El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02308
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Proyecto de agua para parroquias de Portoviejo cuesta 137 millones y debe ser concluido en el 2025
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 3
137 millones de dólares será la inversión en el denominado Plan Tripe AAA (agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental) en las parroquias de Portoviejo que debe ser concluido en el 2025.
Gobierno del Encuentro presenta la Estrategia Nacional para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4 FUSARIUM RAZA 4 .- Ecuador cuenta con la Estrategia Nacional para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4 (FOCR4T). La tarde de este viernes 26 de noviembre, desde la Gobernación del Guayas, autoridades gubernamentales bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso, presentaron este documento que permite sistematizar la información sobre las acciones necesarias a emprender para proteger a uno de los productos estrella del país en el mundo: el banano. Pág 5
Borrero liderará delegación ecuatoriana en la Asamblea Mundial de la Salud Pág 4
Consorcio Nobis: El mejor momento para invertir en Ecuador es ahora Pág 7
Como jefe de la delegación ecuatoriana, Borrero presentará la postura del país sobre la elaboración de un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el fortalecimiento de la preparación y respuesta ante emergencias de salud.
· Ecuador tiene mucho potencial para convertirse en un clúster turístico inmobiliario por sus ventajas competitivas, por la privilegiada ubicación geográfica del país y por todo lo que se puede ofrecer al mundo.
2
El Manaba
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Pequeños dejaron sus huellas en un mural “Manitas pintadas por un mundo de colores”, fue como se denominó a la actividad que organizó el personal de pediatría del Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP), por el Día de internacional de la Infancia. Mercedes Mieles, responsable del servicio de pediatría del HEP, mencionó que la actividad buscaba resaltar los derechos de los niños, “esta actividad estaba destinada a que nuestros pacientes, ellos disfrutaron coloreando y pintando el mural con sus manitas, así como los libros que se les entregó”, dijo. Por su parte las madres que participaron con sus hijos dijeron estar contentas con esta iniciativa. María Lucas, es una de ellas, “me gusta ver como mi hijo deja sus huellas plasmadas en esta pared, se ve alegre”, sostuvo.
Narcisa Santos, madre de familia dijo estar orgullosa de que se plasmara en un mural no sólo con las huellas sino también con la imagen de ellos, “es muy grato ver cada día a nuestros pequeños en este mural, recordar que son la alegría y que sobretodo que debemos respetar sus derechos”, comentó. Como parte de la actividad también se brindó una charla a los usuarios con el objetivo de resaltar esta fecha que se marca en el calendario de manera importante cada 20 de noviembre.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Proyecto de agua para parroquias de Portoviejo cuesta 137 millones y debe ser concluido en el 2025 137 millones de dólares será la inversión en el denominado Plan Tripe AAA (agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental) en las parroquias de Portoviejo que debe ser concluido en el 2025. El proyecto es financiado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Gobierno de España y Municipio de Portoviejo. Santiago Perero, director de planificación y control del proyecto, dijo que se intervendrá en las parroquias Abdón Calderón, Alajuela, Riochico, Pueblo Nuevo, Chirijos, San Plácido, Crucita y Colón que es urbana pero tiene también sectores rurales como Pachinche. En el proyecto también se incluye la intervención en la planta de tratamiento Cuatro Esquinas y existe un proyecto complementario en comunidades dispersas, acotó Perero. Para esto último habrá dos fases, estando en la primera 7 sistemas de agua y saneamiento en 17 comunidades, en la que se invertirá 3,2 millones con financiamiento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS-AECID). En la segunda fase se invertirán 11,89 millones con financiamiento del Instituto para Inversiones en América Latina (siglas en inglés LAIF-AECID). Perero indicó que ya se dio un desembolso de 360.000 dólares para comenzar el proyecto, siendo una de ellas la conformación de la Unidad de Gerenciamiento del Programa (UGP). La estrategia comprende ejecutar 7 contratos, una de ellas la planta captación y tratamiento de agua potable en el sector de Mancha Grande (San Plácido) que producirá 500
litros por segundo.
sita, y otro para el fortalecimiento de la empresa municipal Portoaguas.
hierro dúctil para evitar la oxidación y preservar la calidad del agua.
Habrá un contrato para Crucita y Colón y otro para el resto de parroquias, explicó.
Según información publicada en la revista institucional del municipio, 5.500 hogares tendrán alcantarillado sanitario, 23.600 agua potable y 82.000 habitantes de las parroquias rurales serán beneficiados directamente.
La línea de conducción que saldrá desde la planta ubicada en Mancha Grande será de 47,94 kilómetros.
Incluye también plantas de tratamiento de aguas residuales donde se nece-
La misma producción periodística, señala que se emplearán tuberías de
Otra es para la línea de conducción y tanques elevados en cada parroquia para entregar el servicio por gravedad.
En la foto, un ciudadano es informado del proyecto durante el Encuentro de Ciudades Sostenibles que se realizó en los predios de la Universidad Técnica de Manabí.
RECHAZAN TRASLADO DE EQUIPOS MÉDICOS DE HOSPITAL DE PORTOVIEJO A UNO DE CAYAMBE El traslado de equipos médicos desde el hospital de especialidades de Portoviejo hasta el hospital básico del cantón Cayambe de la provincia de Pichincha provoca la reacción de ciudadanos manabitas. Se trata del llevar “en condición de préstamo” de 4 monitores y 1 electrobisturí. Para esto se pide el apoyo de la Coordinación Zonal 4 y que el traslado se realice el lunes 29 de noviembre. Esto es una disposición del subsecretario nacional de garantías de calidad de los servicios de salud, Eduardo Carrión Estupiñan. El Frente Cívico de Manabí, presidido por Patricia Briones, exalcaldesa de Portoviejo, se pronunció y dijo que se iba a reunir para hacer un rechazo público a este “nuevo atropello” del centralismo hacia la provincia de Manabí. Puntualizaron que en lugar de acelerar el proceso de rehabilitación del hospital de especialidades, tras el incendio a inicios de año, se lo quiera mermar aún más llevándose los pocos equipos que existen.
