VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE MARZO 2025 AÑO 40 • NO. 892 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Colegio Cochero Azul expande instalaciones para ofrecer el ciclo completo de educación Montessori PÁG-06
Diáspora dominicana accederá a servicios de salud mental en SFM
SERENIDAD Comunidad de Rehabilitación Mental en alianza estratégica con los consulados de Nueva York y Nueva Jersey garantiza acceso a consultas presenciales y telemedicina con cobertura de SENASA LARIMAR
CoopSanRafael presenta crecimiento del 23.8%; abrirá sucursal en SFM PÁG-10
Banco Popular Dominicano reporta RD$27,009
MM
en utilidades netas en asamblea de accionistas
El Banco Popular Dominicano, S. A. – Banco Múltiple celebró su Asamblea General Extraordinaria – Ordinaria Anual de accionistas, en la cual informó sobre su excelente desempeño y los resultados alcanzados durante el año 2024, que demuestran una destacada fortaleza financiera.
La entidad bancaria indicó que estos logros le permitieron consolidar su estrategia de crecimiento sostenido y sano, mantener su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental del país, fortalecer su modelo de negocio sostenible y su liderazgo en la innovación digital.
Al sesionar como Asamblea General Extraordinaria, y tras comprobar el quórum reglamentario, los accionistas aprobaron el incremento del capital social autorizado a RD$75,000 millones y un programa de emisión de bonos de deuda subordinada por RD$15,000 millones, entre otros asuntos. Importante crecimiento
El presidente del Consejo de Administración, señor Marino D. Espinal, informó que el Banco Popular cerró el año 2024 con activos totales ascendentes a RD$849,557 millones, lo que significa un aumento del 12.5% respecto al año anterior.
La cartera de préstamos neta alcanzó los RD$537,011 millones, con un incremento de RD$55,289 millones, de los cuales el 43.8% se destinó a financiar a los sectores productivos.
Así, fue el principal financiador de pymes en el país; en tanto, más de 4,000 familias obtuvieron préstamos hipotecarios para adquirir sus casas y más de medio millón de personas cumplieron sus sueños a través de un crédito.
El señor Espinal indicó que este incremento se logró con excelentes indicadores de calidad, situando el índice de morosidad en un 1.33% de la cartera bruta, mientras que el indicador de cobertura de cartera vencida fue de 226%.
Los depósitos totales ascendieron a
Activos de la Asociación Cibao
crecen 13.6% alcanzando un total de RD$96,543 millones
La cartera de créditos neta creció 14.4% impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones
Santiago, República Dominicana.- La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos cerró el 2024 con un notable crecimiento del 13.6% en sus activos, alcanzando un total de RD$96,543 millones, mientras sus captaciones aumentaron 15.2% y alcanzaron RD$73,795 millones incluyendo la deuda subordinada, reflejo de la confianza del público en la entidad.
Los datos fueron presentados por Rafael Genao Arias, presidente de la Junta de Directores de la institución financiera, durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, quien definió al 2024 como un año de consolidación y evolución para la Asociación Cibao.
“El 2024 fue un año de consolidación y evolución para nuestra entidad. En un entorno financiero en constante transformación, ampliamos nuestra posición mediante una estrategia a largo plazo que combina crecimiento, patrimonio robusto y un firme compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de nuestros colaboradores y grupos de interés”, destacó Genao Arias.
Expresó que la cartera de créditos neta fue impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones para un crecimiento del 14.4% con relación al período fiscal anterior. En cuanto a la cartera de préstamos hipotecarios, esta cerró en RD$37,153 millones, con un aumento del 11.5%. Estos incrementos apuntan al papel de la Asociación Cibao en la dinamización
❏ Rafael Genao, presidente de la Junta de Directores
del crédito en el país.
La institución, por igual, mostró un incremento sostenido en los ahorros y en los depósitos a plazo, reflejado en el crecimiento del 15.2% de las captaciones con un monto de RD$73,795 millones.
En palabras de Genao Arias, “los resultados alcanzados no son fruto de la casualidad, sino el reflejo de una planificación estratégica rigurosa y una ejecución disciplinada, alineadas con nuestra misión de ofrecer soluciones financieras que impulsen bienestar y desarrollo”.
Para 2025, la Asociación Cibao continuará fortaleciendo su oferta de crédito, con especial énfasis en el apoyo a la vivienda y a sectores estratégicos para la economía, a través de sus bancas especializadas de Empresa, Personas y Pymes.
RD$645,694 millones, con un incremento de RD$89,188 millones, representando un crecimiento del 16.0%, lo que demuestra la confianza de los clientes en la institución.
El patrimonio técnico alcanzó RD$101,538 millones y el índice de solvencia se situó en 15.68%, superando el 10% exigido por las autoridades.
En tanto, la entidad bancaria continuó mejorando su índice de eficiencia, situándose en 49.7% al cierre de 2024.
Estos logros fueron posibles manteniendo las inversiones en tecnología,
automatización, optimización de procesos y cultura lean, así como en programas de sostenibilidad y en el desarrollo de su fuerza laboral.
En cuanto a las utilidades netas, el Popular presentó, al 31 de diciembre de 2024, utilidades brutas ascendentes a RD$34,797 millones, que resultaron en utilidades netas de RD$27,009 millones, una vez descontado el monto de RD$7,788 millones que corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta.
❏ Miembros del Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano durante la asamblea de accionistas.
Asociación para el Desarrollo inicia proyecto de unificación en SFM
Narciso Acevedo
La Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte (ADPD) anunció el inicio de un amplio proyecto que busca unificar a los principales sectores de la sociedad con el objetivo de conformar un bloque de organizaciones orientado a buscar soluciones conjuntas a los problemas que afectan a la provincia.
El anuncio fue realizado por el presidente de la entidad, licenciado Ramón Antigua Brito, quien informó que actualmente se están llevando a cabo encuentros con organizaciones sociales y gremiales con incidencia en la región.
“En esta ocasión nos reunimos con los dirigentes de la ADP, Robert Frías y Sixto Gabín, quienes valoraron como positiva la iniciativa y manifestaron su disposición de formar parte de este gran proyecto unifi-
El presidente de la ADPD aseguró que continuarán estos encuentros con representantes de diversos sectores, con el propósito de conformar un gran bloque que elabore un levantamiento de las principales necesidades de la provincia y que sea capaz de presentar propuestas concretas ante las autoridades gubernamentales.
Ramón Antigua Brito agradeció la participación de los líderes magisteriales y destacó que se trabaja para organizar un encuentro provincial que cuente con la legitimidad y el respeto de todos los actores sociales y políticos, con el fin de impulsar soluciones efectivas a las problemáticas locales.
En estos encuentros sectoriales también participan los miembros de la directiva de la asociación: licenciada Anny Kousner, ingeniero Rafael Fernández, Cristina Rojas y el licenciado Luis González.
Dice Ayuntamiento ejecuta plan de obras para beneficio de las comunidades
La Asociación para el Desarrollo de la ProEl Ayuntamiento de esta ciudad ejecuta un ambiciodo plan de obras a través de la Oficina de Obras Públicas, con una inversión de más de 119 millones de pesos, para beneficio de las comunidades
El Ingeniero Denny Zabala, director Obras Publicas, dijo que las obras que se ejecutan están diseñadas para mejorar la infraestructura y los espacios públicos con el objetivo de promover el bienestar de todos sectores del municipio.
Sostuvo que los recursos para la ejecución de nuevos proyectos a desarrollarse a partir del mes de abril, provienen del Presupuesto Participativo.
Al participar en el programa el Toque del Medio Día TV, que se transmite por el canal 10 de Telenord, bajo la dirección de Roberto Neris, informó que las iniciativas del cabildo que beneficiaran a las comunidades refleja el compromiso de la administración del alcalde Alex Díaz con la infraestructura y el desarrollo sostenible del municipio.
«El plan de ejecución de importantes obras se efectuará en diversos sectores del municipio, llevando soluciones con la construcción de aceras, contenes, badenes, peatones, muros de gaviones, canchas deportivas, asfaltado de calles, parques, centros comunitarios y casas clubes, tra-
bajos de embellecimiento, entre otras,» expresó Zabala.
Destacó que varias obras fueron concluidas, entre ellas, las aceras y contenes en caĺles de los barrios Mamá Tingó (primera y segunda etapa), Los Jardines (segunda etapa), la urbanización Los Maestros, varias capillas y centros comunales.
Manifestó que la reciente temporada de lluvias causó retrasos en la construcción de las obras pero «continuamos trabajando para cumplir con nuestros compromisos».
EL Presupuesto Participativo sigue siendo una herramienta fundamental para la ejecución de obras, las cuales elegidas por las organizaciones comunitarias.
A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO
Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.
Entre las obras pendientes se encuentran proyectos de solución hidráulica en la urbanización Los Maestros y el sector Puerto Rico, la construcción de un muro de contención en Vista Linda y la instalación de un tanque de agua en Tabalero Arriba.
Estas obras, al igual que otras, se llevarán a cabo bajo la normativa de la Ley 340-06 sobre contrataciones públicas, lo
que garantiza la transparencia en el proceso. Como parte del compromiso con la transparencia, el director de Obras Públicas adelantó que en el mes de abril se realizará un sorteo público para la adjudicación de más de 60 obras, que incluirán proyectos de infraestructura en varios sectores de la ciudad. «El sorteo se llevará a cabo en presencia de ingenieros y arquitectos, garantizando la participación de los profesionales en igualdad de condiciones, sin importar el partido político o la clase social.
«Con este tipo de iniciativas, la administración del alcalde Alex Díaz busca asegurar que los recursos del municipio sean utilizados de manera eficiente y transparente, siempre en beneficio de los ciudadanos, por tanto, seguimos trabajando con el compromiso de mejorar la calidad de vida de cada barrio de San Francisco de Macorís»., acotó el funcionario municipal.
Indicó que el esfuerzo se enmarca dentro de la política de transparencia y desarrollo integral que caracteriza la gestión de la alcaldía, comprometida con el progreso y bienestar de la comunidad.
cador de las fuerzas vivas de la provincia, con miras a trabajar en conjunto por el de-
sarrollo integral de todos”, expresó Antigua Brito.
David Díaz
❏ Desde la izquierda Maestro Sixto Gabín, Ing. Rafael Fernández, Lic. Anny Kushner, El presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte (ADPD), Ramón Antigua Brito, Lic. Luis González, y Lic. Robert Frías.
❏ Desde la izquierda Luis Reynoso, Paola Estrella, Denny Zabala y Roberto Neris.
“En el Cochero Azul se inscribe la familia” Adquiere nuevas instalaciones completarán el ciclo académico
En el Colegio Cochero Azul Montessori, se inscribe la familia. Así lo afirma su directora académica, la licenciada Cecilia Batista de Gómez, al explicar en entrevista para EL JAYA, el enfoque educativo de la institución académica que a partir del año lectivo 2025-2026 tendrá capacidad de darle continuidad al desarrollo a la educación basada en la metodología Montessori.
Este centro educativo que en noviembre pasado celebró sus 12 años de servicio, adquirió unas instalaciones con el objetivo de ampliar su oferta educativa y completar el ciclo académico hasta el bachillerato. La expansión responde a la creciente demanda de familias que buscan una formación integral, centrada en el respeto por el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
El Colegio Cochero Azul es el único centro educativo de la región Nordeste en ofrecer el método Montessori, creado por la pedagoga italiana Maria Montessori en 1912 y ahora tendrá una mayor capacidad para ofrecer un ambiente que promueve el aprendizaje autónomo, la exploración científica y el desarrollo del pensamiento crítico.
La institución está ubicada en la Urbanización Almánzar dentro de los terrenos del Hotel Las Caobas. En un complejo de nueve mil metros cuadrados de terreno y cerca de dos mil metros cuadrados de construcción.
"En esta expansión se habilitarán nuevos espacios diseñados específicamente para los niveles superiores del bachillerato. Esto incluye 16 salones en el segundo nivel, los cuales están en proceso de equipamiento con laboratorios de ciencias, salas de matemáticas y tecnología, y áreas de trabajo colaborativo para que los estudiantes continúen desarrollando habilidades esenciales para su futuro académico y profesional", explicó el Ing. Héctor Gómez, Director Administrativo.
El Colegio Cochero Azul no utiliza el concepto tradicional de “aulas”, sino que sus espacios educativos son denominados ambientes, tal como establece la filosofía Montessori. Cada ambiente está cuidadosamente preparado para responder a las necesidades específicas del desarrollo del niño, ofreciendo materiales concretos, orden, libertad de movimiento y estética.
La nueva sede ha permitido aumentar la capacidad y organizar los niveles educativos por etapas de desarrollo: Infantes y andarines: para los más pequeños; Casa de Niños: niños de 3 a 5 años; Taller I: edades entre 6 y 8 años (equivalente a 1.º a 3.º grado); Taller II: niños de 9 a 11 años (equivalente a 4.º a 6.º grado); Taller III o Secundaria: a partir de séptimo grado, con salones y espacios adaptados al modelo de aula invertida.
Además, la institución cuenta con área de comedor y cocina, áreas verdes y espacios abiertos, zona de deportes, laboratorio de computación y programas especiales como clases de ajedrez, música, educación física e interacción con el idioma inglés.
“Aquí no se improvisa. Cada ambiente tiene su material, su lógica, su orden. El niño aprende a respetar el turno, a devolver el material al lugar exacto y a convivir con otros en armonía. Todo tiene un propósito”, expresó el director administrativo.
Con estos espacios, el Colegio Cochero Azul garantiza un entorno propicio no solo para la adquisición de conocimientos académicos, sino también para el desarro-
❏ Estudiantes en una sesión de biología, utilizando materiales didácticos concretos para comprender la anatomía humana. El enfoque Montessori fomenta la observación, la curiosidad y el aprendizaje práctico.
llo personal, emocional y social de cada estudiante.
¿En qué consiste el método Montessori?
La Lic. Batista, experta en pedagogía Montessori y formadora de maestros explica que el método Montessori es una filosofía educativa desarrollada por la doctora María Montessori, que concibe al niño como un ser integral, capaz de aprender por sí mismo en un ambiente preparado y respetuoso de su ritmo de desarrollo. A diferencia del modelo tradicional, esta metodología promueve la autonomía, la autodisciplina, la exploración libre y el respeto por las diferencias individuales.
El método se basa en un triángulo compuesto por tres pilares fundamentales, el primero es el ambiente, que es un espacio cuidadosamente diseñado, estructurado y rico en estímulos, que permite al niño mo-
verse libremente, elegir sus materiales de trabajo y explorar de manera activa. Este entorno es ordenado, estético y funcional, promoviendo la concentración, el respeto y la independencia. Cada objeto o material tiene un propósito específico y se utiliza de manera concreta para construir aprendizajes abstractos.
El segundo, La guía Montessori (el adulto), no se trata de un maestro tradicional, sino de un acompañante del proceso. La guía observa, conoce a profundidad a cada niño y lo orienta con sensibilidad, paciencia y respeto. Está preparada académicamente y emocionalmente para provocar en el niño el deseo de aprender, respetando su ritmo, sus intereses y su etapa de desarrollo.
“La guía no impone contenidos, sino que provoca curiosidad, fomenta la observación y acompaña con ternura el descubrimiento del mundo”, afirmó la directora académica del colegio.
Y el tercer pilar es el niño, que es el centro del proceso educativo. En el método Montessori se parte del principio de que cada niño tiene dentro de sí un impulso natural por aprender. El rol del sistema educativo es nutrir esa motivación innata, no sofocarla.
“Desde que nace, el niño explora con sus sentidos, se lleva todo a la boca, toca, siente. Esa curiosidad es su manera de aprender”, explica Batista.
Por eso, se respeta su ritmo, sus intereses y sus etapas de desarrollo, conocidos como períodos sensitivos.
Además, el método fomenta el trabajo colaborativo entre niños de distintas edades, conocidos como ambientes multigrado, lo que permite que los más pequeños aprendan de los mayores y que los mayores desarrollen empatía, liderazgo y tolerancia.
Otro de los principios clave del método Montessori es la educación emocional. Desde pequeños, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, a esperar su turno, a convivir con respeto y a resolver conflictos de manera pacífica.
“Aquí no hay premios ni castigos. Hay conciencia, hay respeto y hay un proceso de aprendizaje donde cada niño es valorado por lo que es y no comparado con los demás”, explica.
El método Montessori busca formar seres humanos libres, responsables, críticos y sensibles, capaces de pensar, crear y convivir en armonía con su entorno.
Aulas invertidas: un modelo dinámico para la secundaria
La ampliación del ciclo académico del bachillerato, el Colegio Cochero Azul implementará el modelo de aula invertida en los niveles de secundaria. Esta metodología transforma la dinámica tradicional del aula, donde el maestro dicta desde un único espacio, y en su lugar, permite que el estudiante sea quien se traslade entre salones especializados según la materia correspondiente.
“En el sistema tradicional, el maestro entra al aula y los estudiantes lo esperan sentados mirando la pizarra. En nuestro modelo, es el niño quien se mueve. Él tiene su horario y se desplaza al salón de matemáticas, al laboratorio de química, al espacio de lengua española. Así se dinamiza el aprendizaje”, explicó el director administrativo, Héctor Gómez Rodríguez. Esta propuesta ofrece múltiples beneficios, permite que cada asignatura se imparta en un espacio acondicionado con los materiales, recursos y ambiente apropiado para el contenido específico; fomenta la autonomía, la organización del tiempo y el sentido de responsabilidad en los estudiantes.
Además, las aulas invertidas estarán integradas al enfoque Montessori, manteniendo el principio del ambiente preparado, el respeto por el ritmo del alumno y el aprendizaje activo y colaborativo.
“No es que el maestro persigue al estudiante, es que el estudiante sabe a qué salón debe ir, en qué momento, y encuentra allí un espacio listo para su aprendizaje”, puntualizó Gómez.
Las familias interesadas en conocer esta propuesta educativa pueden visitar sus instalaciones o comunicarse al 809-244-6310 para coordinar un recorrido personalizado. Más información en su página web: https:// elcocheroazul.com/ y redes sociales: @cocheroazulsfm.
❏ Vista exterior de las nuevas instalaciones del Colegio Cochero Azul, ubicadas en la Urbanización Almánzar dentro de los terrenos del Hotel Las Caobas.
❏ El Ing. Héctor Gómez Rodríguez, director administrativo del colegio y Lic. Cecilia Natividad Batista de Gómez, directora académica del Colegio Cochero Azul
Alcaldía SFM concluye trabajos pluviales que tenían más de 30 años afectando el sector Pueblo Nuevo
En una acción conjunta con el Ministerio de Obras Públicas, INAPA, INDRHI y la alcaldía municipal fueron culminaron los trabajos del drenaje pluvial de la calle Castillo esquina Cristino Zeno que tenía más de 30 años afectando la parte alta del sector de Pueblo Nuevo.
Brigadas de las diferentes instituciones del gobierno se unieron en un solo equipo para realizar uno de los trabajos más esperados por los millares de habitantes de la populosa barriada.
Un amplio personal de INAPA colocó modernas tuberías que sustituyeron numerosos tubos obsoletos que estaban llenos de sedimentos que impedían que fluyeran las aguas negras y las del acueducto al igual que repararon numerosas averías que hacían brotar el agua de las tuberías antiguas.
En el operativo el INDRI facilitó numerosos camiones de afirmado para compactar las modernas tuberías instaladas para luego proceder con varias maquinarias que soportaron el maravilloso trabajo.
Asimismo numerosos obreros repavimentaron con una gran cantidad de asfalto las principales calles reparadas que fueron un gran dolor de cabeza en las pasadas décadas a los habitantes del populoso sector.
Para completar la obra maestra la alcaldía municipal inició la reconstrucción del complejo Policarpio Mora donde se levantará un moderno parque infantil y un área deportiva.
