Revista literaria Qué lee Leo. María Elisa Bórquez

Page 1


Índice Editorial.............................................................................. 3 Artículo 1: El protagonista................................................. 4 (El pequeñńo Nicolás y El pequeñńo vampiro en peligro) Artículo 2: Ilustraciones..................................................... 7 (El túnel y Willy el tímido) Artículo 3: ¿Cuento o Libro-­ Album?................................. 10 (Yo y mi gato? y La rosa más bella del mundo) Crítica 1: Estereotipo femenino y masculino..................... 13 (Mini, ama de casa) Crítica 2: .Alteración de la estructura de la narración........ 14 (Kiwi) Crítica 3: .Historia real........................................................ 15 (La sirena) Tráiler 1: .El principito....................................................... 16 Tráiler 2: Secreto de familia............................................... 16 Tráiler 3: Ocho patas y un cuento..................................... 16 Propuesta pedagógica 1:.................................................. 17 (La mosca) Propuesta pedagógica 2:.................................................. 18 (Ramón preocupón) Propuesta pedagógica 3: El nuevo traje del emperador.... 19 Bibliografía: ....................................................................... 20

2


Editorial Qué lee Leo es una revista es una revista sobre literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo ampliar el repertorio infantil y juvenil en cantidad y diversidad de géneros para que, posteriormente, puedan mediar la selección de textos considerando la calidad literaria de los textos y el nivel y perfil lector. Con el fin de guiar a profesores y padres en la selección de de libros para alumnos e hijos. “Para llevar a cabo este aprendizaje, la selección de textos es crítica: deben ser atractivos e invitar a la conversación y a la interac-­ ción” (Stanleyy Swartz, p.53, 2010). La revista cuenta con tres artículos académicos que dialogan sobre obras literarias, tres críticas literarias y tres tráileres que invitan a leer una obra. Por otro lado, Qué lee Leo también cuenta con tres propuestas pedagógicas basadas en un objetivo de aprendizaje de acorde a la complejidad del texto y la edad de los alumnos. Los objetivos de aprendizajes a través de las activi-­ dades escolares, pretenden “Formar lectores activos y competentes, capaces de recurrir a la lectura para satisfacer múltiples propósitos y para hacer uso de ella en la vida cultural y social, requiere familiarizar a los alumnos con un amplio repertorio de textos literarios y no literarios ” (MINEDUC, p.38, 2012). La alfabetización inicial es muy importante para el proceso de aprendizaje lector que tendrán los niños a lo largo de su etapa escolar. “Los alumnos que tuvieron un buen comienzo en el aprendizaje de la lectura en el primer año básico fueron mejores lectores todavía diez años más tarde” (Bravo, p.1, 2004). De esta manera vemos que el proceso de lectura no se pude dejar al azar sino que debemos apoyar a nuestros niños en este proceso y eso es lo que busca esta revista, ser un apoyo para padres y profesores. De esta manera se deja abierta la invitación a padres y profesores y a quienes estén interesados en la literatura infantil y juvenil a deleitarse con la lectura de la edición #01 de Que lee Leo y por supuesto las siguientes edi-­ ciones.

3


4



6


Ilustraciones Por medio del siguiente artículo se hará una reflexión, sobre el papel que juegan las ilus-­ traciones en dos obras escogidas. Las dos obras a analizar son “Willy el soñńador ” y “El túnel ”, ambas de Anthony Browne. Willy el soñńador, trata de un mono que soñńaba con distintas cosas. Willy soñńaba principalmente con sí mismo en alguna profesión. También a veces soñńaba con el pasado o con el futuro. El túnel, trata de dos hermanos Rosa y Juan, que se llev-­ aban muy mal entre sí. Paliaban todo el tiempo y nunca jugaban juntos. Un día su madre cansada de esta situ-­ ación decide enviarlos a jugar juntos afuera hasta la hora de comida. Sin quererlo estos se encuentran con un túnel oscuro y húmedo. Juan entra rápidamente en él sin pensarlo y Rosa a pesar de sus miedos no le queda más remedio que seguirlo. Pero al salir del túnel Rosa se en-­ cuentra sola en un bosque. Dentro de este viven una experiencia inolvidable, la que hará que se olviden de todas sus diferencias y comiencen a llevarse como buenos hermanos. Cualquier obra literaria “se halla entreverado de numerosas citas y referen-­ cias a otros textos o discursos. Esta peculiar disposición textual reclama una participación activa del receptor consistente en establecer actividades de identificación ” (Amo, p.63, 2005). Las dos obras que relacionaremos se hallan entreveradas de otras obras literarias, a diferencia que no por medio de citas o referencias sino que por las mismas ilustraciones de ambos libros.