4
El Manaba
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Nacional
EP Petroecuador y Servicios WFSE Ecuador firman contrato para el servicio Recepción, Transporte, Almacenamiento y Despacho de productos derivados de petróleo EP Petroecuador y la empresa Servicios WFSE Ecuador C.L. suscribieron un contrato para el servicio de recepción, transporte, almacenamiento y despacho de productos derivados de petróleo, por un plazo de 15 años. La ejecución de este contrato será similar a los ya firmados por las empresas Corpetrolsa S.A. y Terpel- Comercial Ecuador CIA. LTDA. El Gerente General (S) de EP Petroecuador, Pablo Luna, explicó que las compañías podrán utilizar los muelles petroleros de Esmeraldas, La Libertad y Tres Bocas, además
de los poliductos y los sistemas de almacenamiento y despacho de los terminales y refinerías de la petrolera pública. Además, enfatizó que este contrato se enmarca en lo establecido en el Decreto Ejecutivo 1158, “cuya Disposición General Cuarta señala que: las empresas públicas deberán facilitar la infraestructura a cambio del pago de una tarifa razonable por volumen y permanencia, para la importación, recepción transporte y almacenamiento, y despacho de combustibles, con su costo y margen”.
El cobro de tarifas será el establecido por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC). Cabe recalcar que existe una tarifa diferenciada por el uso de cada segmento de la infraestructura, lo que permite a EP Petroecuador cobrar por el uso diferenciado, y que existe la opción de la tarifa única USD 0,027665 por galón, que será aplicable siempre y cuando WFSE cumpla con la distribución del producto en todos los terminales que se consideraron para la fijación de la tarifa.
El acto contó con la presencia de la Subsecretaria de Hidrocarburos, María Elisa Soledispa, el Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Luna y el representante legal de Servicios WFSE Ecuador C.L., Luis Freire. La calidad de los derivados es un aspecto relevante en la ejecución de este contrato, ya que la petrolera pública deberá garantizar la calidad de los derivados a entregarse en los puntos de despacho, ya que todos están sujetos a cumplir lss especificaciones técnicas, teniendo como referencia las normas técnicas de calidad NTE INEN.
BORRERO LIDERARÁ DELEGACIÓN ECUATORIANA EN LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD El vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, participará, de forma virtual, en la sesión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrollará el próximo lunes en Ginebra, se informó oficialmente este viernes. Como jefe de la delegación ecuatoriana, Borrero presentará la postura del país sobre la elaboración de un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el fortalecimiento de la preparación y respuesta ante emergencias de salud, indicó la Vicepresidencia en un comunicado. En la reunión, solicitada por el Grupo de Trabajo de Estados Miembros creado en la 74 Asamblea Mundial de la Salud de mayo pasado, se tomarán decisiones respecto a este instrumento que podría reemplazar o complementar al Reglamento Sanitario Internacional vigente desde 2005, reza el escrito. En este sentido, Ecuador «reconoce la necesidad de actualizar y fortalecer el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud en la arquitectura de la salud mundial, siempre teniendo como objetivo central a las personas». Se espera que este convenio u acuerdo dé respuesta a las acciones que se deben tomar frente a las pandemias en temas de liderazgo y gobernanza; sistemas y herramientas; financiación y equidad.
El vicepresidente del Ecuador, Alfredo Borrero.
Por un Decreto Ejecutivo emitido el pasado 24 de mayo, el vicepresidente lidera la coordinación de las políticas publicas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y es representante del Estado ecuatoriano ante organismos internacionales.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Gobierno del Encuentro presenta la Estrategia Nacional para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4 Ecuador cuenta con la Estrategia Nacional para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4 (FOCR4T). La tarde de este viernes 26 de noviembre, desde la Gobernación del Guayas, autoridades gubernamentales bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso, presentaron este documento que permite sistematizar la información sobre las acciones necesarias a emprender para proteger a uno de los productos estrella del país en el mundo: el banano. El cultivo de esta fruta es fundamental para Ecuador, porque sus ventas al exterior son de aproximadamente USD 3.400 millones por año y su cadena productiva genera al menos 250.000 plazas de trabajo directas y 50.000 indirectas. El pasado 23 de julio, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió –por unanimidad de sus miembrosacoger la disposición presidencial para que en adelante la plenaria de este organismo y sus mesas técnicas aborden la problemática relacionada con esta amenaza. Tras esta decisión, el COE articuló un trabajo interinstitucional; Juan Zapata, presidente de esta instancia, explicó que esta propuesta es una herramienta que contiene protocolos de acción. Por ejemplo, se establecen acciones para la contención y el control, manejo fitosanitario y supresión de la plaga en caso de que llegara el país; y se plantea un mapa de riesgos que será clave para la toma de decisiones. Adicional a esto se estableció por ejemplo que los agricultores accedan a la línea telefónica 1800 AGRO-00, las aplicaciones de Agro móvil o la línea única del ECU911 para alertar la presencia del Fusarium-4. Y se ejecutarán campañas de comunicación dirigidas a los pequeños productores, la cadena exportadora, los consumidores y ciudadanía en general; y para mercados internacionales, si es que se llegara a detectar el ingreso de esta epidemia al cultivo del
banano. Zapata enfatizó en que todo este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación interinstitucional desde distintos sectores; y que esta esta estrategia podrá ser descargada a través de un código QR. El Jefe de Estado detalló que, en los últimos meses, se han emprendido acciones como capacitaciones, charlas de divulgación, vigilancia fitosanitaria, recorridos en las plantaciones, acercamientos con los productores, entre otras medidas para proteger al sector bananero de esta plaga, cuyos efectos podrían ser nefastos para la economía ecuatoriana. “Debemos estar preparados ante la amenaza del Fusarium-4 (…). Daremos todo nuestro apoyo a los productores bananeros”, dijo.
Además, el Mandatario felicitó la iniciativa, efectuada en julio pasado, de reunir a expertos y productores de Colombia, para intercambiar conocimientos y experiencias: “el hongo es un problema regional y, por tanto, la repuesta debe ser también regional”. Y señaló que el Gobierno del Encuentro trabaja por cuidar los cultivos de musácea yque también apuntará a incrementar las exportaciones, “queremos renovar y ampliar la producción de banano, de café, de cacao, y otros productos muy apreciados internacionalmente. Es momento de dar saltos cualitativos, y fortalecer al sector agrícola de cara a los nuevos desafíos globales”. El presidente Lasso finalizó su intervención ratificando el compromiso de fortalecer al sector agrícola, sobre todo
al cultivo del banano, de cara a los nuevos desafíos globales, como parte de la reactivación económica del país. El consejero de Gobierno ad honórem de políticas públicas para la protección del sector bananero, Juan José Pons, mencionó que este plan de trabajo en territorio ha tenido la participación de gobiernos locales y pequeños y grandes productores del banano. Y que ahora se comprometerán en poner en vigencia la estrategia para proteger las plantaciones de musáceas en el país, Mientras que el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, coincidió que la herramienta es una contribución positiva para el sector.
