EL JACOBINO (ELJ) | Marzo | 2015

Page 1

eljacobino .cl E9140315

ideas y prácticas para cambiar Chile y el Mundo

[ [ Junten

REFUNDACIÓN

rabia

republicana

"No hay nadie más fácil de engañar

l

que quien está convencido de que hace lo correcto"

(Haruki Murakami, "19Q4")

Ojalá pudiéramos decir que estamos mirando las últimas escenas de la tragedia de Chile. El tejado de vidrio transversal de la élite política que nos ha gobernado 25 años y el espectáculo patético de sus intentos

de empates mediáticos. ¿Quiénes son más sucios y corruptos? En fin, la democracia cooptada por el poder económico y el descrédito total de una forma de hacer política y de gobernarnos. P.2

l

¿Qué aprenderán los delicuentes comunes en la Capitán Yaber? "A no tenerle CANTO DE SIRENAS miedo a la

mechoneo más cruel que el arancel de la universidad",

P.5

La única forma de salir de la crisis sería sentar nuevas bases de participación real y una definición sobre la Asamblea Constituyente, a través de un plebiscito vinculante, mediante la cual se comience a construir una agenda de derechos. P.7

(@perezfecto)

calle" P.10

Ley de municipalidades no permite que vecinos expresen su voz UN grupo de vecinos del Movimiento Plebiscito X La Reina, plataforma que agrupa a diferentes organizaciones sociales, dirigentes y ciudadanos de la comuna de La Reina en torno a la realización de un plebiscito ciudadano para modificar el Plan Regulador Comunal, asistió a la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado a exponer una propuesta de cambios a la legislación sobre plebiscitos comunales. P.12

¡Para rebelarse!, ¿o no? "No hay

[ [ Mujeres arriba

“No se nace mujer, se deviene mujer”, Simone de Beauvoir. l


edito

eljacobino.cl Ojalá pudiéramos decir que estamos mirando las últimas escenas de la tragedia de Chile. El tejado de vidrio transversal de la élite política que nos ha gobernado 25 años y el espectáculo patético de sus intentos de empates mediáticos. ¿Quiénes son más sucios y corruptos? La clase empresarial, sujeto y motor de la ideología del crecimiento de estos años, está absolutamente desprestigiada por sus propios actos; mientras, empresarios hasta hace pocos días todopoderosos, comparten celda en la cárcel. Asimismo, la gran madre de Chile cargando con un hijo del sistema. En fin, la democracia cooptada por el poder económico y el descrédito total de una forma de hacer política y de gobernarnos.

por hacer un rito republicano refundacional. Y la esperanza con que contamos creemos que viene por el resurgimiento de un actor político ya conocido, y por la implementación de un programa político que sintetice la multiplicidad de demandas de cambio. El actor político conocido al que apelamos es el pueblo movilizado. El mismo que salió a la calle el 2011 pero corregido y aumentado, en especial por los trabajadores. Hablamos de pueblo y no de “gente” o “ciudadanía”, porque de alguna forma ya estamos constituidos como pueblo aunque aún no lo asimilemos. Pues, a pesar de la infinita diversidad, heterogeneidad y multiplicidad de expresiones que lo constituyen, se fue conformando una poderosa identidad que

José Venturelli, caballero del lucero.

REFUNDACIÓN republicana Como contrapunto, la abrumadora mayoría ciudadana, los gobernados, mirando por los medios esta tragedia desde su privada cotidianeidad. Parafraseando al fiscal héroe: el sistema es una máquina de provocar resignación. Pero todo tiene su límite y la magnitud de la crisis generó una cierta solidaridad entre los gobernados, quienes acarrean desde hace años sentimientos de abuso e impotencia así como múltiples dolores y demandas insatisfechas. Una ola de indignación comienza a levantarse y somos varios los que compartimos que estamos al borde de llegar a una situación caracterizada como “los de arriba no pueden seguir gobernando como hasta ahora y los de abajo no quieren seguir siendo gobernados de la misma forma”. ¿Hay esperanza para Chile? ¡Absolutamente sí! Pero también creemos que el horno de la crisis no está para ser resuelto vía comisiones asesoras de expertos, leyes anticorrupción o acuerdos tipo Longueira-Lagos del 2003. No obstante, la ceguera de la élite política y su completo divorcio con el sentir ciudadano puede hacerles pensar que por este camino pueden encontrar una salida. Por el contrario, creemos que la superación como nación de esta gravísima crisis pasa

2

nos une en torno al rechazo tanto a las élites políticas y económicas que nos han gobernado hasta ahora, como al tipo de nación y sociedad que resultó de este proceso. En cuanto al programa político que sintetice las múltiples demandas de cambio, creemos que el camino es claro: hacer una nueva constitución, “como Chile no ha conocido hasta la fecha”, a través de una Asamblea Constituyente. Tenemos la vergüenza de ser la única democracia en el mundo que mantiene una constitución originada en dictadura. ¡Basta, ya no más! No podemos seguir atrapados por un pasado ilegítimo. Nos merecemos como nación, como pueblo, por primera vez en más de 200 años de vida republicana, discutir y decidir por nosotros mismos el rayado de cancha en el que nos queremos mover las próximas y cruciales décadas. Lo hermoso de todo esto es que la pelota está en nuestro campo, en el de los simples gobernados. Todos somos potencialmente integrantes del pueblo movilizado. Recae en nosotros la posibilidad y la responsabilidad histórica de cambiar el futuro de nuestro país a favor de las grandes mayorías, de los más débiles

reflexión la sociedad del cansancio Byung-Chul Han

En estos últimos años, el filósofo Byung-Chul Han se ha convertido en una de las voces más leídas en Europa con sus análisis del fenómeno de la fatiga en nuestras sociedades capitalistas y sus síntomas asociados, como la depresión y el agotamiento. Nacido en Seúl y formado en Berlín, Byung-Chul Han plantea la cuestión de cómo queremos vivir hoy en día y qué podemos hacer para contrarrestar la presión de las sociedades digitales basadas en el logro de objetivos. En este sentido, el síndrome de la fatiga es particularmente virulento en Corea del Sur, que en muy poco tiempo pasó de ser un país agrícola pobre a convertirse en un país industrial pionero. Su libro La sociedad del cansancio tomó el pulso de Europa y de Corea del Sur en 2010, y sus tesis críticas con la sociedad, expresadas en La sociedad de la transparencia, La agonía de Eros, Psicopolítica o En el enjambre, nos ayudan considerablemente a comprender nuestra sociedad en la era de la autoexplotación, el neoliberalismo y la vigilancia.

Colectivo El Jacobino Comité: Coral Pey, Marta Yañez, Jorge Coloma, Francois Richard, Nicolás Yañez, Patricio Rifo, Enrique Correa, Sergio Navarrete. Invitados: Ramón Castillo, Sergio García, Felipe Michea, Fernando Viveros, Francisca García, Martín Cordoba, Marcela Mandiola, Alexis Salazar, Pedro Cuevas, Minerva González, Juan Guillermo Ossa, Norman Partarrieu, Fernando Encina y María Paulina Soto. Las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Jacobino. Derechos reservados 2015.


opinión

eljacobino.cl ciudadanomartíncordoba

L

a Minera Los Pelambres de la familia Luksic es una metáfora de la historia de Chile en los últimos 50 años. Aunque parezca difícil de creer, esta mina que genera utilidades anuales en torno a US$3.000 millones está ubicada exactamente en lo que fue el primer asentamiento de la Reforma Agraria en Chile, nacido en 1965 y que agrupaba a modestas familias campesinas. La historia se remonta a los orígenes de nuestra república, cuando doña Matilde Javiera Salamanca y Zabala donó la Hacienda Choapa de Salamanca, de 250.000 hectáreas, primero a la iglesia, pasando luego a la beneficencia pública en 1821 en el gobierno de Bernardo O´Higgins. Y se mantuvo como tal hasta 1965, dependiendo a esas alturas del Servicio Nacional de Salud (SNS). El presidente de la época, Eduardo Frei Montalva incluía en su programa de gobierno un fuerte impulso al proceso de redistribución y subdivisión de las tierras junto con el traspaso de estas a trabajadores agrícolas y pequeños campesinos asentados en las mismas. Este proceso, la Reforma Agraria, del que se decía que era el acontecimiento más importante ocurrido en Chile después de la independencia nacional, fue llevado adelante por la Corporación de Reforma Agraria (Cora),

que recibió la propiedad de la hacienda en febrero de 1965.

ciendo en sus propias parcelas y seguían manteniendo tierras comunes.

