El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02214
I
A
R
I
O
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 3 El Gobierno Nacional abre espacios de diálogo con la dirigencia indígena de la Conaie, Leonidas Iza no participó en el encuentro
Autoridades del Ejecutivo recibieron esta mañana a una comisión de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El encuentro se realizó en el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, con el fin de receptar las inquietudes de dicha organización.
Desciende ocupación de camas tanto para hospitalización como Pág 2 salas UCI para pacientes COVID-19 En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas la ocupación de camas tanto para hospitalización como salas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para pacientes COVID-19, ha descendido notoriamente en las últimas semanas.
Militares ya trabajan en carretera que llegará hasta la cima del cerro de Montecristi
Desde la madrugada de ayer los militares tomaron control del cerro de Montecristi y luego dieron paso al inicio de los trabajos de una carretera de unos dos kilómetros de longitud desde las faldas de esta elevaPág 3 ción hasta la cima, en donde el Gobierno ubicará un radar.
Firman nuevo acuerdo entre prefectura y gremio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Manabí para financiar actividades productivas y emprendimientos La Prefectura firmó un nuevo acuerdo de cooperación interinstitucional con la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito (UCOAC) de Manabí, en el marco del plan de reactivación para el sector emprendedor, productivo y comercial de nuestra provincia, que impulsa la institución a través de la Dirección de Fomento Productivo.
Pág 4
Seguro Social Campesino lidera Mesas del Encuentro
La Coordinación Provincial de Manabí del Seguro Social Campesino inició con el proyecto Mesas del Encuentro, con la participación de responsables de los dispensarios de salud, supervisores y la dirigencia de las comunidades. Pág 5
2
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
AME y la USGP suscriben convenio para el fortalecimiento de la gestión estrategica
En la sala de sesiones de la Universidad San Gregorio de Portoviejo se realizó la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad San Gregorio de Portoviejo y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). El instrumento legal tiene como finalidad la colaboración interinstitucional y el compromiso de aunar esfuerzos para establecer mecanismos de desarrollo que permitan a las partes generar espacios de capacitación, talleres, formación y educación continua para
el fortalecimiento de la gestión estratégica institucional de las municipalidades. Asimismo busca contribuir al ejercicio de una administración pública territorial eficiente y gobernanza local participativa, basada en el uso adecuado de herramientas
técnicas, la vinculación academia-territorio, fomento de redes de investigación, así como brindar becas y descuentos de estudios para funcionarios municipales para pregrado y post grado. Ximena Guillén Vivas, Rectora de la USGP, Luis Mario Barsallo, Director Ejecutivo de AME, Radamés Borroto Cruz, Vicerrector Académico de la USGP, Domingo López, Presidente de la Regional AME Manabí, Susana Loor, Coordinadora Regional 4, par-
ticiparon de la firma del presente documento. Con la firma de este convenio la USGP y AME se comprometen a los siguiente: • Promover la participación de las y los servidoras/es municipales en los espacios de formación que se realicen, en el marco de este convenio. • Proporcionar la información necesaria para el desarrollo de programas, proyectos de capacitación, talleres, formación y educación relacionados al objeto del convenio.
DESCIENDE OCUPACIÓN DE CAMAS TANTO PARA HOSPITALIZACIÓN COMO SALAS UCI PARA PACIENTES COVID-19 En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas la ocupación de camas tanto para hospitalización como salas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para pacientes COVID-19, ha descendido notoriamente en las últimas semanas. Entre las medidas para esa reducción está
El Manaba
el hecho de la vacunación masiva que se ha registrado en todo el país y que no ha sido la excepción en ambas provincias acogidas en la coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública.
y Santo Domingo de los Tsáchilas, se destinaron 92 camas, de las cuales en la actualidad están ocupadas 10, mientras que, de las 30 camas de salas de UCI, destinadas para pacientes del virus, 16 están ocupadas.
Así, el área de hospitalización para pacientes COVID-19, de las provincias de Manabí
Hasta el pasado miércoles ya se habían aplicado en estas provincias las dos dosis a 625.045
Al momento en ambas provincias hay 57 centros de vacunación para aplicación de segundas dosis de vacunas como Pfizer, Sinovac y Astrazéneca.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
personas; al momento 1´780.544 primeras dosis se han aplicado hasta el pasado miércoles en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
3
Vacunate por ti y por tu familia
Militares ya trabajan en carretera que llegará hasta la cima del cerro de Montecristi donde instalarán radar Desde la madrugada de ayer los militares tomaron control del cerro de Montecristi y luego dieron paso al inicio de los trabajos de una carretera de unos dos kilómetros de longitud desde las faldas de esta elevación hasta la cima, en donde el Gobierno ubicará un radar. Los militares y policías desalojaron a quienes se mantenían en vigilia en el acceso al cerro en la comunidad de Tohalla Grande. Diego Rubio Espinoza, comandante del grupo operacional 2.1 Manabí de las Fuerzas Armadas del Ecuador, indicó que con esta acción se retomó el control del cerro en cumplimiento al decreto ejecutivo 157 que establece a esta elevación como área reservada militar de Defensa. El militar señaló que conversaron con los habitantes que se mostraban contrarios al proyecto de instalación en la cima del cerro de un radar, pues pedían que se lo ubicara en otro sitio del cantón Montecristi, menos en esa zona a la que consideran rica en flora y fauna.
Pero además los militares anunciaron que mientras se ejecuten los trabajos en el cerro no se podrá ascender a esta montaña, pues incluso serían detenidos. “Ni por El Chorrillo, ni por ningún lado pueden subir al cerro porque las personas que lo hagan estarán transgrediendo la Ley y serán detenidos, como usted ha visto estamos patrullando toda la zona, tenemos puntos de observación y vigilancia en todo el cerro, entonces es muy difícil que alguna persona pueda acceder al cerro, por eso yo llamo a la concienciación de la ciudadanía para que evite venir al cerro durante este tiempo”, señaló Rubio. El abogado montecristense Xavier Mendoza, calificó como lamentable el ingreso
de los militares la madrugada de policías y militares hacia uno de los accesos hacia el cerro de este cantón en la comunidad Tohalla Grande, lo que provocó que sean desalojados quienes defendían la no intervención de la cima de esta montaña con la ubicación de un radar. Mendoza, quien no se opone a que se ubiquen radares de control contra el narcotráfico, pero en otro sector ajeno al cerro de Montecristi, señaló en una entrevista en radio General Eloy Alfaro de Montecristi, que los militares habrían amedrentado a toda la ciudadanía que se encontraba en ese instante haciendo vigilia. En un video las concejalas de Montecristi
Johanna Delgado y Marlene Córdova indicaron que respetan la República del Ecuador y demás leyes, incluyendo los decretos presidenciales y que acogen respetuosamente la iniciativa del Gobierno. “Tenemos que priorizar la seguridad nacional sin olvidar que nuestros pueblos y comunas deben ser compensados oportunamente y que pueden realizar acciones a favor del impacto ambiental que se pueda dar en el cerro de Montecristi y las comunidades”, señaló Delgado. Córdova indicó que el Gobierno Nacional debe asumir las responsabilidades de todo el proceso a seguir, sin olvidar la flora y fauna de ese sector.
