DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 31 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02224

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Iniciativas para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo son impulsadas en el Gobierno del Encuentro Pág 3

Esta cita tuvo el objetivo de impulsar el compromiso político al proceso de negociación y adopción de un Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior al año 2020, que contenga los elementos para revertir la tendencia de pérdida de biodiversidad. Pág 2 Más de 5.000 alumnos volvieron a clases semi presenciales en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas

5.153 estudiantes de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas han retornado a las aulas de manera voluntaria, semipresencial y segura, en lo que va del Año Lectivo 2021-2022.

Prefecto de Manabí cumplió Pág 7 agenda territorial en la parroquia Colón de Portoviejo El prefecto Leonardo Orlando, se reunió con varios dirigentes de las comunidades de la parroquia Colón de Portoviejo, este domingo 29 de agosto.

Máximas autoridades del poder judicial se encontraron en Portoviejo para rendir homenaje a los 137 años de creación de la Corte de Justicia de Manabí. Era la primera vez que sesionaba el pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Manabí, aseveró Iván Saquicela, presidente de este organismo, quien emitió agradecimientos por la recepción que tuvo por parte de los manabitas y en donde agregó que la Corte que representa han dado muestras de trabajo, brindando respuestas oportunas y tutelando derechos ciudadanos.

El poder judicial en Portoviejo rinde homenaje a los 137 años de creación de la Corte de Justicia de Manabí

Pág 4

Manabí celebra 53 años Pág 14 del Seguro Social Campesino El Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas en la provincia, a fin de brindar una atención de primer nivel a la población adscrita.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Más de 5.000 alumnos volvieron a clases semi presenciales en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas 5.153 estudiantes de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas han retornado a las aulas de manera voluntaria, semipresencial y segura, en lo que va del Año Lectivo 2021-2022. Se trata de 123 instituciones educativas que han solicitado un retorno progresivo a clases por pedido de los representantes de los estudiantes, con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje en las aulas. 95 instituciones son fiscales y 28 particulares; de estas, 96 están en zonas rurales y 27 urbanas; 85 de estos planteles son de la provincia de Manabí y 38 de Santo Domin-

go de los Tsáchilas. Gustavo Guevara, director Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación-ASRE, mencionó que el proceso de retorno inició la primera semana del mes de junio en la Zona 4 y que, paulatinamente, se siguen sumando nuevos pedidos a través de los Distritos Educativos.

“Recordamos que, tras cada solicitud de regreso a las aulas, se corrobora la buena condición de la infraestructura, servicios básicos, espacios que garanticen el distanciamiento, entre otras recomendaciones que buscan precautelar la seguridad de la comunidad educativa”, señaló el director. El funcionario también dijo que el retorno se da varios días a la semana, por grupos

de estudiantes, en horarios diferenciados y adoptando las debidas normas de bioseguridad. Encontrémonos por la Educación es uno de los cinco ejes de trabajo del Ministerio de Educación, que entre sus objetivos plantea un retorno progresivo a las aulas y fortalecer el proceso de aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes.

LA INSTALACIÓN DE LA NUEVA LÍNEA DE IMPULSIÓN EN MANTA LLEVA 12% DE AVANCE La construcción de la nueva línea de impulsión de aguas servidas, que se instala a lo largo de la vía Puerto- Aeropuerto, lleva un avance del 12% y actualmente se trabaja en dos frentes. El primero, a la altura de la empresa Seafman y el segundo a un costado de Playita Mía, donde los agentes de tránsito realizan el respectivo control de la circula-

ción vehicular. Hasta el sábado 28 de agosto se habían colocado 62 tubos, de 6 metros cada uno, equivalentes a 372 metros lineales de construcción. En total se deben instalar 525 tubos, que suman 3.150 metros lineales. La nueva línea de impulsión sale de la estación de aguas servidas Los Esteros, recorre a un costado de la vía Puerto-Aeropuerto, hasta llegar a la estación Miraflores. Los trabajos durarán aproximadamente 4 meses, tiempo en el que también se potenciarán las dos estaciones antes mencionadas. En la instalación trabajan 40 personas, con ayuda de equipo pesado, para avanzar de acuerdo a los plazos establecidos. La línea tiene la finalidad de eliminar los reboses de aguas residuales en la estación Las Rocas, que fluyen hacia la playa de Tarqui.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Iniciativas para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo son impulsadas en el Gobierno del Encuentro “Ecuador está comprometido con el cumplimiento y el fortalecimiento de los marcos y agendas ambientales a escala internacional y regional”, afirmó el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, durante su intervención virtual en el segmento político de alto nivel, identificado como ‘PreCOP de Biodiversidad’. Esta cita tuvo el objetivo de impulsar el compromiso político al proceso de negociación y adopción de un Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior al año 2020, que contenga los elementos para revertir la tendencia de pérdida de biodiversidad. En esta cita -que incluyó la participación de varios mandatarios- el Jefe de Estado ecuatoriano lamentó que la degradación ambiental, el calentamiento global, la contaminación del aire, los ríos y océanos sea una realidad a escala mundial y que las normas, políticas y acciones de protección y uso sostenible de la biodiversidad no hayan sido suficientes. Por lo que afirmó: “nos urge tomar acciones ambiciosas para revertir la pérdida de biodiversidad”. En este sentido, el presidente indicó que Ecuador está convencido de que solamente un compromiso a todos los niveles para cumplir con las obligaciones y acuerdos internacionales permitirá revertir esta

alarmante tendencia. Por ello, manifestó que el nuevo marco mundial para la biodiversidad post 2020 debe partir de una valoración transparente de los logros y desafíos encontrados en la implementación del Convenio sobre Diversidad Biológica y sus Protocolos. Por ejemplo, afirmó que resulta indispensable que el nuevo Marco Global post 2020 cuente con un mecanismo financiero robusto y que es necesario crear las condiciones que permitan generar y fortalecer las capacidades profesionales e institucionales; transferir tecnología de una forma más eficiente y lograr una cooperación científica. También indicó que se debe contar con un mecanismo de monitoreo efectivo que permita evaluar los progresos y profundice las interrelaciones más amplias entre la diversidad biológica, los servicios ecosistémicos y los procesos sociales y económicos. En línea con estos importantes objetivos, el Jefe

de Estado afirmó que el Gobierno Nacional lleva a cabo una serie de acciones orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, hídrica y ambiental, la gestión sostenible de los bosques, la conservación de la vida silvestre, la eliminación del tráfico ilícito de especies, así como la innovación empresarial, el desarrollo e innovación tecnológica, la bioeconomía, el consumo y producción sostenibles y el uso eficiente de los recursos naturales. “En mi Gobierno estamos fortaleciendo el marco de reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Como parte de su política del encuentro y de la visión de avanzar hacia una transición ecológica como eje del accionar de sus políticas ambientales, mi Gobierno busca transversalizar dichas acciones a todos los sectores de la economía y la sociedad de manera que todos los actores cumplan con sus obligaciones y responsa-

bilidades de respeto a la naturaleza”, dijo. Además, el Gobierno de Ecuador propicia el establecimiento de ecosistemas de negocios verdes donde la economía circular y la bioeconomía sean las llamadas a generar productos y servicios de alto valor agregado: “nuestra principal acción será incorporar de manera estratégica a la biodiversidad en nuestro plan de desarrollo y así fortalecer su valoración, protección y uso sostenible”. El Mandatario finalizó su intervención invitando a todas las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica “a demostrar su voluntad política de cumplir con su plena implementación y de buscar consensos hacia metas más ambiciosas, con los medios suficientes que nos permitan alcanzar sus objetivos y enfrentar las amenazas a la vida en nuestro planeta”. Lo que reitera el compromiso gubernamental, incluso a escala internacional, de que ¡juntos lo logramos!

