
VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE ABRIL 2025 AÑO 40 • NO. 893 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

Monseñor Alfredo exhorta al recogimiento espiritual PÁG-23

VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE ABRIL 2025 AÑO 40 • NO. 893 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Monseñor Alfredo exhorta al recogimiento espiritual PÁG-23
Procesadora Lechera Oleaga recibe múltiples premios en la Feria Agropecuaria Nacional 2025 PÁG-15
Xiomara Cortés Marte afirma que "El Gobierno en las Provincias" traerá soluciones para el desarrollo de Duarte
Francomacorisano Albert Vargas jugará en primera división de la NCAA PÁG-24
Centro Médico Docente Siglo 21 recibe la primera donación de córneas; es la segunda que se registra en la provincia Duarte PÁG-08
La mañana del miércoles 9 de abril, el alcalde del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Antonio Díaz Paulino (Alex), encabezó una intervención en el área verde institucional de la urbanización Los Maestros 3ra etapa, donde fueron detectadas construcciones ilegales, quienes residían personas en condiciones
de alquiler en aproximadamente 11 viviendas.
Durante la intervención, Díaz Paulino explicó que tiene como objetivo recuperar los espacios tomados de manera ilegal yq que esta acción se ampara en un decreto emitido por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, que otorga a los gobiernos locales
la potestad de actuar en casos de ocupaciones irregulares. Asimismo, citó la Ley de Ordenamiento Territorial, específicamente su artículo 92, como base legal para la medida.
El alcalde señaló que las viviendas estaban ubicadas en terrenos municipales, próximos a una quebrada, lo que represen-
ta no solo una ocupación ilegal, sino también un riesgo ambiental y sanitario para la comunidad. “Estamos eliminando una fuente de contaminación y una invasión ilegal que no puede permitirse en espacios públicos destinados al uso común”, afirmó.
Díaz Paulino anunció que las viviendas ya construidas serán demolidas y sus ocupantes fueron informados de la necesidad de desalojar los terrenos. Igualmente, advirtió que los dominicanos que alquilen inmuebles a nacionales haitianos ilegales serán sancionados con multas, en cumplimiento
de las normativas vigentes. “Vamos a respetar y hacer cumplir las 15 medidas dispuestas por el presidente Luis Abinader en su más reciente decreto. Esta gestión municipal actuará con firmeza y responsabilidad en defensa del orden y la legalidad”, concluyó el alcalde.
En la operación participaron además el ingeniero Denny Zabala, encargado de Obras Públicas del municipio; Amadis Salcedo, encargado de Medio Ambiente; miembros de la Policía Municipal, la Policía Nacional y efectivos de la Guardia.
Santo Domingo. – El Consejo Provincial de Azua para la Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT) destacó el impacto efectivo en materia educativa con el programa de becas financiadas desde 2014, favoreciendo a más de 300 estudiantes de escasos recursos en la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR).
Manifestó que los estudiantes de la provincia de Azua beneficiados por el fondo han optado por carreras como Agronomía, Contabilidad, Derecho, Educación, Enfermería, Informática, Bioanálisis, Administración de Empresas y Mercadeo, y que actualmente están matriculados 108 estudiantes.
Así se informó durante el encuentro mensual que realiza el Consejo en la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad que lo preside, donde evalúan informes detallados sobre ingresos en inversiones, avances en proyectos de infraestructura, agricultura, educación y financiamiento, en beneficio del desarrollo agrícola, económico y social de la provincia. En la más reciente reunión encabezada por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, se evaluó la rehabilitación de 7,2 kilómetros del canal principal Ysura donde constaron que la mejora a su estructura ha impactando positivamente en la producción agrícola, especialmente al cultivo de tomate, que ha alcanzado cifras récord por la recuperación y aumento del caudal.
Adicionalmente, se informó que el proyecto de la Funeraria Municipal Los Toros se encuentra en fase final, en adecuación de los estacionamientos y verja perimetral, por lo que se proyecta entregarla a la comunidad este mismo año.
Igualmente, se conoció la propuesta de acuerdo interinstitucional entre el Consejo y el Banco Agrícola, que contempla una partida inicial de RD$100 millones destinada al financiamiento de pequeños productores agropecuarios en la demarcación, que se estaría formalizando en una próxima reunión.
La sesión concluyó con la propuesta de realizar un recorrido en el proyecto Ysura como parte del seguimiento a las obras, y reafirmar el compromiso del Consejo con
la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en la provincia. Entre los demás miembros del Consejo que participaron estuvo la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; el director de Planificación y Estrategia del Banco Agrícola, Hipólito Bazil; el representante del Ministerio de Agricultura, Manuel de Jesús Ramírez; el representante de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) Miscelánea Franco. Además, Darwin Durán, representante de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM); Gianni Peguero, representante de Bagrícola; el presidente de la Federación de Productores y Campesinos Azuanos (FEPROCA), Manuel Tejeda, y
de los presidentes de las Juntas de Regantes de YSURA, Jorge Vicente, y de Padre Las Casas, Frank Fulcar.
También estuvieron presentes el director de la Junta del distrito municipal de Los Toros, Eladio Marte Beltré; el pastor Luis Navarro, por las iglesias evangélicas de Azua; el sacerdote José Duván López, párroco de la iglesia católica de Azua, y otros miembros del Consejo.
Del INDRHI, también estuvieron el secretario del Consejo Provincial y director de Planificación y Desarrollo Hídrico, Raúl Pérez; el director Administrativo y Financiero, Ángel De León, y la coordinadora entre el Consejo y la entidad hídrica, Isabel Figuereo.
❏ Representantes del Consejo Regulador y del Ministerio de Agricultura destacaron la importancia del sello
❏ Vista general del salón durante el taller de sensibilización sobre la Indicación Geográfica Cacao Dominicano, con una masiva asistencia de técnicos del sector cacaotero.
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Cacao Dominicano (IGCD) realizó este martes 1 de abril un taller de sensibilización dirigido a técnicos del sector cacaotero, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre esta herramienta de certificación y su impacto en la producción nacional.
La actividad se llevó a cabo en la Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís y reunió a un nutrido grupo de especialistas del área.
Esta iniciativa forma parte de los es-
fuerzos del Consejo Regulador por difundir información clave sobre esta herramienta de certificación, que garantizará el origen del cacao dominicano, resaltando sus características únicas derivadas de su entorno geográfico, su clima y su tradición productiva.
Con la próxima implementación del sello IGCD, la República Dominicana reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la promoción del cacao como uno de los pilares fundamentales de su identidad y su economía.
El Consejo Regulador del Sello IGCD está conformado por nueve directores que representan los sectores clave de la cadena de valor del cacao. Entre ellos se encuentran:
• Sector productor: José Antonio Martínez Rojas, Juan Barceló y José Efraín Camilo.
• Sector industrial: Massimiliano Wax, Bienvenido Then e Isidoro de la Rosa.
• Sector exportador: Francisco López, Eddy de la Rosa y José Fernández Badía. Estos representantes tienen la respon-
Los Hidalgos, Puerto Plata.- El Ministerio de Agricultura a través del Viceministerio de Desarrollo Rural dio apertura formal al proyecto de semillas Neighborhood, Development and International Cooperation Instrument (NDICI, por sus siglas en inglés) iniciativa que busca aumentar la productividad en el cultivo de cacao en la República Dominicana.
El plan cuenta con financiamientos de la Unión Europea en alianza con el Ministerio de Agricultura y busca implementar todo un paquete tecnológico en la producción del grano aromático. El mismo será ejecutado por CISS/JACARAFE.
El lanzamiento tuvo lugar en la finca de Mario González, presidente de Juntas de Asociaciones Campesinas Rafael Fer-
nández (JACARAFE). en el municipio Los Hidalgos.
Por el Ministerio participaron la viceministra de Desarrollo Rural, Miriam Guzmán, el director Regional Norte, Pedro Trinidad Ledesma, Jaime Gómez, director nacional de Departamento de Cacao y otras autoridades del sector.
Guzmán indicó que el proyecto es un significativo aporte al cultivo de cacao en el país. Entre los beneficios a los productores recibirán semillas certificadas, asistencia técnica, capacitaciones y otras medidas para impulsar el sector, a la vez, que se mejorarán las infraestructuras viales de las zonas de cultivos.
Instó a los productores a impulsar este
A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO
Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de
tipo de iniciativas que vienen a satisfacer y mejorar la producción de un rubro de alta demanda internacional como el cacao.
En tanto, Jaime Gómez, director de Cacao, aprovechó el escenario para anunciar a los productores que el Ministerio estará donando 60 mil plantas de cacao, y otras 40 mil van a ser subsidiadas a bajos costos, para distribución como parte de programa cultivar 10 tareas a cada agricultor.
En la actividad participaron, además,
sabilidad de velar por el cumplimiento del reglamento de uso y el pliego de condiciones del sello, asegurando la excelencia del cacao dominicano y el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
En la actividad además estuvieron presentes el director del Departamento del Cacao del Ministerio de Agricultura, señor Jaime Hinojosa; el director ejecutivo de la Comisión Nacional del Cacao, señor Víctor Hidalgo; el representante de ProDominicana, señor Víctor Encarnación; y directivos del Consejo Regulador.
El Consejo Regulador anunció que continuará desarrollando actividades similares en todo el país, con el propósito de que esta valiosa información llegue a la mayor cantidad de técnicos posible, quienes a su vez podrán transmitirla a los productores, fortaleciendo así el sector cacaotero nacional.
Reconocen doctores Luis Almánzar Carrión y Reyna Pacheco por su entrega y trayectoria ejemplar en favor de la salud femenina
El Centro Especializado en Medicina Reproductiva Fertility Team SFM y Ginecología Avanzada celebró el miércoles 9 de abril una conferencia científica sobre “El Tamizaje del Primer Trimestre”, a cargo del ginecólogo obstetra y especialista en medicina materno fetal, Dr. Samuel Estévez Arias.
La actividad, realizada en el salón de conferencias de la institución, reunió a ginecólogos de la región nordeste interesados en actualizar sus conocimientos sobre esta herramienta diagnóstica clave en el seguimiento del embarazo temprano.
En su intervención, el Dr. Estévez Arias abordó los elementos fundamentales del tamizaje prenatal, incluyendo el uso de marcadores bioquímicos y ecográficos para la detección temprana de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, y la evaluación del riesgo de complicaciones obstétricas.
“El tamizaje del primer trimestre permite tomar decisiones informadas desde las primeras etapas del embarazo y mejora significativamente la atención prenatal cuando se aplica correctamente”, sostuvo el especialista.
El encuentro sirvió también como espacio de intercambio profesional, donde los asistentes compartieron experiencias clínicas y estrategias para mejorar el manejo de pacientes durante el primer trimestre de gestación.
El Dr. Odalis Hernández, director de Fertility Team SFM, resaltó la importancia del rol del especialista en medicina materno fetal, señalando que “es clave para prevenir, diagnosticar y manejar complicaciones en el embarazo, protegiendo tanto la salud de la madre como la del bebé”.
Reconocimientos del CMD
La actividad fue propicia para que el Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Duarte, rindiera un homenaje a los doctores Luis Almánzar Carrión y Reyna Pacheco, en reconocimiento a su destacada labor médica, ética profesional y compromiso con la salud de la mujer.
Los reconocimientos fueron entregados por la directiva 2023-2025 del CMD, encabezada por la Dra. Coralia Núñez, junto a los doctores Robert Aquino, Claudio Jiménez, Odalis Hernández y la Dra. Martha Reyes, vicepresidenta de la Sociedad de
❏
Ginecología y Obstetricia.
“Los médicos ginecólogos homenajeados han sido verdaderos gigantes en la medicina. Han dejado una impronta por su responsabilidad, ejemplo y entrega”, expresó el Dr. Hernández durante el acto.
Con esta iniciativa, Fertility Team SFM reafirma su compromiso con la formación continua del cuerpo médico y la actualización científica como pilares fundamentales para una atención integral y de calidad en salud reproductiva y ginecológica. La misma contó con el apoyo de Laborato-
Teófilo Pérez García
Las enfermedades renales pueden prevenirse o retrasarse su progresión adoptando hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo.
Las principales funciones del riñón, de forma resumida, son:
Filtrar la sangre: Eliminan los desechos y el exceso de agua, produciendo orina.
Regular el equilibrio químico: Mantienen los niveles adecuados de electrolitos (sodio, potasio, etc.) y el pH de la sangre.
Controlar la presión arterial: Liberan hormonas que ayudan a regular la presión sanguínea.
Producir hormonas: Sintetizan eritropoyetina (para la producción de glóbulos rojos) y la forma activa de la vitamina D (importante para la salud ósea).
Mantener los huesos sanos: Regulan el calcio y el fósforo.
Aquí te presento algunas medidas clave:
1. Controlar las condiciones médicas:
Diabetes: Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los rangos recomendados es crucial, ya que la diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal.
Hipertensión arterial: La presión arte-
rial alta puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones. Es importante controlarla mediante dieta, ejercicio y medicación si es necesario.
Enfermedades cardíacas: Existe una estrecha relación entre la salud del corazón y los riñones. Mantener un corazón sano también beneficia a los riñones.
2. Adoptar un estilo de vida saludable: Dieta equilibrada y baja en sodio: Reducir el consumo de sal y grasas, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y granos integrales ayuda a controlar la presión arterial y el peso. Evita alimentos procesados y comida rápida, que suelen ser altos en sodio.
Ejercicio regular: Mantenerse activo ayuda a controlar el peso, la presión arterial y el azúcar en sangre, todos factores importantes para la salud renal. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana.
Mantener un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión, lo que a su vez puede dañar los riñones.
Beber suficiente agua: Una hidratación adecuada ayuda a los riñones a eliminar los desechos del cuerpo. La cantidad de agua
necesaria varía según la persona, pero generalmente se recomienda beber entre 1.5 y 2 litros al día.
No fumar: Fumar daña los vasos sanguíneos, lo que puede reducir el flujo de sangre a los riñones y empeorar cualquier enfermedad renal existente.
Limitar el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede dañar los riñones.
3. Ser consciente del uso de medicamentos:
Evitar la automedicación: Algunos medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), pueden dañar los riñones si se usan en exceso o de forma crónica. Consulta a tu médico antes de tomar cualquier medicamento de forma regular.
Informar al médico sobre todas las medicinas: Es importante que tu médico conozca todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo suplementos y remedios herbales, ya que algunos pueden afectar la función renal.
4. Realizar chequeos médicos regulares:
Exámenes de orina y sangre: Si tienes factores de riesgo de enfermedad renal (co-
rios Procaps que estuvo representada por la Lic. Annety Burgos.
El Centro Especializado en Medicina Reproductiva Fertility Team SFM y Ginecología Avanzada está ubicado en la Calle Imbert #58, casi esquina El Carmen, San Francisco de Macorís. Sus contactos al teléfono y WhatsApp +1809-290-0021 (Para citas), Correos: fertilityteamsfm@ gmail.com, dr.reproduccion@gmail.com, website: fertilityteamsfm.com; Instagram: @dr.reproduccion.
mo diabetes, hipertensión o antecedentes familiares), es importante realizarse análisis de orina y sangre periódicamente para evaluar la función renal.
Consulta a tu médico ante cualquier síntoma: Si experimentas síntomas como cambios en la micción, hinchazón, fatiga o pérdida de apetito, consulta a tu médico para descartar problemas renales.
En resumen, la prevención de las enfermedades renales se basa en un enfoque integral que incluye controlar las condiciones médicas preexistentes, adoptar un estilo de vida saludable, ser consciente del uso de medicamentos y realizar chequeos médicos regulares. Si tienes factores de riesgo, es aún más importante seguir estas recomendaciones y hablar con tu médico sobre cómo proteger tu salud renal.
El Dr. Teofilo Perez García, Urólogo, en el Centro Médico Docente Siglo 21 y es actual presidente de la Fundación Uromas que en su inicio se enfoca en llevar educación en area de las vias urinarias y operativos medico urologico, su teléfono es 809-696-1570 y su consultas de 9/1 den el Centro Médico Siglo 21 y de 4/6 Lunes, miércoles y viernes en el Edificio del Laboratorio Dr. Herrera Khoury.
NOTICIAS | Primera edición de abril 2025
La mañana del lunes 31 de marzo se realizó la primera donación de córneas en el Centro Médico Docente Siglo 21, marcando un nuevo paso en el fortalecimiento de la cultura de donación en la provincia Duarte. Esta constituye la segunda donación de órganos y tejidos registrada en la región, lo que evidencia el avance en la conciencia ciudadana sobre la importancia de este acto solidario.