El alcalde municipal Alex Díaz Paulino
resaltó la importancia de la terminación del trabajo de drenaje pluvial en el Castillo arriba al igual que la construcción del moderno parque infantil y el área deportiva en el parque Policarpio Mora.
Dijo que con la nueva edificación se sacarán decenas de piperos al igual que personas que dormían y deambulaban en ese parque.
Informó que también el ingeniero Olmedo Caba donará un parque infantil para los niños del sector al igual que la Refinería Dominicana de Petróleo hará otras importantes obras deportivas el parque Policarpio Mora, “Con estas nuevas obras al igual que el moderno polideportivo del club Máximo Gómez se modernizará el entorno del parque y dará una nueva visión con la re-
cuperación de varios espacios públicos a este populoso sector”, agregó Díaz Paulino. Afirmó que con estas obras el gobierno central y la alcaldía municipal cumple con una de las promesas de campaña y otra de las reivindicaciones más perentorias que solicitaban las diferentes organizaciones populares y de servicio del sector Pueblo Nuevo.
❏ El alcalde Alex Díaz supervisa los trabajos del drenaje pluvial de la calle Castillo arriba.
Delegación de SFM participa en exhibición de autos antiguos en Puerto Rico
Dorado, Puerto Rico. – Una delegación de francomacorisanos viajó al municipio de Dorado, en el noroeste de Puerto Rico, para participar en “La Gran Fiesta de Autos Antiguos”, celebrada los días 22 y 23 de marzo en el Parque Agroforestal de esa ciudad.
La representación de San Francisco de Macorís estuvo integrada por Wilson Marcelino, Francis Rodríguez y Amado José Rosa, quienes formaron parte de una delegación más amplia de la República Dominicana, encabezada por Eric López, Juan Carlos Marte, Matías y Juan Paul del Rosario, entre otros entusiastas del automovilismo clásico.
El evento reunió a cientos de miembros del Club de Autos Antiguos de Puerto Rico y otras entidades afines, convirtiéndose en una de las exposiciones más importantes de vehículos clásicos del Caribe.
La animación musical estuvo a cargo de varias orquestas de salsa, destacando el cierre con la participación del salsero Willito Otero, quien interpretó sus éxitos y puso a bailar a los asistentes al pie de la tarima montada para la ocasión.
Se estima que en la feria participaron
Fundación Loma Quita Espuela reconoce a Monseñor De Jesús Moya
En conmemoración del Día Mundial del Agua y del 35 aniversario de la Fundación Loma Quita Espuela, la organización realizó un acto de reconocimiento a su fundador, Monseñor Jesús María de Jesús Moya, actual vicepresidente Ad-vitam. Durante la ceremonia, se destacó su liderazgo, visión y compromiso con la conservación ambiental, elementos clave en la creación y desarrollo de la Fundación.
En el acto participaron el presidente de la Fundación, Jesús Moreno; el obispo de San Francisco de Macorís, monseñor Alfredo de la Cruz Baldera; miembros de la Junta Directiva; colaboradores; beneficiarios del trabajo de la institución y allegados al homenajeado.
Los orígenes de la Fundación se remontan a 1988, cuando se realizaron los primeros estudios sobre los recursos naturales de Loma Quita Espuela, con el fin de diseñar una propuesta para su manejo integral. En ese contexto, Monseñor Jesús María de Jesús Moya fue invitado a integrarse a un equipo comprometido con
la protección del área. Desde las primeras reuniones, mostró una voluntad firme y una profunda convicción, sentando las bases para la fundación de la entidad.
El 22 de marzo de 1990, coincidiendo con el futuro establecimiento del Día Mundial del Agua por la UNESCO, se formalizó la creación de la Fundación Loma Quita Espuela, con el propósito de proteger los bosques y los recursos hídricos que nacen en esta zona.
Actualmente, la Fundación administra, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Reserva Científica Loma Quita Espuela, establecida mediante el Decreto No. 82-92, garantizando la conservación de su biodiversidad y su aporte hídrico para la región nordeste de la República Dominicana.
La Fundación agradeció a los patrocinadores que han respaldado su labor desde sus inicios, impulsando la protección de los bosques y la sostenibilidad ambiental en la zona.
unos 4,000 autos antiguos, todos fabricados antes de 1990. Modelos desde principios del siglo XX hasta finales de los años ochenta desfilaron ante una multitud calculada en más de 30 mil personas, entre visitantes, conductores y copilotos.
La Gran Fiesta de Autos Antiguos se celebra desde 1999, inicialmente en el Estadio
Hiram Bithorn y, en años recientes, en el Parque Agroforestal de Dorado. En 2016, el organizador Ferdinand Pérez intentó obtener un récord Guinness por la mayor cantidad de autos clásicos circulando simultáneamente, logro que finalmente alcanzó en 2017 con 2,491 vehículos en movimiento, todos con más de 30 años de antigüedad.
Este evento, considerado uno de los más grandes en su tipo en el Caribe, se celebra con un entusiasmo comparable al Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico.
Ayuntamiento de Tenares reconoce a Luis López Ferreiras y Levis Cruz Khoury hijos meritoriosa
Lincoln Minaya Tenares, Hermanas Mirabal. – En un acto de gran significado para la comunidad, el Ayuntamiento de Tenares reconoció como hijos meritorios del municipio a los ingenieros Luis López Ferreiras y Levis Cruz Khoury, dos destacados profesionales cuyo legado y trayectoria han trascendido a nivel nacional.
En el caso del ingeniero Luis López Ferreiras, presidente del Grupo AMSHA Marina, su impacto en el sector turístico ha sido notable. Graduado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y ha logrado posicionarse como uno de los principales empresarios hoteleros de la nación. Su visión y liderazgo han sido clave en el crecimiento de la industria, elevando el prestigio del país en el ámbito turístico. Hijo de Sergio López y de la educadora Mercedes Ferreiras, su éxito es también un reflejo de los valores inculcados en su hogar.
Por su parte, el ingeniero Levis Cruz Khoury, presidente de LG Ingeniería, ha dejado su impronta en el sector de la construcción con proyectos de gran envergadura tanto en Santo Domingo como en Punta Cana. Su empresa ha sido responsable de importantes desarrollos urbanísticos y hoteleros, consolidando su nombre como sinónimo de calidad y excelencia en la ingeniería civil. Su carrera, iniciada en la capital, ha estado marcada por la innovación y el compromiso con el crecimiento estructural del país. Cruz Khoury, es oriundo de la comunidad de Arroyo Seco y es hijo de Levis Cruz y Bienvenida Khoury Estos reconocimientos son un reflejo de la gratitud de Tenares hacia sus hijos más ilustres, quienes con su esfuerzo han aportado significativamente a la sociedad”. El evento contó con la presencia de autoridades locales encabezada por el alcalde Kelvin Herrera, familiares y miembros de la comunidad.
❏ El Ayuntamiento de Tenares reconoció como hijos meritorios a Luis López Ferreiras y Levis Cruz Khoury por su destacada trayectoria en turismo y construcción en RD.
❏ Desde la izquierda Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, Luis Elias Esmurdoc Rodríguez, Monseñor Jesús María de Jesús Moya y Jesús Moreno Portalatin.
CoopSanRafael presenta crecimiento y compromiso Comunitario en Asamblea General Anual
La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Rafael (CoopSanRafael) celebró el domingo 30 de marzo su IX Asamblea General Ordinaria Anual, marcando casi una década de servicio y presentando sólidos resultados financieros y logros correspondientes al año 2024. La asamblea mostró el crecimiento continuo de la cooperativa, su sólida salud financiera y su compromiso inquebrantable con sus socios y la comunidad.
El Dr. José Aníbal García Vargas, Presidente del Consejo de Administración, se dirigió a la asamblea declarando: “Al conmemorar casi diez años de existencia, CoopSanRafael continúa operando con un firme compromiso hacia los principios fundamentales del cooperativismo. Nuestra trayectoria ha sido de crecimiento y progreso, construida sobre la confianza de nuestros socios y enfocada en el bienestar de nuestros asociados y la comunidad. Los resultados presentados hoy demuestran claramente nuestro compromiso constante con estos valores fundamentales”.
Destacó indicadores clave que reflejan la adhesión de la cooperativa a sus principios, incluyendo una significativa participación femenina en el crédito (61% de los préstamos), la gobernanza (51% de los asambleístas, 50% de los cargos directivos) y el liderazgo operativo (70% de los cargos
gerenciales). También enfatizó el fortalecimiento de la base económica de la cooperativa a través de un aumento del 18% en las reservas voluntarias y los esfuerzos continuos en educación y apoyo comunitario, como el Centro de Atención a la Diversidad en la provincia Hermanas Mirabal.
Al presentar el informe financiero, la Gerente General Rosely Hidalgo M.A. detalló el sólido desempeño de la cooperativa en 2024. “A pesar de un entorno económico desafiante, CoopSanRafael ha mantenido una trayectoria de crecimiento continuo, reflejando resiliencia y esfuerzo colectivo”, afirmó Hidalgo. “Nuestros resultados financieros subrayan la fortaleza y la confianza depositada en nuestra cooperativa”.
Los aspectos financieros más destacados para 2024 incluyen:Activos Totales: Alcanzaron RD$3,372,991,964, marcando un aumento significativo del 23.81% en comparación con 2023. Cartera de Crédito Neta: Creció un 21.31% hasta RD$3,042,076,670 Ahorros de los Socios: Los depósitos experimentaron un crecimiento sustancial, con los ahorros regulares aumentando un 47% y los depósitos a plazo fijo un 39.78%. Aportaciones de Socios (Capital): Aumentaron en un impresionante 47.57%, alcanzando RD$450,898,045. Calidad de la Cartera: La cooperativa mantuvo una cartera de crédito sana, con una
morosidad impresionantemente baja del 0.93%.
Los informes del Consejo de Vigilancia, Comité de Crédito y Comité de Educación detallaron además las actividades del año, incluyendo una supervisión rigurosa, una gestión eficiente del crédito (aprobando 1,863 solicitudes de crédito por un total de RD$1.6 mil millones en desembolsos) y amplios programas de capacitación para directivos, personal, socios y jóvenes.
CoopSanRafael reafirmó su fuerte compromiso con la responsabilidad social a través de la Fundación San Rafael, canalizando apoyo a sectores vulnerables, particularmente en salud (análisis médicos, diagnósticos, etc.) y educación. La cooperativa continuó su apoyo a instituciones como el Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, la Casa Comunitaria Dr. Manuel Tejada Florentino, la Casa de la Tercera Edad Salcedo y otras, junto con el patrocinio de actividades culturales, deportivas y medioambientales.
Mirando hacia el futuro, CoopSanRafael anunció planes para la expansión continua, incluyendo la apertura de una nueva sucursal en el área de Jumbo de Salcedo en abril de 2025, fortaleciendo los programas educativos y reforzando su compromiso con la transparencia y la eficiencia operativa.
La asamblea también incluyó la
elección de miembros para los diversos órganos de gobierno de la cooperativa para el próximo período. Un momento destacado de la asamblea fue el reconocimiento otorgado al Reverendo Padre Dr. Isaac García de la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), y a Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís. Este reconocimiento se debió a su destacada labor espiritual y académica, resaltando los principios cooperativistas que ambos enarbolan en sus respectivas funciones.
Se reconoció la colaboración continua de representantes de cooperativas hermanas y federaciones como AIRAC y FENCOOP.
“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado juntos”, concluyó el Dr. García Vargas. “Con la dedicación continua de nuestros socios y personal, guiados por nuestros valores cooperativos, esperamos construir un futuro aún más próspero y sostenible para CoopSanRafael y nuestras comunidades”.
CoopSanRafael es una cooperativa de ahorro y crédito con sede en Tenares, provincia Hermanas Mirabal, República Dominicana. Fundada sobre los principios de solidaridad, ayuda mutua y desarrollo comunitario, ofrece servicios financieros mientras promueve el bienestar económico y social de sus socios y de la región.
❏ El Dr. José Aníbal García Vargas, Presidente del Consejo de Administración de CoopSanRafael, durante su discurso central en la IX Asamblea General Ordinaria.
❏ El Dr. José Aníbal García Vargas (tercero desde la izq.) junto a otros directivos, entrega los reconocimientos al Reverendo Padre Dr. Isaac García de la Cruz (centro izq.) y a Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera (centro der.) durante la IX Asamblea General Ordinaria.
❏ Integrantes de los diversos consejos y comités de CoopSanRafael posan tras ser electos durante la IX Asamblea General Ordinaria. Fotos Franklin Santos.
Dr. Ricardo Nieves destaca la ciudad de SFM está limpia y pintada
El Dr. Ricardo Nieves quien estuvo invitado por la Universidad Católica Nordestana (UCNE) declaró su profunda admiración y afecto por San Francisco de Macorís y sus habitantes.
Antes de abordar el tema central de su conferencia, "La Universidad del Siglo XXI", Nieves dedicó palabras de elogio al General de Brigada Leonicio Natera Melenciano, director de este Comando Nordeste con quien compartió aula hace más de 20 años, a la magistrada Smaily Rodríguez, Procuradora Fiscal Titular de la Fiscalia de Duarte, quien fue su alumna.
También tuvo palabras de reconocimiento para el Magistrado Claudio Medrano, a quien elogió efusivamente como "compueblano, brillante jurista, mejor intérprete y hermeneuta de la ley", llegando a afirmar que era "Un hombre que podría ocupar un asiento en La Haya".
"El objetivo y el anhelo habría sido quedarme a compartir con muchos amigos y amigas de aquí, de este pueblo que yo tanto admiro, aprecio, valoro y quiero", manifestó con sinceridad a la audiencia.
Nieves no escatimó en halagos al describir la ciudad, calificándola como "muy bonita, muy grande" y destacando su pulcritud al decir que estaba "limpia y pintada". Incluso con su característico humor, comentó sobre el tráfico local, sugiriendo la necesidad de asistencia policial para su llegada puntual debido a que "ustedes tienen
más tapones que la capital".
Pero sus elogios fueron más allá de la estética. El conferencista resaltó los notables atributos de la región, haciendo referencia a un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que posiciona a San Francisco de Macorís como "el municipio cabecera con la mejor calidad de vida, mejores ingresos, más trabajo estable y con el mayor desarrollo en los últimos 15 años".
Nieves atribuyó estos logros directamente a la calidad de su gente, describiendo a los francomacorisanos como "laboriosa, inteligente, guapa y buen moza".
A pesar de la brevedad de su estancia, el Dr. Nieves dejó patente su alta estima por
Rafael Bobadilla el nativo de Hostos con su primer Soberano
Madelin Taveras Jerez
El comediante Rafael Bobadilla, oriundo de La Ceiba de Hostos, ganó su primer Premio Soberano como Comediante del Año, durante la edición número 40 de los galardones más importantes del arte y el espectáculo en la República Dominicana.
Reconocido por su espectáculo Mil Maneras de Reír, presentado con éxito en el Comedy Club RD, Bobadilla ha ido conquistando al público con su estilo auténtico, inspirado en figuras como Cantinflas, Miguel Céspedes y Nicolás Díaz "Margaro". Su trayectoria ascendente fue reconocida con la codiciada estatuilla, que lo consagra como uno de los principales exponentes del humor criollo contemporáneo.
"Este premio es de todos ustedes. Gracias por creer en mí cuando pocos lo hicieron. ¡Esto apenas comienza!", expresó emocionado al recibir el reconocimiento, que dedicó al público, a su familia y a quienes lo han apoyado desde sus inicios.
Aunque su cuna es el municipio de Hostos, su victoria ha sido celebrada con entusiasmo en toda la provincia Duarte, especialmente en San Francisco de Macorís.
Desde el Nordeste dominicano, voces de admiración resaltaron la importancia de este premio como un reconocimiento no solo al esfuerzo individual, sino al valor
artístico que emerge desde el interior del país. Bobadilla, con su carisma y autenticidad, ha sabido conectar con la audiencia y abrir camino para nuevas generaciones de comediantes dominicanos.
Con este galardón, Rafael Bobadilla consolida su carrera y coloca en alto el nombre de su tierra natal, demostrando que el humor también tiene raíces profundas en nuestros pueblos.
Rafael Bobadilla es hoy un símbolo del talento que florece en el corazón del Nordeste. Orgullo de Duarte.
San Francisco de Macorís, prometiendo a la audiencia: "Tendremos otra oportunidad para regresar".
La conferencia se desarrolló con una masiva asistencia, en la Sala del Teatro Regional del Nordeste, en el campus universitario, comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís.
La actividad fue realizada en coordinación con Participación Ciudadana y la seccional Duarte del Colegio de Abogados y estuvieron presentes las principales autoridades académicas de la institución universitaria, profesores, estudiantes de derecho y público en general.
Las palabras de bienvenida estuvieron
a cargo del rector de la UCNE, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, quien destacó la importancia de la universidad como espacio de formación integral y transformación social en el contexto actual.
Durante su disertación, el doctor Nieves abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior en la era digital, reflexionando sobre el papel de la universidad como eje del pensamiento crítico y el desarrollo sostenible.
Además, enfatizó la necesidad de la formación de ciudadanos comprometidos con la ética y la justicia.
Entiende que la formación “cara a cara”, es la mejor forma de comunicarse.
SeNaSa ha afiliado a más de 400 mil niños y niñas en los últimos tres años
En los últimos tres años, SeNaSa ha brindado protección a más de 400,215 niños y niñas desde su nacimiento hasta los cinco años, con un promedio anual de 133,405 nuevos afiliados. Así lo destacó el director de la institución, doctor Santiago Hazim, quien reafirmó el compromiso de seguir garantizando el acceso a la salud para los más pequeños.
El anuncio se hizo durante un emotivo acto en el que el doctor Hazim entregó carnés a las madres de los primeros bebés nacidos en las principales maternidades durante las primeras horas del 2025. En su mensaje, recordó a las familias que proteger la salud de sus hijos es una prioridad y un derecho fundamental.
“Felicitamos a todas las madres y padres por su amor y dedicación en brindar un hogar seguro y cariñoso para sus pequeños. Sabemos que la crianza es un desafío, pero también una de las mayores bendiciones de la vida. Cada sonrisa, cada palabra aprendida y cada paso que dan sus hijos es reflejo del esfuerzo y amor que ponen en su educación y bienestar”, expresó Hazim. En la sede principal de SeNaSa, el doctor Hazim entregó carnés a Luz del Alba de la Cruz, María Almánzar y Lourdes González, madres de Eithan de León, Maike Caminero y Jayden Rodríguez, respectiva-
mente. Durante el encuentro, las motivó a cuidar el desarrollo integral de sus hijos e inculcarles valores para que en el futuro sean ciudadanos ejemplares.
Jesideni Rustan madre de Hancelis Denisse Sierra reciben de la gerente regional de SeNaSa, Mary Ann Patricia Brito Castillo, en el Limón de Samaná
Mientras tanto, en El Limón, Samaná, la gerente regional de SeNaSa, Mary Ann Patricia Brito Castillo, también entregó carné a Jesideni Rustan, madre de Hancelis Denisse Sierra.
Las progenitoras compartieron su alegría y agradecimiento, destacando la importancia de contar con la seguridad de que sus hijos están protegidos desde el primer día de vida.
Por su parte, la licenciada Carmen José, gerente Comercial y de Afiliación de SeNaSa, recordó que los recién nacidos reciben sus primeras atenciones de salud a través del seguro de la madre, garantizando así su protección inmediata.
Los funcionarios aprovecharon la ocasión para agradecer a todos los afiliados su compromiso con la salud y el bienestar de sus familias. Además, hicieron un llamado especial a los titulares con hijos próximos a cumplir la mayoría de edad para que gestionen su continuidad en el sistema.
