El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02149
I
A
R
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
I
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Barcelona SC sí jugará la Supercopa Ecuador
Luego del anuncio de dos partidos amistosos que Barcelona Sporting Club disputará en Estados Unidos, por tema calendarios, se puso en duda la participación del equipo ‘amarillo’ en la Supercopa Ecuador. Ecuagol pudo conocer, que el actual campeón del torneo ecuatoriano, sí participará de esta competición, siendo las fechas de la siguiente manera: La fase preliminar se jugará el 19 de junio, las semifinales el 24 de junio, mientras que la final única se disputará el 26 de junio en el estadio Banco Guayaquil, Sangolquí. Barcelona estará en la espera de su rival en la semifinales, en una llave donde 9 de Octubre y Emelec, tendrán que pelear para llegar a la misma, en un compromiso que se disputará en el estadio Christian Benítez.
Sube el precio de la gasolina; el galón de extra y ecopaís llega a los $ 2,09 La tonga manabita, entre los mejores platos de la gastronomía ecuatoriana Tonga. Engendrada en los campos manabitas, saborizada con el aroma de la hoja del plátano y embebida del gordo de maní (salsa hecha a base de maní, refrito y ajo), en el corazón de su envoltorio esconde las tradiciones culinarias de la provincia de Manabí. Pág 2
Ecuador recibió 336 mil dosis de AstraZeneca Ecuador recibió este viernes 336.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca, con la que el país ha completado la recepción de un total de 756.000 del laboratorio, que fueron asignadas por la OMS a través del mecanismo Covax.
Los trámites tributarios se presentarán en SRI en línea A partir del 14 de junio de 2021, los contribuyentes que requieran presentar trámites o requerimientos tributarios al Servicio de Rentas Internas (SRI), lo podrán hacer a través del portal SRI en línea de www.sri.gob.ec únicamente con su usuario y contraseña, sin la necesidad de contar con firma electrónica. Pág 7
2
El Manaba
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
La tonga manabita, entre los mejores platos de la gastronomía ecuatoriana Tonga. Engendrada en los campos manabitas, saborizada con el aroma de la hoja del plátano y embebida del gordo de maní (salsa hecha a base de maní, refrito y ajo), en el corazón de su envoltorio esconde las tradiciones culinarias de la provincia de Manabí. En la época colonial, durante las largas jornadas los montubios encontraron en las hojas del plátano una manera de preservar sus alimentos, pero también un toque que le daría un sabor diferente al seco de pollo. “Se cura la hoja, se la lava y luego se la ahúma”, explica Luis Cedeño, chef y director de la escuela LCA. Fue así como se convirtió en una costumbre de esta región de la Costa ecuatoriana para transportar los alimentos como si se tratara de una lonchera, “mantiene la comida caliente y para calentarla se lo hacía con palos secos”, agrega Cedeño. Fascinados por la gastronomía de su tierra, los hermanos Juan Andrés y María Gabrielle López, en 2019, crearon Juan Tonga, un local que tenía en su menú preparaciones creadas en el campo siendo su plato estrella la tonga, de la cual hicieron diferentes versiones cambiando el seco de pollo por cerdo y hasta encocado de camarón que ofrecen a los comensales desde las 07:00 hasta las 15:00 de martes a domingo. Yo te lo pruebo fue hasta la avenida Entre Ríos, en la Puntilla, para comprobar si era cierto que con su platillo nos quitaba el hambre hasta el día siguiente como prometían. La tonga tuca de cerdo ($6.50), una preparación de autor
que une tres provincias Manabí, Guayas y Los Ríos, nos revela Juan Andrés.
especial creada por López). Con Guayas están el chicharrón y huevo frito.
“Juan Tonga tiene diferentes alimentos de las regiones del Ecuador en un solo plato”,Juan Andrés López, chef artesanal y dueño de Juan Tonga. De Los Ríos está la materia prima, los alimentos: arroz y plátano verde. Manabí hace su presencia en el ensamblaje de la tonga y la salsa de maní (versión
Aunque el segmento que doma a la ‘leona’ ecuatoriana intentó sacarle al chef la receta de su salsa de maní. El manabita se rehusó a revelarla y comenta que su paladar la fue mejorando, luego de que observara en las cocinas de pequeñas poblaciones las recetas tradicionales de lo que hoy
ofrece en su menú. La versión de Juan Tonga es un deleite para las papilas gustativas, la suavidad de su salsa se desliza por la lengua en compañía de los jugos del cerdo. La combinación del chicharrón y huevo frito le da ese toque ‘guayaco’ que mejora la experiencia y, sin duda, sacia por completo hasta al estómago más grande.
Juan López, de 29 años, le dio un giro a la receta tradicional de la tonga manabita.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Sube el precio de la gasolina; el galón de extra y ecopaís llega a los $ 2,09 El precio del galón de Diésel se comercializará a USD 1,52 desde este sábado, 12 de junio del 2021, informó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe) con base en información oficial. El incremento actual representa un aumento del 3% con relación al mes anterior. Hasta el 10 de mayo pasado, el derivado se cotizaba en USD 1,48. En cambio, el precio del galón de gasolina extra y ecopaís pasará de USD 1,99 a 2,09; es decir, un incremento de 10 centavos para este mes. Mientras tanto, el precio sugerido para la gasolina súper a partir de este sábado 12 es de USD 3,07, pero el valor difiere entre estaciones de servicio, ya que el margen de ganancia es libre y depende de cada establecimiento. El valor representa un incremento respecto de los USD 3 sugeridos como precio de venta al público hasta este 11 de junio. Los nuevos precios rigen desde el 12 de junio del 2021, y estarán vigentes hasta el próximo 11 de julio del 2021.
de los derivados alcancen de manera progresiva los costos internacionales.
Para la fijación de los precios de este mes se continuó con la utilización de las bandas referenciales que aplican para el diésel premium, diésel 2 y gasolinas extra y ecopaís.
Sin embargo, este tema ha generado rechazo por parte del sector de transporte quienes solicitaron la eliminación del sistema de bandas porque, aseguran, afecta su liquidez y operaciones.