EL GOBIERNO NACIONAL ABRE ESPACIOS DE DIÁLOGO CON LA DIRIGENCIA INDÍGENA DE LA CONAIE, LEONIDAS IZA NO PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO Autoridades del Ejecutivo recibieron esta mañana a una comisión de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El encuentro se realizó en el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, con el fin de receptar las inquietudes de dicha organización. El subsecretario de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno, Juan Manuel Fuertes, resaltó que cualquier diálogo con el Gobierno estará regido principalmente por los intereses, soluciones y la agenda por la que votó el pueblo ecuatoriano, y por las preocupaciones de las organizaciones y partes “aquí representadas”. Fuertes invitó a los representantes de la confederación a superar las diferencias y avanzar hacia el diálogo; en estos momentos el Ecuador requiere enfocarse en su reactivación social y económica, y es lo que la sociedad ecuatoriana demanda de sus líderes. Reafirmando que en este marco exis-
ten ideas que se encaminan a este objetivo, mientras que hay otras que lo retrasan. Por su parte, Apawki Castro, dirigente de la Conaie, agradeció la apertura y el recibimiento por parte de las autoridades. “Estamos los compañeros que integramos la Conaie, en esta búsqueda de llevar los caminos del encuentro hacia el diálogo. El propósito fundamental de esta reunión es mostrar la voluntad política de acercarnos a un diálogo y pedir que las propuestas sean debatidas”, dijo. Al respecto, el subsecretario Fuertes expresó que “es necesario que en esta reunión establezcamos la agenda temática sobre la cual versará este proceso para definir la metodología adecuada”, recordando que en el Ecuador del Encuentro están invitados todos los actores que busquen debatir problemáticas y soluciones, contrario a quienes utilicen la amenaza y los ultimátums como herramienta.
4
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Se firma nuevo acuerdo entre prefectura y gremio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Manabí para financiar actividades productivas y emprendimientos La Prefectura firmó un nuevo acuerdo de cooperación interinstitucional con la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito (UCOAC) de Manabí, en el marco del plan de reactivación para el sector emprendedor, productivo y comercial de nuestra provincia, que impulsa la institución a través de la Dirección de Fomento Productivo.
El documento tiene un año de vigencia y fue suscrito este 19 de agosto por el prefecto, Leonardo Orlando, y el gerente de la UCOAC, Guido Vera; la presidenta de este gremio, Sonia Vinces, firmó como testigo de honor. El objetivo principal de esta alianza es facilitar el acceso al financiamiento del capital de trabajo a medianos y pequeños productores, y para emprendedores manabitas. Ellos también recibirán asistencia técnica. “Es de enorme beneplácito reeditar por segundo año consecutivo este convenio de articulación de acciones, esfuerzos y compromisos por el desarrollo, para ampliar el número de beneficiarios y el monto de los créditos, y que se fortalezca nuestro sistema cooperativo de ahorro y crédito”, dijo el Prefecto. Se recordó que fruto del primer acuerdo, socios de la UCOAC Manabí lograron colocar 1.7 millones de dólares en manos de 622 productores de maíz duro amarillo, lo que dinamizó la economía en 19 parroquias de 13 cantones de Manabí y mejoró los niveles de productividad. Sonia Vinces, detalló que ahora el eje de acción serán los actores de cadenas primarias, el comercio, la agricultura, y otros sectores que requieren de apoyo financiero. “Nuestro compromiso como Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Manabí es apoyar la reactivación económica, el desarrollo y la productividad de nuestra provincia. Que tengan acceso al financiamiento en un marco de oportunidades, confianza, solidaridad y compromiso. Trabajaremos incansablemente, señor Prefecto, para alcanzar un sólido desarrollo de
nuestra provincia y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”, expresó la presidenta provincial de la UCOAC. La firma de este convenio tuvo lugar en el salón de sesiones del GPM, con la presencia de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales de Manabí, Yandri Bazurto; y el coordinador de la Agencia de Regulación Sanitaria, Vinicio López. Además, asistieron varios gerentes de las cooperativas socias de la UCOAC Manabí, así como directores y servidores públicos de la Prefectura.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Seguro Social Campesino lidera Mesas del Encuentro La Coordinación Provincial de Manabí del Seguro Social Campesino inició con el proyecto Mesas del Encuentro, con la participación de responsables de los dispensarios de salud, supervisores y la dirigencia de las comunidades. El objetivo es canalizar necesidades y establecer una hoja de ruta dentro de la transformación de la institución al servicio de los afiliados y jubilados. La primera mesa de trabajo se realizó este viernes, 20 de agosto, en la parroquia Santa Rita, en Chone; participaron usuarios de los dispensarios San Pablo 1, La Feria, San Jacinto 1, Rancho Viejo, San Agustín 3, Platanales, Pueblito de Río Grande, Sarampión, Bejuquillo, Tablada de Sánchez, Zapallo, Limón 2, Río Santo, Bejuco Hacha, Manta Blanca, La Piñuela, San Jacinto 2 y El Tambo. El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, resaltó la iniciativa de la coordinación del Seguro Campesino. “Las Mesas Técnicas serán un método para evaluar y mejorar la gestión, estrategia que permitirá corregir acciones y mejorar la calidad de la atención para nuestros campesinos”, expresó. El evento se desarrolló con medidas de bioseguridad. Se organizaron 18 mesas de diálogo, donde los participantes expusieron inquietudes, necesidades y propuestas de mejo-
ra, a fin de lograr un bien común. Las autoridades se instalaron en cada uno de los grupos, escucharon los temas y analizaron soluciones. Por su parte, Vicente Zavala, coordinador provincial del Seguro Social
Campesino, señaló: “Estos espacios nos permitirán fortalecer el trabajo en territorio, daremos un acompañamiento a cada uno de sus requerimientos, el objetivo es mejorar las acciones y gestiones institucionales. Desde el nivel operativo, estaremos
visitando una a una las diferentes comunidades”. En Manabí, el Seguro Campesino dispone de 135 unidades médicas operativas que brindan atención de salud de primer nivel a 311.401 beneficiarios.
6
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Judoca Blanca Chalá logra medallas de oro y bronce en campeonatos sudamericano y panamericano La judoca de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Blanca Chalá Farías, se adjudicó las medallas de oro y bronce en los Campeonatos Sudamericanos y Panamericanos, categorías cadetes y júnior, que se realizaron hasta el pasado domingo en la ciudad colombiana de Cali.
En el certamen sudamericano de la categoría cadete, la deportista manabita subió a lo más alto del podio para recibir la medalla de oro luego de adjudicarse el primer lugar en la división de - 48 kg. Chalá, que en octubre próximo cumplirá 16 años, se impuso en la final a la colombiana Maryury Urena para adjudicarse la presea áurea, dejando la de plata para su rival, mientras que los bronces quedaron en poder de la también colombiana Laura Macías y de la chilena Gabriela López. Antes de llegar a la disputa por el título en esta división, Blanca Chalá venció en cuartos de final a la dueña de casa Yiris Ortiz y en semifinales se impuso a Manuela Crespo, también de Colombia.
sirvió de clasificación para los Juegos Panamericanos de esa división a realizarse en Cali
(Colombia) entre el 25 de noviembre y 5 de diciembre del presente año.
En el campeonato panamericano, en tanto, la judoca manabita se quedó con la medalla de bronce, después de vencer en el repechaje de la división de - 48 kg a la chilena Gabriela López. Un total de 19 deportistas llevó Ecuador a estos torneos internacionales, que en el caso de la categoría júnior
ATLETAS MANABITAS PARTICIPARÁN EN CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL En medio de un gran optimismo, esta mañana viajó hacia la ciudad de Guayaquil la selección de atletismo de Manabí que participará en el Campeonato Nacional Prejuvenil Sub-18, masculino y femenino, a realizarse este sábado y domingo en la pista del estadio Modelo Alberto Spencer Herrera. La delegación manabita, que la integran nueve deportistas y tres entrenadores, partió desde las instalaciones del complejo California y antes de subir al bus los atletas se mostraron optimistas y prometieron dar todo su esfuerzo por alcanzar los primeros lugares. El grupo de atletas lo conforman Axel Jiménez Cobeña, Agustina
Alcívar Cevallos y Amel Ramos Martrus, quienes competirán en la prueba de salto con pértiga; Édison Alcívar Chantera (jabalina), Farid Hidalgo Vélez (disco), Kevin Alcívar Pazmiño y Rodolfo Benalcázar Paz (salto largo), Marne Landázuri Quijije (pruebas múltiples) y Marlon Castro Zambrano (martillo). Como entrenadores viajaron Orlando Sánchez Fonseca, Jonathan Saltos Vera y Jorge Portugal Castillo. El congresillo técnico del evento está previsto para este viernes 20, desde las 18h00, en la sala VIP del coliseo Voltaire Paladines Polo con la presencia de los delegados de las provincias participantes.