La información fue ofrecida por el doctor Arturo Jiménez, coordinador regional del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) y médico intensivista del mismo centro, quien explicó que la donación fue posible gracias a la voluntad de los familiares de un paciente fallecido. “Estos familiares, conocedores del programa de donación, tomaron la noble decisión de permitir la extracción de las córneas, las cuales podrían beneficiar a por lo menos cuatro personas”, detalló Jiménez.
El procedimiento fue llevado a cabo por el equipo del Centro Láser, junto a la doctora Yanilda Almonó, cirujana oftalmóloga del CMD Siglo 21 y miembro del comité de trasplantes del INCORT en la ciudad. La operación se desarrolló con el apoyo logístico del personal médico y adminis-
trativo del centro, lo que facilitó el éxito del proceso.
Este acontecimiento refuerza los esfuerzos regionales por fomentar una cultura de donación voluntaria.
Con este nuevo hito, la provincia Duarte consolida su posición como referente emergente en el impulso al sistema nacional de trasplantes, en coordinación con el INCORT y las instituciones de salud locales.
La meta, según indicó el doctor Jiménez, es seguir creando conciencia y aumentar las donaciones, en beneficio de los cientos de pacientes que aguardan una nueva oportunidad de vivir.
A principios del mes de octubre del 2024 se recibió en el Hospital Docente Universitario San Vicente de Paul, la primera donación de órganos realizada en esta demarcación, un acontecimiento icónico para la historia médica local, en la que una familia donó los riñones de un pariente fallecido.
El Centro Docente Médico Siglo 21 es parte del Comité de Donación de Órganos y Trasplantes de la región, siendo un centro autorizado por Salud Pública para la generación de donantes de órganos y tejidos.
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) y Grupo Médico Unido S.A., que regentea a Centro Médico Docente Siglo 21, formalizaron un nuevo acuerdo de colaboración orientado a fortalecer la formación académica de los estudiantes, impulsar proyectos de investigación y desarrollar programas conjuntos en beneficio de la sociedad.
El convenio fue suscrito por el rector de la UCNE, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, y el presidente del Grupo Médico Unido, S.A., doctor Ramón Antonio Mena Rivas, quienes manifestaron su disposición de trabajar en iniciativas que impulsen la educación en el área de la salud y otras disciplinas afines.
Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a colaborar en la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales e Ingeniería, mediante programas de prácticas académicas, pasantías médicas y actividades de investigación.
El convenio también contempla la realización de congresos, el desarrollo
de proyectos científicos y la puesta en marcha de programas con impacto social, como parte de una estrategia conjunta para contribuir al desarrollo de la educación superior y el sector salud en la región Nordeste y el país.
Como parte del acuerdo, se contemplan beneficios para los colaboradores de ambas instituciones, quienes podrán acceder a servicios y programas académicos con condiciones especiales, orientados a su desarrollo profesional y bienestar integral.
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y el desarrollo social, creando oportunidades para una formación más integral de los futuros profesionales del país.
Además de los firmantes, estuvieron presentes decanos y directores de escuelas de la UCNE, así como fundadoras, miembros del consejo y ejecutivos administrativos del Centro Médico Docente Siglo 21, quienes están involucrados directamente en el cumplimiento y seguimiento del acuerdo de mutua colaboración.
La gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, aseguró que el programa "El Gobierno en las Provincias", desarrollado el sábado 05 de abril en San Francisco de Macorís, generará soluciones concretas que contribuirán al desarrollo del municipio cabecera y toda la provincia.
La jornada fue encabezada por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, en representación del presidente Luis Abinader, y reunió a autoridades locales, legisladores, líderes comunitarios, empresariales y representantes de instituciones públicas.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer la conexión entre el Gobierno central y las comunidades, promoviendo la identificación directa de necesidades y el seguimiento a proyectos prioritarios para el desarrollo local.
Durante su intervención, el ministro Atallah llamó a los funcionarios presentes a "poner el oído y el corazón" en las demandas de la población, y se comprometió a canalizar cada situación planteada directamente al presidente Abinader. "Llevaremos todas las situaciones planteadas aquí al presidente de la República", afirmó.
Atallah destacó, además, importantes obras ejecutadas por el Gobierno en la provincia Duarte, incluyendo la circunvalación de San Francisco de Macorís, la ampliación del hospital regional San Vicente de Paúl, la rehabilitación de la estación de bomberos y la segunda etapa del proyecto de saneamiento de la Cañada Grande, con una inversión acumulada que supera los RD$750 millones.
Por su parte, la gobernadora Ana Xiomara Cortés valoró la iniciativa como una herramienta efectiva para
acercar al Gobierno a la ciudadanía y promover una gestión pública más eficiente. “Esperamos que este primer encuentro rinda los frutos esperados y que demos respuestas oportunas a cada problemática, a cada proyecto de desarrollo”, expresó.
Durante el evento, representantes de juntas de vecinos, iglesias, Consejos de Desarrollo Social y Económico presentaron solicitudes relacionadas con la agilización de obras, asfaltado de calles, construcción de caminos vecinales, viviendas para familias de escasos recursos y mejorías en servicios públicos.
El padre Isaac García de la Cruz, vocero de los consejos comunitarios, agradeció la convocatoria del Gobierno, resaltando que permite canalizar directamente las necesidades de los barrios y comunidades rurales.
La jornada concluyó con un recorrido por algunas de las obras que ejecuta el Gobierno en la provincia Duarte y una reunión con comunicadores locales, en el marco de los esfuerzos del presidente Abinader para impulsar una gobernanza participativa y transparente.
Francisco Calderón Hernández
Una serie de estrategias para enfrentar los efectos que genere el cambio climático, fueron analizadas en exposiciones realizadas por expertos en las áreas del medio ambiente y de la ingeniería.
Enfoques como el reto global y local del cambio climático, las estrategias sostenibles para la mitigación del cambio climático en la República Dominicana, la inteligencia artificial y el cambio climático, la innovación tecnológica para un futuro sostenible, fueron parte de los temas planteados, en el marco del Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el cual tuvo como tema “Cambio Climático”, desarrollado recientemente.
El tercer congreso, tuvo como escenario, la Sala del Teatro Regional del Nordeste, en el campus universitario, comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís y fue dedicado al ingeniero Miguel Martín Pantaleón Concepción, ex decano de la facultad de ingeniería de la institución universitaria, quien por su trayectoria fue homenajeado durante la ceremonia de apertura.
La actividad académica estuvo presidida por el rector de la UCNE, reverendo padre, doctor Isaac García de la Cruz, quien tuvo a su cargo la invocación a Dios, mientras que el ingeniero Juan José Bello, decano de la facultad de ingeniería, pronunció las palabras de bienvenida, expresando que la organización y la temática del congreso, responden al compromiso que siempre ha tenido la UCNE con la preservación del medioambiente.
En el acto se procedió a la firma de una renovación de acuerdo de colaboración entre el INDRHI y la UCNE, para fortalecer la gestión de recursos hidráulicos, el cual fue
suscrito por el el ingeniero Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI y el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, quienes posteriormente se dirigieron a los presentes.
Más adelante, el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, acompañado del doctor Martín Ortega Then, vicerrector académico y del ingeniero Juan José Bello, decano de la facultad de ingeniería, procedieron a la entrega de placa dedicatoria al ingeniero Miguel Martín Pantaleón Concepción.
La primera conferencia del Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería, estuvo a cargo de la ingeniera Gloria M. Ceballos Gómez, directora del Instituto Nacional de Meteorología, quien disertó con el tema “Cambio Climático: Un reto global y local”.
La segunda conferencia del congreso estuvo a cargo de Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio”, con el título “Estrategias sostenibles para la mitigación del cambio
UCNE e INDRHI firman acuerdo para investigación y formación sobre uso sostenible del agua
Francisco Calderón Hernández
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), firmaron un convenio de colaboración, para el desarrollo de programas de formación, educación e investigación sobre el agua. Mediante el acuerdo las instituciones establecen, además trabajar de manera conjunta con el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA) y las Juntas de Regantes de la República Dominicana, para analizar los principales problemas que afectan el uso racional del agua en la agricultura bajo riego, su aprovechamiento y las mejoras que pudieran ser aplicadas con miras a mejorar la funcionalidad hidráulica de estos sistemas.
El convenio fue firmado por el rector de la UCNE, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz y por el director del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, en un acto efectuado en la Sala del Teatro Regional del Nordeste, campus universitario de la comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís, en el marco del desarrollo del III Congreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana, el cual tuvo como tema “Cambio Climático”. Establece, el diseño y ejecución de un
programa de investigación aplicada sobre los principales temas de agua de la República Dominicana; diseñar proyectos de investigación aplicada sobre modelamiento hidráulico de diferentes infraestructuras de interés para el INDRHI, con la participación del personal técnico del Centro para la Gestión Sostenible de Recursos Hídricos Estados Insulares del Caribe (CEHICA), personal de las Juntas de Regantes e investigadores aportados por la UCNE.
Además, el desarrollo de actividades conjuntas para conceptualizar y desarrollar programas de gestión integral de recursos hídricos (GIRH), en cuencas hidrográficas de las regiones hidrográficas Yuna, Atlántica y Yaque del Norte. Las partes en el convenio establecen que propíciaran el establecimiento de un laboratorio de hidráulica en las instalaciones de la UCNE o en un área que a tales fines el INDRHI proponga, que apoye el proceso de formación de jóvenes en aplicaciones, técnicas, procedimientos y avances de cara a la generación de capacidades científicas y tecnológicas en materia del agua en nuestro país.
Por igual apoyar a la UCNE en la formulación y ejecución de proyectos que permitan obtener fondos para la adecuación de los espacios físicos que servirían como área física del laboratorio de hidráulica y propiciar el intercambio internacional para
climático en la República Dominicana”. También disertaron el ingeniero Juan Fulvio Ureña Meléndez, profesor universitario, con el tema “Factibilidad Técnico-ambiental de Proyectos Urbanísticos en República Dominicana”; el ingeniero Dionis Manuel de la Cruz, con el tema “Litoral Costa Norte ante el Cambio Climático, Retos, Desafíos y Soluciones” y el ingeniero Juan Fulvio Ureña Acosta, director de la unidad de gestión ambiental municipal, quien abordó el tema “Gestión de los Recursos Hídricos como Herramienta para la Adaptación al Cambio Climático”. Además, las conferencias “Estrategias Pasivas en Fachadas; Soluciones Arquitectónicas para el Control Térmico”, a cargo de la arquitecta Gabriela Hernández, egresada destacada de la escuela de arquitectura de la UCNE; “La Ciudad para sus Habitantes, un Hábitat Sostenible”, a cargo del Arquitecto Juan Francisco Recio, docente de la escuela de arquitectura de la UCNE y “Sostenibilidad desde el Diseño”, dictada por el arquitecto Delio García Bello, docente
de la escuela de arquitectura de la UCNE. Otras conferencias fueron “Inteligencia Artificial y Cambio Climático: Innovación Tecnológica para un Futuro Sostenible”, a cargo del ingeniero John David Ureña Meléndez, máster universitario en lógica computacional e inteligencia artificial; “Análisis de Riesgo de Inundaciones con IA”, a cargo del ingeniero Jean Charly Joseph, experto en procesamiento de imagen satelital y datos geoespaciales, docente del ITLA y “Retos, Desafíos y Regulaciones de la Inteligencia Artificial”, a cargo del Juan Liranzo, del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Al finalizar se desarrolló un panel sobre las conclusiones del congreso, discusión entre expertos sobre los aprendizajes y proyecciones futuras en relación con el cambio climático y la ingeniería.
Las palabras finales de agradecimiento y clausura estuvieron a cargo del ingeniero Juan José Bello, decano de la Facultad de Ingeniería de la UCNE.
capacitar personal de ambas instituciones en aspectos de hidráulica de fluidos.
También el desarrollo de un programa de formación y educación sobre el uso adecuado del agua y áreas transversales del INDRHI; el desarrollo de cursos especializados (diplomados), programas de grados, maestrías y doctorados, con miras a fortalecer las capacidades técnicas relacionadas con el agua a nivel nacional.
Además proponer las áreas en las que se requieran pasantes a fin de apoyar el desarrollo institucional del INDRHI con conocimientos actualizados e incentivar financieramente a los pasantes.
Otro aspecto del conveneio establece el desarrollo de un programa de becas en conjunto, para incentivar el interés de
estudiantes de todos los niveles en áreas relacionadas a la ingeniería hidráulica e ingeniería ambiental o cualquier otra disciplina que respondan a las necesidades del INDRHI y la ejecución de un programa de educación ciudadana e institucional sobre el uso adecuado del agua, entre otros aspectos relevantes.
Desde el año 2020, la UCNE y el INDRHI, vienen realizando acciones conjunta, logrando estudios sobre rís y cañadas en San Francisco de Macorís; respaldando el congreso “Agua + Sociedad= Vida”; visitas estudiantiles a la presa de Montegrande; capacitación en adapatación al cambio climático; pasantía y formación de futuros profesionales, entre otros.
‘’ Los ojos siempre, siempre pertenecen a la persona que los hace brillar’’. Frida kahlo.
Abril ha llegado impetuoso, imprevisible, con novedades que laceran el alma.
Aquel sábado 12 inmersa en las actividades de la cotidianidad del sábado con la salvedad, que ese día la Familia Peralta Hernández le preparaba una Hora Santa y celebración Eucarística en Memoria de Justina Peralta -Mora- la sin par Mora, servicial, sencilla, solidaria, humana, en su primer año hacia la casa del Padre. Nos dimos cita en su residencia (Urbanización El Silencio), sus hijos : Junior y Geraldine, junto a José Hernández, su padre, recibían a los familiares e invitados. Una celebración Eucarística en la Parroquia Sagrado Corazón, bonita y emotiva, ya la Parroquia decorada para los Actos de la Cuaresma. Nos fue entregado en la puerta el Programa de Actividades de dicha Pa-
rroquia. Amén. !
‘’Mantén tu mano de hierro en un guante de terciopelo’’. Napoleón Bonaparte.
Ese sábado 12 fallece una de mis amigas mas valoradas, la señora Mayra Alvarez de Luna, un dulce angel, laboriosa, familiar, encantadora, con una noción perfecta sobre la Amistad y el trabajo. Siempre atenta a su Familia, esposo, hijos, nietos, yernos y nuera. Mayra era un ser encantador, con una linda sonrisa y capacidad de asombro. Se ha ido, nos ha dejado triste, la belleza de sus ojos bellos, la constancia del cuidado a su Familia, su entrega al trabajo y al prójimo, nos acompañarán por el resto de nuestros días. Luz a su alma. Paz. Resignación a los suyos.!
‘’Algún día estaré a tu lado’’. Es su voluntad (el Señor), no la cuestiono y la respeto. Sólo le pido a Dios que nos de la fortaleza para soportar esta pérdida. Me siento gratamente orgulloso del hijo que
ADAP promueve la educación financiera en la Semana Económica y Financiera
La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP) reafirmó su compromiso con la educación financiera al participar por tercer año consecutivo en la Semana Económica y Financiera 2025, organizada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), como parte del movimiento internacional Global Money Week (GMW). Este evento, celebrado del 17 al 21 de marzo, busca incentivar el conocimiento económico y financiero en niños, adolescentes y jóvenes de todo el país.
La participación de ADAP se desarrolló los días 18 y 21 de marzo, con un enfoque especial en la formación financiera de estudiantes de la región nordeste. Por segundo año consecutivo, la institución facilitó excursiones educativas que permitieron la participación de centros educativos locales. El 18 de marzo, asistieron 73 estudiantes del Politécnico Vicente Aquilino Santos, mientras que el 21 de marzo participaron 64 estudiantes del Colegio Pedro Francisco Bonó.
Durante ambas jornadas, los estudiantes recibieron la charla titulada “De Cero a Pro con tus Finanzas”, impartida por el especialista financiero y charlista Elvis Vásquez. La exposición abordó
tuve.’’ Eduardo Estrella. Invitamos a los relacionados, amigos y colegas del Dr. Luperón Valerio el 24 de Abril, que sus cenizas serán expuestas después de las 8:00 a.m. en la Funeraria Don Benigno, donde se celebrará una Eucaristía en su memoria. Su viuda Josefina Santos F., extiende la invitación para despedir el esposo, padre, abuelo, amigo, colega. Capuchín como les decíamos era muy sensible a la problemática social, revolucionario, activo en los intereses comunes, inquieto, preocupado por la Literatura, buen amigo. Fué mi vecino por unos años, cuando residía en la calle Santa Ana esquina Mella; siempre hospitalario, brindaba acogida en su amplia galería. Amaba los libros. Fué Procurador General de la Corte de este Distrito Judicial de Duarte. Hay Capu, me harás falta, tus ocurrencias y observaciones. Gracias por tu amistad.! Dios te acoja en una de sus moradas. Amén.