Este mecanismo permite que el monto fluctúe hacia arriba o abajo, en un 3% en el caso de los dos primeros y 5% en el caso de los dos últimos, con relación al costo del mes previo. El Gobierno busca con este procedimiento que los precios
El martes 8 de junio del 2021, durante una reunión entre los transportistas y el presidente Guillermo Lasso, se con-
cretó que las bandas se mantendrán sin modificación mientras se encuentra una salida para la focalización del subsidio de los derivados de petróleo. El Gobierno dispuso que se forme una comisión integrada por los ministros de Gobierno, de Transporte, de Energía y cinco dirigentes del gremio de los transportistas, con el objetivo de trabajar de manera técnica en las propuestas del sector.
Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe, dijo que -aunque se promueve el diálogo nacional- hay otros sectores que deberían intervenir como los distribuidores de combustibles y el mismo Ministerio de Finanzas. “Lo primero que debería hacer el Gobierno es definir el objetivo de los subsidios ya que, al ser parte de política fiscal, energética, social y empresarial no se los puede manejar solo con el instrumento de manejo de precios”, indicó.
CONCENTRACIÓN INDÍGENA TUVO REPRESENTANTES DEL GOBIERNO PARA DIALOGAR SIN ‘HOSTILIDAD’ Propuestas que esperan que sea un mandato de cumplimiento para el gobierno de Guillermo Lasso presentó el movimiento indígena de Cotopaxi, en el marco de una movilización que se realizó por las principales avenidas de Latacunga, este viernes 11 de junio. La caminata arrancó pasadas las 10:00 desde el sector de la Estación y conglomeró a decenas
de indígenas y campesinos de las juntas de regantes y transportistas comunitarios, que fue convocada por el presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), Leonidas Iza, con el objetivo de exigir la derogatoria de los decretos 1158, 1183 y 1054 emitidos por el gobierno de Lenín Moreno, que liberaron los precios de los combustibles.
“¡Abajo el Decreto 1158!” era la consigna unánime de los manifestantes en su recorrido. Luego, se concentraron en el parque principal de Latacunga, en donde se montó una tarima para las declaraciones de los dirigentes y autoridades. Asistieron el gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, y el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, además de Leonidas Iza y otros dirigentes y asambleístas de Pachakutik (PK). “No tenga miedo, viceministro. Aquí hablemos bonito, de frente, porque si no en la radio usted va a decir mentiras y eso no vale entre hermanos ecuatorianos”, le increpó Iza a Castanier. Iza aseguró que esa no era una marcha por “intereses de Leonidas Iza”, al contrario, “estamos por un interés del pueblo que necesita resolver los problemas económicos. No es una amenaza, jamás amenazamos, las amenazas vienen de las políticas públicas cuando los gobiernos no entienden al pueblo, de ahí viene la amenaza”, expresó. Aseguró que su protesta pacífica y no es en
contra del Gobierno nacional. En ese contexto, entregaron un pliego de propuestas que aspiran a que sean “elevadas a mandato” dentro de la agenda gubernamental, y que plantea que se eliminen los decretos ejecutivos 1158, 1183 y 1054, lo “que ha permitido el incremento del precio de los combustibles. Necesitamos que se derogue y se convoque a un diálogo para una nueva política de subsidios”, explicó el dirigente indígena. “Este pliego que hemos construido con componentes e indicadores queremos elevar a mandato, porque no queremos que de pronto digan ‘bueno, vamos a escuchar, pero el combustible está subido, entonces no vamos a hacer caso’”, cuestionó. Entre otros temas, plantearon una moratoria al sistema financiero para el pago de los créditos, rechazaron la explotación minera y la privatización de entidades del Estado. Iza advirtió que si no los escuchan, harán uso del derecho a la resistencia de manera pacífica, pero “si viene la violencia del Estado con policías, militares, nosotros nos sabremos defender”.
4
El Manaba
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Actualidad
Aún no hay condiciones para el retorno general a clases, asegura Ministra de Educación Ustedes autorizaron el retorno a clases en 1.301 planteles, de 5.000 que lo habían solicitado. ¿Cuánto tiempo les tomó revisar y validar esos planes? Esos planes fueron entregados antes de mi posesión como ministra. Es decir, desde septiembre del año pasado hasta este mes. De más de 15.000 instituciones que entregaron el plan, un poco más de 5.000 solicitaban el retorno. Una vez que ellos entregaron, el Ministerio de Educación y el COE, en la administración anterior, aprobaron 1.301 planes. Durante mi gestión hemos aprobado 26 más hasta ayer (martes), sobre todo planes rezagados. Porque de esos 5.000 solo se habían aprobado 1.301 y no se habían aprobado ni rechazado algo así como 3.800. A muchos les sorprendió el anuncio del retorno porque pensaban que ustedes habían hecho ese trabajo. Aclarado entonces que ustedes recogen un trabajo del Gobierno anterior. Sí. Retomamos el trabajo que se había realizado. No empezamos desde cero. El Ministerio autoriza los pedidos de retorno voluntario. ¿En este ciclo lectivo tienen previsto disponer, ordenar, un retorno general a clases presenciales? No, no todavía. No tenemos las condiciones para determinar una fecha de retorno general a clases. Tenemos que ir evaluando de manera paulatina. Seguramente para septiembre ya tendremos un mayor porcentaje de la población vacunada, pero eso no quiere decir que no sigamos todavía con la pandemia. En este momento no estamos en posición para tomar una decisión de esas características y no tenemos una proyección lo suficientemente clara como para que sea una medida adecuada.
