eljacobino cl ¿Qué pasa en Chile?
ELJ Aniversario 1
[ [ Diálogo
y los otros
P
areciera que necesitamos una revolución de las consciencias; una revolución del actuar político basado en procesos participativos más que en acciones de catarsis individuales o grupales o de “mesías organizacionales” que no son capaces aún de llegar a proyectos concretos, participativos, unitarios y creíbles para mejorar las condiciones de vida nacional
P3
Energía nuclear: que decida una ciudadanía lealmente informada. P9
Falta
castigo P8
¿QUO VADIS, PC?
La
honra de los fiscales P15
Paulo Freire,
Pedagogía del Oprimido
"¿Cómo puedo dialogar, si esto es tarea de hombres selectos...si me cierro a la contribución de los otros, la cual jamás reconozco y me ofende?"
[ [ Huelga
efectiva
¡Relaciones laborales a nivel de OCDE ahora!
P6
Lo cierto es que el sacar la voz cuando ya no
queda otra, le está significando graves tensiones internas a la tienda amaranto, y una evidente pérdida de gravitación en el mundo social.
Logros intangibles
P4
para los profesores de Chile
"Una huelga con reemplazo es un león sin dientes", Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT..
¡
Libertad / Fraternidad / Igualdad
"Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo", André Gide (1859-1951).
Escriben en ELJ 14 Agosto 2015
3
Reflexión Política (Chile): Colectivo Ciudadano El Jacobino
4
Política Nacional :: Educación :: Luchas Profesores (Chile): Ciudadano Mario Aguilar
5
DD.HH. :: El Criminal Mamo Contreras (Chile): Ciudadano Pedro Cuevas
6
Política Nacional :: El PC (Chile): Ciudadados Alejandro Nuñez y Coral Pey
7
Política Internacional :: Democracia :: Troika (Grecia ): Ciudadado Jorge Coloma
8
DD.HH. :: Impunidad :: Verdad & Justicia (Chile): Ciudadano Enrique Correa
9
Medio Ambiente :: Energía Nuclear (Chile): Ciudadano Jorge Coloma
14 Asamblea Constituyente :: Gobernanza (Chile): 15 Derecho :: Fiscales :: Justicia (Chile): ELJ Colectivo
!
uno#
eljacobino.cl
Ciudadano G.Taube A.
Ciudadana Coral Pey
El Jacobino
Comité: Coral Pey, Marta Yañez, Jorge Coloma, Francois Richard, Nicolás Yañez, Patricio Rifo, Enrique Correa, Sergio Navarrete. Invitados: Ramón Castillo, Sergio García, Ángel Muñoz, Mario Aguilar, Felipe Michea, Pedro Cuevas, Francisca García, Martín Cordoba, Minerva González, Juan Guillermo Ossa, Regula Ochsenbein, Fernando Encina y María Paulina Soto. Las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de El Jacobino. Derechos reservados 2015.
2
¿QUÉ PASA EN CHILE?
Pareciera que necesitamos una
ed#
eljacobino.cl
revolución de las consciencias; una
revolución del actuar político basado en procesos participativos más que en acciones de catarsis individuales o grupales o de “mesías organizacionales” que no son capaces aún de llegar a proyectos concretos, participativos, unitarios y creíbles para mejorar las condiciones de vida nacional.
Escribe Colectivo Ciudadano El Jacobino
L
a gente anda despotricando contra lo que se le ocurre y lo que no. Sobre todo sus descargos más ácidos son hacia la política. También está la delincuencia y los tribunales de justicia; pero tampoco se escapan de la crítica furibunda los empresarios y su poder de manipulación que tienen sobre las elites políticas de todos los colores. Pero no se detienen ahí. Están sus reclamos por los precios de la salud y sus medicamentos, las pensiones, el transporte público, el costo de la vida, los sueldos, las condiciones la laborales, el centralismo...Y todos, al unísono, creyendo a pies juntillas los titulares recreados por las empresas de comunicación, cuyos dueños protegen los intereses de la clase empresarial. ¡Tienen razón de su malestar! ¿Quién le puede creer a quien se opone a disminuir la brecha salarial asignándose sueldos millonarios por sobre los de otros países ricos de la OCDE? ¿Quién le puede creer a empresarios que se coluden para fijar precios, pagar las multas por perseguir a los sindicatos y seguir con las mismas prácticas sin despeinarse? ¿Quién le puede creer a quien ofreció que nunca más se pondría un cheque en blanco antes de entrar a un hospital si hoy te lo cambiaron por un pagaré? Es justo que critiquemos sin consideración porque la gente no ha sido escuchada como consecuencia de los acuerdos de cocina. Los involucrados en la reforma a la educación, profesores, estudiantes, académicos, rectores, por ejemplo, son desplazados por comisiones o cuadros técnicos que se toman la soberanía popular y no integran a la
ciudadanía en pleno. Da la impresión que el sistema hubiese creado un mecanismo de defensa frente a las críticas incluso constructivas. El “cada uno se rasca con las propias uñas” hace pensar que los ascensos sociales es por la tal llamada meritocracia y no por condiciones y oportunidades distintas a la grandes mayorías bajo el ABC1. Se infla el ego y se niega la necesidad de mitigar los status que fomentan la desigualdad. Por ejemplo, nada pasó con la ofensiva de la dupla Boric/ Jackson por bajar la dieta parlamentaria. Lo atractivo de las imprescindibles nuevas formas de hacer política se transforma en un producto de marketing. El poder institucional en crisis -por lo menos de confianza- aviva sus cantos de sirena y atrae a las organizaciones en ciernes que, para integrarse a él, dan la espalda al poder ciudadano. Pareciera ser que su motivación esencial es institucionalizarse y multiplicar candidaturas incluso antes de definir ideas programáticas, visiones de sociedad. La necesaria nueva forma de hacer política es transformada en un slogan y las “nuevas” fuerzas se mimetizan con las viejas formas de actuar, aunque manejen redes y nuevas tecnologías. Los insignes esfuerzos de los movimientos sociales y del desarrollo local no llegan aún a motivar efectivamente la participación ciudadana. Es que aún no se cuenta con la voluntad del oficialismo de las instituciones para empoderar a la ciudadanía. Cada una de las medidas que se toman frente a la crisis institucional, se hace fuera de los marcos participativos. Aunque se utiliza el término y esto, para
legitimarse e institucionalizar la participación en los llamados “cabildos” orientados por funcionarios que luego de tomar notas de lo dicho, enmarcan en sus criterios las propuestas ciudadanas. Muchas fuerzas de izquierda no han podido deshacerse de sus hábitos autoritarios. Aún prima el concepto de vanguardia para un pueblo que debe ser guiado por preclaros militantes que, en caso de no existir coincidencia en los resultados esperados, tratan de imponer los criterios preconcebidos entre los iluminados. Pareciera que necesitamos una revolución de las consciencias; una revolución del actuar político basada en procesos participativos más que en acciones de catarsis individuales o grupales o de “mesías organizacionales” que no son capaces aún de llegar a proyectos concretos, participativos, unitarios y creíbles para mejorar las condiciones de vida nacional. Hoy, se abren posibilidades luego del puntapié inicial al proceso constituyente dado por la Presidenta. Empezaron a surgir iniciativas que, en el modesto ámbito de una comuna (La Reina), se expresa en la creación de un Frente Amplio por una Asamblea Constituyente. Se multiplican los ejemplos locales tras la idea de cambiar. Buscar alternativas a la base jurídico- política del país pero también unirse y desarrollar proyectos comunales y regionales, con nuevas formas de organización y de hacer política empoderando a la ciudadanía. Esto antes que una nueva elección nos lleve a abstenernos, frustrarnos por sus resultados y seguir el rumbo individual en la vida de los improperios sin asumir nuestra propia responsabilidad por mejorar el lugar donde vivimos ELJ
"Sólo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y de reconocer sus errores", Benjamín Franklin. 3
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano Mario Aguilar (*)
C
hile asistió en este 2015 a unas de las más grandes movilizaciones docentes de su historia. Han sido 55 días de paralización, con un altísimo porcentaje de los docentes del sector municipal; los docentes del sector subvencionado, aunque paralizaron de manera más esporádica, de todas maneras fue significativa considerando que es un sector que tiene condiciones muy desfavorables para movilizarse y manifestarse. Hubo marchas multitudinarias por todas las regiones del país, miles de performances y expresiones intervinieron las ciudades y pueblos, diarias asambleas comunales donde se deliberaba activamente sobre la marcha de la movilización y las condiciones del proyecto; un sinnúmero de creativos vídeos invadieron las redes sociales para ayudar a comunicar nuestro mensaje; fue un movimiento vistoso pero que además concitó un gran apoyo ciudadano como lo demostró consistentemente los diferentes sondeos de opinión realizados en el periodo y que siempre evidenció apoyo a nuestra movilización cercano al 70%. Esta fue una movilización que tuvo importantes logros intangibles. El primer gran logro fue haber reinstalado al profesorado como el actor central en la discusión educativa. Hemos asistido a mucho tiempo donde los opinantes en educación han sido personas ajenas al mundo escolar, supuestos “expertos” que han hablado desde sus cómodas oficinas o pontificado en retóricos papers donde han lanzado dudosas cifras y estadísticas con las que han pretendido dictar pautas para el quehacer educativo. Con esta movilización, los docentes recuperamos el espacio de expertos en educación y por primera vez en muchos años se volvió a hablar de pedagogía, de la sala de clases, de condiciones docentes, de los alumnos y sus necesidades, del sentido profundo de educar; esa visión que ponemos los pedagogos sobre el acto educativo y que había estado tan ausente durante más de dos décadas. Esto es un primer paso para ir rescatando a la educación de las lógicas economicistas que tanto daño le han hecho.