La Cora inició la constitución de Comités Campesinos. Así fue como en el fundo Cuncumén, el 19 de julio de 1965 se constituía el primer comité campesino, integrado por 5 modestos trabajadores agrícolas. En los días siguientes se hicieron las elecciones en los demás fundos en los que estaba dividida la Hacienda Choapa.

En 1981, se hicieron presente en Cuncumén unos señores que venían rodeados de carabineros fuertemente armados. Citaron a una reunión en la que les informaron a los campesinos que si no vendían sus tierras comunes, que incluían miles de hectáreas de cerros donde hacían las veranadas sus animales y que llegaban hasta la frontera con Argentina, entonces serían expropiadas todas sus tierras, incluidas sus parcelas individuales. Los campesinos en primera instancia se negaron y quedaron de buscar algún tipo de defensa, pero esa noche los carabineros sacaron a algunos campesinos y dirigentes de sus casas, golpeándolos brutalmente.

El modelo de negocios era hermoso: el comité campesino y la Cora formaban una sociedad. Del 100% de las utilidades, la Cora solo retiraba un 20% para reinvertirlo en el mismo fundo. El resultado fue considerado un verdadero milagro. En pocos meses los campesinos dirigidos por el comité habían más que duplicado las hectáreas sembradas con trigo, frutales, porotos, papas, tabaco y ají. El comité dirigía el asentamiento con esmero y los resultados fueron compensados con la entrega de parcelas individuales a los asentados. Así el trabajo tenía ahora un componente colectivo y uno individual. La llegada de la dictadura fue un golpe tremendo para los sueños de los asentados. La Cora fue debilitada y finalmente disuelta en diciembre de 1978. Muchas tierras fueron expropiadas a los campesinos y devueltas a sus originales dueños. Pero en el asentamiento de Cuncumén, a pesar de todo, los campesinos seguían produ-

EL PECADO ORIGINAL de minera los pelambres

3

De esta forma se consumó la injusticia. Finalmente los señores resultaron ser representantes de la minera, que por exploraciones previas ya sabían que en esas tierras campesinas existían grandes reservas de cobre. Usando la peor fuerza (con carabineros armados presentes) consiguieron el 50% más uno de los votos de los modestos campesinos. De esta forma lograron hacer un gran negocio, comprando en la miserable suma de $15 millones de la época, las tierras desde donde la Minera Los Pelambres hoy extrae el cobre que los hace millonarios, contaminando y dejando sin agua a comunidades como Caimanes y Cuncumén. (continuará)

Esta mina que genera utilidades anuales en torno a US$3.000 millones está ubicada exactamente en lo que fue el primer asentamiento de la Reforma Agraria en Chile, nacido en 1965 y que agrupaba a modestas familias campesinas.


opinión

eljacobino.cl

eljacobino.cl

Desde Los Caimanes hasta una Asamblea Constituyente:

"A NO TENERLE MIEDO A LA CALLE"

La iniciativa por AC tendrá la labor de movilizar a la ciudadanía para que un cambio como en Los Caimanes se haga ejemplar a nivel nacional. ciudadanojorgecoloma

E

xiste una estrecha vinculación entre un pueblo empoderado y movilizado con el comportamiento de las autoridades o instituciones. “Los Caimanes” se movilizó hasta lograr que el juzgado de Los Vilos antepusiera la salud y seguridad de las personas antes que “chorreados” aportes económicos del Tranque El Mauro. Las lecciones aprendidas del triunfo del NO, de la experiencia de los “Pingüinos” y de las movilizaciones estudiantiles con Camila, Giorgio, Boric a la cabeza, hablan de un poder alternativo para producir los cambios en Chile. Los partidos, los parlamentarios, la justicia se está haciendo eco de esas movilizaciones y tienden a responder frente a estas demandas. Optimismo ha creado la respuesta particular de la Justicia frente al caso Penta. Era difícil otra decisión. Había que hacer justicia en forma ejemplar. Si no lo hacen, empieza a bullir otro tipo de reacciones en una situación de crisis. La tendencia se empieza a dar: el cambio se hace con los que se vinculan a las demandas del pueblo movilizado. La reforma educacional tiene que ver con los líderes estudiantiles mencionados y los movimientos que los legitimaron desde la base social. Los “políticos” no podían hacer más caso omiso. La Concertación tuvo significativos aportes después de la derrota de la dictadura. La baja de la pobreza, la mitigación de normas constitucionales dictatoriales son aportes reconocibles. Desgraciadamente dejó en

4

manos del gobierno y los partidos, encerrados en sí mismos, el proceso de cambios. Se desmovilizaron las bases partidarias, se puso el acento en soluciones tecnocráticas, los avisajes hacia la prensa oligárquica fueron en desmedro de la prensa crítica al sistema. Se alejaron de la participación ciudadana, con atisbos de reformas que tendían más a normar la participación que a promoverla. Hasta hace muy poco, esa forma de gobernar contaba con legitimidad. Hoy ya es más difícil. De todas maneras “los institucionalistas” verán cómo manipular a la ciudadanía porque le tienen miedo a su desarrollo participativo. Ya lo vimos con el movimiento de “los pingüinos”, provocando su salida de las mesas de las conversaciones y terminando con las “manos en alto”, sin ellos. La crisis de la política tiende desgraciadamente a resolverse hoy, y en última instancia, en las próximas elecciones. La ciudadanía se desmotiva o cree que absteniéndose castiga la forma de hacer las cosas. Hasta el momento sólo ha dado continuidad a los mismos de siempre. Apoyados en esta conducta de parte significativa de la ciudadanía, los tales llamados “políticos” siguen gobernando. Finalmente, en vez de un cheque de garantía, ponen a disposición un pagaré en la salud de la política nacional. Cambios de forma sin alterar el sistema. El cambio constitucional es una necesidad para la transformación definitiva del sistema en crisis. Sin embargo, ahí están los Escalo-

nas borrando con el codo las decisiones soberanas de su partido tras un congreso que aprobó por unanimidad la Asamblea Constituyente. Aleuy, siguiendo las líneas de su hermano mayor, desconoce la crisis de la institucionalidad y en su lógica de “curar antes que prevenir” niegan la necesidad de un cambio constitucional a través del mecanismo de la participación ciudadana. Como otra forma de hacer las cosas, la Presidenta, hoy en situación de pérdida de sus atributos de liderazgo y confianza, busca nuevos caminos junto a la ciudadanía y plantea que no deben ser sólo técnicos los que asuman la responsabilidad del cambio constitucional, sino que debe ser con participación ciudadana (cónclave en Cerro Castillo) ¿Será sólo una estratagema de la división de comunicaciones? La garantía frente a tales promesas está en la unidad de todas aquellas fuerzas que están presentes en el parlamento o en iniciativas por una “Asamblea Constituyente”. A partir de ella, se pueden consensuar estrategias conjuntas que den impulso a las movilizaciones necesarias para revertir una institucionalidad ilegítima a través de la creación de una acorde con las necesidades del país y su pueblo. Sigamos el llamado de hoy de la Presidenta a “no tenerle miedo a la calle” (9.03.15). A pesar de muchos de los suyos, deberá escuchar al pueblo. La iniciativa por AC tendrá la labor de movilizar a la ciudadanía para que un cambio como en Los Caimanes se haga ejemplar a nivel nacional