Usted ha citado cifras de la Unicef de que 90.000 niños han abandonado la escuela. La anterior ministra de Educación, Monserrat Creamer, en su rendición de cuentas dijo que había 225.000 en riesgo de deserción escolar. ¿Cuál de las dos cifras es la correcta o hay otra? Ambas son correctas y ambas son estimaciones. Tenemos 225.000 estudiantes en riesgo que había identificado el Ministerio de Educación. Esto no se calcula con la matrícula. Esto se calcula con base en el número de estudiantes que entregaron el portafolio a sus docentes, es decir, que tenemos una evidencia de que han seguido al menos algo del proceso educativo. ¿Y la cifra de la Unicef? La estimación que hace Unicef es de 90.000 y esto es de una encuesta que se realizó con el aval del Ministerio de Educación, en la cual a más de 5.000 estudiantes se les preguntó si estaban asistiendo a clases, si estaban aprendiendo, entre otras cosas. Y allí sale la estimación de 90.000. Yo uso una cifra que es 92.000, que también es muy cercana a la estimación de Unicef, pero que esa sí sale del número de personas que se han matriculado en el año lectivo, en Sierra y Costa, 2019-2020 y 2020-2021, y allí decreció la matrícula en 92.000 estudiantes. 92.000 estudiantes menos.
Ahora, esto también es una estimación porque también cambia el número de estudiantes por cohorte y (hay) algunos estudiantes que sí se matriculan pero luego no continúan las clases. La única forma real de saber con certeza, y por eso la estamos planteando, es un censo nacional de estudiantes en el que podamos, a través de brigadas, conocer qué es lo que ha sucedido en los últimos tiempos y cuáles son los niveles de aprendizaje que han tenido, para tener información censal cierta. El Ministerio de Educación alista un censo nacional de estudiantes para conocer la cifra real de abandono escolar y otros datos de la situación de la educación del país. CONTEXTO: EXPRESO ha recogido criterios de expertos educativos y de la Unicef sobre la urgencia del retorno a clases presenciales, sobre todo para los niños de hogares más vulnerables, pero garantizándoles un contexto seguro. El Gobierno de Guillermo Lasso, apenas una semana después de su posesión, autorizó el retorno en 1.301 planteles del país. El año pasado Educación dispuso que ningún alumno podía ser reprobado, perder el año. Alegó el contexto de la pandemia, las dificultades para estudiar, el impacto emocional que eso podría sumar al alumno y a las familias, etc. ¿Este año van a mantener esa disposición? Estamos evaluando cuál será la mejor medida. Sin embargo, sí quisiera dar tranquilidad a las familias porque en un contexto en el que sabemos que habrá muchas brechas y que hay estudiantes que no han podido acceder al sistema educativo, el hablar de una pérdida de año sería injusto porque no ha sido algo que dependa de ellos. Entonces, más bien es obligación del sistema educativo nivelar.
¿Cuándo se decidirá eso? Los censos están planteados para los próximos meses. Están planteados para que se lleven a cabo dentro de los primeros 100 días de Gobierno. Ya estamos avanzando en los pilotajes y, de hecho, en cuál será el cuestionario. ¿Cuál es su criterio con respecto a la Reforma a la Ley de Educación, que está en suspenso por una demanda legal? Bueno, nosotros somos muy respetuosos de la ley y del debido proceso. La Corte Constitucional ha dispuesto suspender la implementación de estas medidas, los artículos reformatorios a la LOEI, mientras se revisan las demandas que se interpusieron. Entonces, lo que nosotros debemos hacer es esperar a que la Corte se pronuncie. Y una vez que veamos cómo queda el cuerpo normativo, pues entonces tendremos claridad y sabremos cómo debemos avanzar en la implementación de la norma. Al margen de lo que resuelva la Corte, ¿cuál es su criterio sobre las reformas aprobadas, sobre todo el escalafón? Estamos de acuerdo en que tenemos que revisar el escalafón. El escalafón no establece los pisos salariales, es algo que simplemente determina en la ley cómo un docente dentro del sistema educativo tiene que ascender en su carrera, cuáles son sus posibilidades de entrar al magisterio y de ascenso dentro del escalafón. Los criterios del escalafón debemos revisarlos, debemos actualizarlos y debemos trabajar con los docentes para que esto sea conducente a una carrera digna. Y que además sea algo que se construya de manera participativa. Estoy segura de que sea cual sea la decisión de la Corte, vamos a tener que revisar el escalafón. (Expreso)
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Ecuador recibió 336 mil dosis de AstraZeneca Ecuador recibió este viernes 336.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca, con la que el país ha completado la recepción de un total de 756.000 del laboratorio, que fueron asignadas por la OMS a través del mecanismo Covax.
El vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero, recibió junto a la ministra de Salud, Ximena Garzón, y el canciller, Mauricio Montalvo, los viales por la tarde en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, precisó un comunicado de la Vicepresidencia. Borrero agradeció a Unicef, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la iniciativa para la vacunación global Covax esa asistencia, que permitirá que «sean inmediatamente inoculados los pacientes que así lo necesiten».
El vicepresidente ecuatoriano Alfredo Borrero recibe cargamento de vacunas contra la COVID-19 El vicepresidente invitó a la población a sumarse a los procesos de vacunación masiva y advirtió que «el peor sistema es no vacunarse». La titular de la Cartera sanitaria precisó que más de 7 millones de vacunas han sido asignadas al país gracias al mecanismo Covax, y agradeció a los organismos internacionales de salud el apoyo para llevar adelante «el plan de vacunación más grande en la historia del Ecuador».
Ecuador ha contratado un total de 20,3 millones de dosis de vacunas anticovid-19 con diferentes farmacéuticas para inmunizar a la mayor parte de la población. Esas dosis han sido negociadas con el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 de Covax Facility, y las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, por un valor que asciende a 203,620 millones de dólares, según datos oficiales.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este viernes la concreción de la adquisición de seis millones de vacunas CanSino contra la COVID-19, que son de un sola dosis de aplicación. Ecuador sumó esta jornada 1.098 nuevos casos de covid-19 y acumuló 437.121 desde que comenzó el registro de la pandemia en el país en febrero de 2020, así como 20.997 decesos desde entonces.
