El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02090
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO POR TELEVISIÓN
MANABITA
EN TRES EMI S ION ES
06H00 A 10H00 12H00 A 14H00 16H00 AL CIERRE
SOMOS PARTE DE TI
2
El Manaba
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Al Día
Ecuador recibió este sábado un lote de 700.000 vacunas de la farmacéutica china Sinovac Ecuador recibió un lote de 700.000 vacunas de la farmacéutica china Sinovac, el mayor cargamento de dosis contra la covid-19 que ha llegado al país para el programa de inmunización masiva, que comenzó en enero pasado. Las dosis llegaron este sábado 10 de abril.
La carga llegó a bordo de un avión comercial al aeropuerto de Quito, donde se preparó una ceremonia especial encabezada por la vicepresidenta del país, María Alejandra Muñoz, y en la que participaron también la ministra de Educación, Monserrat Creamer; el de Salud, Camilo Salinas; y el canciller Manuel Antonio Mejía. Con este lote, Ecuador ha recibido un total de un millón de dosis de la china Sinovac, con lo que elevó el total a 1,5 millones vacunas, pues también ha recibido cargamentos menores de la estadounidense Pfizer y de la británica AstraZeneca/Oxford, esta última bajo la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Muñoz, durante la ceremonia, reiteró el compromiso del Gobierno del presidente, Lenín Moreno, de vacunar a unas dos millones de personas hasta el próximo 24 de mayo, cuando termine su mandato. Por ello, la vicepresidenta indicó que el actual Ejecutivo coordinará una transición ordenada del plan de vacunación con el nuevo mandatario que surja de las votaciones que se desarrollarán mañana entre el progresista Andrés Arauz y el conservador Guillermo Lasso.
El Manaba
Asimismo, explicó que el plan de vacunación del Gobierno prevé vacunar este año a 9 millones de personas y que por ello ha invertido unos 200 millones de dólares para adquirir 20 millones de dosis.
gresiva y segura. De su lado, la ministra de Educación en las siguiente semanas se vacunarán a todos los docentes del sistema escolar y de las universidades, lo que suma un total de 250.00 docentes.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Muñoz, además, indicó que de las 700.000 vacunas de Sinovac recibidas, una parte será destinada para la vacunación de 250.000 docentes de todos los niveles de educación del país, para iniciar cuanto antes un plan de retorno a clases de forma voluntaria, pro-
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Todo listo para la cita de los ecuatorianos con las urnas
La segunda vuelta electoral inició el jueves con el voto de los presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Este domingo Ecuador acude a las urnas para, en segunda vuelta electoral, escoger entre Guillermo Lasso (CREO-PSC) y Andrés Arauz (UNES) al próximo Presidente de la República. El Consejo Nacional Electoral (CNE) descartó el conteo rápido, pero, una vez cerrado el proceso, a las 17:00, la difusión de los resultados podrá seguirse a través de tres sistemas: Por los celulares, bajándose la aplicación CNE APP donde, además, podrá consultar su lugar de votación y resultados de la primera vuelta. En la página oficial del organismo electoral: www.cne.gob.ec A través de streaming por YouTube Live o Facebook Live. Se tiene previsto que los primeros resultados ingresen a partir de las 18:00. Datos del proceso: Dignidades a elegir (en la misma papeleta): 1 presidente de la República 1 vicepresidente de la República Horario de votación: Entre las 07:00 y las 17:00, de forma ininterrumpida. Número de electores: 13’099.150 en total. (12’688.911 en el país y 410.239 en el exterior). Electores que votaron en primera vuelta presidencial: 10’616.263 (80.99%) Ausentismo primera 2’491.101 (19.01%)
vuelta
presidencial:
Padrón electoral por edades: 10’852.974, entre los 18 y 65 años, con voto obligatorio. 633.044 entre los 16 y 18 años, con voto facul-
tativo. 1’613.132 ciudadanos de 65 años en adelante, con voto facultativo. Requisito para sufragar: presentar la cédula o pasaporte. Horario del Registro Civil, únicamente para renovación de la cédula y rige para personas desde los 16 años de edad en adelante, que han perdido o extraviado su documento de identidad. Sábado 10 de abril: de 06:00 a 20:00 Domingo 11 de abril: de 08:00 a 13:00 Solo debe acudir la persona que va a realizar el trámite, con las medidas de bioseguridad. Está vigente la disposición del CNE por el cual es factible sufragar con un documento de identidad caducado, incluso con el pasaporte. También está vigente el Decreto Ejecutivo 1206, por el cual se extiende hasta mayo de este año, la vigencia del documento de identidad caducado. Link para revisar las agencias habilitadas: www. registrocivil.gob.ec/nuevos-horarios-de-atencion-del-6-al-11-de-abril Miembros de las juntas receptoras del voto: Total en el país: 271.642: Total en el exterior: 4.410 ciudadanos Normas en los recintos electorales: Se permitirá el ingreso libre y ordenado de los electores precautelando que exista el prudente distanciamiento social, que debe ser de dos metros. En caso de ser necesario, el coordinador del re-
Deposita la papeleta en la urna, firma el padrón electoral, recibe su certificado y se retira de la junta. Seguridad interna y externa
cinto, con el apoyo de la fuerza pública, puede suspender momentáneamente el ingreso para mantener el distanciamiento. El elector debe asistir cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad recomendadas, como uso de mascarilla y de gel o alcohol. Los ciudadanos deberán formar una fila fuera de las aulas en donde estarán ubicadas las juntas, respetando la señalética establecida para el efecto. Se recomienda que cada elector acuda solo a sufragar y portar su propio esferográfico y salga del lugar luego de votar. El elector presenta su cédula de identidad al vocal de la junta, baja su mascarilla (por breves segundos), para que el vocal confirme con la fotografía la identidad del elector y si consta en el listado de electores. El elector recibe la papeleta. Pasa al biombo disponible y escoge su opción.