❏ Desde la izqueirda Dr. Martín Ortega Then, Rev. P. Dr. Isaac García de la Cruz, Dr. Ricardo Nieves, Lic. Yisenia Castillo Mercedes y Dr. Juan Castillo.
❏ Dr. Ricardo Nieves
❏ Jesideni Rustan madre de Hancelis Denisse Sierra reciben de la gerente regional de SeNaSa, Mary Ann Patricia Brito Castillo, en el Limón de Samaná.
❏ Doctor Santiago Hazim durante la entrega de carnets.
❏ El comediante Rafael Bobadilla, oriundo de La Ceiba de Hostos
SERENIDAD Comunidad de Rehabilitación Mental establece alianza con consulados de Nueva York y Nueva Jersey para brindar servicios de salud mental a la diáspora dominicana
SERENIDAD Comunidad de Rehabilitación Mental, representada por su presidente, el doctor Pedro Comprés, formalizó una alianza estratégica con los consulados dominicanos en Nueva York y Nueva Jersey, encabezados por los cónsules Jesús Vásquez y José Santana. El acuerdo permitirá que los dominicanos residentes en Estados Unidos que cuenten con el seguro SENASA LARIMAR accedan a una amplia gama de servicios de salud mental.
“El objetivo es garantizar atención especializada, tanto presencial como por telemedicina, para los dominicanos en el exterior. Esta alianza representa un paso importante hacia una salud mental más accesible y culturalmente adecuada”, expresó el Dr. Comprés.
A través de SENASA LARIMAR —disponible para los dominicanos en el extranjero y sus hijos—, los pacientes podrán recibir cobertura total para consultas y tratamientos ofrecidos por SERENIDAD, sin las barreras económicas que suelen enfrentar en sus países de residencia.
El Dr. Comprés resaltó que la salud mental continúa siendo una prioridad y un desafío para quienes viven fuera del país, debido a los altos costos de atención y las barreras culturales. En ese contexto, SERENIDAD se posiciona como una alternativa accesible y empática, con profesionales capacitados que comprenden el idioma, la cultura y las necesidades específicas de la diáspora.
Con sede en San Francisco de Macorís, SERENIDAD es el centro de salud mental más grande del país y el único con habilitación de cuarto nivel, lo que certifica la más alta calidad en servicios especializados. La institución cuenta con infraestructura moderna, tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario en constante actualización.
Los cónsules Vásquez y Santana manifestaron su respaldo a
la iniciativa y coincidieron en que responde al compromiso del presidente Luis Abinader, quien ha impulsado la implementación del seguro SENASA LARIMAR como una herramienta de protección para los dominicanos en el exterior.
“Esta alianza fortalece el vínculo con nuestra diáspora y garantiza acceso a servicios esenciales, como lo es la salud mental, en un entorno de confianza y profesionalismo”, expresaron los diplomáticos.
SERENIDAD reafirma su compromiso de acompañar a los dominicanos, sin importar las distancias, en su camino hacia una vida emocionalmente saludable y equilibrada.
Contacto con SERENIDAD Calle Zafiro #3, Urbanización Brugal, San Francisco de Macorís, República Dominicana, Teléfono: +1 (809) 244-1064; WhatsApp: +1 (829) 899-1064
Para más información sobre cómo acceder a los servicios a través de SENASA LARIMAR, los interesados pueden comunicarse con los consulados dominicanos en Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, Alenthon, Boston, Lawrence, Miami y San Juan, Puerto Rico.
❏ Dr. Pedro Comprés junto al consul de Nueva Jersey, José Santana.
❏ Dr. Pedro Comprés en las oficina de SeNaSa en Nueva York.
❏ El Dr. Pedro Comprés, fue recibido por el Jesús (Chú) Vásquez, consul de Nueva York y una comitiva del Consulado Dominicano.
SOCIALES | Segunda edición de marzo 2025
‘’Te quiero para tomarte de la mano/ bajo el firmamento y mostrarte los te amo/ escondidos entre las estrellas.’’ Mario Benedetti.
Aquel sábado 15 se dinamiza y florece en el Jardín del hermoso (siempre significativo Museo en honor de nuestras heroínas: Minerva, Patria y María Teresa), y aceptamos con gusto la invitación que formulara la destacada y solidaria Juez Titular la Dra. Dolores Fernández Sánchez, de los actos conmemorativos del Círculo de Abogadas Minerva Mirabal, en ocasión del día Internacional de la Mujer (8 marzo) y el 99 aniversario del nacimiento de Minerva Mirabal. Una mañana super fructífera con valiosas intervenciones de mujeres valientes y que dan continuidad al ideal de Minerva. Una Edilí emocionada y humana con un fragmento de su monólogo ‘’YO SOY MINERVA’’. Pasamos un día precioso,
en medio de relatos de los días aciagos y felices de las muchachas Minerva, Patria y María Teresa. Agradezco la atención y gentil invitación. Vale siempre recordar su sacrificio y dolor. Enhorabuena!!
Nos invitan de la casa Museo Hermanas Mirabal, a la Conferencia y puesta en circulación del libro ‘’ENRIQUILLO’’, primer héroe guerrillero por la libertad de América, de la reconocida investigadora Mtra. Lidia Martínez de Macarrulla, el día 3 de abril a las 3:00 p.m. Les esperamos. Lugar: Biblioteca Casa Museo.
En esta ocasión me motivé a hablar un poco de la ´´felicidad´´ ya que, en este mes de marzo, se celebra el día de la felicidad, el día internacional de la mujer, el día internacional de Wedding planner, los premios Soberano, también le damos formalmente al inicio de la primavera, una estación muy linda donde florecen las flores, los pájaros se pasean por múltiples lugares, el cielo es azul claro y brillante, las nubes se lucen moviéndose de un lado a otro dándole más vistosidad al cielo y hasta en ocasiones aprecio en ellas figuritas en se forman mientras se unen al pasar una por la otra, las noches se aprecian despejadas y con brillantes estrellas, así como la luna ilumina el entorno, disfrutamos de la brisita de cuaresma… y pues dado estos acontecimientos que sin duda generan bienestar, alegría, belleza, pues, ¿porqué, no?, también felicidad.
Me cuestioné sobre lo que es el significado de felicidad, me pregunté: ¿qué era la felicidad? Y como que no supe definirla exactamente, aunque pienso que “Ser feliz” no significa no tener problemas, sino que es un estado emocional en el que disfrutamos de algo, de estar en un lugar, de estar con personas especiales y de valor, es lograr o tener algo que nos llena el alma y nos hace sentir plenos, pienso que muchas veces no nos damos cuenta de que en verdad tenemos felicidad y no la apreciamos, no la identificamos y no valoramos.
Pienso que eres feliz cuando te levantas cuando tu cuerpo se despierta solo, cuando tienes una familia o personas con quien compartir, cuando tienes un trabajo que te
‘’Me he tomado también tu taza de café. Ya casi no tengo azúcar, pero me acordé que a ti te gusta amargo, sabe feo, como ésta soledad. Como este estar deseándote a todas horas.’’ Jaime Sabines.
Nuestras sentidas condolencias a los escritores/poetas por la pérdida irreparable del Poeta Félix García. Pese a que se había radicado en New York, permanecía atento a las necesidades de éste Macorís, y cultivaba sus amigos, con su trato afable, amable. Nos sentimos tristes y te echaremos de menos. Dios te acoja en una de sus moradas. ‘’La vida es hermosa’’, repetía. Amén. ‘’¿ Morirías por mí?’’ ¿Morir por ti? Preferiría vivir por ti. Morir es fácil, instantáneo. Vivir, eso es más complicado.’’ Pablo Neruda.
Felicidades a nuestra alma mater Universidad Católica Nordestana, en la persona de sus Directivos, Funcionarios, catedráticos, Personal Administrativo por arribar a sus 47 años, una edad adulta, plena, cumplien-
forma de vivir. No se trata de alcanzar algo externo, sino de cultivar un bienestar profundo que empieza en el corazón.
Partiendo de esto, te comparto algunos tips para ser más feliz en tu día a día, porque con el afán del diario vivir, nos olvidamos de nosotros mismos y de tratar de ser feliz al menos un momento:
do su misión, su esencia. Ha marcado de manera positiva nuestro pueblo y hemos importado sueños, ilusiones, promesas a los Pueblos vecinos. Que tu permanencia sea siempre referente de Instituciones de Grandeza y humanidad. Bravo !! ‘’Hay que vivir para ser, no para tener’’. Eduardo Galeano.
Enriquillo: primer héroe guerrillero
‘’Nunca se llega tarde/ a un amor que está destinado a ser tuyo.’’ De cumpleaños la joven Dahiana Checho quien forma parte del equipo de trabajo del Ayuntamiento Municipal. Sus amigos de EL JAYA le desean muchas felicidades y bendiciones.
los pequeños momentos que compartimos –Un rico café, una canción que nos guste, una buena conversación con alguien especial.
9. Encontrar tu propósito de vida – Tener una razón para levantarse cada día nos da la motivación y al final nos brinda una felicidad mayor, duradera, profunda que llega hasta el alma.
permite sostenerte, etc.; Bueno, pues les cuento que no me quedé con la inquietud de confirmar si existe la felicidad, y que es la felicidad, si hay tips para ser feliz, y no solo me cuestioné yo, sino que decidí lanzarme a preguntarle a algunas personas cercanas, que si sentía que era feliz... y casi todos le pasó lo mismo que a mí, de momento se quedaban pensativos … como evaluando: ¿Soy feliz o no soy feliz?... jajaja, al final algunos dijeron que sí; sin embargo, decidí buscar información al respecto, me sentí con mayor curiosidad de indagar más sobre el significado de felicidad, y ¿qué mejor que buscar una fuente de gran valor como lo es el muro de Instagram del Dr. Mario Alonso Puig?, quien es un médico cirujano, conferencista y escritor, considerado como uno de los más grandes expertos en liderazgo, coaching, gestión del cambio, comunicación, salud, bienestar y felicidad.
El Dr. Mario Alonso Puig, a quien tuve el honor de conocer en su primera conferencia impartida en República Dominicana para “THE WOMEN EXPERIENCE edición 2023”. Dice en su muro de Instagram, lo siguiente:
La felicidad empieza en tu interior.
La sociedad nos dice que la felicidad viene de afuera.
Nos habla de bienestar subjetivo y placeres que llegan del entorno, pero la verdadera felicidad nace dentro de nosotros.
La felicidad auténtica surge cuando conectamos con nosotros mismos desde un lugar de gratitud, amor y propósito y cuando compartimos ese gozo con los demás.
La felicidad no es un destino, es una
1. Agradecer por lo que tienes y lo que eres – Es importante enfocarse en lo bueno que tenemos en nuestra vida, por pequeño que sea. La gratitud, cambia nuestra perspectiva.
2. Tratar de vivir el presente – Disfrutar el momento y dejar el pasado atrás, el mañana llegará y consigo también sus propios afanes.
3. Rodearse de personas positivas – Los expertos hoy día hablan de personas vitamina. Y es que la relaciones influyen mucho en nuestro estado de ánimo. Pasar tiempo con personas que nos motivan y nos inspiran, sobre todo con esas que nos hacen reír y nos alegran el momento o el día.
4. Hacer lo que no agrada, lo que amamos, lo que nos gusta – Dedicar tiempo a nosotros mismos, a actividades que nos gustan, que nos apasionan y nos den sentido. La felicidad está en eso que te llena.
5. Cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente – Dormir bien, alimentarnos de forma saludable y hacer ejercicios. Dicen los expertos que una mente sana en un cuerpo sano es la clave perfecta para el bienestar.
6. Aprender a soltar – No cargar resentimientos ni preocupaciones innecesarias. Aceptar lo que no podemos cambiar y continuar hacia adelante, que al final lo que va a pasar pasa y lo que no, no pasa. (todo cae por su propio peso y lo que para nosotros está ni aunque nos quitemos, nos llega.)
7. Ayudar a los demás – Hacer el bien a otras personas genera satisfacción y crea un impacto positivo en nuestras vidas y en la vida del quienes nos rodean.
8. Disfrutar de las pequeñas cosas y de
10. Y por ultimo y no menos importante: Tener contacto con Dios, la parte espiritual es la mejor medicina para el alma, ¡te brinda sabiduría, fortaleza, paz, humildad y te ayuda a vivir en gratitud!
¿Identificaste alguno que necesitas aplicar más en tu vida?, Porque yo sí… y trabajaré en esto, así que espero que tú también te motives y salgas en busca de la felicidad.
Hoy en día hay lujos que yo llamo felicidad:
Salud, tiempo, tranquilidad, amigos sinceros, familia, libertad para decidir y elegir, un hogar lleno de amor y de paz... ¡eso para mí es felicidad!
Espero que te haya servido este artículo, y ojalá que puedas ponerle en práctica.
Y hablando de felicidad, alegría y gratitud, pasamos ahora a la sección de celebrar la vida de personas muy apreciadas, Felicitamos a mis queridas amigas de infancia: Melissa Ortega Vargas y Fátima Fajar, Aura María Martínez Toribio, mis bellas ahijadas Leah y Mia Souffront Castellanos, mi estimado Dr. Ricardo Ventura Herrera, Melisa Sánchez, Scarlet Grullón, Julyanne Negrette Javier, mi estimada Grisette Aristy de Goldar, mi primo Luis René Bournigal Mena, y finalmente pero no menos importante felicitamos en su aniversario de bodas a nuestros queridos: Wallis y Juan José Inoa a quienes les deseamos muchos años repletos de amor y bendiciones en unión matrimonial.
¡Muchas felicidades y lluvia de Bendiciones para todos!
¡Hasta la próxima!
Cientos de damas participaron en la 5ta. edición de DermaPalette by Dra. Cindy Reyes
La mañana del domingo 16 de marzo, Gastrovia se convirtió en el escenario de la quinta edición de DermaPalette by Dra. Cindy Reyes, un evento dedicado a las mujeres amantes del cuidado personal. En esta ocasión, la actividad se desarrolló bajo el concepto Brunch by Belecco, reuniendo a más de 170 mujeres del país en una jornada de aprendizaje, entretenimiento y relajación.
El encuentro, liderado por la dermatóloga Cindy Reyes Santos, contó con el respaldo de reconocidos profesionales en skin care, quienes ofrecieron valiosas orientaciones sobre el cuidado de la piel. Reyes Santos agradeció la asistencia y resaltó la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades que combinan el bienestar y el entretenimiento. Además, realizó la entrega de kits de cuidado facial, explicando la función de cada producto.
El evento tuvo el apoyo de importantes marcas del conglomerado Belecco, como Uriage, Heliocare, Neostrata y Cum Laude, que compartieron con las asistentes sus innovaciones en el mundo del cuidado dermatológico y ofrecieron atractivos descuentos y regalos.
La experta en colorimetría Claudia Luna atendió el grupo VIP que contó con las instrucciones para adquirir los conocimientos de
los colores en su ropa y accesorios que debe usar la mujer de acuerdo a su color de piel.
Durante la jornada, las participantes disfrutaron de diversas actividades, degustaron un exquisito brunch preparado por el equipo de Gastrovia, la coctelería estuvo a cargo de Corona y Brugal. También participaron en concursos. La música estuvo a cargo de DJ Piraña, quien amenizó el ambiente.
Más que una experiencia de bienestar y diversión, DermaPalette by Dra. Cindy Reyes se ha consolidado como un espacio de apoyo entre mujeres emprendedoras, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de marcas lideradas por mujeres que apuestan por el desarrollo en distintos sectores.
El éxito del evento fue posible gracias al respaldo de los patrocinadores: Miranda Moda, Carmen Rental, Periodico El Jaya, Yaville Makeup Artist, Animal Center, BM Cargo, El Manantial, Agua Rosa, Ludelbloom, Cortadito y el
Dr. Jaime Jonas de Jesús. Su coordinación y organización estuvo a cargo de Neptuniel. Entre los invitados especiales estuvieron la gobernadora Ana Xiomara Cortés, Miss Universo Dominicana Celine Santos, comunicadora Nieves Marte, entre otros.
Con esta nueva entrega de DermaPalette by Dra. Cindy Reyes, se reafirma el compromiso de ofrecer espacios exclusivos para la mujer, promoviendo el bienestar, la educación en cuidado de la piel y momentos de esparcimiento en un ambiente acogedor.
❏ Dra. Cindy Reyes Santos
❏ La gobernadora Ana Xiomara Cortes recibe uno de los regalos.
❏ Parte de las chica que participaron en el Derma Palette Brunch. Fotos neptuniel.
En la era de la inteligencia artificial: ¿Maquiavelo o Confucio?
José Vantroy Reyes
Niccolò di Bernardo dei Machiavelli, mejor conocido como Nicolás Maquiavelo (1469–1527), y Kǒng Fūzǐ, a quien en Occidente se conoce como Confucio (551–479 a.C.), fueron dos filósofos muy admirados. Maquiavelo en el mundo occidental y Confucio en el oriental. Ambos desarrollaron visiones muy distintas sobre cómo se debe ejercer el poder.
En el pensamiento de Maquiavelo, la política se centra en la realidad práctica del poder. Sostenía que un gobernante debe enfocarse en mantener y fortalecer el Estado, incluso si eso requiere tomar decisiones que podrían considerarse inmorales en la vida privada. Para él, es más efectivo ser temido que amado, ya que el temor ofrece una base más estable para garantizar la obediencia.
Por el contrario, Confucio afirmaba que el verdadero poder no proviene de la fuerza ni del miedo, sino de la virtud. Un buen líder, según su filosofía, debe ser honesto, justo y compasivo. Cuando los gobernantes actúan con moral y sirven de ejemplo, ganan el respeto del pueblo y logran guiar a la sociedad hacia el bien. El poder, para Confucio, debe ejercerse con responsabilidad, como lo haría un padre con sus hijos, cuidando, enseñando y guiando con amor y firmeza.
Lo anterior nos ayuda a presentar a los filósofos y conectarlos con el tema de la inteligencia artificial, un asunto que hoy despierta entusiasmo y fascinación en muchos y angustia e inquietud en otros. Durante décadas, la IA fue fuente de inspiración para historias de ciencia ficción y películas de Hollywood que, en su mayoría, mostraban futuros oscuros y apocalípticos. En la actualidad, aquello que parecía imposible comienza a materializarse, asombrando tanto al público como a la comunidad científica.
Los líderes de las grandes empresas tecnológicas explican con entusiasmo cómo esta nueva tecnología eliminará millones de empleos, confiando en que la “mano invisible” del mercado creará otros nuevos. Sin embargo, para muchos, esa visión resulta demasiado optimista, cuando no directamente irresponsable.
Por otro lado, los mismos científicos que participan en el desarrollo de la IA comparten reflexiones inquietantes, que ponen en duda el entusiasmo de los empresarios. Geoffrey Hinton uno de los principales científicos que crearon esta tecnología, renunció a su posición en Google para poder hablar libremente de los peligros de una inteligencia no humana que pronto va a superar la inteligencia de los homosapiens.
Uno de los principales temores es que llegara el momento que la inteligencia artificial consiga el libre albedrío (la capacidad de tomar decisiones y elegir diferentes caminos buenos o malos según los relatos cristianos), A esto se suman el alto costo energético que requieren los grandes centros de datos que alojan a la nueva especie (jajaja) y el impacto ambiental que implica producir esa cantidad de energía.