SISMO DE 4,2 GRADOS SACUDIÓ MORONA SANTIAGO SIN CAUSAR DAÑOS Un sismo de 4,2 grados en la escala abierta de Richter se registró este sábado en la provincia ecuatoriana de Morona Santiago, en la región amazónica del país, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales. Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 00:23 hora local (05:23 GMT) a 2,64 grados de latitud sur y a 77,74 grados de longitud oeste. De acuerdo a la fuente, el epicentro se situa a una profundidad de 3,55 kilómetros y a 51,18 kilómetros de Sucúa, en Morona Santiago, en el este del país. Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Además de Ecuador, el cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el quinto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales. Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en a costa del país andino, pero también afectó otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país.
6
El Manaba
DOMIINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
El mejor latinoamericano en la Vuelta a Suiza
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Richard Carapaz se mantiene líder y firme por ganar la Vuelta a Suiza
La ‘Locomotora’ Richard Carapaz compite este 12 de junio del 2021 en la séptima etapa del Tour de Suiza, una contrarreloj individual de 23,2 kilómetros. ‘Richie’ tiene previsto salir a las 09:43. El tricolor será el último ciclista en partir, toda vez que llega a esta jornada como líder de la clasificación general. La carrera, que se inició el pasado fin de semana, llegará a su final el domingo 13 de junio. Si bien Carapaz buscará mantener el liderato, esta prueba es una preparación para su principal objetivo que es el Tour del Francia que se realizará del 26 de junio al 18 de julio. Este 12 de junio se confirmó que el francés Julian Alaphilippe, campeón mundial de ciclismo en ruta, no tomará la salida en la contrarreloj, según anunció Patrick Lefevere, mánager del equipo Deceuninck Quick-Step.
“El año pasado el Tour fue su preparación para el campeonato del mundo; este año la Vuelta a Suiza ha sido su preparación para el Tour”, explicó Lefevere. Alaphilippe había sido quinto en la contrarreloj inaugural de la Vuelta a Suiza y en los primeros días sostuvo una ce-
rrada batalla con el holandés Mathieu van der Poel, que ganó dos etapas y se vistió de amarillo, pero ambos fueron superados por el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) en la primera jornada montañosa. Van der Poel abandonó la carrera suiza
este viernes y ahora lo hace Alaphilippe, que no ha querido disputar la contrarreloj montañosa del sábado ni la etapa reina del domingo. El campeón del mundo abandona cuando estaba cuarto en la general, a 53 segundos del líder Carapaz.
VENEZUELA TIENE CASOS DE COVID-19 Venezuela reportó 12 contagios por COVID-19 en la antesala del estreno del torneo continental, este domingo ante Brasil en Brasilia, e instaló un manto de incertidumbre a la competencia. Los nombres de los infectados no fueron divulgados, pero la Conmebol adelantó que a raíz de esa situación y de otras que se puedan presentar en el resto de equipos quedada derogada la cláusula de limitar a máximo cinco cambios en la lista de inscripción de jugadores, que queda ahora abierta y sin límite durante el torneo. Además, los infectados de la Selección Venezolana están “aislados” en una área separada del resto del equipo en el hotel que ocupan, casi de manera exclusiva, en Brasilia y un equipo de fiscales sanitarios ya adelanta desde la noche del viernes el rastreo sobre con quienes los contagiados tuvieron contacto. Estos futbolistas quedaron aislados en sus habitaciones del hotel Brasilia Palace y estarán en cuarentena. Venezuela quedará a la espera del resultado de los nuevos exámenes, como además de las pruebas de trazabilidad que puedan determinar si existen contactos estrechos que puedan reportar nuevas bajas en el equipo. Recordar que el equipo de José Peseiro también integra el grupo de Ecuador.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Los trámites tributarios se presentarán en SRI en línea A partir del 14 de junio de 2021, los contribuyentes que requieran presentar trámites o requerimientos tributarios al Servicio de Rentas Internas (SRI), lo podrán hacer a través del portal SRI en línea de www.sri.gob.ec únicamente con su usuario y contraseña, sin la necesidad de contar con firma electrónica. Los trámites ingresados en SRI en línea contarán con el número de identificación del contribuyente con el que se autentique y ofrece los siguientes beneficios: Ingreso ágil y seguro con la clave de acceso al SRI en línea. Ingreso del trámite a la plataforma en 4 sencillos pasos. Asignación automática del número de trámite. Notificación del número de trámite al buzón y correo electrónico del solicitante (contribuyente o ciudadano). Algunos de los trámites más utilizados que antes estaban disponibles en la plataforma GOB.EC y que estarán habilitados únicamente en SRI en línea son: Inscripción del RUC para personas naturales ecuatorianas y extranjeras residentes. Actualización del RUC de personas naturales.
Actualización, cancelación del Registro Único de Contribuyentes (RUC) para sociedades. Actualización del RUC de sociedades públicas. Exoneración del Impuesto Anual a la Propiedad de Vehículos Motorizados y del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular. Inscripción del RUC para sociedades bajo control de la Superintendencia de Compañías. Otras transferencias de dominio de vehículos con ejecución de póliza de seguros por pérdida total. Inscripción del RUC para sociedades civiles y comerciales, entre otros. Para ingresar sus trámites, los contribuyentes o ciudadanos deberán acceder a SRI en línea de www.sri.gob.ec, en el menú izquierdo deberán seleccionar “Trámites y
notificaciones” / “Trámites”, / “Ingreso de trámites y anexos” y seguir estos cuatro pasos: buscar el trámite que desean realizar, verificar y adjuntar los requisitos del trámite seleccionado, registrar en algunos casos información detallada de la solicitud e ingresar la dirección y opción de notificación y, finalmente, esperar el aviso de notificación del número de trámite, tanto en el
REGLAMENTO PARA NOTARIOS SUPLENTES FORTALECERÁ EL SISTEMA NOTARIAL DE PAÍS Con el propósito de mejorar el sistema notarial a nivel nacional, en beneficio ciudadano, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) aprobó, este jueves, 10 de junio, el reglamento que regula el procedimiento para el ejercicio de las funciones de las y los notarios suplentes. Así, se establece que la notaria o notario, al iniciar su periodo de funciones, debe presentar el formulario para la acreditación de su suplente ante el Director del CJ en cada provincia, quien reunirá los mismos requisitos del principal, según lo establecido en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). En este contexto, el reglamento añade que el ámbito de aplicación comprenderá la suplencia
buzón del contribuyente como en su correo electrónico. Con este nuevo servicio, el Servicio de Rentas Internas ofrece más alternativas virtuales para que los contribuyentes presenten sus trámites sin la necesidad de acercarse a un centro de atención.
