ARQ. ZAHA HADID ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA. Catedrático: Arq. Ernesto Mota Tovar Alumna: Elizabeth Martínez González. Matricula: 2703 Grupo: 1211
ZAHA HADID Nacionalidad : Anglo iraqu铆. Nacimiento: 31 de Octubre de 1950, Bagdad, Irak Estudio: Zaha Hadid Architects. Corriente arquitect贸nica: -- Desconstructivismo. Premios: -- Premio Mies van der Rohe -- Premio Pritzker -- Praemium Imperiale
Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut, antes de estudiar en la Architectural Association de Londres. Tras su graduación trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con los que habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. En 1979, estableció su propio estudio en Londres. Durante los años 1980, dio clases en la Architectural Association. Para el 2010 se encontraba trabajando en la renovación y reestructuración de Zorrozaurre, un barrio de Bilbao, que convertiria en isla. En 2008 se inició la construcción de su proyecto de la Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla,
“ARQUITECTA DE PAPEL”
En 1982, le gano a 600 colegas para
construir THE PEAK, un spa de lujo en Hong Kong que nunca fue construido. Lo mismo paso con un edificio de oficinas
en
la
famosa
calle
Kurfurstendanm de Berlín, un centro cultural Cardiff
en Dusseldorf y la Opera de en
construyo
Gales con
que
otros
al
final
diseños
se mas
conservadores. De ahí que Zaha fuera conocida como “Arquitecta de papel” Pintura de la Opera de la Bahía de Cardiff, 1994
Dibujo de THE PEAK Hong Kong, 1982.
En
1989 demostró que sus formas podían ser realidad con la estación de bomberos de Vitra, en Weil am Rhein, Alemania.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO.
En el año 2000 consolidó su reputación, comenzó el Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, el primer museo estadounidense hecho por una mujer. Zaha creó un edificio compuesto por cubos superpuestos que contradecían la noción de museo, con escaleras en zigzag y galerías alargadas. Inaugurado en 2003, el museo fue descrito por The New York Times como “el edificio más importante construido en Estados Unidos después de la Guerra Fría”.
Dancing Towers Dubai
Para los expertos, el estilo de Zaha Hadid rompe lo formal y redefine las viejas reglas del manejo del espacio. “Es una arquitecta que crea formas angulares y entrelazadas que parecen balancearse, con espacios abiertos que establecen muchas posibilidades y dan la sensación de movimiento. A primera vista hay una perspectiva, pero en realidad son varias; y no hay una sola forma geométrica sino fragmentos de muchas”. Performing Arts in Abu Dhabi
En 2004 ganó el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura. Era la primera mujer en obtener esta distinción. “Comencé creando edificios que brillarían como joyas solitarias. Ahora quiero formar una nueva clase de paisaje que crezca junto con las ciudades contemporáneas y la vida de sus habitantes”. Desde entonces ha construido edificios que hoy son hitos de la arquitectura, como el de la Central de BMW en Alemania; el conjunto residencial Viaductos Spittelau, en Viena; la Sala de conciertos J. S. Bach, en Manchester; el pabellón de arte móvil Chanel; la Plataforma de esquí Bergisel, en Austria; el Colegio Evelyn Grace, en Londres; el Maxxi: Museo de las artes del siglo XXI, en Roma, y la Ópera de Guangzhou, en China, su obra más reciente.
Edificio central de la fabrica BMW en Leipzing.
“Ni siquiera la carrera de arquitectura tradicional ha sido fácil. La combinación entre una mujer inmigrante árabe, autosuficiente y que hacía cosas raras no me facilitó nada las cosas. Pero estar tan marcada me ha favorecido. Me dejaban ser y hacer lo que quisiera. Pero a la vez me bloqueaban la entrada a ciertos encargos y terrenos profesionales. Empecé a trabajar en uno de los momentos más conservadores del siglo XX, cuando la arquitectura estaba sumida en la recuperación de valores históricos muy tradicionales. Aquello pasó. Y cuando se necesitó cambiar, las cosas fueron más fáciles para alguien como yo, que siempre había apostado por el cambio. A pesar de todo, seguimos teniendo mucha resistencia”.
Opera Hause, Dubai.
Su
estilo se enmarcó dentro de la arquitectura neo-modernista, con diseños que parecían desafiar la geometría. Por algo ha dicho: “Si hay 360 grados, no hay razón para restringirme a uno solo”. “Si no te mata entonces no eres bueno. Tienes que meterte de tiempo completo, no puedes afrontarla yendo y viniendo”, ha dicho sobre su pasión por el oficio.
Rabat Greand Teatre.
The OPUS- Dubái
El Maggie Center
Ubicado en la sede del Hospital de Kirkcaldy, Five, Escocia, inaugurado en Noviembre de 2006. El centro es una dependencia anexa al hospital, exclusivamente para personas que se encuentren de alguna manera relacionadas con la enfermedad del Cáncer; pacientes, familiares y especialistas. El proyecto, ubicado dentro del Hospital de Kirkcaldy, se posiciona justamente en un punto de transición entre el Edificio principal y los Parques del Hospital, en un pendiente bastante pronunciada, antecedidas por una plaza de estacionamientos. El objetivo del proyecto era ser precisamente un punto de transición entre estos dos espacios, generando por un lado un edificio mas bien cerrado y envuelto en sí mismo, hacia las dependencias del Hospital, y en contraposición, un edificio a modo de portal hacia el paisaje de los parques y la pendiente natural.
Pabellón puente –Sobre el rio Ebro en Zaragoza
Waterfront reggio Calabria
Sustaineble Civil Court at valdebebas
Arkinetia Spiralling Tower Barcelona