6
El Manaba
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Emily Lima: “Deben preguntar a FEF, por qué no hacen lo mismo que hacen con los varones”
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Emily Lima, entrenadora de la Selección Ecuatoriana de Fútbol Femenina, en rueda de prensa, se refirió a la fecha FIFA de partidos amistosos, que el equipo tendrá el 27 y 30 de noviembre a su similar Argentina. “El fútbol es un proceso difícil y más en una Selección que no tenía actividad. Esperamos que se respete este proceso, pero estamos en manos de la dirigencia de la Federación Ecuatoriana”, apuntó la estratega. "No vamos a hacer milagros en pocos días. Pero intentaremos que las jugadoras convocadas lleguen bien y en excelentes condiciones. Varias jugadoras no estaban en la mejor forma por los tiempos de para del torneo”, es lo que considera Lima, y llamó a tener paciencia. Respecto a la posibilidad de hinchas en los
estadio Emily Lima fue directa en sus declaraciones: “Deben preguntar a FEF, por qué no hacen lo mismo que hacen con los varones. Cuando hablamos de desarrollo, debe ser en general. No soy hipócrita y no me gustan estas cosas, entonces cuando tengo que hablar bien, hablo bien, lo que está... diré las cosas como son”, manifestó. “Contra Venezuela me molestó muchísimo porque tenía más invitados de Venezuela, parecía que estábamos de visitante, pero tenemos que seguir trabajando y desarrollar a la Selección”, argumentó.
La entrenadora se refirió a los hinchas en el estadio, para estos compromisos amistosos fecha FIFA.
ARGENTINA VS BRASIL: CLÁSICO SUDAMERICANO TERMINÓ SIN GOLES La lesión del golero de Liga de Quito, Adrián Gabbarini hasta el segundo semestre del 2022 obliga a la dirigencia alba a buscar un reemplazo para la temporada 2022. El principal de la Comisión Especial de Fútbol. Esteban Paz, reveló que han contactado a la figura de Universidad Católica, Hernán Galíndez y al arquero de Cerro Largo de Uruguay, Alexander Domínguez.
CONMEBOL RECUERDA A ALBERTO SPENSER PREVIO A LIBERTADORES La final de la Conmebol Libertadores Edición 2021, se desarrollará en el estadio Centenario de Montevio, y la cuenta oficial de la entidad organizadora de la competencia, dio a conocer una imagen, donde su protagonista principal es el ecuatoriano Alberto Spencer. En esta cancha convirtió muchos goles Alberto Spencer, el otrora delantero ecuatoriano que es ícono en ese país y en su natal Ecuador, es el mejor futbolista de todos los tiempos. Tres Copas Libertadores ganadas, cinco finales protagonizadas y la marca máxima de goles en el torneo: 54 (37 firmados en el mítico Centenario), es lo que registra el delantero más destacado de toda las historia de nuestro balompié nacional.
Paz lamentó la lesión del capitán de Liga de Quito y espera que se pueda concretar el fichaje con Galíndez, que es uno de los jugadores más destacados de su club y también en la Selección de Ecuador. “Es verdad, hemos conversado con Galíndez y esperamos cerrarlo pronto”, dijo Paz, en una entrevista para radio FB. Con eso, confirmó el interés del club, pero descartó la información de días pasados que daban como un hecho su contratación.
por Galíndez y Domínguez, por el momento no por José Gabriel Cevallos”, confirmando que no han tomando en cuenta al guardameta de Olmedo.
“Hemos hecho un análisis extenso sobre el arco de LDU y hemos preguntado
La intención del club es reducir el número de jugadores en el plantel y con eso bajar el
Alexander Domínguez y Hernán Galíndez en la Selección de EcuadorAlexander Domínguez y Hernán Galíndez en la Selección de Ecuador Alexander Domínguez y Hernán Galíndez en la Selección de Ecuador
Sobre el regreso de ‘Dida’ Domínguez Esteban Paz dijo que lo ve muy difícil el tema del fichaje de Domínguez. ‘Dida’ cambiará de club al final de la temporada y también es uno de los arqueros fijos de ‘La Tri’ y mencionó que es complicado competir con la propuesta de Deportes Tolima.
presupuesto para el 2022. Galíndez quiere un contrato de tres años con Liga de Quito La periodista deportiva, Johanna Calderón reveló en el programa de Studio Fútbol que existe un problema entre el fichaje de Hernán Galíndez y Liga de Quito. Se conoció que el nacionalizado ecuatoriano quiere un contrato de tres años en el club, pero la dirigencia le habría ofrecido solo de dos temporadas. «Hay un punto de quiebre entre ambas partes. Galíndez y los que lo representan quieren 3 años de contrato, Liga quiere 2», dijo Calderón.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Consorcio Nobis: El mejor momento para invertir en Ecuador es ahora · Ecuador tiene mucho potencial para convertirse en un clúster turístico inmobiliario por sus ventajas competitivas, por la privilegiada ubicación geográfica del país y por todo lo que se puede ofrecer al mundo. · Consorcio Nobis a través de su promotora inmobiliaria Pronobis ha gestionado proyectos de distinta índole que han alcanzado ventas por cerca de un billón de dólares. · Consorcio Nobis tiene interés en diversos sectores de la economía (agroindustria, agroexportación, infraestructura, minería, turismo) y su principal objetivo es mantenerse como el principal socio estratégico de inversionistas locales e internacionales. · “Se ha evidenciado que las mujeres aportan creatividad, innovación y trabajo, por ende se generan más utilidades para las empresas cuando se incluye a la mujer” – Isabel Noboa.