Las Fuerzas Armadas colaboran con 37.957 soldados, 2.780 vehículos, 19 aeronaves y 30 medios marítimos y fluviales. La Policía Nacional trabajará con 45 699 efectivos a escala nacional, de los cuales 36.813 estarán distribuidos en las delegaciones provinciales del CNE y recintos electorales, para garantizar el ejercicio del voto con seguridad. El ECU-911 contará con 6.500 cámaras operativas, 1.213 de ellas en recintos priorizados, 199 cámaras con la herramienta distanciados para trabajar en territorio y 17 puestos de mando unificados en los ECU-911 provinciales.
LA ARC ACTUALIZARÁ LOS PRECIOS DE COMBUSTIBLES ESTE 12 DE ABRIL Una vez que se han ajustado los procedimientos internos de la Agencia de Regula-
ción y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), en cuanto al
cálculo técnico y las actividades de control efectuadas a la cadena de comercialización de combustibles, informan que en cumplimiento a la Disposición Transitoria Única del Decreto 1222, de 11 de enero de 2021, a partir de abril la ARC fijará los precios referenciales de los combustibles regulados, a las 0h00 del día 12 de cada mes. Mediante Decreto Ejecutivo 1183, del 4 de noviembre de 2020, se determina que la ARC, como la entidad de control, establecerá la fijación de precios referenciales de los combustibles Diésel 2, Diésel Premium, Gasolina Extra y Extra con Etanol Anhidro (Ecopaís) del segmento automotriz; con una variación mensual de la banda de precios del mercado regulado del +/-5%. Con base en el Decreto Ejecutivo 1222, se
delega a la Agencia realizar el cálculo de precios referenciales para el abastecimiento de Diésel 2 y Diésel Premium, mediante el cual se establece un cambio en la variación mensual de la banda de precios del mercado regulado del Diésel, del +/-5% al +/-3%. Como resultado del trabajo desplegado por la ARC, indican que de enero a marzo de 2021 se realizaron 4.458 inspecciones de control en los centros de distribución de combustibles en todo el territorio nacional, donde se verificó que las comercializadoras cumplan con el precio definido dentro del ancho de banda del +/- 5% y +/- 3%, según cada tipo de combustible; así como se controló la calidad y despacho de la cantidad justa del producto a los consumidores finales.
4
El Manaba
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Todo lo que debe saber de la multa por no votar en la segunda vuelta y qué hacer si tiene covid La multa por no votar en la segunda vuelta electoral en Ecuador sí es acumulable. La sanción en cada ocasión es de de USD 40, equivalente al 10% del salario básico unificado. En Ecuador el voto es obligatorio por lo que, el Código de la Democracia establece que quienes no acudan a sufragar deberán presentar una justificación válida o serán sancionados. Debido a la pandemia, si el ciudadano no se acercó a sufragar por haber contraído COVID-19, puede evitar la multa establecida, siempre que presente el certificado médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado, que confirme que el resultado de la prueba de COVD-19 dio positivo. Esta justificación también se aplica para los miembros de las JRV. Por su parte, las personas asignadas como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) en cumplimiento con elartículo 49 del Código de la Democracia deben participar, de manera obligatoria, en las actividades de capacitación programadas por el Consejo Nacional Electoral y sus delegacio-
nes electorales. Las personas que no cumplan con la ley electoral y no acudan a formar parte de la JRV el día de las elecciones, tendrán que pagar una multa que corresponde al 15% del salario, es decir USD 60. Mientras que, quienes hayan faltado a la capacitación que dio el CNE para cumplir esta labor, tendrán otra multa, de USD 40, equivalente al 10% del salario básico. ¿Es acumulativa la multa? Sí, las multas son acumulativas, los electores que faltaron a la primera vuelta y lo vuelven hacer en el balotaje deberán cancelar la suma de ambas. Asimismo, el artículo 276 del Código de la Democracia identifica tres tipos de sanción electoral: leves: serán sancionadas con multas de entre uno hasta diez salarios básicos unificados; graves: serán sancionadas con
multas desde once salarios básicos unificados hasta veinte salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años y muy graves: serán sancionadas
con multa desde veintiún salarios básicos unificados hasta setenta salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
ACESS SUSPENDE ACTIVIDADES A UN CENTRO QUE OFERTABA TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN PORTOVIEJO Este 7 de abril, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) suspendió las actividades a un establecimiento que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemática de alcohol y otras drogas, por presunto incumplimiento a la Ley Orgánica de Salud (LOS). El lugar, que la madrugada de este miércoles se vio afectado por un incendio, ubicado en el casco urbano de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, no contaba con el respectivo permiso de funcionamiento para proveer servicios de salud en el tratamiento a personas con consumos
problemáticos, por lo cual, equipo técnico y jurídico se trasladaron al lugar, acompañados por representantes del Ministerio de Salud Pública y de la Policía Nacional. La medida preventiva está amparada en lo que establece la Constitución y la LOS para garantizar un servicio de salud de calidad y la seguridad de los pacientes, expresó el Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Mg. Francisco Villota. La Comisaria Provincial de la ACESS, Ab. Gabriela Andrade Moreno, indicó que luego de esta medida preventiva se abrirá un Procedimiento Administrativo al establecimiento, conforme lo establece la Ley.
