¡Follow us! Insta: @elite.magazine
E
stamos por terminar un caótico 2020, se puede decir que a todos nos fue difícil alcanzar metas, mantenerlas y continuar con la planificación anual. Está edición estuvo en nuestra mente desde inicios de año, lamentablemente por la situación vimos obsoleta la opción de presentar una revista en plena pandemia. El no tener esa comunicación física con los clientes y personalidades, que nuestra revista física no pudiera estar presente el los lugares ni al alcance de nuestros lectores, fueron algunos de los factores que nos desmotivaron a realizarla. Y como dice, todo pasa por algo, ahora con más ganas estamos aquí para presentarles a 30 emprendedores que no solo tienen una historia de éxito, si no que sobre vivieron a esta difícil situación donde todo el comerció se vio afectado a nivel mundial. Hoy vienen más fuerte que nunca y los homenajeamos en nuestras páginas, queremos que esta edición sea una fuente de inspiración para a todos aquellos que quieren o están emprendiendo un negocio. Gracias todos y cada uno de ellos por aceptar estar dentro de nuestras páginas y gracias a ustedes lectores que nunca nos abandonaron y nos siguen de forma digital, por ustedes seguimos creando contenido durante todo el año, saliendo de nuestra zona de comfort y evolucionando a los tiempos recientes. Les deseamos que su 2021 esté lleno de buena salud, éxito y felicidad. ¡Hasta el próximo año!
8. Elba Vegan Skin Care 10. Baristi café 12. Eugenia Gin/FJ coctelería 14. Casa Granados 16. Cazaloni Fashion Code 18. Tamar Saul 20. Mariana Postlewhite 22. Maritza Tavarez Makeup 23. Corona Del Valle 24. La Cevicheria 28. Hola Bonita Nails Spa 30. Barceló Beauty Room 32. Hydrafacial 34. Alice Crown Bazar 36. Destilería Revés 37. Cervecería Wendlant 38. Altabaja Restaurante 39. Relieve Vinícola 40. Artio Restaurante 42. Viviana Mancillas Academia de Danza 44. Smile Ortodoncia 46. Gloria Mena Interiores 48. RG Eventos 50. La Pescaderia 52. Fit Food 54. Hollie Böllen 56. Oroz Bakery 59. Vivanza Method 60. Elite Magazine
6 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
D
e todas nuestras partes del cuerpo, la piel es lo más versátil de todo. Es la única parte que está directa y constantemente abierta al exterior, es por eso que es primordial tener una buena rutina de skin care. Elba Lomeli , es la creadora de esta
linea de SKINCARE. Originaria de Ensenada, cuenta con Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas, con experiencia de más de dos décadas en la industria textil. Le apasiona ser parte de proyectos en los cuales se crean negocios con tendencia global ya que le brinda oportunidad de
8 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
viajar y conocer diferentes partes del mundo.
ELBA VEGAN COSMETICS
ofrece productos veganos hechos a mano, no tóxicos, ecológicos y naturales para el consumidor consiente.
¿Que servicios ofreces en ELBA? Skin care a base de plantas que incluye dos tipos de jabón facial, tónicos hidratantes, serums faciales, cremas faciales, primer iluminador, y también mi nueva línea (edición limitada) Happy by ELBA. Esta edición especial les da a mis clientes opciones “on the go”. ¿Cómo surgió la idea de tu negocio? ELBA Vegan Skin Care nació en febrero del 2017. Nació después de 5 meses del diagnóstico de cáncer de mama de un miembro de mi familia, que no solo es familiar mío, si no representa para mí parte de mi crecimiento como persona. Empecé una búsqueda por productos cosméticos para combatir estos efectos causados por los químicos en el tratamiento y leía ingredientes de diferentes líneas. Fue en ese momento que inicié mi investigación de los beneficios de los ingredientes naturales y junto con la asesoría de una profesional en cosmetología empezamos a desarrollar dos productos inicialmente. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Con un concepto para cubrir una necesidad. Tener pasión y no rendirse aun cuán difícil sea el camino. Tener una buena imaginación, saber echarse porras uno mismo y mantenerse siempre positiva. Ser único y diferente. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva?
Mi empresa es competitiva porque producimos nuestros productos en laboratorios de alta tecnología en Estados Unidos. Utilizamos ingredientes de alta calidad que cuentan con certificaciones. Contamos con 9 certificaciones en EUA. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere aprender pero no se atreve a hacerlo? Que lo haga, que lo peor que puede suceder es fallar. “ if you are going to fail, fail fast “ por que al fallar adquieres conocimiento y que se atreva hacerlo. Mejorar es parte del proceso, y al crear un producto o un servicio, siempre hay oportunidad de hacer mejoras. Si surgiera la situación en donde tengas que empezar de cero, ¿harías algo diferente? Haría algunos cambios desde un principio. Contrataría a un diseñador de imagen para que me ayude a transmitir un mejor y más claro mensaje a mis clientes. Tener un buen producto es solo parte de la fórmula del éxito. La presentación, el 9 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
marketing y el branding son tan importantes como tener un producto de alta calidad. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? Que de todo fracaso se aprende, y que no pasa nada, que nada es tan grave como uno lo piensa. No hay que tener miedo al fracaso, es una manera de hacernos mejores. El camino que me puede llevar al fracaso puede ser el mismo que me lleve al éxito, de mi depende observar cada paso y evaluar objetivamente que puedo hacer diferente para lograr un mejor resultado. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Me motiva continuar en el camino del skin care porque me gusta descubrir nuevos ingredientes y ver los resultados en el cutis de mis clientes. Mis clientes me envían fotografías y reseñas de sus avances. Ver esos avances es muy motivante.
C
uando un delicioso café se fusiona con un diseño de espacio acogedor, moderno e innovador se crea la mejor y más completa experiencia. Baristi cuida cada detalle para brindarte el mejor servicio y calidad en cada una de sus sucursales. Daniel Saul es un joven ejemplo de que con determinación, esfuerzo y dedicación puedes emprender, liderear y posicionar tu propia empresa. ¿Qué servicios ofreces? Ofrecemos servicios de bebidas de calidad e innovadoras en un espacio diferente, acogedor y moderno. ¿Cómo surgió la idea? La idea de abrir la franquicia empieza cuando en uno de los locales de Torre Cosmopolitan abre un café que tuvo
mucho éxito. Ese éxito nos inspiró a nosotros a abrir nuestra primera sucursal en el centro de Tijuana sobre calle revolución en el 2015. Hoy en día ya tenemos 5 sucursales, y planeamos abrir 2 más para finales de este año.
de otras empresas.
¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Para empezar de cero hay que tener pasión, determinación y constancia. Debes confiar en el producto y su potencial.
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Mi consejo sería que no tengan miedo. Si crees en ti, en tu potencial y en tu idea, con determinación todo se puede lograr.
¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Mas allá de un buen café, nos hemos enfocado en ofrecer una experiencia única tomando en cuenta la estética del lugar, que es lo que nos diferencia
10 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? Definitivamente de un muy buen café, de un ambiente y experiencia increíble.
¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Me motivan mucho las oportunidades que veo en el sector del café. Cada vez hay más amantes del café
que aprecian todo el trabajo que hay detrás de una taza de café. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Cada año me gustaría abrir 10 sucursales, teniendo así en 10 años al menos 100 sucursales. Y personalmente, de 5 a 10 años me veo siendo el director general del sector de comida y bebidas de Cosmopolitan Group. ¿Estas satisfecho con el trabajo que haz logrado? Orgullosamente puedo decir que si lo estoy y que cada día estoy más motivado en evolucionar y demostrarme a mí y a las personas que me rodean que no importa que tan grande o chiquito un problema puede ser, siempre se puede encontrar una solución para brindarle a nuestros clientes el mejor servicio cada día. Más Información: Instagram: @baristi.tj Centro esq Sara - Eazy Living Rio - Alameda Otay - FoodGarden Plaza Rio Tijuana, B.C
11 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
12 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
S
i de Mixología se trata, Fernanda González Jáuregui es líder y experta garantizándote un servicio único en su tipo. Hace un poco mas de cinco años, después de su experiencia en el interior del país regresa a su ciudad a emprender un negocio totalmente nuevo e innovador siendo pionera en el negocio de barras y bebidas de alta calidad para eventos. ¿Cuál es el giro de tu negocio? Somos un bar móvil en donde nos dedicamos a crear experiencias y conceptos únicos para eventos. Contamos con barras móviles, carritos y cócteles embotellados para todo tipo de evento. También estoy por lanzar mi gin Eugenia, es un destilado que tiene como ingrediente principal uvas tintas Del Valle de Guadalupe entre otros botánicos e ingredientes que hacen que sea un gin súper especial y excelente para tomarse solo o en cócteles. ¿Cómo nace tu negocio? Fj coctelería nació hace 5 años. Regresando de estar una temporada trabajando en bares de coctelería en la Ciudad de México, tomé la decisión de iniciar el proyecto, viendo la manera de ofrecer coctelería de calidad en eventos, ya sea pequeños o grandes. Eugenia nació hace 2 años con la finalidad de poder ofrecer mi propio producto en mis eventos y que la gente pudiera probar algo local y diferente. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Yo creo que con las ganas y pasión por tu proyecto. Por tener claros tus objetivos, ser muy perseverante y no desistir en el camino. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Ofreciendo un servicio de calidad, formado por un excelente equipo de trabajo. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? De todos los errores se aprende, no podría llamar fracaso a algo que me enseñó algo. Lo que más he aprendido es a seguir mi propio instinto y confiar en mi equipo de trabajo. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Ver a la gente disfrutando el servicio o producto que ofrecemos. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Para mi el éxito es mi felicidad y la de mi familia. Y lo mido teniendo la libertad de crear y de hacer lo que me apasiona todos los días. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? Ofreciendo nuestros servicios en un lugar fijo. Un bar de coctelería en la ciudad. Más eventos pequeños con maridajes con coctelería Eugenia presente en bares y restaurantes dentro y fuera de la ciudad. Más Información en Instagram: @fjcocteleria @EugeniaGin 13 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Crear experiencias, transformar espacios, y el amor por los detalles. Casa Granados - Boutique de Eventos, nace de la experiencia de Iván Granados, quien desde pequeño tuvo contacto con el mundo de los eventos gracias al negocio familiar. Graduado de la Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas y con una Maestría en Comercio Internacional, decide enfocarse en lo que ahora es su pasión. Casa Granados es una empresa dedicada a la producción de eventos sociales y empresariales. Dentro de los servi-
cios que ofrecen son: la coordinación y planeación de eventos, así como todos los servicios integrales que conlleva la realización de un evento. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Creo que para ser emprendedor debes identificar oportunidades donde los demás no las ven, y aprovecharlas, los caminos son difíciles y llenos de batallas perdidas, pero
14 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
debemos ser persistentes y luchar por nuestro sueño. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Mantener una actitud de servicio y siempre buscar la mejora continúa invirtiendo en capital humano. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que no se desanimen, todo esfuerzo y trabajo tiene una recompensa, que les dará aprendizaje y crecimiento. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirás el mismo camino o cambiaras algo? Si tomaría el mismo camino en términos generales, pero claro que si haría cambios en el camino, en ciertas situaciones debí seguir mi instinto, pero definitivamente de todas las situaciones aprendí grandemente. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Marcar la vida de los novios, ya que nosotros tenemos en nuestras manos uno de los días más importantes de ellos, y nuestra obligación es cumplir su sueño y cerrar con “gracias” que no tiene precio.
¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Éxito es el logro de metas definidas, las cuales pueden ser a corto, mediano y largo plazo, dando como resultado nuestra felicidad. Mirando al futuro, ¿Dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Veo a Casa Granados siendo una empresa ofreciendo experiencias exclusivas en eventos sociales, y consolidándose en un futuro convirtiéndose en un servicio de gran exclusividad y naturales para el consumidor consiente. Más Información: Instagram & Facebook: @casagranados_eventos www.casagranadoseventos.com
15 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
C
azaloni Fashion Code es una boutique especializada en la mujer moderna que le gusta vestir cómoda y chic, aquí encontrarás las últimas tendencias en moda y estilo. ¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Qué servicios ofreces? Nuestras piezas son seleccionadas cuidadosamente , pasando por filtros de calidad . Además ofrecemos un servicio personalizado en donde nuestras Asesoras de Moda te pueden brindar apoyo y asesoría en la selección de tu Outfit. ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo nace tu negocio? Vengo de una familia de comerciantes, desde niña siempre tuve la mejor escuela y ejemplo en casa. Cuando termine mi carrera empecé a trabajar en el negocio familiar , en el área de Ventas y Compras . Lo cual me sirvió mucho como experiencia y fue así que con el apoyo de mi esposo y mi familia emprendí Cazaloni Fashion Code. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Es creer firmemente en ti, en tus capacidades y virtudes haciendo a un lado tus miedos e inseguridades. Es salir de la zona de confort y tomar riesgos. Si tienes un sueño nunca dejes de luchar por lo que quieres . Yo empecé de cero LITERAL, vendía ropa con mis amigas y familia solamente , una cosa me fue llevando a la
otra y fue así como tome la decisión de crear Cazaloni Fashion Code. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente? Nuestra colección siempre está formada de piezas con la mejor calidad y con las últimas tendencias en moda . Cada semana tenemos NEW ARRIVALS. Además de contar envíos express a todo Mexico y Estados Unidos . ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De una gran opción para comprar las últimas tendencias en moda y estilo. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que confíe en sus instintos y que no se deje dominar por sus miedos. El mundo necesita gente que ame lo que hace. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo?! ¡No cambiaria NADA! Sin lucha ni adversidad no hay éxito . Ahora que voltea atrás, entiendo mucho de lo que tenia que vivir para estar donde estoy hoy. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Estoy infinitamente agradecida con mis clientas por todo su apoyo y preferencia, gracias a ellas estoy aquí . Pero mi mayor motivación es mi hija Alessa, espero el día de mañana ella
pueda trabajar en lo que quiera y le apasione en un mundo con más igualdad y más oportunidades para las futuras generaciones. Mirando al futuro, ¿donde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Veo a Cazaloni Fashion Code como una marca posicionada a nivel nacional y porque no a nivel internacional. Que todas las mujeres puedan tener acceso a nuestras últimas tendencias en moda desde nuestra página Web.
17 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Más Información: Instagram: @cazalonifashioncode Calle Olas Altas 391
U
na joven promesa en el mundo del emprendimiento. Con tan solo 25 años Andrea Saldaña esta decidida a ser reconocida por su marca de joyería.
Estudió la licenciatura de negocios internacionales y a sus 19 años empezó a trabajar justamente en una joyería como vendedora. Después de tener diferentes trabajos decidió emprender su propio negocio, el cual se esta posicionando muy rápido en el mundo de la moda.
18 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Tamar Saul es una marca de joyería sobretodo en oro laminado pero también con productos de joyería fina. Su enfoque mayor es tener piezas que toda mujer pueda usar para resaltar su estilo día a día. ¿Cómo nace tu negocio? La idea siempre existió, desde que era una niña y hacía pulseras y collares, la joyería siempre me ha gustado pero hasta hace un año aproximadamente me tomé el tiempo de empezar a plantearlo como negocio. ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Para mi personalmente poniéndolo en papel, organizando las ideas, buscando proveedores y decidiéndote a actuar. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Realmente pienso que el miedo no te sirve para nada, solo te retiene en donde ya estás. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿que es lo que has aprendido de ellos? Que el mundo no se acaba, todos podemos cometer errores, solo hay que saber resolverlos y aprender de ellos. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Ver el crecimiento, no solo de la marca cada día sino también el mío en lo personal.
Más Información: Instagram: @tamarsaul_jewelry www.tamarsaul.com
M
ariana Postlethwaite se ha posicionado como una de las mejores diseñadoras y arquitectas de interiores de la región. Inicio sus estudios con una carrera profesional de Arquitectura en el ITESO de Guadalajara y continuó con una maestría en diseño de interiores en BAC de Boston, Ma. Su experiencia laboral tuvo lugar en Estados Unidos trabajando en una reconocida casa de decoración en Boston y posteriormente en un estudio de diseño en Del Mar, CA. ¿Cómo nace tu negocio? Mi empresa se fundó formalmente hace 11 años, pero en realidad tiene 14 años. Donde nos dedicamos al Diseño y Arquitectura de Interiores. ofreciendo los servicios de diseño de llave en mano, consultoría por hora y venta de proyecto. Siempre supe lo que quería ser desde chica y seguí mi pasión hasta llegar a lo que soy, aunque siento que me falta aún mucho por lograr.
¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Primero es no esperar que sea un éxito al primer intento. Siempre hay que saber tener paciencia y sacrificar los más valioso que tiene el ser humano, que es el tiempo. Me acuerdo que los primeros 3 años no gozaba de sueldo en lo más mínimo. Prefería pagarle a dos personas a que me ayudaran a sacar el trabajo para poder crecer. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? El servicio al cliente y la creatividad, siempre se trata de poner al cliente primero en todos los aspectos. Se le ayuda a canalizar sus ideas a algo concreto. La creatividad y la imaginación es un don de Dios y no te das cuenta de esto hasta que te topas con personas que no saben ni por donde empezar a crear. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De espacios muy bellos, inspirados en lo multicultural que esta bella California fronteriza nos ofrece.
20 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? El miedo es tu peor enemigo. Si dejas que este te controle nunca vas a creer en ti y en tu potencia. Es valido aveces tomar malas decisiones y malos empujes. Pero el éxito viene de la persistencia continua y de levantarte cuando uno se cae. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿que es lo que has aprendido de ellos? Siempre vuelvo a lo mismo; la intuición es CLAVE y unos de los poderes más importantes del ser humano. Si algo NO te late NO lo hagas. Y si fracasas y caeslevántate dignamente que el SOL volverá a brillar al día siguiente. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Mi hija; dejarle el vivo ejemplo que la mujer puede ser madre, ama de casa y aparte trabajar en lo que más le apasiona. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? El éxito no es tener dinero como muchos piensan. Creo que es una suma de muchas otras cosas y luego consecuentemente a travez del tiempo llega el dinero y la libertad. El éxito es trabajar y ser feliz cada minuto en que estas trabajando. El planear tu día y lograrlo. Dibujar un proyecto y construirlo. Ver la sonrisa de un cliente y la satisfacción de tus empleados. El éxito esta en los detalles del presente y en tu sentir. Si logras esto; todo lo demás se recibe con gratitud.
“Pensar en calidad y no en cantidad es clave”. Mirando al futuro, ¿donde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? Profesionalmente hablando, quisiera posicionarme como la mejor empresa de interiores en zona norte. Tener más proyectos en Estados Unidos para así poder expandirme y tener un estudio en San Diego. Más Información: Instagram: @mariana_postlethwaite www.casaduhagon.com
21 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
B
elleza, perfección y profesionalismo, así describimos a nuestra Editora de Bella, quien además es propietaria del Makeup Studio favorito de las Ensenadenses. Diseñadora gráfica de profesión y Artista de Maquillaje Profesional por pasión, Maritza Tavarez ha colaborado con publicaciones, participado en pasarelas, publicidad de diversos comercios y marcas, así como maquillado a celebridades, bloggers, influencers. Especialista en maquillaje social, glamour, novias, editorial y fantasía, tiene como objetivo que cada sesión se convierta en toda una experiencia mágica y placentera. Makeup Studio by Maritza nace por petición del público, en casa de una estudiante, con poco maquillaje en el tocador y muchos sueños por cumplir. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Lo primordial es tener bien clara nuestra meta para poder crear un plan con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Trabajar en nuestra inteligencia emocional, pues habrá retos que nos harán dudar. Ser personas disciplinadas, trabajadoras, estar dispuestos a aprender, crear e innovar. “Los sueños no se cumplen, se trabajan”. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? La constante superación, innovación y atención personalizada. No es acudir a un servicio prefabricado, de molde, cada rostro, cada persona es una nueva obra de arte que requiere su propia visión y enfoque lo que te da ese je ne sais quoi que te hace sentir única.
¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? Dejar de ver todo como algo banal y estético sino como arte con infinidad de posibilidades, con la capacidad de transformar personas y sentimientos, crear emociones positivas, ser parte de maravillosos momentos que producen recuerdos inolvidables. De eso se pierde el mundo. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? Lo único que cambiaría es haber iniciado antes para disfrutarlo más tiempo. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? El amor y la pasión por lo que hago. La capacidad de asombro ante la diversidad e innovación de arte que se produce en este medio. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Me veo a mí y a MAKEUP STUDIO BY MARITZA expandiéndose, trascendiendo e innovando. En nivel más elevado como marca establecida y reconocida sin dejar de lado el contacto directo con mis clientas y público “HANDSON MAKEUP” lo cual es de vital importancia para mí como artista, como mujer, como persona.
Más información en Instagram: @makeupbymaritza
22 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
23 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
24 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Su larga experiencia en bares y restaurantes posiciona a Oscar Lopez como un referente en el mundo de negocios gastronómicos. ¿Cuál es el giro de tus negocios? La Cevicheria es un restaurante con especialidad en mariscos con influencia de la Baja donde cuidamos cada detalle desde calidad, sabor e innovación en platillos. La Michoacana Villa es un negocio con especialidad en paletas, nieve y aguas frescas de alta calidad. Nuestro más reciente negocio es Café Surco para los amantes del buen café y pan de alta calidad. Todos localizados dentro de Villa Mexicana. ¿Cómo surgió la idea? La Cevicheria nace como un bar donde se tendría una atención personalizada a clientes y amigos, pero al mismo tiempo queríamos ofrecer alimentos especialmente mariscos. Todo el tema de bar lo teníamos muy dominado y nos resulto fácil la creación de nuestras bebidas y barra, pero al llegar a la elaboración del menú de alimentos nos enfrentamos a un gran reto. Iniciamos de cero, con muy poco conocimiento del tema, comprando mariscos, haciendo pruebas y conociendo cada día más del tema. La Michoacana y Café Surco nacen para solventar una necedidad existente de negocios de su especialidad. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? El primer paso es salir de tu zona de confort. Nosotros salimos de una gran empresa Grupo Papas and Beer la cual fue nuestro hogar por casi 11 años y mi socio 17 años, en la cual para nosotros fue cómo cursar nuestra carrera universitaria. En ese lugar vimos desfilar infinidad de compañeros de trabajo, pero sin un rumbo fijo, no entendía porque se estancaban en un mismo puesto por tanto tiempo habiendo tanta oportunidades de crecer, así que me di a la tarea de dar todo sin preguntar nada, lo cual todo
25 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
ese esfuerzo y dedicación me llevó hasta la gerencia lo cual para mí era lo más alto que se podía llegar en esa empresa. Agradeceré por siempre al Sr. Rodrigo Ampudia y familia por la confianza y la enseñanza. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Lo hace el gran equipo que lo conforma, el estar los propietarios presentes, el buen servicio y calidad en los productos. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? Se pierde de una gran experiencia gastronómica donde se fusionan tantos sabores en un mismo lugar. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Para emprender cualquiera, pero lo primero para ser exitoso es emprender algo diferente que no esté a tu alrededor, o si ya existe, hazlo mejor. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿que es lo que has aprendido de ellos? Creo que no puede haber éxito sin fracaso, y más que el fracaso es la única forma de darte cuenta si lo que estás haciendo está bien o mal. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Mis hijos, mi esposa, mi equipo. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Éxito es salud y todo aquello que te hace sentir feliz. Mirando al futuro, ¿donde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? Veo a mis negocios creciendo y posicionándose a nivel estatal y nacional siempre manteniendo una innovación continua. Más información en Instagram:
@lacevicheriaoysterbar @lamichoacanaens @cafesurco
M Más información: Instagram:@holabonita.nailspa 646-350-40-57 Av. Ruiz 962, local 1, Zona Centro
ariana Ivette Roselló Barceló es una joven emprendedora y visionara creadora del mejor Nail Spa diseñado para satisfacer una necesidad existente en la ciudad de Ensenada. Estudió Administración de Mercadotecnia con concentración en “Creación y desarrollo de empresas” en CETYS Universidad, y se desarrolló profecionalmente en grandes empresas como Coordinadora de Marketing y en agencias de publicidad de la localidad.
28 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
que no es fácil ser emprendedor, pero es una experiencia fascinante que te llena de satisfacción, crecimiento y aprendizaje. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? No cambiaría nada. Cada experiencia vivida al momento de emprender, dejó grandes lecciones y aprendizajes para mi, por lo cuál todas son importantes. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? El fracaso es subjetivo para cada persona, en lo personal veo al fracaso como una oportunidad de crecimiento.
¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Qué servicios ofreces? En Hola bonita Nail Spa somos especialistas en servicios de manos y pies, y pioneras en la ciudad brindando los servicios más innovadores, tales como Jelly Pedi, Mani Spa, Pedi Spa, entre otros. Adicional, contamos con los servicios de gelish, uñas y art nail. ¿Cómo surgió la idea? La idea surgió al ver la necesidad en nuestra ciudad de un Nail Spa que brindara servicios innovadores, con un concepto cautivador y una atención personalizada. En marzo del 2020 abrimos las puertas de Hola Bonita, mismo tiempo en el que la pandemia se intensificaba en nuestra ciudad, sabía que la situación empeoraría en el mundo entero, pero eso no fué razón para desmotivarme, sabía que era un reto y que podía salir en victoria; y así fué.
¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Lo que más me motiva para continuar es llevar mi proyecto al éxito, y que muchas mujeres alrededor de la república tengan a su alcance nuestro Nail Spa. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Para mi el éxito es conocer mi propósito en la vida, crecer para alcanzar y superar mi potencial y sembrar semillas que beneficien a las demás personas. Mirando al futuro, ¿Dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? En lo laboral, veo a Hola Bonita como una marca posicionada, y abriendo sucursales y franquicias dentro de la ciudad y en todo el país. En lo personal, me veo como una mujer emprendedora, empresaria, y cumpliendo mis sueños.
¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? En mi experiencia, el primer paso para comenzar a emprender es fijarme metas al corto, mediano y largo plazo, y comenzar a trabajar en cada una de ellas, dando pasos firmes sin perder el enfoque, la fe, la motivación y claro, ser perseverante. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? La innovación y originalidad en servicios, la atención personalizada que se le brinda a nuestros clientes, y la pasión por lo que hacemos. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De un concepto único, y de una grata experiencia como la que brindamos en Hola Bonita. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Tener fe, confianza en si mismo y trabajar arduamente hasta cumplir tus sueños. La realidad es
29 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
C
on más de 34 años de experiencia en el negocio y comercio de belleza, Rosy Barceló Wilson emprende su nuevo y actual negocio, Barceló Beauty Room. ¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Que servicios ofreces? (Utiliza este espacio para describir tu negocio) Mi nuevo negocio se llama Barceló Beauty Room, el cual se desarrolla con un nuevo concepto en la ciudad de Ensenada. Los servicios que ofrecemos son: Estilizado, maquillaje, mani & pedi, colorimetría, tratamientos capilares y servicios de spa. ¿Cómo surgió la idea? - ¿Cómo nace tu negocio? Nació en medio de la pandemia, reconociendo que necesitaba sacar mi mejor versión, y resurgir con un nuevo concepto en el mundo de la belleza.
¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Con un gran sueño, mucha fe, perseverancia, dedicación y mucho esfuerzo para lograrlo. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? La innovación de los servicios, calidad en los productos, capacitación constante al personal y un concepto innovador. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De una atención personalizada y de la innovación de los servicios. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que luche por sus ideales, todo comienza por un sueño,
30 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Me motiva seguir realizándome como empresaria y poder ofrecer siempre servicios innovadores. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? El éxito para mi es cumplir mis sueños y metas en victoria. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? En un futuro me veo realizada como empresaria exitosa, y con una cadena de negocios dedicados al mundo de la belleza. ¿Cuál fue tu principal motor para ser una empresaria? Mi principal motor fueron mis hijos: Gustavo y Mariana Roselló; ellos son mi mayor inspiración de amor, paciencia, esfuerzo y dedicación para lograr ser la mujer , la mamá y empresaria que actualmente soy.
con la confianza en si mismo, fe y dedicación. Con esta formula, es garantía que cumplas tus sueños y llegues al éxito. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? No, lo haría exactamente igual. Con mi experiencia de mas de 34 años en el comercio, he logrado obtener sabiduría y conocimiento para emprender.
Más información: Instagram:@barcelobeautyroom 646-156-52-56 Av Ruiz 227 local 1
Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿que es lo que has aprendido de ellos? He aprendido de que cada error y fracaso debes tomar lo mejor, y seguir adelante sin que nada arrebate mis metas y sueños.