4


opinión

eljacobino.cl ciudadanotamaralobos

C

uando parecía que las fuerzas conservadoras del establishment político y económico habían logrado una vez más administrar la crisis, acordando entre ellos las reformas en la medida de lo posible que les aseguraban un nuevo horizonte para la dominación. Cuando parecía que las olas democratizadoras y de cambios del 2006 y especialmente del 2011 ya las habían cooptado y se las habían echado al bolsillo, un nuevo crujido sistémico nos pone ad portas de una promisoria y recargada tercera ola este 2015.

www.psyciencia.com

Mirando hacia atrás, nuestra actual democracia se extravió a poco andar. La transición se inició en marzo de 1990, apenas transcurridos 4 meses de la caída del muro de Berlín. En este marco de victoria total del capitalismo, de fin de la historia y ausencia de referentes válidos no capitalistas, la conducción política de la transición fue tomada temprano por las fuerzas conservadoras al interior de la concertación, que genuflexas ante el mercado omnipotente y salvaje, se maridaron convenientemente con él, acomodándose al interior del Estado subsidiario, su necesaria contraparte. Quizás la verdad más amarga de nuestra historia democrática reciente es que los intereses de las élites económicas y políticas se impusieron por sobre los anhelos democratizadores de las mayorías, generando una línea de continuidad y profundización entre las políticas económicas de la dictadura y las de la naciente democracia. Al aceptar el marco

institucional y económico, y no romper con las bases dejadas por la dictadura, la concertación condujo al país hasta transformarnos en el laboratorio neoliberal por excelencia a nivel mundial. ¿Dónde nos encontramos hoy, luego de 25 años de democracia? La transición no sólo no nos llevó a la democracia, sino que nos condujo hasta el final del oscuro callejón neoliberal: una democracia que no es tal, sin arraigo popular, cooptada por el poder económico, deslegitimada y rechazada por el pueblo al que supuestamente representa. Una nación que tampoco es tal, segregada, segmentada, clasista, con una concentración de la riqueza irritante, donde la desigualdad no ha disminuido un ápice en 25 años y un 53,5% de los trabajadores gana menos de $300 mil. Una democracia que además ha traído nuevos dolores: delincuencia, corrupción, contaminación, individualismo, abusos de grandes empresas, pensiones de hambre, educación de mala calidad, etc. Hoy no vivimos en la alegría prometida a comienzos de los 90. La crisis se siente, se palpa y se vive en lo cotidiano. Un primer paso para iniciar un camino alternativo creemos que pasa por constatar colectivamente que la transición y el modelo neoliberal chileno fracasaron como camino posible para construir nación, para construir país. Pero toda crisis del sistema representa oportunidades para los distintos actores

sociales. Creemos que la crisis actual es una nueva oportunidad histórica que se nos presenta como nación, para retomar el camino de la democratización social, económica, cultural y política del que nos extraviamos hace décadas. Pero las oportunidades sólo son una probabilidad. Para hacer que se transformen en realidad para las mayorías de este país, creemos se deben generar las condiciones para una ruptura democrática que nos permita sacarnos de encima el fracasado sistema económico y político, así como aislar y develar los mezquinos intereses de las élites que han llevado al país hasta esta crisis. Nuestra sociedad necesita darse un nuevo marco de reglas, un nuevo proyecto país y contrato social donde los ciudadanos puedan contar con las garantías y el poder suficiente para ser actores relevantes frente al Estado y el mercado. La experiencia nos dice que esto pasa por la reconstitución de un actor que parecía olvidado, pero que se está levantando rápidamente a medida que la indignación y la crisis avanzan: el pueblo movilizado. Un pueblo diverso, donde caben todas las expresiones políticas y sociales que están por los cambios. Vivimos un momento histórico en el que la posibilidad de ver cambios profundos y reales depende de nosotros, de las grandes mayorías. No hay espacio para la resignación o la indiferencia. Tomemos la iniciativa ahora que las élites están paralizadas y a la defensiva viendo como se levanta la tercera ola

La tercera ola Vivimos un momento histórico en el que la posibilidad de ver cambios profundos y reales depende de nosotros, de las grandes mayorías.

5


opinión

eljacobino.cl ciudadanonormanpartarrieu

“Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. ( El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Carlos Marx)

L

o ocurrido con el caso PENTA sobre el escandaloso financiamiento de candidatos de la UDI y otros, es decir la adquisición de autoridades mediante la corrupción y cohecho, me trajeron a la mente la introducción del trabajo de Marx. Pero esta vez no es un hecho histórico universal, sino algo muy chileno. Lo que aparece es la frase : “se desgrana el choclo”. César Mendoza, general rastrero y traidor, la pronunció al conocerse la participación de carabineros en el degollamiento de opositores, el año 1985. Treinta años más tarde se desgranan el Choclo Délano y sus socios causando en la Alianza una crisis de consecuencias impredecibles. En las fuentes de poder, las armas, el dinero o el conocimiento, la derecha navega perfectamente. De acuerdo a las circunstancias opta por las armas o el dinero porque el conocimiento es permanente. Ayer fueron las balas, las bombas o lo corvos las que marcaron la sinfonía política. Pero no olvidemos que anteayer, en las billeteras del tío Agustín o Hernán Cubillos, se trasladaron los infames fondos dispuestos por Nixon y Kissinger para el aniquilamiento de la experiencia popular. Como esto no resultó, entró al ambiente la pólvora de los fusiles y el tronar de los cohetes y aviones. Pero en 1989, los vientos cambiaron y los administradores del poder real, obligados por la presión de los ciudadanos y el plebiscito, modificaron la música y se fueron al PENTA-gra-

¿Qué aprenderán los delicuentes comunes en la Capitán Yaber? 1 A eludir y evadir impuestos. 2 Inventar empresas que generan pérdidas y lograr rebajas tributarias. 3 El cohecho o cómo se compran políticos en Chile.

4 Donar plata para la Teletón, ser su presidente y pasar cómo blanca paloma.

5 Cómo ser el mejor amigo de un ex Presidente de la República.

6 Cómo destruir empresas del Estado y

sinalagmático//@Alexiscont

después comprarlas a precio de huevo.

sobre choclos y

7Cursos intensivos de resposabilidad

desgranes

9 Cómo negar y minimizar violaciones a

ma financiero. Para esto, previamente concretaron el asalto a las empresas públicas y crearon leyes para generar el negocio y adueñarse de la educación. Para mantener el control se crearon conceptos como senadores designados, quorum calificado y sistema binominal. . Las víctimas se llamaron en su momento Parada, Guerrero y Nattino. Ahora, en el medio de la farsa, los payasos se apellidan Moreira, Wagner o Von Baer. Los millones de PENTA ofenden y son tan peligrosos como los corvos de Mendoza. La adquisición de parlamentarios o subsecretarios es cruel como la esclavitud, horroriza el pensamiento humanista. La intelectualidad progresista debe tomar parte, analizar y aclarar este punto, pues si no podemos alterar el mapa de las armas y los recursos financieros, a lo mejor conseguimos hacerlo en el área del conocimiento: cambiar la educación. Una reforma profunda hoy, es más necesaria que nunca. Es parte del poder. Quizás no será suficiente y tendremos que desgranar otros choclos. Sólo el inexorable péndulo de la historia lo dirá

6

social empresarial: donar 400 escuelas para el 27F y cagarse por debajo a todos los contribuyentes igual.

8 Enseñarle a los hijos como evadir

impuestos y hacerse rico a costa de los pobres. los DD.HH. y hacerse rico ilegalmente.

10 Recibirán la Guía práctica de econo-

mía y finanzas de Julio Dittborn y Pablo Wagner publicada por el Diario Financiero en 1996, firmada por su propio autor y con relatos de anécdotas de cómo se hizo. En esa época de "mentes brillantes" Pablo Zalaquet era el gerente general y Ricardo Claro el dueño del diaro. ¡Todo calza pollo!