7


Ilustraciones Se reconoce a “Willy el soñńador ” y “El túnel ” como hipertex-­ tos, los cuales se definen “como una nueva producción que in-­ cluye indicios, citas, alusiones o referentes, en los que reconoce-­ mos otros textos y otros referentes previos ” (Mendoza, 2007, en Barrena, p.21, 2009). Siendo los referentes las imágenes, las cuales toman el papel de hipotexto, el cual se define como un texto imitado según Mendoza (2007). En el caso de Willy el soñńador por medio de los sueñńos de Willy, se hace referencia distintos hipotextos. Cuando Willy sueñńa que es una estrella de cine, podemos observar en la ilus-­ tración distintos hipotextos tales como;; Mary poppins, Franken-­ stein, Dracula y personajes del mago de Oz. En otra ilustración donde Willy sueñńa que es un cantante, aparece Elvis Presley. O cuando Willy sueñńa que está en un paisaje extrañńo, en realidad es la famosa obra de Dalí, “La persistencia de la memoria ”. Todas esta ilustraciones juegan el papel de ser hipotextos, en la medida que el lector las reconozca e identifique. “El lector no siempre ha leído las obras a las que se le remite;; entonces el in-­ tertexto lector no puede responder. La eficacia de los recursos intertextuales depende siempre del reconocimiento ” (Mendoza, p.19, 2003). Por otro lado tenemos el caso de El túnel. Si bien en esta obra no todas las ilustraciones son hipotextos evidentes como en el caso de Willy el soñńador, también se evidencia. En primer lugar la ilustración de la portada, hace referencia a la pintura “La tempestad ” de Giorgione. Por otro lado la pieza de rosa tiene un cuadro de la caperucita roja, un abrigo colgado muy similar al de la caperucita roja, la cola de un animal saliendo debajo de su cama y su hermano con una máscara de lobo proyectando una cama y su he sombra. 8


Ilustraciones Todos los objetos nombrados son hipotextos, que hacen alusión a la caperucita roja, los cuales no tendrían ningún sentido si el lector no conociera la historia de la caperucita roja. El autor al mostrar estos hipotextos, pretende que “el lector active una serie conocimientos y de experiencias lec-­ toras/receptoras específicas ” (Mendoza, p.19, 2003). Nuevamente se hace alusión a la caperucita roja, en la ilustración que muestra a Rosa corriendo, queriendo escapar de algo. Ese algo no se dice en el texto pero si uno se fija bien puede ver en la raíz del árbol a un lobo vestido de abuelita. También se ve una casa al otro lado del bosque, la cual podría ser la casa de la abuelita de Caperucita. De acorde al propósito inicial hemos reflexionado sobre el papel que juegan las imágenes en ambos libros. Si bien en Willy el soñńador es más evidente que en El túnel, en ambas obras se da y tienen un papel crucial. Hemos podido evidenciar que las ilustraciones tienen un poder mayor que el mismo texto ya hacen alusión a los conocimientos previos que tiene el lector conectándolo con los nuevos acontecimien-­ tos de la historia. Desde un enfoque pedagógico, “la aproximación al estudio de la recepción desde la perspectiva intertextual, el objetivo educativo de reconocer, identificar y señńalar conexiones y enlaces causales entre creaciones literarias y otras producciones cul-­ turales debiera ser el objetivo en la formación literaria ” (Mendoza, p.30, 2003). Es por esto que debemos ampliar el intertexto lector de los alumnos, para que así puedan desarrollar una mejor competencia literaria.

9


¿Cuento o Libro- Album?