ICT SE PRESENTARÁ ÚNICAMENTE EN LÍNEA El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó la recepción del Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) en SRI en Línea de www.sri.gob.ec que debe ser presentado por las sociedades auditadas durante julio de 2021. Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC21-00000030 el SRI estableció que el ICT correspondiente al ejercicio fiscal terminado el 31 de diciembre de 2020, deberá ser presentado únicamente a través de www.sri.gob.ec opción SRI en Línea, según el siguiente calendario:
exclusivamente en casos de ausencia temporal de la notaria o notario principal, exceptuando casos de ausencia producto de sanciones disciplinarias. Entre las excepciones, las y los notarios, según el artículo 301 del COFJ, el suplente no podrá ser su cónyuge, conviviente o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad ni primero de afinidad, además deberá presentar los documentos que acrediten el cumplimiento de estos requisitos.
Adicionalmente, la normativa detalla el procedimiento de acreditación, titularización del notario suplente, ejercicio de la suplencia, reemplazo del suplente, responsabilidad, honorarios y casos de excepción. De esta forma, el Pleno del Consejo de la Judicatura reafirma su compromiso con garantizar el servicio de justicia a la ciudadanía, a través de los órganos auxiliares de la Función Judicial.
Adicionalmente, se habilitó el nuevo formato de los anexos de ICT para que, los auditores externos, puedan cargarlos en la opción Informe de Cumplimiento Tributario al ingresar con su usuario y contraseña de SRI en línea.
8
El Manaba
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa El anuncio se realiza en el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos
Nueva Pescanova asegurará la trazabilidad de sus productos con IBM Food Trust, contribuyendo a la sostenibilidad de los océanos
• Basado en el estándar GDST 1.0, el Grupo Nueva Pescanova permitirá que los consumidores conozcan de forma transparente el recorrido de sus productos a lo largo de la cadena de valor, desde que son capturados hasta que llegan al mercado, evidenciando así su sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria. • La trazabilidad de los productos del mar es uno de los objetivos clave para contribuir a un océano sano y productivo en 2030. El Grupo Nueva Pescanova e IBM están trabajando juntos para garantizar, de forma paulatina, la trazabilidad de todos los productos del mar Pescanova a lo largo de la cadena de valor a través de la plataforma IBM Food Trust, una red basada en blockchain. Esta solución utiliza el estándar GDST 1.0 (Global Dialogue on Seafood Traceability) y está alineada con las acciones clave del Pacto Mundial de Naciones Unidas para contribuir a un océano sano y productivo en 2030,
garantizando la trazabilidad de los productos del mar a la vez que una industria más sostenible. Para el desarrollo de este proyecto la compañía seguirá los estándares GDST, que permiten la interoperabilidad entre los sistemas de trazabilidad de los productos del mar, asegurando que los datos clave de cada eslabón de la cadena de valor se recogen y registran digitalmente. Los estándares documentan no solo el lote y las características del producto, sino también los archivos que acreditan permisos, licencias, ubicaciones y certificaciones que prueban las prácticas pesqueras y de cultivo responsable, así como las evidencias de sostenibilidad y la garantía de seguridad alimentaria que los mercados y consumidores demandan. El proyecto ha dado
comienzo con el registro y la digitalización de dos operaciones clave para Nueva Pescanova: la pesca de gambón en Argentina y el cultivo de langostino Vannamei en Ecuador que, a su vez, se complementarán con las actividades de elaboración y comercialización de la empresa en España. Por su parte, Javier Olaizola, responsable de Servicios en IBM España, asegura que “nuestra plataforma reúne a integrantes de toda la cadena de suministro, ofreciendo un espacio para el intercambio y seguimiento de información sobre los productos de alimentación, lo que genera confianza entre los usuarios, ya que se crea una cadena de transacciones digitalizada y permanente que no puede modificarse”. Cada miembro de la red blockchain tiene una
copia exacta de los datos y cualquier información añadida se comparte a través de toda la red en función del nivel de permisos de cada participante. De este modo, los productores, mayoristas y minoristas pueden interactuar de manera más eficiente, accediendo a los datos de una manera integral y prácticamente en tiempo real. Un reciente estudio realizado por IBM en España confirmó que cerca de la mitad de los encuestados comprarían más pescado si se les proporcionara información probada y fiable sobre su origen, seguridad y producción. Otro estudio realizado a consumidores de varios países concluye que el 79% de ellos cree que es importante que las marcas ofrezcan garantías de autenticidad cuando compran sus productos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa LG Electronics, líder mundial en televisores, enciende tu mundo con LG OLED TV La evolución de los pixeles con auto-iluminación de LG OLED deslumbra nuestros ojos con el realismo de los colores del universo, reflejados de forma radiante en sus pantallas con nuevas características para los amantes del cine, arte, deportes y videojuegos. Para las generaciones anteriores era inimaginable que un televisor pudiera conectarse a una red de internet o que, por medio de cámaras instaladas en la casa, se pudiera ver lo que pasaba en tiempo real en sus hogares. Todo ha sido posible gracias a la tecnología y a su buen uso.
perfecta, lo que aumenta la sensación de inmersión de los jugadores, además de poseer un tiempo de respuesta ultrarrápido de un milisegundo, con un retraso de entrada (input lag) dos veces menor que otros televisores, lo que logra una experiencia de juego inmersiva.
Si hablamos de innovación y respaldo garantizado, los televisores LG OLED ofrecen al consumidor una experiencia visual y de sonido única, con nuevas características para los amantes del cine, arte, deportes y videojuegos. Gracias a su tecnología de auto-iluminación que brinda millones de pixeles para disfrutar de los negros más profundos, los colores más vivos y la calidad de imagen más realista.