31 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Florencio Omar Cholico Meza es el fundador de SIDERMICA (2009), empresa dedicada a la distribución de aparatología e insumos para el cuidado de la piel, representante exclusivo en México de las marcas HydraFacial e IS ClinicalIngeniero Industrial. Egresado de CETYS Universidad, y orgullosamente originario del municipio de Ensenada. Con 9 años de experiencia en ingeniería tanto en desarrollo de productos como en procesos de manufactura en California y 11 años como emprendedor y empresario. ¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Qué servicios ofreces? Nuestra empresa SIDERMICA es la Distribuidora exclu-
siva en México desde 2009 de la mundialmente reconocida marca HydraFacial. Recientemente hemos incorporado a nuestro portafolio la también mundialmente reconocida marca IS Clinical. Dentro de las actividades de la empresa se encuentran la promoción y distribución de los equipos y productos de la marca HydraFacial y los servicios asociados a la misma, así como sus consumibles y refacciones- HydraFacial, es una tecnología patentada, desarrollada en USA y lanzada al mercado en 2005. Es también el primer equipo de hidrodermoabrasion en el mundo (hydrafacial.com)(Hydrafacial.com.mx) Ademas SIDERMICA es distribuidor exclusivo en Méxi-
32 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
co de la marca de productos cosmeceúticos IS Clinical (isclinical.com) desarrollados y manufacturados en California. ¿Cómo surgió la idea? - ¿Cómo nace tu negocio? Mientras me desempeñaba como Ingeniero en una fábrica en California participé con el equipo de ingenieros que desarrollaron la tecnología HydraFacial y más tarde me convertí en el encargado de la fabricación de la misma. La crisis financiera de finales de 2008 en USA provocó que el fabricante buscara la expansión a otros países, incluyendo México. Es así como decidí tomar la oportunidad, regresar e iniciar la promoción y distribución del portafolio HydraFacial en México. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Cuando ya se tiene definida la necesidad, ya sea de productos y/o de servicios buscas cubrirla con tu emprendimiento. Lo primero es tener claridad de tus fortalezas y tus áreas de oportunidad. En mi caso siendo ingeniero de profesión, estaba claro que necesitaba adquirir conocimientos en el área de promoción y ventas, así como adquirir conocimientos relacionados con el mercado al que me dirigía, en este caso era importante conocer sobre temas del cuidado de la piel, y determinar cuáles canales me permitirían llegar a mi cliente potencial con mayor eficacia y eficiencia. También, es importante definir un plan de acción o estrategia generalizada, es importante comprender que no es necesario que la estrategia esté plenamente definida y que cubra todos los posibles ángulos, ya que si esperamos el momento y las circunstancias que creemos serían las idóneas para arrancar, corremos el riesgo de detenernos indefinidamente; Ser emprendedor es como ser padre, especialmente por primera vez, jamás se está plenamente capacitado para ello y se va aprendiendo en el camino. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Ofrecemos productos que verdaderamente funcionan y de gran valor. Además de ello, contamos con un equipo de colaboradores expertos en sus áreas, que aparte de poseer conocimientos técnicos y habilidades que los califican para los puestos que desempeñan, lo hacen con entusiasmo, actitud constructiva y valores éticos. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? Como empresa buscamos contribuir a la sociedad con responsabilidad y justicia, estos principios aplican en
nuestras interacciones tanto con proveedores, colaboradores y socios comerciales. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que sigan la voz de su corazón, que tengan fe en que los resultados se van a dar y que estén dispuestos a seguir adelante a pesar de las adversidades que probablemente van a enfrentar en sus inicios. Deben tener la capacidad de cambiar su mentalidad para percibir a los problemas y obstáculos como pequeños trampolines que pueden impulsarlos al crecimiento y que a la postre nos dejaran beneficios inicialmente insospechados. Más información: Instagram: @ensenadahydrafacial www.hydrafacial.com.mx Calle 14 entre Ruiz y Obregón
Alicia Corona de Blancafort es sin duda una de las pioneras en bazares de Ensenada y una fuente muy grande de apoyo a los pequeño emprendedores de nuestra ciudad. Con 8 años, El Alice Crown Bazar, se ha convertido en el bazar mas concurrido de la ciudad, contando con más de 50 emprendedores de la región en cada edición. ¿Qué servicios ofreces? Alice Crown Bazar es un espacio para promover el comercio local y regional para darle oportunidad a todos los emprendedores que quieren dar a conocer sus productos y/o servicios.
¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo nace tu negocio? Alice crown bazar nace en el 2012 cuando decido reunir a 8 amigas emprendedoras que querían dar a conocer sus productos pero no tenían un lugar para hacerlo. Así que les ofrecí organizar una reunión entre amigas, donde yo organizaba la logística, el espacio y la publicidad para que ellas pudieran promover sus pequeños negocios. Esa reunión al siguiente año se convirtió en un pequeño Bazar entra amigas, con 18 expositoras. Con los años fue creciendo y actualmente cuenta con un promedio de 50 expositores de regalos, comida, joyería, ropa, servicios y diferentes productos.
34 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Cómo se empieza de cero? Se empieza saliendo de tu zona de confort y teniendo la confianza suficiente para saber que lo puedes hacer. A partir de ahí es cuestión de organizar tus ideas, investigar y analizar los pros y los contras y trabajar. Siempre confiando en tus decisiones y aprendiendo de las no muy acertadas. ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Tener iniciativa. Tener ganas de hacer algo diferente y que te de la satisfacción de sobresalir, de generar, de producir. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? El trabajo y la disciplina. Las ganas de hacer algo diferente cada edición del Bazar que supere la edición anterior. Competir contra tus propios logros hace que cada edición sea más productiva. ¿De qué se pierde el mundo su hoy cerrara tu negocio? Siempre existe la posibilidad de que nuevos emprendedores que participan en el bazar puedan hacer crecer su negocio. Que de emprendedores den el brinco a empresarios. Poder dar esa oportunidad es una gran satisfacción, ver productos en el súper que se dieron a conocer en el bazar me hace sentir muy bien. El mundo no se pierde de nada sin mi bazar, pero tal vez un emprendedor tendría una oportunidad menos. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero no se atreve? Que se tenga confianza. Que nadie va creer en su producto, idea, servicio, más que uno mismo. Así que tenemos que convertirnos en nuestro propio apoyo, echarnos porras y salir de esa zona de confort que no da ninguna satisfacción en la vida. No pedir opiniones. A veces el miedo ajeno al fracaso se contagia y en vez de motivar te hace las cosas más difíciles. Y mejor rodearte de gente trabajadora, con ganas de salir adelante y sobresalir. Esto también se contagia. Y sobre todo, disfrutar lo que haces. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? La satisfacción que siento al final de cada bazar es un sentimiento que supera el cansancio y el estrés de los meses previos. Ver productos o servicios que empezaron en una mesa dentro del bazar con un proyecto emprendedor y ahora están en cadenas de mercados o en revistas a nivel nacional me hace sentir bien. Y estoy muy consiente que ese logro es 100 por ciento del emprendedor, pero me hace sentir que yo puse un granito de arena, y eso me motiva para seguir adelante. Me gusta ver cómo Alice Crown Bazar se ha convertido en una gran familia de mujeres y hombres emprendedores donde compartimos proyectos en un ambiente cordial, de amistad y apoyo mutuo. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? Espero que Alice Crown Bazar se llegue a convertir en un evento de tradición en Ensenada, que cada vez más emprendedores tengan la confianza de participar y de dar a conocer sus proyectos/ servicios dentro del mismo. Que todos salgamos beneficiados de esta plataforma que a fin de cuentas ese es el propósito, mantener nuestra economía activa.
Más información: Instagram: @alicecrownbazar
35 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Qué pasaría si hoy cerrara tu negocio? La inquietud por emprender nunca acaba. Si algún proyecto o negocio no resultara seguramente trataríamos de entender y reflexionar donde falló y estaríamos abriendo uno el día siguiente, tratando de siempre buscar la manera de prosperar, de innovar y de seguir aprendiendo. Si surgiera la situación en donde tengas que empezar de cero, ¿harías algo diferente? Si, seguramente se haría algo diferente. Todos los días se aprende algo nuevo y en todos los proyectos no es la excepción. Lo primero que haría es entender que funcionó y que no, hacer ajustes y seguir buscando a través de la innovación ideas que puedan seguir revolucionando el negocio. Creo que siempre es importante cuestionarnos respecto a las cosas que está funcionando y las que no. Hans Backhoff director general de Monte Xanic, presidente del Consejo Mexicano de Vinícola, así como actualmente emprende como director y cofundador de un nuevo proyecto llamado destilería Revés.
¿Qué es lo que más te motiva a continuar? Lo que me motiva es simplemente seguir desarrollándome, seguir aprendiendo y buscar mejorar, aprender y que esto nos sirva para seguir convirtiendo nuestros sueños en una realidad.
¿Cómo nace la destilería Revés? Este proyecto nace por la pasión que teníamos de producir algo diferente a lo que existía en el mercado, junto con mi socio tomamos la decisión de emprender un camino hacia revolucionar el mercado de whisky, de gin y de vodka dentro del mercado de México. Ahora con nuestros socios, familiares y amigos, hemos emprendido el proyecto ya a nivel nacional. Es un proyecto que inicia en esta pandemia que ha demostrado mucho potencial. El objetivo es que siga creciendo y en cinco años llegar a la producción cerca a las ocho mil cajas.
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero no se atreve? Mi consejo sería vivir el sueño. La verdad es que cada quien tiene que demostrar lo que es capaz y esa oportunidad que uno busca hay que tomarla. Y repito, hay que vivir el sueño porque a veces los sueños SI se hacen realidad.
¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Manejamos productos auténticos en un mercado creciente que nos permite explorar estas oportunidades de productos nacionales que cada vez se vuelven más fuertes ante la preferencia del consumidor.
@destileriareves
Más información en Instagram:
36 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Con un idea fija a la qué hay que serle muy honestos, porque el camino viene con muchas curvas. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Siempre estamos enfocados en la calidad de la cerveza, esa siempre ha sido la meta primordial, antes que la mercadotecnia o de la comunicación, la calidad siempre va a ser nuestro objetivo o regla número 1. Además conseguí al mejor equipo de trabajo. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De ver como un grupo de Ensenadenses se divierten llevando la mejor cheve a los ojos del mundo. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? ¡Que se apure! Porque entre más errores traigas en la panza, mejores decisiones tomaras. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? Todavía no encuentro el camino. Sabemos que Cervecería Wendlandt es número a nivel nacional en la actualidad y ha logrado posicionarse como una de las más importantes. Dos veces acreedora del título “Mejor Cervecería grande de México” otorgado por la Copa Cervecera MX y con presencia a nivel regional, nacional e internacional, se convierte en la favorita de muchos. Tuvimos la oportunidad de tener de nuevo con nosotros a Eugenio Romero, quien esta vez nos contó cómo comenzó la historia de Wendlandt, cuáles son sus pasiones y que lo motiva a seguir. ¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Qué servicios ofreces? Vendemos un estilo de vida a través de cerveza. ¿Cómo surgió la idea? - ¿Cómo nace tu negocio? Cervecería Wendlandt nace en el 2012 como un brewpub con un concepto tipo “speakeasy” (lugar donde se elabora y consume cerveza) gracias al auge que tuvo la industria se logró sacar la producción de la cerveza de donde ahora es el bar y se llevó a las nuevas instalaciones. Cerveceria Wendlandt es un espacio donde la cerveza y la comida es lo más importante.
Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? De los errores se aprende y que a la segunda o tercera vez que lo intentas queda mucho mejor, que a la primera. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Aprender a manejar una empresa global. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Ver a alguien asumir mayores responsabilidades. Mirando al futuro,¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Veo a Wendlandt con mayor representación en todos los estados de la República Mexicana así como en EEUU. Más información en Instagram: @cerveceriaw
37 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
movimiento y crecimiento exponencial de la cerveza artesanal en el país, surge el proyecto alta baja cervecería conformado por las ideas y el expertise de 5 profesionistas. Aprovecho para hacer mención y dar las gracias a los socios Héctor Villegas f., Carlos García, Carolina Villegas, y Gabriel Villegas, quienes son parte de la medula ósea de la empresa, así como a todos nuestros colaboradores (el Capi, Bryan, Ana Karen, Monts, Pedrito, César, Álvaro, Saúl, Alí, Alex, Adriana, Diana, Siomara y Edgar) y a los que alguna vez fueron parte de nuestro equipo. Todos han jugado un papel fundamental en la vida de Alta Baja. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Para emprender un negocio primero que nada necesitas tener una idea (producto y/o servicio), evaluar el mercado, generar valor en tu producto y/o servicio (innovar). Como todos sabemos la mayoría de los productos y servicios ya existen, solamente necesitas generar valor mediante la innovación y ofrecerle al cliente un producto o servicio que ya conoce con un valor agregado que de forma gratificante no esperaba. En lo particular creo que los primeros pasos para ser emprendedor, después de tener definido tu producto o servicio a ofrecer, es analizar cual seria el peor de los escenarios en caso de que tu proyecto fracase, si una vez analizándolo estas dispuesto a correr ese riesgo, no lo pienses más… ¡¡a poner manos a la obra!!
Jorge Alejandro Córdova Patrón es uno de nuestros emprendedores protagonistas en esta edición por ser uno de los cinco socios fundadores de Alta Baja Cervecería. Nacido en Mazatlán Sinaloa, egresado de Tec de Monterrey con licenciatura en Administración de Empresas, una maestría en Marketing, un certificado en Administración de Proyectos y actualmente estudiando en linea una certificación en Administración de proyectos de construcción. ¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Qué servicios ofreces? Alta Baja es una cervecería que te brinda un servicio como ningún otro en la ciudad. Buscamos brindarte una experiencia diferente, que tengas todo en un mismo lugar, una selección de las mejores cervezas artesanales del país y de California, una cocina de alta calidad, mixología innovadora todo un escenario y ambiente único. Cabe mencionar que desde hace unos meses Alta Baja ya cuenta con dos cervezas de su propia marca: Pata Salada (blonde ale) y Rapala (hoppy pale ale). ¿Cómo surgió la idea? - ¿Cómo nace tu negocio? Basándonos en las ganas por emprender y analizando el
¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Definitivamente la innovación, trabajo en equipo, el expertise de cada uno de nosotros los socios, el gusto por brindar una experiencia diferente y la gran familia de colaboradores (empleados) que se ha creado. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? El mundo se perdería de tener un lugar en donde han pasado momentos memorables con sus amigos, donde han disfrutado de su bebida favorita y en donde han probado sabores que no encontrarían en otro lugar. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Me motiva el tratar de siempre ser mejor, me motiva la competencia, sin competencia uno cae en su zona de confort y crea una mediocridad, de lo contrario teniendo competencia te exiges mas y la vida es mas divertida. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? Vemos Alta Baja como una marca bien posicionada a nivel nacional e internacional, con puntos de venta (tap rooms) a lo largo del país y con reconocimientos como mejor cervecería de México y de nuestros productos. Más información en Instagram: @altabajacerveceria
38 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Cómo se empieza de cero? Yo creo que hay distintos caminos, uno de ellos puede ser el encontrar tus talentos/habilidades, para que eres bueno, en base a eso, desarrollar un negocio, vender algo, ofrecer algún servicio, etc. Otro camino, que seguramente puede llevarte a ser mas exitoso, pero tal vez sea mas complejo desarrollar, es el encontrar una necesidad, en tus amigos y familia, comunidad, ciudad, etc.. no te limites. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Creo puedo decir que aun no he llegado al nivel que me gustaría estar, pero lo que nos ha hecho mas competitivos, ha sido, diferenciarte de los demás, siempre estar innovando, crear algún producto único o poco común. También siempre sobresalir en los servicios que ofreces, dar un extra en la atención a cliente. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De un proyecto 100% familiar (ensenadense), el cual ofrece una propuesta enologica muy interesante y moderna. Si bien el vino es muy particular al terruño de cada quien, nunca será igual al del vecino, al de otra región a nuestros mismos vinos de distintas añadas. Se perderían de vivir una experiencia completa alrededor del vino y la comida, con excelente servicio, rodeado de la tranquilidad y naturaleza que nuestra región ofrece. Uno de los emprendedores que protagonizan nuestra portada es Wences Martinez, actual Director de Relieve Vinícola en Valle de Guadalupe. Ingeniero Civil de profesión egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, originario de Ensenada. “La vida llevó a involucrarme en la industria de alimentos y bebidas desde el 2007, me considero una persona altamente autodidacta, lo cual me lleva a tomar la responsabilidad de la elaboración del vino y dirección de nuestro proyecto a partir del 2010.” ¿Cuál es el giro de tu negocio? Relieve Vinícola es un proyecto donde elaboramos vino mexicano de calidad. Distribuimos a nivel nacional, exportación en USA, y buscamos desarrollar un complejo eno-turístico integral; contamos con viñedo propio, sala de degustación donde se puede vivir la experiencia del vino. También contamos con restaurante de nombre MIXTURA, y próximamente se desarrollará hospedaje dentro de nuestra propiedad, al igual que la ampliación de nuestra sala de degustación.
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Le preguntaría por qué no se atreve... ¿miedo al fracaso? Siempre nos enfrentaremos con él, parte de nuestra formación, hay que aprender de el. Preocupado porque no es tu momento, tu edad?, preocúpate por todas las oportunidades que estas dejando pasar. Nunca es tarde para emprender algo y cambiar el rumbo de tu vida. Un consejo, busca un mentor, rodéate de personas que te ayuden a crecer, personas mas desarrolladas que tu, en el ámbito profesional/emprender. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Creo que dada mi formación de Ing. Civil, siempre me encanto empezar de cero una construcción y verla terminada, era muy satisfactorio para mi. En el caso de nuestra empresa, es ver como se van consolidando ciertos proyectos, verlos crecer, desarrollar nuevos proyectos. También el vino me apasiona, no hay como cualquier día levantarte a trabajar y al final del día, sentarte solo o acompañado y tomarte tu trabajo. Más información en Instagram: @relievevinicola
39 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Victor Morales Macfarland es uno de los chefs más destacados de los últimos años por su gran talento culinario. Nacido en San Diego pero ensenadense de corazón. Su vida culinaria empezó a la par de sus estudios a los 19 años. Estudió un Diplomado de Artes Culinarias en Vancouver Canadá y un Posgrado en Dirección de Cocina en Sant Pol de Mar en la ciudad de Barcelona. “Creo fielmente que la experiencia real está dentro de la cancha.” ¿Como nace tu negocio? Artio nace en nuestro depa en La Roma, entre chelas y café, noches de desvelos y años de experiencia depositados en un sueño. Es un restaurante en el Valle Guadalupe dentro de la vinícola Monte Xanic que ofrece experiencias con productos de la región y vino local en un entorno natural. Logramos emprender nuestro negocio con muchas ganas, fe y confianza en lo que sabemos hace, perdiendo el miedo.
¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? De vivir una gran experiencia que conecta la tierra con el paladar. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Un gran equipo, pasión, amor, retroalimentación diaria y capacitación constante. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que se atreva, que pierda el miedo! Lo peor que le puede pasar es que se lleve una gran experiencia de aprendizaje. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Sentirse feliz y pleno con lo que haces. ¿Cuál es tu misión en la vida? Ser exitoso. Más información en Instagram: @artio.mx
40 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
WE CHANGE THE WORLD ONE DANCER AT A TIME
Academia de danza VIVIANA MANCILLAS. Formación en la danza para niños y jóvenes a partir de los 3 años de edad. La academia ofrece disciplinas como: jazz moderno, jazz lírico, danza aérea y hip hop. ¿Nos podrías contar un poco sobre ti y tus inicios en la danza? Mi nombre es Viviana Mancillas Zepeda, tengo 32 años. Me inscribieron a mis primeras clases de ballet a los 5 años y desde ese momento continué hasta culminar mis estudios a los 18 años de edad en la escuela cubana de ballet, pasando por todas las disciplinas que te puedas imaginar alternas a las clases de clásico, como jazz, contempo, hip hop, por mencionar algunas. ¿Qué oportunidades te ha brindado el ser bailarina? La danza me ha presentado las mejores oportunidades que pudiera pedir, llevándome a viajar como integrante de una compañía de danza contemporánea. Mi primera experiencia con la coreografía inicia a los 19 años, precisamente en un viaje de estudios. Ahí descubro lo emocionante del trabajo del coreógrafo: la mente como herramienta de trabajo en primer plano, lo fascinante de trazar un lienzo en blanco con un sin fin de detalles imaginarios, para después verlos plasmados en una pieza conjugando. Es una maravilla! ¿Siempre supiste que te querías dedicar a esto? Tener mi academia es algo que inconscientemente siempre supe que quería, sin saber de qué magnitud, escala ni tiempo. Me parece súper interesante la idea de poder fusionar metodologías de distintos tipos de danza. Siempre respetando los lineamientos de cada una. La idea de formar bailarines muy completos y competentes, eso fue
el principal motor. Pensar el: “qué pasaría si...? “, y si la gimnasia y la danza son complementarios? Porque los bailarines sólo tienen el piso para danzar, ¿que pasaría si vuelan? Pensar en la formación de un bailarín que desde que se inicia tiene todas las herramientas y oportunidades en un solo lugar. ¿Cómo se empieza de cero? Lo más importante antes de iniciar un proyecto es creer en ti, en tus capacidades y amar tu trabajo-proyecto-empresa. Después de eso es indispensable rodearte de un equipo confiable y capaz para poder delegar y no perder la cabeza en el intento de ser “todologa”.Y otro punto SÚPER importante: ubicación, ubicación, ubicación. ¿Cuál es la fórmula para que tu empresa sea eficiente y competitiva? Nuestra academia es pionera en la formación de bailarines multidisciplinarios, nos caracterizamos por tener un equipo joven, actualizado y empático hacia sus alumnas. Somos una empresa socialmente responsable y comprometida con su comunidad y sabemos la responsabilidad que implica ofrecer un entorno de formación y convivencia para nuestro alumnado.