AVISO DE FECHA MENSURA PARA SANEAMIENTO Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 21 del mes de abril del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor CARLOS A. CASTILLO CASTILLO, CODIA: 35207, Cel.: 829-669-1252, Correo Electronico: agrimcarloscastillo@gmail.com, dará inicio a la Mensura para Saneamiento, Dentro del ambito del Distrito Catastral No. 3, del Municipio de Castillo, Provincia Duarte. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 18 de marzo del año 2025, Expediente No. 6612025016073, cuya; reclamante es; MARLENE FERREIRA TEJADA. En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolucion No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. EN CAMINO AL RUCIO, APROXIMADAMNETE A 740 METROS AL SUROESTE DEL CRUCE SALADILLO-EL RUCIO, Y APROXIMADAMENTE A 750 METROS AL SUROESTE DE LA ESCUELA BASICA EL RUCIO., COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 19.26638, -70.046088. CARLOS A. CASTILLO CASTILLOCODIA: 35207
AVISO DE SANEAMIENTO DE REQUERIMIENTO AUTO NO. 001612025, DE EMPLAZAMIENTO DE FIJACION DE AUDIENCIA, Motivo Saneamiento del DistritoCatastral 07, Designación Catastral Posicional 316377880345, con una superficie de 251.16mts2 del municipio San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Expediente: 2025-0009702.Al secretario del Tribunal de tierra, al abogado del Estado a los colindantes y a todos a quienespuede interesar. En Virtud del art. 50 Ley 108-05, Registro Inmobiliario RepúblicaDominicana, se cita a todas las personas mencionadas previamente y a todas las que crean teneralgún interés o derecho sobre el inmueble a sanear correspondiente al Distrito Catastral 07,Designación Catastral Posicional 316377880345, con una superficie de 251.16 mts2 delmunicipio San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, para que comparezcan a la audienciaque será celebrada en el salón de Audiencia 01, sito debe de hacer acto de presencia en elSegundo Piso del Edificio de Tribunales de Tierras de San Francisco, ubicado en la calle ColónEsquina Ingeniero Guzmán Abreu, de San Francisco de Macorís, a la audiencia fijada para eldía 06 del mes de Mayo del año 2025, a las Nueve (9:00) horas de la mañana, a fin que presentelas pruebas en las cuales fundamentan sus pretensiones y para que al efecto formulen susreclamaciones en la Jurisdicción Original en la ciudad y Municipio de San Francisco deMacorís, Provincia Duarte, República Dominicana, a los Veintidós (22) días del Mes de Marzodel año Dos Mil Veinticinco (2025)AGRIM OMAYRIS RAFAEL ACOSTA HERNANDEZ Codia No.41879
A nivel global, distintas compañías compiten por desarrollar la IA más avanzada. Entre las más destacadas se encuentran OpenAI, con ChatGPT impulsado por el modelo GPT-4, y Google, con su sistema Gemini, entre otras.
Para liderar esta carrera se necesita tanto talento humano capaz de diseñar y entender complejos algoritmos, como hardware especializado, particularmente los potentes procesadores de Nvidia, que permiten ejecutar estos algoritmos a velocidades y escalas impensables hace apenas una década.
Hasta hace poco, Estados Unidos lideraba esta competencia con una ventaja estimada de cinco años sobre el resto del mundo. Sin embargo, las grandes tecnológicas norteamericanas han sido sorprendidas por la pequeña compañía china DeepSeek, que logró desarrollar una IA capaz de competir, e incluso superar en ciertos aspectos las de Occidente.
Esta aparición repentina provocó un gran impacto político: el actual presidente de EE. UU., Donald Trump, calificó el hecho como un llamado de atención para el oligopolio tecnológico estadounidense, que poco después sufrió pérdidas históricas en la Bolsa de Nueva York, estimadas en 120 mil millones de dólares, tras el lanzamiento del sistema chino.
La irrupción del gigante asiático en la carrera por la supremacía de la inteligencia artificial plantea un debate urgente y profundo. Algunos de los propios creadores de esta tecnología advierten que en algún momento la IA podría llegar a desarrollar cierto grado de libre albedrío. Esto significa que por primera vez la humanidad va a interactuar con una inteligencia no humana en algún momento, posiblemente superior, que va a referirse a nosotros como “ellos” al hablar entre pares, y como “ustedes” al referirse a nuestra especie.
La irrupción de una nueva especie no biológica con una inteligencia superior a la humana que podría tener acceso ilimitado a las transacciones de dinero electrónico, a la información pública y privada en las redes sociales, a los sistemas de comunicaciones y defensa, entre otras cosas desconocidas por el público, nos hace inferir que los antiguos encuentros entre civilizaciones distintas serán como una carrera de bebés en un cumpleaño comparado con los que se nos viene encima.
La historia nos ha enseñado lo que suele suceder cuando dos mundos se encuentran: el más avanzado o inteligente suele imponerse, y el destino del “conquistado” rara vez es favorable.
Por eso, surgen algunas preguntas inquietantes: ¿A quién deberíamos temer más si llegara el día de enfrentarnos a la IA?
¿A una inteligencia artificial entrenada con los valores de Nicolás Maquiavelo, cuyas ideas han inspirado a los grandes imperios modernos de Occidente?
¿O a una inteligencia artificial formada en los principios de Confucio, que guían con pasos discretos pero firmes el resurgir de un antiguo imperio que busca recuperar su gloria perdida?
El Autor es ex docente universitario. Servidor público de la ciudad de New York. vantroikc@gmail.com
VISO PARA FINES DE SANEAMIENTO
Expediente No.2025-0010995Se avisa que el día 01/05/2025 a las 09:00 a. m., en virtud del comprobante de fijación de audiencia de la Sala I del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Sito en la calle Ing. Guzmán Abreu esq. Colon Edif. Tribunales de Tierras Provincia Duarte, se conocerá la audiencia de saneamiento a requerimiento de JUANA GUZMAN FRANCISCO: Inmueble: Provincia Duarte, Municipio Villa Riva, DESIGNACION POSICIONAL 319260949658. Se citan al Abogado del Estado, Colindantes y demás interesados sobre el inmueble a sanear. Estos trabajos están siendo ejecutados por el AGRIM. JUAN ENMANUEL ALEJANDRO TIBURCIO BATISTA.
AVISO AUDIENCIA DE DESLINDE Expediente No. 2024-0111394
Propietaria: Marisol Zapata RomasSe Hace pública citación a todas las personas que tengan algún interés o derecho sobre el inmueble ubicado dentro en la Parcela No. 402 del D. C. No. 06, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Dicho inmueble está ubicado en la calle B, Sec. Luis Mendez, Las Guazumas. Parcela Resultante No. 317305189714. Para que comparezcan a la AUDIENCIA fijada para el día 22 de mayo del año 2025, a partir de la 9:00 horas de la mañana, en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala I, Ubicado en el Calle Colon, Esq. Ing. Guzmán Abreu, Edificio de los Tribunales de Tierra, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte VICENTE ANTIGUA JAVIER Agrimensor Contratista. Codia: 07917
AVISO Y EMPLAZAMIENTO A TODO INTERESADO SOBRE LA AUDIENCIA DE SANEAMIENTO RECLAMANTE: Angela Derison Corporan. ABOGADO: Luis Manuel Frías Marte. Se citan a todas las personas que tengan algún interés o derecho sobre el inmueble designado con la Designación Catastral posicional 318287542089 del DC 03 con una superficie de 10,413.95 mts2,ubicado en el camino principal La Ceibita-Quebrada de Pablo Aproximadamente a unos 340 metros al sureste de la iglesia Nuestra Señora de Fátima de la Ceibita, municipio de Castillo, Provincia Duarte, para que comparezcan el día 08 del mes de mayo del año 2025, a las 9.00 A.M horas de la mañana, a la audiencia que se celebrará por ante el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís, Sala I, situado en la calle Ing. Guzmán Abreu, Esq. Cristóbal Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, Republica dominicana, para conocer el proceso de saneamiento, cuyo Exp. de la Dirección Regional de Mensura Catastral Departamento Noreste No. 6612024068711-01. y expediente del tribunal 2025-0041865.Colindantes: sucesores Félix Liriano, sucesores María Ramona Liriano, Donato Mendoza, Ángela Derickson P. 318287528955. En la ciudad y municipio de San Francisco de Macorís, a los 24 días del mes de marzo 2025.Lic. Luis Manuel Frías Marte Abogado apoderado
Emil García lanza EP "Música para recordarte un poquito": Un
Tributo Poético-Musical a su Padre William García
El pasado 28 de marzo, el multifacético artista Emil García, conocido en la escena alternativa como E1000, presentó su más reciente producción musical: el EP titulado “Música para recordarte un poquito”. Este trabajo, profundamente personal, se distingue por entrelazar sus composiciones con poemas narrados por la inconfundible voz de su padre, el recordado maestro de la palabra y locutor, William García.
E1000, figura reconocida por su constante exploración y desafío a lo convencional a través de sus diversas facetas como autor, músico y director de arte, ofrece en esta ocasión una propuesta única. El EP consta de cinco arreglos musicales que sirven de vehículo para la sentida declamación de William García.
“Música para recordarte un poquito” se erige como un sentido homenaje que busca enaltecer y perpetuar la memoria del fallecido locutor y artista. Emil García profundiza en ritmos y texturas sonoras modernas, creando un diálogo entre generaciones y disciplinas artísticas, fusionando el legado familiar con una vanguardista exploración musical.
Esta emotiva producción poético-musical ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Los interesados pueden buscarla bajo el nombre de artista @ E1000.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo marca: TOYOTA, modelo: COROLLA, placa: A667179, año: 2010, color: NEGRO, chasis: 2T1BU4EE9AC491961, propiedad del Sr. EUDIBERTO SANCHEZ LOPEZ, importado por ADELSO BELARMINIO CALDERON LOZANO, llegada por el puerto de CAUCEDO, en fecha 15-03-2016.
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo marca: TAURO, modelo: FENIX 105-RMD, año: 2021, no de serie: JC1P52FMHMS000279, placa: N2264875, chasis: TARXCLG7MS000030, color: NEGRO, propiedad del Sr. ABEL PAYANO BONILLA
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo marca Kia, modelo K5, color blanco, No de reggistro AA04698, Chassis KNAGU416BJA200945, a nombre de Natividad Des Jesus Peña Matos, cedula No.0560120933-0, residente en SFM.
AVISO DE FECHA MENSURA PARA SANEAMIENTO Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 17 del mes de abril del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor DANIEL DE JESÚS LÓPEZ GONZÁLEZ, CODIA: No. 35780, Cel.: 809-478-5320, Correo: agmdaniellopez@gmail.com, dará inicio a la Mensura para Saneamiento, en la P. No. 1056 del Distrito Catastral No. 8, del Municipio de Tenares, Provincia Hermanas Mirabal. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 25 de marzo del año 2025, Expediente No. 6612025019031, cuyo; reclamante es; ARCADIO CASTILLO CRUZ. En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolucion No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. A APROXIMADAMENTE A 840 METROS AL NOROESTE DEL CENTRO EDUCATIVO BARTOLO INFANTE, Y A 1.31KM DE LA CARRETERA PRINCIPAL DE CANETE., COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 19.432188, -70.306309. DANIEL DE JESÚS LÓPEZ GONZÁLEZCODIA: 35780
❏ Emil García, Delsa Jiménez de Medrano, Claudio Medrano, Orly García, Eliel García y Mery Rosario Vda. García.
❏ Julio Vargas Hernández, Eliel García, Eugenio Vargas Hernández Emil García, y Julio César Vargas
Entregan reconocimiento al ministro de Salud por su trayectoria profesional y labor en favor de la salud preventiva en su gestión
La Fundación Vive Saludable entregó un reconocimiento al doctor Victor Atallah ministro de salud pública por su trayectoria como profesional en la medicina y su labor en favor de la salud preventiva al frente de la institución que dirige.
La distinción fue hecha al conmemorar la “Semana Saludable 2025”, que organiza la fundación macorisana y que en esta entrega hace especial dedicatoria al titular de Salud Pública.
Al recibir el reconocimiento Víctor Atallah agradeció a los directivos de la fundación, autoridades y figuras locales por la distinción, al tiempo que reiteró su compromiso como autoridad de salud en promover el bienestar y la prevención de enfermedades.
“Desde el Ministerio de Salud continuamos concientizando en la prevención y promoviendo la creación de políticas públicas orientadas a la salud, porque es lo más importante. Continuaremos ideando y fomentando acciones que acerquen la salud a la comunidad, haciéndola equitativa, de calidad y con humanismo”, destacó.
De su lado Jer Yan Lantigua, presidente Fundación Vive Saludable, se refirió a los objetivos de la Semana Saludable 2025 y su alcance en la población, destacando temas de alimentación saludable y preservación del medio ambiente.
CMD Filial Duarte desarrolla conferencia sobre Glaucoma con la Dra. Dayhanna Flores Guzmán
En el marco de su programa de educación médica continua, la Filial Duarte del Colegio Médico Dominicano (CMD) celebró este mes de marzo la conferencia titulada “Glaucoma: detección temprana y manejo oportuno”, a cargo de la destacada oftalmóloga Dra. Dayhanna Flores Guzmán, primera especialista en glaucoma oriunda de este municipio.
La presidenta del CMD Filial Duarte, Dra. Coralia Núñez, tuvo a su cargo las palabras de presentación, destacando los méritos académicos y profesionales de la conferencista, así como su aporte al fortalecimiento del cuidado visual en la región.
La Dra. Flores Guzmán, egresada de Medicina de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), realizó su especialidad en Oftalmología en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas y su subespecialidad en Glaucoma en el Instituto Latinoamericano de la Visión (IIEVi), en Asunción, Paraguay.
Durante su exposición, explicó que el glaucoma es una enfermedad ocular progresiva y silenciosa que puede conducir a la ceguera irreversible si no se detecta y trata a tiempo. Señaló que muchas personas desconocen que la padecen debido a la ausencia de síntomas en sus etapas iniciales, por lo que insistió en la importancia de los chequeos oftalmológicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares, mayores de 40 años o con enfermedades como la hipertensión o la diabetes.
La profesional tiene consultorio en el Centro Médico Materno Infantil del Nordeste, donde brinda servicios especializados en glaucoma y otras patologías oftalmológicas, contribuyendo al diagnóstico temprano y al acceso a tratamientos adecuados para la población francomacorisana.
La actividad formó parte del compromiso del CMD Filial Duarte con la formación médica continua y la promoción de la salud preventiva entre sus afiliados y la población general.
Mientras que, la doctora Ceneida Antigua, directora Provincial de Salud Duarte, habló sobre las diferentes actividades que desarrollará esa dependencia durante el desarrollo de la Semana Saludable, destacando la realización de jornadas de salud, captación de donantes de sangre y la dispo-
nibilidad de vacunas para todas las edades. La Semana Saludable 2025, comprende una serie de actividades que promueven la salud del individuo, como charlas, conferencias y conversatorios sobre alimentación saludable, salud mental, caminata, visitas a centros educativos públicos y privados, educación medioambiental, actividades físicas y recreativas, presentaciones artísticas, jornada de reforestación y preservación del medio ambiente, entre otras.
CDP Filial Duarte anuncia agenda conmemorativa por el Día Nacional del Periodista
La Filial Duarte del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) dio a conocer el programa de actividades que desarrollará en el marco de la celebración del Día Nacional del Periodista, el próximo 5 de abril.
El cronograma comenzó con una ofrenda floral en el parquecito del cementerio viejo, en honor al periodista Orlando Martínez. La actividad contó con la participación de la Fundación Caamaño y el Club Gregorio Luperón.
El 23 de marzo, el CDP acompañará a diversas instituciones en la conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Orlando Martínez, durante un acto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Para el 4 de abril, la UASD Recinto San Francisco de Macorís ha programado un almuerzo-conversatorio a las 11:30 am, dirigido a egresados, miembros del CDP y representantes de la prensa local.
El 5 de abril, día central de la celebración, se realizará la tradicional ofrenda floral en el Panteón de los Periodistas y, en horas de la noche, una misa conmemorativa en la Catedral Santa Ana a las 6:30 pm
Las actividades comenzarán el 6 de abril con un acto en el Club de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a las 10:00 am, donde se abordará el legado de Orlando Martínez con la participación
de representantes de instituciones sociales y periodísticas.
Ese mismo día, en conjunto con la Universidad Nordestana, se llevará a cabo la “Noche de Bohemia”, en la que se reconocerá la trayectoria de destacados miembros del gremio.
En los próximos días, el CDP Filial Duarte anunciará la sexta edición del Concurso Periodístico, dirigido a fomentar la excelencia en la profesión.
El 25 de abril se presentará una exposición de libros escritos por periodistas miembros del colegio, abierta a toda la comunidad.
Como cierre de la agenda conmemorativa, del 5 al 8 de julio se desarrollará un evento especial en un hotel cinco estrellas en La Romana.
El Colegio de Periodistas Filial Duarte extendió una invitación a sus miembros ya la comunidad en general a participar en las actividades programadas, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción del ejercicio periodístico en el país.
❏ CMD Filial Duarte organizó conferencia médica sobre glaucoma, a cargao de la Dra. Dayhanna Flores, primera especialista oriunda de SFM, enfocada en detección temprana.
❏ El ministro de salud Dr. Victor Atallah recibe el reconocimiento de la Fundación Vive Saludable.
❏ Dr. Victor Atallah
La problemática energética y el negocio de la electricidad en la República Dominicana, una propuesta hacia la solución definitiva del problema eléctrico
Cristian Sabala
La crisis del sector eléctrico en la República Dominicana representa no solo un desafío técnico persistente, sino también una carga económica abrumadora, con pérdidas anuales estimadas en más de US$1,200 millones. Este artículo profundiza en las raíces de esta problemática utilizando un análisis estructurado para identificar las causas fundamentales en la generación, transmisión y distribución. Más allá del diagnóstico, se presenta una crítica a las soluciones implementadas hasta ahora y se propone una vía alternativa y potencialmente definitiva: un modelo descentralizado basado en energías renovables y la figura de las cooperativas eléctricas, buscando la autosuficiencia regional y la sostenibilidad a largo plazo.
La problemática energética desde una perspectiva diferente, considerando un enfoque científico y utilizando la técnica de análisis para la solución de problemas complejos más efectiva y eficiente utilizada en la actualidad en los procesos de mejoramiento continuo en la mayoría de empresas.
El análisis de causa raíz (RCA), como su nombre lo indica, trata de identificar los elementos causales de un problema en cuestión y de esta forma aplica acciones preventivas y correctivas para evitar así que la consecuencia o efecto se presente y así evitar o eliminar la consecuencia que ocasionan el problema. Este enfoque es el más acertado pues, combinando la técnica con métodos estadísticos como el principio o la regla ochenta veinte (80:20) desarrollada por el economista Vilfredo Pareto, permiten enfocar el esfuerzo donde realmente es necesario.
El problema eléctrico se ha venido tratando desde hace mucho tiempo y a través de diferentes gobiernos, pero ninguno de ellos ha logrado eliminar el problema de manera definitiva. Se podría decir que la problemática energética en Rep. Dom. existe desde el inicio y creación de dicho sector.
En el 2018 se realizaron mesas de trabajo para abordar nuevamente la problemática eléctrica en el país, considerando en este momento todos los actores y sectores de la sociedad dominicana. En estas mesas o equipos de trabajo se incluyeron universidades, comunidades, empresariados e instituciones como el Colegio Dominicano de Ingenieros (CODIA), al cual en su momento representé como núcleo de electromecánicos de la región nordeste. A pesar de haber invertido una gran cantidad de tiempo y esfuerzo realizando un análisis que represente la verdadera solución a la problemática, y a la vez evitando sacar del análisis puntos de
conflictos para evitar que dicho trabajo sea politizado, la propuesta formal que hicimos fue vista con desavenencia, pues las acciones no fueron consideradas y peor aún, se continuó haciendo cuantiosas inversiones que al final no dieron el fruto deseado y peor aún han generado un mayor déficit en el sistema energético del país.
En nuestro análisis utilizamos siete ejes temáticos que fueron planteados por la mesa de trabajo y que ya habían sido identificados como las causas principales del problema eléctrico. Para no politizar la problemática, decidimos tener un enfoque imparcial y direccionar el esfuerzo hacia las pérdidas energéticas que en su momento representaban aproximadamente más del treinta por ciento (30%) del gasto del presupuesto de la nación; es decir, que si atacábamos el problema desde ese punto de vista podríamos ver resultados a corto, mediano y largo plazo de forma definitiva y sostenida.