A la vez que hizo un llamado a representantes de este tipo de centros para que se acerquen a las oficinas de la Agencia e inicien el proceso de licenciamiento y obtención del permiso de funcionamiento y así operar conforme la normativa sanitaria vigente; los funcionarios de la Agencia están prestos a dar la asesoría técnica- jurídica para el efecto, agregó. En el momento de la intervención, dentro del inmueble se encontraron a siete varones adultos, a los que se les hizo evaluación psicológica y se les recomendó recibir tratamiento por parte de personal especializado en un centro de salud del MSP, atención
que es gratuita y voluntaria. La ACESS promueve un servicio de salud de mejora continua y el respeto a los derechos de los pacientes de los Centros Especializados en el tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (CETAD), entre los que están: a la libertad, a recibir información sobre la atención terapéutica, a no ser sometido a manipulación de voluntad para conseguir obediencia o sumisión; a una vida libre de violencia física, psicológica y sexual, baños forzados, sin torturas, ni tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes. En Manabí hay 4 CETAD que cuentan con licenciamiento otorgado por la ACESS: uno perteneciente al Ministerio de Salud y tres establecimientos de carácter privado. Los centros especializados están ubicados en Portoviejo y Chone. La ciudadanía puede conocer los centros licenciados a nivel nacional en nuestra página web www.calidadsalud. gob.ec http://www.calidadsalud.gob.ec/ acess-app-servicio-ciudadano/public/ estadistica/licenciamiento.jsf. Las autoridades de la ACESS hacen un llamado a que los pacientes con consumos problemáticos acudan a recibir atención en centros licenciados, ya que los mismos cuentan con infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa en regla, lo cual contribuye a que reciban un tratamiento integral, que se respeten sus derechos y basado en evidencia científica.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa 223 RECINTOS DE DIFÍCIL ACCESO SE ENCUENTRAN LISTOS PARA RECIBIR A 61 411 ELECTORES El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene lista la planificación a cumplir este 11 de abril para garantizar el derecho a sufragar de 13 099 150 de ecuatorianos. Para esto, el órgano electoral preparó la logística en 223 recintos ubicados en parroquias de difícil acceso en 9 provincias del país: PROVINCIA Carchi El Oro
Esmeraldas
Manabí
Morona Santiago
Napo Orellana
Pastaza Sucumbíos
SUMA TOTAL
CANTÓN
RECINTOS
ELECTORES
Tulcán
2
1056
El Guabo Santa Rosa Zaruma
1 4 2
51 700 405
Eloy Alfaro Muisne Quininde Río Verde San Lorenzo
21 1 2 3 7
10.672 271 582 668 2.886
Bolívar Chone Flavio Alfaro Pedernales Pichincha Santa Ana Tosagua
1 8 7 10 7 2 2
396 2737 1274 6729 2237 302 580
Gualaquiza Huamboya Limón Indanza Logroño Morona San Juan Bosco Taisha Tiwintza Tena Aguarico Fco.De Orellana Loreto Pastaza
7 1 3 4 13 3 44 7 5 9 1 5 31
1510 79 353 1.633 1035 685 7993 2.693 476 4384 624 638 5.944
Cuyabeno Gonzalo Pizarro Putumayo Shushufindi
4 1 2 3
648 9 346 733
223
61 411
A través de estas acciones, el CNE le proporciona facilidades a la ciudadanía para ejercer su derecho a votar y agota todos los medios para propender a que el proceso electoral se desenvuelva con normalidad, previendo dificultades y brindando soluciones eficaces. Por ello, luego el órgano electoral también trasladó las Juntas Receptoras del Voto del Recinto electoral ubicado del Colegio Intercultural Bilingue Sarayaku a la comunidad Pacayacu, en la Unidad Educativa Intercultural Bilingue de Pacayacu, para que los moradores de la parroquia o de cualquier comunidad puedan sufragar. Por otro lado, la logística para el acceso, aéreo, terrestre y fluvial hacia las zonas de difícil acceso se coordina con las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Misión de la OEA pide aguardar resultado electoral en Ecuador con paciencia La jefa de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los comicios presidenciales de este domingo en Ecuador, Isabel de Saint Malo, exhortó a los votantes a aguardar los resultados con paciencia. De Saint Malo, en un comunicado difundido por su oficina en Quito, exhortó a los ecuatorianos a que “aguarden los resultados que dará a conocer la autoridad electoral con paciencia y tranquilidad”, y con la confianza de que será respetada la voluntad popular. Más de 13 millones de ecuatorianos han sido facultados para acudir mañana domingo para votar por su futuro gobernante, en una segunda y definitiva ronda de votaciones entre el progresista Andrés Arauz y el conservador Guillermo Lasso. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano no dio paso a la presentación de resultados con base en un recuento rápido de actas electorales, con lo que será el escrutinio la única versión oficial de las votaciones. De Saint Malo, además, hizo votos para que la jornada del domingo “se desarrolle de manera pacífica y exitosa, y para que la voluntad ciudadana expresada en las urnas sea respetada”. Estos comicios, añadió, “representan una oportunidad histórica para que el pueblo ecuatoriano haga escuchar su voz y elija democrática y libremente a sus gobernantes”. Por ello, exhortó a los ecuatorianos a que “acudan a emitir su voto con patriotismo y con responsabilidad, acatando los protocolos de bioseguridad diseñados para cuidar su salud” en las actuales circunstancias de la pandemia del coronavirus. “A los candidatos en contienda, los felicito por haber llegado a esta etapa y los exhorto igualmente a que se conduzcan con civilidad y altura de miras. La campaña ha
quedado atrás y corresponde ahora a la ciudadanía elegir el futuro que quiere para el Ecuador”, apostilló la jefa de la misión de observación electoral. También reconoció a los autoridades electorales de Ecuador y a los ciudadanos que asumirán como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), “por su compromiso democrático y la organización de un proceso electoral muy complejo, en medio de una pandemia, que ha implicado grandes desafíos logísticos y políticos”. Explicó que la misión que preside está integrada por 77 personas de 21 países americanos, 69 de ellos “expertos y observadores” que se encuentran en el país, más 8 especialistas a distancia, que abarcarán 18 provincias en el país y 4 ciudades en el exterior. “Esto nos permitirá hacer un análisis integral del proceso y emitir recomendaciones con miras a fortalecer la democracia ecuatoriana”, añadió De Saint Malo.
6
El Manaba
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES TALLERES PEDIRÍA LA POSTERGACIÓN DEL PRIMER PARTIDO ANTE EMELEC POR SUDAMERICANA El Club Sport Emelec ya tiene grupo en Copa Sudamericana. El conjunto azul peleará la clasificación ante Talleres de Córdoba, Deportes Tolima y RB Bragantino. El debut de los 'eléctricos' en el torneo continental está programado para el 21 de abril ante Talleres en Argentina, sin embargo el cuadro albiazul pediría la postergación de este compromiso.