col#
El segundo logro fue poner en la discusión el modelo educacional en su aspecto medular, es decir lo que ocurre en la sala de clases. En años anteriores fuimos capaces de discutir el modelo educacional en lo que hace a su financiamiento, a su sistema de administración y gestión, a su lógica lucrativa, todos aspectos que sin duda son relevantes. Pero no se había discutido suficientemente esa lógica economicista y empresarial en lo que hace a su impacto en el aula. Logramos demostrar que el mal proyecto de carrera docente profundizaba la lógica economicista de la educación, que en ese proyecto el
El tercer intangible importante, es el despertar del profesorado de base. No hablo de las dirigencias, hablo del docente que hasta hace poco tiempo se sentía un tanto lejano del quehacer gremial y de las luchas colectivas. En los últimos años observábamos un magisterio pasivo, casi apático, y por tanto debilitado. Pero desde la llamada “rebelión de las bases” comenzó un proceso de levantamiento que es buen síntoma y que avanzó cualitativamente en esta movilización por la carrera docente. El profesorado hoy exige ser escuchado, participar, decidir; no está dispuesto a que lo pasen a llevar, no acepta que sus dirigentes les traicionen o les manipulen diciendo una cosa y haciendo posteriormente otra. Eso es una buena noticia, y puede ser entendido como un efecto demostración de una nueva sensibilidad que se está incubando no solo en el profesorado, es también algo que emerge en la sociedad chilena. Y esa demanda, pone al gremio docente en el desafío de generar una organización verdaderamente democrática, de avanzar desde la democracia formal en que se han construido sus prácticas por décadas a una democracia real en la que se establecen procedimientos donde el conjunto participa, delibera y decide. Un poder de decisión y gestión que se reparte en el conjunto, no el poder concentrado únicamente en la cúpula dirigente. Este cambio que se incuba en la ciudadanía chilena y en donde el profesorado ha sido una expresión adelantada, es lo que no logran entender las dirigencias que pretenden mirar nuevos fenómenos con viejos ojos; eso explica tanto error de análisis, tanta torpeza en el manejo del conflicto. También hay algunos logros tangibles respecto al proyecto de ley, pero son estos intangibles, los que resultan más difíciles de ver, los que significan cambios más de fondo y de mayor proyección en los próximos tiempos y los inevitables cambios que acontecerán en la sociedad chilena ELJ
(*) Prosecretario nacional, Colegio de Profesores de Chile Movimiento Refundación.
Logros intangibles
PARA LOS PROFESORES DE CHILE Un poder de decisión y gestión que se reparte en el conjunto, no el
poder concentrado únicamente en la cúpula dirigente. Este cambio que se incuba en la ciudadanía chilena y en donde
el profesorado ha sido una expresión adelantada, es lo que no logran entender las dirigencias que
pretenden mirar nuevos fenómenos con viejos ojos; eso explica tanto error de
análisis, tanta torpeza en el manejo del conflicto.
4
trabajo docente está demasiado contaminado por conceptos que provienen del mundo empresarial y del managment y que son ajenas a las ciencias de la educación. Ciertamente esta discusión sigue, el modelo permanece incólume, pero hoy está más cuestionado que antes, pero se avanzó en la conciencia en que ese modelo es ultra ideologizado y se necesita cambiar en profundidad su reduccionista lógica económica.
col#
eljacobino.cl
Ángel
de la muerte:
fuiste la peor parte de una larga pesadilla. Lo mas oscuro de nuestra historia. Seguramente
Hoy, la patria respira aliviada. Manuel Contreras,
ya estás en compañía de algunos camaradas blandiendo corvos entre las llamas.
Escribe Ciudadano Pedro Cuevas
T
e fuiste anciano, enfermo y humillado. No alcanzaste a cumplir la condena. Quinientos años y un poco más.
Como olvidar tus parrillas eléctrica violentando cuerpos humanos. ¡Cuanto horror! ¡Cuánta miseria innecesaria!
El infierno está de fiesta, viene llegando uno de sus hijos predilectos. La sangre de los inocentes te salpica por todos lados.
Vimos explotar al general Prats y su mujer en Buenos Aires, a Orlando Letelier y Ronnin Moffitt en Washington. Mientras la patria sangraba en los cuarteles secretos de la DINA.
Manuel Contreras, por fin has llegado donde tenías que llegar, para no salir nunca más. El dolor de los inocentes quedó pegado en los muros de las prisiones. Pero, como dice Raúl Zurita: “Nuestro amor quedó pegado a las rocas. Nuestro amor quedó pegado a las rocas” El bien y el mal continúan su batalla eterna. Por aquí todavía quedan militantes del infierno y el diablo siempre está atento a meter la cola. En nombre de la patria, Manuel Contreras, tú y tus huestes destrozaron la inocencia. Almas atormentadas, almas desgarradas te abren paso al precipicio de donde nunca podrás volver. Manuel Contreras, serás recordado como la escoria de la patria.
El lado oscuro de la fuerza se instaló por largos diecisiete años y todavía hay secretos enterrados. Cómplices camuflados, cobardes escondidos. Hoy, la patria respira aliviada. Manuel Contreras, fuiste la peor parte de una larga pesadilla. Lo mas oscuro de nuestra historia. Seguramente ya estás en compañía de algunos camaradas blandiendo corvos entre las llamas. Seguramente en el camino al infierno pudiste ver a los que se quedaron a este lado de la fuerza. ¿No viste a Víctor Jara cantando? Sí, estaba ahí…¡¡.Te recuerdo Amanda la calle mojada, el pelo mojado corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel!!... ¿No escuchaste el coro de ángeles que lo acompañaba? Ese Manuel, era otro Manuel. Era bueno Sí, estábamos todos, te vimos pasar tiritando de miedo. ¿Verdad que da miedo el infierno? ¿O creíste que nunca llegarías?
Te vi pasar tantas veces con tus escoltas por Príncipe de Gales. Vidrios polarizados, autos sin patente, armas asomando por las ventanas sin ley ni Dios haciendo alarde de omnipotencia. Caravana de la muerte rumbo a los centros de tortura. ¿Nunca pensaste que un día serías un viejo decrepito? La patria es de todos y no son los fusiles sino la cultura la que construye la soberanía. Manuel Contreras, tú solo disparaste dardos envenenados. La patria nos ha regalado generales valientes que supieron engrandecerla. Que dirían esos generales patriotas frente a tanto horror. Un guerrero no tortura inocentes. Un guerrero no tortura mujeres. ¡Cuántas mujeres violadas! ¡Cuántos camaradas traicionados! La maldad envenena el alma. Finalmente, te convertiste en un zombi, un cuerpo sin alma condenado eternamente a vagar por las tinieblas. Manuel contreras, has entrado en el panteón de la vergüenza ELJ
“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”, Mahatma Gandhi. 5
eljacobino.cl
Escriben Ciudadanos Alejandro Nuñez y Coral Pey ue el partido de Recabarren es un partido popular (no al estilo UDI, sino vinculado a la memoria de nuestro pueblo) nadie lo puede poner en duda: en todos los rincones de Chile, habrá siempre alguien que se identifique con el partido de Gladys Marín, seguramente aludiendo a la historia, no importa cuán lejanas puedan ser dichas menciones. Tampoco podríamos, con un mínimo de sensatez, dejar de situar a dicha colectividad dentro del variopinto espectro de las izquierdas, también más allá de la discusión, muchas veces retórica, de la actualidad o vigencia del concepto. Sin embargo, hilando un poco más fino, también debemos reconocer que esta instancia, desde sus comienzos (1922), ha tenido una relación compleja con la institucionalidad: desde fines de los años 30 formó parte del Frente Popular, en una coalición que llevó al poder a González Videla, participando activamente en su gobierno, antes que éste decretara la Ley Maldita. O recordar que
pactos de la transición. Hay que mencionar, a la vez, que la lealtad del PC con Allende durante el gobierno de la UP fue a toda prueba, quizás hasta un extremo que llevó a un sector mayoritario del movimiento popular a tener posiciones defensivas (con la consigna de “no a la guerra civil”) en momentos en que la brutal arremetida de la oposición de ese entonces llegaba a provocar un vacío en la conducción política. Ello debilitó la posibilidad de tener un papel más activo tras el 29 de Junio de 1973 (fecha del Tanquetazo), en que las fuerzas golpistas fueron derrotadas con una alianza de hecho entre militares constitucionalistas, con Prats a la cabeza y el pueblo movilizado en las calles. Por ende, el integrar el gobierno de la Nueva Mayoría tiene antecedentes que podrían llevarnos a comprender más ampliamente tal decisión, sobre todo si tomamos en cuenta la alianza con el PS, de antigua data. Distinto es el rol de extrema
¿QUO VADIS, PC?