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Ránking Nacional de Judo cadetes Sub-15 este fin de semana
La Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ), que preside Roberto Ibáñez Romero, se encuentra organizando el Ránking Nacional de Judo Menores categoría Sub-15 en el Complejo Roberto Gilbert de Pascuales los dias sábado 21 y domingo 22 de agosto. "La puntuación de este certamen y la del Campeonato Nacional de esta categoría que se efectuará en octubre permitirá a la Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Judo escoger a los integrantes de la selección que nos representará en el Campeonato Panamericano que tiene prevista su realización en Santo Domingo,
República Dominicana en noviembre", informó Roberto Ibáñez Romero.
Azuay, Manabí, Los Ríos, Sucumbíos, Guayas y Chimborazo.
Las 18 provincias inscritas son las siguientes: Tungurahua, Imbabura, Morona Santiago, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Esmeraldas, Francisco de Orellana, Cañar, El Oro, Pichincha, Pastaza, Napo,
Se han inscrito 102 varones y 92 damas. Además, habrá 35 profesionales entre oficiales y entrenadores de las provincias participantes.
Tendremos 10 jueces para el control de los combates, de los cuales 4 tienen escarapela internacional; 6 árbitros nacionales y 3 tableristas estarán en la mesa de control. El director de Arbitraje será Roberto Ibáñez García, mientras que el director deportivo será Antonio Cedeño.
MARCHISTA ECUATORIANO CUMPLE SUEÑO OLÍMPICO TOKIO 2020 David Hurtado contó con el apoyo de TITANIUM para participar en los Juegos Olímpicos. Hurtado superó el Covid tras ocho días de confinamiento en Tokio y logró competir en los 20 km marcha masculina donde consiguió ubicarse en la posición 19. David Hurtado, la joven promesa de la marcha en Ecuador, en su primera participación en unos juegos olímpicos, logró posicionarse entre los mejores 20 del mundo. Gracias a su constante preparación, entrenamiento y concentración logró una admirable participación en los 20 km marcha masculina el día miércoles 05 de agosto en Tokio 2020. Hurtado no dejó de visualizar su objetivo incluso luego de dar positivo para Covid-19 al llegar a la Villa Olímpica. En todo momento se mantuvo muy pragmático y con esperanza de superar el virus para llegar a la competencia. A pesar del confinamiento, continuó perseverante entrenando y preparándose en su habitación, esto fue clave para llegar a la meta y ubicarse en el top 20.
David Hurtado marchista ecuatoriano y Deportista TITANIUM.
Una vez cumplida la cita olímpica en Sapporo, Japón, David expresó “traté de hacer una competencia de menos a más porque sabía que las condiciones climáticas eran fuertes”. Con el pasar de los kilómetros, Hurtado, se fue ubicando entre las mejores posiciones hasta el kilómetro 16 donde mantener el ritmo fue insostenible. Las condiciones y el ritmo de la competencia fueron bastantes complejas y con las secuelas del Covid su cuerpo ya no reaccionó; por lo que su objetivo fue meterse
entre los 20 primeros lugares. “Aunque fue muy fuerte llegar a la meta, se pudo completar este gran reto y sobre todo ahora este resultado no nos deja satisfecho y nos da un indicador para lo que podría ser la participación de París 2024", comentó el deportista. David se desempeñó en esta competencia con gran motivación y fortaleza, llevó en sus hombros la responsabilidad de representar al país y dejar en alto el nombre del Ecuador. Para David, esta experiencia será memorable y su talento y pasión por el deporte nos deja saber que serán muchas más. Ver estos resultados para TITANIUM es motivo de orgullo, por lo que reitera su compromiso con el deporte de élite y felicita los logros alcanzados por los deportistas ecuatorianos en Tokio 2020. David Hurtado con grandes expectativas y una pasión desbordante por la marcha continuará con su compromiso de representar positivamente al país en sus próximas competencias; grandes e importantes eventos como el campeonato del mundo en 2022. Ahora la mira y todo lo que realice Hurtado en estos tres años será enfocar y direccionar su preparación a que pueda llegar con el estado físico y las condiciones adecuadas a París 2024.
8
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Pacientes con insuficiencia renal crónica
Piden al MSP firme convenio con clínica de diálisis en Bahía de Caráquez Los pacientes deben movilizarse tres veces por semana a Chone para recibir su tratamiento, situación que les resulta incómoda por los gastos económicos y riesgo por el estado de salud que afrontan. Esto los mueve a denunciar públicamente el poco interés del Ministerio de Salud Pública en el bienestar de este grupo vulnerable. Antecedentes Fue en marzo del año en curso, cuando se inauguró la clínica de diálisis del grupo empresarial Fresenius Medical Care en la ciudad de Bahía de Caráquez, esto despertó la alegría y esperanza de decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica de diferentes edades del cantón Sucre y sus alrededores.
Martha Pita vocera de la clínica de dialisis protección de pacientes con enfermedades catastróficas, en las que está incluido este vulnerable grupo de pacientes, para lo cual el MSP debió haber firmado en convenio de operatividad legal para que estas personas se asistan en dicha clínica.
El problema La clínica de diálisis debería ser una operadora externa del Ministerio de Salud Pública que abriga mediante ley del estado la asistencia y
Pero han pasado ya cinco meses desde entonces, y el trámite se ha quedado estancado, perjudicando directamente a los pacientes que ven morir sus esperanzas de tener un lugar cerca de casa donde cómodamente atenderse, sin gastos económicos
Ketty Bermúdez Pluas denunciante
y riesgo del viaje, pudiendo lograr la mejoría de su salud con el tratamiento de hemodiálisis. Piden ayuda Los pacientes toman la decisión de hacer público su malestar por dicha situación, ya que ellos son los perjudicados directos del retraso en la firma de este convenio del MSP con la operadora externa de servicios médicos especializados. Donde aspiran ver la mejoría y gozar de un mejor estado de salud y condiciones de vida.
Andrés Delgado Minaya denunciante
Respaldo Por su parte Martha Pita, vocera de la clínica de Diálisis, respalda el justo pedido de los pacientes como Ketty Bermúdez Pluas y Andrés Delgado Minaya, quienes hicieron una intervención mediática respecto del retraso del MSP. Pita destaca que la clínica cuenta con todos los permisos operativos de ley, además de los insumos necesarios, el equipamiento técnico y personal capacitado para desempeñar sus funciones. En conclusión La firma del convenio es lo único que retrasa el tratamiento de hemodiálisis, considerando las dificultades que representa para los pacientes de Bahía y sus alrededores, que en la georreferenciación les favorece oportunamente recibir su tratamiento en este cantón, evitando los viajes a la ciudad de Chone.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
4 emprendimientos que los jóvenes pueden promover en vacaciones La temporada de vacaciones es la oportunidad perfecta para ganar un dinero extra. Existen varias alternativas, fáciles de llevar a cabo y que no exigen grandes inversiones; únicamente requieren de creatividad y ganas de hacerlo, además existen soluciones tecnológicas que facilitan temas que pueden parecer más complejos como la gestión de cobros. “Generalmente, los pequeños emprendedores desisten de promover sus propios emprendimientos debido a diversos factores como: falta de recursos, desconocimiento en temas de promoción, pocas facilidades de pago, poco o nulo manejo de redes sociales, entre otros. En vista de esto y como un emprendimiento ecuatoriano que busca facilitar la vida de las personas y los negocios, en PayPhone queremos compartir recomendaciones importantes para que los jóvenes puedan aprovechar sus vacaciones impulsando ideas de negocios prácticos y ganar dinero”, explica Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. Sin más preámbulo, estos son los 4 emprendimientos ideales para promover durante época de vacaciones: ● Venta de ropa de segunda mano: Las prendas pre-loved como lo definen varias bloggeras de moda internacional, cada vez tienen mayor acogida. La moda sustentable y las múltiples opciones vintage, han hecho que este tipo de negocios ganen consumidores. El término pre-loved del que se ha apalancado este negocio a nivel internacional, habla de “adoptar“, de cierta forma, una prenda que en su momento tuvo valor sentimental para alguien más. Es una excelente opción de negocio sustentable y además ofrece varias ventajas: ○ No requiere de una cuantiosa inversión, ya que se pueden reutilizar diferentes materiales, disminuyendo el capital de inicio. Además, los cobros se pueden realizar mediante aplicativos móviles que facilitan el pago a los clientes, quienes pueden realizar sus transacciones mediante transferencia, tarjeta de crédito. ○ Disminuye la contaminación ambiental al usar prendas ya elaboradas y no desecharlas.
