ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA. Catedrático: Arq. Ernesto Mota Tovar Alumna: Elizabeth Martínez González. Matricula: 2703 Grupo: 1211
DAVID FISHER Nacido: Tel Aviv, Israel Nacionalidad: Italiano Campo: Arquitectura Obras: “Torre Giratoria” Fundador
y
presidente
del Grupo de Arquitectura Dinámica.
Se graduó en la Universidad de Florencia y también
fue profesor de Arquitectura y de Ingeniería estructural en la misma universidad. Ha diseñado edificios y los planes propuestos para la restauración de monumentos antiguos. Él ha tratado con la prefabricación y tecnologías de construcción. Investigó las tecnologías como el "baño inteligente de Leonardo da Vinci", que es un pre-ensamblados Cuarto de baño del sistema de viviendas de lujo y hoteles. Entre 1995 y 1998, Fisher fue Cónsul Honorario de Italia en Israel.
La actividad profesional del Sr. Fisher se ha
centrado siempre en dos conceptos: Un acercamiento industrial, que comprende el uso de unidades prefabricadas, y La Dynamic Architecture, según la cual el diseño tridimensional encuentra una cuarta dimensión, el TIEMPO. “Proyectado por la vida… moldeado por el tiempo”.
Arquitectura Dinámica. Se le denomina Arquitectura
dinámica a la idea de construir rascacielos y edificios que se mueven para aprovechar la energía del viento y cuya forma cambia constantemente. El primero, de 68 pisos, comenzó a construirse a fines de 2007 en Dubái. Se planea construir otras 23 torres giratorias en cada una de las diferentes franjas horarias del mundo.
Torre Dinámica David Fisher es el diseñador de la propuesta de rotación Torre
Dinámica, considerado como el primer edificio del mundo en movimiento. Fue diseñado con el Grupo de estudio de arquitectura dinámica. La intención era construir una torre de 80 pisos en Dubái. Este habría sido el primer rascacielos de diseño de Fisher. Además de Dubái, se pensaron torres de rotación para Londres, París, Nueva York, Moscú y Bogotá.
La Torre Dinámica
El nombre de Torre Dinámica se debe a que cada una de las plantas del rascacielos podrá girar en el sentido que el inquilino lo deseé, decidiendo del mismo modo la velocidad. De ahí que, la fachada siempre estará en un continuo proceso de cambio. Esto es posible gracias a un sistema de construcción en el que cada planta estará sujeta a una columna central de hormigón armado sobre la que girarán las dependencias. Los materiales que se emplearán en la construcción serán materiales reciclados, y se dispondrán 79 turbinas eólicas por planta, así como paneles fotovoltaicos para darle a este edificio el carácter de autosuficiente.
Torre Dinámica de Dubái Surge bajo el concepto de
"edificios en movimiento" (building in motion) y que ofrece a los habitantes de cada nivel decidir el ritmo y velocidad con que se desplazarán, además el movimiento de cada nivel será completamente independiente del resto de los niveles.
El movimiento de cada nivel se dará sobre un eje fijo, provocando
la rotación con respecto a un cilindro que sirve a su vez de estructura de soporte y que puede alojar los servicios adicionales, como instalaciones, estacionamiento, elevadores y escaleras. La fuerza necesaria para mover cada nivel la obtendrá la torre con 79 poderosas y gigantes turbinas eólicas que aprovecharán la fuerza del viento para provocar el movimiento controlado
El edificio retoma las bases del
urbanismo moderno propuestas por el gran Le Corbusier y el planteamiento de construir inmensas torres para liberar el espacio horizontal y ganar espacio para áreas verdes, además se proponen terrazas con vegetación, y se busca hacer del edificio una estructura autosustentable y ecológica, capaz de producir su propia electricidad, por medio de turbinas eólicas colocadas horizontalmente, debajo de cada nivel, y además contará con paneles fotovoltaicos como sistema adicional de producción de energía.
El rascacielos medirá 420
metros de altura y tendrá 80 pisos, de los que: Los primeros veinte serán oficinas. Los quince siguientes un hotel de seis estrellas. Los 35 siguientes apartamentos de lujo (desde 124 metros cuadrados) y, Los últimos diez, viviendas de 1.200 metros cuadrados con ascensor privado, jardín, piscina y aparcamiento dentro del piso.
Se hace una interesante
comparación del sistema constructivo y motor de los edificios dinámicos contrastándolos con un cubo de Rubick que puede moverse en todos los sentidos.
“No esperéis a que el futuro venga a vosotros … id vosotros hacia el futuro”...
Entre las mayores ventajas de una producción industrial
podemos citar: alto nivel tecnológico alta calidad de los acabados posibilidad de cualquier solución de proyecto, y según las exigencias del cliente obras limpias y que respeten el ambiente, sin depósitos de materiales ni desechos, sin causar ruido, polvo ni emisiones nocivas. Mejores condiciones de trabajo para los obreros Menos riesgos de accidentes en el trabajo Reducción de los tiempos de construcción de más del 30% Reducción de los costes de construcción de más del 10%
Éstos serán los edificios sostenibles del futuro, amigos del hombre y de la naturaleza.