‘’El pueblo, consternado, devastado y hasta rabioso, llora la tragedia. Cuánta gente valiosa! ¨Cuántos sueños truncados en un minuto! Cuántas esperanzas rotas en un segundo! Cuánto dolor acumulado en un pueblo que no entiende cómo pudo haber pasado algo tan desastroso.’’ Juan Taveras Hernández, periodista El Nacional. 13 abril 2025, pág.12.
‘’Beneficiar a un ingrato es lo mismo que perfumar a un muerto.’’ Plutarco.
Las Gracias más significativas a la
Estilista Inés Rosario, Propietaria del Centro de Belleza D’ YNES Y ESTHEFANY, por su atención, fineza y dedicación a mi pelo, en cuanto al corte y lucir este nuevo look. Que puedas seguir adelante con tu obra de bien y brindándole a tu Comunidad, la mejor forma de Amar el prójimo, no de palabra, sino con acción. Dios te bendiga en abundancia y te provea muchos años de vida.! Gracias !
Parroquia La Sagrada Familia invistió a 17 monaguillos en solemne ceremonia eucarística
de manera práctica temas fundamentales para la gestión responsable del dinero, el ahorro, el presupuesto y la planificación financiera a corto y largo plazo. Asimismo, la actividad incluyó dinámicas interactivas y concursos educativos que fomentaron el aprendizaje participativo y entusiasta de los jóvenes.
La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos destacó que esta iniciativa se alinea con su compromiso institucional de promover la inclusión financiera y contribuir al desarrollo de competencias financieras esenciales en la juventud. Además, refuerza su responsabilidad social al proporcionar herramientas que faciliten la toma de decisiones económicas acertadas desde temprana edad. Con estas acciones, ADAP ratifica su liderazgo en la promoción de la educación financiera en la región nordeste, consolidando su enfoque estratégico hacia el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo. La participación en la Semana Económica y Financiera 2025 evidencia su interés en empoderar a las nuevas generaciones con conocimientos que fortalezcan su capacidad para enfrentar los retos financieros del presente y el futuro.
La parroquia La Sagrada Familia, ubicada en la Villa Olímpica de esta ciudad, celebró el pasado sábado 28 de marzo a las 6:00 p.m., una solemne Eucaristía en la que se realizó la investidura de 17 monaguillos, como parte de las actividades programadas en ocasión del Año Jubilar promulgado por el Papa Francisco, que inició el 24 de diciembre de 2024 y concluirá el 6 de enero de 2026.
La ceremonia fue presidida por el padre Kelvin José Brito Hidalgo, quien entregó los uniformes que distinguen a los nuevos monaguillos, conformados por adolescentes que, con el respaldo y orientación de sus padres, prestarán servicio en el altar durante las celebraciones eucarísticas.
El proceso de formación de estos jóvenes incluyó la preparación para recibir los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación, así como la capacitación necesaria para servir en el altar. Además, fueron orientados en aspectos relacionados con la vocación y el cultivo de valores fundamentales como la honestidad, la responsabilidad, el respeto a los valores cívicos, morales, espirituales y sociales.
El párroco de la iglesia, P. Óscar Peña, resaltó que el objetivo de esta formación es contribuir al desarrollo integral de los adolescentes, ayudándoles a convertirse en personas útiles a la patria y capaces de rechazar los vicios, las
sustancias prohibidas, el alcoholismo y la vida fácil. Asimismo, se procura fomentar en ellos el amor al estudio, el trabajo y la superación personal mediante la educación escolarizada.
Durante la ceremonia, que se desarrolló en un ambiente de alegría y armonía, los padres de los nuevos monaguillos reafirmaron su compromiso de continuar apoyándolos en su crecimiento espiritual y personal. La actividad contó con la participación de cientos de feligreses, quienes mostraron su alegría y esperanza en un futuro mejor.
“Es cierto que existen niños y jóvenes desorientados en las calles por la falta de acompañamiento familiar, pero también es verdad que hay muchos padres que están educando a sus hijos en el camino correcto”, expresó el P. Óscar Peña.
El párroco aprovechó la ocasión para agradecer a los padres de familia, al padre Kelvin José Brito Hidalgo, a los catequistas y a todas las personas involucradas en este proyecto de formación. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades, empresarios e instituciones para que se unan en el esfuerzo de brindar una educación de calidad a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, promoviendo una sociedad donde prevalezcan la paz, el amor, la fraternidad y la justicia.
La Procesadora Lechera Oleaga SRL, a través de su marca OLEAGA, consolida su liderazgo en la industria láctea nacional al obtener varios galardones en la Feria Agropecuaria Nacional 2025, durante el 7mo Concurso Nacional de Quesos y el 4to Concurso Nacional de Yogur.
Por sexto año consecutivo, OLEAGA fue reconocida por la calidad de sus productos, consolidándose como una de las marcas más destacadas del país. Este año, la empresa logró los siguientes premios:
• 1er Lugar en Queso de Hoja con Cultivo, destacándose como el queso más fino de la industria.
• 1er Lugar en Queso de Hoja sin Cultivo (Estilo Criollo), resaltando la calidad y tradición de su queso criollo.
• 3er Lugar en Yogur Natural con Azúcar.
• 2do Lugar en Yogur con Fruta.
• 3er Lugar en Yogur Natural Sin Azúcar.
Estos premios no solo reflejan la calidad excepcional de los productos de OLEAGA, sino también el compromiso con la tradición y el sabor auténtico, que se ha ganado la preferencia de los consumidores en todo el país.
Oleaga, con su queso de hoja cultivado y su queso de hoja sin cultivo (estilo criollo), ha sido aclamada como la mejor opción dentro del rubro, una distinción
que honra la dedicación, esfuerzo y pasión que la empresa pone en cada proceso de producción. Además, sus productos lácteos como el yogur natural con azúcar, el yogur con fruta y el yogur natural sin azúcar continúan posicionándose entre los más favoritos de los consumidores dominicanos.
“Este reconocimiento es una muestra del esfuerzo constante por ofrecer productos de la más alta calidad a nuestros consumidores. Nos sentimos orgullosos de este logro y agradecemos a todos quienes confían en la marca OLEAGA. Este es el resultado de años de trabajo arduo, innovación y pasión por lo que hacemos”, expresó Dario Oleaga, presidente de Procesadora Lechera Oleaga SRL.
La Feria Agropecuaria Nacional 2025 reunió a las mejores marcas del país, consolidándose como un espacio clave para resaltar la excelencia en los productos agropecuarios y lácteos. OLEAGA, con su tradición y calidad, continúa demostrando ser un referente nacional en el sector.
Procesadora Lechera Oleaga SRL agradece profundamente este reconocimiento y reitera su compromiso de seguir ofreciendo productos que representen lo mejor de la gastronomía dominicana, con el sabor inconfundible del Cibao, región en la que se produce con amor y dedicación.
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dio a conocer el Salario Mínimo Nacional, así como los nuevos topes de cotización del régimen contributivo, para fines de exención impositiva y sanciones para el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Según las disposiciones de la resolución 01-2025 emitida por la institución recaudadora del SDSS, el Salario Mínimo Nacional, se establece en una primera fase
AVISO DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO
con efectividad al día 1 de abril de 2025 en RD$21,674.80.
En ese sentido, la institución informó que los nuevos topes de cotización salarial son: para el Seguro de Riesgos Laborales, RD$86,699.20; para el Seguro Familiar de Salud, RD$216,748.00; y para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (pensiones), RD$433,496.00.
Estos nuevos montos serán utilizados para la emisión de las notificaciones de
En virtud del apoderamiento de la 1ra Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís, del expediente No. 2025-0009793, contentivo de SANEAMIENTO, a requerimiento de los reclamantes, los señores LEONEL EUGENIO HENRIQUEZ GUTIERREZ Y JENNY REYES LOPEZ, representados por el LICENCIADO
HAROLD RAFAEL VICENTE MOYA, para que todo el que crea tener interés comparezca por ante este Tribunal, ubicado en la calle Colón, esquina calle Ingeniero Guzmán
Abreu, el día 27 DEL MES DE MAYO DEL AÑO 2025, a las 9:00 AM, a fin de dar a conocer sus pretensiones sobre el inmueble ubicado en los Solares 3 y 23, de la Manzana 241, del Distrito Catastral 01, y Parcela resultante Designación Catastral No. 316383026670, de San Francisco de Macorís, provincia Duarte y además presenten las pruebas documentales y testimoniales en que se basan.
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Exp. No. 6612025019803. VISTA: La Autorización d/f 27/MARZO/2025, de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Dep. Noreste, a petición de GERMAN ALFREDO HERNANDEZ SANCHEZ, SE AVISA que el 9/MAYO/2025, a las 8:00 A.M., se dará comienzo a la Mensura para Saneamiento en D. C. No. 3 del Municipio de Villa Rivas Provincia de Duarte, en el inmueble que está ubicado en Rincón De La Majagua, Aprox. A Unos 550 Mts, De La Carret. Arenoso - Villa Riva Coordenadas Geográficas; Lat.: 19.181914°- Long; -69.866732°., municipio Villa Rivas, provincia Duarte. Fecha: 10/ABRIL/2025 LUIS ANTONIO PEREZ FERNANDEZ Agrimensor Contratista, CODIA-4377 TEL. 809-223-6924
AVISO DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO
EXP: No. 2025-0042866
Reclamantes: OLIVA DISLA y RAMON DIONISIO HERNÁNDEZ DIAZ. Se hace pública citación a todas las personas que tengan algún interés o de derecho sobre el inmueble ubicado dentro del DC. No. 1, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, ubicado justo en la intersección de la calle Club Leo con la Duverge, cogemos un callejón que se encuentra a unos 50m aproximadamente, AL Este de la misma se encuentra la porción a sanear, parcela resultante No. 316383044396, para que comparezca a la audiencia fijada para el día 29 del mes de mayo del 2025, a partir de las 9:00 am, en la primera Sala Tribunal de Tierras de Jurisdicción de San Francisco de Macorís. Coordenada: 19.290388, -70.255831. MARIA BASILIA CANDELARIO CABRERA
AGRIMENSOR-CONTRATISTA CODIA 21699 • CEL. (809)899-2331
pago de la TSS, comenzando con el período correspondiente al mes de abril de 2025, y permanecerán vigentes hasta el 1 de febrero de 2026.
Variaciones para el 2026 Asimismo, en la resolución 01-2025 se dispone que, a partir del 1 de febrero del 2026, el Salario Mínimo Nacional para el cálculo de los topes de cotización del régimen contributivo será de RD$23,223.00. A partir de esa fecha, los nuevos topes de
AVISO REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA.
Expediente No. 2024-0179817
La Secretaria del Tribunal de Tierras, a todos a quienes pueda interesarle, por medio de la presente SE LE CONVOCA a la audiencia pública de DESLINDE, que será celebrada de forma presencial el día 20 del mes de Mayo del año 2025 a las 9;00 AM del caso 2024-0179817, el cual será conocido en el salón de audiencias 01 de la
PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DE DUARTE, interpuesto por Damian Geronimo Brito Figueroa y Vianela García Mena, sobre la parcela NO. 05, D.C. NO. 9, POSICIONAL 316371827717 S.F.M., ubicada en la calle Antonia Josefa Perdomo s/n, de la Urbanización Los Maestros 5ta. etapa, de esta Ciudad de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, para que al efecto formulen sus reclamaciones. Atte. Secretaria Titular Sala I.
AVISO DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO
En virtud del apoderamiento de la 2da Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís, del expediente No. 2025-0041482, contentivo de SANEAMIENTO, a requerimiento del reclamante, el señor MIGUEL RAMON DIAZ DIAZ, representado por el LICENCIADO HAROLD RAFAEL VICENTE MOYA, para que todo el que crea tener interés comparezca por ante este Tribunal, ubicado en la calle Colón, esquina calle Ingeniero Guzmán Abreu, el día 23 DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2025, a las 9:00 AM, a fin de dar a conocer sus pretensiones sobre el inmueble identificado como parcela resultante Designación Catastral No. 316384212820, de San Francisco de Macorís, provincia Duarte y además presenten las pruebas documentales y testimoniales en que se basan.
PUBLICACION DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO
Para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Artículo 26 en su párrafo
I de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario de la República Dominicana, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que se llevará a cabo la AUDIENCIA oral, pública y contradictoria de Deslinde de la parcela Posicional No. 316375893836, con una extensión superficial resultante de 170.50 m2, ubicada en la calle A, esquina calle J, del sector Cristo Rey, dentro del ámbito de la Parcela No.752 (setecientos cincuenta y dos) del Distrito Catastral No.7(siete) del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Coordenadas de referencia del inmueble 19.313409, -70.258039. Dicho proceso de Deslinde fue aprobado por la D.R.M.C. Depto. Noreste en fecha 21 de Julio del año 2024, bajo el Exp. No 6612024024341 y remitido al Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de La Provincia Duarte, bajo el expediente No. 2024-0084741; propiedad que está siendo deslindada por el señor: VLADIMIR
ANDRES PEÑA MARTES, audiencia fijada mediane auto número 00239-2025, para el día lunes veintitrés (23) del mes de Junio, del año dos mil veinticinco (2025), a las 9:00 A.M., a celebrarse en el local que ocupa el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, en la Calle Ing. Guzmán Abreu, esq. Colón, del municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. AGRIMENSORA VERÓNICA MERCEDES GARCIA CODIA No. 39300 • (809)-259-0326
PUBLICACION A LOS FINES DE CONOCER AUDIENCIA PARA EJECUCION DE DESLINDE LICDA IRMA RAMONA BELLO SIMO.
A QUIEN CORRESPONDA: QUIEN SUSCRIBE: LIC. IRMA RAMONA B E L L O SIMO, dominicana, mayor de edad, soltera, abogada, portadora de la cédula de identidad y electoral No: 056-0096618-7, email: irmabello@gmail.com, teléfono celular 809-838-2140, con estudio profesional abierto en la calle santa Ana, no.94 en esta ciudad y municipio de San Francisco de Macorís Provincia Duarte, república dominicana, mediante la presente instancia muy respetuosamente tengo a bien solicitar lo siguiente: UNICO: Que se realice publicación en su periódico para dar conocimiento de la audiencia a realizarse el día 29 de mayo del año 2025 a las 9:00 AM a fin de conocer DESLINDE a celebrarse en modalidad presencial en el salón de audiencias 01 en el segundo piso del tribunal de tierras de San Francisco de Macorís, relacionados al Expediente No: 20250048199 Auto: 00290-2025, sobre el inmueble identificado como: 6612024068517 con la DC Posicional No. 316375268184 y actuando bajo solicitud de: Julissa José, Michael José, Eulalia Guillen Taveras, Richie Wilson José. Y HAREIS JUSTICIA. En la ciudad y municipio de San Francisco de Macorís Provincia Duarte, República Dominicana a los doce (12) días del mes de abril del año 2025.LíC. IRMA RAMONA BELLO SIMO Abogada Solicitante
AVISO DE FECHA MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 30 del mes de abril del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor VICTOR JUNIOR UREÑA PAULINO CODIA: 38435, Cel.: 809-2445053/ 809-821-4056; email: yunior00710@hotmail.com, dará inicio a la Mensura para Regularización Parcelaria en la P. No.779 del Distrito Catastral No. 06, del Municipio de San Francisco De Macorís, Provincia Duarte. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 11 de abril del año 2025, Expediente No. 6612025026036, cuya propietaria es la señora MELANIA MARISOL RODRIGUEZ DILONE .En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolución No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. Está ubicado en la carretera hoyo de jaya a aproximadamente a 100 metros al suroeste de Wilson auto sonido. Coordenadas geográficas 19.319642, -70.249798. VICTOR JUNIOR UREÑA PAULINO Agrim. Contratista Codia No.38435
cotización serán: para el seguro de Riesgos Laborales, RD$92,892.00; para el Seguro Familiar de Salud, RD$232,230.00; y para el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (pensiones), RD$464,460.00. Estas modificaciones responden a las disposiciones de la resolución CNS-012025 emitida por el Comité Nacional de Salarios, que actualizó el salario mínimo para los trabajadores del sector privado no sectorizado.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: SUPER GATO, chasis: LRPRPLB0XLA203521, modelo: CG-200, año: 2020, color: NEGRO, propiedad del Sr. JORGE ALBERTO ALCANTARA SANTOS.