Macará venció de manera agónica a 9 de Octubre en el estadio Bellavista
En rueda de prensa el técnico de Talleres Alexander Medina expresó la razón de este pedido: ''Tenemos un pedido para no comenzar jugando de local por una cuestión de luz en el Estadio Mario Alberto Kempes. Nosotros hemos pedido optar jugar de noche pero por el tema de reparación del estadio hemos pedido con anticipación la postergación del primer partido de local''.
Por la séptima jornada del campeonato nacional de LigaPro, Macará venció 3x2 a 9 de Octubre en el estadio Bellavista de Ambato. Con tantos de Richard Calderón, Muriel Orlando y Ronald Champang, el conjunto celeste consiguió un triunfo agónico. A los 14' minutos del encuentro, el volante Richard Calderón abrió el marcador para el local con un tanto de tiro libre. Luego a los 34'. el delantero Muriel Orlando aprovechó una gran jugada individual de Aron Rodríguez y definió para estirar la ventaja celeste. En la segunda etapa, los visitantes lograron descontar a los 63' por medio de
Danny Cabezas, quien también anotó de tiro libre. Y a los 74' minutos, el defensa Kevin Becerra igualó el marcador con una anotación de cabeza. Todo parecía indicar que el partido iba a culminar con el empate, pero no fue así. En los últimos minutos del compromiso, el juez central dictaminó penal a favor de Macaá y el encargado de conver-
tirlo en gol fue Ronald Champang. Con esta victoria, Macará suma 12 unidades en la cuarta posición de la tabla y en la próxima jornada visitará a Delfín. Mientras que 9 de Octubre se mantiene con 7 puntos en la décima tercera ubicación y en la siguiente jornada visitarán a Guayaquil City.
LA ‘TRI’ FEMENINA CAYÓ ANTE COLOMBIA EN CASA BLANCA La Selección Femenina de Ecuador no pudo jugando de local ante Colombia y cayó por la mínima diferencia en el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito. El único tanto del partido llegó a los 14 minutos de juego por parte de la jugadora cafetera Catalina Usme, posteriormente el equipo de Emily Lima, intentó reaccionar pero no consiguió el gol de la igualdad. Ahora la 'Tricolor' deberá pensar en el siguiente compromiso ante la misma selección colombiana que stá programado para el próximo martes 13 de abril.
DAMIÁN DÍAZ Y RIQUELME SE VOLVERÁN A ENCONTRAR Barcelona Sporting Club (BSC), que será rival de Boca Juniors por Copa Libertadores en este 2021, tiene como conocidos a Damián Díaz y Juan Román Riquelme. El volante 10 de los canarios, tuvo un paso por el cuadro argentino, en donde jugó con Román, e incluso se midieron como rivales, tal cual se puede ver en el video. Ahora, los dos se volverán a encontrar en el presente año, ya que tanto BSC como Boca se encuentran en el Grupo C de la Copa Libertadores.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Wated dice que Falconí decidió vacunar con AstraZeneca a mayores de 65 años cuando se les había programado Pfizer Jorge Wated, jefe de gabinete del presidente Lenín Moreno, comparó la retrasada situación de la vacunación en Ecuador a lo que está ocurriendo también en Europa y justifica el múltiple cambio de ministros de Salud con decisiones que arrastran «un costo político». En una entrevista con Efe después de que su país haya recibido el mayor cargamento de dosis hasta ahora, unas 300.000 de la china Sinovac (mañana se esperan otras 700.000), Wated reconoció que el proceso de vacunación avanza lento, pero aseguró que se trata de un problema por todo el mundo, menos unos cuantos que las fabrican o sirven de laboratorio. «Lo que está pasando a Ecuador es lo mismo que a Europa. Las vacunas están siendo captadas por países grandes. EEUU tiene tomada la mayor parte (pero) después del 4 julio los laboratorios podrán liberar vacunas», aseguró. Ritmo e inconvenientes La vacunación contra la covid-19 es uno de los proyectos que, como jefe de Gabinete, Wated tiene entre sus manos desde que llegó en febrero al cargo, en sustitución de Juan Sebastián Roldán, quien había sido uno de los hombres fuertes del régimen. Con 17 millones de habitantes, Ecuador ha vacunado hasta ahora a 244.159 personas con la primera dosis, y 112.624 con la segunda. «En porcentaje por millón sigue siendo bajo, eso va relacionado a no a nuestra capacidad de vacunación sino a la llegada de vacunas», insistió el funcionario.
nes de personas. Pero los retrasos y algunos obstáculos en el plan de vacunación ha causado malestar entre la población, y más aún el conocimiento de que han existido «listas VIP». Ese tipo de escándalos les ha costado el puesto a dos ministros desde el 27 de febrero: Juan Carlos Zevallos y Mauro Falconí. Entre ambos, un tercero, Rodolfo Farfán, que renunció a los 19 días. «No puedes aceptar errores profun- El jefe de Gabinete, Jorge Wated dos. El uno la vacunación VIP y el otro el querer colocar una «Zevallos vino del exterior y se paró en la vacuna que él mismo, como director de la pandemia en Guayaquil. No se puede anaAgencia ARCSA (de medicamentos) reco- lizar solo una raya del tigre. Hay que recomendó no poner a mayores de 65 años«, nocerle que, de la nada, se paró en Guayaexplicó Wated. quil y no se movió de aquí hasta controlar
«El embajador de Alemania me supo decir que en su país le está pasando eso y más. Siendo objetivos, y sin dejar de reconocer cualquier error, este es un problema mundial».
Wated dice que Zevallos hacía las listas Preguntado por Efe sobre quién elaboraba las listas, Wated aseguró que el propio Zevallos: «La decisión fue del Ministro, las invitaciones del Ministro. Existe una investigación fiscal».
Ecuador, donde hay registrados 324.678 positivos acumulados, según el Ministerio de Salud, dedicará unos 200 millones de dólares para vacunar este año al 60 por ciento de su población, unos nueve millo-
Y si bien destacó que «cometió un error que le va costar por mucho tiempo», también defendió su labor de contener la pandemia en Guayaquil entre marzo y abril de 2020, cuando era la Wuhan ecuatoriana.
la pandemia».
