Ellas & Ellos, 22 de Septiembre de 2013

Page 1

ellas

ellos

V I D A E N FA M I L I A

SEPTIEMBRE 2013 I DOMINGO 22 SUPLEMENTO DOMINICAL AÑO 7 I Nº 341 CUENCA - ECUADOR

Gastronomía:

Chaulafán Descubra los ingredientes exactos para realizar esta exquisita receta, además de una deliciosa bebida de frutas y tips para facilitar el trabajo en la cocina con ciertos alimentos.

PAG. 9

EN PORTADA:

Súbete a tu bici DÍA MUNDIAL SIN AUTO

12 PÁGINAS FULL COLOR: VITALIDAD • EN FORMA • TECNOLOGÍA • OPINIONES • FARÁNDULA • ESTILOS • COLLAGE • GASTRONOMÍA • PADRES E HIJOS • GENIOGRAMA • HABLEMOS


PAG.

2

Vitalidad

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Alcohol y bebidas energéticas, una mezcla

PELIGROSA PALABRAS CLAVES:

Taquiarritmias: Episodios donde la frecuencia cardiaca pasa de 60 pulsaciones por minuto, en estado de reposo. Diuréticos: Sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina o del Excremento en forma de diarrea. Los diuréticos, como medicamentos, pueden ser de varias clases. Palpitaciones: Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerando. Adrenalina: Hormona segregada principalmente por la médula de las glándulas suprarrenales, que aumenta la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la cantidad de glucosa en sangre.

En la actualidad, mezclar alcohol con bebidas energéticas, como RedBull, V220 y RockStar, se ha vuelto una moda en las fiestas y reuniones de los jóvenes, pues están al alcance de cualquiera, ya sean solas o juntas, presentándose como inofensivas, pero siendo capaces de causar palpitaciones, hipertensión, obesidad, intoxicaciones graves, pérdida del conocimiento e incluso hasta la muerte Sin embargo, la mayoría desconoce sus peligros, y al no existir restricción, las continúan consumiendo, sin precaución alguna. Para muchos jóvenes la motivación para ingerir esta mezcla incluye querer estar despiertos toda la noche, y disminuir la sensación negativa que les produce el alcohol durante el día, pues las bebidas energéticas hacen que el organismo se alerte y, ese estado de alerta máxima produce la sensación de no estar embriagado. Pero ¡cuidado! Esto es un efecto que engaña al cuerpo, en realidad le hace mucho daño y no causa ningún beneficio. Pero ¿qué le hace tan peligrosa a esta mezcla? Para responder a esta pregunta hay que tomar en cuenta que las bebidas energéticas son estimulantes, ya que contienen un exceso de cafeína, misma que estimula la secreción de la adrenalina, que a su vez si es en exceso causa convulsiones, ansiedad, irritabilidad, insomnio, cefaleas y, en casos extremos, taquiarritmias algo que hace que el corazón se “enloquezca”. Además favorecer a la presencia de trastornos hidroelectrolíticos (deshidratación al orinar de manera constante, en la que se pierden altos niveles de agua y de componentes como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio). Para darse cuenta de que tanta cafeína contiene una bebida energética haga la siguiente relación: Una lata de energizante tiene entre 80 y 100 miligramos de cafeína y una lata tiene alrededor de 250 centímetros cúbicos. Un tinto tiene unos 30 miligramos, por lo que tomarse una lata de estas bebidas es como ingerir 7 tintos. También, cabe mencionar que el alcohol es una sustancia depresora que produce efectos en la salud, al actuar como un diurético y si a eso se suma que la reacción generada por la cafeína presente en las bebidas energizantes, el riesgo de que nos perjudiquen aumenta, dicho de otra manera, el efecto deshidratante que producen el licor y los energizantes hace que el riesgo de mezclarlos sea mayor. Esta situación es muy preocupante, más cuando sabemos que aún no existe ninguna restricción frente al consumo de bebidas energéticas con alcohol, por tanto, se debe trabajar en la autorregulación, cada persona debe ser consciente del peligro que implica consumir dicha mezcla y por lo tanto la deberá evitarla. Recuerde que no se necesita de ningún estimulante para tener la energía suficiente para rendir en el día, lo único que debe hacer es tener una dieta saludable, hacer ejercicio y dormir las horas necesarias. Aporte de IFMSA UCUENCA • María Antonieta Flores.