AVISO DE MENSURA CATASTRAL PARA DESLINDE Exp. No. 6612025024599. Vista la Autorización de la Dirección Regional De Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, de fecha 6 del mes de Abril del año dos mil veinticinco (2025), SE AVISA que el día Miércoles 30 de Abril del año 2025 a la 8:00 de la mañana se dará comienzo a la mensura catastral correspondiente a DESLINDE de una porción de terreno correspondiente a los solares 21 y 22, de la manzana B de la Urb. Carmen Añil Bonó, a unos 700 m aprox. al sur del complejo deportivo Juan Pablo Duarte, con una extensión superficial de cuatrocientos metros cuadrados (400.00 m2), dentro del ámbito de la parcela número veintiuno (21) del distrito catastral número seis (6), del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte; Propiedad de la señora: MAYRENI NÚNEZ MARTÍINEZ. Coordenadas geográficas de referencia del inmueble: 19.276729, -70.243098. MELVIN ELIUD RAMÍREZ GARCÍA AGRIMENSOR CONTRATISTA • CODIA No. 48078.
PUBLICACION DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO Para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Artículo 26 en su párrafo I de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario de la República Dominicana, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que se llevará a cabo la AUDIENCIA oral, pública y contradictoria de Deslinde de la parcela Posicional No. 316375895756, con una extensión superficial resultante de 151.77 m2, ubicada en la calle A, esquina calle J, del sector Cristo Rey, dentro del ámbito de la Parcela No.752 (setecientos cincuenta y dos) del Distrito Catastral No.7(siete) del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Coordenadas de referencia del inmueble 19.313320, -70.257829. Dicho proceso de Deslinde fue aprobado por la D.R.M.C. Depto. Noreste en fecha 5 de Septiembre del año 2024, bajo el Exp. No 6612024031648 y remitido al Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de La Provincia Duarte, bajo el expediente No. 2024-0114273; propiedad que está siendo deslindada por el señor: JULIAN MARTINEZ MARTE, audiencia fijada mediane auto número 00225-2025, para el día Jueves veintidós (22) del mes de Mayo, del año dos mil veinticinco (2025), a las 9:00 A.M., a celebrarse en el local que ocupa el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, en la Calle Ing. Guzmán Abreu, esq. Colón, del municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. AGRIMENSORA VERÓNICA MERCEDES GARCIA CODIA No. 39300 • (809)-259-0326
AVISO DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO
EXP: No. 2025-0109037
Reclamante: AMY DILONE ALMANZAR, REPRESENTANDO A LA SEÑORA JOHANNY ALMÁNZAR CASTRO. Se hace pública citación a todas las personas que tengan algún interés o de derecho sobre el inmueble ubicado dentro de la parcela 1002, del DC. No. 20, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, con la ubicación justo en la intersección de la calle Hermanas Mirabal con calle el progreso, a unos 400m, noroeste de la bomba de gasolina Texaco Javier, carretera a Villa Tapia se encuentra la porción a sanear, parcela resultante No. 316355571105, para que comparezca a la audiencia fijada para el día 29 del mes de mayo del 2025, a partir de las 9:00 horas de la mañana, en la primera Sala Tribunal de Tierras de Jurisdicción de San Francisco de Macorís.
MARIA BASILIA CANDELARIO CABRERA AGRIMENSOR-CONTRATISTA CODIA 21699 • CEL. (809)899-2331
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA
Expediente No.2024-0178811 (TJO) Auto No.00145-2025 de fecha 17/02/2025 En virtud de las disposiciones establecidas en la Ley 108-05 de fecha 4 de abril del año 2007, y en cumplimiento a lo que establece el Art.20 y de conformidad a los Arts.50, párrafo 1, 52, 70, 71 y 73 del reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original y de la Jurisdicción Inmobiliaria, se citan al Abogado del Estado ante la Jurisdicción Inmobiliaria, Departamento Noreste y a todos a quienes pueda interesar y crean tener derechos en el inmueble indicado más abajo, para que comparezcan ante el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macoris, sito en la calle ing. Guzmán Abreu, esquina Colón, Edificio de los Tribunales de Tierras, Municipio San Francisco de Macoris, provincia Duarte, el día jueves que contaremos a primero (1°) de mayo del año dos mil veinticinco (2025), sito en la calle ing. Guzmán Abreu, esquina Colón, Edificio de los Tribunales de Tierras, municipio San Francisco de Macoris, provincia Duarte, a fin de dar a conocer los derechos que pretendan y las pruebas en que se basan para que al efecto formulen sus reclamaciones en Jurisdicción Original. En tal virtud, se ha notificado mediante acto de alguacil a los colindantes, y se aportarán los testigos que van a hacer valer en dicha audiencia, relativo a los Trabajos de Mensura para Saneamiento de una porción 8,304.51 metros cuadrados, dentro de la Parcela No.12-Por-D-3, del Distrito Catastral No.59/2, del Municipio de Arenoso, provincia Duarte, resultando la Designación Catastral No.411187789317, del Municipio de Arenoso, provincia Duarte, con área superficial de 815.75 metros cuadrados, reclamada por la señora YAKELIN ESPINAL MARTÍNEZ, el cual tiene como colindantes a: SUCESORES AGUSTÍN CORDERO, JUAN RAMÓN JORGE, SUCESORES LEONCIO UREÑA Y SUCESORES SECUNDINO REYES. Designación Catastral No.411187789317, del Municipio de Arenoso, provincia Duarte, con área superficial de 815.75 metros cuadrados, con las siguientes colindancias: Al Norte: Sucesores Agustín Cordero. Al Este Juan Ramón Jorge. Al Sur: Sucesores Secundado Reyes, Sucesores Leoncio Ureña y Camino. Al Oeste: Sucesores Agustín Cordero. Agrim. FRANKLIN N. ESPINAL RIVERA Codia No.18836
Lincoln Minaya
Salcedo, RD. — En un encuentro calificado como histórico, los presidentes de las asociaciones de desarrollo de las provincias Santiago, Espaillat, Duarte y Hermanas Mirabal firmaron el viernes cuatro de abril la Declaración de Salcedo por el Desarrollo Regional, con el objetivo de impulsar la construcción del Expreso Cibao Central, una vía estratégica que conectaría de forma ágil y eficiente estas cuatro provincias del corazón del Cibao.
La iniciativa, que contó con la presencia de autoridades locales, representantes empresariales, líderes comunitarios y le-
gisladores, busca promover el desarrollo económico de la región mediante una infraestructura vial que facilite el flujo de mercancías, reduzca el tiempo de desplazamiento y el consumo de combustible, y fortalezca sectores clave como la salud, educación, turismo, agricultura y comercio. Durante la actividad, celebrada en los salones de la Cooperativa Salcedo (Coopesa), los organizadores decidieron realizar un estudio de factibilidad para presentárselo al Estado y se pueda propiciar la construcción de esta importante obra para que se realice esta importante obra la cual fue descrita como “un eje para la integración regional
y el bienestar colectivo”.
El documento fue suscrito por el licenciado Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; el licenciado Amable Guzmán, presidente de la Asociación de Desarrollo de la provincia Espaillat; el licenciado Ramón Antigua, presidente de la Asociación de Desarrollo de la provincia Duarte, y el doctor Jaime David Fernández Mirabal, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Hermanas Mirabal.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la licenciada Linabel González, vicepresidenta de la Asociación anfitriona,
quien destacó la importancia de unir voluntades en torno al progreso de la región. Mientras que la senadora de Hermanas Mirabal, licenciada María Mercedes Ortiz, tuvo a su cargo las palabras de exhortación y motivación.
Los firmantes reafirmaron su compromiso de trabajar de forma articulada entre el sector gubernamental y la sociedad civil para asegurar un desarrollo sostenible, con equidad, inclusión y una visión de futuro para las próximas generaciones del Cibao Central.
Narciso Acevedo
Decenas de comunidades centralizadas en el trayecto de las comunidades Naranjo Dulce - Río Boba, salieron en defensa de la construcción de la carretera Naranjo Dulce - Río San Juan por entender que la misma representa el desarrollo de dos importantes regiones del nordeste, lo que descartaron que se esté solicitando la obra para otros fines, respondiendo al presidente de la República, quien recientemente se refirió a esa construcción en su encuentro con la prensa “La Semanal”.
El productor agrícola Rafael Durán, presidente del Patronato de Desarrollo Ecoturístico, Comunitario y Agroforestal del Nordeste (PADECAN), al hablar en nombre de la institución y decenas de organizaciones de las diferentes comunidades de la zona, expresó que lamenta profundamente las desafortunadas palabras del presidente de la República, Luis Abinader Corona, con relación a la construcción de la importante vía que comunicará a toda la región nordeste desde esta provincia hasta Río San Juan.
“Es lamentable que el presidente de la República esté tan mal informado, pues resulta que la carretera Naranjo DulceBoba bordea el área de amortiguamiento de la Reserva Científica Loma Quita Espuela, no se trata aquí de un parque nacional como dijera. Dicha carretera solo bordea los límites de la reserva y prueba de ello está en
el hecho de que la Constructora J. Fortuna tiene contratados cinco (5) kilómetros de esta obra, paralizada solo por los permisos de la mina de material del lugar, la que ha sido vedada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Otro error atribuible a la mala o poca información del presidente”, dijeron.
Atribuyeron la situación que se ha presentado en función de la construcción de la vía a la maledicencia de ecologistas y pseudoecologistas fundamentalistas, de instituciones que dicen proteger el medio ambiente y algunos propietarios de la zona adyacente a Naranjo Dulce y sus comunidades vecinas, que han vendido la idea del supuesto daño ecológico que produciría la construcción de dicha carretera, fijando en la creencia de muchos que la carretera Naranjo Dulce - Boba es inviable.
Expresó Rafael Durán, que lo dicho por el presidente fue una mentira malsana y un cuento chino creado con la finalidad de evitar que dicha obra se realice, puesto que la “trocha” de esta vía se abrió en la década del 70, mandada a hacer por el entonces presidente Joaquín Balaguer, lo que significa que cualquier daño ecológico fue reparado por la misma naturaleza, lo que demuestra, una vez más, la mala información que le han dado al mandatario.
“La Provincia Duarte fue declarada mediante la Ley 8-23 como Provincia Ecoturística, la actitud manifestada por el
primer mandatario de la nación se aparta de los objetivos de desarrollo de una provincia con estas características”.
Las organizaciones explicaron que el levantamiento de esta vía de comunicación es un proyecto que haría arrancar a la Provincia Duarte hacia el pleno y real desarrollo en el área de turismo de montaña por un lado y el turismo cultural por otro, amén de que permitiría un paso más expedito para los moradores de la Provincia María Trinidad Sánchez hacia la ciudad Capital, Bonao, La Vega, entre otros puntos. Pero lo más importante es que los productores de rubros agrícolas de la zona podrían llevar con rapidez sus productos a los mercados. “No es cierto, señor presidente, que la carretera Naranjo Dulce - Boba es una vía para que '…personas de muchas condiciones económicas…', como usted dijera, accedan a sus villas de veraneo. Nada tan alejado de la verdad, en dicha zona pululan una serie de comunitarios que son auténticos campesinos, que labran la tierra, que buscan su sustento con la siembra de rubros agrícolas y muchos ven frustrado su esfuerzo por no tener una vía por donde sacar sus frutos a los mercados. Ojalá y fuera cierto que todos son ricos, porque como usted bien sabe por experiencia y conocimiento profesional, los creadores de riquezas y progreso de los enclaves humanos, son los que poseen el capital, usted es un ejemplo de eso”.
Las instituciones exhortaron al manda-
tario a que venga a la Provincia Duarte, a San Francisco de Macorís, para sostener un diálogo sincero con las fuerzas vivas de esta ciudad y le explicaremos la necesidad y el alcance de esa importante vía de comunicación; de lo contrario, le pedimos recibir una comisión de municipes francomacorisanos para que, en un diálogo franco y ameno, le mostremos por qué esta vía es necesaria, desarrollista e indispensable para lograr el arranque de la Provincia Duarte Ecoturística.
Entre las organizaciones que firmaron el documento donde reclaman la construcción de la obra se encuentran el Patronato de Desarrollo Ecoturístico, Comunitario y Agroforestal del Nordeste (PADECAN), la Junta de Vecinos de la comunidad de Naranjo Dulce, el Comité de Desarrollo Comunitario, el Distrito Cooperativo Vega Real, la Asociación de Productores de Naranjo Dulce, el Distrito Copoagrario del distrito municipal de Jaya, la Asociación de Productores Amor y Paz de Naranjo Dulce, la Asociación de Béisbol de Naranjo Dulce, entre otras.
Todas esas organizaciones apoyan que los trabajos de la carretera que están bajo la contratación de la empresa J. Fortuna sean reiniciados cuanto antes, ya que la construcción de esa carretera es el único medio que tienen para sacar la producción a los diversos mercados nacionales.
Leo Vargas
Un bloque de organizaciones comunitarias y campesinas, que abarca desde Las Pajas hasta El Guineal, exigió este jueves al Gobierno central la construcción y reconstrucción de varias obras de infraestructura clave para el desarrollo de la zona.
Durante una concentración realizada sobre el actual badén del río Boba, los comunitarios reclamaron la construcción de dos puentes sobre los ríos Boba y La Malena, así como la ampliación del puente sobre el río Frío, ubicado en la comunidad de Loma de la Joya.
También solicitaron la reconstrucción de caminos vecinales, específicamente el tramo Alto del Caballo – La Colonia – La Esquina, y el bacheo de la calle principal que conecta varias comunidades productivas.
En el acto tomaron la palabra los dirigentes comunitarios Antonio Santos (El Mello), Héctor Paulino, Miguel Almonte, Cándida Villa, Isidro Rosario y Merejo Santos, quienes coincidieron en que estas obras son de urgencia para garantizar la movilidad, la producción y el acceso a servicios básicos.
Por la comunidad de El Guineal intervino el profesor Luis José Rosario, quien enumeró los principales problemas que
enfrenta el sector, señalando que la falta de infraestructuras limita el potencial de crecimiento económico y social de la zona.
Rosario destacó que esta región ha experimentado un notable dinamismo productivo
Afectados por el caso Munné
en los últimos años, con el auge de villas campestres, casas de veraneo, agricultura intensiva y ganadería, lo que refuerza la necesidad de inversiones públicas en infraestructura.
Personas afectadas por el caso Munné se manifestaron el pasado martes 08 de abril, exigiendo la devolución de sus ahorros y denunciaron sentirse desamparadas por el sistema judicial, a más de seis años del estallido del escándalo financiero.
Durante la protesta, uno de los participantes aseguró que han sido depositadas más de 300 querellas sin que hasta el momento hayan recibido respuesta de las autoridades competentes. “Nos sentimos burlados. No hay voluntad de hacer justi-
Residentes de Vista al Valle denuncian grave escasez de agua potable
Madelin Taveras Jerez
Comunitarios de los sectores Manhattan, Vista Nueva, Salvador Then y Then, Mamá Tingó y otras áreas del Gran Vista al Valle denunciaron el pasado jueves 27 de marzo, una grave y prolongada escasez de agua potable, que ha afectado su calidad de vida durante semanas y hasta meses.
Durante una manifestación encabezada por líderes comunitarios, los residentes expresaron su frustración ante la falta de respuesta por parte del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), a pesar de múltiples promesas hechas por sus funcionarios.
“Las autoridades nos han quedado muy mal. Han actuado de manera irresponsable y vergonzosa”, declaró Enrique Rojas, presidente de la Junta de Vecinos del sector Manhattan, al referirse a la ausencia del ingeniero Marco Paulino, quien según explicó, ha incumplido en varias ocasiones sus compromisos con la comunidad.
También citaron al ingeniero Stalin Reyes, quien sostuvo una reunión con los comunitarios y se comprometió a resolver la situación en un plazo de una o dos semanas, sin que hasta la fecha se haya presentado solución alguna.
Joselito, presidente de la Junta de Vecinos de Vista Nueva, informó que otorgaron un plazo hasta el próximo lunes para que se restablezca el servicio. “Si el lunes no
han resuelto este problema, nosotros vamos a tomar acciones que ellos se van a lamentar”, advirtió.
Las residentes, en su mayoría mujeres, relataron con desesperación los efectos de la escasez. “Cuando llega una gota de agua es a una sola casa, y sucia. Ya no hallamos cómo lavar, cómo cocinar, ni cómo mandar los niños limpios a la escuela”, expresó una vecina.
Marcelino Valle Camilo, residente en Manhattan, indicó que la comunidad ha recibido al menos diez visitas de técnicos de la EPA para tomar medidas en las tuberías, sin resultados tangibles. “Solo vienen, anotan, y se van. Aquí no ha pasado nada”, afirmó.