Consorcio Nobis, principal holding gestor de inversiones, resaltó la importancia de convertir a Ecuador en un destino ideal para atraer la inversión extranjera a través de su participación en el foro Ecuador Open for Business liderado por el Gobierno Nacional. En este encuentro intervinieron: Isabel Noboa Pontón, presidenta ejecutiva; y José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis, con ponencias de alto nivel para resaltar el atractivo que posee el país en la generación de negocios y el crecimiento que se puede alcanzar con estrategias propicias para los distintos inversores. Sobre el panel: Ecuador como destino de inversión inmobiliaria Se evidenciaron las principales oportunidades que tiene el país para atraer la inversión inmobiliaria junto a Darío Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda; José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Consorcio Nobis y otros empresarios. El ministro destacó que el principal mensaje que se quiere transmitir a los inversionistas es transparencia y confianza. Se busca reducir el déficit habitacional en el país y convertirlo en destino para atraer capitales. “La industria es un sector clave en la economía del país. En la última década ha representado el 8.4% del producto interno bruto”, afirmó Herrera. Se dio a conocer que esta industria es una gran generadora de trabajo que está encadenada a 27 actividades y subactividades productivas en el país. Se afirmó que el IVA es uno de los más bajos en
la región. Por parte del sector privado, el vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis resaltó que Ecuador tiene mucho potencial para convertirse en un clúster turístico inmobiliario por las ventajas competitivas viables, por la privilegiada ubicación geográfica del país y por todo lo que se puede ofrecer al mundo. “Hoy es el mejor momento para invertir en Ecuador a corto, mediano y largo plazo. Mientras más proyectos trabajemos en conjunto, más rápido podemos cambiar la vida de la gente, generar empleo y riqueza”, añadió Ponce. Desde el lado inmobiliario, el holding ha gestionado proyectos de distinta índole que han alcanzado ventas por cerca de un billón de dólares, bajo su estrategia “Creando ciudades, dentro de ciudades”. La firma dio a conocer el impacto de
En la fotografía: Isabel Noboa, presidente ejecutiva; y José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Consorcio Nobis. megaproyectos como “Karibao” que cuenta con un desarrollo de 50 hectáreas y cuyos esfuerzos se han encaminado en colocarlo en el mapa turístico inmobiliario regional. El directivo también resaltó los proyectos futuros en el sector de la vivienda como la inauguración para el 2022 de “Club Karibao” que aspira a convertirse en el mejor club de playa de la costa ecuatoriana. Este es solo el principio ya que se continuará con más iniciativas para crear 5 nuevos edificios en los próximos 10 años, en ese sector. Al finalizar, el CEO de Nobis resaltó el potencial del holding para generar negocios en diversos sectores de la economía (agroindustria, agroexportación, infraestructura, minería, turismo) y que su principal objetivo como grupo es mantenerse como el principal socio estratégico de inversionistas locales e internacionales. Sobre el panel: La Influencia de la igualdad de género en la generación de inversiones de impacto En este encuentro participó Isabel Noboa Pontón, Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis, junto a destacadas líderes de la empresa privada y Anita Bhatia, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
Isabel Noboa
José Antonio Ponce
Se ampliaron datos sobre el Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar el Trabajo de la Mu-
jer, Igualdad de Oportunidades y la Economía Violeta. Esta propuesta busca incrementar la participación laboral femenina en igualdad de oportunidades y apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Desde la perspectiva de Noboa, es clave que se puedan articular acciones y planes concretos para impulsar la igualdad de oportunidades en el sector empresarial. Se resaltó la importancia del empleo femenino en las distintas unidades de negocio de Nobis que en sus 24 años de trayectoria, ha reclutado y promovido a mujeres en posiciones de liderazgo y cargos que tradicionalmente eran ocupados solo por hombres. Además, se debe apoyar para que las mujeres puedan acceder a más oportunidades nacionales e internacionales en gerencias de industrias mineras, inmobiliarias, portuarias, entre otras, para llegar al nivel de los países escandinavos, en los cuales es obligatorio que la mitad de los directorios sean conformados por mujeres. “Se ha evidenciado que las mujeres aportan creatividad, innovación y trabajo generando más utilidades para las empresas cuando se las incluye”, aseveró la presidenta ejecutiva de Consorcio Nobis. En un mensaje final mencionó que “las mujeres efectuamos el 80% de la decisión de compra, piensen en ello para sus empresas”.
8
El Manaba
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El futuro de la banca: cómo anticiparse al consumidor nativo digital Es evidente que el mundo está cambiando y es el momento de un nuevo consumidor dominante, el nativo digital, el primero en su tipo que utilizará una nueva “moneda” para medir a las empresas: la confianza digital. Y sabemos que la confianza, ya sea digital, una vez rota, es difícil de reconstruir. Se espera que los nativos digitales representen casi el 48% de la población de Ecuador para 2025, según estadísticas de CEPAL1. Como consumidores, su demanda de gratificación instantánea y una experiencia digital constante sin fricciones sentará precedentes que las organizaciones no podrán pasar por alto. Los servicios financieros son la primera industria que se probará ante los nativos digitales. La demanda de los clientes de transacciones nativas digitales está cruzando los servicios financieros con la tecnología. Desde “compre ahora, pague después”, asistentes virtuales de inversión hasta criptomonedas y blockchain, estas instituciones se están transformando inadvertidamente en centros tecnológicos. Ahora son repositorios de datos masivos, con todos los riesgos y responsabilidades que conlleva, porque gestionar cada vez más datos requiere de mayor protección y generar más confianza. Para esto, los servicios financieros deben ser ágiles, resilientes y seguros aprovechando el poder de la nube. Las cargas de traba-
jo de misión crítica, junto con las enormes cantidades de datos que administran, requieren una potencia de cómputo y escala excepcionales, y al mismo tiempo, deben lograr la coexistencia del cumplimiento normativo con la innovación. Su éxito en este proceso determinará si pueden ganarse y mantener la confianza de los nativos digitales y proteger su ventaja competitiva durante la próxima década y más allá. Estos son los principios clave que la industria de servicios financieros debe adoptar para conquistar al nativo digital: Mantener todos sus datos en un solo lugar no es una clave para el éxito Determinar qué datos deben permanecer en las instalaciones y cuáles deben migrar a la nube -y por qué- es el primer desafío. No todos los datos se crean de la misma manera y, por lo tanto, no todos requieren un idéntico nivel de control y supervisión. Combinar la innovación en las instalaciones con un enfoque de nube híbrida permite obtener hasta 5 veces más valor que una nube pública.