para concluir llamando a apoyar dicho proyecto. Y a levantarlo sin consultar a las bases, las que sólo se pronunciaron a los dos días posteriores. Lo cierto es que el sacar la voz cuando ya no queda otra, le está significando graves tensiones internas a la tienda amaranto, y una evidente pérdida de gravitación en el mundo social: en el sector estudiantil, por ejemplo, si en el 2011 el PC tenía la conducción de 11 Federaciones, este año sólo cuenta con cuatro, en un proceso constante de incorporación de nuevos gobiernos estudiantiles a la Confech. Y en el Colegio de Profesores aparecen dos sectores (al menos) claramente diferenciados, como se percibió nítidamente en las vocerías durante el paro. De ahí que no podemos dejar de preguntarnos qué espacio real tiene el PC en un gobierno cuyos partidos políticos (a excepción del MAS, la IC y el mismo PC) sólo esta semana se preguntaban incluso si la frase del segundo tiempo“realismo
col#
Q
sacar la voz cuando ya no queda otra,
Lo cierto es que el
le está significando graves tensiones internas a la tienda amaranto, y
una evidente pérdida de gravitación en el mundo social entre 1973 y 1980 el PC priorizó por propiciar un infructuoso acercamiento al PDC, distanciándose de una política de resistencia, impulsada por otras fuerzas de izquierda. Y que, si bien fue correcto el viraje de 1980, con la política de la rebelión popular de masas, ésta perdió vigencia ocho años más tarde, pues no sintonizó con el giro que dio la lucha antidictatorial, al instalarse con mucha fuerza la opción del NO entre las fuerzas que bregaban por el fin de la dictadura. El PC, junto a otras organizaciones (como el MIR) no fue capaz de insertarse activamente en este anhelo de la ciudadanía, cediendo la conducción del proceso a las fuerzas políticas del centro, quienes terminaron negociando toda aquella energía democrática en lo que posteriormente serían los
6
fidelidad a la mandataria, autoasignado por dicha colectividad, que lo llevó a que durante más de un año no se escuchara una sola crítica a la conducción del gobierno, o a que en el famoso “caso Dávalos”, Teillier haya optado por respaldar a la Presidenta en su primera declaración, a todas luces insuficiente y elusiva. O a que, ante el gesto de Cristián Cuevas de renunciar a su cargo diplomático en la Embajada de España por la muerte, aun no aclarada, del trabajador Nelson Quinchillao, el secretario general se haya apresurado a señalar que ésta era “a título personal”. O a respaldar la conducción de Gajardo en el paro del magisterio, la cual apareció ante los ojos de todo el mundo como bastante errática, con una postura inicial contra el proyecto de carrera docente,
sin renuncia” no sería un tanto exagerada, dada la necesidad de apostar a la moderación y a la gradualidad, aunque fuera declaradamente a costa del ya agonizante programa. Pese a la satisfacción por los logros partidarios, lo cierto es que el PC se ha subido a una embarcación que está a la deriva y a punto de naufragar, como la Nueva Mayoría. No obstante, desde sus bases y más allá de la línea oficial, en el marco de la articulación política y social de las izquierdas y fundamentalmente desde los espacios territoriales, se ha comenzado a producir una convergencia en torno a banderas como la AC, que bregan por profundizar y ciudadanizar nuestra débil democracia. Bien por ello ELJ
Escribe Colectivo Ciudadano El Jacobino
C
ompartimos expresiones de alegría cuando Alexis Tsipras llegó al gobierno. Aunque dijimos que teníamos que esperar. El ganar las elecciones del ejecutivo e incluso del legislativo y con alta participación electoral, no es suficiente para producir cambios. Pareciera que también es necesario compartir participativamente estrategias comunes entre tus aliados. Igualmente, para impedir la tendencia comprobada de las fuerzas progresistas a dividirse y seguir buscando eternamente nuevas alternativas aunque cada vez más debilitados. El progresismo y muchos de sus exponentes pueden estar también presos de la cultura neoliberal del individualismo. Es lo mejor que le puede pasar a los poderes fácticos donde, en el caso de Grecia, juega un rol preponderante la llamada Troika del poder político europeo. Aquí Merkel se destaca por su intransigencia y lealtad al modelo de desarrollo actual. La Troika sostiene a través de sus presiones internacionales un sistema que está encajado sobre los hombros del mundo financiero. La democracia y la soberanía popular están captadas por los banqueros. PODEMOS expresa su pesar y temor frente a tales poderes, donde los consorcios financieros en unión a sus representantes políticos dificultan al máximo la realización de las decisiones ciudadanas. Sin embargo, anticipa que su organización no se va a dividir como Syriza en Grecia. “Aquí habrá una candidatura de cambio unida” ¿Qué hacer? ¿Cómo hacer política con esta espada de Damocles? Hasta el momento, las alternativas deben estar en la vinculación activa, si es posible cotidiana, entre el poder ejecutivo elegido y la ciudadanía informada, movilizada en los diferentes frentes de la sociedad civil. Esto en los momentos oportunos y con atractividad para la gente, donde esta alianza tienda cada vez más a dignificar la política y ampliar la participación ciudadana enella. En el vínculo entre las reformas diseñadas participativamente (sin mensajeros ni tecnócratas) y la sociedad civil defendiendo sus intereses es factible la gobernanza. Las reformas serán producto constante del tironeo entre esta gobernanza y los poderes fácticos que tratarán de romperla. La búsqueda de la unidad sobre la base de la superación de la desigualdad, por el respeto al medio ambiente que se logran con un cambio de modelo de producción y consumo es un desafío para mantener esa unidad con una visión estratégica.
Tsipras,
int#
eljacobino.cl
poderes fácticos & alternativas ¿Qué hacer? ¿Cómo hacer política con esta espada de Damocles? Hasta el momento, las alternativas
deben estar en la vinculación activa, si es posible cotidiana, entre el poder ejecutivo elegido y la ciudadanía informada, movilizada en los
diferentes frentes de la sociedad civil
"Aún los niveles actuales de consumo y producción, basados en la superficie productiva media ecológica mundial, superan en un 25% la capacidad ecológica de la Tierra, lo que significa que incluso a los niveles actuales, la humanidad está gastando el capital natural del planeta a un ritmo considerable" "Pero el consumo sostenible no se refiere sólo al uso equitativo de los recursos. Si toda la población del mundo viviera como un habitante medio de los países de altos ingresos, necesitaríamos otros 2,6 planetas para el sostén de todos, según la medida de la sostenibilidad del espacio productivo, medición independiente basada en las estadísticas de las Naciones Unidas". (Johannesburgo 2002, ONU). 7
col#
eljacobino.cl
Falta castigo Fuimos millones los que nos vimos reflejados e interpelados por las heridas y cicatrices que presenta el cuerpo de Carmen Gloria, metáfora viviente del dolor vivido por nuestro pueblo.
Escribe Ciudadano Enrique Correa
L
a Real Academia Española define la impunidad como “falta de castigo”. Tres escuetas palabras que no admiten interpretación y que pueden ayudarnos a entender por qué las violaciones a los derechos humanos se han vuelto a imponer con fuerza en la agenda política y social. No es casual que las declaraciones de un par de conscriptos y el testimonio de Carmen Gloria Quintana hayan desencadenado tal conmoción en la opinión pública y obligaran a las elites políticas a reaccionar y realinearse respecto del tema DD.HH. En el contexto del descrédito total tanto de las clase política y económica como de la institucionalidad democrática, nuestra hipótesis es que la mediática reapertura del “Caso quemados” sintonizó tanto con la vivencia del abuso cotidiano en la que vive la mayoría, como con la sensación de impunidad o falta de castigo en la que se mueven los poderosos en nuestro país. Al hacerse evidente el planificado encubrimiento institucional realizado por el Ejército, encabezado nada menos que por el entonces vicecomandante en jefe del Ejército Santiago Sinclair, sumado al papel sumiso por no decir servil jugado por la justicia de la época, que creyó al pie de la letra la versión maqueteada por el Ejército, desestimando los testimonios de las víctimas directas, tanto de Carmen Gloria como de Rodrigo Rojas, quien alcanzó a atestiguar antes de morir, fueron una cruda síntesis de la maciza impunidad que se fue construyendo en estos 25 años de democracia. El hecho que por primera vez luego de 29 años saliera a la luz pública el nombre del autor material del crimen, el entonces teniente Julio Castañer, así
8
como su posterior trayectoria en el ejército donde llegó a ser coronel y jefe del Comando Conjunto Austral, desempeñándose tras acogerse a retiro y hasta hace pocos días como “asesor de operaciones del Estado Mayor de la Quinta División del Ejército en Punta Arenas”, para la gran mayoría habla a las claras del rol jugado por el Ejército, no solo en el ocultamiento de los hechos y el absoluto desprecio a la subordinación ante las autoridades democráticas, sino también en la recompensa directa a los represores. De ahí en adelante los hechos se han ido sucediendo vertiginosamente. A los siete nuevos militares procesados por el caso quemados, se suman los catorce sentenciados por el caso Berríos, incluido el otrora todopoderoso Fiscal Torres, los diez nuevos procesados por la muerte de Víctor Jara y cinco nuevos procesados miembros de la Dina y del cuartel Simón Bolívar en el marco de la Operación Cóndor. Coincidentemente con la muerte del genocida Manuel Contreras, se viene fortalecido el desfile de nuevos militares y miembros de las Fuerzas Armadas procesados y sentenciados. Desde el mundo político también han surgido múltiples iniciativas para ponerse a la altura de los acontecimientos: posible cierre del penal Punta Peuco, degradación para los miembros de las FF.AA. que sean condenados por crímenes de lesa humanidad (el senador UDI Hernán Larraín en relación a Manuel Contreras declaró que “suena violento que no se le quite el grado a una persona que no lo merece”), eliminación del secreto de 50 años a los archivos de la Comisión Valech, reforma a la justicia militar que sigue siendo un enclave autoritario, la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la contratación del ex ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro
Solís como jefe de la recién creada Unidad de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, entre las más importantes. Ojalá se aproveche esta oportunidad para ir cerrando la deuda de la transición con los Derechos Humanos Pero esta democracia aún tiene pendiente la gran tarea de fondo: reformar nuestras instituciones armadas, dotándolas de una doctrina de seguridad democrática, subordinándolas al poder civil y limpiándolas de los ejecutores y encubridores de crímenes de lesa humanidad. No hay autoridades civiles ni militares que se hayan propuesto avanzar decididamente en estas materias, a pesar de los sucesivos antecedentes de encubrimiento de crímenes, ocultamiento de antecedentes, corrupción (caso Ley reservada del cobre) e incompetencia (terremoto del 27 de febrero de 2010). Quizás pequemos de optimistas, pero en épocas de crisis como la actual estamos más cerca de la posibilidad de reconstituir un “nosotros” a partir de hechos tan radicales como las violaciones a los derechos humanos y la impunidad que en general los acompaña. Este deja de ser un tema del pasado y un problema de las víctimas o de “otros” ajenos y pasa a ser un tema colectivo y de la mayor actualidad. Fuimos millones los que nos vimos reflejados e interpelados por las heridas y cicatrices que presenta el cuerpo de Carmen Gloria, metáfora viviente del dolor vivido por nuestro pueblo. Las generaciones más jóvenes pudieron acercarse al horror de esos años y solidarizar con esa joven, que fue quemada viva por una patrulla del ejército cuando apenas tenía 18 años. Esta débil democracia saldrá fortalecida si por fin cierra el paso a la impunidad y avanza en el camino de la justicia a las víctimas de la dictadura. Y de paso tendremos un mejor país para todos ELJ
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano Ángel Muñoz
E
n el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Karl Marx recoge el aserto Hegeliano de que todos los grandes hechos histórico-sociales y personajes de la historia se producen dos veces, a lo que Marx agrega: una vez como tragedia y otra vez como farsa.