Bonus track: Qué aprenderán Délano, Lavín y Wagner en la cárcel: NADA, los maestros no aprenden de los aprendices.


opinión

E

ste verano, la sociedad chilena ha sido golpeada, choqueada, por los escándalos sucesivos de los abusos de poder cometidos por los ejecutivos y dueños de las empresas Penta y Caval. Me parece muy adelantadora esta sana reacción del pueblo chileno, porque este tipo de actuaciones de los poderosos, el uso de información privilegiada, el cohecho, el financiamiento de las campañas políticas, los abusos de poder de todo tipo, eran consideradas, desde la fundación de la República, como prácticamente dentro de las normas sociales. Esta sanadora reacción muestra que la historia no pasa en vano, y que el pueblo chileno esta tomando consciencia, cada vez más, de la realidad de su situación política y de sus responsabilidades al respecto. La gran lección de ambos casos es muy sencilla. Es conocida desde los inicios de la humanidad: ¡el poder corrompe! La simultaneidad de ambos casos, aún con una gran diferencia de nivel legal y ético, demuestra que la corrupción no proviene de la ideología política de las personas que detienen el poder, sino que proviene del poder en sí. La Historia lo ha demostrado ampliamente desde siglos, en Atenas, en Roma, en París, en Berlín, en Moscú, como en todo el mundo. ¡Y ahora, nuevamente, en Santiago! Pero lamentablemente, los pueblos se demoran mucho en aprender las lecciones de la Historia, y temo que faltan décadas, sino siglos, para que los chilenos se decidan a cambiar el sistema, en vez de cambiar simplemente algunas caras entre los políticos y los ejecutivos de turno. ¿Por qué es tan difícil aprender y comprender la lección de los abusos de poder? Creo que es porque el tema del poder nos toca a todos los seres humanos, profundamente, individualmente. Es fácil de cuestionar el poder de los demás, pero rápidamente, cuando se estudia la lección, uno se da cuenta que cuestionar el poder, significa rápidamente cuestionar el poder propio que detiene cada uno, el poder del ciudadano, el poder del padre de familia, el poder de la propiedad, por humilde que sea. Denunciar los abusos de poder, significa defender no solamente los niños y las mujeres, pero también los pobres, los trabajadores, los cesantes, los extranjeros, los enfermos, las minorías… todos los que son, reiteradamente, aplastados por los que detienen más poder que ellos. Los abusos del poder del dinero, por ejemplo, son patentes para todos, pero muy pocos lo denuncian, porque a todos nos da gusto hacer uso de este poder, cada uno a su nivel, para comprarnos lo que queremos, dentro de lo que podemos. Nuestra

¿aprenderá el pueblo la lección del pentagate y nueragate? El ejercicio del poder debería ser lo más rotativo posible: ojala que todos los ciudadanos pueden ejercer alguna vez en su vida, un puesto de poder del Estado. ciudadanofrancoisrichard sociedad de consumo, con la gran ayuda de la publicidad, ha logrado que casi toda la gente, por muy humilde que sea, quiere, respete y adora el dinero, este becerro de oro de cual hablaba la Biblia. Ganar más y más dinero parece ser ahora el gran objetivo de los humanos. Muy pocos se preocupen de sus tremendos abusos, como la ley de la oferta y demanda, que hace que los ricos compran a precios más bajos que los pobres, que las grandes empresas se comen siempre las chicas, y finalmente que los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más endeudados. Es posible que la Presidenta aprenda esta lección que ha sido tan dura para ella. Aún si para mí, el gran error de Michelle Bachelet es de no confiar mucho en este pueblo que ha depositado tanta confianza en ella. La Presidenta prefiere generalmente seguir las opiniones de los expertos. Lamentablemente, considera que los políticos son los expertos en política. Pero con estos dos escándalos, podría inclinarse hacia la idea de una Asamblea Constituyente para intentar terminar su segundo periodo con algún brío. Me dio mucho gusto ver que 10% de los votantes tuvieron la osadía, en las últimas elecciones, de marcar “AC” sobre su papeleta electoral, desafiando el sistema dentro de sus propias reglas. Pero me da mucha pena darme cuenta que la gran mayoría de mis amigos que luchan por una Asamblea Constituyente, creen todavía que sus representantes deban ser elegidos por sufragio popular. Me parece tan evidente que si se decidiera hoy realizar elecciones para nombrar los miembros de una eventual AC, los poderes fácticos, los dueños del país, este 1% de la población que controla casi

toda la riqueza y el poder en Chile, se arreglará muy fácilmente para financiar, como siempre, las campañas de los candidatos, y asegurarse así manejar la futura Asamblea para redactar una nueva Constitución que siga defendiendo sus intereses de clase dominante. El gran problema que afronta la sociedad chilena, como la mayor parte de las sociedades occidentales, es inventar un nuevo sistema de gobierno, un sistema que permita al Estado regular y controlar las actividades de los ciudadanos, en particular las económicas, respetando la libertad individual, pero dándole prioridad al bien común. Para lograr este sistema, es necesario recordar en todo momento que todos los representantes del pueblo y todos los funcionarios del Estado, serán siempre seres humanos, con sus fuerzas y debilidades, sus cualidades y sus defectos, sus hijos y sus nueras... Por lo tanto, es fundamental inventar un sistema novedoso que permita elegir o designar en estos puestos personas que no sean fácilmente corruptibles. La primera medida a tomar me parece claramente que nadie se pueda quedar mucho tiempo en ninguno de estos puestos de poder, ya que serán siempre objetos de tentación de corrupción. El ejercicio del poder debería ser lo más rotativo posible: ojala que todos los ciudadanos pueden ejercer alguna vez en su vida, un puesto de poder del Estado. Los sistemas de control del poder deben ser mucho más sofisticados que hoy, desarrollados de manera a impedir que los funcionarios del Estado, representantes de los ciudadanos, puedan traicionar sus delicadas responsabilidades. ¡Se debe impedir que los gatos queden solos al cuidado de la carnicería


opinión www.fondolove.com

eljacobino.cl

ciudadanacoralpey

CANTO DE SIRENAS

L

a profunda falta de legitimidad de las élites, graficada por la simbiótica relación de negocios/dinero y política, hizo crisis durante el verano a través de los escándalos Penta y Caval. Si bien, como muchos han señalado, ambos casos no son equivalentes, sí tienen en común varios elementos, como la codicia, el transgredir los límites de una ley hecha incluso a la medida para los grandes empresarios, desde una óptica neoliberal, dada por el modelo en que estamos insertos (caso Penta) y el de usufructuar de cargos públicos para llegar a integrar el 1% más rico de Chile (caso Caval). En ambos casos, la condena moral de la ciudadanía ha sido evidente, como se visualiza en las movilizaciones regionales y sectoriales; en los resultados de las encuestas post acontecimientos e incluso en el fuerte respaldo a las rutinas de humoristas en un Festival que tradicionalmente ha sido parte del establishment. Rutinas que concitaron airadas y desproporcionadas respuestas de representantes de la NM y de la Alianza, en las que se advertía del peligro de la desafección por la política, como si estas coaliciones fueran las únicas expresiones existentes. Frente a ello, la clase política ha mostrado públicamente profundas limitaciones para entender, aceptar y actuar en consecuencia frente a la crisis desde una mirada profun-

8

La única forma de salir de la crisis sería sentar nuevas bases de participación real, a través de una definición sobre la Asamblea Constituyente y un plebiscito vinculante, mediante la cual se comience a construir una agenda de derechos.

da, sistémica, integradora, y una auténtica actitud de cambio, tras una autocrítica de lo ocurrido. Más bien, lo que ha primado en ambos casos ha sido el intento de dar vuelta la página rápidamente, y en una actitud de mutismo de la presidenta ante el caso que complica a su hijo, que llevó a varios representantes de su coalición a reconocer que había reaccionado demasiado tarde. Tras el silencio, lo que se ha producido son sólo frases generales, sin particular en un hecho que la atañe directamente. En el caso Penta, contrasta la reacción de la plana mayor de la UDI de no aceptar marginar a los parlamentarios implicados en el escándalo, con la de la CPC, bajo la conducción de Santa Cruz, al advertir públicamente de la expulsión a la entidad de todos los que resulten responsables. Ello, hasta la renuncia a sus cargos del presidente y vicepresidente de la colectividad, luego de semanas de presiones externas e internas, quedando casi como héroes y salvadores de su conglomerado.