“La tecnología auto emisiva de LG OLED, lleva a los usuarios a sumergirse en la experiencia de uso de sus juegos favoritos, aprovechando al máximo la precisión del control individual de píxeles para producir imágenes increíblemente realistas. Recuerden 5 razones primordiales del porqué tu mejor opción son los televisores LG OLED: nuestro diseño elegante y delgado, realismo en las escenas deportivas, experiencia de cine real, seguridad ocular con menos luz azul y sensación de inmersión en los videojuegos.” destacó Luis Espinosa, especialista de producto.
Pensando en ello, LG Electronics presento vía su canal de youtube la línea LG OLED TV, disponible con los siguientes modelos: OLED serie G1 de 65”, G1 en 55”, G1 en 77”, OLED serie C1 de 48”, 55” y 65” y OLED serie A1. Estos modelos cuentan con un procesador α9 Gen4 4K AI: un chip innovador que emplea algoritmos de aprendizaje profundo para analizar y optimizar el contenido. Todos los ajustes de imagen y sonido son automáticos, por lo que todo lo que ves es espectacular. Adicional cumplen con las últimas especificaciones de conexión HDMI 2.1 lo que permite un contenido de movimiento rápido en mayor resolución, gráficos suaves y sincronizados. TV OLED el favorito de los gamers La presentación virtual conto con la participación de la reconocida estrella de videojuegos, Diana Monster, quien compartió su experiencia con los LG OLED TV, representando la elección perfecta para los gamers, ya que combina una calidad de imagen superior con nuevas funciones de juego para lograr la experiencia interactiva más emocionante que se pueda imaginar, éstos modelos tienen compatibilidad con NVIDIA G-SYNC®, garantizando una representación de los gráficos
Una obra de arte colgada en la pared Y si quieres convertir tu sala en una galería de arte, LG OLED redefine el aspecto de los televisores con la serie G1, el perfil increíblemente delgado permite que el televisor con diseño de galería, cuelgue al ras de la pared como una obra de arte, lo cual realza el interior de tu hogar y añade elegancia a tu espacio; este diseño ofrece 20% más de brillo que se traduce en mejor color, nitidez y contraste. OLED serie A1 de 55” y 65”, cuenta con procesador α7 Gen4 4K, que gracias a su inteligencia artificial reconoce rostros, textos y género del contenido que estás visualizando, adicional convierte el audio de tu programa favorito a un sonido envolvente 5.1. Y para los amantes de las películas LG OLED Movies cuenta con Filmmaker Mode en donde podrás ver películas como si estuvieras en el cine porque nuestro procesador ajusta automáticamente la imagen y apaga el suavizado de movimiento para obtener el efecto de imagen en movimiento completo. Mira películas con
la intención creativa y la experiencia cinematográfica preservadas. Disfruta de todos tus contenidos a nivel cinematográfico y siente toda la intención artística de las películas. Y si quieres utilizar los apps en tu LG OLED TV, tienes a tu alcance Apple TV, Netflix, Disney Plus, Amazon Prime y entre otros apps que se sincronizan automáticamente para que disfrutes sin complicaciones tus series o películas favoritas. LG OLED TV gracias a su inteligencia artificial con AI Acustic Tuning adapta el sonido de tu televisor según el ambiente donde te encuentras disfrutando tu contenido favorito, también cuentan con la certificación Eye Comfort Display, misma que garantiza la reducción de niveles de luz azul, evitando el cansancio visual. “Por siete años consecutivos hemos sido galardonados como líderes mundiales en televisores OLED, creando una experiencia de entretenimiento en el hogar sin precedentes, ofreciendo colores realistas, negros más puros y un contraste increíble., LG OLED es si-
nónimo de evolución y futuro. Es por ello, que nos mantenemos innovando diariamente, pues estamos comprometidos a ofrecer los productos electrónicos que mejor se adapten al estilo de vida de nuestros consumidores” resaltó Lohanna Sinclair, Lider de Relaciones Públicas de LG Electronics. Vive la experiencia como si estuvieras viendo en persona cada juego Durante el evento virtual también estuvo presente el periodista deportivo panameño Ricardo Icaza. Sin duda alguna para los amantes del deporte, LG OLED es la mejor elección, ya que su tecnología lleva al usuario al escenario de los juegos, de modo que pueden vivir la emoción sin perder un solo de detalle por medio de la función Sports Alert, que permite a los usuarios seguir a sus equipos favoritos con facilidad, proporcionando puntajes en tiempo real, horarios actualizados y más en una variedad de deportes profesionales, incluidos béisbol, fútbol y fútbol americano.
EL FONDO PARA FINANCIACIÓN DE ACCIONES CLIMÁTICAS EN LAS CIUDADES (GAP FUND) APRUEBA EL APOYO A SEIS CIUDADES Cuenca (Ecuador) consta entre las 6 ciudades para recibir este apoyo El fondo para financiación de acciones climáticas en las ciudades, Gap Fund, en inglés, ha anunciado la segunda ronda de ciudades que recibirán asistencia técnica gratuita para preparar proyectos climáticos urbanos financiables. Las ciudades se encuentran en Montenegro, Ecuador, Sudáfrica, Vanuatu, México y Ucrania. Los proyectos incluyen la ecologización de los espacios urbanos, la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad sostenible y la gestión de los residuos y el agua. El Fondo Gap apoya a las ciudades de todo el mundo
que se enfrentan a obstáculos como la falta de capacidad o de conocimientos técnicos a la hora de desarrollar y financiar proyectos climáticos urbanos. El Fondo Gap ayuda a las ciudades en una fase temprana ofreciéndoles servicios técnicos y de asesoramiento gratuitos para priorizar y preparar las inversiones climáticas urbanas. Los objetivos del Fondo Gap son acelerar la preparación de las inversiones, mejorar la calidad y garantizar que los proyectos sean financiables. El Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en colaboración con la Deutsche Gesell-
schaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), están poniendo en marcha el Fondo de Brecha para la Financiación Climática de las Ciudades, una nueva asociación que apoya a las ciudades verdes, inclusivas, resilientes, creativas y competitivas de los países en desarrollo. A través de la asistencia técnica apoyada por los donantes, con un objetivo de al menos 100 millones de euros de financiación, el Fondo de Brecha pretende desbloquear unos 4.000 millones de euros para ayudar a las ciudades a transformar la ambición climática en proyectos listos para ser financiados. Las actividades en las ciudades anunciadas son: • Podgorica (Montenegro): apoyo a la ciudad en la cartografía de los edificios públicos relevantes para ayudar a identificar cuáles podrían ser adecuados para techos verdes combinados con fachadas para mejorar la eficiencia energética de los edificios y aumentar la permeabilidad de las superficies en los espacios públicos. • Cuenca, Ecuador: el Fondo Gap apoyará el análisis de la red hidrometeorológica actual, la evaluación de los escenarios del cambio climático y las alternativas para contrarrestar/prevenir las inundaciones. • Mbombela (Sudáfrica): apoyo a la realización de un plan maestro de gestión de las aguas pluviales. • Port Vila (Vanuatu): aportación de conocimientos técnicos sobre tecnologías de generación de biogás para analizar el potencial de establecer un proyecto piloto de conversión de residuos en biogás en Port Vila.