Si alguna vez creyeron que un libro-­álbum y un cuento son sinónimos, están muy equivoca-­ dos. Por medio del siguiente artí-­ culo se hará una reflexión literar-­ ia sobre las diferencias entre un libro-­álbum y un cuento infantil. Para dicha reflexión, se han se-­ leccionado dos obras, por un lado el libro-­álbum de Satoshi Kitamura “¿Yo y mi gato?” y el cuento “La rosa más bella del mundo ” de Hans Christian An-­ dersen. El libro-­álbum ¿Yo y mi gato?, trata de un niñńo llamado Nicolás, al que le gustaba mucho dormir. Una noche mientras dormía entra una bruja a su pieza y escupe unas palabras extrañńas y se va rápidamente. A la mañńana siguiente Nicolás ya no estaba siguiente Nicolás en su cuerpo, sino que en el de su gato. 10

Por otro lado el cuento de La rosa más bella del mundo, narra una historia de una Reina, la una histo cual estaba muy enferma. Uno de sus médicos, el más sabio de todos, afirma que ella con-­ temple la rosa más bella del mundo. Dicha flor se caracteriz-­ aba por expresar amor puro y sublime. Todo el reino buscaba y buscaba dicha rosa sin tener frutos. Pero un día su hijo dice encontrarla, pero esta no es precisamente una rosa como se la imaginan. “La diferencia entre un libro de cuentos y un libro-­álbum no tiene que ver con la calidad o la cantidad de palabras o ilustra-­ ciones, su esencia es diferente ” (Shulevitz, p.13, 2005). Es decir la diferencia entre un libro-­ál-­ bum y un cuento no radica solo en su apariencia, sino que en la manera en que dan a conocer la historia.


¿Cuento o Libro- Album? Ambas obras literarias van dirigidas a un público infantil. Principalmente a lectores inicia-­ les, que están aprendiendo a leer. En el caso del libro-­álbum “el peso de la narración recae igualmente o más en las ilustra-­ ciones que en las palabras, en tanto que en el segundo las ilustraciones acompañńan un texto que bien puede sobrevivir sin ellas ” (shulevitz, p.8, 2005). En otras palabras el libro-­álbum narra la historia a través de sus imágenes y del texto, con igual imágenes y del t importancia, en cambio el cuento lo hace a través del texto, siendo las imágenes com-­ plementarias o decorativas. Ahora que ya conocemos las diferencias entre ambas obras, haremos una reflexión sobre las dos obras seleccionadas. En el caso de ¿Yo y mi gato? de En el caso de Kitamura, la historia se narra a través de una doble codifi-­ cación, ya que sin las ilustra-­ ciones no podríamos compren-­ der lo que ocurre en la historia.

11

Podemos evidenciar esto en todo el libro, específicamente en la parte cuando Nicolás en el cuerpo de su gato, llega a su casa y se comporta de manera muy extrañńa. El texto dice “Trató de separar la ropa limpia, pero se dio por vencido ”. Y en las se dio por imágenes se muestra a Nicolás cogiendo la ropa con la boca, en otra dando vuelta un vaso, en la siguiente gateando en el suelo y en la otra jugando con lanas. “En un verdadero libro-­álbum, las palabras no se sostienen por si solas. Sin las ilustraciones el contenido de la historia se vuelve confuso ” (Shulevitz, p.10, 2005). De esta manera nos damos cuenta de que si nos quedáramos únicamente con lo que dice el texto, sabríamos muy poco de la historia. Otra característica que difer-­ encia al libro-­álbum del cuento es la ruptura cognitiva que pre-­ senta este género. En los álbu-­ mes, se intenta jugar con las ex-­ pectativas creadas para a con-­ tinuación ofrecer una ruptura cognitiva ” (Amo, p.74, 2005).


¿Cuento o Libro- Album? En el caso de la obra de Kita-­ mura, se crea una ruptura cogni-­ tiva al final del relato. El lector una vez que ve solucionado el tema del cambio de cuerpos entre Nicolás y su gato, cree que la historia ha terminado con un final feliz. Pero no es así, ya que ven al profesor del Nicolás com-­ portándose de un modo muy extrañńo, igual que Nicolás el día anterior. Esto provoca una rup-­ tura cognitiva, lo que da como resultado que este preste mayor atención en el relato.