Tecnología

PAG.

4

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Rainbow Six: Vegas disponible gratis para usuarios de Xbox Live Gold Microsoft anunció durante su presentación en la E3 2013 que pondrían disponibles títulos seleccionados gratis para sus suscriptores de Xbox Live Gold. Uno de los primeros juegos que se puso disponible en el programa “Games With Gold” de Xbox Live fue Assassin’s Creed 2, y esta semana, otro juego de Ubisoft ha sido elegido para ser entregado gratis a los suscriptores de Xbox Live Gold.

Frontback para iOS toma fotos usando las dos cámaras del dispositivo Cuando Samsung anunció su Galaxy S4 a principios de este año, presentaron varias características nuevas que no solo ayudaron a expandir lo que los usuarios pueden hacer con el dispositivo a través de sus aplicaciones, sino que también hicieron cambios importantes al software de la cámara. Una función que Samsung implementó en el software de su cámara es la habilidad de tomar una foto usando tanto la cámara frontal como la cámara de la parte posterior en el Galaxy S4. Estamos seguros de que muchos usuarios de iOS vieron con envidia esta característica disponible en el Galaxy S4, pero una nueva aplicación para iOS nos ofrece esa misma función, que esperemos los ayude a dejar atrás esa envidia.

Sabía que....

La Princesa Peach formará parte del nuevo

Super Smash Bros Super Smash Bros. para la Wii U y 3DS de Nintendo es un juego bastante esperado, y más desde que la compañía reveló el primer tráiler con jugabilidad durante la pasada E3 2013. Desde entonces hemos escuchado algunas noticias sobre el juego, específicamente relacionadas a personajes que se agregarán al elenco de peleadores. En el pasado mes de julio Nintendo reveló que el Capitán Olimar y su banda de Pikmin regresarían al juego, y hoy escuchamos que para orgullo del Mushroom Kingdom, la Princesa Peach también participará en el juego.

Sony revela nuevos auriculares Walkman 3 en 1 Cuando se trata de productos de audio no cabe duda que la marca Walkman de Sony es bastante reconocida en todo el mundo, aunque han pasado de ser reproductores de cassette portátiles a reproductores de medios portátiles y dispositivos 3 en 1 como los recientemente presentados NWZ-WH505 y NWZ-WH303, ambos con la habilidad de funcionar como auriculares, reproductor de MP3 y altavoces con sonido envolvente. Como pueden ver en la imagen de arriba, el resultad final es un par de auriculares bastante atractivos, aunque habrá que ver qué tan pesados serán y qué tan buena será su calidad de audio.

Steam Family Sharing permite a los usuarios compartir juegos con hasta 10 computadoras Valve ha anunciado un nuevo programa que hará más sencillo para los jugadores de Steam compartir sus títulos descargados. Llamado Steam Family Sharing, el programa permitirá a los jugadores de Steam compartir su biblioteca de títulos con hasta 10 computadoras adicionales. Cualquier títulos en la biblioteca puede ser compartido, pero solo una persona a la vez podrá usar el programa para compartir. El programa Steam Family Sharing se lanzará en beta limitada a partir de la próxima semana, en donde en un principio solo se le otorgará acceso a 1,000 cuentas de Steam.


Opinando

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE 2013

PAG.

5

Es hora de montar “la chiva”, pero en serio ste domingo, como cada 22 de septiembre, se celebra en 1.500 ciudades del Mundo el Día Mundial Sin Autos (DMSA). Una maravillosa tradición que debería motivarnos a caminar y con ello activar energía humana, la actividad física y pensar en un modo de transporte limpio. Una invitación abierta para que todos nos desplacemos sin auto y hagamos conciencia de los niveles de contaminación.

E

Andar en bicicleta es una forma de llegar al resto de gente con un mensaje de cuidar el medio ambiente y mantenerse en forma.

Creo que es una gran iniciativa que se conmemore el Día Mundial Sin Auto para promover el respeto al ciclista y al mundo, que necesita de acciones para ayudar a conservarlo.