La organización de la sociedad se presentaba en escena con un formato en donde el equilibrio entre el mundo de lo político y el de lo económico describía un equilibrio dinámico, donde siempre lo económico estuvo supeditado a lo político. Las discusiones de la política contingente, donde participaba activamente la ciudadanía, contenían un elevado nivel académico y de información, no observado desde los años 90 hasta aquí. Este rasgo del acontecer social de la época, está en directo correlato con la calidad de la educación, donde se formaba a las generaciones jóvenes a partir de un currículum integral y de alto nivel académico, era la construcción de un ciudadano informado y consciente de su rol en la historia. Este era el guión de la tragedia que debía culminar con el golpe cívico-militar de 1973. Superada, sólo formalmente la dictadura cívico-militar, nos encontramos al comienzo de la década de los 90, con un teatro histórico cuya escenografía está estructurada y adecuada para la representación de una farsa, con algunos ribetes de comedia.
¿La historia se repite? donde los movimientos sociales emergentes, sólo indican el principio del proceso de reconformación de un sujeto histórico consciente y responsable de su rol en el gran teatro de la historia. Lo educativo en tiempo de farsa se estructura, en tanto bien de consumo, sobre la base de un currículum que lejos de formar ciudadanos, instruye individuos para actuar en el mercado, trasladándose así el sujeto social, de ciudadano a consumidor. En este currículum lo importante no es la formación integral del individuo sino, la incorporación instrumental de competencias para desenvolverse en el mercado del trabajo (ya no enseña lengua castellana sino, lenguaje y comunicación; desaparece del currículum asignaturas como educación cívica y filosofía).
En este escenario, los actores que desempeñan los roles políticos en la representación, se caracterizan por la mediocridad que les tipifica a partir de su pobreza intelectual y su paupérrima calidad moral.
En un teatro histórico-social así estructurado, con una escenografía adecuada al guion, y con actores políticos sólidamente formados en la mediocridad, están todas las condiciones proveídas para iluminar el escenario y comenzar a representar la farsa
Una escena donde la organización de la sociedad se estructura en función del dinero, que transformado en capital transnacional, se vuelve autorreferente, se hipertrofia en relación a las otras esferas de la sociedad, como la política y la cultura. Una escena donde podemos afirmar con habermas, que el sistema colonizó el mundo de la vida. En este contexto del guion histórico de nuestro tiempo, nos encontramos con un sujeto social adormecido,
El Presidente Salvador Allende al consumarse la tragedia sentencia: “La historia es nuestra, y la hacen los pueblos”. Y con esta sanción nos muestra el camino que permite reconstruir el sujeto histórica, capaz de levantarse sobre las cenizas de un orden vetusto, para erigir un nuevo orden donde el ser humano, en toda su complejidad, sea el centro de la preocupación y la acción de una sociedad libre, igualitaria y fraterna ELJ
El Presidente Salvador Allende al consumarse la tragedia sentencia:
“La historia es nuestra, y la hacen los pueblos”. Y
con esta sanción nos muestra el camino que permite reconstruir el sujeto histórica, capaz de levantarse sobre las cenizas de un orden vetusto, para erigir un nuevo orden donde el ser humano, en toda su complejidad, sea el centro de la preocupación y la acción de una
sociedad libre, igualitaria y fraterna
col#
Si retrocedemos la mirada y la conciencia hasta el período de nuestra historia que culminó con la tragedia del golpe de estado cívico militar de 1973, veremos que los actores sociales y políticos de la década de los 60 del siglo XX que dominaban la escena de la historia eran sujetos que, lejos de la mediocridad, alcanzaban estándares intelectuales acordes a las exigencias de los problemas de Estado.
“La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder, conducirán al mundo a formas sociales de dominación absoluta, a instituciones opresoras a las que nada quedará al margen, de las que nadie escapará”, Aldous Huxley. 9
ENERGÍA NUCLEAR: que decida una ciudadanía lealmente informada
col#
eljacobino.cl
decisiones manipuladas
Las
pueden tener consecuencias
catastróficas.
Por ello, éstas dependen de una comunidad nacional lealmente informada.
Escribe Ciudadano Jorge Coloma
S
e tomaron medidas de protección drásticas: Se cerraron los jardines infantiles; no podíamos ir a las plazas de juegos con los niños. Pasábamos días enteros en casa protegiéndolos de que no se contaminaran con el polvo radioactivo que venía de Chernóbil, y eso, a 1700 kilómetros de la ciudad donde entonces vivíamos: Duisburg. El riesgo de contaminación a las personas (cáncer y otras lacras de la radioactividad) y al medio ambiente (Río Dniéper, aguas y sus flora y fauna contaminados) sigue y seguirá existiendo, en el entorno de Chernóbil, por lo menos 600 años, sabiéndose que la radiación afectará por unos 10 mil años a la región de la catástrofe. Los empresarios de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile -que integran firmas como Endesa, AES Gener y Colbún- como el del sector eléctrico de Sofofa promueven la idea del gran negocio de la energía nuclear. El gobierno chileno –seguramente escuchándolos- es fiel a su tendencia a crear comisiones o estudios para “patear la pelota hacia adelante” y posiblemente satisfacer los lobbies nacionales e internacionales de la industria nuclear. No se cuestiona la legitimidad del estudio. Nadie puede negarse a que la ciencia incremente el conocimiento en torno a cualquier materia y en este caso, respecto a la energía nuclear. Son valiosísimos los estudios sobre fusión nuclear en la búsqueda de energía limpia. Lo que no puede hacer el gobierno, es usar este estudio para decidir ante sí y en favor del negocio “radiactivo”. La ciudadanía debe ser integrada e informada para decidir sobre si se instalan plantas nucleares e influir en políticas virtuosas (soluciones locales de energías renovables) respecto al desarrollo energético del país.
Las empresas de energía nuclear aprovechan el olvido colectivo del efecto Fukushima que incluso llevó a Piñera a detener cualquier iniciativa en este sentido. Bachelet vuelve a la carga y su decisión es política. Su decisión se da en los marcos de un modelo de crecimiento que exige una alta demanda de producción de energías que, finalmente, se destina -en su mayor proporción- al abastecimiento de las mineras, de la gran industria. Si se tomaran en serio las amenazas de este modelo al medio ambiente, la inversión gubernamental podría orientarse esencialmente a evaluar el cambio del modelo de producción y consumo. Existe una propuesta ya hace 13 años desde los acuerdos de Johannesburgo (ONU).