Por otro lado este género se “caracteriza por la repetición sistemática de temas ” (Amo, p.65, 2005). La temática de La rosa más bella del mundo, trata de una princesa que está enferma y todo su reino está en busca de la cura. La temática de palacios y reinas, La temática de palacios y es recurrente en los cuentos infan-­ tiles, ya que les son familiares y entretenidas. Habiendo reflexionado sobre las diferencias entre dichas obras, podemos diferenciarlos por sus características. “A diferencia de un Muy distinto es en el caso de libro de cuentos, que expresa imá-­ La rosa más bella del mundo. Ya genes y sonidos por medio de pal-­ que éste a diferencia del libro-­ál-­ abras, un libro-­álbum separa bum, no necesita de las ilustra-­ ambos elementos, representando ciones para dar a conocer su la imagen mediante la ilustración y historia. “La historia en su totali-­ el sonido mediante palabras ” dad está contenida en las pal (Shulevitz, p.11, 2005). abras, que no sólo aportan la in-­ Se deben aprovechar los dos formación necesaria, sino que géneros para desarrollar una lectu-­ también engloban las ilustra-­ ra inicial óptima en los niñńos. No ciones ” (Shulevitz, p. 10, 2005). se debe olvidar que un lector ini-­ cial todavía no tiene las competen-­ cias necesarias para comprender un texto por lo que debemos apo yarlos por medio de las imágenes. 12


Estereotipo femenino y masculino

Título: Mini, ama de casa Autores: Christine Nöstlinger Ilustradora: Christine Nöstlinger, jr. Datos de Edición: J&V edition, wien Dachs-­Verlag Ges mbH, 2005. N° de páginas: 63. Creado por una autora alemana Mini, ama de casa es una novela infantil donde se nos pre-­ sentan claramente 2 personajes muy estereotipados. Los personajes de esta obra son Mini el per-­ sonaje principal, Moritz su hermano, su padre, su madre y su abuela. El tiempo de la historia ocurre en las vacaciones de ambos hermanos. Se relata cómo se las arreglan Mini y su hermano sin sus padres con las labores domésticas. Su madre ha tenido un ac-­ cidente automovilístico con su abuela, por lo que están recuperándose en la clínica y su padre no puede estar todo el día con ellos ya que debe trabajar. Dentro de la novela podemos encontrar personajes estereotipados de acorde al género mas-­ culino y femenino. Mini la hermana menor, se caracteriza por ser una mujer de buen carácter, preocupada por las labores de la casa y sumisa ante su hermano mayor. Podemos evidenciar esto en el siguiente dialogo: “Me voy a la piscina (Moritz), Tenemos que ir a comprar, ordenar la casa y limpiar la cocina (Mini), Eso puedes hacerlo tu sola (Moritz)”. En este dialogo vemos a mini preocupada por las labores de la casa y a Moritz desligando toda la responsabilidad en Mini. A Moritz se lo representa como el típico hermano el cual no ayuda en las labores de la casa, pensan-­ do que él no tiene porque hacerlo si esta su hermana. Por otro lado se muestra a Moritz como un holgazán, ya que mientras Mini hacía sus tareas y las de su hermano para que cuando su madre llegará estuviera todo limpio, éste se dedicaba a ver una película en la televisión. En resumen se identifica a Mini como la mujer que realiza las labores domésticas y sumisa y a Moritz como el hombre que espera que hagan todas las labores por él, mientras el descansa. Esta novela está dirigida a niños a partir de 7 años. Ocupa un leguaje fácil de comprender. Tam-­ bién tiene ilustraciones que complementan la historia. Para los niños es fácil identificarse con la novela ya que muchos han vivido la situación de dividirse las labores de la casa con sus her-­ manos. Según el diccionario de la RAE un “estereotipo consiste en una imagen estructurada y acepta-­ da por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo”. Si bien la obra no ocupa los estereotipos infantiles del género masculino y femenino donde la mujer es una damisela en peligro y el hombre un ser valiente, ocupan estereotipos de la sociedad actual. Donde generalmente los hombres de esa edad son flojos y desordenados como Moritz. A modo de cierre y expresando mi opinión personal sobre la obra la encuentro muy inter-­ sante, ya que si bien se muestra a Moritz como un holgazán al final de esta, él tiene un cambio y comienza a ayudar en las labores de la casa sin reclamar. Es recomendable para niños entre primero y segundo básico debido a la enseñanza que deja el libro, ya que se puede cambiar. Es un libro de fácil acceso ya que se puede encontrar en cualquier librería o biblioteca.

