Programación didáctica en espacios escénicos del Auditori i Palau de Congressos de Castellón (2014)

Page 1

CulturArts Castell贸



Programación didáctica en espacios escénicos Taller de Ártes Escénicas Propuestas didácticas Audiciones musicales Aula d’hivern musical


1 3 2

CulturArts

Castelló

lleva

organizando actividades didácticas desde que puso en marcha sus cinco centros. El primero de los espacios que empezó a acoger a los más jóvenes fue el Espai d´Art Contemporani (EACC), en el año 1999, al que le siguieron el Teatro Principal de Castellón, el Museo de Bellas Artes de Castellón, el Palau de Congressos de Peñíscola, y el Auditori i Palau de Congressos de Castelló.


1 2 3

Tenemos

la

El Servicio de Didáctica del

% Talleres para personas con

creación de una línea de

Auditori, siendo consciente de

discapacidad física y psíquica.

en

que nuestro objetivo es buscar el

% Conciertos didácticos para

busca del beneficio mutuo,

desarrollo y la promoción de la

colectivos de la tercera edad.

en busca de la creación de

práctica educativa de la música,

% Programas de formación del

nuevos tipos de público, en

diferencia lo siguientes talleres y

Conservatorio

busca

actividades

drogodependientes.

debate

ayudas

como

objetivo

constructivo

del

ingreso

económicas

de que

permitan ampliar el campo de

acción

a

diferentes

colectivos e intensificar la creatividad artíst ica y su desarrollo.

en

los

diversos

sectores de la sociedad: % Audiciones para escolares de 3 a 16 años. % Espectáculos para alumnos universitarios.

% Desarrollo formativos

para de con

alumnos del ISEACV.

proyectos jóvenes



TALLER DE ARTES ESCÉNICAS

Una producción de CulturArts Castelló y Artes Visuales en colaboración con el ISEACV


1 2 3

El Proyecto “Il Casanova” forma parte

del

“Taller

Escénicas”

de

Artes

producido

por

CulturArts Castelló en colaboración con el ISEACV para impulsar y

El proyecto

desarrollar proyectos de formación artística, contribuyendo a romper barreras lingüísticas y artísticas. Para llevar a cabo el proyecto “Il Casanova”, buscamos una red de

contact os

entre

todos

aquellos profesionales que están

“Il Casanova” es un proyecto

involucrados en la realización de

subvencionado por CulturArts y la

una ópera, o un espectáculo

SEM (Sociedad Estatal para la

escénico global, potenciando el

Educación Musical), en el que han

intercambio entre profesionales,

colaborado instituciones locales y

artistas, estudiantes y jóvenes

europeas. Se ha realizado en

alumnos del ISEACV. Buscamos un

colaboración con centros del

proyecto que contribuya a la

ISEACV (Instituto de Enseñanzas

Este

educación de las Artes Escénicas

Artísticas

colaboración multidisciplinar y la

en España. Nuestro propósito,

Comunidad

además de formar y perfeccionar,

colaboran

es “ acercar” la ópera y la

interdisciplinario y educativo para

trabajan en una ópera, con

música

la

que la danza, el teatro, el canto y

amplios

adolescencia, aquel sector social

la música ofrecen el estreno

desarrollo

que ha tenido poco contacto con

absoluto de la versión escénica de

autoestima y habilidades sociales

ella o ninguno.

“Il Casanova” de Johan de Meij.

entre los jóvenes alumnos.

clásica

a

Superiores

de

Valenciana), en

un

la que

proyecto

proyecto

coordinación

ejemplifica

entre

departamentos

o

beneficios,

la

diferentes áreas como

que el

de la creatividad,


3 2 1


1 2

Una experiencia… Nuestra experiencia ha demostrado que este tipo de

Mientras tanto, los alumnos fueron recopilando

talleres ha mejorado la concentración de los

información, imágenes , cuadros de ideación, paneles

alumnos, ha enriquecido su trayectoria profesional,

de inspiración, situación histórica... En definitiva,

ha potenciado el trabajo en equipo y el desarrollo

sacando la esencia del siglo XVIII para transportarlo a

de la autoestima.

la actualidad de una manera imaginativa y original.