• Naucalpan (México): evaluación de la capacidad institucional para desarrollar una línea de tren ligero que conecte el municipio de Naucalpan con el centro de Ciudad de México. • Lviv (Ucrania): apoyo al diseño de las calles de la ciudad para hacerlas más favorables a los peatones y ciclistas. El Vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle, comentó: "Las ciudades de todo el mundo producen más de dos tercios de las emisiones globales de CO2. Muchas ciudades están experimentando el devastador impacto de la crisis climática y la pandemia del COVID-19 ha dificultado aún más la respuesta al desafío. El Fondo Gap muestra cómo, a través de la cooperación y las asociaciones, podemos proporcionar a las ciudades, desde México hasta Ucrania, el apoyo que necesitan para convertir las ideas de proyectos en proyectos financiables. Quiero dar las gracias a las ciudades, al Banco Mundial, a nuestros donantes y a los socios de las redes de ciudades por su excelente cooperación para cumplir nuestros objetivos comunes del Fondo Gap". La ministra luxemburguesa de Medio Ambiente, Clima y Desarrollo Sostenible, Carole Dieschbourg, declaró "Como Estado europeo y mayor contribuyente per cápita a la financiación internacional del clima en el mundo, Luxemburgo comprende plenamente el papel fundamental que desempeñan las ciudades para liderar el camino hacia un futuro sin emisiones. El Fondo Gap proporciona las herramientas necesarias para aprovechar el potencial de las ciudades como aceleradoras de la acción climática".
10
El Manaba
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Protonterapia: la radioterapia externa más precisa y segura contra el cáncer El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial en distintos grupos poblacionales. En el año 2020, se registraron alrededor de 10 millones de personas fallecidas por esta patología de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta grave patología, la clave es la detección temprana para obtener resultados favorables para los pacientes. Actualmente, la innovación tecnológica ha permitido que los tratamientos sean menos invasivos y generen resultados alentadores. Por ello, la protonterapia se ha convertido en uno de los tratamientos de vanguardia. “La protonterapia es la modalidad de radioterapia externa más segura y precisa que existe. Permite tratar selectivamente la zona tumoral y minimizar la irradiación en el tejido sano”, afirma el Dr. Felipe Calvo, Director de la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra. Esta terapia es segura y ha demostrado ser menos invasiva que otro tipo de tratamientos, incluso es capaz de minimizar los riesgos radioinducidos y especialmente la inducción de los segundos tumores. Esta terapia ha permitido que algunos ecuatorianos se beneficien y tengan una mejor calidad de vida. Con el fin de informar a la ciudadanía sobre este procedimiento, los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra comparten más detalles sobre los beneficios de esta innovadora técnica para pacientes oncológicos. Sobre los resultados alentadores con ecuatorianos: Cada vez más pacientes se suman a esta alternativa para tratar el cáncer. Un caso de éxito es el de Ahinara, niña ecuatoriana de 6 años, que fue diagnosticada en el 2020 de un tumor cerebral. La pequeña viajó a España para iniciar su tratamiento en la Clínica Universidad de Navarra. Fue la primera en tratarse en la Unidad de Protonterapia de la Clínica (Madrid), la más avanzada de Europa. Un año después, tras completar exitosamente su diagnóstico, la niña regresó a su ciudad natal Babahoyo. Su historia ha dado la vuelta al mundo, motivando a que otras personas conozcan la protonterapia; así se presenta el nuevo caso de la niña Karen Cuadros que también se animó a iniciar su tratamiento.