Más información: Instagram: @advmdance www.advmdance.com Moctezuma 911 entre 9 y 10 Zona Centro
43 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
El cuidado de nuestros dientes es algo sumamente primordial para nosotros. Es importante tener los cuidados necesarios para tener una boca sana, una sonrisa agradable y unos dientes que tienen mayor probabilidad de durar toda la vida. El Dr Luis Eduardo Perez Madrigal es uno de los ortodoncistas más respetados de la ciudad. Actualmente tiene su propio consultorio “SMILE ORTHO CENTER” ubicado en Calle Moctezuma 1000 esq con calle diez 22800, Ensenada B.C. Después de realizar sus estudios y de obtener el titulo como especialista en ortodoncia, el Dr Perez formó parte de diferentes agrupaciones dentro de su área como American Association of Orthodontists y World Federation of Orthodontists.
44 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Cuándo comenzaste tus prácticas como Ortodoncista? Inicié mis prácticas privadas en Ortodoncia en la ciudad de Tijuana y Ensenada en 1992. En 2002 nace mi proyecto más grande, SMILE ORTODONCIA. ¿Qué busca SMILE? SMILE ORTHO CENTER busca cambiar y mejorar sonrisas, apariencias de salud, función y autoestima. El concepto e idea surge al trabajar y desarrollarse en dos reconocidas clínicas de la CDMX y nuevas tendencias de clínicas en E.U., en donde en su momento no había conceptos parecidos en Ensenada. ¿Qué pasos consideras que son importantes como emprendedor? Los pasos de un emprendedor es generar, crear y desarrollar nuevas tendencias y formas de trabajar, con una filosofía de tratar al paciente con todas las herramientas humanas y tecnológicas mas actuales. ¿Cuál es el concepto? El concepto de SMILE ORTODONCIA es la atención personalizada con el apoyo de las ultimas tecnologías y conceptos en la ortodoncia actual en un ambiente de comodidad, seguridad y altos estándares de higiene de los tiempos actuales. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? El éxito es nuestra práctica es multifactorial, no se tiene la fórmula absoluta y es el trabajo diario con entusiasmo, formación y preparación continua del equipo de trabajo y sobre todo el éxito se trabaja todos los días con cada uno de nuestros pacientes. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Preparada y socialmente responsable con nuestra comunidad y ciudad.
Más información: Instagram: @smileortodoncia 646-178-35-83 Moctezuma 1000 esq 10
45 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
“En cada espacio plasmamos la esencia del cliente, no la del diseñador”
46 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
G
loria Ivette Mena es originaria de Ensenada, debido a sus distintas facetas y versatilidad en el ámbito del arte estudió la Licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad de Monterrey (UdeM) y Maestría en Diseño de Interiores. Cuenta con 13 años de experiencia desarrollada en Monterrey, NL., Ciudad de México y sus alrededores. Actualmente radica en Ensenada con proyectos Residenciales y comerciales, uno de sus últimos proyectos conocidos fue la Residencia del 1er premio del Sorteo Magno #86 de la UABC . Además de ser Diseñadora de Interiores , Gloria también es pintora desde temprana edad, maneja distintas técnicas como retratos a lápiz hasta cuadros con diferentes técnicas. Gloria Mena Interiores cuenta con los servicios de Diseño de Interiores que abarcan proyectos integrales como: Intervención de espacios: Se trabaja la distribución de áreas, selección de acabados, selección o diseño de mobiliario y accesorios. Intervención de mobiliario: Diseño o selección de mobiliario en base a las necesidades del cliente y el espacio. Contacto: Somos el canal de contacto entre cliente y proveedor. Styling: Selección y distribución de accesorios en el espacio. ¿Cómo surgió la idea? La idea de este negocio surgió en Monterrey cuando empecé la Universidad, veía que las calles estaban tapizadas de mueblerías y Casas de diseño, cosa que no teníamos en el mercado de Ensenada. Este tipo de negocio se adapto a mi profesión, era algo que abarcaba distintas áreas todo con un enfoque artístico, en las que pudiera aplicar todo lo que me gustaba. Al principio, fue complicado aclarar cuales debían de ser mis bases, dudaba si tenía que ser Arquitecta o Diseñadora, pero me termine inclinado más por el lado artístico, así que escogí Diseño Industrial porque me daba la opción de enfocarme en los pequeños detalles, de poder trabajar de manera directa los distintos materiales y procesos como la cerámica, carpintería, soldadura, en realidad tome clases de todo y las sigo tomando, es parte de las diferentes facetas que puedo aplicar al crear un espacio. Siempre trato de darle un toque especial a cada proyecto. ¿Cómo se empieza desde cero / cuales fueron los primero pasos? Recién graduada tuve la oportunidad de trabajar en una Casa de Diseño en Monterrey, hacia de todo, captar clientes, renders, planos, cotizaciones, ordenes de compras, supervisión de procesos, etc, siempre trabajaba horas extras y fines de semana pero todo dio frutos al poco tiempo, porque al año y medio ya era gerente de dos sucursales en Cd. De México y Monterrey. Al independizarme siempre estuvo la incertidumbre si va a funcionar o no, pero necesitaba aventarme para conocer la respuesta. Por un lado debía empezar, y que mejor por algo que me gusta y apasiona.
¿Qué hace que tu empresa sea eficiente/competitiva? Algo que nos distingue, es que en cada espacio captamos la esencia del cliente y no la del diseñador, traducimos las necesidades en un espacio listo para habitar. Si volvieras a empezar de cero ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? Tomaría exactamente el mismo camino, solo que me independizaría antes. ¿Qué es lo que te motiva a continuar? Hay muchas cosas que me motivan, pero la más fuerte es como mamá, darles el ejemplo a mis hijas que siempre deben intentar realizarse en lo que más les guste. ¿Podrías darme una definición de que entiendes por éxito? Sentirse pleno, en equilibrio contigo mismo y el alrededor. ¿Mirando al futuro dónde vez a tu empresa en cinco año o a ti? Con una Colección de mobiliario y accesorios en distintos puntos de venta.
Más información en Instagram: @gloriamena_interiores
47 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Roberto Gastelum es el CEO de Roberto Gastelum Event Designer, empresa referente en Organización y Decoración de bodas y eventos en Ensenada.
para fiestas de cumpleaños que cada vez eran más y más grandes hasta que todo se fue tornando en su mayoría a las bodas y de ahí formar RG Event Designer.
Antes de iniciar por cuenta propia en la organización de eventos, trabajo para una compañía de eventos en San Diego California de nombre Ranch Catering & Events como parte del equipo de decoración y organización, eventualmente al regresar a su ciudad natal Ensenada Baja California, realizo varios trabajos de decoración para diferentes discotecas de la ciudad así como decoración de escaparates, a partir de ahí por amistades que vieron su potencial fueron solicitando servicios de decoración
Empresa local que ya tiene más de 6 años brindando servicios como wedding planner y decoración. RG Event Designer es un equipo entusiasta de la organización y de la decoración, y sobre todo, de ayudar a todas las parejas que quieran hacer de su boda un día único. ¿Cómo surgió la idea? - ¿Cómo nace tu negocio? En Baja California, principalmente tanto por factores culturales como religiosos, se celebran acontecimientos
48 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
como bautizos, primeras comuniones, matrimonios y quince años. A su vez, por la posición geográfica y presencia de fuertes casas vinícolas, se llevan a cabo convenciones y congresos, representando un claro atractivo para la industria de organización de eventos, la cual ha ido creciendo en los últimos años, realizándose de manera anual en promedio hasta 600 eventos entre sociales y corporativos. Roberto Gastelum Event Designer surge ante este auge y el interés de los Ensenadenses de celebrar eventos importantes y de magnitud asesorados por personal experto, debido a la satisfacción que genera a nivel familiar, social y profesional. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Considero que debes tener una serie de cualidades para ello, como ser muy ordenado y metódico para la organización, empático para los clientes y creativo para el diseño. Hay aptitudes que tendrás de nacimiento, otras las podrás aprender, pero algunas otras te las da la experiencia y la práctica, pero siempre confiando en uno mismo y siendo paciente. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Sigue tu pasión y no la dejes ir. Tu negocio probablemente salió de algo que te apasiona, o por una necesidad, pero con el tiempo, el día a día del negocio hará más difícil mantener esa pasión viva. Recuérdate por qué lo iniciaste. Asegúrate de enamorarte de un problema, no de la solución. Si la primera medida no funciona, recuerda lo que te apasiona para encontrar otra solución para tu cliente y siempre paciencia. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? Fracaso es una palabra que cuesta pronunciar. Pero saber qué has aprendido, por qué te han ocurrido las cosas y cómo evitar que te vuelvan a ocurrir es la clave para tener éxito en el futuro con tu próximo proyecto. Es imprescindible aceptar un error y no tratar de ocultarlo. Ignorar un problema no lo resuelve. Muy al contrario, lo que ocurre es que algo que podría haberse solucionado se hace más grande y ya no hay manera de resolverlo. Es importante recordar que los errores forman parte de la condición humana por lo que no hay que avergonzarse de cometerlos. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? El éxito tiene una definición, desde mi punto de vista, sumamente personal. Es distinto para cada quién. Para mí, alcanzar el éxito significa lograr aquello que es verdaderamente importante, tener cubiertas mis prioridades y vivir en congruencia con mis valores.