En nuestro enfoque: Pudimos identificar que existían tres áreas que representaban el ochenta por ciento del problema y que solamente ellas eran el veinte por ciento del problema (La transmisión, la distribución y la generación). Esto quiere decir que según Pareto, si enfocábamos el esfuerzo en este veinte (20) por ciento podríamos impactar significativamente en el ochenta (80) por ciento del problema y obtener resultados muy favorables a la problemática.
El problema ha sido que las acciones tomadas para solucionar el problema no fueron ejecutadas buscando el beneficio de la mayoría sino la de unos pocos
que son los que más se benefician de la necesidad intrínseca del ser humano hacia el uso de la electricidad. Los generadores, en su mayoría industrias privadas, se han seguido beneficiándose de la mayoría de las inversiones realizadas en el sector eléctrico; las distribuidoras eléctricas también han seguido beneficiándose de proyectos sumamente costosos pero que no solucionan definitivamente el problema, y la distribución sigue siendo precaria e ineficaz.
Una de las propuestas, y de la cual quiero compartir en este artículo, está basada en el caso de éxito que se ha producido en Argentina con las llamadas cooperativas eléctricas y que son un potencial desarrollo en la República Dominicana para integrar diferentes sectores en la solución definitiva a la problemática eléctrica, ya que las mismas están consideradas en la Ley 57_07. Imaginemos por un momento lo siguiente: Las inversiones que se han realizado en todo el país para solucionar el problema que aún existe se hubiesen realizado de manera sectorizada con un enfoque hacia eliminar la dependencia energética de combustibles fósiles (hacia las renovables), priorizando las industrias, los comercios, negocios y residencias que cumplan con ciertos estándares que garanticen que el gobierno y fondos internacionales apoyen dichas inversiones para que el costo de la inversión sea lo menos posible a través de créditos a tasa cero y que las distribuidoras eléctricas ampliarán sus nóminas creando mayores fuentes de trabajo para personal técnico (instaladores, inspectores, mantenedores, etc.).
Si el gobierno pusiera como objetivo lograr la dependencia cero de una región o provincia en específico, es decir, que toda o la mayoría de las inversiones en energía renovable sean para cubrir la necesidad de ese punto específico, todas las casas, todos los comercios, todas las industrias de ese sector en específico se abocarán hacia el uso de energía renovable, ocasionando que las pérdidas por transmisión y distribución de ese sector sean cero o nula y, a su vez, los circuitos comenzarían a presentar alivio en las tensiones ya que las mismas se irían balanceando, reduciendo así las pérdidas de manera gradual. En este caso se lograría el objetivo de reducir los apagones y que los entes productivos de la nación logren ser sostenibles y más autosuficientes como células individuales que al final construyen un cuerpo. El autor es Ingeniero Electromecánico.
❏ Ing. Cristian Sabala
Piden investigar incidente entre agente y fotorreportero
Lincoln Minaya
Tenares, provincia Hermanas Mirabal.-Desde hace años, los ciudadanos de Tenares han alzado su voz en contra de los abusos y atropellos que, según denuncias, han cometido algunos agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). En el día de ayer el reconocido fotorreportero tenarense Elvis Rosario, mejor conocido como “Ñuco”, denunció públicamente haber sido agredido por un agente de la DIGESETT en la carretera Tenares-Gaspar Hernández, en el tramo de Los Robles. En un video transmitido en vivo en sus redes sociales, Rosario narró cómo, mientras se desplazaba en su motocicleta transportando un tanque de gas para abastecerlo en una estación de combustible de
la comunidad El Placer, un agente lo habría agredido, casi provocando su caída. “¿Por qué me agredió? ¿Por qué me agredió?”, se le escucha repetir con evidente indignación, exigiendo explicaciones.
Ante este hecho, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hacemos un llamado directo al general Pascual Cruz Méndez, director de la DIGESETT, para que ordene una investigación rigurosa sobre este incidente y de comprobarse, se determinen responsabilidades. No es la primera vez que ciudadanos de Tenares denuncian el accionar de agentes de tránsito en esta localidad, especialmente en la zona de la salida a la montaña, un área crucial para el comercio, el trabajo y la educación de muchos munícipes.
Los motociclistas, en particular, han sido
el blanco de estas intervenciones, generando un malestar en la comunidad. No se trata de estar en contra del orden ni de la
regulación del tránsito, sino de evitar que se convierta en una persecución indiscriminada y abusiva.
El tránsito en Tenares es un caos y las autoridades locales tienen que asumir su rol con mayor responsabilidad. Se hace un llamado al Ayuntamiento a que, en conjunto con la DIGESETT y otras entidades competentes, pase de las reuniones sin resultados a la acción concreta. No podemos seguir tolerando calles anchas y hermosas, pero mal organizadas, donde la falta de control convierte nuestras calles en un selva del tránsito.
El caso de Elvis Rosario no puede quedar impune. Se debe investigar, esclarecer y actuar con firmeza para evitar que episodios como este sigan ocurriendo. La comunidad de Tenares exige respuestas.
Honran la memoria de Orlando Martínez, Claudio Caamaño y Chino Then
David Díaz
San Francisco de Macorís.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) otorgó un reconocimiento a la Licda. Miriam Duarte, directora del departamento de la Mujer del Ayuntamiento Municipal por su esfuerzo y dedicación en la implementación de políticas públicas de género dentro en este municipio.
El reconocimiento destaca su labor en la promoción de iniciativas que fortalecen el liderazgo de las mujeres y fomentan la equidad en la gestión municipal.
El acto de entrega tuvo lugar en el marco del Panel de Mujer y Gobernanza Local, celebrado en la sede de la Liga Municipal Dominicana, Duarte estuvo acompañada de la vicealcaldesa Rosa Estela García Brito, quien participó en la actividad que reunió a líderes municipales, representantes de la sociedad
Hoyo de
civil y expertos en políticas públicas con el propósito de debatir y compartir experiencias sobre el papel de la mujer
en la gestión local y el fortalecimiento de la gobernanza en los territorios.
Al recibir la placa de reconocimiento, la directora de Mujer del cabildo local, expresó su gratitud por el reconocimiento que entregó la LMD y aseguró seguir trabajando en proyectos que garanticen la equidad de género y destacó el apoyo otorgado por el alcalde Alex Díaz Paulino. Duarte, conocida abogada y dirigente comunitaria se ha destacado por ser promotora de programas en defensa de prevención de la violencia intrafamiliar y contra la discriminación de la mujer.
Este evento reunió a líderes municipales, representantes de la sociedad civil y expertos en políticas públicas con el propósito de debatir y compartir experiencias sobre el papel de la mujer en la gestión local y el fortalecimiento de la gobernanza en los territorios. REPORTAJE | Segunda edición de marzo 2025
Friusa: El epicentro de un debate nacional
El 30 de marzo de 2025, la comunidad del Hoyo de Friusa, ubicada en Bávaro, provincia La Altagracia, fue el epicentro de una manifestación que captó la atención de la República Dominicana. Convocada por la Antigua Orden Dominicana, una organización nacionalista liderada por Ángelo Alexander Vásquez Hernández, la marcha buscaba reafirmar la soberanía nacional y exigir un mayor control migratorio en una zona conocida por su alta concentración de inmigrantes haitianos, muchos de ellos en situación irregular. Lo que comenzó como un evento pacífico, respaldado por sectores patrióticos y figuras públicas como el influencer Santiago Matías “Alofoke”, se convirtió en un reflejo de las tensiones sociales y políticas que atraviesa el país. Contexto y Motivación
El Hoyo de Friusa, apodado “El Pequeño Haití” por algunos, ha sido durante años un punto de controversia. Situado en una de las zonas turísticas más importantes del país, cerca de Punta Cana, este asentamiento ha crecido en medio de la informalidad, alimentado por la mano de obra haitiana que sostiene sectores clave como la construcción y el turismo. Sin embargo, la falta de regulación migratoria y los problemas asociados, como la delincuencia y la inseguridad, han generado un malestar creciente entre los dominicanos. En 2022, el entonces director de Migración, Enrique García, calificó la zona como “la esquina más peligrosa del país”, un lugar donde las autoridades enfrentaban serias dificultades para operar.
La Antigua Orden Dominicana, fundada hace 14 años por Vásquez cuando apenas era un adolescente, organizó esta marcha bajo el lema “Exigimos Transparencia”. Los manifestantes, vestidos de negro y portan-
do banderas dominicanas, partieron desde Santo Domingo y otras regiones, con transporte gratuito facilitado por simpatizantes como Alofoke. El objetivo era claro: enviar un mensaje de unidad y exigir al gobierno medidas concretas para restaurar el orden en Friusa y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Desarrollo de la Marcha
El evento, autorizado por el Ministerio de Interior y Policía, estaba programado para desarrollarse entre las 2:00 p.m. y las 6:00 p.m. Desde días antes, las autoridades desplegaron un amplio contingente de militares y policías, con patrullajes aéreos y terrestres, para garantizar la seguridad. La presencia de más de 1,000 agentes reflejaba la magnitud del operativo y la preocupación por posibles enfrentamientos.
La marcha comenzó como un acto pacífico, con cánticos patrióticos y consignas como “¡Dios, Patria y Libertad!”. Sin embargo, la situación se tornó caótica cuando algunos participantes, presuntamente infiltrados según los organizadores, sobrepasaron el perímetro acordado. Esto desencadenó enfrentamientos con la Policía Nacional, que respondió con gases lacrimógenos y agua para dispersar a la multitud. Videos en redes sociales muestran a manifestantes arrojando piedras y a agentes repeliendo las agresiones, mientras el vocero policial, Diego Pesqueira, aseguraba que la institución mantuvo el control y que se investigaría lo sucedido. Reacciones y Polémica
La marcha desató una ola de opiniones encontradas. Por un lado, sectores nacionalistas la defendieron como un acto legítimo de civismo, un “despertar del patriotismo” frente a la percibida inacción del gobierno.
Figuras como el exdiputado Vinicio Castillo Semán apoyaron la iniciativa, exigiendo la aplicación de la ley laboral 80-20, que prioriza la contratación de dominicanos. Por otro lado, organizaciones como el Movimiento Popular Dominicano (MPD) y grupos prohaitianos la rechazaron, acusándola de promover el odio étnico y de ignorar las condiciones que empujan a los inmigrantes a cruzar la frontera. El presidente de Haití en transición, Fritz Alphonse Jean, expresó su preocupación por la situación de sus compatriotas en República Dominicana, mientras la Fundación Zile llamó a la solidaridad y propuso un plan habitacional para Friusa como solución a largo plazo. En el ámbito local, algunos residentes de Bávaro señalaron que la marcha no ataca la raíz del problema: la complicidad de empresarios turísticos que contratan mano de obra barata sin regularización.
Balance y Reflexión
Aunque no se reportaron víctimas fatales, la marcha dejó un saldo de tensiones y preguntas abiertas. La Policía destacó que la mayoría de los provocadores estaban encapuchados, dificultando su identificación, y afirmó que el orden fue restablecido. Para los organizadores, el evento cumplió su propósito de visibilizar el problema, aunque el desenlace empañó su mensaje de unidad. El Hoyo de Friusa sigue siendo un símbolo de los desafíos migratorios y sociales que enfrenta la República Dominicana. Más allá de la marcha, el episodio pone sobre la mesa la necesidad de políticas claras y sostenibles que equilibren la seguridad nacional con la justicia social. Mientras el polvo se asienta, queda claro que este 30 de marzo de 2025 no será recordado solo por la conmemoración de la Batalla de 1844, sino como un momento en que la dominicanidad se miró al espejo, con orgullo y con conflicto a partes iguales.
❏ Elvis Rosario
❏ El periodista Antonio María se dirige a los presentes. Foto Orlando Roque.
Fundación Mujeres Comunitarias Provincia Duarte realiza primer congreso sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad
Con motivo de la conmemoración del día internacional de la Mujer la Fundación Mujeres Comunitarias de la Provncia Duarte realizó el viernes 28 de marzo el primer congreso sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad el cual se desarrolló en el salón de eventos de la gobernación provincial.
La gobernadora hizo acto de presencia dando un efusivo saludo y un mensaje de esperanza a todas las mujeres allí presentes
La bendición del congreso estuvo a cargo del sacerdote Luis María Hernández Vargas.
Seguido en Himno Nacional Dominicano, el himno de la fundación mujeres comunitarias y las palabras de bienvenidas a cargo de la presidenta de la fundación Jhoanny Aguasvivas.
Las exponentes fueron la Dra. María Ortiz embajadora de La Paz y directora
de la asociación internacional de poetas , escritores, arte y cultura hispana AIPEH, Lic Laura Cruz Taveras psicóloga industria, conferencista equipo Jhon Madero, Lic Katerin Paulino, Directora del ministerio de la mujer, licenciada Rosa Estela García, vice alcaldeza de San Francisco de Macorís; Mirian Duarte, encargada de género del Ayuntamiento Municipal, Yarisa Sánchez coordinadora del ministerio de trabajo, la participación artística estuvo a cargo de la sicóloga y cantante Milka Antigua.
Los temas que expusieron tienen que ver con todos los derechos fundamentales de la Mujer , temas de crecimiento personal, temas de motivacional de emprendimiento y de fortalecimiento familiar.
Permitiendo que el evento fuera interactivo y de recreación artística. En el mismo,
Realizan con éxito del Congreso “No Todo es Autismo” en la UCNE
El pasado sábado 22 de marzo Por segundo año consecutivo se celebró en San Francisco de Macorís con una asistencia de más de 160 personas de distintas partes del país, se celebró con gran éxito el congreso “No Todo es Autismo”, un evento organizado por PSIA en el auditorio de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). El congreso tuvo como objetivo ampliar la comprensión sobre los trastornos del neurodesarrollo más allá del autismo, abordando temas fundamentales como la discapacidad intelectual, los trastornos de la comunicación, el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y las dificultades conductuales.
Fotos francomacorisanos.com
Durante el evento, se discutieron estrategias de evaluación e intervención para cada uno de estos trastornos, resaltando la importancia de un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento. La jornada permitió un intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud, educadores y familiares interesados en mejorar la calidad de vida de las personas con estas condiciones.
fueron reconocidas algunas Mujeres que sus huellas son de impacto social, aprovechando el mismo escenario y presentaron al único hombre dominicano que ha creado un Proyecto Motivacional de apoyo a la Mujer . Llamado ¡MUJERES QUE SE LEVANTAN RD! creado por el Comunicador Eddy Gil, un joven nacido en la Provincia de La Vega y desarrollado en el Distrito Nacional. Actualmente vive en el Municipio de Tenares Hermanas Mirabal. Cuyo objetivo principal de su emprendimiento a favor de las mujeres, es para que todas sean más indias como género. Entre conferencias de orientación y motivacionales, presentación de 2 libros por parte de 2 de las invitadas, reconocimientos , preguntas y repuestas , participación artística por parte de la joven Francomacorisana
Milca Antígua . Estas Mujeres disfrutaron de un agradable ambiente en el salón de evento de la Gobernación de esta provincia Duarte, así comod e suculentos brindis.
La maestría de ceremonia a cargo de la Lic Ana Carmen Taveras Vargas.
Este evento se realizó gracias a los patrocinadores de este magno evento Senador Lic Franklin Romero, Ing.Olmedo Caba Romano, vicealcaldesa Rosa Estela García, gobernadora Ana Xiomara Cortes, ejecutivo de TELENORD, entre otros.
El encargado de amenizar el evento Edy Gil. Este evento estuvo a cargo de mujeres con vocacion de servicio y entrega Vertilia, Erminia Elizabet Jimenez y Leonarda Peña,Marisol Santos Representante de Villa Riva, Johanny Aguavivas quien organizó el evento.
Dr. Roberto Fulcar Presenta su libro
En un acto celebrado en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Francisco de Macorís, el exministro de Educación, Dr. Roberto Fulcar, presentó su libro “Mi Compromiso con la Educación”, una obra en la que expone su visión y experiencia en el ámbito educativo dominicano.
damental para el desarrollo de la sociedad y resaltó el compromiso del Dr. Fulcar con la formación de calidad en la República Dominicana.
Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados especialistas en el área: Tahimes Rosario, neuropsicóloga clínica y terapeuta conductual, María Teresa Cabral, terapeuta del habla y lenguaje, Dr. Deseado Guzmán, médico psiquiatra, Hernando Ramírez, psicólogo y analista del comportamiento.
El congreso “No Todo es Autismo” reafirma el compromiso de PSIA con la educación, la formación y el acompañamiento en el ámbito de la neurodiversidad, promoviendo una visión más amplia y comprensiva sobre los desafíos del neurodesarrollo.
La actividad contó con la presencia de funcionarios públicos, docentes, autoridades académicas, estudiantes, amigos y allegados de Fulcar, quienes se congregaron para conocer de primera mano los planteamientos del autor sobre los desafíos y oportunidades del sistema educativo en el país.
El evento inició con las palabras de bienvenida a cargo del alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, quien destacó la relevancia de la educación como pilar fun-
Por su parte, el director general de la UASD-SFM, Dr. Roberto Marte García, expresó su satisfacción por la presentación de la obra en la academia. Fulcar anunció que pronto estará lanzando “El Instituto del Futuro”, entidad que busca abordarlos temas y tendencias del mundo para los próximos años, aportando así a la educación moderna y adaptada a la tecnología.
Fotos Silvio Rosario.
DEPORTES | Segunda edición de marzo 2025
Enmanuel Trinidad Puello es reconocido como Federado del Año 2024 por la FEDOMBAL
Santo Domingo. La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) reconoció por segundo año consecutivo al dirigente deportivo Enmanuel Trinidad Puello como Federado del Año 2024, durante la Asamblea General Ordinaria Anual de Asociaciones, celebrada el sábado 22 de marzo en la Cancha de Entrenamiento de la Casa Nacional del Minibasket, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El reconocimiento fue entregado por el ingeniero Rafael Uribe, presidente de Fedombal, quien destacó la dedicación y el compromiso de Trinidad Puello con el
Resumen Deportivo
Yira Then @yirathen
NBA eliminará All-Star
La NBA no volverá a celebrar su minitorneo del Juego de las Estrellas a partir de la próxima temporada.
El comisionado Adam Silver declaró a la prensa que el formato utilizado el mes pasado en el cual se desarrolló el torneo que permitía a cuatro equipos compuesto por 24 All-Stars y otro equipo de novatos y sophomores, durante la celebración del Juego de las Estrellas, y en cada enfrentamiento disputando un partido sin tiempo límite con un objetivo de 40 puntos.
Esta novedad por parte de la liga se realizó como una manera de impulsar la competitividad, algo que el juego ha carecido durante años.
A algunos jugadores les gustó el formato del Juego de las Estrellas esta temporada; a otros no; y algunos parecían no tener una opinión clara al respecto, lo cual fue denominado como un fracaso. El torneo se organizó después de que el Juego de las Estrellas de 2024 registrara más puntos que nunca: un resultado final de 211-186 que estableció una serie de récords y, esencialmente, fue la gota que colmó el vaso para la liga.
Desde mi punto de vista, en la actual NBA hay poca defensa, y los jugadores tienen la libertad de anotar a su antojo, de ahí la poca competitividad y los extensos marcadores.
Towns pasa a la historia
Un récord histórico fue concebido recientemente, debido a que de los 134 mil 300 partidos que se han jugado en la serie regular en la historia de la NBA, solo en 19 de ellos un par de compañeros de equipo han realizado un triple doble.
El dominicano Karl-Anthony Towns, ahora pertenece a ese exclusivo círculo.