En el caso de Falconí fue cesado por la escandalosa espera de ancianos en Quito durante horas. Wated asegura que se debió a que se les había destinado una vacuna, AstraZéneca, que el mismo Falconí, siendo director de la ARCSA, había pedido no aplicar hasta tener claridad sobre sus efectos. «Era exponer a nuestros adultos mayores», se justificó Wated, y adujo que no era esa la vacuna que se les había programado sino la Pfizer. «No puedes tener a una persona de 90 años esperando en un recinto, eso es inhumano. Fui yo personalmente a atender a la gente y eso tiene un costo político», sentenció. Plan de vacunación Falconí había sido precisamente quien destapó públicamente la ausencia de un plan de vacunación o, como dice Wated, protocolos de actuación. «Había un plan con fases, pero no había un protocolo fino, que fue lo que se tuvo que construir», explicó sobre la famosa declaración del entonces ministro, avalada por el propio presidente desde un hospital de Guayaquil.
Mauro Falconí.
Y en una analogía indica que había una «constitución» pero que le faltaban «leyes
y regulaciones», el «qué hacer en el caso de que sobre una vacuna del paquete». Esa falta de precisiones es lo que su juicio abría una «enorme discrecionalidad», que «permitió que segmentos fueran invitados a ser vacunados y que se convierta en una vacunación VIP» y «eso no puede funcionar así». «El (ex) ministro sigue un proceso por eso, no hay mucha vuelta que darle», sentencia sobre el polémico caso. Las listas reservadas fueron mantenidas ocultas por el Ministerio de Salud incluso ante el requerimiento de la Fiscalía, que debió allanar su sede y la gerencia de un hospital para llevarse documentación. Vacunaciones del gobierno La tormenta alrededor de las vacunas giró también en torno al silencio del Ejecutivo sobre quién había sido vacunado de la alta plana gubernamental. Su predecesor, Roldán, confirmó la de Moreno a finales de enero, pero sólo hasta el 21 de marzo la Presidencia no reconoció la del entorno del presidente, y hace apenas unos días el mismo Wated reveló la de algunos ministros, después de pedirle consentimiento para no violar su privacidad. «No se pueden publicar nombres de quién se vacunó», se justifica el funcionario, pero considera que «tenían que haberlo dicho» y no entiende por qué no lo hicieron. «Son temas que generan la crítica y duda de la ciudadanía, pero el Plan no se puede parar ni se parará», concluye.
8
El Manaba
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa
Huawei presenta su nueva Laptop Inteligente: Matebook X Con un tamaño de 13.6 mm y peso de solo 1 kg es ideal para el día a día laboral y estudiantil. Huawei, líder en productos tecnológicos e innovaciones de los más altos estándares presenta su nueva laptop premium. La MateBook X de diseño minimalista, elegante y potente para brindarte lo mejor para tu rutina diaria por su portabilidad. Obtendrás funcionalidad, experiencia inteligente y fluida al mejor precio. La computadora portátil de Huawei rompe las expectativas tradicionales al tener un aspecto moderno y refrescante por sus nuevas tecnologías y arquitectura ultradelgada, es pionera en el mercado por su silueta delgada en laptaps. Su desempeño excepcional se caracteriza por ser impulsado por un procesador Intel® Core™ i5-10210U de 10ª generación lo cual permite que sea ligera y portátil e ideal para su uso diario. Su tamaño es perfecto, ideal y no excede los 13.6 mm y peso de 1 kg como máximo, su cuerpo ultrafino es extremadamente fácil de llevar a donde tú quieras. Adicionalmente a su tecnología ultradelgada, la HUAWEI
MateBook X simplifica todo al ofrecerte una autonomía de hasta 9 horas de contenido audiovisual junto a las siguientes características: •Instant Hotspot instantáneo: La MateBook X puede conectarse a un teléfono móvil cuando se habilita la Colaboración Multipantalla. •Grabación de pantalla con OneHop: Puedes activar una grabación de pantalla de hasta 60 segundos agitando el smartphone y tocando el icono de Huawei Share en la laptop. •Compartir el portapapeles y los documentos recientes: Si al mismo tiempo se conectan la laptop y un smartphone Huawei con el mismo HUAWEI ID, se crea un portapapeles multiplataforma para que copies el contenido del dispositivo y lo pegues en el otro fácilmente. Huawei te brinda una pieza tecnológica elegante con su computadora portátil que rompe con todas las barreras tecnológicas al ofrecer la mejor experiencia de uso, lo que garantiza que sea fluida con una combinación única de inteligencia, rendimiento y versatilidad con su MateBook X. Encuéntrala en www.smartshop.ec disponible en color Silver Grey.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa En línea con su transformación digital para agilizar trámites de sus clientes y brókers
Oriente Seguros facilita trámites digitales para el ramo de fianzas a través de su plataforma digital “link-o”
Se trata de un nuevo módulo integrado a la plataforma Link-O de Oriente Seguros, creado exclusivamente para gestionar diferentes procesos de vinculación y calificación de clientes del ramo de Fianzas. Oriente Seguros S.A. incorpora un nuevo módulo en su plataforma digital Link-O para agilitar la vinculación de clientes en el ramo de fianzas. Con esta innovación, el tiempo de respuesta en el proceso se reduce hasta un 80%. De esta manera, la empresa ratifica su compromiso de ser un aliado estratégico para el crecimiento que todo negocio necesita, mediante herramientas digitales oportunas, efectivas y eficientes. Link-O Fianzas permitirá gestionar y optimizar el proceso de vinculación de clientes dentro de las 3 horas después de ingresada la información en la plataforma. Es una herramienta muy simple y fácil de usar a través de cualquier dispositivo móvil o computadora con conexión a internet, se puede subir de forma directa los documentos tanto del cliente como de los garantes, de manera simultánea. Posteriormente, la plataforma envía un mail de verificación para ejecutar el proceso e iniciar. De tener todo en orden, la plataforma habilita un formulario para ingresar datos financieros requeridos por normativa con documentos de respaldo. Esta plataforma tiene tecnología responsive, es decir se adapta a cualquier dispositivo y permite la subida de documentos en varios formatos (JPG, PDF, PNG y Word). “En Oriente Seguros siempre buscamos estar a la vanguardia de la tecnología. Facilitar los trámites de nuestros clientes nos permiten simplificar y agilizar procesos, además de optimizar recursos. El ramo de fianzas es uno de los más
(De izquierda a derecha): Weymar Matute, Jefe de Tecnología de la Información de Oriente Seguros; Julia Verdezoto, Jefe de Proyectos de Oriente Seguros; Fernanda Zambrano, Coordinadora de Análisis y Validación de Información Oriente Seguros; y Vinicio Vivas, Director de Tecnología de la Información de Oriente Seguros. importantes en nuestro giro de negocio y la validación de datos solía ser un proceso largo con mucha información que cargar y documentos por validar. A través de este módulo, reducimos el tiempo para realizar este trámite
tanto para los clientes como para los brokers “, explicó Julia Verdezoto, Jefe de Proyectos de Oriente Seguros. A futuro planean incluir nuevos procesos en la plataforma promoviendo la transformación digital de la com-
pañía y de este modo, Oriente Seguros ratifica su enfoque estratégico de ser una empresa enfocada siempre en agilitar los procesos entre sus brokers y clientes.