En Cuenca es una oportunidad para que los ciclistas, trotadores y caminantes experimenten por si mismos las opciones de movilidad que ofrece la ciudad.Y, aunque debemos reconocer que algo se ha hecho y otro poco se está haciendo, todavía hay mucho pendiente para que el grueso de la colectividad sienta que hay verdaderas posibilidades de transporte alternativo. No se trata de propaganda, sino de obras verdaderas, serias comprometidas y suficientes para una colectividad cuencana que es grande. Tampoco se trata de hacer obras aisladas. Se trata de incentivar el uso de transportes eficientes y sustentables, que evite tantos problemas ocasionados por el excesivo número de vehículos en Cuenca. Por suerte Bicicuenca y otros organismos, desde hace mucho tiempo, dan una maravillosa lección sembrando los buenos hábitos de salud y una conciencia para evitar daños en el medio ambiente. Sin embargo, estas iniciativas deben multiplicarse en las propias instituciones del estado motivando prácticas sanas, no solamente un día a la semana, con rutas ciclísticas seguras y motivando la adquisición de kits deportivos en la población que podrían incluir bicicletas e indumentaria a precio de costo. Esa sería una manera de hacer algo más para evitar las largas hileras de vehículos detenidos afectados por el congestionamiento en el Centro Histórico y en avenidas Loja y Doce de Abril, El Vado, Doce de Abril y España. Allí, el uso bicicleta como medio alternativo diario de transporte sería una gran contribución. (Leonel Soto)

José Mosquera @jmosquera1982

Cristina Fárez

Un Día Sin Auto es bueno, sin embargo es difícil andar todos los días en este medio de transporte. Creo que el automóvil se ha convertido en una necesidad.

Chester Peralta

Cecilia Fárez

Deberían de existir campañas constantes para caminar o andar en bicicleta a diario, o por lo menos ocupar los buses y dejar el automóvil en casa.

Pamela Peralta


PAG.

6

Estilos

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS,22 DE SEPTIEMBRE DE 2013


SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE 2013

Tema

PAG.

7


PAG.

8

Collage

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

¿Cómo comienzo mi árbol genealógico? Primer paso: Ver con que se cuenta

Segundo paso: Ordénese

1) El mapa genealógico Empiece a confeccionar un mapa de la familia. Comience por usted y agregue a todos sus familiares, tan hacia atrás como pueda llegar. Tenga en cuenta ambas ramas de su familia: materna y paterna. Reúna la mayor cantidad de información posible, incluso las fechas de nacimiento y fallecimiento, las fechas de casamientos, los bautismos, etcétera.

No tiene ningún sentido empezar un proyecto genealógico si no sabe qué hacer primero o cómo manejar el proceso. Cuanto más sepa sobre cómo dirigir una investigación genealógica, más exitosa y agradable será su búsqueda. Así que lea y tome un curso de genealogía, inscríbase en una sociedad genealógica, busque sitios de Internet y participe en listas de correo sobre genealogía.

2) La entrevista

Tercer paso: Comience la investigación de fondo

Recurra a sus familiares pero no sea demasiado formal en sus preguntas. Trátelas dentro de un marco de reunión social y no como si se tratara de una entrevista periodística. Registre todo lo que ellos le dicen, aún cuando le suene poco creíble. La mayoría de las historias familiares están basadas en un elemento de verdad. No tenga miedo de tomar nota de la chismografía familiar, después le puede ser útil, puede brindarle nuevas pistas para superar alguna traba en la investigación. Recuerde que en la mayoría de las familias existe un miembro que es el depositario de la memoria colectiva. El desafío, en ocasiones, reside en encontrarlo.

3) Obtenga copias de los documentos Como las partidas de nacimiento y de defunción, las libretas de casamiento, las confirmaciones, los bautismos, los certificados de enrolamiento militar, etcétera, de tantos parientes como le sea posible. Estos contienen mucha información valiosa; por ejemplo, a veces los bautismos proporcionan información sobre los abuelos, como también sobre los padres de un niño. Ellos pueden además tener inscriptos los lugares de nacimiento de otros miembros familiares.

4) No trate de inventar la rueda Averigüe en las bibliotecas locales si alguien más está trabajando o lo ha hecho en una genealogía del apellido de su familia, para no realizar el mismo trabajo dos veces. Verifique los diccionarios de biografías y genealogías para controlar las apariciones de los apellidos que está investigando. Vaya al Centro Mormon de Historia Familiar más cercano y verifique el "archivo de los antepasados" (Ancestral File) para chequear las genealogías inscriptas.

