La clase de castellano de 2º ESO

Page 1


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO



UNIDADES ​CURSO MOODLE​: Primer trimestre: U1 La cocina de las palabras U2 El príncipe de la niebla U3 Tejiendo textos Segundo trimestre: U4 Los trovadores del verso U5 Las aventuras de Ulises Tercer trimestre: U5 Comentario de texto.

LIBROS DE LECTURA


PAUTAS DOSIER

Deberán guardarse, ordenados, en una funda de plástico.

Cuando se haya terminado una unidad deberá guardarse en casa, en un carpesano, ya que al final de curso se pueden pedir todos los dosieres.

Si se incluye alguna página a ordenador deberá hacerse en Times New Roman 12, interlineado 1,5 y tendrá que seguir la misma pauta de presentación que el resto de ejercicios.

Los ejercicios que lleven un * tendrán que realizarse en hoja aparte.

Al final de la unidad se tendrá que realizar la autoevaluación de la unidad y del dosier.

El dosier siempre deberá estar actualizado por si la profesora considera conveniente que el alumno/a lo entregue.

Los ejercicios deberán realizarse en una hoja en blanco

(DIN­A4 o A5) donde constará (​Ver imagen​): – Nombre y apellido del alumno/a + curso y grupo: ​superior izda. – Número de la unidad (ej: U2, U7,TE...): ​superior dcha. – Número de página: i​nferior central. – Título de la unidad, en letras mayúsculas, en la primera página de la unidad.

– Página y núm. de ejercicio, en ​bolígrafo negro. Ejemplo: Ej.3 pág.5 o 3 pág. 5 – ​Realización del ejercicio en azul. – Se debe retomar la pregunta en la respuesta. – La fecha se escribirá en el lado izquierdo al empezar el bloque de ejercicios del día.


Ejemplo presentación dosier



En cada unidad tenéis una serie de apartados que os explicaremos a continuación.

En este enlace encontraréis el dosier de la Unidad por si lo perdéis. El centro no facilitará más de un dosier por alumno/a.

En este enlace encontraréis las actividades interactivas o de Moodle de refuerzo y ampliación, así como las actividades obligatorias online que debe hacer cada grupo o incluso algún alumno/a en concreto. Ya sabéis que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje diferente. En este enlace encontraréis la comprensión lectora de la unidad y/o el enlace al cuestionario de la comprensión lectora.. En este enlace encontraréis el tema y las instrucciones del taller de escritura de la unidad.


En este apartado encontraréis los controles y exámenes de la unidad. Sólamente estarán visibles el día pactado para su realización.

En este partado encontraréis los materiales teóricos que complementan a los que ya recoge el dosier.

En este apartado encontraréis las actividades on­line que están en vuestro dosier fotocopiado, numeradas con el número de actividad que consta en el dosier y la abreviatura Dos (dosier). También encontraréis actividades complementarias obligatorias para poneros a prueba con el tema. En este apartado encontraréis actividades de refuerzo. Son actividades para repasar si no os ha quedado claro algún concepto. En este apartado encontraréis actividades de ampliación. Son actividades para aquellos/as que domináis el tema y que las actividades de refuerzo no supongan ningún reto.


¿Cómo guardo los resultados de mis actividades?

★ Se hará una captura de pantalla del resultado de los ​cuestionarios de Moodle, o Hotpotatoes​ o ​actividades on­line​ ​obligatorias ​donde aparezca nuestro nombre y apellidos (ya sea el de moodle o el que aparece en la barra de nuestro ordenador), para que los problemas técnicos no nos jueguen malas pasadas. Las capturas se guardarán en la carpeta del DRIVE de la materia y dentro de la carpeta de la unidad. Debéis guardarla bajo el nombre que aparezca en Moodle. Por ejemplo: ​

Castellano Eli Ruiz 1ºD U1 La cocina de las palabras ​U1/PAP5 Ponte a prueba con las categorías


Las actividades de refuerzo o ampliación suelen ser paquetes de actividades, por lo que se guardarán de forma distinta. Tendréis que crear una presentación en diapositivas y guardarla bajo el nombre de la actividad. En esta presentación tendréis que pegar la captura de pantalla de la actividad que os ha resultado más fácil y la más complicada y explicar el porqué. Asimismo, tendréis que explicar en qué consistían las otras actividades y qué habéis aprendido al hacerlas​.