COOPERACIÓN, LIBRE COMERCIO Y VACUNAS EN RENOVADA AGENDA PRESIDENCIAL ENTRE ECUADOR Y CHINA Los presidentes del Ecuador, Guillermo Lasso, y de la República Popular de China, Xi Jinping, mantuvieron una productiva conversación telefónica ayer, domingo 29 de agosto, a las diez de la noche. El diálogo tuvo

la finalidad de impulsar las relaciones bilaterales y la cooperación entre ambos países. En la conversación, el Mandatario ecuatoriano trasladó a su par chino su gratitud por las gestiones directas efectuadas para

el suministro de vacunas, lo que ha contribuido de manera determinante para continuar avanzando hacia el objetivo previsto de inmunizar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de Gobierno. La próxima firma de un tratado de libre comercio fue, también, parte sustantiva del diálogo. Este acuerdo comercial permitiría estimular y diversificar la relación comercial y por ende generar más empleo y desarrollo para el Ecuador. En el diálogo se manifestó el deseo de iniciar lo más pronto posible las negociaciones bilaterales correspondientes. Asimismo, el Presidente planteó la posibilidad de analizar nuevos formatos de cooperación económica para el mejoramiento de las condiciones del financiamiento de China al Ecuador, en un marco de respeto

y mutuo beneficio. El Primer Mandatario chino, por su parte, puso de relieve el excelente nivel en el que se encuentra la relación bilateral, gracias a la importancia que ambos países confieren a la Asociación Estratégica Integral –acuerdo suscrito entre Ecuador y China para el manejo de sus relaciones al más alto nivel– y puso de manifiesto su apoyo a la presencia de una significativa inversión china en los sectores que fueren de interés para el desarrollo del Ecuador. Finalmente, ambos presidentes resaltaron el nivel de coordinación existente en los más importantes foros internacionales, en temas de interés global como el apoyo al multilateralismo, la lucha contra el COVID-19, la pesca en alta mar, la mitigación del cambio climático, el combate a la pobreza, la lucha contra la corrupción, el diálogo CelacChina, entre otros.


4

El Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Máximas autoridades del poder judicial se encontraron en Portoviejo para rendir homenaje a los 137 años de creación de la Corte de Justicia de Manabí Máximas autoridades del poder judicial se encontraron en Portoviejo para rendir homenaje a los 137 años de creación de la Corte de Justicia de Manabí Las máximas autoridades del poder judicial visitaron ayer Portoviejo para rendir homenaje a los 137 años de aniversario de la Corte Provincial de Justicia de Manabí.

pendencia judicial y que la ciudadanía debe conocer que los jueces de la CNJ son personas con criterio técnico, formación jurídica, vocación y valores administrando justicia.

Era la primera vez que sesionaba el pleno de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Manabí, aseveró Iván Saquicela, presidente de este organismo, quien emitió agradecimientos por la recepción que tuvo por parte de los manabitas y en donde agregó que la Corte que representa han dado muestras de trabajo, brindando respuestas oportunas y tutelando derechos ciudadanos.

“Pueden existir problemas e irregularidades en la Función Judicial, pero no se debe generalizar, se debe puntualizar, denunciar y sancionar en el caso de corrupción, porque sino es irresponsable con la historia desprestigiar a una función del Estado”, señaló Saquicela.

“Nosotros no buscamos el aplauso y la felicitación, tampoco tememos a la censura infundada por el hecho de administrar justicia. Nos complace la crítica para construir un mejor sistema de justicia y un estado democrático”, declaró Saquicela. El funcionario resaltó la necesidad de inde-

El presidente de la CNJ reconoció el trabajo de los servidores administrativos y jurisdiccionales de esta provincia. De su parte María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura hizo énfasis en el trabajo de revisión a los procesos en contra de servidores judiciales, como en casos emblemáticos como en los relacionados a las denuncias presentadas

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ)

por el alcalde de Quito, Jorge Yunda. “Nosotros estamos investigando los dos casos en el caso Yunda, tenemos tanto la medida cautelar y en cuanto a la acción de protección, y ahí como ustedes saben

El alcalde de Portoviejo, Ing, Agustín Casanova recibe reconocimiento. del Presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfredo Pinargoty

se abrieron seis expedientes disciplinarios para dos personas que hemos vinculado dentro de estos sumarios disciplinarios”, declaró Maldonado. Declaró que en Guayaquil también se ha avanzado en denuncias por presuntas anomalías en cuanto al proceso de sorteo de causas y que además a nivel nacional se está haciendo una auditoría en cada una de las direcciones provinciales, cuyos directores ya tienen la guía metodológica para cumplir con esa auditoría y los resultados serán presentados en los próximos días.

Desde enero de 2019, en que Maldonado asumió la presidencia de la CJ se ha procedido a la destitución de unos 150 jueces, al igual que una cifra similar de análisis de infracciones cometidas por El Dr. Juan José Morillo Vocal del Consefuncionarios, que en su majo de la Judicatura recibe reconocimienyoría son sanciones administo el Presidente de la Corte Provincial de trativas y pecuniarias. Justicia, Alfredo Pinargoty


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

5

Vacunate por ti y por tu familia Controles con apoyo de inteligencia militar y policial continuarán en Manabí Tras una semana de operativos en cielo, mar y tierra, el plan Espada culminó, pero las labores de inteligencia para identificar amenazas a la sociedad apenas han iniciado en Manabí, así lo reconoció ayer Juan Francisco Núñez, gobernador de esta provincia.

Si bien el trabajo no será con la cantidad de contingente militar desplegado la semana anterior en el operativo Espada, que por ejemplo permitió reconocer unas 40 pistas, las que se investiga si tendrían algunas o todas en relación con actividades ligadas al narcotráfico.

El respaldo de personal de grupos de inteligencia militar y policial se mantendrán por varios días más (no específico cuánto tiempo), para desarticular organizaciones delictivas agregó Núñez. Al igual que el registro de pistas probablemente ligadas con el narcotráfico, las operaciones militares ejecutadas la semana pasada dejó decomiso de dinero y combustible que no pudieron justificar y armas cerca de la cárcel de El Rodeo, un trabajo que las autoridades reconocieron que generaron confianza en los manabitas. Otro anuncio realizado ayer fue que la vía de dos kilómetros que estructuró personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército llegó a la cúspide del cerro de Montecristi, en donde el Ministerio de Defensa implementará un radar para control de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas. Entiendo que en las próximas semanas estará listo y en los próximos dos meses ya debe estar operativo el radar en el cerro de

Montecristi, ya vamos a ser plenamente informados con la antelación que corresponde donde puede ser ubicado el siguiente radar (en San Isidro, cantón Sucre)", declaró Núñez. Al momento unos 160 militares se mantienen en custodia en varios sectores del cerro de Montecristi y ese grupo se mantendrá hasta que se instale el dispositivo de control, por lo que aún no se puede efectuar

senderismo u otras actividades turísticas en esa montaña, declaró César Leguizamo, comandante del Fuerte Militar Manabí. "Del radar ustedes entenderán que existen ciertas partes técnicas en las cuales depende de ello para la colocación, sin embargo, conforme va avanzando el trabajo, poco a poco se irá informando el avance técnico, así como cuándo será colocado el radar", señaló Leguizamo.