Andrés Maldonado Gerente General de IBM Ecuador
Actualmente, solo el 10% de las cargas de trabajo de las instituciones bancarias se trasladó a la nube, lo que obstaculiza la evolución de la experiencia del cliente y el crecimiento. Se necesita una base sólida para el futuro, con una arquitectura central modernizada, "liberada" de antiguas herencias y reinventada por los mainframes actuales, con velocidad en tiempo real, seguridad y agilidad, que se adaptará a billones de transacciones sin una mayor latencia, fundamental para aprovechar la IA. La diversidad de proveedores genera innovación segura El enfoque de un solo proveedor es costoso, restrictivo y complejo, y no puede satisfacer las demandas de un cliente nativo digital. De hecho, un estudio de IBM encontró que el 70% de las organizaciones de servicios financieros veían el bloqueo de proveedores como un obstáculo significativo para mejorar su desempeño comercial. Si una organización opera con grilletes propietarios, en forma de silos y restricciones impuestas por los proveedores de tecnología, no puede prosperar. Para que una empresa sea ágil necesita una base interoperable y diversa. Este entorno se encuentra en la intersección entre las instalaciones y las nubes, donde la combinación de diferentes infraestructuras, tecnologías y aplicaciones le permita cumplir con sus objetivos competitivos de forma segura. La seguridad y la privacidad generan confianza La diversidad también es el tejido que conecta la innovación, el cumplimiento normativo y la seguridad. Un entorno diverso y abierto es aquel en el que la gobernanza
y el cumplimiento normativo son un elemento central y las empresas pueden gestionar los datos de los clientes sin necesidad de trasladarlos. Con este enfoque, la seguridad puede ser de amplio alcance, ofreciendo visibilidad de la actividad sospechosa en la red y una respuesta rápida a las amenazas con IA. La privacidad también se puede reforzar con la computación confidencial, una tecnología diseñada para que los datos no se puedan manipular y solo su propietario pueda acceder a ellos, ni siquiera el proveedor de la nube. Estos tres principios son la base para que las instituciones financieras conquisten a los nativos digitales. Satisfacer las demandas del consumidor del mañana requiere que las organizaciones adopten lo mejor de ambos mundos: en la nube y en las instalaciones. Ninguno de los dos puede ofrecer por sí solo la nueva moneda de la confianza digital.
Tecnología
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Huawei: La nueva era de la conectividad llegó al Ecuador con un evento tecnológico Smartphones, Laptops, Tablets y más accesorios de la marca fueron estrenados como un ecosistema único de productos. 8 productos se lanzaron bajo un sistema inteligente único.
Huawei, marca líder en desarrollo tecnológico a nivel mundial llevó a cabo el lanzamiento oficial de su Ecosistema de Productos. Son 8 dispositivos entre smartphones, laptops, audífonos, y más; que comparten e interactúan entre sí, facilitando la creación de un ambiente digital completo que permite mayor integración, funcionalidad y comodidad para sus usuarios. Los nuevos productos del ecosistema inteligente de Huawei pueden interactuar gracias a la capa de comunicación llamada Huawei Share. Con esto, Huawei garantiza una experiencia donde se podrá tener todo a la mano, de manera fácil, práctica y productiva acompañada de tecnología vanguardista en cada momento. “Con el lanzamiento de estas nuevas categorías, en Huawei buscamos seguir contribuyendo con la máxima innovación y alta tecnología que siempre nos ha caracterizado y que los usuarios puedan tener una experiencia diferente, más holística y completa para facilitar su día a día”, explicó David Paz y Miño, Gerente de Marketing de Huawei Ecuador. Los smartphones y accesorios del Ecosistema Huawei, fueron develados en una noche donde la tecnología fue el componente principal, a continuación, el detalle: Smartphones Los nuevos smartphones mantienen toda la herencia de la Serie Nova; estética premium y colores dinámicos, que se destacan por su carga rápida, capacidad de almacenamiento y capacidad el momento de tomar fotografías o hacer videos. Nova 8i: HUAWEI nova 8i cuenta con batería SuperCharge de 66W HUAWEI, cámara cuádruple AI de 64 MP, pantalla sin bordes HUAWEI de 6.67 '', lente ultra gran angular, toma súper nocturna y almacenamiento de 8GB + 128GB. Explora más diversión con EMUI 11 y aplicaciones exclusivas de AppGallery.
Nova 9: una serie inspirada en un diseño de alta gama con precios accesibles, tiene una súper cámara de fotos y video, características que se emplearon pensando en la era del contenido digital, para capturas los mejores momentos, diseñado para los jóvenes de hoy. Cuenta con un poderoso sistema fotográfico de Ultra Visión, que permite tomar selfies espectaculares gracias a los efectos de belleza con IA y una variedad de filtros. La cámara trasera está conformada por: cámara principal de 50 MP, una cámara Ultra Gran Angular de 8 MP, una cámara de profundidad de 2 MP y una cámara macro que permite tomar fotos a tan solo 4 cm. de distancia. Nova Y60: Cuenta con una pantalla FullView de 6.6 pulgadas con resolución HD+, sólida cámara triple con IA: el sensor principal de 13 MP y gran angular de 120°, estas características le permiten brindar una calidad excepcional de la imagen y color. Además, tiene una batería de última generación para ahorrar energía. Cuenta con gran capacidad de almacenamiento y una cámara triple que se ajusta a cada ángulo.
Tablet Matepad 11: Con su gama de colores increíbles y un teclado magnético inteligente HUAWEI,la Matepad 11 otorna una navegación rápida y su frecuencia de actualización permite una experiencia visual sea más fluida. Además, de su sistema de sonido que brinda una experiencia nítida. Laptops Los nuevos integrantes de la familia MateBook encarnan la visión de la empresa Huawei en el negocio de las laptops que es crear productos confiables, de alta calidad e innovación. Matebook D14 y D15: Son livianas y elegantes, de alto rendimiento y su pantalla garantiza la salud óptica. Accesorios Band 6: Los nuevos band 6 tienen una pantalla de alta resolución, con un modo táctil en 4 direcciones. Son ligeras, no ocasionan daños a la piel, a pesar del sudor. Su batería puede durar hasta 2 semanas con un uso típico y es de carga rápida.
Sound Joy: se presentó la HUAWEI Sound Joy, la primera bocina inteligente portátil de HUAWEI diseñada en colaboración con Devialet, una de las empresas más importantes del mundo en la creación de bocinas profesionales. Utiliza un sistema acústico de 2 bandas para ofrecer unos potentes medios-graves y unos agudos fuertes y transparentes. Es fácil de transportar y utiliza una elegante tela tejida para una maravillosa sensación de textura y transmisión del sonido. Esta bocina tiene una batería de 8,800 mAh de alto rendimiento, que con una carga al 100% garantiza 26 horas de reproducción continua. Su función de descubrimiento automático te permite disfrutar de conexiones casi instantáneas a tus dispositivos. La presentación del Ecosistema Huawei, además de ser productos tecnológicos que están a la vanguardia, son icónicos por su diseño y estética, que con seguridad marcarán una tendencia entre los consumidores que disfrutan de las facilidades que brinda la tecnología y están enfocados en vivir experiencias a otro nivel.