​U3/7 La puntuación.

​Diapositiva 1: ​ Captura de pantalla de la actividad que os ha

resultado más fácil, explicando el motivo de vuestra elección por el cual os ha resultado sencilla. ​Diapositiva 2: ​ Captura de pantalla de la actividad que os ha resultado más complicada, acompañada de la explicación, del motivo de vuestra elección. ​Diapositivas 3,4, etc:​ Explicación escrita de la actividad, es decir, en qué consistía y qué habéis aprendido al hacerla. Durante este curso haremos alguna de las entregas de trabajos mediante Classroom, una herramienta de Google. Este es el icono que emplearemos para indicar que utilizaremos esta herramienta. Algunas actividades se entregarán directamente en el curso de moodle, como por ejemplo las actividades tipo FORO. Moodle guarda los resultados de las actividades, pero para asegurarnos, se recomienda hacer una captura de pantalla y guardarla en el Drive como está indicado en el primer apartado.


VALORACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE AUTOEVALUACIÓN: ​Es importante saber en qué punto estamos de nuestro proceso de aprendizaje. Todos los dosieres tienen una ficha de autoevaluación del tema y del propio dosier. Al finalizar el tema y antes del examen tendréis que cumplimentarla. COEVALUACIÓN: ​En algunas de las actividades seréis vosotros quienes valoraréis el trabajo de vuestros compañeros a través de una rúbrica. EVALUACIÓN: ​En este caso será la profesora la que valorará vuestro proceso de aprendizaje. Ahora veréis qué se tendrá en cuenta.

EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖​ ❖ ❖ ❖

Pruebas escritas, cuestionarios, trabajos de la unidad Textos del taller de escritura Trabajos sobre la lectura Lecturas en voz alta Exposiciones orales Comprensión lectora Actividades obligatorias de diversa índole Actividades on­line autocorrectivas Actividades de refuerzo y ampliación Plantillas de corrección Dosier Participación ​Llegeix­me, foros o blog. Autoevaluación y coevaluación Rúbricas Actitud y participación.


Competencias comunicativas Competencia comunicativa lingüística y audiovisual

Competencias artística y cultural

Prueba escrita, cuestionario o trabajo de la unidad. Texto taller de escritura, trabajos sobre la lectura, exposiciones orales ...

Competencias metodológicas Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia de aprendre a aprendre

Dosier, ficha de estudio, esquemas, apuntes, actividades on­line o de moodle, orden en las carpetas del Drive, actividades de vídeo o grabación de lecturas...

Competencias específicas centradas en convivir y habitar el mundo Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Competencia social y ciudadana

Trabajos cooperativos, participación en Llegeix­me, foros o blogs y actitud...

Competencias personales Competencia de autonomía e iniciativa personal

Deberes, puntualidad en la entrega de trabajos, implicación...


​A tener en cuenta:

❖ ❖

Si se descubre un trabajo, examen o dosier copiado​ de otro alumno/a, la nota del ejercicio será un ​0​ para ambos. Si se descubre un texto ​copiado​ de Internet, la nota será de un ​0​. Si ​no se entregan​ en la ​fecha indicada​ las actividades o trabajos, la nota obtenida se penalizará con ​­2 ​puntos por día. Si el ejercicio ya ha sido corregido en clase o por la profesora, no se recogerá y la nota será un ​0​. Las faltas de respeto a compañeros o profesora, el comportamiento que distorsione el buen funcionamiento de la clase o el incumplimiento del decálogo de uso de portátiles, se tendrán en cuenta con una penalización de hasta ​2​ puntos de la nota.

Nota final de curso: ❖

Media de las notas obtenidas en los tres trimestres.

Por lo tanto... se debe empezar a trabajar desde el primer día.


Â


PLA MARCELL Materia: Lengua castellana y literatura 2ยบ ESO Profesoras: Gemma Castellรณ Eli Ruiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.