10
No se buscan alternativas al modo de producción y consumo dominante y por ello, cae en el juego de necesidades energéticas para un crecimiento exponencial, incompatible con los recursos limitados del planeta, dañino al medio ambiente y a la humanidad. No vengan a decir que la energía nuclear es una alternativa gubernamental o internacional al cambio climático. Desde la excavación de minas de uranio, pasando por el proceso de refinamiento y enriquecimiento del mismo hasta su transporte y depósito conlleva una alta producción de clorofluorocarbono (CFC) y CO2. Las plantas de energía nuclear a través de la fisión contribuyen al efecto invernadero con sus consecuencias catastróficas climáticas que ya experimentamos en el país y el mundo. Es irresponsable políticamente hacer caso omiso de Fukushima y verlo como un caso aislado e iniciar medidas subrepticiamente sin informar y decidir con la ciudadanía. Es una premisa del modelo de producción capitalista la búsqueda de la rentabilidad, incluso con productos radioactivos y la política de hoy, no es capaz de controlarlo. Los gobiernos, agudizando el problema, no informan a la comunidad para “no alarmar”: “Desde el accidente nuclear de Fukushima de 2011…Canadá ha interceptado al menos 15 envíos de alimentos y otros productos de consumo contaminados por radiactividad. Las alertas de contaminación radioactiva de metales sucede en muchos países de la UE, como Alemania, Italia, Francia o España y, por diversas razones, no hay esta vigilancia en países de la UE del este. De todos modos esta vigilancia radioactiva queda fuera de todos los circuitos informativos públicos para no sembrar alarma social” (http://www.terra.org/categorias/articulos/rodeados-de-radioactividad). Además, del “comercio radioactivo, está el riesgo de la inseguridad de las plantas nucleares y sus efectos para el hábitat que son prácticamente imperecederos. En relación a la catástrofe de Japón, está claro el peligro que implica una planta nuclear en países sísmicos o de accidentes naturales. Se estudia entonces, la posibilidad de adaptación a tales condiciones. Existen sí, criterios de seguridad y “mejores prácticas” establecidos y recopiladas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), respecto a las instalaciones nucleares, sus trabajos, procedimientos y otros. Sin embargo, cualquier instalación industrial –incluso la nuclear- sufre de riesgos
imposibles de controlar en un 100%. ¿Será garantía para la humanidad que China, que está aumentando la capacidad instalada de plantas nucleares, pueda controlar totalmente la seguridad luego del accidente de Tianjin (7.08.15)? Las condiciones exigidas por la OIEA podrían optimizar la seguridad de ellas. Pero si uno de los enfoques de su trabajo está destinado a “mejorar la seguridad de las instalaciones atómicas existentes”, no hay garantía total para evitar los impactos brutales de un accidente nuclear. Los riesgos radiológicos que tienen que ver con la propia operación de estas plantas, tanto para su persona como para su entorno, se pueden dar incluso en países donde hay estrictas condiciones de seguridad. Un ejemplo se remite a Alemania, Krümel, en agosto 2009. Hoy, al legitimar las iniciativas en pro de las plantas nucleares, se declara que no habría efectos graves para la salud tras el accidente de Fukushima (Wolfgang Weiss, presidente UNSCEAR). Es prematuro diagnosticar hoy porque existen grandes variaciones en las previsiones de impacto futuro (OMS, Japón). Los impactos sociales, ambientales y económicos son aún significativos; hubo más de 200 muertos en la evacuación y hay daños psíquicos no cuantificables (J. Reig, Director Seguridad Nuclear, OECD). Frente a la legitimación a priori de los expertos, “horizontalicemos” las comisiones para tal fin. Las comisiones para la toma de decisiones, no pueden quedar reducidas a las ciencias duras; sus representantes no pueden ser afines a la instalación del negocio nuclear; deben ser interdisciplinarias y transversales en cuanto a sus intereses; sistémicos y no sectoriales. Deben evaluar todas las oportunidades y limitantes. Sus estudios deben proyectar la oportunidad de un nuevo modelo de producción y consumo. Evaluar el rol alternativo de las ER en el actual modelo y en el proyectado. El gobierno debe nutrirse de las ONG´s expertas o activas en estos temas. Las acciones, sobre esta base, deben orientarse a informar a la población para que la comunidad consciente -fundamentalmente de los riesgos para ella y el medio ambiente (más que de los beneficios para el crecimiento y el negocio)- puedan contribuir a las decisiones políticas de un gobierno. No se trata, como lo propuso Tokmann (2010) de persuadir, seducir, convencer a la ciudadanía. Las decisiones manipuladas pueden tener consecuencias catastróficas. Por ello, éstas dependen de una comunidad nacional lealmente informada ELJ
psico +#
eljacobino.cl
¿Serán psicópatas?
"Un político psicópata trabaja siempre para sí mismo, … tapa esa ambición con objetivos supranacionales: la seguridad, la patria, la pobreza, la revolución, etcétera. Es un mentiroso e incluso puede fingir sensibilidad… es muy convincente…una vez que está arriba, no lo saca nadie: quiere estar una vez, dos veces, tres veces. No larga el poder, y mucho menos lo delega…manipula a la gente. Alrededor del dirigente psicópata se mueven obsecuentes, gente que, bajo su efecto persuasivo, es capaz de hacer cosas que de otro modo no haría. Y puede ser gente muy inteligente, Hugo Marietan, Asociación Argentina de Psiquiatría. 11
eljacobino.cl
EL MIEDO PARALIZADOR Escribe Ciudadano Sergio Navarrete
H
ace unos días, escuché a una profesora de feng shui que, el próximo 14 de Agosto de 2015, se inicia el nuevo año energético junto al año chino del tigre. Que el tigre en su piel tiene dibujada la primavera por lo que nuevos sueños y nuevas energías nos traerán herramientas para vencer el miedo que hoy nos paraliza. Efectivamente es fácil advertir que estamos viviendo en una especie de psicosis colectiva del miedo, que en cada conversación es un tema recurrente y que las compañías o empresas de seguros, se transforman en elementos de primera necesidad para intentar vivir un poco más tranquilos. En política, las autoridades y líderes visibles temen cada día a nuevos antecedentes que demuestran que las infracciones a la ética, a los tributos y a la justicia han sido una práctica transversal de quienes han sido paladines de predicar con lo opuesto a lo que dicen. Que no interesan las características ni el pensamiento de los mecenas ni que éstos estén robando a toda la sociedad. En justicia, debe ser difícil para los administradores de justicia actuar sin temor en Derechos Humanos ante la visión adusta de militares, quienes incluso se atribuyen la facultad de censurar a jueces expertos en la materia cuyos fallos no les agradaron anteriormente. A su vez, muchos uniformados deben estar muy inquietos frente a la decisión de romper el pacto de silencio de involucrados de sus filas en crímenes y delitos económicos que han conmocionado al país.
En seguridad, la sensación de indefensión es tremenda, cada día los medios de comunicación establecen el tema como prioridad en todos los noticieros con sendos reportajes propios de novelas policiales. Hace un tiempo se informó que el lugar de mayor inseguridad ciudadana era Puerto Montt, las estadísticas delictuales establecían lo contrario, la razón para este engaño era que los propietarios de los medios de comunicación del lugar eran todos de un mismo sector político, muy interesados en mantener el tema para su plataforma electoral. En lo laboral, hay toda una campaña del terror para combatir una reforma para un sector muy postergado, la propaganda es numerosa, infundiendo mucho temor. Al contrario los posibles beneficios de dicha reforma no tienen difusión. Al parecer el temor es un gran aliado para conservar los privilegios de quienes ostentan el poder, de quienes tienen la potestad sobre los medios de comunicación y de producción y debe ser muy doloroso para quienes profesan una fe, notar la ausencia religiosa en este tema ya que el mayor enemigo del miedo es el AMOR. Para que este amor tenga consistencia frente al miedo en sociedad, se necesitan también comportamientos sociales que ayuden a superarlo. El comportamiento de iniciativas colectivas permitieron incluso enfrentar a la dictadura. La idea de una ciudadanía unida por AC, por los Derechos Humanos, por su barrio, son antecedentes de superación del miedo colectivo que nos ha engendrado, primero, la violencia dictatorial y luego el sistema que nos aisló; nos prohibió organizarnos; nos transformó en consumidores aislados. Se puede llegar al amor cuando la misma comunidad va creciendo en la solución de sus temores, cuando son capaces de unirse para superar sus necesidades y miedos, generándose empatías, simpatías y afectos, que pueden llegar al sacrificio por el otro, como lo demostraron nuestros dirigentes mártires ELJ
12
MIEDO
Gabriela Mistral Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro ¿cómo juega en las praderas? Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta... Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina. La subirían al trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podría mecerla... ¡Yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina!
col#
En economía, hay una visión negativa generalizada, con mucha difusión se ha informado que no se cumplirá la meta de crecimiento para este año y que será poco mayor que el 2 % siendo que en Brasil será una cifra negativa y en promedio de América Latina no llegará al 1%.