Más información en Instagram: @rgeventdesigner 49 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Victoria Sánchez es una emprendedora y visionaria que ha logrado crear y posicionar un negocio de calidad dentro de su ciudad natal. Junto con su esposo abrieron las puertas de “LA PESCADERÍA RESTAURANT & FISH MARKET” un lugar donde cada detalle es espectacular. Desde el diseño de interior, la calidad de sus insumos, platillos innovadores y sabores deliciosos. ¿Cuál es el giro de tu negocio? Somos una empresa del sector restaurantero y comercial. LA PESCADERÍA surge para ofrecer a locales y turistas un propuesta gastronómica con productos de calidad. Un espacio donde encontrarás excelente gastronomía, espectacular mixología, calidad en producto de mar empacado al alto vacío y deliciosa botana TO GO.
¿Cómo nace tu negocio? En 2017 nos aventuramos al reto, queríamos presentar un modelo de pescadería “moderna” con productos de calidad exportación empacados al alto vacío, venta de productos orgánicos y deliciosa botana para llevar. Hoy 2020 revolucionamos y quisimos sumarle a esa idea una propuesta gastronómica inigualable en donde nuestros comensales podrán disfrutar de un lugar acogedor en el centro de la ciudad.
50 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Más información en Instagram: @lapescaderiamx Calle 8va entre Ruiz y Gastélum ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Enfócate en tu cliente, enfócate en cómo te gustaría que te brindaran un servicio. En este sentido, encontramos una necesidad que tenia la ciudad. Un espacio gastronómico único que contará con el sabor de los ingredientes característicos del puerto combinado con la cocina de vanguardia. Enfocando este esfuerzo con un servicio al cliente de primera. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Actualización, creatividad y equipo de trabajo, han sido nuestros pilares. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Nuestro tiempo es limitado en esta vida y hay que aprovechar cada oportunidad que se nos da. Hay que saber escoger en que ponemos nuestro esfuerzo cada día. Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? Seguiría el mismo camino, todo este proceso ha sido enseñanza y creo que sin cada uno de los obstáculos y errores no podríamos exigirnos día a día. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Principalmente nuestros clientes. Sin duda ellos han sido pieza fundamental que nos reta a innovar y brindar una amplia gama de servicios. El bello puerto de Ensenada nuestra cuidad natal, nuestra familia y hogar, que son nuestro más grande motor. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Cada quien tiene su propia definición de éxito, así que es importante tener en mente donde quieres estar y que estarás dispuesto hacer para conseguir tus metas. Una persona que no se rinde y continúa persiguiendo sus sueños es más probable que se convierta en una persona exitosa. Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? Expandiéndonos a diferentes partes de la República y EUA. A su vez, siendo la primera opción para nuestros clientes en servicio de comida, reconocidos por la calidad y sabor. Posicionados como uno de los principales restaurantes que representen a nuestra ciudad con un concepto y sazón único. Estamos emocionados por presentarles dentro de este ano un lugar único dentro de la ciudad, nuestro ROOFTOP de LA PESCADERÍA. ¡Esperenlo muy pronto!
51 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
servantes y aditivos químicos. Nuestros productos de panadería healthy tienen marca propia y son distribuidos en tiendas aliadas con presencia en toda la baja Sur. Además, tenemos en nuestra tienda alimentos y bebidas preenvasados que complementan una dieta sana y bien balanceada.
F
itfood, Salud y bienestar en cada bocado. Nuestras emprendedoras vieron la necesidad que existía en comida sana y deliciosa, así fue como vieron la oportunidad perfecta de crearla por ellas mismas. Panadería y repostería baja en carbohidratos, libres de azúcar y gluten. Su gran variedad de productos las hace la mejor y más saludable opción para los que buscan mejorar su salud sin dejar de comer delicioso. ¿Cuál es el giro de tu negocio? Somos tienda y deli, ofrecemos comida, panadería y repostería saludable con énfasis en una alimentación libre de azúcares añadidas, gluten, aceites hidrogenados, con-
Dentro de nuestros servicios podrán encontrar el plato del día, donde dejamos que nuestras raíces colombianas se muestren. Así como también encontrarán planes de alimentación personalizada ajustados a todo tipo de dietas. En nuestra repostería atendemos pasteles y mesas de postres para eventos especiales, todo con el mismo enfoque de alimentación sana. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Nuestro mejor consejo, es que encuentren una motivación fuerte que los lleve a emprender, así siempre van a tener una razón para seguir adelante. El camino de cada emprendedor será distinto pero un consejo será tener mucha paciencia y nunca dejar de creer en sí mismo. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Buscamos la manera de presentar productos diferentes, ¡La innovación siempre atrae la atención!
52 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? Se perderían de una gran variedad en comida y productos de panadería y repostería que se ajustan perfectamente a dietas Keto, paleo y Low carb. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que arriesgarse siempre vale la pena. Se gana y aprende más de lo vivido que de lo que se deja de hacer. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? Por supuesto que sí, en el camino del emprendimiento se cometen muchos errores sobre todo cuando se es novato. Hemos aprendido a dar a nuestros productos el valor que se merecen y a decir con la frente muy en alto; que lo barato les saldrá muy muy caro. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Nos motivan nuestros hijos y los hijos de nuestros clientes, porque queremos enseñarles con el ejemplo que si hay maneras de alimentarse sanamente sin dejar de ser delicioso. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? El éxito para nosotras está en sentirse realizado, a veces no somos exitosos en todas las áreas de nuestra vida, pero hay que aprender a ser agradecidos con Dios y con nosotros mismos. ¿Dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? En 5 años estamos muy seguras de que Fitfood será reconocido a nivel nacional cómo un lugar que ofrece salud y bienestar en cada bocado. Y que además en 10 años sea capaz de abastecer de sus productos a cada estado del país y porque no, cruzar fronteras internacionales. Y nosotras, nos vemos viajando por todo el mundo cómo mujeres empoderadas compartiendo toda nuestra experiencia a los que están por iniciar en este camino. Más información en Instagram: @fitfoodens 646-173-15-85
53 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
C
uando tres emprendedores deciden unir su fuerza, conocimiento, profesionalismo y pasión vuelven realidad una gran empresa. Tatiana Fernández, Roberto Ornelas y Mauricio Fernández son los socios fundadores de Hollie Böllen, son el gran equipo que con esfuerzo y dedicación lograron crear la empresa más importante y líder en su especialidad, creando las mejores donas de la ciudad. ¿Cuál es el giro de tu negocio? Elaboramos donas inspiradas en la receta tradicional holandesa, que data del año 1800. Las piezas se elaboran a mano, una por una, y cuentan en sus diversas presentaciones la historia de la evolución de la dona a lo largo del tiempo: desde el pequeño oliebollen (1800), la berlina rellena (1807), los kanelbulles de Suecia (1920, conocidos como cinnamon roll), hasta la popular dona americana con el corte en el centro que data de 1847. En nuestra receta buscamos preservar los ingredientes y proceso tradicional holandés. Cada mes hay sabores de temporada, además de bebidas: café, frappé, smoothies de frutas, chai spice latte, tés orgánicos y más. ¿Cómo surge la idea? En la búsqueda de un autoempleo, Roberto propone la idea una tarde de Julio 2012 mientras nos comíamos una
docena de donas glaseadas que compramos para apoyar a una causa. Entre pláticas y risas nace la posibilidad de desarrollar juntos un proyecto local de donas deliciosas, con medida saludable, ligadas a la una receta más tradicional que tiene un proceso maravilloso. ¿Por qué hacen donas y no cualquier otra cosa? Porque en las donas encontramos los tres esa pequeña recompensa en la travesía de la vida, que nos da la energía para mantenernos en movimiento, para reunirnos en familia, compartir juntos y reírnos de tantas historias. Las donas nos dan un espacio de restauración personal cuando elegimos nuestra favorita del día, junto a un café, y podemos tener esa pausa de la semana que restaura el alma y acomoda las ideas, y que nos lleva con creatividad a buscar ideas para mejorar nuestra comunidad y conservar el medio ambiente que nos rodea.
54 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Nosotros empezamos con lluvia de ideas, buscando cubrir una necesidad, que comienza a transformarse en posibilidades tangibles después de una proyección de presupuestos y caminos (en nuestro caso mucha investigación, talleres, cursos, búsqueda de padrinos del conocimiento, que afortunadamente tuvimos varios); pero sobre todas las cosas, descubrir dentro de tu idea una chispa apasionada que encienda tu alma y ya no puedes parar. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Contar con un equipo de tripulantes que aman lo que hacen, con buena energía, apasionados de la vida y responsables de su comunidad. Todos los integrantes Hollie Böllen nos involucramos no solo a elaborar donas diariamente, sino también participamos en actividades de cuidado de medio ambiente: separamos residuos para reciclaje interno permanente; captamos baterías sin carga para su correcto destino en contenedores especiales
para clientes; participamos en limpieza de playas, en talleres de conservación y observación de aves, pláticas de historia de la ciudad y promovemos actividades de arte y cultura. Diariamente entregamos en cada locación nuestro producto excedente a asociaciones de la comunidad, para llegar de forma gratuita a personas en situación vulnerable. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? Éxito es entretejer tu propio hilo (volviendo a la analogía anterior), del color que quieras, con el gancho del tamaño que más te guste, se vale cambiarlo de color, también destejerlo en algunas partes y volver a comenzar, y que con cada puntada desarrolles una pieza que abrace tu alma, y el de las personas que te rodean, porque el éxito se comparte. El éxito no se copia, ni se compra; incluso creemos que no podríamos compararlo entre una persona y otra, pues tenemos identidades distintas. Al entender que somos únicos, el éxito es simplemente el camino que te lleva a compartir tu ser, con pasión, cada día que te levantes. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿qué es lo que has aprendido de ellos? Vemos los fracasos como multivitaminas, te brindan nutrientes y defensas que te despiertan y te mantienen más alerta, te sacan de la zona de confort y te hacen recordar que a veces no todo funciona como tienes en mente, pero puedes ser flexible. Los errores te hacen buscar nuevas capacidades y formas de hacer las cosas. Nuestra abuelita (que amaba tejer), nos contaba que, para obtener un tejido hermoso, necesitas: hilo, un gancho, pero también espacios entre los hilos, que es lo que le da la forma a la pieza para crear un tejido hermoso. Estos espacios a veces son los fracasos, silencios, respuestas equivocadas, respuestas que no llegan, pero que van dando vida al hilo que es flexible y busca el camino para configurar la pieza más bella.