Nuestros desafío es introducir un género muy poco habitual entre la adolescencia, en lengua extranjera

El proyecto, y sobre todo la forma de concebirlo y de

y de larga duración. Para muchos estudiantes se

llevarlo a cabo ha sido totalmente novedoso. Ha

trata de la primera vez que asisten a la

supuesto un gran reto para los alumnos el hecho de

representación de una ópera y música clásica,

trabajar sobre un guión ya preescrito sin haber tenido

incluso la primera vez que asisten al teatro. La

una puesto en escena anteriormente. Esto, que en

preparación antes de la asistencia es vital para el

principio puede ser visto como algo negativo , sobre

éxito.

todo para el alumno que esté acostumbrado a

En un primer momento se dividió el trabajo en

trabajar con ciertas pautas, se convirtió en algo muy

escenas, y cada alumno se encargó de desarrollar

positivo, teniendo en cuenta que lo que se fomenta

las directrices de las directoras de escena, Mima

en este tipo de escuelas y en este tipo de estudios es

Jankovic y Maya Jankovic, bajo la coordinación de

la creatividad y el desarrollo de la imaginación . Una

Sofía Grande.

introducción directa al mundo profesional, donde

Una vez que los alumnos estuvieron introducidos en

tendrán que improvisar continuamente.

el concepto de la obra, todo el equipo de dirección

El proceso aunque no ha estado exento de

escénica fue guiándolos durante todo el proceso

dificultades, tanto económicas, de tiempo, cierta

creativo de la obra y animándolos. Poco a poco

coordinación (se unen varios centros educativos) ha

todas las ideas creativas se fueron transformando

sido altamente satisfactorio y positivo, tanto para los

en resultados satisfactorios.

alumnos como para los profesionales y profesores.


Esta experiencia ofrece una oportunidad práctica a los jóvenes estudiantes para experimentar de primera mano su futuro profesional, además de ser un “escaparate” magnífico para demostrar el talento de los jóvenes de nuestra comunidad. La colaboración con las diferentes escuelas permite el conocimiento global que ofrecen las artes escénicas en su conjunto, haciendo muy receptiva la actitud de los alumnos, además de ser muy positiva dado que fuera del ámbito académico probablemente necesitarán de otras disciplinas artísticas para la creación de sus proyectos. En total han participado 6 alumnos del Taller de Animación Digital, 26 del Taller de Diseño de Moda, 14 de Diseño Gráfico, 4 de Gestión, Comunicación y Prensa, 20 de Ilustración, 3 de canto, 14 de Coreografia, 6 de Arte Dramático y 60 de Orquesta. Se trata de la promoción de la actividad artística y difusión de las artes escénicas en el ámbito docente, y de una cooperación entre el ámbito empresarial y el profesional, en la promoción de la inserción laboral, como medio de proyección e integración de las enseñanzas en el tejido social y productivo. Cabe destacar la motivación que supone la vivencia de la interpretación ante el público, por parte del alumnado. Los jóvenes seleccionados nos harán sentir el entusiasmo y el reto que supone para ellos poder tocar en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y en el Auditorio de Castellón.

Como proyecto futuro, nos gustaría vincular el programa del Taller de Artes Escénicas al programa curricular de cada una de las escuelas que integran el ISEACV con el fin de maximizar su contribución a las buenas prácticas y el establecimiento de vías de progresión eficaces para los jóvenes.!


En primer lugar, introducimos a los profesores de primaria y secundaria los talleres sobre LOVA (La Ópera como Vehículo

de Aprendizaje) a

través de conferencias en el CE FIRE (centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana). Éstos profesores además, asistieron con sus alumnos a las presentaciones que organizamos en los teatros donde se va a representar el espectáculo. De esta manera, profesores y alumnos,conocen el proceso de creación de todas las facetas que integran la obra: vestuario, escenografía, música, canto, interpretación y coreografía. Se trata de un proyecto en el que programadores, artistas y profesores colaboran con un único objetivo común: introducir las Artes Escénicas.