○ Apoya la economía del consumidor, generalmente son más económicas. ○ Suelen ser piezas únicas y originales. ○ Se pueden agregar detalles personalizados para darle un plus a la prenda. ○ Puede promocionarse en redes sociales y contar con un catálogo actualizado. ● Talleres o servicios profesionales: Este tipo de negocio también es ideal para esta temporada, ya que únicamente se necesita un computador y acceso a internet; además de los conocimientos propios que son los que se ponen en venta y de los cuales hay infinidad de opciones tales como arte y manualidades, talleres de espiritualidad y autoconocimiento; cocina; clases de inglés, matemáticas o de diferentes disciplinas, entre otros. Este tipo de servicios virtuales, en su mayoría, se pueden llevar a cabo sin necesidad de tener un sistema de pagos complejo. ● Comida: Ahora que la pandemia ha motivado el consumo in-home, la mayoría de familias han optado por pedir comida a casa, tendencia que representa una excelente oportunidad de negocio y sin necesidad de tener un restaurante físico establecido. La clave del éxito está en elegir la comida adecuada, cuidar la calidad y sabor de los productos, brindar el servicio a domicilio y ofrecer una alternativa de pago ágil y directo a los comensales. ● Productos ecológicos: En la actualidad existe un auge del cuidado del medio ambiente, lo que también le convierte en una opción de emprendimiento. Para ello, el desarrollo de productos amigables con el ambiente son ideales tales como mini huertos ecológicos, sorbetes reusables, fundas reusables, cubier-
tos de bambú y cepillos de dientes ecológicos. En todos estos tipos de negocios, la gestión de los cobros es clave, ya que de eso también dependerá el éxito y acogida de los productos. Lo más recomendable es optar por alternativas fáciles de usar y que estén al alcance de todos. PayPhone, por ejemplo, ofrece varias alternativas de pago, incluso si el cliente desea pagar con tarjeta de crédito, o pago con link de pago, sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Tips básicos para que el emprendimiento sea exitoso: ● Uso de plataformas digitales: Las redes sociales y los diferentes canales digitales se han convertido en vehículos claves para conectar con los clientes. Sobre todo en las generaciones más jóvenes, ya que este grupo privilegia la búsqueda de productos y servicios en este tipo de espacios. Por tanto, es fundamental contar con un sitio web o una cuenta en IG o Facebook para dar a conocer el emprendimiento, su
oferta y todos los detalles para adquirir o acceder a la misma. Este aspecto además genera mayor credibilidad acerca del emprendimiento y brinda confianza a los clientes. ● Facilidades de pago: Este aspecto es fundamental, ya que muchas ocasiones, el no facilitar el cobro puede significar la pérdida de una venta. Para ello, es importante contar con una solución para realizar cobros y pagos directos desde un smartphone, además que sea fácil de usar, incluso que no requiera que el usuario tenga una cuenta bancaria y que acepte tarjetas de crédito a nivel mundial. ● Creatividad y calidad: Este factor es fundamental para tener éxito con el emprendimiento, ya que es un aspecto muy valorado por los clientes. Mientras un producto garantice calidad y sea innovador, tiene mayor posibilidades de acogida.
VISA SE ASOCIA CON VERITRAN PARA POTENCIAR EL COMERCIO DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Respaldándose en la plataforma Enterprise Low-Code de Veritran y su alcance, las dos compañías buscan colaborar para impulsar los pagos en tiempo real, la tokenización y las iniciativas Click to Pay en la región Visa Inc. (NYSE:V) y Veritran anunciaron hoy una nueva colaboración para permitir a los bancos de América Latina y el Caribe escalar rápida y fácilmente la adopción de Visa Direct, la plataforma de pagos en tiempo real de Visa, y Click to Pay, la solución de pago en línea fácil, inteligente y segura de Visa. Mediante simples pasos, los bancos podrán comenzar a ofrecer soluciones de pagos digitales seguras respaldadas por Visa gracias a la plataforma Enterprise Low-Code de Veritran. Esta colaboración abre la puerta a una rápida escalabilidad para el comercio electrónico y otras soluciones de pagos digitales en la región. "Visa sabe que la innovación digital consiste en colaborar con socios ágiles que puedan hacer que las cosas sucedan rápidamente", dijo Arnoldo Reyes, Vicepresidente de Alianzas Digitales, Fintech & Ventures para Visa América Latina y el Caribe. "Los bancos de América
Latina y el Caribe y los actores nativos digitales quieren ofrecer las soluciones digitales más seguras a los consumidores y comercios por igual. Nuestra asociación con Veritran significa que podemos acelerar y simplificar sin problemas ese proceso, eliminando la fricción y los altos costos de desarrollo, permitiendo a nuestros clientes centrarse en sus consumidores". Conocida por su plataforma Enterprise Low-Code, Veritran integra nuevas tecnologías en sistemas heredados, mejorando los tiempos de implementación y los costos de desarrollo de los bancos para crear soluciones digitales. La plataforma de Veritran se conecta con la tecnología de tokenización de Visa, Visa Direct y Click to Pay, por lo que los clientes de Visa podrán simplemente "conectarse" y ofrecer el mismo nivel de seguridad y comodidad a sus usuarios, reduciendo los costos y el tiempo de construcción de sus propias soluciones. "El comercio digital sigue ganando importancia a nivel mundial y por eso estamos encantados de tra-
bajar junto a Visa para facilitar soluciones de tokenización líderes e innovadoras en la industria a los bancos de toda América Latina y el Caribe", dijo Omar Arab, Director de Alianzas Globales Estratégicas de Veritran. "Esta asociación acelerará la adopción de tecnologías emergentes que mejorarán la seguridad, la conveniencia y la experiencia de usuario para los consumidores y los comerciantes a medida que confían cada vez más en los pagos móviles en un nuevo mundo digitalizado". La tokenización y Click to Pay aseguran la creciente demanda de comercio digital Como líder en el mundo de los pagos digitales, Visa está comprometida a acelerar la adopción de soluciones de tokenización en América Latina y el Caribe, debido a que pueden potenciar a los bancos, los comercios y el ecosistema de pagos en general para impulsar la autorización, reducir el fraude, potenciar la innovación y crear experiencias de comercio digital mejores y más seguras. En particular, a medida que América Latina y el Caribe avanzan hacia el comercio digital, la tokenización ha demostrado ser una de las formas más eficaces de reducir el fraude y optimizar la seguridad. La tecnología de tokenización sustituye los 16 dígitos de las cuentas por un token que sólo Visa puede desbloquear, protegiendo la información de la cuenta subyacente de los defraudadores. La tokenización ayuda a combatir el fraude tanto para las transacciones digitales con tarjeta no presente, como para las transacciones físicas de pagos sin contacto y QR. Según un reciente estudio de Visa, las tendencias de los consumidores continúan hacia la preferencia por las compras en línea y el uso de billeteras digitales, ya que 8 de cada 10 consumidores han comprado en línea en las últimas semanas para una variedad de
cosas, al mismo tiempo que las billeteras digitales son cada vez más habituales, tanto para comprar en el mundo físico como en línea. El 20% de los consumidores declararon haber utilizado billeteras en el punto de venta, siendo Brasil y Argentina los países que registraron los mayores picos de uso, y el 26% declararon haberlas utilizado para comprar por Internet. Más del 60% de las credenciales de pago de Visa están preparadas para usar tokens en América Latina y el Caribe. En apoyo a estas tendencias de consumo, Visa continúa con sus esfuerzos para facilitar las compras en línea y móviles con el lanzamiento de Click to Pay en LAC. Basado en el estándar de la industria EMV® Secure Remote Commerce, Click to Pay tiene como objetivo hacer que el pago en línea sea simple y seguro para los consumidores a través de sitios web y móviles, aplicaciones móviles y dispositivos conectados al reemplazar la laboriosa introducción de números de cuentas personales e información de comprobación al momento de pagar. Esta avanzada solución de pago digital refleja la experiencia de pago consistente e interoperable en las tiendas físicas, con una sola terminal capaz de aceptar todos los pagos con tarjeta. Click to Pay permite a los consumidores pagar en línea con sus tarjetas Visa siempre que vean el botón Click to Pay y se acepte Visa. "Continuaremos aplicando y buscando oportunidades para mejorar nuestras soluciones de seguridad y anti-fraude para desarrollar tecnologías de pagos digitales de primera línea en nuestros mercados. Nuestra asociación con Veritran facilita que las instituciones financieras y otros segmentos de clientes ofrezcan la mejor tecnología de pago y seguridad de su clase, tal como los consumidores esperan de Visa, independientemente de la forma que elijan para comprar y pagar", comentó Reyes.