GOBIERNO SE ACERCA RÁPIDAMENTE A LA META DE LOS 9 MILLONES DE VACUNADOS De acuerdo a la evolución de las cifras, Guillermo Lasso cumplirá su promesa de campaña. “Estamos más cerca del objetivo gracias a su liderazgo señor Presidente Guillermo Lasso”, escribió en su cuenta Twitter la Ministra de Salud, Ximena Garzón. La Ministra agregó que el

Gobierno ha logrado la movilización más importante y significativa del Ecuador y su historia reciente. La promesa de campaña electoral de Lasso fue vacunar contra el coronavirus a 9 millones de personas en 100 días y a poco más de una se-

mana de que se cumpla el plazo la cifras dan cuenta de que logrará ese objetivo. Según el vacunómetro, con corte al 26 de este mes, en el país habían completado el esquema de vacunación 7’768.189 personas, mientras que 2’303.489 personas se encontraban parcialmente vacunas. La fecha tope es el 7 de septiembre. Se han aplicado 17’750.269 dosis: 10’896.816 de Sinovac, 4’965.027 Pfizer, 1’798.828 Astrazeneca y 89.598 Cansino. El plan de vacunación del Gobierno ha sido tan exitoso que ya no habla solo de vacunar a las personas de 16 años en adelante como se cumple hasta el momento. El viceministro de Gobernanza y vigilancia de la Salud, José Ruales, en entrevista a Telerama, manifestó que una vez concluido el plan de vacunación de los 100 días se procederá a vacunar a adolescentes entre 12 y 15 años con una sola dosis de Pfizer. Otra repercusión del plan de vacunación y del manejo de la variante Delta es que no se recomendó extender el estado de Excepción que hasta el viernes regía en la provincia de El Oro y en el cantón Guayaquil. Juan Zapata, presidente del COE nacional, informó que, de acuerdo al último informe presentado por el Registro Civil, se corroboró la reducción en el indicador de defunciones. Des-

de mayo se evidencia una tendencia a la baja con 11.178 registros, en junio fueron 8.242, 7.877 en julio y 4.196 en lo que va de agosto. “Lo que refleja más de 60% de reducción que se debe al plan de vacunación y a las medidas adoptadas”, manifestó. Las autoridades y personal médico recomendaron mantener estrictas medidas de bioseguridad para que estos indicadores positivos permanezcan. Las cifras Por edades, 5’097.091 personas entre los 16 y 49 años se encontraba totalmente vacunada; entre los 50 y 64 años se ha vacunado a 1’485.506 personas; a 1’145.862 personas mayor de 65 años; y a 39.730 menos de 16 años. Pichincha es la provincia que encabeza la población con mayor número de vacunados totalmente: 1’761. 267; le sigue Guayas con 1’741.705 vacunados; y en tercer lugar Manabí con 683.725 vacunados. Quito tiene a 1’521.619 habitantes con segundas dosis; Guayaquil, 1’108.509; Cuenca, 339.157 personas totalmente vacunadas. Por sexo 4’024.924 mujeres han completado el esquema de vacunación y 3’743.265 hombres a escala nacional.


6

El Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Poleth Mendes y Anaís Méndez

ganan oro y bronce en los Juegos Paralímpicos

Las hermanas Poleth Mendes y Anaís Méndez (ibarreñas, de 25 y 21 años), han ganado las primeras medallas paralímpicas de oro y bronce en la historia de Ecuador en la categoría impulso de bala. Poleth hizo 14,39mts, estableciendo un récord mundial, paralímpico y medalla de oro, en tanto que Anaís logró 13,66mts para llevarse el bronce. La campeona olímpica consiguió su primera presea dorada en estos, sus segundos Juegos Paralímpicos, después de Río 2016. Llegó a Tokio posicionada en el segundo lugar de ranking mundial de lanzamiento de bala, con una marca de 13,54 metros. No es la primera vez que Méndez se sube a un podio internacional. En 2017, fue segunda en los Campeonatos Mundiales de Paratletismo en Londres. Además, en los Juegos de Río finalizó quinta y obtuvo un diploma paralímpico. Anaís tuvo su primera experiencia paralímpica en Tokio 2021. Antes de los Juegos estuvo ubicada en el sexto lugar en el ranking mundial de lanzamiento de bala con una marca de 13,16 metros. Méndez vino de ganar la medalla de plata en el Nacional de Atletismo, realizado en Guayaquil en abril de 2021. Ambas deportistas, con discapacidad intelectual, se destacaron desde sus primeros lanzamientos. Anaís, de 21 años, logró el tercer lugar con 14:06 metros. El segundo puesto fue la para la ucraniana Anastasiia Mysnyk (14,16 metros). La competencia de impulso de bala, con 10 deportistas en la final, se realizó en el estadio Nacional de Tokio. Anaís y Poleth son hermanas de padre y madre, pero por un error en la inscripción en el Registro Civil, su apellido se escribe de diferente manera, según confirmó el Comité Paralímpico y en el Ministerio del Deporte. Con estas dos medallas, Ecuador sube al puesto 38 del medallero paralímpico, Ecuador es la cuarta nación sudamericana en la tabla, después de Brasil, Colombia y Chile. A las medallas de Poleth y Anaís se suma también el Diploma Paralímpico que alcanzó el atleta Darwin Castro.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Prefecto de Manabí cumplió agenda territorial en la parroquia Colón de Portoviejo El prefecto Leonardo Orlando, se reunió con varios dirigentes de las comunidades de la parroquia Colón de Portoviejo, este domingo 29 de agosto.

En el encuentro, el Prefecto anunció que en septiembre estarán listos los estudios de la vía Cuatro Esquinas- Pachinche. Además dijo que van a incluir un rubro importante en el presupuesto del año 2022, para comenzar el proyecto vial. "Hasta que estén los estudios y el proceso de contratación, se realizará el mantenimiento puntual en los tramos más críticos” puntualizó el Prefecto. INSPECCIÓN Luego de la reunión, la autoridad provincial, acompañada de varios dirigentes, inspeccionó el avance de obra que tienen los puentes en Maconta y Pepa de Huso, viaductos de hormigón armado y peatonal colgante, respectivamente, que son construidos por La Prefectura. Los concejales de Portoviejo, Margarita Veintimilla, Mario Ramos y Marisol Parraga, así como el personal técnico de la Prefectura, participaron del recorrido.

MESA DE VACUNACIÓN SESIONA CON RESULTADOS POSITIVOS El plan de vacunación 9/100 continúa con normalidad en Manabí, en la sesión 13 de la mesa de vacunación, liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, se conoció por parte de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud que con corte al 27 de agosto existen 914.556 vacunados con primera dosis y 721. 227 inoculados con segunda dosis. Además la empresa privada, representado por Luigi Benincasa, Director Ejecutivo de la Asociación de Atuneros del Ecuador y Monica Maldonado, representante de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, informaron que hasta el 27 de agosto llevan 231.339 vacunados por parte de ellos en la ciudad de Manta, que involucraba a ciudadanos de Montecristi, Jaramijó y Manta. El Gobierno del Encuentro reitera su compromiso para contener la propagación del COVID-19, por esto hacemos un llamado a la población para acercarse a los centros de vacunación y recibir sus respectivas dosis.