13


Alteración en la estructu-­ ra de la narración

Título: Kiwi Autor: Carmen de posadas Ilustradora: Antonio Tello Datos de Edición: Elsa Aguilar, Madrid, 2005. N° de páginas: 61.

Por lo general las novelas infantiles, dirigidas a los primeros lectores ocupan temáticas con-­ vencionales y su estructura narrativa sigue un esquema quinario. Es decir “los hechos se orga-­ nizan en cinco momentos o secuencias y cada una cumple una función determinada siguiendo una progresión lineal ” (Adam, 1992, en Lluch, 2003). A diferencia de la mayoría de las novelas infantiles, se salta el primer paso de dicha secuencia. La novela Kiwi, trata de una granja donde un día misteriosamente les llega un paquete se-­ creto. Los animales deben decidirse sobre si abrirlo o no ya que podía ser algo peligroso. Fi-­ nalmente se deciden a abrirlo. Nadie se habría imaginado lo que era y alguien tiene que hacerse cargo de esto. ¿Quién se hará cargo? El esquema quinario cuenta con una situación inicial, donde se presenta a los personajes. Segundo el inicio del conflicto donde un acontecimiento modifica la situación inicial. En tercer lugar está el conflicto. Luego la resolución del conflicto y por último la situación final. En el caso de la novela Kiwi se suprime el primer paso ya que no hay una situación inicial donde se presenten a los personajes principales o donde se dé una situación estable. Esto lo podemos evidenciar en la primera página del libro donde dice: “Una mañńana, muy temprano, el cartero dejó en el buzón de la granja un paquete. Yo creo que fue por error. Era grande, como una gran caja de zapatos. Y venía de muy lejos. ” En este relato no vemos una situación inicial donde se presenten a los personajes o una situación estable. Por otro lado despierta desde la primera página la curiosidad de los niñńos sobre que será dicho paquete. Es en la segunda página donde se presentan personajes: “-­Mirad, Nos han traído un regalo.-­dijo el gallo. Como página donde se p siempre madrugaba mucho, fue el primero en verlo. Los patos se acercaron. También los tres cerditos, y la vaca, y las gallinas, y Perro, que era el guardián de la granja. Esta obra está dirigida principalmente a los primeros lectores, según la contratapa del libro. Este libro trata el tema de la adopción de manera muy sublime, ya que Perro adopta a este pa-­ jarito de aspecto muy extrañńo para él, ya que nunca había visto aves así en ese lugar. A pesar de sus diferencias, Perro lo adopta y se convierte en su padre. Por lo que este libro es recomen-­ dado para niñńos que hayan vivido o estén por vivir esta situación. “Aunque lo habitual es que se especifiquen las cinco secuencias narrativas, puede ser que alguna de ellas no aparezca ” ( Lluch, p. 60, 2003). Hemos evidenciado que si bien en esta obra no aparece el primer paso de la secuencia, esto no influye en la calidad de esta, ya que despier-­ ta la curiosidad del lector desde la primera página, invitándolo a descubrir que es ese gran paquete. Se recomienda la obra para niñńos que estén en la fase de lectores iniciales, ya que es de fácil comprensión y posee una temática interesante para estos. Por otro lado es una libro de fácil acceso ya que se encuentra en varias bibliotecas y en librerías cuesta alrededor de $6.000.