Los comunitarios hicieron un llamado urgente al gobierno central y a las autoridades responsables, advirtiendo que si no se les ofrece una solución inmediata, intensificarán sus acciones de protesta en los próximos días.
cia”, expresó con indignación. Eliseo Cruz, otro de los manifestantes, denunció que el proceso ha permanecido estancado por años y criticó el uso de antiguos empleados como supuestos chivos expiatorios. “La empresa sigue impune.
Los representantes comunitarios afirmaron que continuarán su lucha hasta que las autoridades escuchen sus demandas y den respuesta concreta a sus necesidades.
Y el gobierno tiene responsabilidad por permitirlo. Más de 35 personas han muerto esperando una solución a este drama”, afirmó.
Los afectados hicieron un llamado a la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso para que intervenga en el caso y reactive las investigaciones. “Pedimos que nos escuche y que se haga justicia. No podemos seguir siendo invisibles ante el Estado”, concluyeron.
FER cierra aulas y biblioteca del Politécnico Manuel María Castillo por malas condiciones estructurales
La organización estudiantil Fuerza Estudiantil Revolucionaria (FER) cerró la mañana del jueves 10 de abril dos aulas y la biblioteca del Politécnico Manuel María Castillo, debido al deterioro estructural que presentan sus paredes y techos, los cuales exhiben grietas y filtraciones que, según denuncian, representan un peligro para la comunidad educativa.
El presidente del FER, Ángel Luis Reyes, informó que el cierre fue una medida preventiva para evitar que ocurra una tragedia durante la jornada escolar. “Decidimos cerrar estas áreas porque su estado representa un riesgo real. No vamos a esperar que se desplomen mientras nuestros compañeros están dentro”, declaró.
Reyes también señaló que, además del mal estado de las aulas, la construcción de la cancha deportiva del centro permanece paralizada desde hace meses, lo que afecta el desarrollo integral de los estudiantes.
El dirigente estudiantil advirtió que las aulas permanecerán cerradas de manera indefinida hasta que las autoridades del Ministerio de Educación tomen cartas en el asunto y garanticen condiciones seguras para el estudiantado.
❏ Vista parcial de las condiciones en la que se encuentra el politécnico
El Comité Municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Seccional Oeste, depositó este jueves una ofrenda floral en el Parque Duarte, en conmemoración del 55 aniversario de la fundación del gremio magisterial.
Robert Frías, presidente de la seccional, destacó que este día se conmemoran 55 años de lucha, conquistas y aportes significativos a la mejora de la calidad educativa en la República Dominicana, así como al fortalecimiento de la democracia en el país.
“La unidad en la diversidad ha sido clave para garantizar estos 55 años de logros. La
ADP ha sido una defensora de la educación pública, y aunque persisten deficiencias, hemos logrado mantener ciertos estándares de calidad. Luchamos por una educación laica, digna y gratuita”, afirmó Frías.
Durante el acto, Frías, junto a dirigentes municipales y de Base Sindical de los centros educativos, rindieron homenaje a docentes y líderes fallecidos, entre ellos Víctor Batista y David Hernández, destacando su compromiso y entrega al sindicato y a la causa de una educación de calidad para todos y todas.
Sixto Gabín
La ADP, con sus fortalezas y debilidades, es una realidad en la educación y la sociedad dominicana, con aportes innegables.
El día 13 de abril de 2025 la ADP cumplirá 55 años de fundada. En ese transcurrir, este sindicato ha sido objeto de debate, y eso nos parece importante, ya que su papel, en la educación y en la sociedad, ha sido beligerante en cada coyuntura, teniendo aliados y detractores, con más de los primeros que de los segundos.
La ADP, con sus fortalezas y debilidades, es una realidad en la educación y la sociedad dominicana, con aportes innegables.
Fundada por docentes del sector público, privado y de la UASD, en medio de la represión del oprobioso régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer, la ADP asumió las luchas por las libertades públicas; por la apertura de los centros educativos públicos que habían sido cerrados por el régimen; por la democratización de la educación, por mayor presupuesto educativo y mejoría del sector estudiantil; por la estabilidad en el empleo y la meritocracia; así como también, en su momento, se demandó la participación del sindicato en los organismos de toma de decisiones en el sistema educativo nacional. Todas las conquistas laborales para el magisterio activo, jubilado, pensionado y de toda la comunidad educativa, como el escalafón, la evaluación al desempeño docente, la creación del SEMMA, que incluye también a los demás trabajadores del sector; las luchas por el aumento del presupuesto educativo hasta llegar al 4%; las conquistas como los libros de texto, el uniforme escolar, desayuno, almuerzo, la tanda extendida, construcción, reparación y equipamiento de centros educativos; la lucha por una mejor seguridad social para trabajadores y toda la población; la mejora en el salario y otras demandas, han formado parte de las jornadas del sindicato docente.
En cuanto al debate sobre la educación dominicana, la ADP ha estado presente, produciendo aportes significativos a la
legislación educativa y a las reformas curriculares, destacándose su participación en el más importante esfuerzo de debate educativo como lo fue el Plan Decenal en la década de los 90, la conquista de la Ley 66-97 y luego en sus modificaciones. También en el Pacto Educativo ha estado ahí el sindicato docente, con su firma y compromiso. En cada una de ellas el sindicato ha formulado importantes propuestas, procurando que estas reformas tomasen un rumbo distinto al que las han llevado los sectores neoliberales.
Sus luchas y aportes han sido integrales y han sido recogidos en textos de distintos autores que han contado la rica experiencia de un sindicato que cumplirá el jueves 13 de abril de este 2023 más de 5 décadas de presencia imborrable en la historicidad de la educación preuniversitaria dominicana.
53 años resistiendo todas las amenazas que han intentado dividirlo. Todo ese tiempo aportando a una educación pública de calidad, laica, gratuita, científica y liberadora, tal y como establece su normativa.
En la próxima entrega presentaremos los que consideramos son los desafíos que tiene planteada en la actualidad la ADP, para seguir su lucha y al mismo tiempo reinventarse para seguir de pie. Presentamos parte de los desafíos que a nuestro entender enfrenta este importante sindicato en la actual coyuntura:
• Seguir siendo el sindicato mayoritario de la educación preuniversitaria.
• Profundizar la visión del sindicalismo de clase para combatir la presencia del anarcosindicalismo, del oportunismo, burocratismo, amarillismo y del partidarismo, que pudiera existir en su seno.
• Elevar el nivel de consciencia de sus afiliados y afiliadas respecto al papel del sindicato y su importancia para afianzar su lealtad y disciplina sin abandonar la criticidad.
• Asumir mayor vinculación con la comunidad educativa, sectores sociales, populares y toda la sociedad.
• Discutir con el magisterio y la socie-
dad una propuesta pedagógica, de modelo educativo para entregar a la nación
• Profundizar el compromiso ético y la formación pedagógica y sindical del magisterio.
• Continuar denunciando las políticas privatizadoras que tiene lugar en el ámbito educativo.
• Discutir con la sociedad su propuesta pedagógica, que encierra una visión sobre la educación aprobada en su X Congreso.
• Asumir con mayor responsabilidad el postulado, que aparece en sus estatutos, de lograr en el país una educación verdaderamente laica y liberadora.
• Promover y demandar la inclusión de la educación sexual en las escuelas.
• Seguir actualizando e integrando las TIC a su práctica sindical y pedagógica.
• Acentuar su política de comunicación para la promoción de sus aportes significativos y así contrarrestar la campaña negativa que, sobre el sindicato y la clase docente, se articula desde el poder público y parte del sector privado.
• Adaptar sus métodos de lucha a la realidad de cada coyuntura, sin renunciar a ninguno de estos; agotando los procesos; sin ser reduccionistas ni unilaterales en su aplicación, y asumiendo una visión integral de los mismos, acorde a las circunstancias.
• Ampliar y profundizar el tema, que ya ha iniciado, de la investigación educativa, con el propósito de aportar con mayor propiedad científica al debate de la educación en el país.
• Seguir fomentando la política de equidad y seguir demandando la igualdad de derechos, tanto en el seno del magisterio como en toda la sociedad.
• Continuar con su rol en defensa de los intereses de clase docente y su lucha por una educación de calidad.
El autor es Secretario de Asuntos Culturales del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana De Profesores. Pasado presidente de la ADP – San Fco. de Macorís. Educador, poeta, ensayista y crítico literario. Su correo electrónico es: sixtogabin04@hotmail.com
El periodista, locutor y relacionista público Miguel Montilla Peña expresó públicamente su agradecimiento a los medios de comunicación de la provincia Duarte, tras culminar su gestión como encargado de la Dirección de Relación con los Medios de Comunicación Local de la Presidencia de la República Dominicana.
A través de un comunicado fechado este 11 de abril, Montilla reconoció el respaldo, la colaboración y el respeto que recibió durante los últimos tres años por parte de los periodistas y medios locales. Valoró también el trabajo conjunto realizado para fortalecer el vínculo entre el Gobierno central y la ciudadanía.
“Ha sido un honor servir a nuestro país desde esta posición, trabajando de la mano con ustedes para fortalecer la comunicación institucional”, expresó.
El comunicador agradeció de manera especial al presidente Luis Abinader por la oportunidad y la confianza depositada en su persona, así como a los funcionarios locales con quienes compartió responsabilidades durante su gestión.
Montilla informó que a partir de la fecha deja de estar al frente de dicha institución, pero reiteró su disposición de continuar sirviendo desde cualquier espacio. “Comunicar sigue siendo, y será siempre, mi mayor pasión”, manifestó.
Montilla concluyó reafirmando que su compromiso con la gente y con la comunicación permanece intacto: “Trabajar por y para la gente siempre será mi mayor orgullo”.
El alcalde Alex Díaz informó la mañana del jueves 10 de abril del 2025, la compra de ocho motocarretas que se sumarán a las labores de recolección de basura en diferentes sectores del municipio. La adquisición se realizó con fondos provenientes de una multa aplicada a una plaza comercial que violó las normas de urbanismo.Macorís cultural events
“Son ocho los Motocarretas que llegaron, seis de ellos ya están aquí, y vienen a reforzar el trabajo que hacen estos equipos, que se desplazan con facilidad por calles estrechas y congestionadas”, explicó Díaz, señalando que la inversión alcanzó los RD$1,475,000.
El alcalde explicó que los recursos utilizados fueron recaudados tras una sanción impuesta a un establecimiento que cons-
Al iniciarse la celebración de la Semana Santa, el obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, llamó a todos los dominicanos hacer una pausa en el camino de la vida en estos momentos que vive la República Dominicana, luego del desplome de la discoteca Jet Set y en ocasión al domingo de ramos.Macorís cultural eventsDominican cuisine recipes
“En esta Semana Santa, queremos enviar un mensaje de paz para que todos los dominicanos pensemos en nuestras vidas y en la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, a subienda que hoy estamos de luto por la tragedia en la discoteca Jet Set, donde hubo muchos”, expresó.
El prelado católico refirió que las muertes registradas en la discoteca Jet Set, nos enseñan a nosotros a comprender que es la vida y la muerte, señalando que es bueno saber que la muerte no hace distinción y que toca a los humanos sin importar la clase social.
Dijo que este acontecimiento nos llama a entender más el sentido de la vida ya que somos pasajeros y que nuestra vida es prestada, por lo que debemos vivirla siempre de manera intensas, pero haciendo el bien y perdonando aquellas personas que nos ofenden y así juntos a la pasión de Jesús vivir en plenitud para que podamos resucitar junto a él.
Monseñor De la Cruz Baldera, indicó que la tragedia nos llama a reflexionar porque la muerte no tiene clase social, no hace distinción, sino que puede tocarnos a cada uno de nosotros, invitando a las personas
a confiar en Jesús para toda su vida como herramienta de vida para siempre.
Las reflexiones del obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, fueron expuestas al pronunciar la homilía del Domingo de Ramos, en la Catedral Santa Ana.
“Estamos llamados a seguir con mayor oportunidad la práctica de vida como lo es la celebración de la Semana Santa, pero en reflexión, y valorando el sacrificio de la vida y muerte de Jesús en la cruz”, significó.
Puntualizó que como cristiano estamos obligados a olvidarnos de las vanidades del mundo como lo hizo Jesús, ‘’pensemos que como cristiano estamos obligados a vivir siempre integrados a la celebración de una semana mayor en oración.
Llamó a los que se van de vacaciones a hacerlo con prudencia acercándose a la oración como fuente de vida para todos.
Instó al pueblo dominicano a unirse en oración frente a los momentos que estamos viviendo, indicando que esta semana Santa, es una gran oportunidad para que todos nos unamos en pensar que no es necesario salir a poner en peligro la vida de nuestra familia.
“Tenemos una gran semana para la reflexión, y pensar que lo más importante es recordar a nuestro señor Jesús que murió para luego redimirnos a todos’’ proclamó monseñor Ramon Alfredo de la Cruz Baldera”.
Las celebraciones del Domingo de Ramo, se iniciaron con un viacrucis, que partió desde el sector Santa Ana, hasta llegar a la catedral que lleva el mismo nombre donde acudieron cientos de feligreses.
truyó cubículos en un área destinada a parqueos, a pesar de tener una aprobación condicionada por las autoridades. “Obligamos a desmontar esas estructuras, y con esa multa fue que hicimos esta compra”, indicó. Díaz aseguró que otras multas también se han usado para mejorar el sistema de limpieza de la ciudad y prevenir problemas ambientales.
“Estos equipos son caros, pero necesarios para evitar basura mal dispuesta y aceras bloqueadas”, comentó.
Sobre el cumplimiento de las normas de planificación, el alcalde mencionó el caso de una plaza de origen chino en la avenida Libertad, sancionada con un millón de pesos por levantar tres niveles cuando solo se habían aprobado dos.
Duarte en memoria de víctimas
Se congregaron la tarde del domingo 13 de abril en el parque Duarte para rendir homenaje a las víctimas delderrumbe ocurrido en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, el pasado 8 de abril.
Con velas encendidas, oraciones y rostros de luto, los asistentes expresaron su solidaridad con las más de 400 familias afectadas por la tragedia, la cual ha sumido al país en una profunda consternación. La actividad incluyó momentos de silencio y mensajes de reflexión, en memoria del merenguero Rubby Pérez y de los demás fallecidos. El acto simbólico buscó unir a la ciudadanía en un gesto de duelo colectivo, ante uno de los sucesos más dolorosos de los últimos años en la República Dominicana.
Autoridades provincia Duarte anuncian labores preventivas Semana Santa 2025
Las Autoridades de la provincia Duarte anunciaron el jueves 10 de abril la puesta en marcha del operativo ‘’Semana Santa por la Vida 2025’’, con el objetivo de preservar vidas en carreteras, ríos y playas del Nordeste.
La gobernadora provincial Ana Xiomara Cortes, junto a otras autoridades, anunció que el operativo inicia el martes santo, con la participación de organismos de socorro y seguridad de en toda la zona, que incluye el despliegue de decenas de voluntarios en labores de salvamento y prevención.
La en rueda de prensa realiza en el salón de actos de la gobernación informó que todas las instituciones que conforman el comité de prevención, mitigación y respuesta inmediata estarán realizando su labor para desarrollar el operativo.
Dijo que se articulará una programación
destinada a la prevención y la respuesta inmediata de cualquier situación de riesgo, como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader, con el fin de salvar vidas.
Estarán disponible las unidades de rescate totalmente equipadas del Cuerpo de Bomberos, el Sistema 9-11, Policía Nacional, Cruz, Roja, Defensa Civil, la Armada de República Dominicana, entre otras instituciones públicas y privadas.Dominican cuisine recipes
Por su parte, El director de la Defensa Civil Junior Tineo, dijo que las brigadas dispondrán de los equipos necesarios para cualquier situación que se presente durante el largo feriado de semana santa. Se anunció el cierre de al menos cinco balnearios en la provincia, entre ellos, Canal de Arenoso, Sifón de Pimentel, Laguna Cristal y Sifón de Jaya en Cenovi.
El joven baloncestista francomacorisano Albert Vargas fue admitido en la Robert Morris University de Pittsburgh, Estados Unidos, donde además formará parte del equipo de baloncesto universitario que compite en la NCAA División I, representando a los Colonials de la Conferencia Horizon. Vargas, quien se ha destacado como armador, continúa su ascenso en el baloncesto de alto nivel con pasos firmes y discretos,
Yira Then @yirathen
Culmina la NBA
El pasado domingo 13 de abril marcó el cierre de una de las temporadas más emocionantes de la NBA en años recientes, hacía tiempo que no disfrutábamos de una temporada como la actual.