Si va a investigar a sus antepasados, es importante que conozca la historia local de los países o regiones de donde son originarios. Así no sólo enriquecerá su investigación, sino que también la acelerará. Además, le permitirá saber donde no buscar a sus antepasados. Cuando comience a escribir su historia familiar, terminará con un material muy completo. Probablemente la razón más importante para conocer la historia local, es que le ayudará a entender POR QUÉ sus antepasados se comportaron de la manera en que lo hicieron. Es imprescindible que se organice mientras esté dirigiendo su investigación: consiga un armario para el archivo y prepárelo con las divisiones para los formularios necesarios.

fácilmente. De ser posible, pruebe algún software de genealogía bajando de Internet una versión shareware (versión gratuita de prueba por un tiempo limitado, con menores prestaciones que la versión paga).

Quinto paso: que todos se enteren Comunique a todos lo que está haciendo y a quién está buscando. Cuantas más personas sepan lo que está investigando, mayor información recibirá. El dejar mensajes con preguntas en sitios de Internet, contactar varias sociedades genealógicas, y concurrir a una sociedad genealógica, ayuda a los principiantes a empezar. Si tiene algún dato que alguien necesita, déselo, no se lo guarde; cuanto más brinde, más recibirá. No espere a compartir la información únicamente con aquellos que le brinden datos, nunca se sabe si los necesitará. Tampoco pretenda que alguien le envíe todos los datos de que disponga, pues eso es parte de un proceso y uno debe ganárselo. Al dejar preguntas y/o mensajes en Internet, no espere recibir la información específica que está buscando, sino que le den PISTAS acerca de DÓNDE usted podría poder encontrar esos datos. Lo más importante en genealogía es trabajar en red.

Cuarto paso: comience su búsqueda

Sexto paso: Deje huellas

Puede empezar su investigación de manera fácil yendo al "Centro Mormon de Historia Familiar" más cercano (suele haber en la mayoría de las grandes ciudades). Los mormones tiene una gran colección de información genealógica. Luego, encuentre una buena biblioteca con una sección de genealogía, y continúe su búsqueda en instituciones de colectividades o en centros de historia local (barrios, ciudades o regiones). Luego visite los sitios de Internet de las grandes (o pequeñas) sociedades de genealogía, e inscríbase en las listas de correo especializadas en el lugar de origen de su familia.

Escriba su historia familiar. Esta es un relato sobre su pasado y sobre alguien cercano, no sobre alguna figura histórica con la que no tenga nada en común. Su historia es importante, es un documento histórico que debe conservarse y compartirse. Recuerde que la Historia (así, con mayúsculas) que nos cuentan los grandes historiadores esta hecha de una suma de historias como la suya, de su familia y sus vecinos.

Recuerde tomar notas cuidadosamente de lo que encontró. Esto le evitará leer las mismas fuentes dos veces y también le permitirá repasar información acumulada mas

Así que hágalo, sus descendientes se lo agradecerán. Luego dónelo a las bibliotecas, sociedades genealógicas, amigos y familia y difúndalo por Internet. Esta historia se mantendrá viva largo tiempo después que usted se haya ido, pero lo fundamental, es que contribuirá a mantener viva la cadena de las generaciones y habrá escrito su parte de la historia general de la comunidad.

“ÑAÑOSH” ÑAÑOSH en busca de un hogar permanente, se encuentra esterilizado cuenta con todas sus vacunas y collar de identificación. Durante los últimos años ha surgido un creciente interés por la cultura de protección y adopción animal. Aun así, muchas personas siguen teniendo ciertas dudas acerca de sus beneficios, al momento que decidas, a través de los procedimientos de adopción, estos seres magníficos tienen una nueva oportunidad, tras haber atravesado por situaciones difíciles, peligrosas y estresantes por lo cual brinda un amor y cariño que tal vez hasta el momento no han conocido y, que seguramente te recompensará. En nuestra Fundación se pueden encontrar perros y gatos de muchas razas, tamaños y edades; lo esencial es que la ciudadanía conozca y acepte la adopción como una alternativa viable y siga los requisitos necesarios para asegurar que tanto el adoptante como nuestro protegido sean compatibles y adecuados.

contáctanos:

FUNDACIÓN ARCA

2835201

Dirección: Baltazara de Calderón y Miguel Vélez (sector San Sebastián) Estamos también en:


Gastronomía

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE 2013

RECETA

S A T E C RE

Chaulafán

S E L E T COC

Ingredientes:

S O T I U TRUQ

Truquitos

prácticos...