BELLTECH PRESENTA: TECNOLOGÍA PARA LA SALUD, SOLUCIONES Y SERVICIOS DE VANGUARDIA La tecnología ha transformado la manera de acceder a los servicios o productos deseados, en un mundo globalizado en el que las necesidades son específicas o van a tono de las preferencias de los nuevos
consumidores. Por ejemplo, la salud un pilar importante en la sociedad, es uno de los sectores que tiene los mayores retos para este año en innovación y desarrollo, es por esto que Belltech empresa multina-
cional integradora de soluciones tecnológicas, busca ser un aliado estratégico para el tema salud, brindando soluciones que permitan responder de manera eficiente a los múltiples desafíos y avances tecnológicos. En el marco del Día internacional de la Ciencia y la Tecnología, Belltech pone a disposición una amplia oferta de soluciones que van desde sistemas de automatización de procesos hasta hardwares para la auto-atención. Todo siempre pensado en realizar una administración eficiente de los datos y recopilar información que ayuden a la toma de decisiones a futuro. Gestionar de manera eficiente los servicios de salud o contar con un sistema de detección de medidas de bioseguridad para ingresar a los centros médicos, son algunos de los servicios que ofrece Belltech en el área de salud. “Con la llegada de la pandemia buscamos automatizar la mayoría de procesos, mediante el uso de tecnologías de autoservicio inteligente, brindando así, un soporte primordial que permita nuevas formas de atención a los usuarios” comenta Rodrigo Burgos, Country Manager de Belltech para Ecuador.
A escala regional, en países como Chile, Belltech ha implementado kioscos de autoservicio donde los clientes pueden realizar el agendamiento de citas médicas, escoger las horas de atención disponibles y realizar el pago de la cita, permitiendo una atención más autónoma y rápida. Junto a otras innovaciones, consta el caso de una cadena de farmacias, en la que incorporaron un equipo que permite potenciar el canal de atención, otorgando al cliente el acceso a revisar el catálogo de productos y sus puntos de fidelización. Esta solución también emite tarjetas de crédito asociadas al servicio financiero de la cadena de farmacias, suprimiendo los tiempos que significan una solicitud presencial, además, pueden activarla directamente en el equipo de autoservicio. Este tipo de alternativas elimina el contacto físico y provee un servicio de compra eficiente y seguro. Para el directivo en Ecuador es importante que el país avance en sus procesos de atención a pacientes, incorporando a la tecnología como aliado, mejorando la satisfacción de los pacientes, la eficiencia de recursos y los tiempos.
10
El Manaba
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
Acontecer
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Encuentran en Egipto bajo la arena una gran ciudad perdida de 3.000 años El Gobierno egipcio anunció este jueves el hallazgo bajo la arena en la monumental Luxor de una gran ciudad de unos 3.000 años de antigüedad. La misma se hallaba perdida y que se encuentra en un buen estado de conservación. Tutankamón: los científicos resuelven el gran enigma de las cámaras ocultas en la tumba del faraón Se trata del “mayor asentamiento administrativo e industrial de la era del Imperio Egipcio en la orilla occidental de Luxor”, situada en el Nilo, indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio en un comunicado, que calificó el descubrimiento como “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”. El Gobierno egipcio anunció este jueves el hallazgo bajo la arena en la monumental Luxor de una gran ciudad de unos 3.000 años de antigüedad. El Ascenso de Atón La urbe, añadió, recibió el nombre de “El Ascenso de Atón” y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamaón. “Las calles de la ciudad están flanqueadas por casas, con piedras en sus muros de hasta tres metros de alto”, aseguró el famoso arqueólogo Zahi Hawas, que está al frente de la misión responsable del hallazgo. Hawas explicó que “muchas misiones extranjeras habían buscado esta ciudad y no la habían encontrado” y, según el Ministerio de Antigüedades, “las capas arqueológicas han permanecido intactas durante mi-
les de años, como si sus antiguos residentes las hubieran dejado ayer mismo”. La ciudad, indicó el Ministerio, está “en buenas condiciones de preservación, con sus muros casi completos y con estancias llenas de objetos de la vida cotidiana”, que han permitido la datación del asentamiento. La ciudad, indicó el Ministerio, está “en buenas condiciones de preservación, con sus muros casi completos y con estancias llenas de objetos de la vida cotidiana” “El hallazgo de esta ciudad perdida es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón”, según Betsy Brian, la profesora de Egiptología de la universidad estadounidense John Hopkins, citada en el comunicado. De acuerdo con esta arqueóloga, “El Ascenso de Atón” no solo permitirá echar una mirada en la vida de los antiguos egipcios en una época en el que “el Imperio estaba en su apogeo”. Sino también arrojará luz sobre “unos de los más grandes misterios de la historia: Por qué Akenatón y Nefertiti decidieron trasladarse a Amarna”, la región en la que se construyó una nueva capital imperial en el siglo XVI antes de Cristo. Las excavaciones que llevaron al hallazgo se encuentran entre dos templos, uno dedica-
do a Amenhotep III y otro para Ramses III, en Luxor Fortuito Las excavaciones que llevaron al hallazgo se encuentran entre dos templos, uno dedicado a Amenhotep III y otro para Ramses III, en Luxor. Los trabajos empezaron en septiembre de 2020 para tratar de encontrar el templo mortuorio de Tutankamón. La ciudad, según el comunicado, “estaba