8

El Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Relaxation tea, nuevo producto de Herbalife Nutrition en Ecuador Esta nueva infusión herbal contiene extracto de toronjil que tradicionalmente es conocido por apoyar el estado de relajación, ayudar a manejar el estrés ocasional y porque puede contribuir con la mejora de la calidad del sueño. Herbalife Nutrition, compañía de nutrición con más de 40 años de trayectoria a escala mundial, incorporó a su portafolio de productos en Ecuador una nueva infusión herbal llamada “Relaxation Tea". Esta mezcla está formulada especialmente con extracto de toronjil que apoya el estado

de calma y relajación, y está complementada con extractos de pasiflora, lavanda y manzanilla que contribuyen a la experiencia de calma. Además, el toronjil ha sido tradicionalmente utilizado para ayudar a lidiar con el estrés ocasional y puede contribuir a mejorar la calidad del sueño.

Gregory Valdes – asistente de logística y Carlos Arteaga, supervisor de eventos de Herbalife Nutrition, durante el evento de lanzamiento.

Este nuevo producto es ideal para acompañar momentos de relajación, por ejemplo, después de un día ajetreado o antes de dormir. Tiene un delicioso sabor a menta, no presenta cafeína, se encuentra endulzado con extracto de estevia y es libre de calorías. “Mantener un estado de calma y relajación es importante para alcanzar un estado completo de bienestar físico, mental y social. Relaxation Tea aporta toronjil, una hierba que se usa tradicionalmente para ayudar a la relajación y a manejar el estrés ocasional”, señaló, Sara Rivera – asesora de nutrición de Herbalife Nutrition. Para adquirir este nuevo lanzamiento se puede contactar a un Distribuidor Independiente o visitar https://www.herbalife.com. ec/productos/

Hechos


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Conoce más acerca del mundo emprendedor y qué motiva a crear empresa EAE Business School presentó un informe sobre el ecosistema emprendedor y sus dinámicas. Un informe de EAE Business School reveló que entre las múltiples causas de abandono de un emprendimiento -entendido este como cierre o traspaso en los últimos 12 meses de la actividadse destacan principalmente la imposibilidad de hacer el negocio rentable, seguido de razones personales y cierre por jubilación. El resto de motivos aparecen bastante equilibrados, resaltando la oportunidad de vender el negocio o la alternativa de otro trabajo o negocio como salidas positivas dentro de las opciones posibles. Posicionar un emprendimiento no es tarea fácil, según datos del Genome and Global Entrepreneurship Network, se advierte que del 61% de emprendedores con iniciativa de formar empresa, apenas el 4.3% logra a superar los tres años y medio de existencia. Al respecto, David Casas, Director del Master de Emprendimiento e Innovación de EAE Business School, destacó que ”en las fases iniciales la principal motivación es crear riqueza o una renta muy alta, seguida por marcar la diferencia y ganarse la vida, mientras que el porcentaje que lo hace por seguir una tradición familiar es mucho menor. En el caso de empresas consolidadas, destaca -claramente- sobre las demás, el ganarse la vida porque el trabajo escasea”. Al analizar la orientación innovadora de los emprendedores en las fases iniciales y consolidados se revisaron tres aspectos: Nivel tecnológico: el 90% tienen un nivel tecnológico bajo, tanto en fase inicial como en consolidados. Tan solo el 4% tiene un nivel alto en fases iniciales, que se reduce al 2%

en etapas consolidadas. * Innovación en Productos y Servicios: gran parte de los emprendedores no innova en productos y servicios (66% en fase inicial y 70% en consolidada). * Innovación en Procesos: en procesos el panorama no mejora, el 85% no aplican innovación en los procesos. Perfil de los emprendedores El análisis resalta que hay valores y aptitudes que caracterizan a los emprendedores y hay cuatro percepciones diferentes que ayudan a determinarlos: existencia de oportunidades; conocimientos y habilidades; miedo al fracaso y entendimiento sobre otros emprendedores. En primer lugar, en la percepción sobre la existencia de oportunidades en los próximos meses se ve que las personas involucradas perciben ligeramente más alternativas que quienes no las ven. Respecto a la percepción sobre si se tienen conocimientos y habilidades para emprender, las personas involucradas tienen una percepción notablemente más alta Por el contrario, las personas involucradas son las que menos reacias a dejar de poner en marcha un negocio por miedo al fracaso. Por otro lado, el 40 % tiene una incidencia de percepciones positivas para emprender medio o alto, mientras que el 60% lo tiene bajo o nulo. ¿De dónde sale la inversión? “El origen de los fondos necesarios viene en su mayoría por ahorros personales (59 %) y familiares (7 %), junto con instituciones financieras (21 %). Otras fuentes de financiación son programas públicos (4,10 %), inversores especiali-

EAE Business School presentó un informe sobre el ecosistema emprendedor y sus dinámicas. zados (3,70 %) y amigos (1,10 %)”, precisó Casas. Al revisar el porcentaje que los inversores dedican a startups se evidencia un equilibrio: el 68% no destinan más del 10 % del patrimonio, y solo el 27 % invierte más del 51 % de su cartera. En cuanto a diversificación, el 44 % de inversores tienen menos de cinco inversiones y se produce una desinversión en el 39% de los proyectos por circunstancias del producto. EAE destacó los sectores en los que más se están involucrando los emprendedores, dando como resultado el siguiente escalafón: cuidado de la salud (healthcare); comercio electrónico; negocios, productividad y servicios; turismo;

Fintech; impacto social; Edtech e inteligencia artificial. “Entre los obstáculos más recurrentes para emprend se destacan las Políticas gubernamentales, el apoyo financiero, los programas gubernamentales y las normas sociales y culturales. Vemos, por tanto, como los programas gubernamentales tienen una doble cara por son apoyo y obstáculo a la vez, lo cual habla de la importancia de desarrollarlos adecuadamente. También la educación es percibida como una ayuda que sirve para luchar contra las normas sociales y culturales que obstaculizan la actividad”, concluyó Casas.

SIEMPRE INNOVANDO CON LA MEJOR TECNOLOGÍA Y SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD VISUAL

CLÍNICA ANDES VISIÓN OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE LENTES DE CONTACTO ESPECIALIZADOS PARA MEJORAR LA VISIÓN DE SUS PACIENTES Dentro de la oferta existen dos categorías de lentes de contacto: blandos y rígidos, que se adaptan a cada necesidad y permiten mejorar la calidad de la visión en diferentes situaciones. La Clínica ofrece asesoría profesional para brindar un servicio personalizado y para que la elección de la lentilla sea la adecuada para cada patología o problema visual.

Bajo el compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos a través del cuidado integral de su salud visual, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, ofrece una amplia gama de lentes de contacto especializados, tanto blandos como rígidos, para brindar una solución efectiva a pacientes que: sufren de patologías como Queratocono, han salido de una cirugía ocular, no han recuperado el 100% de su calidad visual, o tienen medidas muy altas. En la oferta de lentes blandos están: los lentes de contacto Blandos Esferocilíndricos que se adaptan fácilmente y corrigen defectos refractivos, permitiendo una buena oxigenación corneal; los lentes de contacto Blandos Tóricos que ayudan a corregir el astigmatismo producido por la curvatura de la córnea y el cristalino; los lentes de contacto Blandos Multifocales diseñados para ayudar a las personas con presbicia asociada con la edad, además corrigen la visión de lejos y cerca.