Arroz, 3 tazas Cebolla paiteña, 1 unidad Mantequilla, 1 cucharada Zanahoria rallada, 1 taza Carne de cerdo picada, 250 gramos Jamón picado, 250 gramos Pimiento verde en tiras, 1 unidad Salsa inglesa, 1 cucharada Sal, al gusto Agua, 6 tazas Diente de ajo, 2 unidades Aceite con achiote, 2 cucharadas Camarón pelado, 250 gramos Pechuga de pollo cocida y picada, 250 gramos Pimiento rojo en tiras, 1 unidad Pasas sin semillas, 1/2 taza Salsa de soja, 1 cucharadita Pimienta molida, al gusto

Preparación: Cueza el arroz en agua hirviendo con sal. Mientras se cuece el arroz, haga un refrito en una sartén amplia con la mantequilla, el aceite, la cebolla picada, los ajos machacados y las especias. A continuación, incorpore a la sartén el resto de los ingredientes, mezcle todo muy bien y añada el arroz, mezclándolo con cuidado para que coja bien el color y se integre perfectamente con todos los ingredientes. Mantenga en el fuego unos minutos más y sirva a continuación.

COCTEL

Bebida de Frutas PELAR TOMATES Si tiene prisa y tiene que pelar tomates, lávelos, hágales un corte en forma de cruz en la parte superior y colóquelos directamente en el plato giratorio del microondas. Conecte el 75% de potencia y conecte 1 minuto; vuelva a conectar otro minuto, y se pelarán con facilidad y rapidez. PELAR ALMENDRAS Meter las almendras en un cazo, cubrirlas con agua y ponerlas al fuego. Cuando hierva, podrás pelarlas con facilidad. ACEITE SIN HUMO Al calentar el aceite para freír, no lo deje humear ya que se puede quemar y pierde su sabor y cualidades. AJOS QUE SIENTAN BIEN Para que la digestión de los ajos no resulte pesada, ábralos por la mitad en sentido longitudinal y saque el tallo germinativo antes de utilizarlos.

COCTEL

Ingredientes: (6 personas) Melón: 1 Uva blanca: 1/2 kg Zumo de Limón: 1 vaso Té: 1 litro Azúcar: 2-3 cucharadas Uva negra: 1 racimo

Preparación: Quitar el hollejo y las semillas de las uvas y pasar por la licuadora, junto con la mitad de la pulpa del melón. Cortar el resto del melón en bolitas. Colar el té, y antes de que esté del todo frío, agregarle el zumo de limón y el azúcar, mezclando bien para que éste último se deshaga. Poner en una ponchera el licuado de frutas, agregar el té y, al servir, añadir las bolitas de melón y granos de uvas negras sin hollejo y semillas. Mantener en el hielo para servir bien helado, o añadirle cubitos de hielo al servir.

PAG.

9


PAG.

10

Padres e hijos 26 de Septiembre

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Segundo Calle A. • segundocalle1@gmail.com