Towns anotó 26 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias en el triunfo de los Knicks de Nueva York 128-113 el pasado martes en casa sobre los Mavericks de Dallas.
Fue acompañado por los 16 tantos, 12 rebotes y 11 asistencias de Josh Hart.
desarrollo del baloncesto en su comunidad y en el país.
A la Asamblea General Ordinaria Anual de Asociaciones estuvieron presente 31 de las 32 asociaciones, que es el máximo organismo del baloncesto dominicano.
Enmanuel Trinidad Puello, además de ser presidente ad vitam del Club Máximo Gómez de San Francisco de Macorís, forma parte del Comité Ejecutivo de Fedombal y ha sido un promotor activo del deporte en la región nordeste, impulsando programas formativos y torneos que han impactado positivamente a cientos de jóvenes.
Es el noveno triple doble de Hart en esta temporada para establecer una marca en la franquicia.
Mientras que para Towns, quien registró 24 puntos en la primera mitad, tuvo su tercer triple doble de su carrera y el primero desde el 30 de enero de 2022. Es su primer partido de ese tipo con los Knicks. Sus dos primeros se registraron con los Timberwolves de Minnesota.
De esta manera se une a Al Horford con triple dobles con dos equipos diferentes. Horford lo hizo en las temporadas 2014-15 con los Hawks de Atlanta y 2018-19 con los Celtics de Boston.
RD en el Grupo C de la Americup
La selección de República Dominicana quedó ubicada en el Grupo C para el torneo de la Americup de baloncesto que será celebrada en el mes de agosto en la ciudad de Nicaragua.
Los dominicanos estarán compitiendo en la primera fase del certamen con los equipos representativos de Argentina, Colombia y Nicaragua.
El Grupo A quedó conformado por Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas mientras que en el B fueron ubicados Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico.
Durante la fase de grupos de la competición, cada equipo jugará un partido contra todos los demás equipos de su grupo y los dos primeros equipos de cada grupo, junto con los dos mejores terceros, avanzarán a los cuartos de final.
Dominicana en Puerto Rico
La Selección Dominicana de Fútbol en un interesante y emocionante partido venció 2-0 a Puerto Rico en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros, en el segundo partido amistoso entre ambos conjuntos durante la presente Ventana FIFA.
Con este partido, la selección culminó los compromisos ante Puerto Rico en la preparación de cara al mes de junio próximo en el que deberá enfrentar dos duelos por la Clasificatoria al Mundial FIFA 2026 y la Copa Oro de Concacaf 2025 por vez primera.
Llego el día inaugural de MLB 2025
En la primera jornada de MLB, pudimos ver victorias del actual equipo campeón: Los Dodgers, que desde ya se ve como uno de los grandes favoritos para ganar y repetir el título. Los campeones vencieron 5-4 a los Tigres en su primer juego del año en Dodger Stadium, y debutó con cuadrangular
La asamblea estuvo dedicada al empresario José Miguel Bonetti Dubreil, en reconocimiento a sus aportes al baloncesto nacional, y durante la misma también se aprobaron los informes económicos y técnicos del año anterior, así como la programación oficial para 2025. La Asociación de Baloncesto de Moca fue reconocida como Federación del Año, mientras que también se otorgaron distinciones al Ministerio de Deportes, al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y a Banreservas, por su apoyo sostenido al desarrollo del deporte.
Shohei Ohtani.
Otros equipos que iniciaron ganando fueron los Yankees, los Red Sox, los Astros y los Cubs de Chicago.
Los Cubs iniciaron la jornada con victoria 10-6 ante los Diamondbacks en el Chase Field.
Gran salida de Luis Severino, quien antes del inicio de los entrenamientos recibió un contrato de tres años y 67 millones de dólares, viene de una campaña con los Mets en la que terminó con efectividad de 3.91 en 182 entradas de labor, mientras que ponchó a 161 bateadores en 31 apariciones durante el 2024.
El abridor de los Atléticos lanzó seis entradas sin permitir anotaciones a los Marineros. Permitió tres indiscutibles y concedió cuatro bases por bolas, a cambio de seis ponches.
Dominicanos en Opening Day
Los dominicanos vuelven a marcar tendencia con la mayor cantidad de jugadores internacionales en el inicio de la temporada de Grandes Ligas.
República Dominicana, tiene 89 peloteros en los rosters de Opening Day de MLB y para 2025. Esta lista incluye a los peloteros de ascendencia dominicana no nacidos en el país.
El equipo con más dominicanos actualmente son los Marineros con seis: Julio Rodríguez, Luis Castillo, Jorge Polanco, Víctor Robles, Gregory Santos y Carlos Vargas lo completan.
En los Mets, Juan Soto encabeza a un equipo que promete dar pelea esta temporada, donde mencionamos a José Siri, Starling Marte, Huáscar Brazobán, Alexander Canario y Mark Vientos.
Los Padres de San Diego tienen a Manny Machado, Fernando Tatis Jr., Jhony Brito, Wandy Peralta, Randy Vásquez y Eguy Rosario
Los dominicanos lesionados: Félix Bautista (Baltimore), Brayan Bello (Boston) y Frankie Montás (Mets), se encuentran en esta lista, también Jesús Sánchez (Marlins) estará fuera para iniciar el año, así como Jerar Encarnación (San Francisco).
Rafael Devers será bateador designado
Rafael Devers debuta de 4-0 en su rol como bateador designado, el mánager de los Medias Rojas Alex Cora finalmente decidió que el recién adquirido agente libre Alex Bregman será el titular de la tercera base de Boston esta temporada, mientras que
Rafael Devers será el bateador designado. Devers es uno los mejores bateadores de la Liga Americana en las últimas siete temporadas, promediando .279 con 200 jonrones y 638 carreras impulsadas. Ha sido seleccionado tres veces para el Juego de Estrellas y ha recibiendo votos para el Jugador Más Valioso en cinco ocasiones. Juan Soto con los Metros
Juan Soto puso a vibrar a la fanaticada de los Mets de New York en su primer partido en el Daikin Park, al conectarle un hit al jardín central a su compatriota Framber Valdez en la primera entrada del partido. El pasado jueves 27 de este mes, pasará a ser una fecha histórica, para el dominicano y el béisbol, en su primera aparición con el equipo de Queens, que otorgó el lujoso contrato de 765 millones de dólares por 15 años, el más grande contrato en la historia del deporte.
Framber Valdez dominó los bates de los Mets en el primer partido de su compatriota Juan Soto.
Subastan camiseta de Michael Jordan Fue subastada una camiseta de los Bulls de Chicago que utilizo Jordan y fue firmada por el astro en un partido de pretemporada en su año de novato en la NBA por 4,215 millones de dólares en una casa de subastas. La camiseta de los Bulls fue usada por Jordan el 5 de octubre de 1984, tras ser elegido con el número tres por Chicago en el draft de la NBA, en un partido disputado en Peoria (Illinois) ante 2.000 personas. República Dominicana ganó con goles de Mariano Díaz y Júnior Firpo
La Selección Dominicana de Fútbol regaló una hermosa noche a su afición al derrotar 2-0 a Puerto Rico en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros, segundo partido amistoso entre ambos conjuntos durante la presente Ventana FIFA. La Sedofútbol de Marcelo Neveleff arrancó aplausos y llenó de alegría a los presentes.
IV Amateur Prospect Tennis
Las tenistas Kilsy Rosario, Gabriela Guzmán, Lucia Alburquerque, Dagmara Madej y Karina Pérez fueron las primeras en avanzar a las finales de la 4ta versión del torneo Amateur Prospect Tennis.
La 4ta versión de la Copa Amateur Prospect Tennis, es organizado por el profesional del tenis Aneudy Díaz teniendo como director técnico al Eduardo Peña.
❏ Enmanuel Trinidad Puello recibe el galardón de Federado del Año 2024 por Fedombal.
Equipo de Karate de SFM obtiene medallas de oro en competencia internacional en Cali, Colombia
David Díaz
El equipo de Karate de San Francisco de Macorís logró una destacada actuación en la competencia de kata individual realizada en Cali, Colombia, del 20 al 22 de marzo, al conquistar dos medallas de oro, una de plata, una de bronce y tres en la modalidad de kobudo.
El Sensei Manuel Coronado, delegado y director técnico de la delegación dominicana, resaltó el excelente desempeño de los competidores durante su participación en el Gassuku de Kobudo impartido por el Sensei Thierry Boooms, director técnico de la Kazuko Kai Internacional-Matayoshi Kobudo.
Participantes Destacados: Rafy Velóz (18 años): Participó en kobudo y kumite,
obteniendo dos medallas. Poncio Landrón (17 años): Compitió en kobudo y kata, logrando dos medallas. Asistió acompañado por su madre, Fedra Luna. Luis Ventura (18 años): Participó en kobudo, kata y kumite, acumulando tres medallas. Johnson Coronado (Superior): Compitió en kobudo y kata, obteniendo dos medallas.
Manuel Coronado, presidente de la Asociación de Karate de la provincia Duarte y miembro de la Federación Dominicana de Karate, expresó su satisfacción por la destacada participación del equipo francomacorisano en la competencia internacional.
“El nivel de nuestros atletas fue sobresaliente y demuestra el compromiso y la disciplina que caracteriza al karate de nuestra provincia. Continuaremos trabajando
para seguir alcanzando éxitos en eventos internacionales”, afirmó Coronado.
El evento en Cali permitió a los jóvenes karatecas de San Francisco de Macorís
demostrar su talento y preparación en un escenario competitivo de alto nivel, fortaleciendo así el prestigio de la provincia Duarte en esta disciplina.
Con gran respaldo inicia Torneo Barrial de SFM dedicado a Fabio Rojas
Con un notable respaldo de autoridades y la comunidad deportiva, arrancó la Décima Edición del Torneo de Baloncesto Superior Barrial 2024 en esta ciudad, una justa dedicada este año al reconocido propulsor deportivo Lic. Fabio Rojas Grullón y en opción a la Copa Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos.
En el acto inaugural, que tuvo lugar en la cancha del Club San Martín de Porres, también se contó con la presencia de la vicealcaldesa Estela García, quien en representación del senador Olmedo Caba entregó RD$75,000; el director provincial de Deportes, Juan Liberato (Mao); el presidente de ABAPRODU, Óscar García; y miembros clave del comité organizador como Carlos Negrín, Virgilio Vázquez y Ariel Núñez. Durante la ceremonia, se entregó una merecida placa de reconocimiento a Fabio Rojas Grullón por su invaluable trayectoria y contribución al baloncesto local desde 1985. Jackson de Jesús agradeció el apoyo recibido, destacando que alivia
significativamente la carga económica del montaje.
El ayuntamiento municipal encabezado por el alcalde Alex Díaz Paulino, quien reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la juventud y el deporte francomacorisano, entregó un aporte superior a los 100 mil pesos para el desarrollo del evento.
Emocionantes Primeras Jornadas
La acción deportiva comenzó de inmediato en la cancha San Martín. En la primera
noche, Rabo de Chivo se impuso a Capacito por 66-52, con Dolfi Arias (24 puntos) y Néstor "Jr" Rodríguez (23 puntos) liderando la ofensiva ganadora. A segunda hora, Los Rieles vencieron de manera contundente a Pueblo Nuevo, destacándose Rayniel Sánchez con 30 puntos (incluyendo seis triples).
En la siguiente jornada, Rabo de Chivo mantuvo su invicto al derrotar en un final apretado 87-85 a los Hoyeros, gracias a una canasta decisiva de Dolfi Arias (29 puntos,
Colegio Continental avanza en la Copa Rica
tras vencer 4-1 al Colegio Las Mercedes
El equipo de fútbol del Colegio Continental logró un importante triunfo en las eliminatorias de la Copa Rica 2025, al vencer 4-1 al Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, en un partido disputado el jueves 27 de marzo en la ciudad de La Vega.
La victoria permite al conjunto francomacorisano avanzar a la siguiente fase del torneo en la categoría de niños nacidos en el año 2013, donde se enfrentará a equipos clasificados del Gran Santo Domingo y la región Este.
La Copa Rica es uno de los torneos infantiles más importantes del país, reuniendo a centros educativos y academias deportivas de todo el territorio nacional. Su objetivo es fomentar la disciplina, el trabajo en equipo y el desarrollo deportivo desde las primeras etapas escolares.
El Colegio Continental, único representante de la provincia Duarte en esta categoría,
reafirma su compromiso con una formación integral que combina excelencia académica con el impulso al talento deportivo. El equipo está dirigido por el Lic. Claudio Andrés Espinal Collado, quien además funge como director de la Continental Academy.
Con esta victoria, el colegio continúa consolidando su presencia en el ámbito deportivo nacional, tras destacadas participaciones en torneos como la Copa Malta Morena y campeonatos intercolegiales de baloncesto.
10 rebotes) en el último segundo. Mientras tanto, Hermanas Mirabal logró una vibrante remontada para vencer 108-102 a Pueblo Nuevo, con una espectacular actuación de Eduardo García (37 puntos).
El torneo continúa generando gran interés entre los aficionados, consolidándose como un evento clave para el desarrollo del talento barrial y la confraternidad en San Francisco de Macorís.
INEFI realiza entrega de utileria al
liceo
Hernán José Sánchez de Aguayo en SFM
Tony García
La coordinación del instituto nacional de educación física INEFI, encabezada por Junior Matrille en la provincia Duarte, visitó la mañana del viernes 28 de marzo las instalaciones del Liceo Hernán José Sánchez, ubicado en el Distrito Municipal Antonio Guzmán Fernández (Aguayo).
La comisión fue recibida por el director del plantel escolar Prof. Samuel Castillo y los maestros de educación física Edilberto Tejada y Carlos Cruz, quienes manifestaron su agradecimiento al director ejecutivo Alberto Rodríguez, por tomar en cuenta este centro del nivel secundario, el cual alberga a unos estudiantes que diariamente reciben el pan de la enseñanza.
En su intervención Junior Matrille destacó lo importante de fortalecer esta área curricular en los
centros educativos, ya que permite que el niño (a) tenga contacto con el deporte desde su casa de estudio. “Nuestra responsabilidad va más allá, y en la mañana de hoy disponemos de entrega utilería deportiva para que puedan practicar el deporte de su preferencia, a parte de esto les instó a que tengan disciplina y no me refiero a asuntos deportivos, sino en sentido general, porque aquí están los futuros médicos, abogados, ingenieros y es por eso que he acuñado la frase de nuestro director ejecutivo Alberto Rodríguez que educación y deporte es la fórmula ganadora” manifestó Matrille.
Finalmente la estudiante Aracelis González expresó las palabras de agradecimiento en nombre de todos sus compañeros, haciendo énfasis en lo importante que es para ellos recibir estos recursos didácticos.
El desgaste de las paros en SFM La
Los días martes 25 y miércoles 26 de marzo de 2025, el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), liderado por Raúl Monegro, Odilin Morel y Yoel Martínez, convocó un nuevo paro laboral en San Francisco de Macorís. Este evento se suma a un historial prolongado de paralizaciones con objetivos similares: exigir obras y mejoras sociales. El desgaste de una herramienta de lucha Los frecuentes llamados a paro en San Francisco de Macorís han perdido efectividad con el tiempo. Años atrás, cuando figuras como José Aramis y Momón Rodríguez encabezaban estas protestas, la respuesta de la población era contundente. La gente acudía masivamente a supermercados y colmados para abastecerse antes de los días de paralización, evidenciando un respaldo sólido a las demandas planteadas.
Actualmente, esa reacción ha cambiado. Las paralizaciones se han vuelto tan recurrentes que muchas personas optan por aprovechar esos días para salir de la ciudad, vacacionar o visitar balnearios. Aquellos que permanecen en San Francisco de Macorís adoptan una actitud de espera, a la espera de que la normalidad regrese. El impacto social que alguna vez tuvieron estas convocatorias se ha diluido considerablemente.
¿Por qué tantos paros en San Francisco de Macorís?
Desde nuestro medio de comunicación, recibimos constantemente la misma pregunta de parte de personas que viven fuera de esta ciudad: ¿Por qué se realizan tantos paros en San Francisco de Macorís? Además, se nos señala con frecuencia que estas paralizaciones afectan negativamente la imagen de la ciudad frente a posibles inversionistas.
En respuesta, explicamos que aquí operan dos agrupaciones sociopolíticas con agendas distintas pero similares en cuanto a sus demandas sociales. Ambos grupos plantean exigencias que abarcan desde obras públicas hasta mejoras en servicios básicos. Sus listas de reclamos son
tan extensas como los programas de gobierno de cualquier partido político.
¿Afectan los paros a las inversiones en la ciudad? Es común escuchar que los paros laborales afectan las inversiones en San Francisco de Macorís. Aunque es cierto que la percepción negativa puede influir en algunos casos, la realidad es que la llegada de capitales importantes a la ciudad ha continuado a pesar de las paralizaciones. Ejemplos notables de inversiones recientes incluyen la instalación de cadenas internacionales, así como proyectos locales liderados por empresarios como el Ing. José López de Palmares Mall, los ejecutivos de Yoma Supercentro y los promotores inmobiliarios. Además, la familia Rizek ha realizado aportes significativos en el ámbito deportivo con sus equipos de béisbol y baloncesto, generando entusiasmo y dinamismo en la comunidad.
En el caso de la zona franca de San Francisco de Macorís, su desarrollo limitado no se debe necesariamente a los paros laborales, sino más bien a la falta de gestión efectiva y promoción que atraiga nuevos inversionistas. La ubicación de la zona franca, en la salida hacia la capital, también juega un rol importante en su bajo rendimiento. Los paros laborales han dejado de ser la herramienta efectiva que alguna vez fueron para movilizar a la población y atraer la atención de las autoridades. Sin embargo, las organizaciones que los convocan insisten en utilizarlos como su principal mecanismo de protesta.
Mientras tanto, San Francisco de Macorís sigue recibiendo inversiones importantes que desafían la percepción de que las paralizaciones son un obstáculo insuperable. Sin embargo, si se quiere atraer más inversión y garantizar un desarrollo sostenido, será necesario replantear las estrategias de reclamo y fortalecer los esfuerzos de promoción de la ciudad como un destino atractivo para los negocios.
Cuáles son las principales fases del proceso administrativo de una empresa
En forma directa o indirecta, todos somos administradores, en ocasiones administramos el tiempo, los hijos, la familia, la salud y el dinero. La administración es la ciencia que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de la empresa, con el objetivo de maximizar los beneficios logrando las metas establecidas.
Los principales problemas que enfrentan la mayoría de empresas están: el alto costo de la energía eléctrica, las altas tasas de interés, los impuestos, el poco capital de trabajo, la baja productividad y las limitaciones para exportar sus productos.
A veces se hace difícil administrar eficientemente, la administración como ciencia social nada le garantiza el éxito a una empresa. Estrategias que funcionaron en el pasado es muy probable que no funcionen en la actualidad.
Manejar eficientemente las finanzas, el personal, la tecnología, los procesos, los clientes, el mercado y los materiales, es tarea de un buen administrador.
Todo inicia con la planificación. Significa pensar hacia el futuro, establecer objetivos, metas claras, establecer políticas, desarrollar estrategias y hacer el presupuesto.
¿Dónde estamos?, ¿Dónde queremos llegar? y ¿Cómo lograr los objetivos? Son tres preguntas que siempre debemos hacernos para poner en marcha el negocio.
Cuando planificamos debemos hacerlo con una visión a largo plazo. El plan estratégico, el plan operativo y el presupuesto son de las principales herramientas que debemos utilizar en esta etapa de la planificación.
Los administradores deben anticiparse, ser realista y saber cómo actuar ante cambios en los factores económicos, sociales, culturales y políticos que pueden afectar el progreso de su empresa.
Para tomar decisiones es muy importante contar con un plan de contingencia (plan b), pues nos da la oportunidad de elegir una alternativa diferente si la primera estrategia no funciona.