14


Historia real

Título: La Sirena Autor: Hans Christian Andersen Ilustradora: María Pascual Datos de Edición: Susaeta ediciones, SA, Españńa, 1985. N° de páginas: 10. Muchos de ustedes conocerán la película de Disney “La sirenita ”, pero lo que ustedes no saben, es que esa no es la verdadera de la original sirenita. La verdadera historia tiene un desenlace mucho más triste e inconcluso para algunos. La Sirena de Andersen, es un cuento que pertenece al género fantástico ya que existen dos mundos, el de la tierra que es el real y el mundo submarino donde viven las sirenas que es el mundo sobrenatural. El cuento narra la historia de una sirena de menos de 15 añńos que añńoraba con todo su ser ir a la superficie para admirar las bellezas del mundo terrestre. Un día cuando su curiosidad no pudo más, sube a la superficie y ve un barco estrellarse contra las rocas. Dentro de ese barco iba un príncipe al cual la sirena salva, rescatándolo de las profundidades y llevándolo a la orilla de la playa. Al día siguiente encuentran al príncipe a la orilla de la playa y su gente lo aclamaba por haber sobrevivido a la catástrofe. La sirena se va muy triste ya que el gente lo aclamaba por haber sob príncipe ni las gracias le dio. Durante ese tiempo la sirena se sumerge en una gran melancolía ya que se había enamorado del principe, pero sabía que era un amor imposible. Un día una bruja le dice que ella puede darles unas piernas para que vaya a la superficie, pero ella debía darle algo a cambio... Estamos frente a un caso de “Hipertextualidad: la relación que mantiene un texto imitador (hipertexto) y el texto imitado (hipotexto) ” (Amo, p.75, 2005). En este caso el hipotexto es la his-­ toria original de La Sirenita de Andersen, siendo el hipertexto versión de La Sirenita de Disney. Es un hipertexto ya que trata de imitar la historia original de La Sirenita, con la diferencia de que cambia el desenlace de este. Esto lo podemos evidenciar específicamente, en el hipotexto de cuando la sirenita va donde la bruja y le pide que le de unas piernas y ella le pide algo a cambio. Lo mismo sucede en la historia de disney siendo esta imitación un hipertexto. Otro caso es el hipotexto de cuando la sirenita rescata al príncipe de las profundidades, siendo esta misma hipot situación un hipertexto en la historia de Disney. Está obra está dirigida a un público infantil, que generalmente todavía no aprende a leer, por lo que sus padres o algún mayor deben leerle el cuento. Esta enfocada a niñńos ya que posee una temática fantástica que los atrae. Al analizar ambas obras nos damos cuenta que estamos frente a un caso de intertextualidad, la cual se define como un cruce de textos según Mendoza (2003). Y esto es precisamente lo que pasa entre ambas obras, un cruce de textos ya que si bien se encuentran en la primera parte luego toman caminos distintos. Se hace una invitación al lector a conocer la obra original de La sirenita, ya que es un relato muy interesante tanto como para adultos como niñńos. Vemos la historia de un amor no corre-­

15


-trรกileres-

16


Propuesta Pedagógica Género discursivo: Cuento Título: La mosca Autor: Gosti Objetivo de aprendizaje: OA: Reconocer que los textos es-­ critos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Objetivo de la propuesta: Escuchar la lectura en voz alta que hara el profesor para comprender que los textos son escritos con un propósito. También deberán identifi-­ car características del libro, valorando el texto y las imagenes. Para la actividad hipertextual se escogió una Lectura en voz alta, ya que con esta se pretende que los alumnos “descubran palabras y aprendan las normas de la lengua escrita en un contexto significativo y con un contenido que les es familiar e intere-­ sante ” (Stanley y Swartz, p.65, 2010). A través de esta actividad se pretendió que los niñńos pudieran evidenciar que todo texto escrito tiene un propósito y transmite un mensaje. Se seleccionó el libro de La mosca de Gosti, ya que es adecuado para la edad y tiene una temática poco convencional. El rol del mediador en este caso fue “propiciar una discusión de la lectura, antes, durante y después de ésta, haciendo “p conexiones con la vida real y con las propias experiencias de los alumnos y profundi-­ zando en la comprensión del texto ” (Stanley y Swartz, p.61, 2010). Esta actividad está pensada para 30 minutos de la clase. En el caso de la actividad para la creación de la comunidad de lectores, se ideo una actividad con el fin de que los niñńos valoren al texto y a sus imágenes. Para esto los niñńos deberán inventar una historia solo basándose en las imágenes del libro. Hacer como si el texto no existiera. El profesor va de grupo en grupo modelando y viendo que estén trabajando bien. Una vez que los grupos hayan ter-­ minado un representante por grupo deberá pasar a adelante y leer la historia frente al curso. El profesor hace reflexionar a sus alumnos de que todos ocuparon las mismas imágenes para construir una historia, pero a pesar de eso estas son las mismas imágenes para const distintas Se busca que los niñńos comprendan que en el caso de este libro-­álbum “el peso de la narración recae igualmente o más en las ilustraciones que en las pal-­ abras ” (Shulevitz, p.1, 2005). Para esto los niñńos debieron evidenciar por si mismos que las imágenes al igual que el texto nos entregan información, pero no podemos dejar de lado ninguna de las dos, ya que la historia cambiaria.