Unos días antes de la actuación, los niños y sus profesores fueron invitados a una pequeña conferencia en la cual se explicó todo el proceso que supuso el proyecto “Il Casanova”: los orígenes del proyecto, la puntuación, el libreto, la puesta en escena, equipo de producción, artistas del elenco, etc. Asimismo, pudieron asistir a un ensayo general. De esta manera, pudieron sumergirse en el universo artístico de un director, coreógrafo, cantante y bailarín.


En resumen, se trata de un proyecto educativo que por la implicación personal y colectiva que supone por parte del alumno y de su clase se convierte en una experiencia inolvidable:

- Ayudar a los jóvenes a familiarizarse con la música y a amarla. - Abrir los escenarios y las salas de conciertos al público profesional y no profesional. - Acercar diferentes colectivos de profesionales de la música al público joven. - Dar al trabajo cotidiano del aula la dimensión social propia de la música. - Ofrecer una actividad inolvidable a los cantantes, profesores y familias que participen.

Nuestro deber, desde el punto de vista de programadores culturales, es ABRIR las puertas de los auditorios y teatros a los jóvenes: público actual y público del futuro. Esto no es tarea fácil. ¿Cómo hacer atractiva y creativa la ópera y la música clásica a los jóvenes?

Nuestro objetivo no es “ enseñar” música. Para tal fin ya contamos con los profesionales de los conservatorios y escuelas de música y centros escolares. Muestro objetivo es “compartir“ y “acercar” el maravilloso mundo de las artes escénicas al público, en profunda colaboración y diálogo con los profesionales de la educación y de la creación.


Tenemos que consolidar la creación de enlaces y relaciones entre los educadores de todos los teatros y auditorios para intercambiar experiencias y dar opción de perfeccionamiento a los jóvenes. Nuestro propósito de acción se dirige a auditorios, colegios, centros de secundaria, escuelas de arte y diseño, conservatorios entre otros. Siempre nos hacemos las mismas preguntas: ¿Cómo podemos aficionar a la gente? ¿Como podemos acercar la “música” a todos los sectores de la sociedad?


AUDICIONES


MUSICALES


LA MÚSICA: La música ha pasado a ser un elemento imprescindible en la escuela. Además de fomentar la creatividad, la música contribuye al desarrollo humano de los jóvenes y adolescentes. A día de hoy, la misma continúa configurándose como una valiosa herramienta en nuestros centros educativos capaz de contribuir a la formación integral de las personas, a la unión entre las culturas y, en definitiva, a crear una sociedad mejor.

LAS AUDICIONES MU SICALES: Las audiciones musicales se han conformado como una herramienta complementaria que ayuda a alcanzar diferentes

objetivos,

situando

el

proceso

de

enseñanza-aprendizaje fuera de las aulas y brindando la posibilidad de interactuar con los intérpretes, otros asistentes y a escuchar música en directo. La audición musical está dedicada especialmente a los ciclos Segundo y Tercero de Educación Primaria, a los estudiantes del Grado de Maestro o maestra de Educación Intantil y Educación Primaria, y a todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos musicales.


Orfeo en los infiernos, Ch.Offenbach Rag-time, S.Joplin Preludio nº 1, J.S.Bach Czardas, V. Monti The pink panter, H.Mancini Pequeño blues, J.Soler Improvisación nº 5, L.Belson Badinerie, J.S.Bach Diálogo de los vientos, X.Sanz; Minuetto, L. v. Beethoven

El tren,

X.Sanz.

- Diferenciar y clasificar los instrumentos según sus características, tipos y familias. - Distinguir las cualidades del sonido y conocer sus posibilidades expresivas. - Desarrollar la escucha activa de voces e instrumentos coordinados. - Escuchar con atención, silencio e interés y fomentar el hábito de la memoria y las dotes de observación. - Acercar a nuestros alumnos a la interpretación en directo.


PROPUESTAS DIDテ,TICAS


El gato con botas

Los tres cerditos

El retablo de Mese Pdreo

Guillermo Tell


EL GATO CON BOTAS “El gato con botas. Un pícaro musical” es un espectáculo multimedia basado en el cuento popular

de Charles Perrault, recopilado en

1697. Esta vez, la historia se presenta como un pícaro y divertido musical en el cual se escucharan obras populares de jazz, blues y swing. Los objetivos que persigue la obra son acercar la cultura popular al público infantil, adulto y joven a través de un espectáculo en directo en el cual se puede disfrutar de la música de grandes compositores y escritores; y de una puesta en escena dinámica y positiva.