cercada por un muro en zigzag, con un único punto de acceso”, lo que hace pensar a los arqueólogos que tenía una función defensiva. También han hallado un área de trabajo con moldes para la producción de amuletos y objetos decorativos y una zona para la fabricación de ladrillos usados en la construcción de templos y que llevan el sello con el nombre el faraón Amenhotep III.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Médicos piden mantener los cuidados para adultos mayores aunque reciban la primera dosis anti-COVID
En 50 cubículos del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB) se vacunará a adultos mayores con 1.300 dosis de la farmacéutica china Sinovac este próximo martes. Esto como la primera jornada en el convenio de vacunación del Ministerio de Salud (MSP)-Municipio de Guayaquil. El doctor Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, explicó que tienen un programa establecido para este proceso, se ha coordinado para la atención en prevacunación, en donde se entregarán las listas levantadas por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), y un call center del Municipio también complementará la convocatoria, por lo que ayer tuvieron una reunión para este proceso. Agregó que en la prevacunación, personal médico del Municipio tomará los signos vitales y se harán chequeos complementarios. El Municipio levantó un equipo llamado Sistema de Comando de Incidente Plan Vacunarse (SCI) es para asistir en una emergencia. Nagib Chagerben, de Riesgos del Municipio de Guayaquil, indicó que hay planes de acción y que to da operatividad sea la correcta para que el proceso sea exitoso. “Logística se encargará de los insumos médicos. Tenemos diversas áreas, oficiales de DASE, de Comunicación, etc.”, explicó. Ayer, tanto Salvador como el gobernador del Guayas, Luis Chonillo, recorrieron esta sede para ultimar detalles para la próxima semana. “Me parece que los flujos son bastante viables, ya estamos listos para recibir las vacunas y comenzar a vacunar a la población”, explicó el director de Salud luego del recorrido.
Chonillo indicó que hubo mucha logística y planificación para evitar contratiempos en el proceso y que se dé el programa de vacunación en Guayaquil. La alcaldesa Cynthia Viteri explicó ayer que el ITB es una de las cuatro sedes que están listas con mobiliario y profesionales para recibir las vacunas del Ministerio de Salud. Los otros tres puntos son: Solca, en La Atarazana; la Ecotec en la vía a la costa, y la explanada en Mucho Lote. La seguridad externa estará a cargo de la Policía Nacional y la seguridad interna por las Fuerzas Armadas. El MSP mantiene el portal planvacunarse.ec para el registro de adultos mayores, excepto los que reciben bonos del Estado y los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para los cuales la inscripción es automática. La ciudadanía sigue registrando a los adultos mayores para que accedan a la dosis de protección del COVID-19. Sin embargo, médicos alertan que en este proceso de vacunación el cuidado debe ser igual o mayor a contagiarse, que no pase lo que ocurrió en Chile que pese a ser pionero a nivel regional en el tema de vacunación tuvo un repunte grande de casos debido a que muchas personas se relajaron.
La doctora Jaqueline Rodríguez, médica tratante de COVID-19, explicó que lo fundamental en estos días es el uso correcto de la mascarilla en estos procesos que acuden algunas personas. “Llevar sus propias bebidas, alimentos cuando sea muy larga la espera como se ha visto en algunos puntos de vacunación. Recordar el uso frecuente del alcohol. Ahora como el Municipio tiene los puntos de vacunación con todos los insumos, queda el cuidado de la ciudadanía, poner todo de su parte”, explicó. Ella expresó que las familias que tengan a su adulto mayor que esté convocado a la aplicación de la vacuna deben tener en cuenta que las va-
AYUDA HUMANITARIA DEL MUNICIPIO DE PASTAZA LLEGA AL INTERIOR DE LA SELVA Fueron 150 kits que se donaron para las familias de diferentes comunidades de las parroquias Sarayaku y Montalvo, afectadas por el desbordamiento de los ríos Villano y Curaray. La creciente de sus caudales por las lluvias caídas en la región destruyó los cultivos y chacras de donde quienes viven en esos apartados sectores extraen sus principales alimentos. Para llegar con esta ayuda de primera respuesta los técnicos de Gestión de Riesgos de la Municipalidad viajaron en canoa y evaluaron los daños como constataron las necesidades de sus poblaciones, para que se pueda gestionar más ayudas con otras instituciones.
cunas no son para que no se enfermen, sino para que no les dé una enfermedad grave, y que eso se consigue si quiera en mes y medio del proceso de vacunación. “En la primera dosis no se consigue una efectividad alta en protección, con la segunda dosis se incrementa entre el 50% y 90% de protección al virus luego de 14 días de esta última dosis. Recordemos también que esta inmunidad será independiente de cada persona, los adultos mayores ya tienen una inmunidad baja por otras comorbilidad, por lo que los cuidados luego de la vacuna deben ser completos”, alertó.
12
El Manaba
DOMINGO 11 DE ABRIL DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Francia marca un nuevo récord diario de vacunaciones con 510.000 Francia marcó un nuevo récord diario de vacunaciones con 510.000 este viernes, anunció el ministro de Sanidad, Olivier Véran, de forma que ya hay más de 10,5 millones de personas que han recibido al menos una dosis, un 15,7 % de la población.