Isapres, y de lo que significa la exclusión de amplias mayorías a educación y salud gratuitas y de calidad, no constituyen también transgresiones a mandatos internacionales.

No obstante, y a propósito de este último caso, cabe preguntarse si el comportamiento de los ejecutivos de Penta no será sólo una caricatura del modus operandi de los grandes empresarios y si casos como el de privar a un pueblo del derecho al agua por parte de la Minera Pelambres; el de la colusión de las farmacias, de los Bancos, de las

La única forma de salir de la crisis sería sentar nuevas bases de participación real, a través de una definición (aun pendiente) sobre la Asamblea Constituyente, a través de un plebiscito vinculante, mediante la cual se comience a construir una agenda de derechos, también pendiente. Lo otro no es más que canto de sirenas

En este marco, la creación del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, tráfico de influencias y la corrupción, respondería a la necesidad de salir del paso. La elección de nombres que poco y nada tienen en común entre sí, más allá de la legitimación ciudadana de figuras como Manuel Riesco, Claudio Fuentes o Benito Baranda, dan cuenta de dicho sello. Ello, junto a la ausencia de representantes de víctimas de la crisis: dirigentes sociales, o simplemente más allá de las diferentes sensibilidades que componen la Nueva Mayoría. Y, a la vez, demasiados nombres vinculados a los causantes de la crisis, junto a la inexplicable inclusión de la abogada Olga Feliú, senadora designada, defensora de Pinochet y de Colonia Dignidad, permiten no augurar algo sustancial de dicha instancia.


eljacobino.cl

santabarbaradelareina.blogspot.com

réquiem a la UDI

ciudadanopedrocuevas

E

s sorprendente cómo un partido político puede alargar su agonía. La marca UDI está quebrada. Los llamados a la unidad resultan patéticos. Un partido político que ha sido la sucursal de un holding empresarial, cuyos dueños están presos por estafa al fisco. Un partido que pretendió representar al liberalismo económico, concentrando la riqueza en una minoría insaciable. Un partido que nació en Chacarillas a la sombra de Pinochet. Un partido que hizo la vista gorda a la tortura y el asesinato, cómplices pasivos de nuestro holocausto. Esta casta de apellidos vinosos y algunos allegados: los nuevos ricos, lucraron con el patrimonio del estado; y fueron poco a poco horadando el alma nacional. Construyendo la cultura de la trampa, la cultura del lucro y apenas chorreando miserias a un pueblo paciente e ingenuo. La libertad del mercado pregonaba a los cuatro vientos. La libertad de elegir, la libertad comprar, en un mercado atenazado por empresarios coludidos. ¿Que estarán pensando esos pobladores que alguna vez levantaron las banderas de la UDI? Esos chilenos honestos que creyeron en el discurso liberal que prometía un

país de emprendedores, mientras los jefes traicionaban sus principios.

Un partido político que ha sido la sucursal de un holding empresarial, cuyos dueños están presos por estafa al fisco. Un partido que pretendió representar al liberalismo económico, concentrando la riqueza en una minoría insaciable. Un partido que nació en Chacarillas a la sombra de Pinochet. Un partido que hizo la vista gorda a la tortura y el asesinato, cómplices pasivos de nuestro holocausto.

No podemos demonizar a la militancia de la UDI. Ellos, son chilenos bien nacidos, como la mayoría de este pueblo sufrido y trabajador. Llegó el momento de abrir los ojos. Ninguno de nosotros es lo suficientemente virtuoso como para dictar cátedra, pero todo tiene un límite. ¿Cuál es el Chile que queremos? Décadas de crecimiento, décadas de segregación. La huella de la injusticia es despiadadamente tangible. Hay un Chile hacinado en viviendas básicas con familias brutalmente comprimidas y otro Chile pudiente que se mira el ombligo. El país es de todos y entre todos vamos arreglar esta cuestión. Sin justicia no hay paz. Todos queremos la paz, pero no cualquier paz. Hoy como nunca tenemos la posibilidad de arreglar esta cuestión. Ya no somos ese país pobre a patapelada, ya no somos ese país analfabeto. Cuidado con subestimar a este pueblo que de repente se puede encabronar. Esos millones que no fueron a votar, la mayoría jóvenes: No están muertos, andaban de parranda

9


opinión

EL MAR en manos privadas

Si hacemos un análisis histórico de la actividad pesquera en Chile, observaremos que las regulaciones pesqueras se han instaurado más por la presión de los empresarios pesqueros que por una iniciativa rectora del Estado.

L

ciudadanosergionavarrete

a crisis moral y política que vivimos hoy en nuestro país, nos entrega cada día más antecedentes. En estos días aparecieron informaciones acerca del negociado que implicó como resultado la nueva ley de pesca, la “Ley Longueira” que determina prácticamente la privatización del mar en manos de 7 familias, la negativa de inhibirse en la votación parlamentarios con intereses en el sector, la intervención de particulares solicitando ayuda a esos parlamentarios, en fin, una crápula ley. En el sentido de aportar a conocer más de este asunto, comparto este trabajo del biólogo marino, ciudadano Gonzalo Olea, experto en materias pesqueras: Si hacemos un análisis histórico de la actividad pesquera en Chile, observaremos que las regulaciones pesqueras se han instaurado más por la presión de los empresarios pesqueros que por una iniciativa rectora del Estado. Por lo tanto, han sido diseñadas para proteger el negocio de la gran pesca antes que para consagrar una actividad económica sustentable que persiga la equidad socio-económica y la preservación de los recursos pesqueros. Hasta el año 1973, la política de sustitución de importaciones del país promovía la organización de los pescadores artesanales en cooperativas que funcionarían como células del ansiado desarrollo industrial, fomentando el consumo interno de recursos pesqueros y evitando que estos se destinaran a la reducción a harina y aceite de pescado. Luego del golpe militar, el foco ya no estaba dirigido al fortalecimiento de la pesca artesanal sino al desarrollo de la industria pesquera para la producción de enormes volúmenes de harinas y aceites. En 1978 varias pesquerías tenían su acceso cerrado debido al aumento “peligroso” (1) de los desembarques. Dicho cierre desató un severo conflicto donde los empresarios que quedaron fuera