10
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El desempleo en Ecuador alcanzó el 5.1% en el mes de junio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Plataforma de transporte potencia nuevos beneficios a conductores en medio de escenario de alto desempleo nacional Con el objetivo de fomentar que más conductores se sumen a su aplicación, y en medio del complejo escenario laboral que enfrenta el país, Cabify ha elaborado una completa oferta de beneficios enfocada a mejorar las ganancias de los socios conductores. Encuesta interna realizada por la empresa revela que el 82% de los socios conductores a nivel global destacaban elegir Cabify porque “garantiza mi seguridad” y un 90% afirmaban valorar positivamente poder decidir si aceptar pago en efectivo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) unas 421 000 personas se encontraban sin empleo en junio, donde el desempleo se ubicó en 5.1%, Ante este panorama, la aplicación de movilidad Cabify ha diseñado una estrategia para incrementar la demanda de viajes en zonas de periferia y ha eliminado el cobro de su comisión con el fin de mejorar los ingresos de los usuarios conductores que se conectan a la aplicación. El programa diseñado por Cabify, da la posibilidad de ganar bonos de diferentes montos según el número de trayectos, comisión CERO en viajes realizados en zonas de la periferia de Quito, beneficiando de esta manera a usuarios conductores y también a sus pasajeros quienes encontrarán un auto en menor tiempo y en todos los barrios. Jorge Romero, Country Manager de Cabify,
explica las razones por las que la empresa amplió su programa de beneficios: “A raíz de las altas cifras de desempleo que tenemos actualmente en el país, queremos reforzar que las aplicaciones de transporte, específicamente Cabify, se han posicionado como una alternativa concreta para las personas que han perdido su trabajo a causa de la coyuntura. Nuestra propuesta permite generar ingresos de manera semanal y con el respaldo de un programa de beneficios que les entregará la posibilidad de acceder a importantes descuentos con empresas de diversas industrias”. Club de beneficios para los mejores socios conductores La plataforma de multimovilidad ha creado un club de beneficios dirigido a incentivar y premiar a los mejores usuarios conductores. Para acceder al programa los usuarios conductores deberán acumular la
mayor cantidad de viajes y mantener una puntuación promedio de 4.8 durante un periodo de tres meses. Por medio de alianzas realizadas con empresas de diferentes industrias, el club de beneficios entrega descuentos en servicios automotriz a través de Autority, envío de dinero al exterior con Global 66, cursos gratuitos en Crehana y Silabuz, entre otros. Cabe señalar que en materia de seguridad y prevención para evitar contagios por CO-
VID-19, la plataforma de transporte de origen español ha potenciado la seguridad de su servicio instalando mamparas de aislamientos y entregando equipo de protección personal, proyecto que tiene una inversión global superior a 1 millón de dólares. Cabify cuenta con el proceso de registro de usuarios conductores más estricto del mercado. Si deseas registrarte como conductor puedes realizarlo a través de la página web: https://cabify.com/ec/conductores
CON EL FIN DE CONTRIBUIR CON LA SALUD VISUAL DE NIÑOS Y JÓVENES ESTUDIANTES
ÓPTICA LOS ANDES PRESENTA SU CAMPAÑA BACK TO SCHOOL Se trata de una campaña por el retorno a clases en la región Sierra. Los clientes de Óptica Los Andes podrán beneficiarse de un descuento del 20% en lunas por la compra de sus armazones. Esta promoción estará vigente en los locales de Ibarra, Quito, Ambato, Riobamba y Cuenca. Del 2 de agosto al 30 de septiembre, todos los clientes podrán acceder además a 2x1 en gafas de marcas participantes. Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presenta su campaña Back to School, con el objetivo de contribuir con la salud visual de niños y jóvenes que están por iniciar un nuevo ciclo escolar en la región Sierra. La campaña contempla un beneficio del 20% de descuento en lunas para los clientes de OLA que adquieran sus armazones en cualquiera de sus locales en Ibarra, Quito, Ambato, Riobamba y Cuenca. Esta promoción estará vigente el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de agosto, continuará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de agosto, y finalizará el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de septiembre. “En Óptica Los Andes nos preocupamos por el cuidado de la salud visual de todos los ecuatorianos, es así que en época de regreso a clases, prestamos especial atención a niños y adolescentes, principalmente porque sabemos que, debido a las clases virtuales, sus ojos están sobreexpuestos a la luz azul que emanan los dispositivos electrónicos, por lo cual les ofrecemos servicios especializados y productos de la mejor calidad para su salud visual”, señala Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes. Además de este beneficio para los estudiantes, entre el 2 de agosto y el 30 de septiembre, los locales de OLA a nivel nacional tendrán una promoción de 2x1 en gafas de marcas seleccionadas como Gucci, Mont Blanc, Hugo, Puma, Carrera, Tommy, Sinco, Fix, entre otras.
En la foto (izquierda a derecha): Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Paúl Narváez, Optómetra de Óptica Los Andes Mall El Jardín.