De izquierda a derecha): parte del equipo de la Clínica Oftalmológica Andes Visión: Alejandro Lalama, jefe de optometría; Andrea Rojas, optómetra; y, Érika Yánez, recepcionista.

En cuanto a la oferta de lentes rígidos, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ofrece lentes de contacto Rígidos de Gas Permeable, cuya tecnología permite mejorar la visión de las personas que sufren astigmatismo; y lentes Esclerales Rígidos que están diseñados para el tratamiento del queratocono o córneas irregulares, y que también ayudan en la post cirugía del paciente. Dependiendo de cada caso, los especialistas de la Clínica Oftalmológica Andes Visión se encargan de evaluar correctamente la salud visual de cada paciente y brindar la asesoría respectiva en la

adquisición adecuada de los lentes de contacto. “En la Clínica Oftalmológica Andes Visión estamos comprometidos con la calidad de vida de nuestros pacientes, es por ello que ofrecemos soluciones integrales y tecnología de punta para responder a las diferentes necesidades de la población. Como parte de nuestros servicios, contamos con un amplio portafolio de lentes de contacto especializados de la más alta calidad, y junto con ello brindamos la mejor asesoría de la mano de médicos calificados para lograr una experiencia completa que busca mejorar la salud visual y promover una cultura de prevención para el bienestar de la ciudadanía”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica. Para acceder a estos servicios, los pacientes deberán agendar una cita médica con el especialista quien realizará un examen visual completo para establecer cuál es el estado de salud visual. Tras una correcta evaluación y diagnóstico, el médico recomendará el tipo de lentes de contacto adecuados para corregir el problema visual, de ser el caso, o para complementar o mejorar la visión. Con esta amplia oferta de servicios especializados, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de ser un referente en salud visual, con la mejor tecnología del mercado para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías visuales, así como un equipo de profesionales altamente capacitados, al servicio de la población ecuatoriana.


10

El Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Colaboradores de NIRSA que son parte del equipo del Programa Lidera

¿Cómo la tecnología acompaña la transformación de la industria pesquera ecuatoriana? NIRSA es una de las empresas pioneras en el sector pesquero del Ecuador que ha apostado en la implementación tecnológica para lograr una seguridad alimentaria más inteligente. La transformación digital, entre otras cosas, es una apuesta hacia la revolución y la optimización de procesos que hoy en día se mira con optimismo en el escenario empresarial; no es coincidencia que las organizaciones que han adoptado este cambio son un 26% más rentables que sus competidores y ven una valoración del mercado de un 12% más alta, esto según datos de la revista especializada en management del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Esto más si el giro de negocio supone un cambio hacia la automatización de procesos con el objetivo de brindar valor a los stakeholders e impulsar un cambio cultural que fomenta el desarrollo de los colaboradores como eje principal de progreso. NIRSA, una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura, procesamiento y comercialización de especies marinas y de acuacultura con la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana y que ha recorrido sus años de trayectoria de la mano de la innovación, se encuentra atravesando un proceso de transformación con la implementación del Proyecto Lidera que representa una inversión robusta de más de $10

millones de dólares con proyección a cinco años, con el objetivo de integrar de manera sistémica y digital a la organización. “Desde NIRSA buscamos acelerar nuestro crecimiento, es decir llevar a otro nivel a la organización; este proceso representa una evolución cultural desde una perspectiva sistémica que vendrá acompañada de múltiples beneficios como por ejemplo: mejorar la eficiencia, ejecutar mejores prácticas globales, generar nuevas capacidades, brindar nuevas herramientas a nuestros colaboradores y tener un mejor control de datos a través de elementos analíticos, entre otros”, afirma Jorge Arcila, Director IT de la compañía. Uno de los softwares con los que trabaja NIRSA es SAP, ahora actualizado a SAP 4 Hana, un referente del mercado de herramientas empresariales que ayuda a organizaciones de todos los tamaños e industrias a operar de la mejor manera: el 77% de los ingresos mundiales por transacciones pasan por un sistema de SAP. Por ejemplo, sus tecnologías de machine learning, Internet de las cosas (IoT) y analíticas avanzadas ayudan a crear empresas con procesos inteligentes. “Uno de los principales retos para la mayo-

ría de las empresas es adecuarse a los acelerados cambios de la era digital y aprovechar las nuevas tecnologías que propician su crecimiento en poco tiempo, conforme a sus propias necesidades de negocio. SAP tiene el objetivo de ofrecer a sus clientes soluciones ágiles, escalables e integrales que atiendan todas las particularidades de cada industria. Y de esta forma acompañar a más empresas a la nube y apoyarlas con sus estrategias de desarrollo sostenible.” argumentó Marcela Perilla, presidenta de SAP para la Región Norte de América Latina y El Caribe “La transformación digital es una oportunidad para el sector de alimentos de nuestro país para innovar sus modelos de negocio, optimizando la operación, mejorando la experiencia de los clientes y encontrando nuevas formas de aprovechar los datos y la tecnología. Con este objetivo es que en NIRSA estamos guiando la construcción de un modelo operativo que, apalancado con la mejor tecnología y sólidas capacidades digitales, permita aprovechar los conocimientos del mercado basados en datos, para responder a los retos del negocio en tiempo real” comenta Diego León - EY Consulting, Ecuador Country Leader

Trazabilidad, confianza para las exportaciones NIRSA es una de las empresas pioneras en el sector pesquero del Ecuador que ha apostado en la implementación tecnológica para lograr una seguridad alimentaria más inteligente. Se trata de una nueva forma de asegurar el producto o alimento con trazabilidad digital y blockchain, una solución tecnológica sin precedentes. Es la capacidad innovadora para asegurar conectividad y un entorno de confianza al 100% con los compradores y mercados destino. Actualmente la compañía maneja la trazabilidad y cuenta con certificaciones que garantizan su veracidad, con esta implementación se mejorará la agilidad y precisión de la información. Con SAP Hana será posible que las partes interesadas del sistema alimentario puedan tener una trazabilidad completa de extremo a extremo, además de la capacidad de entregar información precisa y en tiempo real sobre los alimentos, cómo se producen y cómo fluyen del mar a la mesa. De esta manera, NIRSA sigue apostando por la innovación para ejecutar mejores prácticas globales, mejorar procesos y fomentar el desarrollo de sus colaboradores.