eljacobino.cl del negocio alegaban que “el acceso restringido en base a derechos históricos, impedía la competencia entre inversionistas potenciales y provocaba la monopolización de los recursos en quienes ya se habían establecido”. El gobierno militar aceptó las críticas y decretó la libertad de pesca. Así se configuran las pesquerías de los 80, con un sistema de libre acceso caracterizado por un sistema de fiscalización insuficiente e inoperante, intentando controlar los volúmenes de desembarque con medidas erráticas que escasamente fueron respetadas por los usuarios. Además contaban con un fuerte apoyo estatal a la exportación de harina y aceite de pescado para así obtener lo más rápido los mayores rendimientos económicos posibles. Esta política pesquera no tardó en mostrar sus consecuencias. A fines de los 80’ algunas pesquerías importantes comenzaron a mostrar síntomas de deterioro y otras estaban lisa y llanamente sobreexplotadas o colapsadas. Un caso emblemático fue el de la pesquería de la sardina española, cuya explotación no duró más de 20 años, terminando sobreexplotada por empresas pesqueras del norte que casi en su totalidad estaban en manos del empresario Anacleto Angelini. Los beneficios de ese tipo de explotación le permitieron amasar una fortuna que lo posicionaría entre los hombres más ricos del planeta, a costa de un recurso que jamás se recuperaría. El destino de esta pesquería ejemplifica el de otras en Chile, donde parece que la implícita política pesquera es básicamente promover la transformación de los recursos pesqueros en capital que se pueda derivar a otros negocios; en el caso de Angelini a Copec y Forestal Arauco. Como evidentemente el deterioro de las pesquerías no beneficiaba el negocio de las empresas, el gobierno militar diseñó un proyecto de ley moderna, que consideraba cerrar el acceso a la pesca a nuevos usuarios, regular las capturas anuales y otorgar cuotas individuales transferibles (CIT). La entrega de CIT y el cierre del acceso generó la misma discusión de 1978, sólo que los que otrora defendieran la libre competencia y el derecho a la entrada de nuevos participantes, ahora defenderán la asignación de derechos de propiedad exclusivos para aquellos que podían demostrar que pescaban antes de dicho proyecto, es decir, ahora convenientemente argüían tener derechos “históricos”. Ya en democracia, el proyecto militar fue objetado y reemplazado por el gobierno de la concertación. Sin embargo, el fuerte lobby empresarial se infiltró en la discusión parlamentaria, por lo cual un grupo de senadores, incluido el ex dictador, solicitó el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC), ya que la excluyente medida (CIT) contradecía las disposiciones del Código Civil y de la Constitución. Esta acción tuvo eco y el TC, si bien no se pronunció respecto al fondo del conflicto, sí objetó la medida. En 1991 entra en vigor la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) que no incorpora las CIT e incluye un sistema de licitaciones para que nuevos usuarios puedan entrar a la actividad y crea un mecanismo de limitación de capturas mediante la fijación de cuotas totales de permisibles (CTP). Sin embargo, las licitaciones nunca se aplicarán totalmente porque, según lo indicaba la ley, los “históricos” debían dar su beneplácito para su aplicación. Las pocas que se efectuaron no cumplieron con su objetivo, debido al acuerdo previo de los empresarios que participaron en ellas (“licitaciones Café Riquet” por el nombre del lugar donde se acordaban los resultados de la reunión). c o n t i n u a full contenidos

10


opinión

eljacobino.cl ciudadanamarcelamandiola

E

n particular en estas fechas cada año se intenta problematizar la participación de la mujer en un número variado de contextos y prácticas sociales del quehacer nacional. Hablamos de los desafíos del mundo laboral, de la participación política, de las cuotas, del trabajo doméstico, de la salud, etc, etc y más etc. Asistimos entonces a un fenómeno de alta complejidad de múltiples voces que requiere ser abordado desde diferentes miradas y en el que nadie pierde oportunidad de participar. Yo también quisiera contribuir a esta amplia conversación, más que con un intento de cierre, con una nueva problematización: en este contexto complejo, multivariado y de análisis longitudinal en el que ubicamos a la mujer chilena. ¿De qué mujer estamos hablando? ¿Creemos que existe UNA sola mujer? ¿LA Mujer? ¿La mujer es una sola cosa? ¿Una mujer o muchas mujeres? ¿No estaremos entonces invitados justamente a problematizar lo que entendemos por mujer? O al menos, más simplemente, complejizar también aquella subjetividad que hemos nombrado como la mujer. Tomando una vez más como inspiración las lúcidas palabras de Simone de Beauvoir “no se nace mujer, se deviene mujer”. En nuestro Chile actual, cuando hablamos de ‘la mujer’ estamos tratando de meter en un mismo saco a una mujer de clase alta de edad mediana con estudios profesionales y un trabajo formal, a una mujer de clase baja sin escolaridad completa que se desempeña en oficios precarios, o a una indígena que cultiva las tradiciones de sus antepasados, a una mujer inmigrante que se abre camino en un territorio nuevo, a una mujer con discapacidad, a una mujer heterosexual, a una homosexual, casadas, solteras, convivientes, activistas, dueñas de casa, madres, hijas, hermanas, huérfanas, jóvenes, viejas, niñas, encarceladas, enfermas, religiosas, ateas, líderes, subordinadas, feas, bonitas, altas….¿Cuál es entonces La Mujer en Chile o cuál mujer chilena? La pregunta tendría más que ver entonces con las subjetividades femeninas que estos diferentes escenarios antes mencionados están construyendo. La mujer sería así una pregunta permanente, una totalidad siempre incompleta que busca sus cierres directamente relacionados a los contextos en los cuales se desenvuelve. Se trata de introducir complejidades, las que desde la literatura han sido llamados como la interseccionalidad de género. De este modo la teoría de género ha contribuido a visualizar que no existe una sola mujer,

11

mes de ¿la mujer? Es así que un país que se pregunta por la situación de la mujer en sus diferentes contextos debe estar también abierto a cuestionar la condición de mujer a la que se refiere y dejar de pensar que hay un sujeto único e inamovible que busca su participación en un mundo masculino.

no hay una subjetividad monolítica, única y universal que pueda dar cuenta de las problemáticas de lo que se ha llamado el género femenino. Podemos considerar como variables que complejizan el género a la edad, la clase, la etnia, la orientación sexual, la religiosidad, la posición política, la (dis)capacidad, entre otras. La realidad que interpela a las mujeres las construye como seres humanos cambiantes, diversos, complejos, pero por sobre todo diferentes entre sí. Es así que un país que se pregunta por la situación de la mujer en sus diferentes contextos debe estar también abierto a cuestionar la condición de mujer a la que se refiere y dejar de pensar que hay un sujeto único e inamovible que busca su participación en un mundo masculino. Dejar de pensar en La Mujer construida desde el patriarcado. La actuación de las mujeres en

los diferentes escenarios sociales modifica esos escenarios, los tensiona, los obliga a modificarse y en ese movimiento tensiona y modifica también a los sujetos que allí se constituyen y por supuesto a ella misma. Pensar la diversidad dentro de lo femenino nos abre la posibilidad de subvertir también el dispositivo tradicional de sexo/género y abrirnos a las infinitas posibilidades de la subjetividad, si no hay una sola mujer tampoco hay un solo hombre y mucho menos hay sólo hombres y mujeres. Las relaciones que de aquí se performan solo debieran conducir a la celebración de la diferencia y sus nunca definitivas articulaciones. Un país que se pregunta por la mujer, se pregunta entonces por su ciudadanía completa, pregunta que se transforma en una fisura que nunca cierra y que lleva implícito el ideal de la emancipación y la vida digna para todas sus posibilidades


opinión

eljacobino.cl

PETICIÓN PARA LA ELIMINACION TOTAL DE LAS BOMBAS ATÓMICAS

CHI ÑUKE MAPU ÑI AYVNGEAEL (AMOR POR LA MADRE TIERRA)

El diagnóstico es claro, la tierra agoniza y esta en nuestras manos hacer cesar su agonía, haciendo la lucha por su cuidado una práctica cotidiana, pues así y sólo así construiremos futuro con conciencia de raíz. ciudadanamartayañez

L

os pueblos originarios del planeta entero han sostenido por siglos una relación amorosa y armónica con la tierra, la cual es considerada madre. Esta relación se ha enmarcado en el respeto y sobretodo en reciprocidad, en donde la circularidad representa el constante equilibrio que debe primar en el planeta. Esta circularidad representa el buen vivir, es también una práctica constante y cotidiana de relacionarse con la naturaleza, en donde por ejemplo a las familias mapuche se les enseña desde pequeños a que la explotación irracional de la naturaleza es un acto sin sentido. Por ello cada vez que es necesario cortar un árbol, se pide permiso a la naturaleza y se busca prontamente recomponer el equilibrio para que en el tiempo adecuado (antes de la llegada de las lluvias) hacer el cultivo de las diversas especies nativas. Distinto concepto es el de la explotación, saqueo y masacre natural que nos ha traído el modelo neoliberal, quien en una lógica verticalista de poder y saqueo ambiental cada día arrasan con la madre tierra, sin respetar sus dinámicas cíclicas y no queriendo entender que es imposible tener un control de una naturaleza indómita por esencia. Muchos son los luchadores y luchadoras quienes en un acto amoroso decidieron abrir los ojos y mirar más allá, sintiendo lo dolores y agonías de la madre tierra. Como no recordar a Matías Catrileo quien en un

acto de profundo cariño por la tierra y por la lucha mapuche decidió retornar de la ciudad al campo y en conjunto con las comunidades iniciar un proceso de salvataje y reivindicación de derechos históricamente pisoteados, perdiendo la vida en ese camino en manos de carabineros de la nación Chilena, cuyo asesino se pasea libremente entre nosotros. Emocionantes resultaron las declaraciones de la madre de Matías, Mónica Quezada, y de su hermana Catalina Catrileo, quienes señalaron no poder ni querer recibir la indemnización por daño moral que condenaba al Fisco por el asesinato de su hijo y hermano, ya que este dinero viene manchado con la sangre y dolor de cientos de familias mapuche históricamente violentadas por el Estado de Chile.