De esta manera, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de ofrecer los mejores servicios al alcance de las familias, precautelando siempre la salud visual de todos los ecuatorianos.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Felipe Burbano de Lara: Leonidas Iza tiene una visión totalmente distinta, tiene una visión insurreccional de la política Felipe Burbano de Lara analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó en torno a la reunión que había convocado el presidente de la República Guillermo Lasso a los pueblos indígenas agrupados en la CONAIE, que a Leonidas Iza no le gustan los diálogos, para él es un juego aseguró Burbano , que le permite escenificar una presencia pública de condicionamientos porque en el fondo no cree en diálogo, no cree en esta forma de democracia. Burbano de Lara comentó que Leonidas Iza tiene una visión totalmente distinta tiene una visión insurreccional de la política , él cree en las rebeliones populares , ahora esto que se podría identificar con la falta de respeto a una convocatoria que le ha hecho el presidente Lasso es solo una ruptura del orden político existente . Si bien es cierto que el expresidente Lenín Moreno se distanció de las ideologías de la Revolución Ciudadana , quiso implantar nuevos modelos, hizo cambios pero no sabía a donde llevar al país, y luego aparece el presidente Guillermo Lasso, que tiene una visión más clara de la economía con el conocimiento de unas leyes de mercado , es decir tiene una visión más clara de los problemas y cómo enfrentarlos , hay que recordar que el presidente actual viene de una situación compleja de llegar en la primera vuelta
NIELS OLSEN: ECUADOR SE HA CONVERTIDO EN EL PRIMER PAÍS EN VACUNAR A TODO EL SECTOR TURÍSTICO El ministro de Turismo, Niels Olsen, expresó en KCH Noticias que el Ecuador se ha convertido en el primer país en Sudamérica en vacunar a todo el sector turístico entre trabajadores, guías, etc, para que los turistas puedan visitar sin riesgo cada lugar de la nación. Argumentó que el ministerio está trabajando en frentes de Seguridad, Ley Económica Urgente y eliminación del 5 % del ISD en cielos abiertos para reactivar el turismo por completo lo más rápido posible. También aclaró que la VISA nómada permite trabajar para un empleador, no para empresas, y que de acuerdo a esto no se le quitará plazas de trabajo a ningún ecuatoriano y será de forma remota (teletrabajo) en cualquier ciudad del Ecuador Continental.
con un 20 % menos en votación y llega a la segunda vuelta con las justas teniendo un panorama que iba del centro a la izquierda , pero salió de ahí. La presencia de su ministra de Gobierno Alexandra Vela que conoce la política en el país creo que hará que las negociaciones entre los sectores más representativos alcancen un entendimiento, aunque no tiene un bloque poderoso en el Parlamento trabaja en los proyectos que le hacen bien al país, sin
olvidarnos que el Parlamento estuvo desconfigurado políticamente. Tal como a empezado el Gobierno de Lasso según el analista político Felipe Burbano de Lara está bien ,porque no es una política económica de sobresalto, porque el Ecuador para encontrar nuevas salidas al progreso necesita de muchos años , en ir sentando las bases , de corregir lo malo en eso está enfocado el actual régimen.
Con respecto al costo de viajes dentro del país, mencionó: Los gastos de turismo en el país serán deducibles hasta el 2025 en los pagos de impuesto a la renta, decidimos lanzar la policía turística para así fomentar el turismo interno y controlar ciertos espacios que antes eran conflictivos. Finalmente, acerca del ferrocarril del Ecuador, dijo que han existido reuniones con inversionistas nacionales e internacionales para formar una alianza público – privada y poder reactivar el tren, mismo que no se va a privatizar y será reactivado.
DARWIN PEREIRA: EXISTE PREOCUPACIÓN EN LA ASAMBLEA PORQUE EL EJECUTIVO ENVIARÁ LA PROFORMA PRESUPUESTARIA Y EL PROYECTO DE REFORMAS TRIBUTARIAS A LA VEZ Darwin Pereira primer vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que todos los ecuatorianos sabemos que existe un descontento por la calidad de vida, por la situación política y económica en la que ha vivido el país en los últimos años, sin embargo desde la Asamblea Nacional al menos el Movimiento Pachakutik ha planteado que hay que agotar todos los esfuerzos del diálogo. Dijo Pereira no hemos convocado a la ciudadanía a salir a las calles porque existen otros escenarios donde encontrar soluciones a los problemas . Sobre el trabajo legislativo Pereira confirmó que han ingresado cerca de 11 proyectos de ley en lo que las diferentes comisiones tendrán suficiente material para ir despachando y están a la espera aunque ya existen voces de que al Parlamento llegarán las reformas tributarias que intenta cambiar un poco el panorama económico que tiene el país.
Darwin Pereira primer vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL)
Darwin Pereira primer vocal del CAL dijo que en poco tiempo y por unanimidad han podido censurar a un funcionario en este caso a Pablo Celi, excontralor subrogante, también manifestó que han podido sacar adelante ya 8 leyes para beneficio de los ecuatorianos.
12
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Los productores de riochico se benefician con sistema de riego tintales
El sistema de riego tecnificado Tintales, de la parroquia Riochico, del cantón Portoviejo, que está operativo desde abril de este año, dota de agua a 95 familias de las comunidades Santa Martha, Tintales y El Corozo, quienes ya no sufren por la escasez de agua. Productos como cilantro, plátano, papaya, cacao maracuyá, maíz, maní, yuca, coco, reverdecen la zona alta y baja al contar con agua permanente, dijo José Ponce, agricultor.
PREFECTURA DA MANTENIMIENTO A LA VÍA LA UNIÓN-SAN PABLO DE PUEBLO NUEVO EN SANTA ANA
“La falta de agua antes nos afectaba mucho, pero ahora con este sistema de riego estamos mejorando la producción", mencionó Juan Pablo Giler, otro agricultor de la zona.
La Prefectura de Manabí trabaja en el mantenimiento de la vía La Unión - San Pablo de Pueblo Nuevo, del cantón Santa Ana, de 10 kilómetros de longitud, cuya estructura se encontraba afectada en aproximadamente 5 kilómetros.
Este proyecto en su totalidad contempla un beneficio para 175 familias y el riego permanente para un total de 584 hectáreas productivas. La cobertura al momento es de aproximadamente 150 hectáreas. MANTENIMIENTO En el ramal Corozo se está dando mantenimiento al elemento la “H” para incorporar 60 hectáreas más al riego. Esto está previsto que ocurra en aproximadamente 15 días, lo que permitirá llegar a 200 hectáreas planificadas en este año 2021.
Los trabajos iniciaron el 11 de agosto y al momento registran un avance del 30 %, manifestó Isaac Pachay, técnico de la Prefectura de Manabí y responsable de que los trabajos, se cumplan. Es importante mencionar que la vía La Unión-San Pablo de Pueblo Nuevo, se encuentra a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso y la entidad provincial, realiza estos trabajos con maquinaria contratada por feria inclusiva. Los trabajos se ejecutan con una motoniveladora, tanqueros y un rodillo, que realiza el tendido, hidratado y compactado del material existente en la vía, quedando reconformando y recuperado cada uno de los tramos críticos de esta importante vía.
EL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO ARREAGA MEJORA LA VIDA DE AGRICULTORES Eliecer Escobar, es un joven agricultor que hace 4 meses llegó a su comunidad Arreaga, en la parroquia Calderón del cantón Portoviejo, luego de haber emigrado a Colombia, donde vivió 18 años. Escobar decidió regresar cuando su padre de crianza, Luis Salvatierra, le comentó que
la producción de sus tierras había mejorado con sembríos de limón y coco, gracias al agua permanente que reciben del sistema de riego tecnificado y parcelario Arreaga. "Estamos trabajando y contentos, porque desde hace tres años recibimos el agua, que es captada del río Chico, a través de
este proyecto de riego que nos ayuda a los agricultores a tener producción en invierno y verano, y en mi caso dar bienestar y trabajo a mis hijos", manifestó Luis Salvatierra, padre y agricultor. Desde octubre del 2019 el sistema de riego tecnificado y parcelario Arreaga, irriga 140
hectáreas y beneficia a más de 100 familias de varias comunidades de las parroquias Riochico y Calderón del cantón Portoviejo. Se benefician localidades como Arreaga, Bejuco, Pimpiguasí, Malambo, Carranza, La Quijije, Playa Prieta y otras de este productivo valle del cantón Portoviejo.