BENEFICIOS DE LA BANCA EN LÍNEA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Con la finalidad de facilitar el manejo financiero de sus clientes empresariales, Banco Internacional renovó por completo su plataforma Banca Online Empresas; diseñada para una navegación amigable, a la cual se puede acceder desde cualquier navegador (Chrome, Firefox, Safari, Edge, etc.). Los servicios disponibles en la plataforma son: transferencias, pagos de nómina y proveedores, transferencias al exterior, pagos de servicios, Iess, Senae y tarjetas de crédito. Además, recaudaciones en ventanilla, cobranzas con débito a cuenta, cobranza interbancaria y depósito digitalizado de cheques, entre otros. Todos los servicios anteriormente descritos están implementados con altos están-

dares de seguridad, que además, permiten a la empresa generar una segregación de funciones (distintos usuarios ingresadores y autorizadores), todo esto acompañado de una moderna herramienta de “softoken” que asegura las autorizaciones en los movimientos del cliente. Todo lo antes descrito, se tradujo en un incremento del 69% en el número de las empresas activas que han preferido este canal para realizar sus transacciones. Banco Internacional busca contribuir al desarrollo económico del país aportando experiencia, solidez y la mejor calidad en todos sus productos y servicios. Sus altos estándares de gestión y seguridad, representan el compromiso que tiene con sus clientes y con el país.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Susana González: Los términos de referencia del dragado del Río Guayas serán entregados a la Contraloría el 8 de noviembre En un enlace radial con varios medios de comunicación, la Prefecta del Guayas, Susana González, se refirió a la obra del dragado del Río Guayas y a su trabajo en la institución guayasense, “me dediqué a las cosas que debían darse en la provincia, y uno de los primeros temas fue la recuperar la reputación de los ciudadanos que viven en la provincia del Guayas. Hacer las cosas bien es mejor que hacerlas mal, cuando se encuentra un presupuesto disminuido de 300 millones a 120, había que priorizar la obra, esto lo aprendí de Jaime Nebot Saadi”. Es una obra que sin duda se ha esperado por 53 años Susana González, aseguró que ella necesita que la sociedad civil, medios de comunicación y ambientalistas comprendan la importancia de esta obra.

Agregó que ha sido un éxito el llamamiento para realizar esta obra, “Son 48 empresas las que están interesadas en estos momentos”. Los términos de referencia serán entregadas a la Contraloría el 8 de noviembre y esta institución tiene 15 días para responder y si no responde nosotros subimos los términos de referencia a Compras Públicas. De ahí hay 90 días para la instalación de la empresa en el país. Pero a partir de la firma del contrato tiene 24 meses para realizar la extracción de 6 millones de metro cúbicos, entre arcillas arena y demás, comentó.

Susana González, Prefecta del Guayas. Por último aseguró que ha dialogado con el presidente de la República, para que contribuya a esta obra con recursos, ya que es de

interés nacional, “Dijo que para este año iba a ser complicado, y lo analizaría con el ministro para el año que viene”.

DAVID ROSERO: EL NUEVO CONTRALOR DEBERÁ PASAR POR ALGUNOS FILTROS QUE DEMUESTREN SU PREPARACIÓN, TRANSPARENCIA E IDONEIDAD PARA OCUPAR EL CARGO David Rosero presidente subrogante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el CPCCS deb cumplir lo estipulado en el artículo 208 de la Constitución, esto es elegir un nuevo Contralor y a través de nuestra estación dijo que ha culminado la primera etapa del concurso de méritos y oposición con la postulación de más de 500 ecuatorianos para ser veedores del proceso de Contralor y se verifican al momento los documentos. Después de ser elegidos a los veedores se dará paso a la comisión de selección que son los ciudadanos que califican las carpetas y éstas deben estar integradas por un delegado del presidente de la República, un delegado de la Asamblea Nacional, un delegado de la Función Judicial , un delegado de la Función Electoral y un delegado e la Función de Transparencia más 5 ciudadanos que conforman un cuerpo colegiado de 10 personas que

NEY BARRIONUEVO: LA COMPETITIVIDAD DEL AGRO NO CONSISTE EN SACAR UN ACUERDO MINISTERIAL, ES UN TEMA DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE LOS PRODUCTORES, LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES , LOS AGROEXPORTADORES Y EL ESTADO David Rosero presidente subrogante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social calificarán las carpetas .

mas desde su inicio.

Rosero destacó que antes el CPCCS tenía un presupuesto que bordeaba los 13 millones de dólares hoy apenas tienen la mitad para desarrollar el trabajo en 24 provincias 221 cantones y sus juntas parroquiales, por tal razón con un presupuesto limitado pero el presidente de la República ha trasladado algunos recursos para que el concurso del nuevo Contralor no tenga proble-

De acuerdo al Art. 20 del Código de la Democracia se hará la renovación de los consejeros para conocer cuales son los principales y suplentes siempre con equidad de género en el Consejo Nacional Electoral . Finalmente luego que existieron voces que el CPCCS debería desaparecer tal como se dijo del Senescyt indicó Rosero que las

Ney Barrionuevo viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el proceso de vacunación continúa y es bueno para recuperar la economía que tanta falta le hace al país. Barrionuevo considera que así como se ha hecho con la vacunación se debería hacer como un simil en el desarrollo Productivo Agropecuario por ejemplo , porque la competitividad en el agro tampoco se decreta , la competitividad del agro no consiste en sacar un acuerdo ministerial, la competitividad es un tema de trabajo conjunto entre los productores, las empresas agroindustriales , los agroexportadores y el Estado , porque necesitamos mejorar productividad, necesitamos modernizar los sistemas de comercialización , necesitamos mayor acceso a financiamientos y tecnologías, necesitamos promover nuestras exportaciones. La mejor protección al pequeño productor arrocero, maicero o de trigo no está solamente en un precio oficial, la mejor protección está en fortalecer su competitividad a través de mejorar la productividad , optimizar los costos de producción , diversificar esas exportaciones . Barrionuevo considera que hay que cambiar el espíritu del banco ir de BanEcuador al Banco de Fomento , donde el pequeño productor se sienta respaldado por la entidad , en todo caso no solamente es el cambio de un nombre sino un cambio de la orientación estratégica , al respecto de los programas que emprendió la anterior administración por ejemplo de la mata a la mesa , o del campo a la mesa a través de ferias señaló que algunas se mantienen pero que también se trata de habilitar otros proyectos como el de riego que servirá para mejorar el desarrollo del sector agropecuario y ser más competitivo.


12

El Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Cléver Flores, representante de la Asociación de Chefs de Santa Elena; Luis Segovia, Concejal y miembro de la Comisión de Turismo de Santa Elena; Andrea Bonilla, Vicealcaldesa de Santa Elena; Jefferson Tigrero, Gerente de la Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena, Luis Vintimilla, Jefe de Marketing Oriental; Adriana Anzules, Jefe de Marketing Oriental y Paulina León, representante del Ministerio de Turismo.

Varios

Firma del convenio entre la Alcaldía de Santa Elena a través de Emuturismo y Oriental® Industria Alimenticia

Alcaldía de Santa Elena y Oriental® firman de convenio para la reactivación turística La Alcaldía de Santa Elena a través de Emuturismo y Oriental® Industria Alimenticia firmaron un convenio que tiene como objetivo contribuir e impulsar la reactivación económica y turística de los restaurantes ubicados en la zona costera de la provincia; uno de los sectores más afectados durante pandemia. El evento, que se celebró el pasado 24 de agosto en el Malecón Escénico de Ballenita, contó con la presencia de autoridades de provincia, representantes de los sectores turísticos de la zona y la empresa privada. “Las autoridades de la provincia estamos comprometidos en impulsar el turismo con el apoyo de la empresa privada, a través de capacitaciones que ayudan a fortalecer las habilidades gastronómicas y el servicio al cliente de las comunidades; además de acciones de promoción y publicidad para que los ecuatorianos y extranjeros se motiven a hacer turismo en Santa Elena,” indicó Jefferson Tigrero, Gerente de la Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena

Gracias a esta alianza, alrededor de 500 personas, entre emprendedores gastronómicos y servidores turísticos serán capacitados en diversos temas relacionados a la actualización de recetas, con recomendaciones de gastronomía moderna y consejos para la correcta presentación de platos, lo cual ayudará a mejorar el servicio que brindan a los turistas que visitan sus playas. “Hemos venido trabajando con mucho empeño en este proyecto con la finalidad de aportar a la reactivación económica de este sector. Desde marzo de 2020, Oriental Industria Alimenticia ha apoyado a varias comunidades de la provincia y queremos continuar con esta misión y sumar nuestro

granito de arena”, Adriana Anzules, Jefe de Marketing categoría alimentos de Oriental. Oriental® Industria Alimenticia dispondrá de la infraestructura necesaria para llevar a cabo las capacitaciones al estilo masterclass, en un camión cocina. Asimismo, entregará productos de la marca y kits que consisten en un delantal, una cofia, un recetario, dos mascarillas e individuales de papel para que puedan usarlos en sus establecimientos turísticos. “Como Oriental nos sentimos muy orgullosos de hacer un aporte a la comunidad de Santa Elena. La anhelada reactivación económica de la provincia depende del com-

promiso de cada uno de sus habitantes, al poner en práctica todos los conocimientos y herramientas que les vamos a compartir para brindar un servicio de calidad”, mencionó Luis Vintimilla, Jefe de Martketing categoría salsas y misceláneos de Oriental. Con la finalidad de incentivar a los participantes a poner en práctica lo aprendido en las capacitaciones y lograr el crecimiento de sus negocios, Oriental® hará un concurso con el que entregará más de $4.000 en premios, además de otorgar letrero y pintura a los locales ganadores. El evento final está previsto a realizarse en la comuna de Olón el próximo 30 de septiembre del presente año.

FRANCISCO JARRÍN: EL PLAN DE VACUNACIÓN ES UN EJEMPLO DE LO QUE SE PUEDE LOGRAR TRABAJANDO EN CONJUNTO EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO La Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) cumple este domingo 85 años de vida institucional desde su creación el 29 de agosto de 1936. Con un 2020 en que la actividad industrial se contrajo por la pandemia; y un 2021 que presenta una ligera recuperación, Francisco Jarrín, presidente del gremio, conversó con Diario EL UNIVERSO sobre las expectativas del sector industrial, que reconoce que hay más apertura al diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso que con sus antecesores. ¿Cómo nació la Cámara de Industrias de Guayaquil y a cuántas empresas representa actualmente? Francisco Jarrín, presidente del gremio

La Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) es la suma de esfuerzos cuyos refe-

rentes están en la ruta trazada por sus fundadores, hace 85 años, el 29 de agosto de 1936; entre los que se destacan las figuras de Teófilo Fuentes Gilbert y Jacinto Jouvín Arce, quienes encabezaron el Directorio provisional que se encargó de crear las bases para construir nuestra organización. Luego, el 23 de marzo de 1937, la Cámara aprobó su primer estatuto. Actualmente, este gremio ejerce la representación de más de 250 empresas, tanto del sector manufacturero como también de las diferentes actividades relacionadas a la actividad fabril, teniéndose que estas empresas representan ventas por más de $ 11.500 millones y generan más de 75.000 puestos de pleno empleo.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Un millón de niños en riesgo de grave desnutrición en Afganistán

Un millón de niños afganos están en riesgo de sufrir desnutrición aguda grave si la situación del país continúa deteriorándose, alertó este domingo Unicef, en medio de la crítica situación del país tras la victoria de los talibanes, el aumento de la violencia, y el rápido colapso de la economía nacional. «Si la tendencia actual continúa, Unicef predice que un millón de niños menores de 5 años en Afganistán sufrirán desnutrición aguda grave, una enfermedad potencialmente mortal», dijo en un comunicado el director regional de la organización para el Sur de Asia, George Laryea-Adjei.

Hace dos meses se produjo un atentado contra una brigada militar en la propia ciudad de Cúcuta, en la cual había personal de EE.UU.

ATENTADO DINAMITERO CAUSA 14 HERIDOS EN COLOMBIA Ocurrió contra una estación policial en la ciudad de Cúcuta, zona de acción de grupos paramilitares.

Tras su salida de Kabul, aseguró que en las últimas semanas, con el aumento de los conflictos y la inseguridad del país los niños son los que «han pagado el precio más alto». «Algunos no solo han sido obligados a abandonar sus hogares y han sido separados de sus escuelas y amigos, sino que también se ven privados de la atención médica básica que puede salvarlos de enfermedades como la poliomielitis y el tétanos», indicó. La situación del país ha ido en rápido deterioro desde el pasado 1 de mayo, cuando las tropas internacionales comenzaron la etapa final de la retirada de Afganistán, especialmente en los últimos 20 días cuando la

Un atentado con explosivos contra una estación de la policía tuvo lugar este lunes en la ciudad colombiana de Cúcuta y se ha saldado, hasta el momento, con unos 14 heridos, de ellos dos civiles, de acuerdo a las autoridades de esa ciudad. ofensiva de los talibanes se aceleró y les llevó a conquistar casi todo el país en cuestión de días.

VID-19 y otro invierno duro a la vuelta de la esquina, los niños corren mayor riesgo que nunca», alertó.

Con los islamistas en el poder desde el pasado 15 de agosto, con la toma de Kabul, el país ha estado sumergido en el caos y la desesperación con decenas de miles de personas tratando de huir, mientras las fuerzas internacionales llevan adelante un proceso de evacuación masivo para sacar a ciudadanos extranjeros y a la mayor cantidad de afganos en riesgo.

En los últimos días, los ciudadanos del país sufren más que nunca las consecuencias de la caída del Gobierno y la inestabilidad, con muchos comercios cerrado, sin acceso al dinero, y buena parte de la población en sus casas con miedo a salir, o tratando de abandonar el país.

«Con una crisis de seguridad, el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, una sequía grave, la propagación de la CO-

La crisis humanitaria de Afganistán ya era grave antes de la victoria de los fundamentalistas, tras décadas de conflictos y guerra que devastaron al país y ha dejado millones de personas afectadas.

Los oficiales y patrulleros lesionados, que comenzaban la jornada en las instalaciones del distrito de la policía de la ciudadela Juan Atalaya, en el norte de Cúcuta, fueron trasladados a centros de salud con heridas leves por esquirlas, aturdimiento y traumas. De acuerdo con la información ofrecida por la policía local resultaron afectados personal que salía o iba a iniciar su jornada laboral con algunos traumas acústicos, por lo cual fueron trasladados a centros asistenciales. Declaraciones por parte del señor Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta Brigadier General Óscar Moreno sobre los hechos presentados en la Estación de Policía Atalaya, en los que resultaron afectados 12 de nuestros uniformados y dos civiles que transitaban por el lugar.

MUERE DE COVID LÍDER ANTIVACUNAS Y ANTIMASCARILLAS DE TEXAS Caleb Wallace, un hombre que lideró los esfuerzos en su comunidad del centro de Texas contra el uso de mascarillas cubrebocas y otras medidas preventivas durante la pandemia de coronavirus murió a causa del COVID-19 , un mes después de ser admitido en la sala de emergencias. Wallace murió el sábado, dijo su esposa Jessica Wallace en una página de GoFundMe donde había estado publicando actualizaciones sobre su condición, informó el sábado el San Angelo Standard-Times . Tenía 30 años y era padre de tres hijos. Su esposa está embarazada de su cuarto hijo. “Caleb ha fallecido en paz. Vivirá para siempre en nuestros corazones y mentes ”, escribió Jessica Wallace. El 4 de julio de 2020, Caleb Wallace ayudó a organizar “The Freedom Rally” en San Angelo. Las personas en el evento portaban carteles que criticaban el uso de máscaras, el cierre de negocios, la ciencia detrás de COVID-19 y los medios liberales. También organizó el grupo “Los Defensores de la Libertad de San Angelo”. «No estamos realmente contentos con el estado actual de Estados Unidos en este momento», dijo Wallace en julio de 2020.


