3 minute read
gastronomía en el planeta
nuestros recursos continuarla en perjudicar el medio salud.
gastronomía sinónimo de una en cuenta el ingredientes, cómo llegan a y, finalmente, a
Advertisement
General, la las Naciones Educación, la (UNESCO) y Alimentos trabajan para dar a conocer contribución de la desarrollo iniciativa se ejecuta colaboración
Miembros, organizaciones de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales y regionales, así como con la sociedad civil.
Algunas iniciativas de la UNESCO son:
Puesta en marcha de la Red de Ciudades Creativas, una iniciativa lanzada en 2004 que pretende compartir las mejores prácticas y el desarrollo de colaboraciones en siete campos creativos. Por ejemplo, en 2021, se seleccionaron 36 ciudades como Ciudades Creativas en el ámbito gastronómico.
Promover la utilización de energía limpia en los restaurantes (uso de gas, electricidad, o gas natural en lugar de carbón);
Dar a conocer al público en general los beneficios de la gastronomía sostenible a través de canales de televisión y espectáculos gastronómicos, además de realizar exposiciones culturales de alimentos, dirigidas a la industria alimentaria y los agricultores.
Otras iniciativas, como las de la FAO, incluyen la promoción de dietas ecológicas, que son saludables y sostenibles, al igual que el trabajo que hace con los países que utilizan esas directrices dietéticas para que la sostenibilidad sea parte de estas dietas.
La gastronomía sostenible se refiere a la práctica de producir, preparar y consumir alimentos de manera responsable, teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales. Se busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, promover la equidad social y garantizar la viabilidad económica a largo plazo. Algunos de los principios fundamentales de la gastronomía sostenible incluyen:
Uso de ingredientes locales y de temporada: Priorizar la utilización de productos cultivados o producidos en la región y en la época del año adecuada, lo que reduce la necesidad de transporte a larga distancia y apoya a los agricultores locales.
Conservación de la biodiversidad: Fomentar la diversidad de especies y variedades, y promover prácticas agrícolas que protejan y restauren los ecosistemas naturales.
Respeto por los recursos naturales: Utilizar métodos de producción que minimicen el consumo de agua, energía y otros recursos naturales, y reducir al mínimo la generación de residuos y la contaminación. es
Apoyo a la producción sostenible: Valorar y respaldar a los productores y proveedores que siguen prácticas sostenibles, como la agricultura orgánica, la pesca responsable y la cría de animales en condiciones éticas.
Promoción de la alimentación saludable: Fomentar una alimentación equilibrada y nutritiva, utilizando ingredientes frescos y minimizando el uso de aditivos artificiales y procesados. La gastronomía sostenible también implica la sensibilización y educación sobre estas prácticas, tanto para profesionales de la industria gastronómica como para los consumidores, con el fin de promover elecciones conscientes y responsables en la alimentación.
Disfrutar del proceso y motivarse con la ilusión, cuando se lucha por un objetivo, es la clave del triunfo, enseñanza que, Christian Cevallos, actual Concejal de Miami Dade, deja cuando relata su historia de vida y explica con un poco de humor, las anécdotas que vivió durante el recorrido como migrante en los Estados Unidos, hasta llegar a ser un hombre exitoso, en el ámbito profesional, personal y financiero.
El Concejal de Miami Dade, elegido por segunda vez, con récord histórico en votación, en el 2018 y en el 2020, cuenta que llegó muy joven a Estados Unidos. Sus padres y tíos ya habían vivido anteriormente en ese país; siendo unas de las primeras familias hispanas que habitaron un barrio de Miami, constituido en esa época por turcos, polacos, rusos y cubanos en los años 60, hoy, área conocida como “La Pequeña Habana”.
Posteriormente, sus padres volvieron a Ecuador y allí nació Christian, un niño quiteño que desde muy pequeño mostró habilidad por los números, y quien su padre incentivó, haciéndolo testigo de sus negocios, así aprendió del ingenio y de la sagacidad con la que su papá aprovechaba al máximo los recursos de su empresa familiar.
Sin embargo; oír las historias de su padre, escuchar a sus primos hablando inglés y adicionalmente las ganas de entender y perfeccionar ese idioma, lo motivaron a construir su sueño americano desde los 14 años, por lo que, tomó la decisión de superarse profesionalmente, estudiar economía y mejorar su calidad financiera en el exterior.
“Siempre me hacía el que hablaba inglés, desde niño, pero no lo sabía y mi ilusión era hablarlo perfecto”, narra el economista Cevallos, con una sonrisa de picardía.
Norteamérica, fue su plataforma de crecimiento, de independencia y de esperanza a su corta edad. Fue cajero, trabajó contando ropa, le tocaba de rodillas en tiendas grandes sector por sector a medianoche, condujo un tractor, laboró en varios restaurantes, pero fue en una constructora donde su futuro comenzó a dar un punto de giro. Fue allí donde su vida lo sorprendió y pasó de ser empleado de una constructora a ser el Gerente General de la misma y luego de su propia compañía ‘América ProBuilders’. Hoy en día, factura más de cinco millones de dólares, según la revista Forbes.
“Siempre me ha gustado el trabajo con obras de construcción y la estructura de esas empresas contratistas, porque traen progreso a los barrios y además generan empleos. Cuando yo trabajé por primera vez en una firma de esas, hubo un momento en el que me quería retirar por el maltrato que recibía constantemente de mi supervisor y el día que tomé la decisión de renunciar, llegó el dueño de la organización y escuché que estaba discutiendo con mi jefe y que lo terminó despidiendo, así que, me arriesgué y le comenté