10
El Manaba
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
LLYC Partners incorpora cinco nuevos socios Se trata de Marta Guisasola, CFO Global; Jorge López Zafra, Director General de LLYC Madrid; Carlos Llanos, Director General de Ecuador; Gonzalo Carranza, Director General de Perú, y Gina Rosell, Directora Senior de Health Europa. La Junta General LLYC Partners ha acordado el nombramiento de cinco nuevos socios de la compañía. Se incorporan Marta Guisasola, CFO Global; Jorge López Zafra, Director General de LLYC Madrid; Carlos Llanos, Director General de Ecuador; Gonzalo Carranza, Director General de Perú, y Gina Rosell, Directora Senior de Health Europa. José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC: “Los socios profesionales de LLYC Partners queremos reconocer el esfuerzo, la valía, la contribución y el compromiso de nuestros cinco nuevos colegas. El modelo de socios de nuestra compañía, dentro de nuestra condición de cotizada, garantiza un desarrollo profesional y el compromiso con el talento más cualificado. Es el primer año que nombramos a cinco socios profesionales, la compañía se encuentra en un gran momento de crecimiento y aportación de valor. Nuestro modelo de socios y nuestro compromiso con el talento están más vivos que nunca”. LLYC Partners S.L. es la sociedad que agrupa las participaciones de los socios profesionales en LLYC (Llorente & Cuenca, S.A.) la sociedad cotizada en BME Growth de la que tiene un 60% de su capital social. Los nuevos socios Marta Guisasola es Chief Financial
Officer (CFO) de LLYC. Se incorporó a la firma en 2018 y entre sus éxitos destaca la relevante contribución del departamento financiero en la salida a Bolsa de LLYC. Cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de las finanzas. Antes de su llegada a la consultora trabajó en varias multinacionales. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Finanzas.
LLYC, ENTRE LAS 10 CONSULTORAS DE COMUNICACIÓN MÁS CREATIVAS DEL MUNDO
Jorge López Zafra es Director General de LLYC Madrid. Ha liderado el área de Comunicación Financiera, logrando excelentes resultados de negocio y grandes casos de éxito. Tiene más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, es experto en Planificación Estratégica, transacciones una exitosa carrera. Desde su nombramiento en enero de 2019, su liderazgo ha impulsado récords histó(M&A) y mercado de capitales. ricos de facturación en la operación. Es periodista. Carlos Llanos es Director General de Cuenta con una especialización en economía y tiene LLYC Ecuador. Se incorporó a la firma una maestría en Business Administration. Antes de en el año 2000 y destacan su trayectoria incorporarse a la firma, trabajó como Editor Central internacional en la firma y éxito en las de Economía y Negocios de El Comercio. operaciones, siendo pieza clave en el desarrollo de las oficinas de Ecuador, Gina Rosell es la Directora Senior de Health Europa. Panamá y Argentina. Ha liderado es- Se unió a la oficina de LLYC en Barcelona en 2011 y trategias de comunicación en múltiples en este tiempo ha cumplido con éxito diversos retos sectores. Licenciado en Ciencias de la de negocio, logrando crear y desarrollar el área HealInformación, posee un máster en Direc- th en Europa. Lleva más de 15 años asesorando a la ción de Marketing y Gestión Comercial. industria farmacéutica en sus desafíos de transformación cultural, reputación e innovación. Es politóloga Gonzalo Carranza es Director General especializada en relaciones internacionales y Máster de LLYC Perú, donde ha desarrollado en Dirección de Comunicación y Sostenibilidad.
LLYC se sitúa entre las 10 consultoras de comunicación más creativas del mundo y es la primera independiente, según el Global Creative Index 2021 elaborado por PRovoke. Es la única firma española que aparece en el ránking, en el que escala del puesto 21 al 9. Además, esta prestigiosa publicación ha situado a “Invisible Soledad” como la segunda campaña más premiada a nivel mundial. Este proyecto, realizado para la Fundación BBK y creado y desarrollado por el área Consumer Engagement de la firma, visibiliza la soledad no deseada en la tercera edad. Hasta la fecha acumula un total de 55 galardones en los principales certámenes de todo el mundo, entre ellos los Cannes Lions, CLIO Awards, El Ojo de Iberoamérica, Andy Awards, El Sol, Eficacia, y Gerety Awards. Global Creative Index, que celebra este año su décima edición, ha analizado las candidaturas y los ganadores de más de 25 certámenes internacionales de PR, digital y marketing, entre los que se encuentran los Global SABRE Awards y Cannes Lions. José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC, asegura que “estos reconocimientos ponen en valor el esfuerzo de varios años para romper con los límites del sector y situarnos en la vanguardia de la creatividad. Todo un estímulo para seguir arriesgando y mejorando, día tras día, en nuestro trabajo con nuestros clientes”.
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE GUAYAQUIL EXPANDE SU RED DE PAGOS EN ALIANZA RED ACTIVA - WESTERN UNION Todos los trámites del Registro de la Propiedad de Guayaquil pueden realizarse a través de nuestros canales digitales, incluyendo el pago de estos de manera online. Aquellos usuarios que requieren o prefieren solicitar una orden de pago para acercarse a cancelarla en puntos de pago físicos, a partir de ahora pueden realizarlos en los centros de pago de RED ACTIVA WESTERN UNION.
La alianza entre el Registro de la Propiedad de Guayaquil y RED ACTIVA WESTERN UNION suma más de 800 nuevos puntos de pago de los que ahora pueden disponer nuestros usuarios para realizar sus pagos en el punto más cercano a su casa u oficina. Los nuevos centros de pago de RED ACTIVA WESTERN UNION, se suman a los ya existen-
tes SERVIPAGOS, PAGO AGIL y TU BANCO BANCO AQUÍ, totalizando más de 1,300 puntos de pago en Guayaquil a los que pueden acudir los usuarios del Registro de la Propiedad de Guayaquil para cancelar el valor de sus trámites. REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE GUAYAQUIL
La Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil tiene por objeto institucionalizar el respaldo administrativo, de gestión y financiero para el ejercicio de las funciones registrales que debe cumplir el Municipio de Guayaquil por medio del Registro de la Propiedad del cantón Guayaquil y su sistema público.