14
El Manaba
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
¿Cómo hacer fotografía de alimentos de manera profesional con el celular? El Food Styling o estilismo culinario es una herramienta poderosa que los fotógrafos profesionales usan para publicitar los productos de las grandes marcas; la buena noticia es que los emprendedores pueden aprovechar estas técnicas con sólo el uso del celular. En el marco del Día Mundial de la Fotografía celebrado cada 19 de agosto, Wilson López, fotógrafo profesional y especialista en Food Styling, comparte pautas básicas enfocadas a la pastelería, a fin de que los negocios puedan proyectar la mejor y más apetecible imagen de sus creaciones, para así incentivar al consumidor a probarlas. Un dato a considerar es que, en un mundo completamente digital, cobra más sentido que los negocios cuenten con fotografías profesionales, que se pueden realizar con alta calidad desde un teléfono, ya que las redes sociales se han convertido en una vitrina poderosa para potenciar las ventas. Así lo comentó Wilson López en un evento virtual sobre fotografía móvil para pastelería, organizado por Línea Maestro de La Fabril como parte de su programa de capacitaciones mensuales “El Arte de Hornear”. Proceso creativo del Food Styling La fotografía de repostería es totalmente distinta a otros alimentos, dado que es más elaborada y requiere más creatividad en la composición y maquillaje para de esta manera llamar la atención, transmitir sabores, texturas, olores y hasta emociones. López explica los pasos básicos a seguir: •La iluminación marca la diferencia Es importante que la luz sea abundante y difusa. La luz natural es la mejor opción, no obstante, puede ser electrónica, fluorescentes, lámparas.
Lo importante es saber cómo dirigirlas y que nunca se ponga de frente al producto, sino en un ángulo de ¾. También son útiles otros elementos como espejos, los cuales, ubicados en los costados frontales del pastel, brindarán una iluminación más marcada, logrando mayor profundidad en la toma. •La composición de la foto debe ser sencilla Sobre una mesa se puede colocar cartulinas o maderas. Es necesario usar colores neutrales para que estos no compitan con el producto que se va a fotografiar. Además, todo lo que distraiga la atención o quite la armonía a la imagen debe ser eliminado de la escena. • Explorar diferentes ángulos El ángulo 3/4 permite acercarse más y captar capas, texturas y detalles de decoración. Es el más utilizado en fotografía comercial de alimentos. La cámara se ubica a 45 grados del objeto, simulando el ángulo de visión de la persona que estaría comiendo. Esta toma brinda una perspectiva realista y resalta todo el pastel. El ángulo frontal en cambio es idóneo para resaltar la altura e ingredientes. La cámara se sitúa justo en frente del producto. En cuanto al plano cenital este se capta en un ángulo de 90 grados perpendicular al objeto que se busca fotografiar. Esta opción está en tendencia en redes, aunque no conveniene repetirla mucho en pastelería ya que se pierden detalles. No obstante, se puede experimentar con otros ángulos hasta encontrar lo que funcione mejor. •Adornar el cuadro De acuerdo al tema escogido y al estilo, se deben
tener elementos como: detalles temáticos o de temporada (Navidad, San Valentín, Día de las Madres, fiestas infantiles, Halloween, etc.) cintas, globos, vajillas, frutas, utensilios de repostería y más. •Estilizar a los postres y pasteles Aquí entra el maquillaje de alimentos. Se puede dar brillo con aceites vegetales o productos especializados como Fabrigel de Línea Maestro, una jalea neutral con sabor a manzana que dota de luminosidad intensa a los alimentos, además, protege a las frutas para evitar una rápida oxidación. Otros trucos son usar spray con agua para hidratar, o generar vapor o humo con una plancha de vapor o un humidificador de aire para dar una sensación de salir recién del horno. También se debe cuidar que la miga se vea con textura. Si hay que repetir la preparación del producto porque no salió bien, hay que hacerlo.
•Escoger y resaltar los colores Mantener la cromática es importante. Para variar las tonalidades se puede aplicar con servilletas, espátulas, o cualquier elemento que ayude a reafirmar el color distintivo de la marca o de la temática que se busca transmitir. El color del fondo juega un papel importante porque debe ir en armonía con la cromática y a la vez a resaltar al postre o pastel. Wilson López acota que la calidad de los ingredientes, como las coberturas, rellenos, es fundamental para preparar un pastel o postre con la consistencia y colores buscados. Por ello recomienda explorar productos especializados para potenciar las creaciones. Así también, sugiere a los pasteleros buscar inspiración constantemente para contar con una propuesta atractiva diferenciada.
INICIATIVA SPOTLIGHT IMPLEMENTA ACUERDO PARA ERRADICAR LA COMUNICACIÓN SEXISTA Y LA PERPETUACIÓN DE ESTEREOTIPOS EN ECUADOR La Iniciativa Spotlight es un programa de la Unión Europea y Naciones Unidas para erradicar todas las formas de violencia de género. Fue lanzada en Ecuador en marzo pasado, con un presupuesto de USD 3.220.681, de los cuales USD 2.900.000 son aportados por la UE. Con
el fin de crear Observatorios Ciudadanos de la Comunicación y fortalecer la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de mujeres y niñas en el país, a través de ONU Mujeres, la iniciativa estableció una alianza con la Fundación GAMMA y la
Fundación ESQUEL. Los Observatorios Ciudadanos de la Comunicación serán implementados en los cantones Morona, Azogues y Portoviejo, en tanto se trabajará en robustecer el movimiento de mujeres en los seis cantones prioritarios para la Iniciativa Spotlight: Cuenca, Azogues, Portoviejo, Chone, Pastaza y Morona. De esta manera se promoverá la conciencia sobre la comunicación sexista y su influencia en la normalización de la violencia y la perpetuación de los estereotipos que provocan discriminación contra mujeres y niñas. También se pretende abordar la importancia de la movilización ciudadana en la prevención y erradicación de este flagelo. Inga Krastina, Encargada de Negocios a.i. de la Unión Europea en Ecuador, expresó que “la sensibilización del público y el cambio de mentalidad es fundamental. Estoy segura que estos convenios pondrán en el centro de discusión la información, el conocimiento y el intercambio de experiencia como la manera más eficaz de educar, crecer, monitorear la protección de derechos y de ser parte del cambio. En la Unión Europea estamos convencidos que el involucramiento de las mujeres y los hombres en proce-
sos como estos permiten la igualdad de género y la construcción conjunta de sociedades mejores” Por su parte, Lena Savelli, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Ecuador, acotó que “la violencia contra las mujeres y niñas es una pandemia y una violación sistemática de los derechos humanos más básicos. No podemos dejar de recordar que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Por ello, es cada vez más urgente brindar respuestas integrales y articuladas para poder prevenir la violencia de género. Nos sentimos orgullosos de decir que a través de Spotlight junto a la Unión Europea estamos caminando hacia la igualdad de género y la protección de las mujeres y niñas”. De acuerdo con cifras oficiales, en el país 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia y 443 casos de feminicidio desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2020. Por ello, la Iniciativa se centra en abordar las causas fundamentales y sistemas que perpetúan la violencia de género, en particular en la violencia doméstica y familiar, la violencia sexual y de género y las prácticas nocivas, el feminicidio, la trata de seres humanos y la explotación sexual y económica (laboral).
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
15
Segundo avión español que despegó de Kabul traslada 110 afganos
El segundo avión español despegó de Kabul este viernes con 110 personas a bordo, en su mayoría colaboradores afganos que serán recibidos en la Base Aérea Torrejón de Ardoz en Madrid. Estas personas ahora pasarán a ser refugiados y luego de pasar por todas las pruebas sanitarias en la base aérea serán ubicados en centros de acogida en toda España o incluso podrán ser trasladados a otros países de la Unión Europea.
El Instituto Finlay de Vacunas ha sido el centro desarrollador de dos de las tres vacunas aprobadas y en uso en Cuba.
CECMED AUTORIZA USO DE DOS VACUNAS CUBANAS MÁS CONTRA COVID-19
El primer avión español había trasladado el jueves a 53 personas, 5 españoles y 48 afganos, colaboradores del gobierno junto a sus familias.