eljacobino.cl
Escribe Ciudadana Anchubou
Y
o soy una de esas mujeres que empezó a tomar anticonceptivos antes de que tomarlos tuviese real sentido. Era muy joven, tenía microquistes en los ovarios, reglas irregulares y un poco de acné. En ese momento, la primera matrona que me atendió en la vida me recetó una pastilla que parecía mágica: eliminaría los microquistes antes de que se volviesen quistes, regularía mis períodos, mejoraría la calidad de mi piel, endurecería mis uñas y daría brillo a mi pelo. Pero no sólo eso, pues además de todas esas maravillas, esa pastilla me serviría para evitar embarazos –cuando lo necesitase- y no empeoraría mis cefaleas. El Santo Grial, o –como ella la llamó- Belara. Belara no estaba sola en la cruzada de hermosear mujeres y evitar que se embarazaran, en ese mismo tiempo varios laboratorios lanzaron su
tiempo y así que dejé mis Belara. Así fue como llegué al anillo anticonceptivo o Nuvaring –también conocido como “una vez al mes”- que tenía una menor cantidad de estrógenos falsos que las pastillas que tomaba –lo que en teoría lo hacía más saludable- y además infinitamente más cómodo, porque te lo pones y luego te olvidas, hasta que llega el día de sacárselo -momento que te es notificado por correo o mensaje de texto, o sea, la perfección misma. No sólo eso, sino que -como no se ingería- se eliminaba el riesgo de “botar” la pastilla si me enfermaba del estómago. Realmente pensé que al fin había encontrado el verdadero Santo Grial de los anticonceptivos, pero al poco tiempo las molestias en las piernas que había comenzado a sentir con las Belara, se incrementaron. Buscando información, encontré
que antes. Los últimos meses con Ciclomex 15 fueron tan terribles que tenía que acostarme con un cojín que elevara mis piernas para disminuir la molestia y poder conciliar el sueño. Supongo que cuando te empujan hasta el límite, sientes que no tienes muchas más opciones… En ese momento sentía que tenía que elegir entre riesgo de embarazo o riesgo de muerte por trombos. Con 27 años y viviendo hace sólo 5 meses con mi novio y mi gato, supe que no me podía exponer a enfermarme de algo así de grave o en el peor de los casos, morir. Obviamente, me gustaba llevar el control de la anticoncepción. Además que desde muy pequeña había escuchado que era la mejor opción para evitar embarazos. Las pastillas siempre han sido promovidas por ser consideradas como el método
col#
Riesgo de muerte o riesgo de embarazo Éste sería mi décimo año tomando pastillas o usando algún método anticonceptivo hormonal. Sería, pero no lo es, pues este verano decidí abandonar para siempre los métodos hormonales.
nueva generación de anticonceptivos anti-andrógenos y nombres como Yasmín, Yaz, Femelle, Miafem, entre otros, se hicieron frecuentes en mis conversaciones adolescentes. Las Belara eran caras, pero mi matrona era tan bacán que me las guardaba y me las daba, a veces hasta 5 cajas por vez y yo era feliz y hermosa con mi piel perfecta, mi pelo brillante, mis uñas firmes y mi útero en eterno standby. Casi por ocho años tomé Belara. Estas pastillas me acompañaron en el colegio y la universidad, eran una parte fundamental de mi vida. Sin embargo, cuando dejé de ser carga de mi papá, cambié de matrona y la nueva me dijo que no era tan recomendable usar el mismo anticonceptivo durante tanto
antecedentes terribles acerca del Nuvaring. Terribles de verdad, noticias de mujeres que habían muerto por usarlo y me dio miedo. Resistí unos meses más, porque la comodidad me había vuelto muy dependiente, pero finalmente mi matrona me recomendó cambiarlo, por algo que fuese aún más inofensivo y con menos estrógenos. En el verano del 2014 comencé a tomar Ciclomex 15, que tenían la mitad de etinelestradiol (hormonas falsas) que las Belara. Eran tan “livianas” que lo comencé a notar en la piel, pues mi piel ya no era completamente perfecta y –de vez en cuando- me salía una espinilla. Yo creía que ahora si todo sería perfecto, pero se volvió peor
Claramente, la industria de la anticoncepción no está en manos de mujeres, pues si así lo fuera ya habría disponible algo menos peligroso, o –al menos- mayor y mejor información respecto a los riesgos de su uso. Por el momento, lo que pretendo –además de no volver a usar “la única pastilla para tratar a gente no enferma”es compartirles mi historia, deseando que al menos a alguna le haga sentido, la ayude a tomar consciencia de los riesgos y la incentive a dejarlas, sabiendo que el mundo no se acaba cuando uno las deja. Y sabiendo que los efectos que tuvieron en mi no son los únicos efectos posibles… algunas amigas reportaron una importante baja en su libido; otras problemas estomacales serios; otras aumento del vello corporal, o de peso; a algunas también les aparecieron várices, todas cosas que –a la larga- terminaron por afectar de igual manera su libido.
más seguro y a la vez lo más cómodo cuando tienes una relación larga y estable. Sin embargo, no es el único y darme cuenta de eso me hizo un poco más libre. Ya no tengo piel perfecta (aunque tampoco tengo tanto de qué quejarme, pero después de casi 10 años libre de espinillas, tengo que admitir que ver una de vez en cuando me molesta) y mis reglas son menos regulares y un poco más largas. Pero ya no hay hormonas falsas o agentes potencialmente mortales en mi sangre y creo que eso es mucho más importante. Además, ahora existe una nueva generación de preservativos (de Polyisopreno) que los vuelve una opción real y elimina el mito de “con condón no siento nada”.
¿Se dan cuenta de los estúpido que resulta todo esto? Mantenerse tomando una pastilla para evitar quedar embarazada, cuando no tienes ganas de tener sexo. Descabellado. Esperemos que en algún momento avancemos hacia un futuro más igualitario, donde haya anticonceptivos no permanentes para hombres (además de los condones, obvio) de fácil acceso y las parejas puedan tomar decisiones informadas y más justas respecto a cómo quieren cuidarse de los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual, sin exponerse a un trastorno grave de salud, o en el peor de los casos, a la muerte. Y es que si es por elegir… en este caso, hasta la guagua me parece menos terrible ELJ
13
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano G.Taube A.
E
n las próximas elecciones municipales se debería instalar una “Tercera Urna” que cumpla con la función de un plebiscito. Así, la decisión ciudadana ayuda a salir de la crisis institucional que vive Chile y contribuye – democráticamente - a la generación de una Asamblea Constituyente. El cambio constitucional se ha transformado en la tarea de las grandes mayorías, aunque existan aún reaccionarios que profitan del marco constitucional y por ello realizan su oposición. Es parte de su naturaleza conservadora. Lo sorprendente es que aparezcan fuerzas progresistas que se opongan a la realización más democrática posible de diseñar participativamente una nueva propuesta de sociedad. Tratando de entender este fenómeno, creo que éste se explica en una forma de pensar dominada por el pragmatismo, ése de fines del siglo XIX de Estados Unidos, para resolver los problemas de Chile. La solución se da en el día a día; donde lo útil para mí es superior a lo estratégico para nosotr@s; donde la visión de sociedad se pierde porque busco el éxito individual o del grupo de interés que represento por sobre el de la comunidad. Jaime Guzmán indujo a la dictadura a tener una visión de sociedad y esa, quedó reflejada en la Constitución del 80. Por el contrario, estas tendencias de “izquierda” creen que una reforma más una reforma y otra y por los siglos de los siglos, superará la desigualdad de nuestra sociedad. Una visión de sistema plantea, por el contrario, que la superación de la desigualdad (que es una de las tareas significativas del país) depende precisamente de una visión de sociedad donde el cambio del modo de producción y consumo es una premisa y el cambio constitucional su medio más significativo. Las necesidades cotidianas de la población no se superan en esta lógica formal; sí en una sistémica donde se cambia el marco jurídico de la desigualdad.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE, participación ciudadana y gobernanza
Las reformas que se promueven hoy día deben adquirir un sentido integral (del conjunto de la sociedad), para romper ese principio de la política del “goteo” de las reformas que siguen enmarcándose dentro del sistema neo liberal.
Lo positivo de este proceso, es que hoy ya no se niega la necesidad del proceso constituyente sino que de la negación se ha pasado a discutir sobre el método. Burgos o Allamand hablan de una nueva constitución pero diseñada en el parlamento. La Presidenta, se acerca más a un proceso de participación incidente de la ciudadanía para “que no sea un proceso de élite”. Sin embargo, aún no hay claridad por parte de ella sobre cómo realizar el proceso constituyente. Mientras tanto propone realizar “educación cívica”: “que expliquemos que es una constitución, en qué nos afecta en el día a día y por qué es necesario cambiarla”. Así, prosigue, “cuando todo el mundo conozca bien de qué se trata….se iniciará meses después el proceso participativo y de diálogo en el que todos podemos intervenir”. Fueron sus palabras en el Cónclave (3.08.15). Por otro lado, las organizaciones sociales comienzan a coordinarse independientemente de estos vaivenes de la élite política: Ya se inician los Frentes Amplios por AC. Está la Bancada Parlamentaria con más de 50 diputados promoviendo la Asamblea Constituyente. Existen Fundaciones, organizaciones políticas y sociales como ONG´s comprometidas con AC (v. El Ciudadano, agosto 2015; No.168). Se empiezan a superar los egos y las divisiones entre los promotores de la asamblea constituyente. Se avizoran liderazgos aún faltantes por un gran movimiento unitario y participativo. Estas son condiciones para que la ciudadanía se sume al diseño constitucional del país que se merece. Cumplidas estas esenciales premisas se darán las movilizaciones necesarias que motivarán a la elite política para darle gobernanza al país. Entonces como conjunto –gobierno y sociedad civil- harán factible la necesaria Asamblea Constituyente también para mejorar la cotidianeidad de la gente ELJ
Al diseñarse participativamente una nueva constitución existe el potencial al fin, de subordinar el mercado a los derechos sociales donde el rol del Estado es más activo y no de subsidiariedad en beneficio de los negocios.
col#
Al diseñarse participativamente una nueva constitución existe el potencial al fin, de subordinar el mercado a los derechos sociales donde el rol del Estado es más activo y no de subsidiariedad en beneficio de los negocios. Como es decisión ciudadana y participativa, recién con su decisión, deja de ser constitucional el negocio la salud, de la educación y otros que ahora se establecen como derechos sociales.