En su cuenta de Twitter, Véran dijo que «los récords están hechos para ser batidos» y felicitó a todos los implicados en la campaña «por esta movilización». El ministro estuvo el viernes en la inauguración de un vacunódromo en la ciudad de Grenoble y este sábado se abre otro en la de Saint Étienne. El primer ministro acude esta mañana a uno que ya funciona en el estadio Gerland de Lyon.
El Gobierno ha programado la puesta en marcha de una cuarentena, el más simbólico el que se ha instalado en los subterráneos del Estado de Francia, al norte de París, donde la selección de fútbol consiguió en 1998 su victoria más señalada, la de la final del Mundial frente a Brasil. En cifras absolutas, hasta el viernes han recibido en Francia una primera dosis de la vacuna 10.507.294 personas. Entre estos, hay
3.601.263 (un 5,4 % de la población) a las que también se les ha administrado una segunda. Por lo que se refiere a la situación epidémica, lo más significativo es que la tensión se mantiene a un nivel muy alto en los hospitales, y en particular en las ucis, con un elevado volumen de contagios. Este viernes se comunicaron 41.243 casos, en línea con lo ocurrido en las jornadas precedentes (el miércoles y el jueves juntos hubo 84.999) y 301 muertos en los hospitales (343 la víspera).
En los hospitales, el número de enfermos por coronavirus disminuyó ligeramente por segundo día consecutivo a 30.326 (30.555 el jueves), pero creció el de los que están en las ucis: 5.757, frente a 5.705. Esa última cifra es todavía netamente superior al pico de la segunda ola de 4.900 que se registró a mediados de noviembre. Véran espera que pueda empezar a bajar, gracias a las restricciones que se aplican en todo el país, en un horizonte de una quincena de días.
LA INCIDENCIA EN ALEMANIA SUBE A 120,6, CON 24.097 NUEVOS CONTAGIOS EN UN DÍA La incidencia acumulada en siete días subió en Alemania a 120,6 casos por 100.000 habitantes, frente a 110,4 ayer y 131,4 hace una semana, con 24.097 nuevos contagios en las últimas 24 horas, casi 6.000 más que el pasado sábado. La cifra de decesos en un día ascendió a 246, después de los 120 hace una sema-
na, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados esta madrugada. El pico de incidencia se había registrado el pasado 22 de diciembre con 197,6 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en una semana y el 28 de enero volvió a caer por debajo de 100 por primera vez en tres
meses; a mediados de febrero había descendido incluso por debajo de 60. El factor semanal de reproducción está en 0,90, lo que implica que cada cien infectados contagian de media a otras 90 personas. El RKI advierte de que estas cifras deben interpretarse con cautela ya que durante las vacaciones de Semana Santa, que en la mayoría de estados federados acaban este domingo, se realizan menos test, y espera contar a partir de mediados de la semana que viene con datos más fiables. El presidente del RKI, Lothar Wieler, apuntó ayer, no obstante, que existen otros factores, como la ocupación de las ucis, actualizadas al día, que muestran la evolución de la pandemia, y en este sentido habló de una situación «muy, muy seria». Así, en las unidades de cuidados intensivos había ingresados el viernes 4.515 pacientes con covid-19 -lo que supone 41 más en un día-, de los cuales 2.550 -el 56 % y veinte más respecto al jueves- necesitan respira-
ción asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI). Actualmente, las ucis cuentan con 20.890 camas ocupadas, -1.883 adicionales con pacientes menores-, y 2.912 camas libres -además de 905 reservadas a niños-. El número de positivos desde el inicio de la pandemia suma 2.980.413 -de los cuales unos 2.661.500 constan como pacientes recuperados- y el de víctimas mortales con o por covid-19 asciende a 78.249. En una semana, las autoridades sanitarias notificaron 100.312 nuevos contagios y el RKI estima que los casos activos ascienden actualmente a unos 240.600. Hasta el sábado en Alemania habían recibido las dos dosis de la vacuna 4.831.522 personas -un 5,8 % de la población-, y 112.204.176 (el 14,7 %), al menos una. En las últimas 24 horas, 633.613 ciudadanos recibieron la primera dosis de la vacuna y otros 86.314, la segunda.
Ell Manaba
DOMINGO 11DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Operación antinarcóticos “Centauro” en Durán deja ocho aprehendidos En la quinta etapa de la ciudadela El Recreo, del Cantón Durán, a las 02h00 de este viernes, agentes antinarcóticos desarrollaron la operación “Centauro”, y detuvieron a ocho sujetos que estarían vinculados al acopio y expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
El jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas, Crnl. Mario Merino Jara, manifestó que ante la escalada de violencia entre los grupos antagónicos y delincuenciales de los Chone Killlers y los Latín Kings, la Policía y la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacionales Internacional (Fedoti), han ejecutado mediante una indagación previa que ha durado tres meses, 8 allanamientos a viviendas en el sector conocido como Zona Londres. Expresó el Crnl. Mario Merino Jara, que en el sector donde opera la organización delictiva de los Latín Kings, liderada por alias “Diablo”, en lo que va del año se ha registrado una muerte violenta y que sus miembros estarían dedicados al acopio, distribución y expendio de droga para el consumo interno. En la operación “Centauro” los agentes antinarcóticos, de la Fiscalía, con el apoyo táctico de la Unidad Nacional de Adiestramiento Canino (UNAC) y Criminalística, fueron aprehendidos para investigaciones, Luis Gabriel T. T., Stalin Wladimir L. T., Juan David R. V., Jordán Andrés LL. P., Dennys Joel B. S., Vicente Germán C. C., Viviana Jacqueline B. M., y Angely Camila Ch. Q., indicó el jefe antinarcóticos de la Zona 8. Finalmente, el Crnl. Merino, apuntó que en lo que va del
2021 en la Zona 8, han sido desarticulas tres organizaciones vinculadas al tráfico internacional de drogas y cinco al tráfico para consumo interno, que a la fecha 51 personas están siendo investigadas mediante indagación previa y que los aprehendidos en la operación “Centauro”, son parte de un brazo ejecutor de delitos de los Latín Kings.