DÍA LA BANDERA NACIONAL La bandera del Ecuador es la primera representación simbólica del sentimiento patrio. Ella sola encarna e indica al ser humano la agrupación a la cual pertenece. Todos los pueblos han marchado y marchan a la lucha, llevando muy en alto su Bandera, porque es la inspiradora de todos los heroísmos y después de Dios la única digna de todo sacrificio, aun el de la vida. En la Historia aparece por primera vez en el pueblo egipcio, luego la tienen los asirios, finalmente los griegos, como distintivo de su vivir independiente. La Bandera símbolo de nuestra nacionalidad, al igual que el Escudo y el Himno Nacional han sufrido modificaciones. El Dr. Gabriel García Moreno, Jefe Supremo de la República, mediante decreto del 26 de Septiembre de 1860, fija como bandera patria el tricolor colombiano y sustituye el bicolor marcista que teníamos entonces. La Asamblea Constituyente reunida en Quito, ratificó el tricolor como el símbolo oficial de país. El 31 de octubre de 1901, el Congreso Nacional estableció de manera definitiva el color, la forma y las proporciones de la Bandera y del Escudo Nacional, El 7 de noviembre del mismo año el presidente de la República, Gral. Eloy Alfaro Delgado, puso el ejecútese al documento que apareció en el Registro Oficial el 5 de diciembre de 1900. BANDERA TRICOLOR.- Fue establecida por el Precursor de la independencia, general Francisco de Miranda. Cuentan historiadores y testigos de las luchas emprendidas por la libertad de los países que integran la Gran Colombia, que estando el General Francisco de Miranda en la población de El Coro, Venezuela, el año 1806, sostiene entre sus manos el hermoso e inmortal pendón tricolor : amarillo, azul y rojo y pronuncia estas palabras. “Las doradas campiñas de América, separadas de la sangrienta España por el azul de sus mares.” Este emblema fue utilizado en las guerras por la liberación de Nueva Granda y Quito. Al consolidarse la Gran Colombia, en 1824, Bolívar adoptó el pabellón tricolor. Después de la batalla de Pichincha, del 24 de mayo de 1822, la bandera tricolor flameó por primera vez en Quito, en las torres de la iglesia de El Tejar. Este lugar guarda la fosa común que se abrió para custodiar las cenizas naturales de los caídos en la batalla, tanto patriotas como realistas. En 1830 después de que se desarticuló la Gran Colombia, las nacientes repúblicas de Colombia, Ecuador y Venezuela mantuvieron el pabellón, inspiración del prócer Miranda.

ANÉCDOTA SINESTÉSICA Una anécdota sobre el patriota venezolano Francisco de Miranda: estando de visita en Rusia, en audiencia especial lo recibe la emperatriz Catalina II, en Petrogrado, y allí nuestro adalid, luego de rendir los honores de estilo a su rango y persona, con entusiasmo le expresa los anhelos de libertad para su patria. Catalina II, escuchándola con atención le ofrece su apoyo sin restricciones. Esto impresionó tanto a Francisco de Miranda que habría originado la composición de la bandera de Venezuela, luego de la Gran Colombia y de Ecuador. Como se lo dijo a la misma Emperatriz, en algún encuentro íntimo: “inspirado en el rubio de sus cabellos, en el azul de sus hermosos ojos y el rojo de sus labios” dando forma al lábaro que hoy orgullosamente llevamos. La bandera de Rusia tiene una similitud con la de Ecuador, Venezuela y Colombia, a excepción de la franja superior que es blanca.

ATANASIO GIRARDOT.Una tarde de septiembre de 1813, se combatía en Naguanagua y el abanderado Atanasio Girardot, neogranadino, fue el primer soldado que logro abatir por primera vez la bandera española, en el cerro de Bárbula- Venezuela, y reemplazarla por el pendón, legado e inspiración de Francisco de Miranda. Arengó así a sus compañeros: “Permite Dios Todopoderoso que yo plante esta bandera donde se mece altanera, la del español odioso y yo, moriré dichoso si tal es tu voluntad. ¡Compañeros avanzad, no esperéis al enemigo, venid a buscar conmigo, la muerte o la libertad!” Una vez rota la bandera española una certera bala española, le cegó la vida, y ese recio soldado granadino rueda envuelto en los pliegues de la bandera tricolor.

Bolívar fiel a su concepto de que “ el ejército no es sino la patria misma combatiendo y muriendo por las leyes”, convencido de la necesidad de estimular el sentimiento patriótico mediante la realización de impresionantes ceremonias que contribuyen a su exaltación, decreta encerrar el corazón del héroe en urna de plata para hacer conducido personalmente por él y los miembros de su Estado Mayor, entre el asordinado rumor de los tambores de guerra, en conmovedor desfile, hasta la ciudad de Caracas, en dónde será devotamente depositado en el altar mayor de la iglesia catedral.