LOS TRES CERDITOS La ópera de “Los tres cerditos” es un espectáculo operístico raro en su especie por diversas razones: La primera, y más importante, porque utiliza el vehículo del sobradamente conocido cuento de los Tres Cerditos para poner ante el alumno una verdadera y completa representación operística, en un formato perfectamente asequible para los más pequeños y para toda la familia. Los objetivos que recoge esta obra son proporcionar una primera experiencia operística a los más pequeños, dar a conocer el lenguaje operístico de Mozart como vehículo escénico único y excepcional, ffomentar entre los alumnos el conocimiento de la música clásica, así como rreflexionar alrededor de los aspectos

literarios,

musicales

intervienen en la ópera.

y

dramáticos

que


EL RETABLO DE MAESE PEDRO Es una deliciosa ópera de cámara con una puesta en escena original y complicada. Falla nos cuenta cada escena de la historia dos veces y con dos lenguajes distintos: la primera con la voz del narrador Trujamán y la segunda con la música y la marionetas

interpretando

la

escena

narrada

anteriormente. En esta obra Falla mezcla la imaginación con la realidad, que no es más que la esencia de la noble locura del cuerdo Don Quijote; enfrenta dos acciones: la que representa Maese Pedro en la venta con sus títeres, es decir la historia

de

procedente

Don del

Gaiferos romancero,

con y

Melisenda, las

diversas

reacciones de los personajes reales hasta llegar a la exaltación final de Don Quijote.

GUILLERMO TELL “Guillermo Tell”, producción del Petit Liseu de Barcelona, es una gran ópera histórica perteneciente al género dramático. Se trata de las obras más populares de Schiller cuyo tema principal es la lucha por la libertad. El tiempo en que se suceden los hechos es el año antes de la coronación de Napoleón como emperador. El espectáculo busca acercar el mundo de la ópera y el teatro a los jóvenes. La obra de “Guillermo Tell” pretende educar en la audición de la música, con música de Gioachino Rossini y libreto en francés de Étienne de Jouy e Hippolyte Bis, basados en la obra Wilhelm Tell de Friedrich Schiller que tiene como protagonista al legendario héroe de la independencia suiza Guillermo Tell.


AULA D’HIVERN MUSICAL

Jardín musical Taller de Jazz Taller de electroacústica


JARDÍN MUSICAL: Profesor: IVÁN DARÍO CANO OSPINA Dirigido a niños entre 5 – 9 años, sin necesidad de conocimientos musicales previos. Podrán disfrutar de la música de una manera lúdica, desarrollando su sensibilidad musical, creatividad, psicomotricidad y sociabilidad. El fin de semana musical se completará con la participación activa de los alumnos en el concierto que tendrá lugar el domingo a las 12h en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló con la orquesta Artes Musical, bajo la dirección de Carlos Pascual. Precio de matrícula: 40!

TALL ER DE JAZZ. Profesores: JESÚS GALLARDO, FEDE CRESPO GRAMUNTELL Dirigido a alumnos que actualmente estén cursando grado elemental o profesional de música o alumnos en general, los cuales, tengan interés por iniciarse en el Jazz. Durante las sesiones se trabajarán los conocimientos básicos para reconocer y abordar alguna de la formas musicales fundamentales de esta música (“blues”, “rhythm changes” o “musical song”): swing, patrones rítmicos, armonía y métrica. Precio de matrícula: 55!

TALL ER DE EL ECTROACÚSTICA Profesor: DAVID ORTOLÀ i SEGUÍ Dirigido a jóvenes de entre 11 y 21 años, con estudios musicales de cualquier especialidad instrumental. El siglo XX nos ha llevado a nuevas búsquedas de expresión artística y las nuevas tecnologías han ayudado a esa búsqueda. Los alumnos se adentrarán a un nuevo mundo de sonoridades, donde podrán investigar y experimentar. Precio de matrícula: 50!


Edici贸n: Elizabeth Arana Zu帽iga elizabetharanazuniga@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.