El Oeste esta vibrante, esta conferencia fue la primera en determinar los tres primeros lugares ya asegurados: Oklahoma City Thunder, Houston Rockets y Los Angeles Lakers.
LeBron y Curry: ¿Se verán las caras?
La posibilidad de un enfrentamiento entre LeBron James y Stephen Curry en la primera ronda de los playoffs está latente. Con los Lakers asegurados en el tercer lugar, si los Warriors logran el sexto puesto, se enfrentarían nuevamente en una serie que promete ser épica.
En la Conferencia Este, los equipos clasificados directamente a los playoffs son: Cleveland Cavaliers, Boston Celtics, New York Knicks, Indiana Pacers, Milwaukee Bucks y Detroit Pistons.
Dominicana en inauguración de la Copa Oro
consolidándose como una de las promesas dominicanas en esta disciplina.
El jugador es oriundo de San Francisco de Macorís, ciudad con una sólida tradición en el baloncesto nacional. Su talento y dedicación lo han llevado a conquistar nuevas metas, siendo esta su más reciente hazaña en el plano académico y deportivo.
Desde distintos sectores deportivos se han extendido las felicitaciones, especial-
México comenzará la defensa del título de la Copa Oro de la Concacaf frente a República Dominicana en el partido inaugural el 14 de junio en el SoFi Stadium de Inglewood, en Los Ángeles, de acuerdo con el calendario del torneo.
La Concacaf (Confederación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) realizó el sorteo de la fase de grupos de la competición, la misma se desarrollará en 14 canchas de Estados Unidos y Canadá hasta la final del 6 de julio en Houston (estado de Texas).
Además de México y la República Dominicana, en el Grupo A también está el equipo de Costa Rica, que debutará el 15 de junio frente a Surinam en el Snapdragon Stadium de San Diego (California).
Este torneo bienal se disputará prácticamente en paralelo al nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, programado del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. Dominicanos calientes en MLB
Elly De la Cruz conectó un grand slam en el triunfo de los Rojos 5-2 sobre los Piratas.
El dominicano Elly De La Cruz conectó el segundo grand slam de su carrera, el primero fue el 13 de septiembre contra los Mellizos. Se especula que el valor del dominicano estaría oscilando en los 500 millones de dólares.
Fernando Tatis Jr. conectó un bestial cuadrangular de 424 pies en la blanqueada
A ritmo acelerado avanzan los trabajos de construcción Polideportivo Máximo Gómez
A ritmo acelerado avanzan los trabajos de construcción del moderno polideportivo del club Máximo Gómez a través del ministro de deportes por instrucciones de su titular ingeniero Kelvin Cruz.
La obra está en la actualidad en un 85 por ciento de trabajos realizados y falta poco para la culminación del esperado polideportivo que ejecuta el ministerio de deportes a un costo de más de 50 millones de pesos.
El director provincial de deportes del MIDEREC empresario Juan Liberato destacó que se está trabajando arduamente para que en las próximas semanas sea entregada a la comunidad deportiva francomacorisana. Liberato sostuvo que ya el polideportivo
tiene colocado un moderno alumbrado y la parte eléctrica al igual que se culminó con la instalación del techo y las parte laterales de la infraestructuras.
Informó que en los próximos días se estará instalando un moderno tabloncillo, parales, pizarras al igual que asientos adaptados a los tiempos modernos de esta infraestructura deportiva.
“Ya la espera valió la pena esta obra tenía más de 40 años solicitando el movimiento deportivo provincial y la directiva del club Máximo Gómez y gracias a Kelvin Cruz y al presidente Abinader será un sueño convertido en realidad” aseveró.
mente para su padre, Miguel Ángel Vargas, reconocido árbitro de baloncesto, y para toda su familia, por el respaldo que ha sido clave en su formación.
La información fue compartida inicialmente a través de la página del dirigente deportivo Fabio Rojas en la red social Facebook.
de los Padres sobre los Rockies Tatis Jr. conectó su cuadrangular para abrir la entrada e hizo una buena atrapada para poner fin al juego, demostrando porque es catalogado incluso por sus compatriotas como el pelotero dominicano más completo de MLB.
La triste despedida de Octavio Dotel
El dominicano Octavio Dotel, “El Genuino”, sobrenombre que lo caracterizó, y su emotiva despedida que conmovió a todos luego de esa tragedia que ha enlutado a todos los dominicanos, porque diversas figuras fueron sorprendidas en este trágico hecho.
El ex relevista perdió la vida la madrugada del pasado martes 8 de abril durante la tragedia del Jet Set, donde también fallecieron 224 personas.
Dotel será recordado por su forma alegre, y calidad humana.
Congreso de la FIVB en 2026
El consejo de administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) aprobó de manera unánime a Punta Cana, República Dominicana, como sede del 40º Congreso Mundial de la FIVB 2026.
Nuestro país ha sido un excelente anfitrión de eventos de talla mundial. Punta Cana también será sede de la Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en 2027.
Las Reinas y la liga de naciones
Las Reinas del Caribe comenzarán su
preparación con miras a la Temporada 2025 de la Liga de Naciones, al Campeonato Mundial y otros eventos Continentales.
Las Reinas del Caribe, actuales campeonas NORCECA, con seis oros de manera consecutiva en los Juegos Centroamericanos y bicampeona de los Juegos Panamericanos, agotará una intensa agenda de compromisos.
El primer juego de las Reinas del Caribe en este 2025 será ante Serbia el 4 de junio. En el mes de agosto, de acuerdo a la agenda estarán compitiendo en el Campeonato Mundial Femenino que iniciará una nueva etapa al celebrarse a partir de este 2025 cada dos años, en vez de cada cuatro. Las voleibolistas accionarán en el Grupo F en Chiang Mai, en Tailandia donde se medirán a los sextetos de China, Colombia y México, en esa primera fase.
Jimmy Llibre dominó la carrera GT Challenge
El piloto dominicano Jiimmy Llibre se consagró como el gran ganador de la edición 2025 del GT Challenge de las Américas, celebrado en el Autódromo Las Américas. Llibre obtuvo el primer lugar en la clasificación general, demostrando su destreza y dominio sobre la pista frente a un grupo de talentosos pilotos de la región. Además de su triunfo general, Jiimmy Llibre también se destacó en la categoría GTS Aspirada, llevándo el primer lugar.
el presidente Luis Abinader se comprometió a que este polideportivo estará listo este año para entregarlo y así lo cumplirá.
Duarte han sido remodelados. Significó que en la entrega de la moderna instalación estaremos realizando un gran fiesta del deporte francomacorisano ya que se convertirá en un polideportivo muy funcional. DEPORTES |
Dijo que en la pasada campaña electoral
Agregó que el presidente Luis Abinader es un gran aliado del deporte y la juventud del país y una muestra de esto es que los principales polideportivos de la provincia
Santo Domingo. - El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) presentó su campaña "Seguros con SeNaSa en Semana Santa", un llamado enfático a la prudencia y la prevención como pilares fundamentales para garantizar la salud y seguridad de conductores y pasajeros durante este período de alta movilidad en las vías públicas.
Ante la realidad de los riesgos inherentes al tránsito vehicular, el doctor Santiago Hazim, director de SeNaSa, destaca la importancia de la preparación y la adopción de medidas preventivas para mitigar posibles incidentes y sus consecuencias en la salud.
Una de las recomendaciones clave de la campaña es contar con un kit de asistencia en carretera, descrito por el doctor Hazim como una herramienta esencial para afrontar situaciones de emergencia con mayor tranquilidad.
"Este equipo permite realizar reparaciones menores, como cambiar un neumático, y brindar atención inmediata en caso de lesiones leves. Tener estas herramientas a mano puede marcar la diferencia en una emergencia, garantizando la seguridad y el bienestar de los ocupantes del vehículo", explicó.
La campaña "Seguros con SeNaSa en Semana Santa" pone especial énfasis en elementos de visibilidad. El chaleco reflectante es señalado como crucial para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de poca luz.
"El uso del chaleco de seguridad puede prevenir accidentes al hacer más visible a
la persona en la vía, sobre todo de noche o en lugares con escasa iluminación", afirmó el doctor Hazim. De igual manera, la doctora García subraya la importancia de una buena iluminación, recomendando llevar una linterna LED impulsada a mano para facilitar maniobras y reducir riesgos en caso de visibilidad deficiente, previniendo así fatiga visual, cefaleas y estrés.
En cuanto a la respuesta ante situaciones críticas, la campaña promueve la tenencia de herramientas vitales como el martillo de seguridad y el cortador de cinturón.
"El martillo facilita la evacuación del vehículo al permitir romper los cristales en caso de emergencia, mientras que el cortador de cinturón ayuda a liberar rápidamente a los ocupantes en caso de quedar atrapados", detalló la doctora García.
La protección contra las condiciones climáticas adversas también es un aspecto fundamental de la campaña. Advierte el funcionario sobre los riesgos de la exposición prolongada al frío o la lluvia durante una avería, que puede causar hipotermia. Por ello, recomienda "portar un abrigo impermeable o una capa de lluvia para minimizar los efectos adversos del clima, protegiendo a los ocupantes mientras esperan asistencia".
"El uso de una cuerda de remolque adecuada brinda mayor estabilidad y seguridad en estas maniobras, reduciendo el riesgo de incidentes", señaló. Asimismo, recomienda el uso de guantes con palmas de agarre para evitar heridas o quemaduras al manipular
partes del vehículo.
La campaña "Seguros con SeNaSa en Semana Santa" también aborda la importancia de la salud preventiva del vehículo, destacando la necesidad de mantener la presión adecuada en los neumáticos.
"El medidor de presión es una herramienta fundamental para prevenir accidentes y garantizar la estabilidad del vehículo en carretera", afirmó el doctor Hazim, recordando que una presión incorrecta puede aumentar la distancia de frenado y provocar reventones.
Finalmente, el doctor Hazim subraya que el estrés en situaciones de emergencia vial puede afectar la salud cardiovascular. "En un momento de crisis, la ansiedad puede
elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Contar con un kit de asistencia brinda tranquilidad y permite manejar la situación con mayor calma", aseguró. Además, recordó la importancia del triángulo de advertencia reflectante para alertar a otros conductores sobre una emergencia en la vía, previniendo colisiones.
Con estas recomendaciones, el Seguro Nacional de Salud, bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, busca fomentar una cultura de prevención y responsabilidad en las carreteras dominicanas durante la Semana Santa. El llamado es claro: la prudencia y la preparación son los mejores aliados para disfrutar de un viaje seguro y saludable.
El Jefe de Bomberos Civiles de San Francisco de Macorís, General Dr. Luis Elias Esmurdoc Rodriguez, anunció que a la mayor brevedad pondrá en marcha un operativo de inspección por las casas de familia y locales comerciales. Esta acción tiene como objetivo detectar las condiciones de los techos sobre los cuales hayan instalados consolas de aires acondicionados, tinacos y se revisarán los cilindros de cocina.
Esta es la respuesta a eventuales casos de incendios, derrumbes de techos y otros daños que puedan ser provocados por fenómenos naturales como tornados y exceso de lluvia. El Gral. Esmurdoc Rodríguez encabezó la brigada de bomberos de San Francisco de Macorís que acudió a Santo Domingo a darle asistencia a los demás bomberos y a organismos de socorro que trabajaban en el rescate de cientos de personas que quedaron atrapadas al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set.
La madrugada del martes 8 de abril el país amaneció con la conmovedora noticia sobre la muerte de decenas de personas fallecidas por la caída del techo de la discoteca Jet Set. En la medida que pasaban las horas subía el número de fallecidos hasta sumar 231 muertos y 189 heridos. Este episodio ha conmocionado al país tanto por la cantidad de muertos como por la elevada cifra de lesionados. Esa noche Jet Set reunió a unas 420 personas si sumamos a los fallecidos y heridos Había personas de diferentes clases sociales, cada grupo celebraba el cumpleaños de algún familiar. Entre los fallecidos están el cantante Rubby Pérez quien esa noche amenizaba la fiesta con su orquesta, los ex peloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, el modisto Martín Polanco, la gobernadora Nelsy Cruz Martínez, del Grupo Popular entre ejecutivos y empleados murieron cuatro personas, del municipio de Haina fallecieron 20 personas quienes fueron a disfrutar de la fiesta. Además de Venezuela asistían 13 personas y murieron 7, también había de Colombia, y de un grupo de 7 médicos recién graduados que fueron a celebrar
sus logros expiraron debajo de los escombros. Por qué se cayó el techo de Jet Set
El Presidente Luis Abinader ordenó la formación de un grupo técnico para que estudie las causas que ocasionaron el derrumbe del techo de Jet Set. Sin embargo por las redes sociales están circulando videos y versiones que dejan al desnudo las precarias condiciones en que estaba Jet Set. Encima del techo tenía las consolas de aires acondicionados, tinacos y una gigantesca antena. El propietario del referido centro de diversión, Antonio Espaillat, es además dueño de la cadena de radio y televisión RCC Midia.
Por la magnitud de la tragedia el gobierno declaró seis días de luto y dispuso la revisión técnica de todas las estructuras frágiles y susceptibles que puedan caerse poniendo en peligro la vida de quienes las visiten. En estos momentos de angustia y dolor que sufren cientos de familias, salen a relucir los nombres de las instituciones responsables de la supervisión de los sitios públicos y privados donde se centran muchas personas. Esos organismos son los ayuntamientos, Ministerio de Obras Públicas, Cuerpos de Bomberos y la Defensa Civil y el Colegio Dominicanos de Ingenieros y Agrimensores (Codia).
Quienes tienen la tarea de investigar las causas de la tragedia, deben recoger los testimonios de las personas que sobrevivieron y al cantante Sergio Vargas.
Sergio se presentó una semana antes en el lugar, es decir, antes de que colapsara y vió cómo los empleados de limpieza barrían polvo y pedazos de cemento que caían del techo. Una muchacha relató que un pedazo de cemento cayó en su mesa y la rajó, por lo que agarró a su hijo que andaba con ella, salieron rápidamente y acabando de salir se produjo el derrumbe. Esta tragedia, la mayor en número de víctimas ocurrida en el país, además de llanto y tristeza, aconseja a los dominicanos a espabilarse y reclamar a las autoridades más supervisión y seguridad en los lugares que visitan.
Me he preguntado en varias ocasiones la razón por la cual algunas empresas no tienen una planificación de su negocio que le muestre el camino a seguir en el corto, mediano y largo plazo.
Al parecer algunos empresarios no lo hacen por falta de conocimientos, otros por la gran cantidad de trabajo operativo que tienen a diario, otros porque representa una camisa de fuerza que le obliga a disciplinarse, otros por la razón de no creer que funciona.
Una empresa que no tenga un objetivo claro de su existencia tendrá mucha probabilidad de desaparecer con el tiempo. Muchas de las micro, pequeñas y medianas empresas de República Dominicana quiebran por la falta de un plan que le permita visualizar mejor el futuro.
Aunque usted no lo crea, la falta de planificación en el país es un asunto de cultura. Pregúntele a cualquiera de los empresarios si tienen por escrito un plan
de negocio y recibirá, en la mayoría de los casos, una respuesta negativa.
Una planificación inicia con la visión del fundador. Sueña como desea ver su empresa en los próximos años y se esfuerza por lograrlo. Sin embargo, si la visión de la empresa no es compartida en el equipo de trabajo terminan en una frustración.
Para que una empresa pueda alcanzar el éxito lo primero que debe hacer es planificar las metas y objetivos que pretende alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Los gerentes son las personas responsables de que una empresa haga una buena planificación y de esto dependerá el bienestar de todas las personas que en ella laboran.
La planificación es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro de las empresas. Todos algunas vez hemos querido alcanzar un sueño, sin embargo algunas personas no lo consiguen porque no planifican y no piensan a largo plazo.
La buena actuación de los gerentes en el desempeño gerencial es tema de muchos debates, análisis y confusiones en todos los países del mundo, por tal razón una buena planificación dependerá de la misión, visión, los objetivos, las estrate-
gias, las políticas, los procedimientos y los diferentes presupuestos que se llevan a cabo en la empresa.
Un objetivo es simplemente una herramienta cuyo propósito es transformar retos indefinidos en hechos palpables. Debe tener un significado para usted y para cualquier otra persona con la que esté relacionado. Debe ser clara y precisa, pero no hay que desecharla en la búsqueda de una precisión total. Un objetivo algo impreciso es mejor que ninguno.