Limitar los conocimientos científicos a un reducido número de personas debilita el espíritu filosófico de un pueblo y conduce a su debilidad espiritual, Albert Einstein. 14
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano Coral Pey stábamos acostumbrados a una justicia representada en un Poder Judicial que tenía una larga y extensa deuda social y en derechos humanos desde la dictadura en adelante: como moderadamente la misma Asociación Nacional de Fiscales ha señalado “sus errores o desaciertos en algunos casos han contribuido a generar, en la opinión pública, una sensación de impunidad.”
De ahí que a todos nos sorprendiera, a comienzos de marzo, el juicio a los altos ejecutivos de Penta, Juan Eugenio Lavín y Juan Carlos Délano, por financiamiento ilegal de políticos, contratos forward y diversos ilícitos tributarios, cuando veíamos con sorpresa en las pantallas de la televisión el alegato del fiscal Gajardo, quien era quien llevaba la causa (una verdadera clase de derecho económico y de rigor jurídico), y la sentencia que incluyó incluso, contra todo pronóstico, la prisión preventiva dentro de las medidas cautelares. Luego vendría la formalización a Ponce Lerou, develando nexos entre personeros de la dictadura y parlamentarios de la élite política; en particular, de parlamentarios de la Nueva Mayoría e incluso de ministros, originando la renuncia de Jorge Insunza y la caída estrepitosa de Rodrigo Peñailillo. También, en el terremoto político originado por estos casos, quedó al descubierto el papel del Servicio de Impuestos Internos, no sólo con un funcionario que se habría ‘engrupido’ a los ejecutivos de Penta, sino que con la obstaculización y bloqueo permanente de información, de parte del ex Director del organismo, Michel Jorrat. Más allá de la solicitud de renuncia que el Ejecutivo finalmente tuvo que cursar a este último, la nueva designación continuó con las mismas prácticas al pedir la renuncia en estos días al ex subdirector jurídico Cristián Vargas, quien ya había sido removido de su cargo y rebajado a una difusa calidad de asesor, por haberse opuesto a los manejos de Jorrat y las presiones del ministerio del Interior y de parlamentarios al SII. Hay que consignar, a la vez, que fue el mismo Vargas quien denunció públicamente que el fiscal jefe de la zona oriente, Alberto Ayala, habría filtrado información sobre la investigación del SII sobre los casos Penta-SQM al ex ministro del Interior, lo que motivó la apertura de una indagatoria contra Ayala. Sin embargo, éste no ha sido el único organismo que ha dificultado la investigación de la Fiscalía: el Servel también está comprometido en esta obstaculización de información a la fiscalía, en el caso de los aportes reservados en las elecciones del 2009 y 2013 que realizó la empresa del grupo Angelini a seis parlamenta-
rios, todos miembros de la Comisión de Pesca, cuando se tramitó la ‘Ley Longueira’. A juicio de algunos, lo que hay detrás de este gallito es la última barrera para que se sepa a qué parlamentarios aportaron las diversas empresas y se pueda investigar la relación entre la recepción de fondos y sus votaciones. La investigación del Ministerio Público, organismo autónomo e hijo de la Reforma Procesal Penal del 2000, ha tocado directamente a los grupos de poder económico y político. Entre el equipo de fiscales se ha destacado el jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, Carlos Gajardo, por estar directamente a cargo de las causas relacionadas de los emblemáticos casos Penta, SQM y Corpesca. Al respecto, más de alguien podría señalar que en el terreno de
los resultados concretos, poco ha pasado con la acción de los fiscales: gracias a políticas poco transparentes de organismos públicos como el SII y el Servel, no hay otros altos empresarios que hayan sido procesados; mediante el Parlamento, además, la élite política logró que las empresas continuaran financiando las campañas políticas y, por ende, de continuar transgrediendo las propias normas de una democracia de baja intensidad. A la vez, a Chahuán le queda poco tiempo en el cargo, y Gajardo está consciente de su fragilidad laboral después que ello ocurra. No obstante, más allá de ello, la labor de la Fiscalía ha sido desde la ética de la responsabilidad, en un contexto de profunda crisis institucional, donde la política ha dejado de tener el sentido
de lo público, y el mercado ha invadido ese terreno. La labor de los fiscales ha sido ejemplar: gracias a su acción, en esta ‘democracia de baja intensidad’, la mercantilización de la casta política ha quedado al descubierto, con pruebas irrefutables y ha desnudado su relación non sancta con las normas que ella misma se ha impuesto. En este escenario, la función de la Fiscalía de “hacer cumplir la ley; nada más, pero nada menos”, como ha señalado reiteradamente el fiscal Gajardo, resulta casi subversiva. De ahí que no sea de extrañar la colocación de la bomba de ruido en las inmediaciones de la casa del fiscal, en la comuna de La Reina, cuya figura aparece como el gran símbolo de los citados casos que investigan los aportes ilegales de empresas a campañas políticas ELJ
LA HONRA de los fiscales La función de la Fiscalía de “hacer cumplir la ley; nada más, pero nada menos”, como ha señalado reiteradamente el fiscal Gajardo, resulta casi
subversiva.
col#
E
15
Medios y reformas,
el silencioso apoyo de los mass media al sistema
col#
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano Jaime Coloma Tirapegui
D
ecir que la mayoría de los medios de comunicación en Chile se han olvidado de su rol social es una idea que hace rato ronda mi cabeza y que se establece a partir de las lecturas que he hecho de manera privada sobre los planteamientos de Tomás Moulian y Alberto Mayol. El primero en su interesante teoría del gato pardismo y la pseudo transición a la democracia, donde sólo se desarrollaron gestos que afianzan el modelo generado en dictadura. Hoy nos tienen con viejos angustiados pensando en sus paupérrimas pensiones, enfermos que marchan para tener derecho a salud y una educación que sólo es buena a muy alto precio; Mayol, en tanto teoriza sobre el fuerte proceso de despolitización que se construyó en el mismo gobierno totalitario y que se ha ido solidificando en “democracia”, dejando entrever que el discurso aceptado es aquel que nos aleje completamente de la política y nos haga sólo seguidores del mercado. Tomando en cuenta esto, no es de extrañar que el tratamiento que han dado los medios de comunicación al tema de las reformas se desarrolle con una clara intencionalidad donde lo que prima es l imagen del daño que podría sufrir el empresariado. Aquí caben todos y todas las reformas ya que la salud, la educación, las pensiones y los impuestos han terminado siendo un negocio. Cabe señalar que el empresariado es también dueño de casi la totalidad de la prensa en nuestro querido terruño. No nos olvidemos que no existe ni un solo canal de televisión que no sea privado, inclusive TVN que funciona con dineros privados y desarrolla lineamientos competitivos acordes a las necesidades de la industria de las comunicaciones. Es así como nos vemos enfrentados a una prensa que sin intención ni auto crítica ve “la paja en el ojo ajeno y no la biga en el propio”. Ellos son parte de lo mismo que critican y no se dan cuenta de cómo cada tanto van generando una suerte de impacto
16
estético que tiene su efecto que profundiza una construcción ideológica que avala este sistema y que no permite siquiera discutirlo. Hoy escuchaba a Gabriel Boric hablar de cómo se ha establecido un discurso que no permite el cuestionamiento al sistema imperante, ni siquiera pensar en otro o reflexionar críticamente sobre éste. Se ha naturalizado un modelo que nos ha influido psicológicamente como individuos y que ha permitido desde ahí una masa social ciega y sorda, no muda pero de lenguaje limitado y de pensamiento crítico inexistente. La verdad es que es difícil establecer un comentario sobre como los medios ven las reformas, sobre todo si estas son un peligro para el empresariado dueño de los mismos. Se trata el tema inteligentemente, con gente pensante, que habla bonito, que incluso pareciera que hasta no están de acuerdo o que le critican algunos elementos, pocos (el periodista que se precie de tal no es opinante ni crítico, es ante todo “objetivo”), las audiencias compran todo. Total a Pinochet hay que agradecerle el modelo, si somos un ejemplo para el mundo y todo él tiene sus ojos puestos en nosotros. Cuando antes habíamos tenido tantos futbolistas jugando en el extranjero y siendo millonarios, si hasta tuvimos una miss universo y don Francisco aparece en la revista “Forbes” como uno de los empresarios de las comunicaciones más ricos del planeta. La hicimos, que importa una educación de calidad, una salud buena y una pensión de vejez digna, que importa que ese mínimo porcentaje de la población (el 1%) sea inmensamente rico si total ya chorreara…en algún momento chorreara. Por el momento, mejor nos preocupamos de que no hayan más programas de farándula (porque son tan dañinos, yo trabajo en uno), de que sigamos siendo el país más solidario del mundo (nuestra Teletón es un ejemplo mundial) y de ganar ahora sí, el mundial de futbol. Sobre las reformas…esas son cosas de políticos y yo en política no me meto… ELJ
La hicimos, que importa una educación de calidad, una salud buena y una pensión de vejez digna, que importa
que ese mínimo porcentaje de la población (el 1%) sea inmensamente rico si total ya chorreara…en algún
