universal de las mujeres que luchan por los derechos a la cultura y la emancipación*.

implicarse participar en algo con mucho esfuerzo y ganas emancipación liberación de una condición de inferioridad y sumisión

13

ACTIVIDADES

Comprensión

1 Elige la opción adecuada.

1 Malala es el nombre de:

a una profesora de Pakistán

b una heroína de Pakistán

c una abuela de Malala

2 El burka es:

a un velo oscuro

b el libro de los talibanes

c un prohibición musulmana

3 ¿Dónde sucedió el atentado de Malala?

a En la escuela

b En el autobús

c Delante de casa

4 ¿En qué país debe vivir Malala?

a En Afganistán

b En Italia

c En Gran Bretaña

5 ¿Cómo se llama la sede de la ONU en Nueva York?

a Palacio de la paz

b Palacio de cristal

c Palacio blanco

6 ¿Cuántos objetivos hay en la Agenda 2030

a 20 b 15 c 17

2a En parejas. ¿Qué creéis que significan estos conceptos?

Escribid una definición breve y comentadlas con el resto de la clase.

1 educación: ......................................................................................................

2 desigualdad: ..................................................................................................

3 prohibición: ....................................................................................................

4 pobreza: ..........................................................................................................

14

2b Ahora intentad encontrar los conceptos opuestos. Escribid una breve definición y comparad con el resto de la clase.

1 El concepto opuesto a educación es: ...............................................

2 El concepto opuesto a desigualdad es: ............................................

3 El concepto opuesto a prohibición es: .............................................

4 El concepto opuesto a pobreza es: ....................................................

Expresión escrita

3 Imagina que eres Malala. ¿Cómo empieza tu autobiografía? Sigue tú.

Yo soy Malala…

Juegos de rol

4 En parejas. Decidid quién interpreta a Malala y quién es el/la periodista. Cread una entrevista de cinco preguntas a Malala; incluso podéis preparar una entrevista en vídeo grabada con el móvil y enseñarla al resto de la clase.

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.