La organización es el segundo elemento del proceso administrativo. Aquí se debe definir quién va realizar la tarea. Colocar a la persona en el lugar correcto.
El organigrama, la descripción de puestos, delegación de autoridad, em-
poderamiento y la centralización son fundamentales en una buena organización.
La dirección es el tercer elemento del proceso administrativo. Es la manera de cómo el administrador logra que las personas accionen en la empresa.
El liderazgo, la motivación, el trabajo en equipo y la comunicación son de los elementos a tomar en cuenta en la dirección de la empresa. Es como decir la ejecución de lo que se ha organizado y planificado en el negocio.
El último elemento del proceso administrativo es el control. Aquí solo verificamos que lo planificado se esté llevando a cabo correctamente. En esta etapa se busca hacer la evaluación de desempeño, la supervisión, las auditorias, la calidad en los procesos y el control financiero.
Existen muchos factores naturales que son incontrolables por parte de la empresa y que un buen administrador debe prepararse, en el caso que sucedan. Desastres naturales como un huracán, un terremoto, hacen desaparecer cualquier empresa.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational. com. repsapinternational@gmail.com
otra huelga en el hoyo del fracaso
Tal y como fue agendada por el Falpo, Unión de Juntas de Vecinos y otras entidades populares, la huelga por 48 horas concluyó a las 6:00 de la mañana del jueves 26 de marzo, sin haber logrado ni siquiera una de las reivindicaciones reclamadas al Gobierno de Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno.
Aún así, sus convocantes, entre ellos, Raúl Monegro y Odilín Morel, afirmaron que la jornada huelgaria fue un “éxito rotundo” y un fracaso para las autoridades, porque fueron incapaces de atender sus demandas sociales.
Guardando la distancia, es risible afirmar que la huelga, que fue levantada por la mayoría del pueblo francomacorisano en las primeras horas del miércoles 26, fuera un éxito, sin haber logrado una reivindicación del largo pliego de demandas. Podemos decir que en el plano político fue un duro revés para las presentes autoridades, pero en el plano reivindicativo, un total fracaso para el Movimiento Popular, tan similar a las últimas huelgas que han sido agendadas por el Falpo y el Colectivo Social y Popular, entre otras entidades.
Los citados dirigentes populares, Raúl Monegro y Odilín Morel, ya programaron para el miércoles 23 de abril, “El Gran Entierro Popular”, que tendrá como sede las instalaciones de la Gobernación, para el cual las autoridades y el comercio organizado debieran invitar al presidente Luis Abinader y sus Ministros de Estado, en procura de que ambos sectores entierren de por vida la palabra huelga.
Adriano Cruz Marte Director
Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores
José Rosa Asesor Legal Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros
Odilis Hidalgo González Relacionista
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
Orientación LabOraL
¿Por qué se deben registrar los contratos en el Ministerio de Trabajo?
José Antonio Reynoso
En la legislación laboral, el envío de los contratos de trabajo al Ministerio de Trabajo tiene varios objetivos clave:
Garantía de Derechos: Asegura que tanto los empleadores como los trabajadores tengan una prueba formal de los términos y condiciones acordados, lo que protege los derechos de ambas partes en caso de disputas laborales.
tre otros. También facilita el seguimiento de las condiciones laborales en diferentes sectores. Prevención de Abusos: Al tener una copia registrada de los contratos, el Ministerio de Trabajo puede intervenir en situaciones en las que se detecten abusos o violaciones de la legislación laboral, protegiendo a los trabajadores de prácticas ilegales.
Iglesia Católica Apostólica Nacional Brasileña: Dios, Tierra y Libertad
Pedro Tirado
Cumplimiento de Normativas: El Código de Trabajo establece la obligación de formalizar los contratos laborales en ciertos casos. Este registro ante el Ministerio de Trabajo asegura el cumplimiento de las disposiciones legales y facilita la fiscalización de las relaciones laborales.
Control y Transparencia: Permite al Ministerio de Trabajo llevar un control de los contratos laborales, asegurando que no se incumplan las disposiciones legales sobre salarios, beneficios, jornadas laborales, en-
Acceso a Beneficios Laborales: El registro de los contratos también facilita que los trabajadores accedan a los beneficios establecidos por la ley, como la seguridad social, el pago de indemnizaciones por despido, entre otros derechos.
En resumen, el envío de los contratos de trabajo firmados al Ministerio de Trabajo busca garantizar el cumplimiento de la legislación laboral, proteger los derechos de los trabajadores, y asegurar una relación laboral justa y transparente.. El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.
Visión global: De la preocupación a la indignación
Nelson Encarnacion
Con mucha regularidad nos resulta difícil establecer la distancia que media entre la preocupación y la indignación cuando analizamos el terreno donde se mueven los especímenes que ahora se llaman “influenciadores” y que han hecho de las redes sociales un ecosistema altamente peligroso y tóxico para la convivencia civilizada y armónica. Hemos analizado en otros momentos la incertidumbre que plantea el comportamiento de cientos de irresponsables que asumen como conducta el desenfreno mediante la emisión de opiniones altamente contaminadas y sin consecuencias, dado el desierto legal que existe a partir del derecho a la libertad de expresión resguardado por nuestra Constitución.
Justamente estos días se ha exacerbado el libertinaje a través de plataformas de internet, como derivado de la lamentable desaparición de la joven indo-estadounidense en una playa de Punta Cana, un hecho que le ha generado al país una abundante exposición mediática fuera de nuestras fronteras, no siempre en los mejores términos, si bien se trata de un caso aislado que nos ha turbado a todos.
Una de las manifestaciones más deleznables y de extrema irresponsabilidad la observamos cuando un charlatán llegó al colmo de afirmar—ni siquiera como una especulación—que el hotel en cuya playa desapareció la visitante, había pagado a dos haitianos para que sepultaran su cuerpo.
Al escuchar eso quedé pasmado, pues estábamos ante una expresión alarmante y una canallada sin límites, y asumí que en lo inmediato este irresponsable sería llamado por los investigadores policiales y del Mi-
nisterio Público para que aportara las pruebas de tan relevantes datos, pues estos serían claves para despejar las interrogantes no resueltas que ha dejado este suceso. Lamentablemente pasaron los días y ni los investigadores requirieron los datos ni el hotel—altamente lesionado en su imagen corporativa—ha procedido a demandar a este sujeto ante los tribunales por daño reputacional.
No faltarán quienes hasta se sorprendan de cómo un periodista puede abogar por la persecución legal de una persona que ha emitido un juicio de valor a través de un medio de internet.
Y precisamente lo que buscamos es salvar la reputación de quienes nos hemos dedicado toda la vida al periodismo serio, el que no es capaz de lanzar semejante infundio, conociendo el daño que causa.
Estos “comunicadores” sin conciencia ni rigor profesional resultan peor que una plaga para el oficio tan noble que es el periodismo, al punto de encontrarse entre los auxiliares más importante para la construcción de la historia.
Aprovechar con sentido responsable y labor ciudadana los adelantos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) debería de ser el punto esencial de quienes disponen de esas herramientas para construir relatos.
Derivarse hacia la violación de las normales legales y de responsabilidad ciudadana debería generar sanciones importantes, si bien no de tipo penal—hasta que haya daños irreparables—por lo menos de tipo moral motivando a los internautas a no consumir estas toxicidades mediáticas.
La Iglesia Católica Apostólica Nacional Brasileña surge en 1945 por un obispo llamado Carlos Duarte Costa. La ICAB se separó de la Iglesia Católica Romana inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y pretendía hacer un movimiento nacional para el retorno de un cristianismo puro, el cristianismo del tercer siglo, para la liberación religiosa de nuestra tierra y de nuestro pueblo. Su objetivo era liberar a Brasil del yugo funesto del más odioso de todos los poderes políticos: el imperio del Vaticano. Recordemos ante todo que San Carlos Duarte Costa viene de una formación romana, especialmente en el Colegio San Pío Latinoamericano de Roma, donde todos los que se forman en ese seminario tienen como objetivo implantar en tierras extranjeras el catolicismo del Vaticano, cuidando sus intereses. Por eso, San Carlos Duarte Costa repudia fuertemente el clero extranjero, especialmente el proveniente de Europa, que viene a implantar un catolicismo imperialista y explotador contra la religiosidad del pueblo y la libertad religiosa.
La figura de San Carlos Duarte Costa es controversial. En 1932, durante la Revolución Constitucionalista, formó el Batallón del Obispo de Maura, es decir, el Batallón de Cazadores, donde ayudó económicamente a ese ejército para liberar a Brasil de la dictadura de aquella época. Podríamos decir que no fue bien visto por el imperio del Vaticano, porque sus intereses económicos estaban en peligro. Como consecuencia, la Iglesia del Vaticano Segundo en Brasil, unida al gobierno de turno, encarceló a San Carlos Duarte Costa en 1944, pero debido a la presión de la prensa brasileña, el primer ministro británico Winston Churchill, los derechos humanos y las Naciones Unidas, lo liberaron.
En 1945, al ser fundada la Iglesia Católica Apostólica Brasileña, comenzó una nueva aurora para el cristianismo en Brasil y en el mundo, donde empezó a consagrar a sus primeros obispos, como Salomón Ferreira, entre otros. En 1948, la Iglesia Católica Apostólica Brasileña fue cerrada por el gobierno, que alegó que los sacerdotes de la nueva iglesia estaban utilizando sus ritos, vestiduras y liturgia. Ya para 1949-50, se reabren las puertas para la Iglesia del Tercer Siglo, donde San Carlos Duarte Costa presentó ante el Tribunal Federal el cambio de vestiduras: la sotana gris con botones verdes y amarillos, junto a otros instrumentos litúrgicos. En su decreto, le pidió a sus sacerdotes y obispos que, en procesiones, misas campales o en cualquier otra aparición pública, los sacerdotes debían utilizar la bandera de la Iglesia, junto con la bandera nacional como testigo. Este decreto fue publicado el 2 de diciembre de 1949 en la revista Lucha, número 10. Un dato importante es que San Carlos Duarte Costa, cuando se enteró de su excomunión por los periódicos de la época, él mismo dijo en la revista Lucha: "Mi excomunión fue motivada por la denuncia realizada en 1942 de que los agentes del fascismo estaban infiltrados en el clero, y también por el prefacio al libro El poder soviético, en el que se presenta a Rusia como soldada de la democracia contra los tiranos fascistas, por la denuncia de que el episcopado de las naciones americanas era condescendiente con el fascismo y aún pedido de archivo de las encíclicas Rerum Novarum, Quadragesima Anno y Divini Redentoris. Por eso, San Carlos Duarte Costa dijo: 'El obispo de Roma Eugenio Pacelli no tiene el poder de excomulgarme y yo soy más obispo de Río de Janeiro, habiendo sido elegido por proclamación popular, que el obispo de Roma, elegido por cardenales italianos.""
La Iglesia Católica Apostólica Nacional
Brasileña permite a sus sacerdotes que puedan casarse, tener una profesión civil o militar. Todos los servicios se realizarán en lengua vernácula, separándose de la Iglesia Romana para restablecer la Iglesia de Cristo en su pureza, corrigiendo sus errores. Pretende centralizar la figura de Cristo para que todos los cristianos, en el verdadero Cristo, puedan tener su modelo y abogado ante Dios Padre.
El templo social para San Carlos Duarte Costa y la Iglesia Católica Apostólica Brasileña debería tener, como él decía, que donde nace la Iglesia brasileña, nace con una obra social. Son aquellas primitivas comunidades cristianas donde se ponía en práctica el espíritu de fraternidad, viviendo todos por uno y uno por todos, no existiendo todavía en esa época el Imperio Romano. Por otra parte, Don Carlos Duarte Costa murió el 26 de marzo de 1961, a los 73 años de edad, 50 años de sacerdocio y 37 de episcopado. Fue elevado a los altares en 1970 por el Concilio de la Iglesia Católica Apostólica Nacional Brasileña, dejando 98 sacerdotes y diez obispos en casi todo el estado de Brasil.
Comparto con ustedes este documento escrito por San Carlos Duarte Costa, donde él dice: "La Iglesia Católica Apostólica Brasileña es una sociedad religiosa que tiene por estructura las enseñanzas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento. Es católica porque profesa la fe cristiana difundida en todo el mundo por todos los cristianos, considerando como sus hermanos en Cristo a todos aquellos que aman a Cristo y lo respetan como Dios, como hombre, como filósofo. Es apostólica porque yo soy verdadero sucesor de los apóstoles y de todos los actos practicados por mí son válidos y lícitos. Es brasileña porque es nacional, porque se desagrega de la Iglesia Romana, no reconociendo como jefe al jefe de la Iglesia Romana, considerando su jefe al episcopado nacional, conservando los usos y costumbres tradicionales de nuestra tierra. En todo el territorio nacional habrá circunscripciones eclesiásticas denominadas diócesis, sujetas al gobierno y administración de un obispo diocesano con amplia jurisdicción, pudiendo crear parroquias, capillas y otras organizaciones religiosas dentro de la legislación patria. Los obispos son elegidos por las comunidades religiosas de cada diócesis, confirmados por el clero y el episcopado nacional, siendo esto consagrado por otro obispo de acuerdo con el ritual. La sucesión apostólica heredada de San Carlos Duarte Costa se hace presente en que la Iglesia de Roma reconoce la consagración del obispo Salomón Ferreira, quien fue uno de los padres conciliares del Vaticano Segundo, pero no le dieron la subsanación, sino que aceptaron su consagración episcopal. Con esto, Roma reconoce que todo lo que San Carlos Duarte Costa consagra está consagrado. Por consiguiente, podríamos decir que, para que estas consagraciones sean válidas, primero, la ceremonia debe ser realizada por un obispo válidamente consagrado, y el obispo a consagrar debe ser un sacerdote válidamente ordenado. Segundo, ambos deben tener la intención ministerial de hacer lo que hace la Iglesia. Tercero, debe haber imposición de manos por el obispo consagrante sobre el consagrado. Cuarto, debe recitarse la fórmula esencial de las 16 palabras por el obispo consagrante." Una nota importante: San Carlos Duarte Costa es considerado uno de los primeros padres de la libertad religiosa en Brasil. Fue el primero, en 1945 hasta su muerte, un gran defensor de la libertad religiosa de las diferentes religiones de Brasil. Podríamos decir también que fue el primer obispo en celebrar la misa en la lengua vernácula, es decir, en portugués. Podríamos afirmar que la Iglesia Católica Apostólica Nacional Brasileña estaba más adelantada en sus cambios y estructuras que el Concilio Vaticano Segundo. San Carlos Duarte Costa fue uno de los primeros en lograr la ruptura entre Iglesia y Estado en Brasil, convirtiéndose el país en un estado laico sin el concordato.
Niño de 10 años muere electrocutado mientras jugaba bajo la lluvia en Jaya
Un niño de 10 años, identificado como Misael Ortiz Lantigua, falleció el domingo 23 de marzo en el Distrito Municipal de Jaya tras recibir una descarga eléctrica mientras se bañaba bajo la lluvia.
Según informaron sus familiares, el menor se encontraba jugando en el
patio de su vivienda cuando ocurrió la tragedia. Presuntamente, hizo contacto con un cable eléctrico expuesto, lo que le provocó la descarga fatal.
Las autoridades competentes acudieron al lugar del hecho y realizaron el levantamiento correspondiente. Posteriormente, el
cuerpo fue entregado a sus familiares para los fines de velatorio y sepultura. Este lamentable suceso ha causado consternación en la comunidad de Jaya, donde los vecinos han expresado su pesar y solidaridad con la familia afectada.
Causa pesar la muerte conocido entrenador de béisbol en SFM
Con profundo pesar se informa el fallecimiento en el estado de Pensilvania, Estados Unidos, del joven Jansel Santos Perez (Chino) conocido entrenador de béisbol en San Francisco de Macorís, hijo del señor Basilio Santos, presidente de la Liga que lleva su nombre.
El Chino, como cariñosamente era conocido, de 29 años de edad, montaba una bicicleta cuando fue atropellado por un vehículo que conducía una mujer.
Joven con problemas mentales encontrado ahogado en cisterna en Salcedo
En un lamentable suceso la mañana de este miércoles 26 de marzo, fue encontrado el cuerpo sin vida de un joven dentro de una cisterna en los edificios multifamiliares de San Lorenzo, en el municipio de Salcedo.
La víctima fue identificada como José Esteban Javier Vargas, quien según informaciones preliminares, padecía de problemas mentales.
El hallazgo ha consternado a la comunidad de San Lorenzo, y hasta el momento se desconocen las circunstancias exactas que llevaron a la muerte del joven.
Las autoridades policiales y judiciales se encuentran en el lugar para realizar las investigaciones correspondientes y determinar las causas del deceso. Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre este trágico acontecimiento.
Condenan hombre a 20 años de prisión tras hallarlo culpable de violar a una hija en Pimentel
Un tribunal de San Francisco de Macorís sentenció a 20 años de prisión a Francis Ovidio Disla, quien fue hallado culpable de abusar sexualmente de una hija suya de 13 años en diciembre de 2023.
El referido tribunal acogió la petición del Ministerio Público, tras acusar al imputado de incesto.
Según el representante del Ministerio Público, se aportaron pruebas suficientes y palpables que
certificaron la culpabilidad de Disla.
Dicha sentencia, el imputado deberá cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle.
Joven víctima de estafa en Marketplace exige justicia; le hicieron transferencia falsa
Un residente de Castillo, identificado como Randy Marte Frías, fue víctima de una estafa por valor de 105,000 pesos dominicanos al intentar vender su motocicleta a través de la plataforma Marketplace de Facebook.
Según la denuncia presentada ante la Policía Nacional, tres individuos no identificados contactaron a Marte Frías interesados en la motocicleta Honda C90 CDI que tenía en venta.
Los estafadores simularon realizar una
transferencia bancaria a través del Banco BHD, utilizando una cuenta a nombre de Adalgiza Rosario. Sin embargo, la transacción resultó ser falsa.
Aprovechando la situación, los delincuentes lograron obtener fotogra-
Mujer denuncia desaparición de su hijo hace 19 días
María Luz Burgos vive una pesadilla desde hace 19 días, sin noticias de su hijo, Luis Ramón Polanco Burgos, de 25 años.
La última vez que supo de él fue a través de una llamada en la que, con voz desesperada, le dijo que se estaba desangrando y le rogó que no lo dejara morir, el mismo trabajaba en un punto de ventas ilegales.
Desde entonces, su búsqueda ha sido infructuosa. La señora acudió al cuartel de San Francis-
co de Macorís, pero allí le indicaron que el caso pertenece a La Vega, sin ofrecerle respuestas concretas. Angustiada y sin poder dormir, teme lo peor y clama por ayuda para encontrar a su hijo.
Recluso mata a su pareja y se suicida dentro de la cárcel
SAMANÁ.–
Un hombre mató a puñaladas a su pareja sentimental y luego se suicidó de la misma manera, en un hecho ocurrido el domingo 21 de marzo durante una visita conyugal dentro de la Fortaleza de Santa Bárbara de Samaná.
Yeral Marte, quien guardaba prisión por homicidio, ultimó con una arma blanca a su pareja sentimental Noeliz King y posteriormente se quitó la vida.
El trágico suceso se dio a conocer durante el conteo reglamentario de visitas realizado por las
fías de los documentos personales de Marte Frías, incluyendo su cédula y licencia de conducir. Además, se llevaron la matrícula, la carta de saldo y la placa de la motocicleta como «garantía».