momento chorreara. Por el momento, mejor nos preocupamos de que no hayan más programas de farándula (porque son tan dañinos, yo trabajo en uno), de que sigamos siendo el país más solidario del mundo (nuestra Teletón es un ejemplo mundial) y de ganar ahora sí, el mundial de futbol. Sobre las reformas…esas son
cosas de políticos y yo en política no me meto…
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano Fernando Viveros rancisco Bilbao no murió el año pasado, 2014, como Humberto Giannini (pensador de “La re-flexión cotidiana”, “La metafísica eres tú”). Menos este año, 2015, como Juan Rivano (pensador de “Entre Hegel y Marx”, “El punto de vista de la miseria”). Murió en 1865, y hace, entonces, exactamente 150 años. Algun@s conocerán mi interés por el fenómeno de desaparición y olvido como destino más usual de la obra y circunstancia de los pensadores chilenos después de su muerte. ¿Qué ha sucedido con el pensamiento y la filosofía de Bilbao en estos 150 años? Entre nosotros hay pensamiento y obras, y suficiente como para constituir la tarea del legado, aquella de los continuadores y transformadores de un punto de inicio. Pero esa obra se tiende a menospreciar respecto de una curiosa (o trágica, o cómica) urgencia por “estar al día” con los últimos nombres de la escena intelectual europea. No estamos en el ethos de la tarea sobre la herencia del pensamiento. Resultado (entre otros): nunca ha existido una “escuela” chilena de filosofía. O una “corriente” de pensamiento fundada por un núcleo de intelectuales nativos o avencindados por estos lados. No se trata de patriotismo o nacionalismo filosófico. Se trata de “masa crítica” para crear y sostener una postura filosófica interesante, que piense lo que sucede por estos lares –y resulte importante como pensamiento más universal de la habitación humana-. Ni siquiera debe llamarse o resultar “chilena”: podemos decir “americana”, “americana del sur”, “latinoamericana” –si acaso el nombre o la ocasión del territorio son tan determinantes-. ¿Por qué no un grupo gianniniano? ¿Por qué no habría de surgir un movimiento de rivanistas? Para que no haya que continuar respirando la autocomplacencia de describirnos solamente como heideggerianos, aristotélicos, benjaminianos, analíticos. Y he aquí que me encuentro la semana pasada en una actividad en la U. Diego Portales cuyo tema es el personaje histórico y la figura intelectual de Francisco Bilbao. Notarán ya mi primer shock: esta accidental reunión, dos siglos después, de los nombres de Portales y Bilbao, quienes personificaron las antípodas del “orden” y la “rebeldía” en aquel Chile que todavía no sabía que lo era, de las primeras décadas después de 1810. Bilbao murió en Buenos Aires, de exilio en exilio del Chile de la república conservadora del siglo XIX. Fue reclamado por asociaciones de artesanos, que suscribieron una
colecta pública para traer sus restos o levantarle un monumento.
muere? ¿Muere el pensamiento con la muerte del pensador?
Lo mejor es que Francisco Bilbao no aparece solitario. Si yo me había atrevido a pedir el surgimiento de un movimiento gianniniano –que se mostrase con ocasión del encuentro internacional que se realizará en su nombre en noviembre de este año 2015-, ahora me encontraba rodeado por un grupo de intelectuales, chilenos y americanos, que están llevando adelante lo que, sin duda, tiene el aspecto de un movimiento bilbaiano (o bilbaíno) de pensamiento.
Entonces acogemos con alegría este resurgimiento del personaje y la obra de Bilbao. Vale la pena acercarse a nuestros pensadores con la minuciosidad e interés con que estudiamos a los clásicos desde Parménides y Heráclito. Así no más: ni más, ni menos. Se trata de una voluntad para dejar aparecer la experiencia que hay en esos discursos. Pensar con ellos nuestras sociedades y la historia, la existencia, que nos sucede. Y la que podemos hacer que pase.
Estoy hablando del movimiento intelectual alrededor del legado de Bilbao –como trabajo de recuperación, elaboración, crítica y nueva destinación de su obra y su vida-, que se presenta centrado en la edición de sus Obras Completas, tarea conjunta del filósofo chileno Álvaro García San Martín y del filósofo mexicano Rafael Mondragón.
Permítanme contradecir a Giannini: en Chile tenemos filósofos y podemos tener filosofía. Es decir, podemos tener corrientes filosóficas dedicadas a temas singulares aparecidos entre nosotros. Temas y asuntos que se continúen de una generación de pensadores a otra generación de pensadores. Porque la historia del pensamiento, desde los primeros griegos –recordemos la relación de Platón y Aristóteles-, enseña que una generación no basta para consolidar un modo de pensar. Que todo maestro necesito del discípulo para saber él mismo, y la posteridad, que lo fue ELJ
Hace poco preguntábamos: ¿Qué pasa con el pensamiento chileno una vez que su autor
FRANCISCO BILBAO
viene volando
Nunca ha existido una “escuela” chilena de filosofía.
O una “corriente” de pensamiento fundada por un núcleo de intelectuales nativos o avencindados por estos lados. No se trata de patriotismo o nacionalismo filosófico. Se trata de
“masa crítica” para crear y sostener una postura filosófica interesante.
hist#
F
17
eljacobino.cl
Escribe Ciudadano François Richard
U
En Chile, todos muy disciplinados y obedientes -gobierno, diputados, partidos, periodistas- no hablan del tema a pesar que a Chile y a todos los chilenos, no les conviene este proyecto de nuevo tratado comercial.
6 7
Se pretenden eliminar todas las trabas que podrían impedir a los más ricos ganar cada vez más dinero prohibiendo todo lo que podría limitar la libertad empresarial, como la libertad sindical y las leyes sociales. Considerando todos los bienes y servicios, como bienes de mercado, incluyendo la salud y la educación. Los chilenos volveríamos al neoliberalismo de Milton Friedman promovido durante la dictadura.
Los tres grandes problemas que hoy aquejan y amenazan Chile y el mundo, la creciente desigualdad, la destrucción ecológica y los obstáculos al desarrollo de las naciones menos desarrolladas, serían agravados por un régimen internacional de comercio e inversión que se ajusta a los intereses privados de las empresas multinacionales, particularmente de las naciones poderosas, y desconocen las necesidades públicas de la sociedad chilena
na de las razones de la visita de la Presidenta a México es precisamente convenir acciones respecto al TPP quizá para tratar el primer fracaso de éste (Hawái, agosto 2015) y tomar posición frente a las negociaciones que se reanudarían en noviembre próximo. Mientras tanto, parece importante abrir un debate público para definir la posición chilena, y no quedar a merced de nuestros negociadores siguiendo el juego de Estados Unidos y las empresas multinacionales, que han exigido manejar estas negociaciones en secreto.
1 2 3 4 5 18
Los defensores del neoliberalismo consideran que todos las empresas y todos los países tendrían los mismos derechos porque tienen las mismos poderes, o por lo menos los mismos potenciales. Las reglas para la PYME deben ser las mismas que para las multinacionales. Los pobres deben pagar los mismos impuestos que los ricos, como en el caso del IVA. Las potencias industriales adquirirían la libertad para penetrar los mercados de cualquier país sin restricción aduanera alguna.
Con el TPP, se prohibirá todo subsidio o medida de defensa de la industria y de la agricultura nacional. Las medidas protectoras de la economía nacional (cuotas o tarifas aduaneras) serán declaradas “obstáculos al comercio” y se eliminarían. Las economías más débiles quedarían expuestas al pleno impacto de la competencia con los países fuertes.
Las compras del Estado son un elemento económico importante para el desarrollo de un país como Chile. Permiten apoyar la formación de capacidades productivas, combatir el desempleo y estimular la economía nacional. El TPP impediría esto y permitiría a las empresas de países firmantes postular con toda igualdad a estas compras del Estado chileno. El TPP busca restringir el papel de las empresas estatales, que han sido claves para el desarrollo de los países de la OCDE.
Otro elemento muy peligroso del TPP, es este mecanismo privado de arbitraje que sería creado por el TPP para limitar las posibilidades de los estados de regular empresas extranjeras. Si una reglamentación reduce las expectativas de ganancia de una inversión extranjera, se considera eso una “expropiación injusta”. La empresa extranjera tendría, entonces, instancias especiales de arbitraje para exigir indemnización, fuera de la jurisdicción de los tribunales públicos y del sistema democrático público.
El TPP prohibe los controles de capitales y de actividades financieras especulativas que las crisis de los últimos años han mostrado como necesarios. La falta de regulación le permitiría a los bancos y a la industria financiera hacer negocios especulativos muy lucrativos aumentando los riesgos de crisis para los países.
La salud pública se ve igualmente amenazada porque el tratado intenta aumentar los niveles de protección de la propiedad intelectual de las grandes empresas farmacéuticas. Encarecería aún más los medicamentos y permitiría prohibir los medicamentos genéricos.
Las nuevas reglas propuestas por el TPP encarecería la adopción de tecnologías modernas en los países en desarrollo.
Por todas estas razones, el Movimiento Ciudadano Participativo invita a todos los ciudadanos a firmar la petición contra este tratado, en www.STOP-TPP.org ! Si nos movilizamos, podremos impedir por lo menos que Chile firme este peligroso acuerdo.
Bachelet en México:
¿Por qué a Chile no le conviene el Tratado Trans Pacífico (TPP)?