2015 nos recuerda el aniversario número 70 del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos. Este año también nos recuerda los 45 años de la entrada en vigencia del tratado de no proliferación nuclear (TNP), que obliga a todos los estados parte a emprender negociaciones de buena fe para la eliminación de las armas nucleares. Sin embargo, por el contrario, la naciones con armas nucleares están gastando sobre 100 billones de dólares al año para mantener y modernizar sus arsenales nucleares. Los peligros de las bombas atómicas están creciendo, y con ello la amenaza de muertes y sufrimientos inimaginables. Del 27 de abril al 22 de mayo del presente año, representantes de los 189 miembros del TNP, incluyendo los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, todos poseedores de armas nucleares (USA, Rusia, Reino Unido, Francia y China), se darán cita en Nueva York para revisar los avances del tratado. La reciente conferencia sobre el impacto humanitario de las bombas atómicas señaló las potencialidades para desafiar directamente a los estados poseedores de armas nucleares.

Matías y muchos otros y otras han sentido las agonías de la tierra en la piel, es por ello que la reivindicación de la memoria ancestral en estos tiempos, se transforma en un suero de vitalidad para el mapuche y para todo aquel ser que ame la tierra.

Los estados no poseedores de tales bombas demandarán un nuevo proceso diplomático para conseguir el desarme nuclear. Ha pasado ya mucho tiempo y ya es hora de que los gobiernos del mundo implementen la obligación de alcanzar un mundo libre de bombas atómicas.

El diagnóstico es claro, la tierra agoniza y esta en nuestras manos hacer cesar su agonía, haciendo la lucha por su cuidado una práctica cotidiana, pues así y sólo así construiremos futuro con conciencia de raíz, o dicho de otro modo para hablar de sustentabilidad solo basta escarbar el pasado y encontrar la respuesta en la memoria

En una demostración de su determinación de construir un mundo agradable, democrático, ecológicamente sostenible y con un futuro pacífico, miles de personas se reunirán en Nueva York y en todo el mundo en los días internacionales de movilización del 24 al 26 de abril, justo antes del comienzo de la conferencia de revisión.

12


opinión

POR MARICÓN Es urgente eliminar todos los antecedentes que nos relacionan con aquella sociedad castradora que al otro lado del mundo privó a un personaje como Alan Turing. ciudadanonicolásyañez

C

ódigo Enigma o The Imitation Game es un película devastadora. Dejando de lado la épica endulcorada, las luminarias hollywoodenses y el hype de Benedict Cumberbatch nos quedamos con la historia de un hombre especial frente a una sociedad castradora. Un matemático que salvó a millones y desarrolló visionarios adelantos tecnológicos pero que fue correspondido con discriminación y coerción estatal. Para los que no conocen su historia personal, Alan Turing fue procesado en 1952 por “actos homosexuales” (Si, ser homosexual era un delito en ese entonces) y su miedo a la prisión lo llevó a optar por la alternativa de la castración química cómo “tratamiento” a su “patología”. En 1954 Alan Turing se quita la vida con 39 años de edad dejando un legado de avances y seguramente privándonos de muchos otros. Pero no nos alegremos de que estamos en otros tiempos. Chile no está tan alejado de esa Inglaterra post Segunda Guerra Mundial cómo el contraste de las imágenes en blanco y negro nos pueden hacen creer. Que los abrazos y las manos levantadas por la reciente aprobación del Acuerdo de Unión Civil no nos emborrache de dicha. Ya que sólo hasta el año ‘99 (gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle) la relación carnal entre adultos del mismo sexo o “sodomía” -cómo les gusta llamarlo a la Iglesia Católica-, era considerada delito y podía ser castigada con una pena de 541 días a incluso 3 años de presidio. Dicha norma homofóbica nos penó durante 120 años estableciendo ciudadanos de primera y segunda categoría. Art. 365 original. El procesado por el delito de sodomía sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio. Se impondrá la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio al que cometiere el delito concurriendo algunas de las

siguientes circunstancias: ● Cuando se use de fuerza o intimidación sobre la víctima, y ● Cuando se halle la víctima privada de razón o de sentido por cualquier causa. ● Se impondrá la pena de presidio mayor en su grado medio a máximo si el ofendido fuere menor de catorce años cumplidos, aún cuando no concurra ninguna de las circunstancias expresadas en los dos números del inciso anterior. Pero insisto, no nos alegremos de que estamos en otros tiempos. Incluso hoy marzo del 2015 nuestras instituciones aún siguen persiguiendo penalmente a personas sólo por su orientación sexual o identidad de género naturales, “ley Zamudio” mediante. El actual artículo 365 del Código Penal castiga con reclusión menor en sus grados mínimo a medio (o sea 541 días a 3 años y un día) al que “accediere carnalmente a un menor de dieciocho años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro”. Es necesario puntualizar que sin mediar violación ni estupro, para una persona heterosexual es totalmente lícito tener relaciones sexuales con un menor de dieciocho años mayor de 14 años. En el 2009 el Movilh con el respaldo de la embajada de los Países Bajos lanzó un proyecto de ley y una campaña nacional para derogar el artículo 365 del Código Penal. Proyecto que hoy duerme en el congreso. Si queremos realmente proteger la diversidad, respetar los tratados suscritos por Chile y avanzar un par de peldaños en la OCDE, es urgente eliminar todos los antecedentes que nos relacionan a aquella generación de antaño, a aquella sociedad castradora que al otro lado del mundo privó a un personaje cómo Alan Turing de desarrollarse cómo ser humano, matemático, amante y homosexual

13


cine + cultura

eljacobino.cl n algún lugar indefinido, un espacio virtual entre Los Ángeles y Buenos Aires, dos guionistas y un director latinoamericanos, a punta de cafés Starbucks y llamadas Skype, escriben sobre la crisis artística y personal de una ex estrella de Hollywood mientras monta una obra en el corazón teatral de Nueva York. Una imagen, a lo menos intrigante, que lleva a preguntarme ¿De qué hablará Iñarritu cuándo habla de Broadway?