Joven muere al chocar de frente con un carro
HERMANAS MIRABAL.- Un joven identificado como Harlin Rafael Gutiérrez (Yostin), de 23 años de la comunidad El Coco, Villa Tapia, perdió la vida en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido la tarde de este domingo en las proximidades de la bomba Shell de Salcedo. Según versiones de testigos, el joven se desplazaba en una motocicleta a alta
velocidad cuando perdió el control del vehículo, lo que provocó el fatal accidente. Al lugar acudieron unidades de emergencia, pero lamentablemente Gutiérrez falleció debido a la gravedad de sus heridas.
El señor Leocadio Antonio Rodríguez quien manejaba el vehículo carro marca Honda Accord placa no. A518124 quien esta detenido para investigaciones.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo otros factores involucrados en el accidente.
Familiares, amigos y conocidos han expresado su dolor en redes sociales, recordando a Harlin Rafael como una persona alegre y trabajadora.
autoridades penitenciarias, quienes notaron la ausencia de la joven, desatando así la investigación del caso.
Según datos extraoficiales, los familiares de la joven le advirtieron que no visitara al feminisuicida, pero ésta hizo caso omiso a sus parientes.
En las próximas horas las autoridades ofrecerían mayores detalles de este trágico hecho violento.
Tres meses prisión preventiva a matador su madre y su hija
La fiscal Smailyn Rodríguez informó que el tribunal dictó tres meses de prisión preventiva contra Eddy Jesús Camarena Martínez, acusado de asesinar a machetazos a su madre, Milagros Altagracia Jiménez, de 61 años, y a su hija de 3 años, así como de herir gravemente a su pareja.
Rodríguez destacó que el tribunal acogió el planteamiento del Ministerio Público, argumentando la gravedad de los delitos cometidos, parricidio e infanticidio, ambos castigados con la pena máxima de 30 años.
Además, señaló que la
medida busca garantizar la seguridad de la familia y la sociedad. Asimismo, aclaró que, aunque la defensa del imputado alega problemas psiquiátricos, no existen registros médicos que lo avalen, por lo que es considerado plenamente imputable. La medida será cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle.
Rinden emotivo homenaje póstumo al Poeta Félix García
Diversas instituciones culturales, educativas y sociales, junto a familiares y amigos, rindieron un emotivo homenaje póstumo al poeta y gestor cultural Félix García, recientemente fallecido. El acto, denominado "Sueño de Eternidad", se llevó a cabo la mañana del viernes 28 de marzo en el Parque Olegario Tenares de esta ciudad, reuniendo a la comunidad para celebrar su legado y lamentar su partida.
El evento, que también circuló bajo el lema "A Plena Primavera", dio inicio a las 10:00 A.M. con la solemnidad de la Banda Municipal interpretando el Himno Nacional y el Himno a la Revolución, marcando el tono respetuoso y conmemorativo de la jornada.
Guiado por Yeyé Concepción, el programa se desarrolló como un mosaico de recuerdos y reconocimientos a las distintas facetas de García. Se destacó su compromiso social y ambiental a través de la intervención de Amado José Rosa de CODEJAVE, quien habló sobre "El compromiso de Félix con el Medio Ambiente".
Su faceta de militante fue recordada por Daniel Almanzar, mientras que representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a través de Sixto Gabin, y de la Fundación Caamaño, resaltaron su vinculación con el magisterio y las luchas sociales.
La poesía, arte que definió a Félix García, tuvo un espacio central con un "Recital
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) Seccional Este expresa su profundo pesar por el fallecimiento del maestro David Hernández, ocurrido el 18 de marzo. El profesor Hernández, residente en el Ensanche Águila y docente de la Escuela Paulina Valenzuela, falleció tras participar en una marcha de protesta junto a sus compañeros docentes. Luego de la jornada, fue ingresado en un centro de salud privado, donde lamentablemente perdió la vida.
VILLA RIVA. – Tras varios días ingresado en un centro de salud, falleció
Poético: Salto a lo verde", donde voces como las de Ramón Antonio Jiménez (quien abordó el paso de Félix "de la prosa a la poesía"), José Miguel García, Magdalena Plata, Luz Selene Plata, Rita Guzmán, Marta Villa y Noé Zayas, dieron vida a versos propios y quizás del homenajeado.
La música también fue protagonista, con la "Canción sagrada" de Ximena Silva, las canciones de Jameli y la participación de "Los paleros de sanfrancisco", aportando momentos de profunda emotividad y conexión cultural.
Hacia el final del acto, un espacio de "Micrófono abierto" permitió que amigos y colegas como Roberto Santos ("Mi amigo profesor"), Miguel Medina, María Teresa y
este martes Daniel García Santos, un joven comprometido con la labor cristiana a través de la parroquia San Antonio de Padua en Villa Riva.
Su deceso ha causado profunda tristeza en la comunidad villarivense, especialmente entre sus familiares, amigos y compañeros de la iglesia, quienes destacan su entrega y vocación de servicio. Daniel, residente en el sector La Altagracia, será recordado por su espíritu solidario y su fe inquebrantable, dejando un legado de amor y compromiso con su comunidad. Castillo, Duarte. – Con
profundo pesar, la comunidad educativa y deportiva del municipio de Castillo lamenta el fallecimiento del profesor Julián Óscar Burgos, quien dedicó más de 30 años de su vida a la enseñanza en la comunidad de Las Taranas, en Villa Rivas.
Burgos fue un educador comprometido y un apasionado del deporte, dejando una huella imborrable en la formación de varias generaciones. Su entrega y vocación de servicio lo convirtieron en un referente para estudiantes, colegas y deportistas que compartieron su camino.
Franklin Imbert (Bellas Artes) compartieran anécdotas y palabras de aprecio.
El cierre formal estuvo a cargo de Joselito Gabriel, hijo del poeta, quien ofreció palabras de agradecimiento en nombre de
la familia, sellando un tributo que evidenció el profundo impacto de Félix García en la vida cultural y social de San Francisco de Macorís, cuya comunidad llora la pérdida de una de sus voces más significativas.
Muere padre del exministro Andrés Navarro y periodista Josefina Navarro
Falleció la noche del miércoles 26 de marzo en en la ciudad de Santo Domingo, Inocencio Navarro Pineda, padre del ex ministro de Educación y dirigente del PLD, Andrés Navarro y de la destacada periodista Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social.
El señor Inocencio al momento de su deceso tenía 96 años de edad y había estado durante varios días ingresado en una clínica local.
A Navarro Pineda le sobreviven su esposa, Josefa García de Navarro, sus hijos: Andrés, Brígida, Rafael, María, Luisa,
José, Teresa, Bienvenido, Josefina y Felipe así como sus nietos, biznietos y otros familiares.
Fallece Mariano Alberto López, uno de los primeros residente del sector Ribera del Jaya
Con profundo pesar, la familia López informa el fallecimiento del señor Mariano Alberto López, ocurrido el jueves 13 de marzo.
Mariano Alberto de 97 años de edad, fue uno de los primeros residentes del sector Ribera del Jaya. Fue padre de los ciudadanos francomacorisanos Grecia, Alberto, Abraham, Tony, Reynaldo, Manuel (fallecido) y Ramona (fallecida), a quienes procreó en su primer matrimonio con la señora Ana Digna López.
El velatorio se llevará a cabo el viernes 14 de marzo, a partir de las 10:00 a. m., en el Salón Esmeralda de la Funeraria Gresefu de las Américas, en Santo Domingo.
El sábado 15 de marzo, sus restos serán trasladados al municipio de Sánchez a las 8:00 a. m., y el sepelio se realizará en el Cementerio Municipal de Sánchez a las 10:00 a. m.
La familia agradece las muestras de solidaridad y apoyo en este difícil momento.
❏ Prof. David Hernández ❏ Daniel García
❏ Julián Oscar Burgos
❏ Mariano Alberto López
❏ Félix García
OPINIONES
Las Huelgas: entre el reclamo y el retrocesoa
Carta a la vulva presidencial
Héctor Cepeda
En República Dominicana, los paros y huelgas son una herramienta frecuente para exigir la ejecución de obras públicas. En comunidades de todo el país —y muy especialmente en la provincia Duarte— se detienen actividades económicas, escolares y sociales para hacer visible una deuda que el Estado arrastra por años. Las razones suelen ser válidas. Las consecuencias, muchas veces, dolorosas.
En San Francisco de Macorís y zonas aledañas, las principales demandas han sido reiteradas en múltiples escenarios: la conclusión del Hospital Regional San Vicente de Paúl, la construcción de la Circunvalación, una Escuela de Bellas Artes digna, la carretera turística que conecte San Francisco con Puerto Plata, y una reducción tangible en el precio de la canasta básica familiar. No se trata de caprichos. Son necesidades urgentes para garantizar salud, acceso, cultura, movilidad y dignidad en el costo de vida.
¿Quién pierde realmente?
Cuando una comunidad decide paralizarse, lo hace por frustración, pero también con sacrificio. El discurso de “si no hacemos bulla, no nos oyen” tiene peso, porque muchas veces ha sido cierto. Sin embargo, es imprescindible reconocer el precio que se paga por ese método de presión.
Pierde el estudiante que se queda sin clases., el pequeño comerciante que no vende, la madre que no puede acceder a centros de salud, el transportista que no llega a su destino, el agricultor que no puede sacar su cosecha, el ciudadano que vive del día a día (Muchas veces con familia que sustentar), pierde la sociedad, porque los inversionistas importantes huyen a los paros frecuentes.
Y lo más preocupante: pierde la confianza en el sistema, que no responde si no es forzado. Se erosiona la fe en la institucionalidad, y se normaliza la idea de que solo a través del caos se consigue atención.
¿Quién se beneficia?
En el mejor de los casos, gana la comunidad si logra que sus demandas sean atendidas. Se visibiliza el problema, se presiona a las autoridades y se fuerza la asignación de recursos.
Pero no siempre el beneficio es colectivo. A veces, ciertos actores aprovechan la tensión social para avanzar agendas políticas, personales o partidistas. Se presentan como salvadores, pero operan como oportunistas. Y cuando eso ocurre, el paro deja de ser una voz del pueblo y se convierte en herramienta de manipulación.
Peor aún, hay ocasiones en que se infiltran grupos violentos que provocan enfrentamientos con autoridades, incendian neumáticos (no considerando que el fuego puede extenderse a hogares o negocios cer-
canos) y siembran miedo. Conozco casos donde aprovechan para realizar atracos y robos.
Así, la causa legítima pierde fuerza y se da paso a la criminalización de la protesta.
El rol de las autoridades militares
La presencia militar durante los paros es inevitable, pero su actuación define el rumbo del conflicto. Cuando los cuerpos del orden se presentan con exceso de fuerza, hostilidad o desconocimiento del contexto social, provocan más daño que control. Se agrava la tensión y se alimenta la narrativa de que el Estado reprime en vez de escuchar.
Por el contrario, si actúan con prudencia, contención y respeto, pueden convertirse en mediadores. La autoridad que protege sin provocar es la que construye paz. La que escucha antes de imponer, gana legitimidad.
El Estado tiene derecho a preservar el orden, pero más que eso, tiene el deber de prevenir los conflictos cumpliendo con su promesa de desarrollo.
¿Existe otra forma de reclamar?
Es válido preguntarlo. ¿Puede una comunidad exigir obras sin detener su propio avance? ¿Es posible reclamar sin paralizar? La respuesta está en la organización estratégica: peticiones formales, mesas de trabajo, presión mediática, movilización inteligente, participación en presupuestos participativos, y sobre todo, formación ciudadana.
No se trata de renunciar al derecho a protestar. Se trata de elevar su nivel. De pasar del grito al argumento. De la calle a la gestión. De la rabia a la estrategia. Porque cuando la protesta se organiza con sabiduría, gana más fuerza que cuando solo grita por desesperación.
Los paros por obras públicas no son un problema: son un síntoma. Revelan el cansancio de un pueblo que ha esperado demasiado. Pero también muestran que el sistema responde más al ruido que a la razón. San Francisco de Macorís y toda la provincia Duarte merecen respuestas, no solo visitas, promesas o comisiones. Reclamar con firmeza es legítimo. Pero mientras no cambiemos el modo de exigir, seguiremos caminando en círculo: protestando por lo que nos corresponde por derecho, pero pagando el precio con retrocesos sociales.
¡Es absurdo pensar que paralizando la economía avanzaremos!
El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor hectormlcepeda@gmail. com / 809-266-6444
Respetada vulva, el problema no es contigo, sino con todas las mujeres que desean ser presidente de la República Dominicana o rectora de una universidad, como lo fue la señora Emma Polanco. Su primera mención de campaña fue que ella iba a ser la primera mujer rectora de la UASD.
Al darse cuenta que la UASD, en 486 años de existencia, ninguna mujer había sido rectora desde que fue creada por Santo Tomás de Aquino, legalizada con una bula papal. Igual le sucedió a doña Raquel Peña, que sus primeras palabras para declarar públicamente sus pretensiones de ser presidenta de la República en el periodo 2028. Ella es un ser humano con todos sus derechos constitucionales de ser la candidata.
¿Cuál es el problema de ella? Agregarle que es la primera mujer que pisaría los escalones del Palacio Presidencial, queriendo decir que desde el 27 de febrero de 1844, hoy, 181 años, el Palacio ha estado lleno de penes, timbales, testosteronas masculinas. Sin un resultado real bueno para la patria, según Raquel, la primera vulva será otra cosa cuando llegue. Será jefa de la Fuerza de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, jefa de todos los ministerios, responsable del artículo 55 de la Constitución y jefa de todos los penes o los hombres que trabajan en la presidencia.
Señora vulva de doña Raquel, no es de ti que quiero hablar, sino de sus capacidades como ser humano. Su experiencia política, su táctica y estrategia para aplicarse en el país, sus condiciones humanas, pero no su género, que para lo único que sirve es para colocarse en el cuadrito que dice M (mujer) o H (hombre). Nada de esto debe ser usado como un valor político para que el pueblo eche su voto por tetas y una vulva que, por primera vez, va a ser presidenta. De seguir así, siendo el primero, veremos muy pronto en este mundo de la inteligencia artificial y degenerado decir: primer maricón en ser presidente o rector.
Estoy de acuerdo con lo que dice la
procuradora Yeni Berenice. La equidad de género responde a una cuestión de vida y no a una agenda progresista, política y hasta dique, revolucionaria. No hay necesidad de decir “la primera mujer presidenta o rectora”. El género masculino o femenino no influye en nada a una buena gestión. Así como fue Cleopatra, existió Julio César como emperador. No me importa que el Papa sea hombre o mujer, sino que sea un buen Papa. También no me importa que Dios sea mujer u hombre, sino que sea un Dios de todos.
Señor, señora vulva, deje esa lucha de género. No convierta su bella naturaleza en una ideología. Tú naciste para la extraordinaria e importante función de hacer pipí, la maravillosa puerta por donde entran los niños para crearse a semejanza de Dios divino, sin dejar de ser la productora divina de quienes penetran en su interior y hacer allá, a donde se cuecen los deseos, como dice Radamés Polanco, y sigue diciendo: “Hacer una inocente agua de azúcar para rociar con ella luego las flores del placer.”
Señora vulva, eres parte importante de todo un ser humano, pero la falsa lucha de género casi logra particularizarte como un instrumento de producir riqueza. Hasta han llegado a crear negocios como si fuera una agencia de carros, que el motor, el confort, la fuerza, la velocidad, le colocan el precio del vehículo. El maldito precio no es como los sentimientos, las ideas, el amor, la química humana entre la gente. Nada de eso tiene precio, ni hay tienda que puedan venderlo para ser presidente de la patria.
Estos son los valores que hay que poseer. Nunca podrá ser correcto decir que la vulva y las tetas de ese ser humano son imprescindibles para ser presidenta. ¡Abajo todos aquellos que quieran ser presidente sin tener la capacidad de serlo!
Atentamente, Manolo Bonilla Género masculino y punto.
Ampliarán CCR Vista al Valle para cerrar Fortaleza Duarte y dar paso a Escuela de Bellas Artes en SFM
La Oficina Nacional para la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) anunció el sábado 29 de marzo, la ampliación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle con 130 nuevas plazas, una medida clave que permitirá iniciar la reubicación de los internos de la histórica Fortaleza Duarte. Este desalojo dará paso a la construcción de la esperada Escuela de Bellas Artes en el emblemático monumento francomacorisano.
La intervención en el CCR Vista al Valle se enmarca en el plan nacional de reforma penitenciaria que busca mejorar las condiciones carcelarias. Como paso inmediato, las autoridades informaron que la Fortaleza Duarte dejará de recibir nuevos ingresos de privados de libertad, preparándose así para su eventual cierre como recinto penitenciario una vez concluyan las obras de expansión en Vista al Valle.
El anuncio fue realizado conjuntamente por representantes de la Oficina Nacional para la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), la Dirección General de Servicios Peni -
tenciarios y Correccionales (DGSPC) y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). Entre los presentes por la ONAPREP estuvieron su titular, Roberto Santana, el comunicador Alfredo de La Cruz y el asesor Eugenio Vargas. El Ing. Rafael Herrera representó al MIVED y el Coronel PN Roberto Hernández a la DGSPC.
El proyecto también lo integra la comisión local del Comité de Apoyo a la Reforma Penitenciaria en la provincia Duarte (CARP-SFM), cuyos miembros Lic. Miguel Medina, Ing. Isaías Polanco, la Dra. Emma Guzmán, la Dra. Neyla Deschamps, la Lic. Carolina Medina, Lic. Kenida Sánchez, el Lic. Francis de León, el Ing. Isaías Polanco y el Ing. Víctor Cruz.
También estuvo presente la Magistrada Bárbara Rodríguez, jueza de ejecución de la pena, subrayando el interés del sistema judicial en dignificar las condiciones de reclusión.
La liberación de la Fortaleza Duarte es un hito significativo para San Francisco de Macorís. El espacio recuperado será
destinado a la Escuela de Bellas Artes, un proyecto cultural largamente anhelado por la comunidad y que forma parte de la iniciativa "Las 3R" (Recuperación, Reordenamiento y Rescate) impulsada por el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, para mejorar la infraestructura urbana y gubernamental del municipio.
Se detalló que el traslado de los internos de la Fortaleza a Vista al Valle se efectuará al finalizar la ampliación. Este movimiento es parte de una estrategia nacional más amplia que incluye la reubicación gradual de internos de otras provincias y de la superpoblada cárcel La Victoria hacia nuevos centros como Las Parras, conforme avanza la reforma. Se indicó que conversaciones previas, incluyendo una con la Procuradora General de la República Yeni Berenice Reynoso, han resaltado la importancia de desalojar la Fortaleza de manera gradual para concretar el proyecto de Bellas Artes. Miguel Medina, del CARP-SFM, enfatizó la doble ganancia de la iniciativa: "No solo estamos mejorando las condiciones
penitenciarias, sino que estamos transformando un espacio histórico para dedicarlo a la cultura y la educación". Medina hizo un llamado a la sociedad francomacorisana para que actúe como veedora del proceso. La reforma penitenciaria en curso busca, en esencia, humanizar el sistema carcelario y dar un nuevo propósito social y cultural a infraestructuras que ya no cumplen con los estándares adecuados para la reclusión. Actualmente, el sistema penitenciario en San Francisco de Macorís registra 984 privados de libertad. La carcel pública de la fortaleza Duarte enfrenta una severa sobrepoblación: según datos oficiales presentados, alberga a 393 reclusos, superando en casi cuatro veces su capacidad diseñada para solo 122 internos.
Mientras que el CCR de Vistal Valle alberga 591 internos; solo 213 son originarios de la provincia Duarte, mientras que una cifra mayor (378) procede de otras zonas, con una notable concentración de internos provenientes de Santiago.
❏ Autoridades de la Oficina Nacional para la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y miembros del Comité de Apoyo a la Reforma Penitenciaria de San Francisco de Macorís (CARP-SFM), durante un encuentro relacionado con el anuncio de la ampliación del CCR Vista al Valle y el futuro traslado de los internos de la Fortaleza Duarte.