Con una buena planificación se logra: reducir los niveles de incertidumbre, hacer frente a las contingencias, establecer un sistema racional para la toma de decisiones, reducir al mínimo los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades, permite evaluar alternativas antes de tomar una decisión y establecer un plan general de logros enfatizando la creatividad para encontrar medios nuevos y mejores de desempeñar el trabajo. El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@ gmail.com, www.repsapinternational. com, 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao.
La verdad en juego en los medios de comunicación
La Policía Nacional confirmó que arrestó a los jóvenes Josí Tejada Santos, Moisés Emmanuel Núñez Díaz y Kennedy Reyes Sosa, al emitir boletines en las Redes Sociales totalmente falsos, causeando heridas profundas en el sentimiento de la sociedad dominicana.
El pasado martes 8, mientras los dominicanos se bañaban de dolor, tras ocurrir la tragedia de la discoteca “Jet Set” de la ciudad de Santo Domingo, los apresados se dedicaban en distintas plataformas digitales a tergiversar los lamentables hechos.
En el caso de Tejada Santos, oriundo de la comunidad de Cenoví, tuvo “la cachaza” de hacerse pasar como sobreviviente de la tragedia y en esa condición acusar a los rescatistas de despojar a muertos y heridos de sus pertenencias.
Quizás con el apresamiento y sometimiento a la justicia de José Tejada Santos, Moisés Emmanuel Núñez Díaz y Kennedy Reyes Sosa, puedan las autoridades poner un freno a quienes han “asaltado” los medios de comunicación, tergiversando los hechos noticiosos y con ellos violando la ética profesional de quienes ejercen el periodismo dominicano.
Saludamos la disposición de la Policía Nacional, pero advertimos que esta iniciativa no termine hiriendo de gravedad o sepultando nuestra sagrada la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento, que los gremios periodísticos deben defender al costo que sea.
Adriano Cruz Marte Director
Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores
Amado José Rosa Asesor Legal
Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros
Odilis Hidalgo González Relacionista
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
José Antonio Reynoso
Cuando una persona es despedida, es fundamental que conozca sus derechos y los pasos que debe seguir de acuerdo con el Código de Trabajo. Aquí te dejo una guía general para que la tengas en cuenta:
Revisa las causas del despido
Despido sin causa justificada: Si te despiden sin causa justificada (sin un motivo que esté dentro de las razones contempladas en la ley), el empleador debe pagarte una indemnización.
Despido con causa justificada: Si la empresa presenta una razón válida y justificada (por ejemplo, faltas graves, incumplimiento de tus deberes), podrían no tener que indemnizarte.
Indemnización y Prestaciones Laborales
Si el despido fue injustificado, el empleador debe pagarte:
Auxilio de cesantía: Un pago por el tiempo que has trabajado en la empresa.
Preaviso: Si no te avisaron con antelación, también deben pagarte el preaviso.
Vacaciones: Cualquier día de vacaciones que no hayas disfrutado debe ser pagado.
Salario de Navidad completo o proporcional: Si trabajaste en el año en curso, tienes derecho a un proporcional de tu salario de Navidad. Las cantidades dependerán
de tu antigüedad en la empresa.
Consulta el Ministerio de Trabajo
Puedes acudir al Ministerio de Trabajo o la autoridad local que ejerza sus funciones (Representación Local de Trabajo) para obtener asesoría gratuita sobre tus derechos y para verificar que el cálculo de tus prestaciones es correcto.
En caso de disputa, el Ministerio también puede intervenir para mediar o ayudarte a formalizar una queja contra la empresa.
Presentar una Demanda Laboral (si es necesario)
Si no llegas a un acuerdo o consideras que tus derechos fueron vulnerados, tienes la opción de presentar una demanda laboral.
Tienes un plazo de 2 meses desde el despido para reclamar el pago de prestaciones laborales.
Conserva Documentación y Evidencias
Guarda toda la documentación posible (contrato, cartas de despido, comprobantes de pagos, etc.) ya que serán necesarios si decides tomar acciones legales o presentar una reclamación.
Si consideras que tu despido fue injustificado o que tus derechos no han sido respetados, lo ideal es que consultes con un abogado laboral para que te asesore en el proceso..
El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.
pecados para el periodista
David R. Lorenzo
El ejercicio del periodismo es una actividad que debe contribuir a que exista una sociedad bien informada y una opinión pública responsable y crítica, pero también puede estar lleno de tentaciones que muchas veces procuran condicionar el contenido de las noticias, su calidad, su supresión o su manipulación.
Así que el periodista debe decidir qué camino transitar, el de ejercer un periodismo objetivo, honesto, crítico y combativo, o sucumbir ante las tentaciones, por tener debilidad y encandilarse ante las cosas materiales.
Entre las sugestiones que pueden tentar a este profesional, podemos mencionar el cobro regular o esporádico de dinero entregado a periodistas, locutores, fotógrafos y camarógrafos por parte de las fuentes noticiosas que cubren, que constituye un explícito soborno y un descarado acto de corrupción.
También, están los sobres con dineros que se entregan en ruedas de prensa, inauguraciones de obras del Estado u otros eventos. Por igual, se encuentran los regalos, almuerzos, viajes pagados, agasajos, subvenciones, ayudas, obsequios de boletos para entrar a actividades culturales, artísticas, deportivas o de otras índoles.
Una de las más bajas es la persecución de funcionarios, alcaldes, legisladores, políticos, empresarios y militares, entre otros, de parte de periodistas, falsos comunicadores, o enganchados a comunicadores, para mendigarles dinero o extorsionarlos, degradando a la profesión a la más baja escala de la humillación.
Otra conducta reprochable es la relación del periodista con su fuente, no para mejorar la calidad de las informaciones obtenidas, sino para conseguir tratos preferenciales y obtener beneficios.
Sobre estos casos, hay que tomar en cuenta que hasta simples regalos pudie-
¿Puede el Tribunal Constitucional (TC) conocer de nuestra Carta Sustantiva?
Enmanuel Trinidad Puello. A raíz de la aprobación de la última Reforma Constitucional (la numero 40) aprobada por la Asamblea Revisora y promulgada por el Presidente de la República, Luis Abinader, el 27 de octubre del 2024 y del pliego o conjunto de modificaciones que se le hizo a la Carta Magna, se encuentra que se denomina la Cláusula Petra, que pone el famoso candado, el cual prohíbe todo tipo de posibilidad de reelección presidencial a un tercer mandato al actual presidente; pero, en el pasado mes de marzo el ciudadano Aquiles Jiménez Fernández, presentó un recurso de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, con el objetivo de eliminar la cláusula de la Constitución que prohíbe la reelección de Luis Abinader para el año 2028, alegando la violación al principio de igualdad. Es conveniente conocer, que la primera Constitución Moderna, Formal y Escrita que conoció la humanidad, fue la Carta Sustantiva de los Estados Unidos en el año 1787 y ratificada en el 1788. Este documento fue tan cuidadosamente moldeado por los fundadores de esa nación, que tardaron 13 años, después de su independencia el 4 de julio de 1776, para la escogencia de su primer presidente, George Washington.
una gran diferencia con la estadounidense desde la misma concepción, ya que, la Estadounidense se sustentó en la supremacía de su texto, con ordenamiento intangible que obligaba su respeto por todos los poderes y normas jurídicas que podía ser invocada ante los tribunales, mientras que la francesa influyó sobre todo en Europa y los ordenamientos bajo su orientación se consideró una mera carta política para ordenar los poderes públicos y su fuerza normativa, se supeditaba a la comprensión, interpretación y modificación que quedaba a disposición de los parlamentarios que con mayoría simple y procedimiento ordinario podían modificar su texto. En ese sentido, no tenía una fuerza jurídica que les permitiera invocar sus disposiciones en Sede Judicial, no siendo por tanto textos con fuerza normativa directa.
ran distanciar al comunicador de su responsabilidad de informar sin cortapisas, y afectar la credibilidad y objetividad de la información.
Sobre el particular podemos decir que, por regla general, para un periodista honesto, no es admisible aceptar tales cosas, porque de una manera u otra podrían constituir un soborno, condicionar la información y coartar su libertad.
Este periodista debe ejercer la profesión con doble honor, ya que no basta con predicarlo, sino también debe practicarlo, sin que se generen dudas ni cuestionamientos, aunque esto implica vivir con precariedades económicas, y a veces ser criticados por los insensatos.
Ahora bien, aun así, entiendo que, en determinadas circunstancias, si se pudieran aceptar algunas gratificaciones, como por ejemplo, cuando se obsequian objetos promocionales y de forma pública, almuerzos y transportes de manera colectiva. Por igual, se podrían aceptar regalos colectivos en épocas especiales como las navidades y el día del periodista.
Lo importante es en este caso, es que la intención del patrocinador no procure condicionar la intencionalidad del periodista y no se afecta su criterio, la relación con su medio, ni el producto que va a recibir el receptor de la información.
En definitiva, el periodista honesto jamás debe perseguir gratificaciones indebidas, por muchas necesidades que tenga, porque constituyen sobornos, afectan la calidad de la información, su decoro y conciencia, y constituyen una vergüenza para la profesión.
POS DATA: El autor es periodista y abogado de la República Dominicana, productor del programa de televisión “Libertad de Expresión”, del periódico digital “libertaddeexpresión.net” y de la cuenta en You tuve “liberta de Expresión RD”.
Esta pieza jurídica marcó un hito al inaugurar un marco gubernamental, basando en una separación de poderes. El federalismo y los derechos individuales, aunque existe el ensayo con características constitucionales como la carta magna del 1215 de Inglaterra o las leyes fundamentales de algunos reinos europeos, pero estos no se consideran Constituciones modernas en sentido estricto, más bien fueron pactos o acuerdos entre feudales y la nobleza y no un ordenamiento jurídico o una estructura de un sistema de Gobierno.
La segunda gran constitución moderna es la de Francia del año 1791, de la Revolución Francesa; este instrumento marcó una novedad de aquel lado del Atlántico al ser una constitución escrita en Europa, que buscan establecer un sistema de gobierno basado en principios revolucionarios, como la soberanía nacional, la igualdad ante la la ley y la limitación del poder monárquico, pero esta Constitución Francesa guarda
Ahora bien, volvamos a la génesis del artículo en cuestión, ¿Qué si tiene facultad el Tribunal Constitucional, de conocer de reformas constitucionales? Evidentemente que no tiene facultad. Ya que el artículo 185 de la Constitución, solo le da facultad para conocer en única instancia de acciones directas de inconstitucionalidad de las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas, a instancia del Presidente de la República, de una tercera parte de los miembros del Senado o de la Cámara de Diputados o de cualquier persona con intereses legítimos y jurídicamente protegidos. Como puede observarse en nuestra Carta Magna o Ley de Leyes, en ninguna parte contempla que el Tribunal Constitucional tiene competencia para conocer y mucho menos rechazar artículos que contemplen nuestra carta sustantiva así como el señor Jiménez Fernández, no goza de un derecho legítimo ya que a él no se le está impidiendo que pueda relegirse sino el ciudadano presidente, Luis Rodolfo Abinader Corona. Me parece que el señor Jiménez Fernández, lo que procura es llamar a la atención con este acto de inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional.
El autor, el catedrático de la UASD, UCNE, además economista, abogado, mercadólogo y estudiante de Maestría en Historia Dominicana.
Lincol Minaya
En tiempos recientes, las redes sociales se han convertido en un escenario propicio para la desinformación, la calumnia y el linchamiento público. Basta con una publicación ligera, muchas veces sin fundamento, para encender una tormenta de comentarios y juicios que atropellan la verdad y pisotean la dignidad. Personas, familias, empresas e instituciones se ven expuestas a ataques feroces, sin que medie la verificación ni el sentido común. Preocupa sobremanera cómo el escándalo ha desplazado al razonamiento, y cómo el odio, disfrazado de crítica, obtiene más aplausos que una palabra sabia, incluso si esta proviene de voces tradicionalmente respetadas, como la de un sacerdote. La doble moral ha ido calando con fuerza: lo que es correcto se desacredita, y lo que es vulgar o escandaloso recibe la ovación. No obstante, no todo está perdido. Existe aún una mayoría de la ciudadanía que observa con discernimiento, que no se deja
arrastrar por la marea del sensacionalismo, el morbo, el odio, la desinformación y el irrespeto. Es esa mayoría silenciosa, pero atenta, que sabe identificar lo justo y distinguir entre la verdad y la manipulación. Conviene recordar que todo lo que nace del veneno y el resentimiento está condenado a extinguirse. Solo lo que se edifica desde el bien, con respeto y verdad, perdura en el tiempo. Y aunque a veces parezca que el bullicio del morbo domina la escena, el bien —como la luz al final del túnel— siempre termina imponiéndose.
La fiscalía del Distrito Judicial de Duarte, destruyó decenas de máquinas tragamonedas, mufflers y bocinas que fueron incautadas en diversas zonas de esta provincia.
En esta ocasión, la demolición de los objetos se desarrolló en el vertedero municipal, a los fines de que sean procesadas inmediatamente, con el objetivo de contribuir con el medio ambiente y aprovechar los desechos.
La fiscal titular Smaylin Rodriguez explicó que estos procesos se desarrollan de manera regular, con la finalidad de disminuir los objetos que se relacionan con hechos delictivos y la intranquilidad de la población. El proceso se desarrolló en presen-
cia del director regional noreste de la Policía Nacional, general Dionicio
Melenciano, así como otras autoridades del municipio.
Tres meses de prisión preventiva como medida de coerción deberá enfrentar el nombrado Eddy Antonio Núñez alias El Cojo, quien habría ultimado de dos balazos al nombrado Juan Carlos García alias Ñanguito.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte, envió el imputado al Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta localidad.
Por el hecho, los familiares de la víctima exigen la
pena máxima contra Núñez. Recordemos que el hecho ocurrió el pasado domingo 30 de marzo en la calle Hostos esquina Emilio Proud-Homme, donde funciona el colmado 3030, mientras el hoy occiso se encontraba parado.
Un hombre le propinó cuatro disparos a una joven identificada como Esmerlyn Mejía.
El hecho ocurrió en el sector San Pedro de esta ciudad, dejando a la comunidad consternada y a la víctima luchando por su vida.
Según informaciones preliminares, el agresor, identificado como Jeison Then perpetró el ataque y
posteriormente emprendió la huida, siendo activamente buscado por las autoridades policiales.
La joven Esmerlyn Mejía fue trasladada de emergencia al hospital público aquí, donde recibe atenciones médicas debido a la gravedad de las heridas sufridas.
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre su estado de salud, pero
fuentes cercanas al centro médico confirman que su
condición es delicada. Fuente agenda56.com
Pared aplasta y mata a varillero en el sector San Pedro
La comunidad del sector San Pedro se encuentra consternada tras el trágico fallecimiento de Francisco Reyes, de 58 años de edad, conocido cariñosamente como «Yiyo». El lamentable suceso ocurrió la mañana de este viernes cuando una pared le cayó encima mientras trabajaba en una construcción.
Según informaciones recabadas en el lugar, Reyes, quien se desempeñaba como varillero, se encontraba laborando en una columna cuando, por razones aún bajo investigación, una pared colapsó y lo impactó fatalmente.
La noticia corrió rápidamente por el sector, generando una profunda
tristeza entre familiares, amigos y compañeros de trabajo. El hijo de Francisco Reyes, visiblemente afectado por la irreparable pérdida, describió a su padre como un hombre serio y trabajador. Con la voz entrecortada por el dolor, expresó la soledad que ahora embarga su vida tras la repentina partida .de su progenitor.
Comunicador Rudy Paredes fue interrogado por el caso del niño desaparecido en Manabao
Luego de mas de siete horas de interrogatorio, culminó el citatorio con las autoridades del Ministerio Público en el municipio de Jarabacoa, con el comunicador Rudy Paredes de la plataforma Tango 056.
Paredes, quien llegó al Palacio de Justicia de la referida localidad, aproximadamente a las 11 de la mañana de este lunes, salió del mismo pasadas las seis de la tarde.
Recordemos que Paredes fue requerido por las autoridades, luego de haber difundido una llamada con un ciudadano mexicano que aseguró haber visto al niño Ronaldy Calderón en la frontera con Estados Unidos. Paredes dijo que teme por su vida, ya que pudiera tratarse de una mafia que opera en esa localidad, dedicada a raptar personas.
Mujer denuncia violencia por parte de su ex pareja, un oficial de la policía; dice autoridades no le hacen caso
La joven Ana Stephany Jaime Rodríguez, denunció que ha sido maltratada física y verbalmente por su ex pareja sentimental, un oficial de la Policía Nacional, y pese a los esfuerzos por querellarse en su contra, las autoridades hacen caso omiso.