La autoridad regulatoria cubana aprobó las vacunas anticovid de la serie Soberana y se suman tres a las aportadas por Cuba.
Mientras tanto, un cuarto avión que llevará más afganos a España salió el jueves en la tarde desde Zaragoza hasta Dubai, esperando ordenes para continuar a Kabul.
El Centro Estatal de Control de Medicamentos y Dipositivos Médicos (Cecmed) de Cuba aprobó este viernes las vacunas nacionales Soberana 02 y Soberana Plus para el combate contra la Covid-19, informó el propio centro regulador.
Afganos en avión español España propuso sacar de Afganistán al personal local de la UE y de la OTAN y llevarlos a España, que se convertiría así en "punto de entrada a la Unión europea". Tres aviones militares españoles, a los que se agrega un avión con servicios médicos, están en Dubái en espera de poder dirigirse a Kabul para traer a otras personas, indicó una fuente en el ministerio de Relaciones exLos afganos evacuados serán repartidos luego en diversos países europeos. teriores.
De acuerdo con el Cecmed, las resoluciones que dan el Autorizo de uso de emergencia (AUE) llegan después de concluido el riguroso proceso de evaluación de los hasta ese momento candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus, ambos del Instituto Finlay de Vacunas, de La Habana. El AUE a estas vacunas cubanas se produce conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, establecidas a nivel internacional y cumplidas por Cuba, una vez demostrado que se cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.
GRACE SE FORTALECE Y AVANZA COMO HURACÁN HACIA VERACRUZ, MÉXICO Se espera que el huracán categoría 1 toque tierra en la noche del viernes o madrugada del sábado con lluvias torrenciales.
El huracán Grace, el cual se ha desplazado en la última semana por el mar Caribe occidental y que atravesó la península de Yucatán el jueves, se mueve por el golfo
de México con dirección hacia la ciudad costera de Veracruz donde se le espera a finales de la noche de este viernes. Durante esta jornada Grace ha recobrado fuerzas y es de nuevo un huracán categoría 1, tras haberse degradado en tormenta tropical en su paso por la península de Yucatán. De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agual (Conagua) de México, el huracán se ubicaba a las 07H15 hora local (12H15 UTC) a unos 300 km al este de Veracruz y 380 km al este de Tuxpán y registra vientos de sostenidos de 140 km/h hora y rachas de viento hasta de 165 km/h.
A su paso por la península de la Yucatán, Grace dejó torrenciales lluvias e inundaciones y no se lamenta la pérdida de vidas humanas.
En las próximas 24 horas se prevén lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas
y lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco y la Ciudad de México. El Gobierno mexicano encendió la alerta en Veracruz ante la inminente llegada de Grace con una advertencia, la cual se extiende desde el Puerto de Veracruz hasta Puerto Altamira, en Tamaulipas. La estimación de las autoridades meteorológicas es que Grace disminuya su intensidad una vez que toque tierra en una segunda ocasión, pero que sus remanentes ocasionarán intensas lluvias. En su camino por la península de Yucatán, donde tocó tierra en la madrugada del jueves, se registraron vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora. Hasta el momento, las autoridades solo han reportado daños materiales en las cosas del Caribe, sin fallecidos ni heridos.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 21 DE AGOSTO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Desarticulan presunta organización que asaltaba locales comerciales en Portoviejo Actuando en flagrancia sobre el robo a una unidad económica la tarde de este jueves en Portoviejo, la Policía Nacional ejecuto la operación “Impacto 663” que dejó como resultado la aprehensión de tres personas y recuperación de indicios relacionados a este ilícito, con lo que se desarticuló una presunta organización delictiva dedicada al asalto y robo.
Personal de la Policía Judicial Manabí- Portoviejo, luego de cumplir las primeras diligencias investigativas en torno al robo de un local comercial de telefonía móvil en las últimas horas por sujetos armados donde se sustrajeron terminales móviles de alta gama, laptops y dinero en efectivo, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido a bordo de motocicletas, ocasionando un perjuicio de aproximadamente 4.000 dólares. Inmediatamente los uniformados bajo la coordinación del fiscal de turno y colaboración del personal del Grupo de Operaciones Motorizadas GOM ejecutaron la operación “Impacto 663”, y en persecución ininterrumpida llegaron hasta la parroquia San Pablo, donde allanaron cinco inmuebles que dejaron como saldo tres personas aprehendidas identificados como “El Gato”, “El Gago” y “Peluca”, presuntos integrantes de esta organización delictiva, así como la recuperación de indicios relacionados a este ilícito. Los aprehendidos fueron identificados como: Edison Geovanny R. Z. alias “El Gato”, de nacionalidad ecuatoriana, de 25 años de edad, no registra antecedentes. Jandry Paul L. Z. alias “El Gago”, de 25 años de edad, no
registra antecedentes. Alejandro Alberto M. P. alías “Peluca”, de 25 años de edad, registra tres antecedentes en 2018, por robo, en el sistema eSATJE del Consejo de la Judicatura. Indicios: 3 armas de fuego (1 revolver calibre
.38, 2 escopetas) 3 municiones calibre .38 2 motocicletas Yamaha, color rojo, placas IW448Y, y sin placas utilizadas en el robo. 11 terminales móviles de alta gama nuevos con caja. 2 laptops. 1 casco de motocicleta.
PRISIÓN PREVENTIVA PARA PRESUNTA BANDA DEDICADA AL ROBO EN DOMICILIOS Fiscalía inició proceso penal contra cuatro personas, presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada al robo en domicilios, mediante la modalidad de estruche. Juez dictó prisión preventiva.
Luego de recibir las denuncias de varios perjudicados, Sandra Rosillo, fiscal Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional, Fedoti N° 8, abrió una investigación previa el 16 de abril de 2021.
Desde entonces, Fiscalía solicitó diligencias que revelaron el modus operandi de esta presunta organización delictiva, cuyos integrantes tendrían asignados roles y funciones para cometer las actividades ilícitas. Agentes de la Policía Nacional hicieron vigilancias, seguimientos e interceptación de comunicaciones con la respectiva autorización judicial. En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada el 18 de agosto, Fiscalía expuso su teoría del caso, fundamentada en los elementos de convicción recabados en la investigación previa. La fiscal del caso formuló cargos e inició la instrucción fiscal por un presunto delito de asociación ilícita. Además, solicitó la prisión preventiva para los cuatro sospechosos, identificados como Omar C., Héctor R., Óscar M. y Alberto E. El juez de Garantías Penales, Miguel Narváez, consideró que el pedido de Fiscalía reunió los cuatro requisitos establecidos en el artículo 534 del Código Orgánico
dinero en efectivo. 8 prendas de vestir utilizados por los ahora aprehendidos. Los aprehendidos en primera instancia fueron llevados a una casa de salud para sus valoraciones médicas y junto a los indicios son puestos a órdenes de la autoridad competente, para la audiencia de formulación de cargos.
Integral Penal (COIP). Por eso, dispuso la medida cautelar privativa de la libertad para garantizar la presencia de los procesados en una eventual etapa de juicio. Los delitos La investigación reveló que los procesados no operaban, solamente, en Quito, sino que su actividad delictiva se extendían a otras provincias. Cámaras de videovigilancia captaron en Cotopaxi a la camioneta blanca que usaban para transportar los objetos supuestamente robados. Héctor R. sería el encargado de conducir el automotor, Óscar M. habría cumplido las funciones de campanero, mientras que, Alberto E. sería quien sacaba los objetos de los inmuebles hasta la camioneta, en tanto que Omar C., se habría encargado de ocultar y comercializar los artefactos. La captura de esta supuesta organización se dio en cuatro allanamientos ejecutados mediante acto urgente, en los que se hallaron objetos, cuya legal procedencia no pudo ser justificada.