17


Propuesta pedagógica Género discursivo: Libro-­álbum Título: Ramón preocupón Autor: Anthony Browne Objetivo de aprendizaje: Comprender textos, aplicando estrategias de compren-­ sión lectora. Objetivo de la propuesta: Relacionar sus propias experiencias con las que ocurren en el libro. Visualizar lo que se describe en el texto. “La comprensión se encuentra mediada por el desarrollo de procesos inferenciales y la integración del conocimien-­ to previo ” (Mier, p. 21, 2012). Para la actividad hipertextual, se hará una lectura compartida. Antes de comenzar la lectura, el profesor les hará preguntas sobre sus expectativas sobre Ramón preocupón. El docente partirá leyendo el libro e ira escogiendo a distintos alumnos para que vayan leyendo. Los que no leen deberán ir siguiendo la lectura en silencio y observando las imágenes. Durante la lectura el profesor ira haciendo preguntas sobre la temática del libro, relacionándola con las experiencias perso-­ nales de los niñńos. “En la sala de clase la lectura compartida se hace de tal manera que todos los niñńos puedan ver lo impreso ”(Stanley, p.69, 2011) . Es por manera esto que cada niñńo tendrá en sus manos un ejemplar o copia del libro-­álbum. La actividad debería desarrollarse en un módulo de clases para dar tiempo a la conv-­ ersación en torno a la lectura. En el caso de la actividad para la creación para la comunidad de lectores, cada alumno deberá escoger a un integrante de su familia o un amigo de otro curso y preguntarle su mayor miedo. Luego en horario de clases, deberán construir muñńe-­ cos “quitapesares ”, para la persona elegida. Los recursos para esta actividad serán palitos de helado, cola fría y lápices de colores. Con ambas actividades, se buscó que los niñńos comprendieran los textos por medio de estrategias lectoras. Se ocupó la estrategia de la integración de los con-­ ocimientos previos con el texto ocupado: Ramón preocupón. “La comprensión no es un proceso unitario sino que involucra procesos que integran la información de los textos con el contenido previo ” (Mier, p.22, 2012).

18


Propuesta pedagógica Género discursivo: Cuento Título: El traje nuevo del emperado Autor: Hans Christian Andersen Objetivo de aprendizaje: Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.para cumplir un propósito. Objetivo de la propuesta: Leer el cuento “El traje nuevo del emperador ”, para luego hacer un listado de las palabras que desconocen su significado y en grupos buscar su significado en el diccionario. Para reforzar la comprensión del significado de las palabras hacer oraciones ocupando las palabras selec-­ cionadas. La consulta habitual del diccionario “ es de gran utilidad para incre-­ mentar el vocabulario, mediante el conocimiento de nuevas palabras y para utilizarlo con más propiedad, observando los usos correctos y adecuados que éste ofrece en su información ” (Prado, p.11, 2005). Para la actividad hipertextual antes de empezar a leer el cuento, el profe-­ sor les presentará la obra preguntándoles si conocen el cuento o sobre sus expectativas sobre este. Luego los alumnos deberán leer de manera personal en silencio el cuento “El traje nuevo del emperador ”. Una vez leído el cuento, se reunirán en grupos de 4 y harán una lista sobre aquellas palabras que de-­ sconozcan su significado. Luego buscarán en el diccionario dichas palabras. Para esta actividad se recomienda ocupar un módulo de clases. Para la actividad de creación de una comunidad de lectores, los alumnos deberán hacer oraciones con las palabras seleccionadas en los mismos grupos de la actividad anterior. Luego un integrante de cada grupo en repre-­ sentación de éste, deberá leer rente al curso la oración omitiendo la palabra seleccionada y el curso levantando la mano deberá, adivinar la palabra omiti-­ da. Con ambas actividades se pretendió que los niñńos despertarán la curiosi-­ dad por las palabras que desconocen y desarrollarán la costumbre de consul-­ tarlas en un diccionario o preguntándoles a algún adulto. “De la interacción y confrontación entre lo que ya sabe el alumno previamente y la nueva infor-­ mación que encuentra en el diccionario surge el aprendizaje ” (Prado, p.1, 2005).