14

El Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

El Centro Ecuatoriano Norteamericano implementa los programas STEAM For Girls y STEAM For Educators Se trata de una iniciativa conjunta entre el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y el Consulado General de los Estados Unidos de Guayaquil, que promueve el estudio de las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. STEAM For Girls apunta a formar y capacitar a becarias de entre 15 y 17 años en estas disciplinas. STEAM For Educators está diseñado para brindar a profesores las herramientas necesarias para inspirar a los jóvenes en sus clases e incrementar su interés en estas carreras. Los programas contaron con la participación de invitados internacionales vinculados con la NASA. Con el objetivo de fomentar el estudio de carreras en las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) desarrolló los programas STEAM For Girls y STEAM For Educators, como parte de una iniciativa conjunta con el Consulado General de los Estados Unidos de Guayaquil. STEAM For Girls apunta a formar y capacitar a becarias del programa College Horizons del CEN, de entre 15 y 17 años, a través de cursos 100% en inglés, directamente relacionados a estas disciplinas. STEAM For Educators, en cambio, está diseñado para brindar a los docentes a nivel nacional las herramientas necesarias para inspirar a los jóvenes en sus clases con actividades divertidas y proyectos novedosos que incrementen su interés en carreras de STEAM. El pensum de ambos programas fue elaborado por el Guayaquil Space Society, y para su ejecución, se contó con capacitadores y panelistas nacionales e internacionales, así como con materiales de prestigiosas organizaciones como NASA STEM Engagement, National Space Society Educational Program y Space Center Houston.

Arriba, de izquierda a derecha, Eduardo Icaza, Director Académico del CEN; Deborah Chiriboga High, Directora General del CEN; Roberto Aillon, Presidente de Guayaquil Space Society; y Consuelo Hidalgo, Directora Cultural y de Comunicaciones del CEN. Abajo, becarias de la Costa que culminaron con éxito el programa STEAM For Girls. Las 15 becarias beneficiarias de STEAM For Girls pudieron capacitarse durante 6 semanas en contenidos relacionados al espacio, la robótica y el emprendimiento. Para Romina Angulo, una de las estudiantes beneficiarias del programa, la experiencia significó un aporte positivo a su desarrollo académico y personal. “Esta experiencia me permitió aprender muchísimo de ramas científicas, con excelentes guías y maravillosas compañeras. Realmente agradezco la iniciativa del CEN de

poder brindarnos esta oportunidad”. Gracias a los conocimientos adquiridos en STEAM For Girls, Romina se encuentra en el proceso de aplicar a universidades del extranjero. En el caso de STEAM for Educators, más de 100 profesores participantes están formándose para poder fomentar en sus estudiantes habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico, a través de actividades interdisciplinarias. Adicionalmente,

el programa tiene la finalidad de despertar el interés de los profesores en la educación relacionada a STEAM, para que a su vez puedan alentar a sus estudiantes a interesarse por carreras de ciencia y tecnología. De esta manera, el CEN ratifica su compromiso de contribuir con el desarrollo de jóvenes estudiantes, a través de espacios que promuevan el conocimiento y potencien su espíritu emprendedor.

MANABÍ CELEBRA 53 AÑOS DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO Desde el dispensario La Pila, cantón Montecristi, el Seguro Social Campesino (SSC) conmemoró los 53 años de vida institucional en Manabí, una entidad que ofrece prestaciones y protección a campesinos y pescadores artesanales. Durante el evento se resaltó la importancia de este seguro especializado para las comunidades de las zonas rurales; se recordó al dispensario La Pila como una de las primeras unidades médicas creadas, a nivel nacional. A esta celebración asistieron: Oscar Muñoz, director provincial, Vicente Zavala, coordinador provincial del SSC, Rómulo Quimis, representante nacional de los asegurados, dirigentes y usuarios de La Pila. El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, refirió a los asistentes: “Nuestro compromiso es fortalecer acciones para que este seguro se mantenga vigente y sólido, un saludo fraterno a quienes conforman el Seguro Social Campesino en su aniversario 53”. En Manabí, este seguro especializado beneficia a 311.701 personas, pertenecientes a 754 organizaciones sociales. "Reconozco con profundo respeto y admiración la participación de cada una de las organizaciones, puntal para el desarrollo sostenible de la producción agrícola y pesquera, la mejor forma de retribuirlos es brindándoles un servicio de calidad", señaló Vicente Zavala. El Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas en la provincia, a fin de brindar una atención de primer nivel a la población adscrita.


Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

15

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Vacunate Ell Manaba

MARTES 31 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Fuerte golpe contra la delincuencia en Manabí Una gran intervención articulada entre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Ecuador, la Gobernación de Manabí y la Fiscalía General del Estado, ha permitido que se dé un golpe fuerte contra la delincuencia en Manabí, con controles en espacios terrestres, aéreos, marítimos y ciberespacio, considerado como operación “Espada”, así lo informaron las autoridades de estas instituciones durante rueda de prensa desarrollada en el salón Francisco Pacheco de la Gobernación. Como resultado de la operación, se encontraron 40 pistas que están en revisión de permisos para verificar sin son legales o ilegales, más de 800 galones de combustibles que no tenían los permisos correspondientes, más de 39.000 dólares sin justificar, sustancias sujetas a fiscalización y armamento. Además en zona aledaña de la cárcel El Rodeo de Portoviejo se incautó una subametralladora calibre 22 milímetros, un arma traumática, 200 municiones, 67 gramos de pasta base de cocaína, y una granada de mano. El despliegue icónico de las instituciones del control del orden, se llevó a cabo en 21 cantones de la provincia, sin incluir a Montecristi, debido a que ya se habían realizado controles en este cantón. “Cuando tenemos que hablar de la tranquilidad y seguridad de las familias manabitas y ecuatorianas, el Gobierno del Encuentro pone todos sus esfuerzos por la lucha contra la delincuencia y crimen organizado”, dijo el Gobernador. Además aseguró que se verá con mayor frecuencia a los uniformados en las calles, ya que esto solo es un inicio de los muchos pasos que se darán a favor de la seguridad en la provincia, así como también lo es la instalación del radar en Montecristi que busca incrementar la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional, aseguró la autoridad. El Crnl. César Leguísamo, Comandante del Fuerte Militar Manabí, informó que las operaciones realizadas han sido bajo información de inteligencia, lo que ha permitido estos grandes resultados. También dijo que en el Cerro Monte-

cristi se encuentran militares custodiando al personal y las maquinarias que están realizando los trabajos para la colocación del radar. Asai mismo dentro de las 96 horas de controles, se desarticuló la banda denominada “La Escuela”, que operaba en la provincia, sumado a esto la captura del presunto asesino de una mujer de 46 años, quien fue asesinada en días pasados dentro de su vivienda por resistirse a un robo, en Portoviejo, según afirmó el Coronel Pablo Velasco, Comandante de la Subzona de Policía de Manabí. Estos exhaustivos operativos continuarán desplegándose por toda la provincia y desde el Comité de Seguridad Ciudadana Provincial también se mantendrá un continúo orden y control judicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.