La joven Ana Stephany, quien procreó tres hijos con el agente policial Luis Alejandro de la Cruz Bautista, asegura que el hombre la maltrataba incluso en estado de gestación.
Dijo además que el oficial la ha amenazado en reiteradas ocasiones, por lo que, siente temor por su vida.
Señala que ha acudido ante las autoridades correspondientes del Ministerio Público, pero hacen caso omiso, entendiendo que se trata de un militar.
Hombre cae abatido a tiros frente a su casa en Moca
Un hombre identificado como Anthony Bienvenido Lantigua Veras fue asesinado de un disparo la noche de este viernes en el sector
El Caimito La Rosario, barrio Pulo del municipio de Moca.
Según versiones preliminares, desconocidos a bordo de una motocicleta llegaron hasta la residencia de la víctima, tocaron la puerta y, al salir, le dispararon sin mediar palabras.
La Policía Nacional y miembros del Ministerio Público se presentaron en el lugar para iniciar las indagatorias correspondientes.
Identifican los hombres ultimados por la policía
Dos hombres que fueron ultimados ayer en un supuesto intercambio de disparos durante la tarde de ayer en el Distrito Municipal de Cenoví, fueron identificados este miércoles.
Se trata de Marcelo Sanchez Rosario alias Agapito de 44 años de edad, y Jose Smith Abreu Evangelista alias Vividor, de 26 años, ambos oriun-
dos del municipio de La Vega. Los parientes de los fallecidos hombres aseguran que no se trató de un intercambio de disparos, por lo que, pidieron que se esclarezca el hecho.
Los cuerpos sin vida les fueron entregados a sus familiares por las autoridades correspondientes.
Centro de producción peces y aves se incendia
Reducido en cenizas quedó este miércoles un centro de producción de peces y aves en el sector Santa Ana de esta ciudad. El incendio presuntamente fue provocado por un hombre que dejó la colilla de un cigarrillo en el lugar.
El establecimiento es propiedad del reconocido ultramaratonista Richard Herrera, conocido como «Chimi Loco». Miembros del Cuerpo de Bomberos de esta localidad lograron sofocar las llamas.
Falleció a causa de quebrantos en su salud el jueves 3 de abril a la edad de 75 años de edad la señora Leonora Lora Acosta quien residía en la Urbanización Toribio Piantini. Era madre de Altagracia, Oneida, María y Jose Alberto Rosa Lora. Doña Leonora era una mujer de fe, esposa ejemplar, madre entregada y muy buena amiga. Una alfabetizadora, tenia sala de tarea para enseñar los niños a leer y escribir. Fue ministro de comunión en la comunidad de Vista al valle.Miemnro del consejo de la Parroquia San Francisco de Asis de Vista al Valle. La familia Rosa Lora aprovechó este medio para agradecer a Dios y el el apoyo recibido por cada uno de sus hermanos, hijos, sobrinos, amigos y
compañeros. Por asistir a su hogar a hacer el Santo Rosario y acompañar en la misa que se ofrecieron por 9 días. Dios le multiplique en salud y abundancia economica tanta muestra de amor. Causa pesar informar del fallecimiento del señor Gilberto Antonio Hilario Mirre, quien partió de este plano terrenal el 11 de abril de 2025, a la edad de 89 años, por causas naturales. Antonio, en vida, residía en la calle Santa Ana #82. Le sobreviven sus hijos Jaqueline, Jazmín, Felo y su esposa, la señora Amelia. Era asimilado de la Policía. Causa pesar informar el fallecimiento de Luis Miguel Hernández Ortega, quien partió de este plano terrenal el pasado 31 de marzo, a la edad de 24
años, por causas naturales. Miguel, en vida residía en la calle Billini.
Falleció a los 68 años de edad el señor Pedro Muñoz, dirigente político y empleado del ministerio de Trabajo. Fue encontrado muerto la tarde jueves 10 de abril dentro de su residencia en el sector Hermanas Mirabal de esta ciudad,
«Jet Set» es un término que describe a un grupo social de élite, compuesto por personas adineradas que frecuentan lugares exclusivos y de moda. En la República Dominicana, ese nombre también identifica una famosa discoteca de Santo Domingo que organiza fiestas emblemáticas los lunes, quizás para atraer a una clientela de alto consumo y menos atada a horarios laborales estrictos.
Lo que debió ser un espacio de esparcimiento y lujo, se transformó en un escenario de muerte evitable. Tras un incendio ocurrido en 2023, en vez de demoler la estructura comprometida y levantar una nueva edificación con criterios modernos de seguridad estructural, se optó por un simple maquillaje arquitectónico. Este acto de irresponsabilidad técnica y económica condenó a la tragedia a decenas de personas. El colapso total del techo, agravado por la sobrecarga de equipos como plantas eléctricas y aires acondicionados industriales, revela una cadena de negligencias: del propietario, de los profesionales que no intervinieron adecuadamente, y de las autoridades que omitieron su deber de supervisión.
No hace falta ser un físico ni un ingeniero estructural para comprender que una estructura que ha sufrido un incendio debe ser sometida a rigurosos estudios técnicos antes de su reutilización. Mucho menos se
presuntamente a causa de un infarto cardíaco. Según la persona encargada del residencial donde residía Muñoz, este llevaba varios días que habia fallecido debido al olor nausebundo en esa area, Muñoz, era dirigente del Partido Revolucionario Social Democrata, empleado del ministerio de Trabajo, fue empleado del Ayuntamiento y ocupó otras funciones en el Estado.
Falleció la señora Juana Francisca García (Evelin), quien partió de este plano terrenal el pasado 8 de abril, a la edad de 56 años, por complicaciones de salud. La señora García residía en la calle Tomás Castillo #20, del sector Santa Ana. Le sobreviven sus hijos Mary, Marisleidy y Jeison, así como su esposo, el señor José Betances. En vida, se dedicó al comercio.
Pasamos por la pena de informar el fallecimiento
de William Deivi de la Cruz Muñoz, a la edad de 51 años, quien partió del plano terrenal el pasado 30 de marzo de 2025, por causas naturales.Residía en el sector El Capacito, Club Leo, número 30. Le sobreviven sus hijos Delmary, Stephany, Luis, Miguel, Daniel y su esposa Margarita Durán. En vida, se desempeñó como técnico en electrónica.
El municipio de Castillo lamenta profundamente el fallecimiento de Eligio Nolasco. Se destaca la memoria de Eligio Nolasco, recordado por su compromiso con la comunidad y su calidez humana. La pérdida de este ser querido deja un vacío irreparable en el entorno social y familiar, por lo que se extiende un llamado a la solidaridad y al apoyo en estos momentos de dolor. La comunidad se une en el recuerdo y home-
naje a quien, con su vida, marcó un legado de amistad y entrega.
Informamos que el pasado 30 de marzo falleció la señora Angela Acosta Alejo, hermana y segunda madre del conocido dirigente político Andrés Acosta, quien la describe como una mujer entregada a la iglesia, solidaria, altruista y totalmente integra. Paz a su alma.
debe permitir añadirle cargas adicionales sin reforzar su resistencia. La resonancia de la música, la vibración de la danza y el peso acumulado en la azotea solo aceleraron lo que ya era inevitable. Aquí hubo omisiones graves, permisividad interesada, ausencia de control técnico, y una muestra más del secuestro institucional de los entes y órganos reguladores por los sectores regulados. Esta es la cara más dolorosa de la corrupción: cuando deja de ser simplemente un robo al erario y se convierte en homicidio culposo. No se trata solo de impunidad comprada con dinero. Se trata de la ruina de familias, del dolor irreparable, y de una sociedad que se resigna a ver morir a sus ciudadanos por la desidia de quienes debieron protegerlos. Es hora de rescatar el valor de la vida humana por encima del lucro, de la comodidad y de la complicidad.
PROPUESTA DE REFORMA
AL CÓDIGO PENAL
Se hace urgente introducir en el Código Penal Dominicano una figura específica que tipifique el homicidio culposo por negligencia técnica grave o gestión institucional deficiente, cuando se produzca la muerte de personas como resultado de omisiones técnicas, regulatorias o administrativas en edificaciones destinadas al uso público. Esta figura debe diferenciarse del homicidio culposo común, agravándose en los casos donde haya concurrencia de responsabilidad profesional o institucional.
Asimismo, debe crearse el tipo penal autónomo de gestión pública deficiente con resultado de muerte o lesión, que penalice severamente a los titulares de órganos reguladores, inspectores, supervisores técnicos o autoridades civiles que, por acción u omisión, omitan su deber de control y protección frente a riesgos previsibles, especialmente en espacios de alta concurrencia. El nuevo marco legal debe incluir sanciones privativas de libertad no inferiores a diez años, inhabilitación permanente para ejercer funciones públicas o profesionales relacionadas, así como la obligación de reparar económicamente a las víctimas o sus familiares. En los casos de dolo eventual,
complicidad o encubrimiento, se deberán aplicar las penas correspondientes al homicidio agravado.
Finalmente, esta reforma debe contemplar mecanismos eficaces de denuncia ciudadana, auditorías independientes y responsabilidad solidaria para propietarios, proyectistas, supervisores e instituciones que hayan autorizado la reapertura de edificaciones sin cumplir con los requisitos estructurales, eléctricos y de evacuación estipulados en los reglamentos técnicos. Solo así se restaurará la confianza en el Estado como garante de la vida y la seguridad colectiva.
Héctor
Hay historias que se leen… y otras que se sienten. La Espera no es una novela convencional de amor. Es una cicatriz escrita con tinta. Un reflejo silencioso de esas promesas que hicimos alguna vez y que el tiempo, sin pedir permiso, nos obligó a reformular.
Ambientada entre el pueblo de Pimentel, en República Dominicana, y la fría ciudad de Zúrich, en Alemania. Esta obra presenta una narrativa cargada de emociones, silencios prolongados y decisiones difíciles. Sus personajes no son héroes de ficción. Son seres humanos profundamente reales, con miedos, renuncias, deseos y contradicciones.
En el centro de la historia está Elena, una mujer que se apasionó con esperar. Y está Carlos, el hombre que prometió volver, pero cuya vida dio un giro inesperado lejos de su tierra, lejos de ella… y tal vez, lejos de sí mismo. A través de cartas, ausencias y reencuentros que parecen milagros, La Espera plantea algunas de las preguntas desgarradoras:
¿Qué pasa cuando el amor vuelve, pero ya no es el mismo?
¿Hasta que punto estamos dispuestos al sacrificio por otro?
Esta novela está escrita para quienes han amado en silencio, para quienes han esperado respuestas que nunca llegaron, y para quienes, en algún momento, han tenido que reinventarse en medio del abandono.
Más que una historia de amor, La Espera es una exploración íntima del alma: del perdón, del engaño, del tiempo que pasa... y del tiempo que se queda. Es una invitación a dejar de esperar por otros y empezar a elegirse a uno mismo.
Con una prosa delicada y honesta, esta obra se abre paso como un espejo literario donde cada lector encontrará algo propio: un nombre, una duda, un adiós no dicho.
Disponible en versión impresa y digital a partir del 9 de mayo 2025.
Sígueme en redes sociales: @hectorcepeda_a Lee el primer capítulo en: www. laespera.blog
El color magenta recibió este nombre en honor a la batalla de magenta, Italia, el 4 de junio de 1859.
La OMS dice que el tabaco mata a 4 millones de personas anualmente en todo el mundo.
La luz tardaría 0.3 segundos en dar la vuelta a la tierra.
Las raíces de una higuera llegan a profundizar en la tierra unos 125 m.
Una de cada cuatro mujeres japonesas tiene más de 65 años.
El cosmonauta ruso Sergei Krikaylov es el humano que más tiempo ha pasado en el espacio: 803 días, nueve horas y 39 minutos.
En el Japón del siglo I a. C. se tatuaba en la cara los criminales como castigo.
Las marionetas tuvieron su origen en China y Egipto. Se utilizaban, en un principio, en celebraciones religiosas.
La sentencia más larga es de 141,078 años, impuesto a una mujer en Tailandia acusada de estafa.
El primate que más soporta el frío es el macaco japonés, que vive muy al norte, más que cualquier otro primate en el mundo, y soporta temperaturas de hasta -15 °C.
Señor Taxi Driver, todo el mundo sabe que usted es una película de los años 1976. Fue un escándalo, con el extraordinario actor Robert De Niro y su director Martin Scorsese. Al leer el mensaje de la película, me recordé del Falpo. Según los críticos de cine, el tema es la soledad y la alienación del individuo en la gran ciudad.
El personaje de la película, su nombre es Travis Bickle, un veterano de la guerra de Vietnam. Su frustración de que Estados Unidos perdió la guerra del pueblo de Vietnam, sufre un trastorno de estrés postraumático, muy parecido a los dirigentes populares que su poco crecimiento en las masas del pueblo no le permite asistir con éxito a las elecciones municipales, congresionales y peor aún presidenciales, sin hacer el papel de ridículo en cuanto a cantidad de votos electorales.
Esta realidad le produce un estado mental de estrés traumático, sintiendo algo parecido por el pueblo que ellos dicen que luchan, el cual ellos consideran que son malagradecido, pueblo de la mierda, ciudadano tira peo, de bajo mundo, de bajo nivel ideológico y hasta oportunistas, corruptos; Así el Taxi Driver veía al pueblo norteamericano.
Querido Falpo, ustedes, igual que Taxi Driver, crearon su propio enemigo porque no son pendejos para luchar contra una sociedad podrida, donde los ricos son muchos y tienen todos los poderes del infierno en la Tierra, y los pobres están lejos de tomar conciencia.
Se necesitaría tomar 365 días para darle charlas, conferencias, cursos de educación política y, sobre todo, buscarle comida, cama, muchas mesas para jugar dominó en los momentos libres y casi se necesitan sus tragos de ron y cerveza los fines de semana durante los cursos.
prostituta que trabajaba con un político corrupto. Él entendía que tenía que hacer justicia con ese maltrato sexual, con una mujer que le había producido un sentimiento algo así como amoroso, que era la única cosa que le motivaba placer en una sociedad vacía y maldita, llena de informaciones que llevan agresividad, no le gustaba ver televisión por las cosas asquerosas que pasan por ella. Y los periódicos los usaba cuando iba al baño.
Era un auténtico rebelde individual, como le gusta al gobierno de Donald Trump, que los individuos no se agrupen y que los países liberales no se unan en contra de la política imperialista.
Señor Falpo y la Unión de Junta de Vecinos, a ustedes tampoco les interesa que la izquierda se una, mucho menos el pueblo, porque pierden sus fuerzas de manipulación en la ciudadanía. Ya eligieron su propio enemigo, que son la gobernadora, el senador y algunas veces el general de la Policía, pero no incluyen el enemigo de clase, los ricos, el gobierno y los auténticos dueños del infierno aquí en la Tierra por mandato de Estados Unidos. El Falpo y los que dan con olor a izquierda ven a los haitianos como el pobre pueblo de Israel, elegido por Dios y las víctimas de la guerra de Adolfo Hitler.
Hoy ese mismo pueblo dirigido por los descendientes de Abraham, según la obra pasada de moda llamada El Viejo Testamento, el país de Israel, se ha vuelto un estado peor que Hitler, como original dueño de Gaza, como son los palestinos.
Y eso mismo le puede suceder a la República Dominicana con el estado haitiano, que está produciendo la invasión pacífica del país desde hace 50 años.
La habilidad que muestran las hormigas para viajar lejos del hormiguero en busca de comida y regresar a él sin perderse es sorprendente. Hay humanos que en una ciudad desconocida se alejan dos o tres cuadras de donde se alojan… Y se pierden, a veces un mapa en las manos.
Cuándo un billete de un dólar se retira por el uso ácido doblado unos 3000 veces.
El cóndor de California puede volar 16 km planeando, es decir.
Si se separan todas las lombrices de la tierra de los Estados Unidos pensarían 55 veces el peso de todos los norteamericanos juntos.
La distancia entre los ojos de un caimán en pulgadas es directamente proporcional a la longitud de dicho animal en pies.
Benjamín Franklin llegó a cruzar nadando el canal de la mancha.
Agatha Christie afirmaba que la trama de la mayoría de sus obras las escribía mientras estaba sentado en la bañera masticando una manzana.
La bola en el juego de bádminton puede alcanzar los 320 km/h. La de béisbol un poco más de 160 km/h.
Señor Taxi Driver, después de regresar del invencible Vietnam, eligió como enemigo fundamental y único a una
Atentamente, Manolo Bonilla, Taxi Driver.