Más información: Instagram: @holliebollen holliebollen.com
Oroz Bakery es bastante reconocido y adorado por los Oroz Bakery es y adorado poreslos ensenadenses. Su bastante deliciosoreconocido sabor, frescura y variedad lo ensenadenses. Sude delicioso sabor, frescura y variedad es lo que más destaca estas galletas. que más destaca de estas galletas. Hablemos de la creadora.. Hablemos la creadora.. Irasema es de Doctora en Ciencias en Biotecnología MariIrasema es en Doctora en Ciencias en Biotecnología Marina, trabaja la Facultad de Ciencias Marinas de UABC na, trabaja La en la Facultad de Ciencias Marinasy de UABC Ensenada. determinación, perseverancia tenacidad Ensenada. determinación, de Irasema,Lalogró durante esteperseverancia tiempo difícily etenacidad incierto de Irasema,suslogró durante este tiempo difícil inciertoy aumentar fuerzas y virtudes para crear algoe único aumentar susSifuerzas y virtudes creardedicado algo único maravilloso. bien ella nunca para se había a lay maravilloso. Si bien ella nunca había dedicado a la cocina de forma profesional, creeseque gracias al método cocina de logró formacrear profesional, gracias al método científico la receta cree para que la galleta perfecta. científico logró crear la receta para la galleta perfecta.
¿Cuál es el giro de tu negocio? ¿Qué servicios ofreces? ¿Cuál el giro de tudenegocio? ¿Qué Somosesuna empresa repostería, queservicios se enfocaofreces? específiSomos repostería, que segalleta enfoca hacemos específicamenteuna enempresa galletas,de pero no cualquier camente galletas,sus pero no cualquier galletasuhacemos unas muyen especiales ingredientes Premium, textura unas muy especiales sus ingredientes su textura y su tamaño, las hacen únicas y las Premium, mejores. Además de yofrecer su tamaño, lasemblemáticas hacen únicasgalletas y las mejores. de nuestras gigantesAdemás de 6oz toofrecer galletas gigantes de sabores 6oz todos los nuestras días con emblemáticas sabores de nuestro menú y otros dos los días con contamos sabores decon nuestro menú otros sabores de temporada, servicio dey catering para de temporada, contamos con galletas servicioendeforma catering para eventos y versiones de nuestras de pasteeventos versiones deennuestras galletas más en forma de pasteles para yconsentirlos los momentos importantes. les para consentirlos en los momentos más importantes. ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo nace tu negocio? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo admira nace tuynegocio? Desde hace tiempo, Irasema, sigue en redes a Desde hace tiempo, Irasema, admira y sigue en redes a
56 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
unas empresas newyorkinas que son muy famosas por sus galletas gigantes. Al iniciar la pandemia, tuvo una serie de eventos desafortunados como muchas personas que nos vimos afectadas por la situación, e Irasema se tomó a la tarea de traer a Nueva York a casa, se metió a la cocina hasta lograr recrear la receta, pero no solo recrearla, sino darle un toque único. El resultado fue tan increíble que se sintió como un apapacho al alma y logró darle felicidad en esos momentos tan difíciles, tenía que compartirlo con toda la gente de nuestra Ciudad, Estado y de todo México. Así empezó con sus primeras ventas por pedido, en una cocina pequeña en un horno individual. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Creo que el primer paso es arriesgarte a lo grande, creer en tu negocio es lo más importante para lograr el éxito. No rendirte ante las adversidades y siempre dar lo mejor de ti en todo lo que hagas. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Día a día damos lo mejor de nosotros, nuestro lema es “hacer las cosas de la mejor manera posible o no hacerlas”. ¿De qué se pierde el mundo si hoy cerrara tu negocio? Se perdería de toda una experiencia, no solo vendemos galletas, creamos una experiencia para todos los clientes que nos visitan. Desde que entras a nuestra tienda y te golpea un delicioso olor a galletas recién horneadas, la sonrisa con la que te recibimos listos para explicar las delicias que ofrecemos en vitrina, una vez que eliges tu sabor favorito y le das una mordida sabrás que viajarás unos segundos al cielo. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve? Que se arriesgue y crea en sí misma y en su negocio, no hay nada que uno no pueda lograr una vez que se lo propone. Muy importante también no rendirse, no importa cuantas veces caigamos debemos levantarnos y seguir adelante.
57 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
Si volvieras a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarías algo? Sin dudarlo, si no fuese por las circunstancias que se presentaron creo que, tal vez, nunca hubiese surgido este gran negocio. Aceptando que todos hemos tenido algún fracaso, ¿que es lo que has aprendido de ellos? Sonará un poco trillado, pero es muy cierto y he aprendido que nunca hay que darse por vencido, todo tiene solución y siempre hay luz al final del túnel. No importa cuantas veces hallamos fracasado, si no cuántas veces nos levantamos a seguir luchando por nuestros sueños. ¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Ver la felicidad de las personas al darle su primera mordida a una Oroz Bakery. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito? El éxito para nosotros es vivir de lo que te apasiona y que nuestros clientes sepan que Oroz Bakery significa calidad, y que la recomendación de nuestra empresa sea de “boca en boca”.
Mirando al futuro, ¿dónde ves a tu empresa dentro de cinco y diez años? ¿Y a ti? Nos vemos como una gran empresa consolidada, que tenga sucursales o franquicias en diferentes ciudades del estado, de la república, y en otros países. Tener un sistema completo de logística para envíos en línea. Con una gran familia, brindando empleos en un ambiente agradable y honrado. Siempre hemos dicho que nuestro sueño es ver a las personas con bolsas de Oroz Bakery en los aeropuertos y - ¿por qué no? ¿Hace un año te imaginabas en esta posición? Jamás me hubiese imaginado tener un negocio establecido en noviembre del 2020, y esto es sumamente importante, porque la vida da muchas vueltas y nos pone en el lugar indicado en el tiempo indicado. Este mensaje va para todos aquellos que sienten que aún no encuentran un sentido en su vida profesional o que han fracasado, nunca hay que rendirse las cosas suceden cuando menos nos imaginamos de la forma más inesperada. Más información: Instagram: @orozbakery
Calle Ruiz #924 entre 9 y 10
58 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020
De esta manera no dejar de tener una innovación continua para ofrecer siempre lo mejor.
V
ivanza Method esta conformado por siete clases de ejercicio diferentes, Power Sculpt, Power Sweat, Tone It, Jumpfit, Fit Cardio, Pound y HIIT. Cada una ofrece ejercicios y movimientos nuevos creando clases únicas todos los días ejercitando cada músculo de tu cuerpo. De las diferentes clases que ofrecen, la alumnas eligen sus clases favoritas, las mezclan y combinan según los resultados que están buscando. Ya sea sesiones de 30min, 40min y 60min, así que la falta de tiempo no es pretexto.
¿Qué es lo que más te motiva para continuar? Me motiva el poder ayudar de una manera positiva a más de una persona atraves de lo que más me apasiona hacer. El que logren encontrar el amor, el gusto y la motivación a mis clases hace que todo lo que hago tenga sentido. Me alientan seguirme preparando para ofrecerles siempre lo mejor de mi.
¿Cómo surgió la idea? - ¿Cómo nace tu negocio? Vivanza nació hace mas de 4 años por la necesidad que existía en Ensenada de un studio fitness con clases innovadoras, efectivas y motivadoras especialmente para mujeres. Al iniciar no existía ningún lugar que ofreciera nuestras técnicas, eso nos hacia diferente. Con el paso del tiempo sabíamos lo importante que era seguir innovando, escuchar las necesidades de nuestras alumnas y del mercado. Así fue como de solo 2 técnicas fitness que ofrecíamos al inicio, ampliamos nuestra variedad de clases hasta crear un método propio y funcional, Vivanza Method. En la actualidad, por la pandemia que estamos viviendo, desde marzo pasamos de ser un studio físico, a ofrecer nuestras clases en linea. La respuesta ha sido muy positiva desde el inicio, tenemos nuestras alumnas leales y nuevas integrantes que se unen a nuestra comunidad todos los días. Con clases nuevas y en Vivo, ademas las clases se quedan grabadas y disponibles sin limite. Ejercitarte desde casa nunca había sido tan fácil. ¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos para ser emprendedor? Descubrir o crear una necesidad, analizar y conocer tu mercado, ofrecer valor agregado sin dejar de creer en el potencial de tu proyecto y en tu capacidad. Ser honesto, perseverante, paciente y apasionado por tu proyecto/negocio. ¿Qué hace que tu empresa sea eficiente y competitiva? Analizar y conocer tu mercado continuamente.
@vivanzastudio vivanzamethod.com
No podíamos terminar nuestra edición de emprendedores, sin antes mencionar nuestro caso. Elite Magazine es sin duda una revista top en en Baja California y su estilo e imagen se ha forjado con mucho trabajo durante 5 años. Todo comenzó mientras los fundadores (Samir Neri y Fabiola Berenguer) continuaban en la Universidad, viendo a Elite como un proyecto lleno de sueños. Ahora 5 años después, Elite nos ha dados muchísimos momentos felices, hemos conocido increíbles personalidades, lugares, casos de éxito y lo más gratificante, hemos formado una familia increíble.
Elite se distribuye por todo Baja California y nuestras plataformas digitales llegan a miles de personas alrededor del país. Hemos creado increíbles eventos, campañas, y participado con varias asociaciones que apoyan a los más necesitados, entre muchos otros logros que nos llenan de orgullo. A nuestros 30 emprendedores les pedimos que nos contarán que significaba el éxito para ellos, para nosotros, es poder hacer todos los días lo que tanto amos.
¡Gracias por leernos!
60 ELITE MAGAZINE Diciembre 2020