Ciencia
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
“Los hospitales ya no serán como los conocemos” Expertos en Salud dieron luces de cómo será la Medicina luego de la pandemia -El evento “Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida” fue transmitido de manera abierta y gratuita para toda América Latina y el Caribe desde el sitio web www.celebrateliferoche.com. Allí, se discutió sobre el rol de la tecnología, y cómo la Salud tendrá que estar al centro de las decisiones de cada país. “La pandemia es una gran oportunidad para repensar y reimaginar la Medicina, y pasar de tratar la enfermedad a velar por el cuidado de la salud”, expresó Daniel Kraft, científico e inventor de las universidades de Stanford y Harvard, y principal expositor del evento “Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida”. El encuentro reunió a destacados expertos en Salud de América Latina y el mundo, para debatir cómo la forma de realizar ciencia deberá reformularse luego de una pandemia que cuestionó la manera de hacer Salud en el mundo. En el evento, y con motivo del 125° aniversario de Roche, Daniel Kraft expuso sobre cómo la tecnología determinará el futuro de la Salud de aquí a los próximos años. En el lugar también estuvo presente Rolf Hoenger, Area Head de Roche Pharma para Latinoamérica; Marilú Acosta, magíster en Salud Pública y Promoción de la Salud por el Instituto Henri Poincaré en Francia; André Medici, economista social y de Salud internacional en Washington DC; y Antonio Vergara, Area Head de Roche Diagnóstica para América Latina. “Queremos celebrar lo lejos que hemos llegado como humanidad en los últimos 125 años gracias a la ciencia. La ciencia nos cambia la vida constantemente. Esto se debe a las mentes curiosas que buscan la mejora contínua en todos los aspectos de la vida”, destacó Rolf Hoenger ante la realización de este evento. Dentro de lo conversado, los expositores y panelistas coincidieron que la tecnología podrá entregar muchas respuestas para revalorizar la Salud. Un reloj inteligente, un oxímetro, un termómetro, o cualquier objeto para medir los indicadores de nuestro cuerpo parecieran ser la llave para la salud del futuro. Daniel Kraft recalcó que “el futuro de un hospital ya no es un hospital como lo conocemos, sino que más como un hospital en casa”. Con esto, Kraft enfa-
tizó en que la tecnología, a través de múltiples dispositivos, permitirá que las personas puedan atender su salud a distancia, donde muchas veces se podrán solucionar problemas de acceso a un sistema sanitario que en varias ocasiones no está distribuido de forma homogénea. Esto abre una ventana llena de oportunidades y posibilidades de pensar la Salud de una nueva forma. Kraft, en su charla, invitó a reflexionar en cómo se puede mejorar la salud, antes de
que aparezca la enfermedad, a través de dispositivos que puedan detectar señales en nuestro organismo, y que podamos visualizar y controlar antes de acceder a una consulta médica que muchas veces se ha visto saturada en episodios de pandemia. Por otro lado, Marilú Acosta destacó que la tecnología proporcionará a las personas de empoderamiento para tener un mayor control de su salud. “Si recordamos lo importante de mantener a las personas sanas en cada una de su individualidad vamos a tener una mejor comunidad en todos los aspectos”, enfatizó durante el evento. Con esto, según la expositora, permitirá que la salud vuelva a estar en poder de los pacientes. André Medici, por su parte, puso énfasis en que los países deberán priorizar a la Salud para encaminar el desarrollo de sus localidades. “La pandemia hizo que la salud se quedara en el centro de la economía. Hoy, por lo menos los gobiernos están conscientes de eso, pero es necesario avanzar un poco más, y mostrar cómo se puede generar valor en la salud”, expresó el economista experto en Salud.
Además, el papel de los gobiernos pasará a ser muy importante en el sentido de promover los objetivos de desarrollo sostenible, de los cuales la universalización de la cobertura de la salud es una de las metas. “Para cumplir con esas perspectivas es necesario que los países pongan a la Salud en el centro de sus procesos económicos”, recalcó Medici. Desafíos y oportunidades post pandemia En tanto, Antonio Vergara enfatizó que la pandemia trajo una serie de desafíos de toda índole, económicos, sociales y sanitarios. Sin embargo, “una cosa buena ha traído: ha evidenciado y resaltado el valor del diagnóstico como tal”, añadió. Con esto, Vergara realizó un punto en cómo la ciencia y la tecnología deberá redireccionar su modo de actuar, guiándose hacia un diagnóstico personalizado. “Esto tendrá la capacidad de apoyar la sostenibilidad de los sistemas de salud en América Latina, mejorando el costo de efectividad en la atención médica y contribuyendo a las sociedades más sanas y productivas”, aseveró. El desafío futuro, según Hoenger, estará centrado en cómo pensar más allá de lo convencional, y buscar nuevas formas de desarrollar la ciencia. “La innovación en la ciencia es la base para cuidar y mejorar algo que todos valoramos en nuestra vida, la salud. Pero también creo que la pandemia nos ha demostrado que sin salud no hay crecimiento económico y sin una economía fuerte no hay un buen desarrollo en la salud. Hay una relación fuerte entre la salud y la economía”, concluyó el directivo de Roche LATAM.
12
El Manaba
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Moderna desarrollará una vacuna anticovid refuerzo para combatir nueva variante El anuncio se inscribe en una estrategia dirigida para trabajar en dosis específicas de refuerzo para las variantes preocupantes La firma biotecnológica estadounidense Moderna anunció el viernes su intención de desarrollar una vacuna de refuerzo específica para la nueva variante ómicron de covid-19, detectada en Sudáfrica y considerada "preocupante" por la OMS. "Moderna desarrollará rápidamente una vacuna candidata para una dosis de refuerzo específica para la variante ómicron", dijo la compañía estadounidense en un comunicado. El anuncio se inscribe en una estrategia dirigida para trabajar en dosis específicas de refuerzo para las variantes preocupantes, según Moderna. "En 2020-2021, eso ya incluyó las dosis de refuerzo para las variantes delta y beta", precisó el laboratorio, que indicó haber "demostrado en repetidas oportunidades su capacidad de hacer pasar nuevos candidatos a la fase de ensayos clínicos en 60-90 días".
"Desde su inicio, hemos dicho que para combatir la pandemia, es imperativo ser proactivo ante la evolución del virus", afirmó el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, citado en el comunicado. "Las mutaciones de la variante ómicron son preocupantes y desde hace varios días avanzamos también lo más rápido posible para ejecutar nuestra estrategia, con el fin de luchar contra esta variante", agregó. Potencialmente muy contagiosa y de mutaciones múltiples, la nueva variante suscita inquietud mundial mientras se difunde fuera de Sudáfrica, forzando al mundo a cerrar progresivamente sus fronteras con África austral. En Europa, Bélgica detectó un primer caso. Otro fue identificado en Hong Kong y otro en Israel, en una persona que volvió de Malaui.
