n los últimos años, se registraron varias investigaciones que asociaban el estudio de la música con la facilidad en el aprendizaje de muchas asignaturas. Investigaciones recientes llevadas a cabo por científicos de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, destacan la fuerte incidencia que la música tiene en la educación. Entre los aspectos más destacados se menciona que los músicos pueden aprender con más facilidad los sonidos provenientes de un nuevo idioma, los niños que aprenden a tocar un instrumento tienen un mejor vocabulario, leen en un modo más correcto y se expresan oralmente de una manera más fluida. La mayoría de las investigaciones se centran en la importancia de la neuroplasticidad que es la capacidad que tiene el cerebro de transformar las conexiones entre neuronas para acomodarse mejor a los cambios.
“Sin lugar a dudas, la música debe fomentarse en las escuelas. Todos los niños deben tener la posibilidad de elegir un instrumento y dedicarse a él al menos unos años hasta determinar si existe vocación.
La mejor edad para iniciarse en el estudio de la música es a los cinco años”, sostiene la profesora de música española Susanna García Comas.
Más ventajas de aprender música “Quienes se deciden por el estudio musical o la práctica como hobby de algún instrumento mejoran el estado de ánimo, elevan su autoestima y se hacen seres más sensibles. Un músico es metódico, organizado, planifica sus tareas, es exigente y perfeccionista y su capacidad de atención crece cada día. Este medio de expresión es ideal para los estudiantes ya que todas estas virtudes se trasladan inconscientemente a las asignaturas que deben cumplir. También se desarrolla el trabajo en equipo, la responsabilidad y el compromiso, ya que una orquesta con un integrante, cuyo instrumento desentona hace que se pierda toda la armonía”, destaca la profesional.
Beneficios de la música para los niños 1.- El contacto de los niños con los ruidos y los sonidos es muy directo. “Es bu eno aprovech arse de esta curios idad que se de spierta a muy tem prana edad pa ra ir más allá y ofre cerl posibilidad de e a los hijos la acercarse a la música de un modo más co ncreto”, determina la profesora. 2.- A pesar de l acercamient o que los padres pu eden hacer en tre la música y los niños, no es bu eno obligarlos si no muestran inte rés ya que la pres ión y la oblig ación generarán ac titudes negativ as y de rechazo. “Lo más impo rtante como ad ultos es estar aler tas y ver po r qué camino van lo s niños, claro qu se pueden gu e iar un poco, of recer opciones y ver qué resp uesta tienen ante lo s estímulos. A partir de qu e se ha encend ido la curiosidad no hay vuelta at rá s. La música atra pa, está en el día a día y es muy extraño que a una persona no le guste o no se si en ta atraída por lo s sonidos. To do es cuestión de estimular en el momento in dicado”, fin aliza diciendo la es pecialista.
VIDA EN FAMILIA
SUPLEMENTO DOMINICAL I AÑO 7 I Nº 307
PAG. 6
Rumores sobre Katie Holmes CMYK
CMYK
Estudiar música genera nuevas conexiones neuronales que permiten mayores logros a nivel de la comunicación. Las neuronas, explican los especialistas, eligen de mejor modo la información sensorial que necesitan ya que no pueden absorber todos los estímulos que reciben.
Incluso como un hobby es una actividad muy recomendada que solamente aporta beneficios y que abre un abanico de sensaciones y estímulos.
ellos
Beneficios de tocar un instrumento musical
ellas
EL MERCURIO I ENERO 2013 I DOMINGO 06
PAG. 10
Sanación y arte...
PAG. 12
Los niños y la música...
Ejercicios en el embarazo