ARAURE, EL BATALLÓN SIN NOMBRE. Otro día lejano, el 5 de diciembre de 1813 los dos ejércitos se encuentran frente a frente, en la llanura del Araure; en las filas patriotas existe un batallón recientemente reclutado en su mayoría por jóvenes estudiantes caraqueños, que han demostrado carecer del suficiente espíritu combativo en la pasada derrota de Barquisimeto; a tal hecho debe el batallón encontrarse privado de nombre y de bandera, siendo identificado como el batallón sin nombre. Instantes antes de la batalla Bolívar ordena desarmarlos, los arenga virilmente y termina por apostrofarlos. “Soldados del batallón sin nombre si queréis armas y banderas id a tomarlas al enemigo” Frenéticamente impulsados, ardientemente impelidos, desafiando el rigor del fuego del enemigo, con total desprecio de la vida, se hacen de palos y navajas, se introducen como cuña huracanada en las formaciones españolas, capturan sables, fusiles y banderas y al grito de “las hemos encontrado” depositan ante el libertador, entre otros trofeos el estandarte del batallón realista Numancia. “Este será vuestro emblema” les proclama Bolívar “desde hoy seréis el Batallón Vencedor de Araure”


Geniograma

SUPLEMENTO DOMINICAL ELLAS & ELLOS, 22 DE SEPTIEMBRE 2013

PAG.

11

ALACENA ESTANTE

PILLO LADINO ACOMETERE

PROV. DE ESPAÑA ARBOL DEL BRASIL

HUELGA

COSTADO FLANCO

CARRERA HUIDA

CUESTA SUBIDA

DONARA

ANTIGUA ALABACIUDAD NZA DE AFRICA

LENTOS EN LOS PAGOS

POTASIO

500

CERRO LOMA

DULCE DE COCO

DE LA PAZ

OSMIO

REGALA

DE ESTE MODO

LINDO BELLO

LICOR

PLANO LLANO

BALIDO

CEROS

TIRAR

LIA CON CUERDAS

CALCIO

PROYECTIL

AVE DE GRANJA OCEANO

ellos

ellas

COMIDA DEL NIÑO

ESCUCHAR

DOS

DEPTO. DE COLOMBIA

ESPANTO SUSTO

PALPAR SOBAR

AMERICIO ESPACIADO FESTIVAL DE LA CANCION

SIGNO DE LA SUMA ALABA ROBO ATRACO JUEGO DE SALON

OLOR PERFUME

VIDA EN FAMILIA

ENTE CUERPO

LICOR CON ANÌS

ESTADO DEL TIEMPO ESCUADRA NAVAL

LLANO

RÌO DE ITALIA MUERTE

CINTA BANDA LAGO DE ITALIA

GOLFO BAHÌA

COLISIONAR

CAPILLA TEMPLO

PLATAFORMAS

FUNDANO ES PARA DORA DE BUENA DORMIR CARTAGO

ASTUTOS

SEGURO PARA LA PUERTA

AQUÌ

USADO EN EL CAMPO

JUGUETE DEL NIÑO

SILABA SAGRADA

LABRAR ROTURAR

SIMBOLO QUIMICO

ISLA LUCAYA

AMAR QUERER

SOLUCIONES HORIZAONTALES: ANARAP, ATACARE, HA, GRANADA, PARO, ORACIP, AGI, AL, ARAR, M, ARO, ODAL, CORRIDA, LISTOS, SOSOROM,

ESTADO DE BRASIL

AMAZ, T, S, I, ACA, CANDADO, RACOHC, L, K, M, OS, NOR, II, DISPARAR, BE, ALARMA, O, AC, S, OSAR, AM, OMOC, OTIBO, N, TOCAR, I, ADAR, I, ANISADO, AOL, CLIMA, RULETA, ASALTO, ADAMRA, AROMA, A, OIT.

POR NILTON PORRAS

FAMILIAR

ES UNA PUBLICACIÓN DOMINICAL DE DIARIO EL MERCURIO • 12 PAGINAS FULL COLOR • TEMAS PARA COMPARTIRLOS EN FAMILIA COMENTARIOS-SUGERENCIAS: carmen_m@elmercurio.com.ec I 4095682 ext.103 /diarioelmercurio @mercurioec DISEÑO Y CONCEPTO GRAFICO: Diego Castillo Reinoso redes sociales: DIRECCIÓN-EDICIÓN: Lcda. Carmen Merchán V.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.