19


Bibliografía -­Andersen, H. (1985). Cuentos de Andersen. Madrid: Susaeta. -­Andersen, H. (1998). El traje nuevo del emperador. Barcelona: La galera. -­Barrena, D. (2009). El álbum como hipertexto textual:Análisis de facetas que intervienen en su recepción. Españńa: Universidad de Barcelona. -­Browne, A. (1993). El túnel. México: Fondo de cultura económica. -­Browne, A. (2006). Ramón Preocupón. México: Fondo de cultura económica. -­Cervera, J. (2006). Aproximación a la literatura infantil. Recuperado el 05 de septiembre de -­Cer 2013, de, “Biblioteca virtual Miguel de Cervantes ”: http://www.cervantesvirtual.com/obra-­vi-­ sor/aproxima-­ cion-­a-­la-­literatura-­infantil-­-­0/html/ffbc769e-­82b1-­11df-­acc7-­002185ce6064_1.html -­Concha, B. (2002). Ocho patas y un cuento. Chile: Alfaguara. -­De Amo, J. (2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, 28,pp. 61-­80. -­Gusti. (2005). La mosca. México: Abrapalabra -­Hanan, f. (2011). Literatura infantil Latinoamericana.Peonza. No 96. (pp. 4-­14)-­Cervera, J. (2006). Aproximación a la literatura infantil. Recuperado el 05 de septiembre de 2013, de, “Biblioteca virtual Miguel de Cervantes ”: http://www.cervantesvirtual.com/obra-­visor/aproxi-­ macion-­a-­la-­literatura-­infantil-­-­0/html/ffbc769e-­82b1-­11df-­acc7-­002185ce6064_1.html -­Isol. (2003). Secreto de familia. México: Fondo de cultura económica. -­Kitamura, S. (2000). Yo y mi gato?. México: Fondo de cultura económica. -­Lluch, G. (2003).Tercera fase: ¿żCómo leemos un relato? En Cómo analizamos relatos infan-­ tiles y juveniles (pp. 59-­98) Bogotá, Colombia: Norma. -­Mendoza, A. (2003). Los intertextos:del discurso a la recepción. (17-­33). Españńa: Universi-­ dad de Castilla-­La Mancha recepción. Españńa: Universidad de Barcelona. -­Ministerio de Educaión: (2012). Bases curriculares. Lenguaje y comunicación. -­Nöstlinger, C. (1995). Mini, ama de casa. Madrid:SM -­Posadas, C. (2009). Kiwi. Madrid: Eds. SM. -­Prado, J. (2005). Estrategias y actividades para el uso diccionario en el aula. Artes y letras, 29, pp. 53-­71. -­Saint-­Exupéry, A. (1981). El principito. Chile: Zig-­Zag, S.A. -­Sempe / Gosciny. (1992). El pequeñńo Nicolás. Chile: Alfaguara. -­Shulevitz, U. (2005). ¿żQué es un libro álbum? En Parapara Clave (Eds.), El libro álbum. In-­ vención y evolución de un género para niñńos (pp.8-­13). Caracas, Venezuela: Banco del libro. -­Sommer-­Bodenburg, A. (1985). El pequeñńo vampiro en peligro. Chile: Alfaguara. -­Swartz, S. (2011) Cada niñńo lector. Estrategías innovadoras para enseñńar a leer y escribir. Cap. 3: Lectura en voz alta. Cap. 4: Lectura compartida. Santiago de Chile: Ediciones Uni-­ versidad Católica de Chile.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.