Pfizer, ha dicho que estudia dicha variante, y espera "a más tardar en dos semanas" los primeros resultados de estudios que permitirán determinar si es capaz de penetrar la protección de su vacuna.
El laboratorio alemán BioNTech, aliado de
Se necesitarán "varias semanas" para com-
prender el nivel de transmisibilidad y de virulencia de la nueva variante, subrayó el portavoz de la OMS este viernes. Para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), es "prematuro" prever una adaptación de las vacunas a la variante ómicron.
MONAGAS SE UBICA COMO EL ESTADO CON MÁS CASOS DE COVID EN VENEZUELA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS El régimen de Nicolás Maduro detectó 907 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria, informó este viernes el ministro de Comunicación socialista, Freddy Ñáñez.
"A 621 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 907 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria", indicó Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Monagas fue el estado con más casos con 169, seguido de Lara con 138, Carabobo con 122, Caracas con 95, Miranda con 94, Zulia con 72, Mérida con 65, Yaracuy con 38, Aragua con 29 y Táchira con 27. Los estados con menos nuevos contagios fueron Falcón con 13, Anzoátegui y Trujillo con 10, Apure y Portuguesa con 8, Guárico con 3, Bolívar y Cojedes con 2, y La Guaira y Delta Amacuro con 1.
Venezuela llegó este viernes a 429.360 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia
De esta forma, Venezuela llega a 429.360 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, aunque 416.233 pacientes se han recuperado, con lo que hay 8.003 casos activos. Por otra parte,
Ñáñez informó que en las últimas 24 horas fallecieron nueve personas más por la covid-19, dos de las cuales murieron en Bolívar, dos en Zulia, una en Anzoátegui, una en Lara, una en Miranda y una en Táchira. Venezuela llega así a los 5.124 decesos desde el inicio de la pandemia. El ministro indicó que actualmente hay 5.071 pacientes asintomáticos y 100 en la unidad de cuidados intensivos. El domingo, Venezuela recibió 1.590.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 Abdala. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba informó un día antes, en su cuenta de Twitter, que con este último cargamento de vacunas, el país caribeño ha recibido hasta la fecha 6.970.000 dosis del fármaco que se fabrica en la isla. El resto de vacunas, cuyo número total no fue brindado por las autoridades, llegaron de Rusia y China. Nicolás Maduro señaló recientemente que Venezuela recibirá hasta final de año 16 millones de dosis de la vacuna Abdala.
El Manaba
DOMNGO 28 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Una mujer es condenada como coautora de la violación perpetrada contra su hija
Rodolfo V. y Rosa P. fueron sentenciados a 19 años de pena privativa de libertad como autor y coautora del delito de violación, cometido en la hija de esta última, cuando ella tenía 11 años. Un Tribunal de Garantías Penales de Imbabura, tras haber valorado las pruebas presentadas por la fiscal especializada en Violencia de Género, Yolanda Muñoz, emitió el fallo condenatorio en contra de los procesados.
Un hombre fue encontrado amarrado de pies con cadenas en la vía a Palma Sola, en el cantón El Carmen, norte de Manabí.
Según informó la fiscal, en 2018, Rodolfo V. (de 62 años) era novio de Rosa P. y le comentó que “era enviado del arcángel Gabriel y que debía reencarnarse procreando un hijo, pero que no lo podía hacer con ella, porque tenía 54 años”. Entonces, le pidió que sea con su hija y para ello debía prepararle con ropa interior blanca y bañarla con flores. Pero, previo a ese día, el agresor empezó a tocar a la niña en el camión en el que repartía leche. La niña lloraba y se negaba, pero su madre la obligaba a contestar el teléfono cuando Rodolfo V. llamaba y le pedía que le enviara fotos desnuda. La mujer la insultaba y le decía que si no accedía, por su culpa iba a perder a su novio. El día en que ocurrió el hecho, Rosa P. llevó a la niña preparada como pidió el
LO ATARON CON CADENAS, LO ASESINAN A BALAZOS Y LO ABANDONARON
Un agricultor que estaba yendo a su trabajo se encontró con el cadáver este viernes 26 de noviembre, cerca de las 06:30. El hombre, asustado, regresó a su casa y de inmediato dio a conocer la novedad a la Policía de El Carmen. La víctima no fue identificada, pero se presume que tiene unos 50 años. El cuerpo estaba cubierto con hojas de plátano. agresor y se trasladaron en el camión. Se estacionaron y la mujer se bajó del automotor hasta que su hija sea violentada sexualmente. La madre pidió a la niña que no diga nada; sin embargo, la víctima no soportó tanto maltrato y dolor, por lo que les contó a sus hermanas lo ocurrido y ellas denunciaron el delito ante Fiscalía, que –de inmediato–
procedió con las diligencias correspondientes. En la audiencia de juzgamiento, la fiscal Yolanda Muñoz expuso la prueba más relevante como es el testimonio anticipado de la víctima que es concordante con las pericias psicológica y de entorno social, así como los testimonios de las hermanas de la niña, de los sentenciados, entre otros.
Elementos de Criminalística llegaron al lugar de los hechos, donde verificaron que el cuerpo también presentaba un orificio en la frente y cuatro impactos más en el cuerpo. Luego de realizar las pericias correspondientes, el cadáver fue llevado hasta el centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta esta mañana el cadáver aún estaba sin identificación ya que no portaba documentos personales.
CAPTURAN A INVOLUCRADO EN ASALTO DE HELADERÍA DONDE MURIÓ UN MENOR DE 11 AÑOS La Policía Nacional comunicó la captura de un sujeto involucrado en el robo a un heladería ubicada en el barrio Centenario, en el sur de Guayaquil, hecho en el cual falleció un niño. Este suceso ocurrió el pasado domingo 17 de octubre, cuando antisociales buscaron asaltar a los clientes del lugar y fue en ese momento donde también se encontraba un policía por lo que se vivió un enfrentamiento con disparos, producto de aquello una bala perdida quitó la vida del menor de 11 años. El menor estaba con sus familiares cerca del mostrador del local cuando quedó en medio del fuego cruzado durante ubicado en la intersección de las calles Rosa Borja de Ycaza y Maracaibo, su padre intentó protegerlo pero ya muy tarde. La muerte del infante conmocionó al país, ya que la inseguridad generaba impotencia, por ello días después, el Gobierno anunció el estado de excepción en nueve provincias, en donde los militares se unieron también al control de las calles.