E

Aparentemente Birdman pretende ser una crítica o parodia de ese mundo a través de sus estereotipos; los clichés, inteligentemente tratados, llevados al extremo, pueden reventar en nuevos significados. Pero aquí nada estalla, salvo la sensación de dejá vu, como si fuese la representación de otra representación. ¿Es qué Iñárritu, un director mexicano-una mirada externa- no tiene nada que contarnos? Todo está ya escrito; el punto de vista hace la diferencia. Concedido. Pero pareciese que director/guionistas tomaron como verdades eternas, como único canon, lo que ciertos cineastas independientes americanos ya habían contado sobre ese mundo. Y que además, tomaron la forma externa (conductas, actitudes) por interna. Ahora, esas obras estaban llenas de significados correspondientes a sus autores y al momento en que se crearon. “Toda forma teatral es mortal, ha de concebirse de nuevo; en ese sentido el teatro es relatividad” advertía ya Peter Brook en su libro El espacio Vacío. Así, sin significados propios, salvo un par de temas que contextualizan la obra pero que quedan en simple enunciado, Birdman queda reducida a puras variaciones superficiales y formales, tal como el técnico, virtuoso e impostado plano secuencia que encierra a la película. Cabe la posibilidad de que Iñárritu midiera conscientemente la intensidad de su obra, incomodar lo justo y necesario para asegurar el éxito: el cineasta es parte de la triada de directores mexicanos que tan buenos dividendos ha reportado a la industria cinematográfica norteamericana, y a quienes ha sabido recompensar. Iñárritu no se arriesga, y para disimularlo lanza a su protagonista al vacío, en un dramático y final gesto a la galería. Vuelvo a mi imagen inicial. Ya no me intriga sino inquieta: deja ver el sometimiento ideológico de algunos cineastas, no sólo latinoamericanos, al imaginario americano, contribuyendo a reforzar su mitología cultural, y que en Birdman se admira, a sí misma, una vez más

14

BIRDMAN o la mortal virtud de un (falso) plano secuencia ciudadanafranciscagarcía

Vuelvo a mi imagen inicial. Ya no me intriga sino inquieta: deja ver el sometimiento ideológico de algunos cineastas, no solo latinoamericanos, al imaginario americano, contribuyendo a reforzar su mitología cultural, y que en Birdman se admira, a sí misma, una vez más.


comunal

eljacobino.cl ciudadanoscoralpey&jorgecoloma

A

l movilizarse en bicicleta, uno se da cuenta de quienes destruyen la calidad de nuestra vida cotidiana. Ciclistas en vías que surgen y desaparecen son enfrentados a la agresión del automovilista que ya estuvo sufriendo los tacos del Mall de Plaza Egaña. Ahí están las inmobiliarias tratando de erradicar un colegio o destruyendo un hábitat sólo por codicia, por lucro. La imposición de este destino y los vínculos de la política al poder del dinero ha ido profundizando pérdida en la confianza en “los políticos” y no sólo en Chile. Entonces, surgen “los indignados”, los “Podemos” en España. En Grecia, un gobierno diferente, está tratando de construir un país para los griegos como alternativa al lucro bancario internacional y sus gobiernos de turno. En Chile surgen una serie de iniciativas ciudadanas para promover el desarrollo en forma diferente al dominante, por igualdad, democracia participativa por políticas amigables con el medio ambiente. Comprometidos e inspirados por esos movimientos por el cambio también presentes en la comuna y buscando nuevas formas de hacer política, surge la FALR, Fuerzas Alternativas de

pero al tratar el cambio no afectan el modo de producción y consumo dominante. Además, su forma de hacer política ha desprestigiado sus contenidos. Se cierran en estancos elitistas; manejan cuotas de poder, prescinden de las bases. Manejan a la ciudadanía sólo en periodos electorales aplicando el principio de “chorreo” a sus incondicionales. Las soluciones a la crisis institucional la buscan entre los cuestionados parlamentarios en vez de apoyarse en la ciudadanía, tras una Asamblea Constituyente. En cambio, nuestra forma de hacer política busca ante todo la transparencia y la participación activa de miembros y la ciudadanía. Las FALR están lejos de pseudo- consultas ciudadanas, donde se encuentran los funcionarios e invitados que ahogan en informaciones, para darles escasos minutos por participante. Finalmente, los mismos funcionarios resumen y sacan sus conclusiones. Las tomas de decisión de las FALR se alejan de tendencias vanguardistas, tecnocráticas o elitistas. Son producto de encuentros ciudadanos donde se aplican metodologías participativas; donde la opinión tiende a consensuarse para tomar decisiones a partir de los criterios y juicios de quienes participan. Entre los en-

poder comunal y fuerzas alternativas para otro Chile La Reina. Éstas responden a la necesidad de cambio y esto, con la diversidad social y etaria de la comuna; con Villa La Reina, “La Reina Alta”; con jóvenes, los que están dejando der serlo y hasta adultos mayores. Es una alternativa organizacional y ojalá multiplicadora para enfrentar la crisis del sistema político, actuando local y pensando globalmente. Las FALR pretenden satisfacer esta necesidad organizacional. Conformada en mayo de 2014, participan en ellas dirigentes sociales, iniciativas de pobladores, miembros de organizaciones políticas diferentes a la Nueva Mayoría, como el PRO, el PH, Convergencia de Izquierdas, y el colectivo “El Jacobino”; junto a dirigentes de organizaciones sociales emblemáticas. Tiene un funcionamiento horizontal y asambleario, sin cargos directivos y participa en instancias como el movimiento “plebiscito por La Reina”, junto a organizaciones locales o representantes (“La Villa Presente”, Junta de Vecinos 13, Junta de Vecinos 10, Comunidad Plaza La Reina). Pueden existir coincidencias con fuerzas progresistas tradicionales en cuanto a una disposición crítica frente al sistema neoliberal,

cuentros realizados a la fecha, está la “consulta cannabica”, que contara con la participación de Claudio Venegas (Revista Cáñamo) y Pablo Meléndez ( Fundación Gaia). En el mismo sentido, FALR está impulsando la realización de un “plebiscito vinculante” frente al Plan Regulador Comunal, que tenga como eje central la participación directa y protagónica de l@s vecinos. A la vez, tal como se viene realizando en diferentes comunas, nos vinculamos a los temas de ordenamiento territorial y cuestionamos el estrecho margen de participación de una constitución anacrónica. Dicha campaña se entronca con propuestas nacionales como la Asamblea Constituyente. Aspiramos a contribuir entonces al cambio desde la misma comunidad buscando ser alternativa constructiva a la actual forma y contenidos de hacer política: la tradicional no da más. Hay que buscar alternativas y multiplicarlas en comunas y regiones. Desde estas alternativas buscamos mejorar la vida y convivencia en nuestros barrios y así, desde lo local, dignificar una de las actividades más necesarias para regular la vida en sociedad: la política

LEY DE MUNICIPALIDADES NO PERMITE QUE VECINOS EXPRESEN SU VOZ

UN grupo de vecinos del Movimiento Ple-

biscito X La Reina, plataforma que agrupa a diferentes organizaciones sociales, dirigentes y ciudadanos de la comuna de La Reina en torno a la realización de un plebiscito ciudadano para modificar el Plan Regulador Comunal, asistió a la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado a exponer una propuesta de cambios a la legislación sobre plebiscitos comunales. Fernando Encina, coordinador de la iniciativa declaró: “La actual normativa intenta bloquear la posibilidad de que la ciudadanía levante iniciativas de cambio a las políticas comunales, exigiendo un altísimo quórum de votación del 50% + 1 de los habilitados para votar en la comuna para lograr hacer vinculantes los resultados de los plebiscitos comunales, lo que es altamente discriminatorio frente a la elección de cargos de representación popular que no requieren quórum ninguno”. Los ciudadanos señalan haber expuesto una serie de argumentos que justifican un cambio en las exigencias de establecidas en la ley, proponiendo que en adelante el quórum necesario para hacer vinculante un plebiscito comunal sea del 50% + 1 del total de votantes en la última elección municipal. Moisés Scherman explica que la idea "fue visibilizar una de las tantas trabas antidemocráticas de la Ley de municipalidades que no sólo afectan a los vecinos y vecinas que impulsamos el plebiscito en La Reina, sino que a todas las comunidades de las 346 comunas del país, ya que en el caso de nuestra comuna, se nos exige que voten casi 45 mil personas habilitados para que el plebiscito sea vinculante, mientras en la última elección municipal solo votaron 37 mil. Vale la pena recordar que el actual alcalde fue elegido solo con 12 mil votos“. Finalmente Encina enfatizó que “si el parlamento y la clase política no están dispuestos a dar cabida a este tipo de iniciativas democráticas, y persisten en obstruir la voluntad de la ciudadanía, entonces las comunidades deberán hacer valer sus propuestas a través de las formas de movilización que sean necesarias, superando todos los obstáculos que la legislación actual impone. El Plebiscito va".

15


eljacobino.cl

16


eljacobino.cl

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.