“El primer síntoma que tuvo Karen fueron vómitos. Se descubrió que tenía un problema neurológico. Su médico nos confirmó que se trataba de un tumor y le realizaron una cirugía de urgencia”, explica Aída Aparicio, madre de Karen. Además, era necesario aplicar quimioterapia y radioterapia. “Una compañera de trabajo nos indicó que había escuchado en la televisión el caso de la niña Ahinara. Ella tenía el mismo tumor que Karen y se había tratado con una terapia muy novedosa en la Clínica Universidad de Navarra”, añade la progenitora. Aída contactó a los padres de Ahinara para conocer más sobre el tratamiento y cómo ayudar a su hija. Estas referencias la motivaron a viajar a España para iniciar el tratamiento de su pequeña, quien finalizó su procedimiento con protones, y se encuentra recibiendo la quimioterapia para vencer al cáncer. Historias como las de Ahinara y Karen abren una luz de esperanza para los miles de pacientes que luchan día tras día por superar esta enferme-
dad. Desde la apertura de la Unidad de Protonterapia, en abril de 2020, 42 niños y 118 adultos han recibido (o están en proceso) este tratamiento. Sobre los beneficios de la protonterapia: Esta terapia ha demostrado que ofrece la máxima precisión con mínimos efectos secundarios en tejidos sanos. • Menor toxicidad: Especialmente indicada en tumores de localización compleja, cercanos a órganos de riesgo muy sensibles a la radiación o susceptibles de ser tratados por radiación externa en niños y en personas mayores con pluripatología crónica. • Mayor precisión: Un haz de partículas aceleradas deposita su energía en el lugar exacto mediante un barrido de impactos milimétricos (por puntos y por capas). • Promoción de control de cáncer: Permite aumentar la dosis en el tumor y conseguir un mayor control local de la enfermedad. Se minimiza la irradiación dispersa innecesaria en los tejidos sanos de alrededor. Sobre los casos indicados para este procedimiento: Hoy en día, la protonterapia está indicada para casos complejos (por su anatomía, por la resistencia a los tratamientos previos o por la necesidad de reducir los efectos adversos a largo plazo) y de difícil acceso (cercanos a órganos de riesgo sensibles a la radiación). Algunos casos aptos para este tratamiento incluyen: base de cráneo, condrosarcoma, cordomas, craneo-
faringiomas, ependimomas, esófago, ginecológicos, hipófisis, mama, meduloblastomas, nasofaríngeos, oligometástasis, órbita, para-espinales, próstata, pulmón, rabdomiosarcoma, recto, reirradiaciones, sarcoma cerebral, sarcoma de partes blandas, entre otros. Al día de hoy, la protonterapia no está disponible en todos los países, por lo que pacientes como Karen o Ahinara han acudido a la Unidad procedentes de 12 países como Ecuador, Colombia, México, Canadá o Emiratos Árabes, entre otros. Sobre el tratamiento y su funcionamiento: Mientras la radioterapia convencional se basa en un haz de alta energía de rayos X (fotones); la pro¬tonterapia utiliza un haz de partículas aceleradas (protones) de alta energía, que permi¬te dirigir de forma más precisa el depósito de la radiación en el tumor. Esto sucede por las características físicas propias de los protones (por su masa no sufren alteraciones en su trayectoria hacia la lesión), que depositan la mayor parte de su energía dentro del tumor, la zona seleccionada para el tratamiento y, gra¬cias a su propiedad de frenado súbito, a diferencia de los fotones, no irradian más allá de ese punto de frenación. Es un procedimiento relativamente corto. Las sesiones duran alrededor de 25 minutos, tiempo destinado a la colocación, posicionamiento y verificación guiado por imagen de la zona de tratamiento en el paciente. El lapso de irradiación es inferior al minuto en la mayoría de los casos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
El cripto-dilema: desafíos y oportunidades del futuro cuántico Fabio Rua, Director de Asuntos Regulatorios y de Gobierno, de IBM América Latina, indica que el mundo está en la cúspide de otra revolución informática que será promovida por la convergencia de poderosas tecnologías: computación de alto rendimiento, inteligencia artificial y computación cuántica.
La computación cuántica no es simplemente una forma más rápida de hacer lo que hacen las computadoras hoy, es un enfoque fundamentalmente diferente que promete solucionar problemas que la computación clásica nunca podría resolver de manera realista. Presenta la promesa de ayudar a la humanidad a enfrentar muchos desafíos importantes, desde resolver preguntas de larga data en la ciencia hasta superar obstáculos para mejorar la eficiencia industrial. Trabajando en conjunto con computadoras clásicas y arquitecturas basadas en la nube, las computadoras cuánticas podrían incluso ser la respuesta a problemas que aún ni imaginamos. Las oportunidades para la sociedad y la economía son potencialmente ilimitadas. La computación cuántica puede ayudar a acelerar la respuesta a futuras pandemias, a crisis de salud en curso y a la proliferación de enfermedades debilitantes que afectan a millones de personas, mediante simulaciones químicas para el descubrimiento y desarrollo de fármacos. Tendrá la capacidad de aumentar la precisión de la simulación de la dinámica de fluidos computacional, lo que permitirá enfoques de menor costo para mejorar el diseño de fabricación. Y podría ayudar a optimizar las estrategias de inversión de cartera, utilizando técnicas de modelado avanzadas que pueden analizar mejor el comportamiento de mercados financieros complicados. El cripto-dilema Como se detalla en un ensayo reciente de IBM Research, con el tiempo, los avances en la computación cuántica presentarán un desafío significativo para la seguridad de la información. El mundo ya depende en gran parte de la criptografía para proteger datos e infraestructura crítica, y a medida que las computadoras cuánticas se vuelven más omnipresentes, las plataformas digitales que se diseñan e implementan en la actualidad pueden volverse cada vez más vulnerables si no se desarrolla y se adopta un encriptado de seguridad de nivel cuántico.
El mundo todavía está muy lejos de las computadoras cuánticas que podrían tener la capacidad de quebrar la criptografía ampliamente utilizada hoy. Adicionalmente, ya sabemos cómo realizar un cifrado que sea resistente al ataque de una computadora cuántica. Sin embargo, estos algoritmos fundamentales de seguridad cuántica son solo el comienzo. Muchos estándares y protocolos de seguridad de la industria deben actualizarse para estos nuevos algoritmos, y los avances en la computación cuántica deberán ir acompañados de avances en criptografía cuántica segura para garantizar que los datos estén
protegidos ahora contra amenazas futuras. Prepararse a prueba de futuro, en el presente Los responsables de la formulación de políticas y la industria deben buscar mitigar estos riesgos preparándose para el futuro en el presente. IBM lo está haciendo. Sus investigadores están desarrollando soluciones criptográficas prácticas que son resistentes a las amenazas que plantean las computadoras cuánticas. Han encontrado una serie de esquemas criptográficos que en la actualidad se cree que son seguros para la era cuántica. Incluyen criptografía basada en celosía (lattice), hash trees, ecuaciones multivariadas y curvas elípticas de isogenias super-singulares. La ventaja clave de tales esquemas de seguridad cuántica es la ausencia de una estructura explotable en el problema matemático que un atacante debe resolver para romper el cifrado. Ciertos esquemas de seguridad cuántica toman precauciones contra atacantes particularmente pacientes que almacenan los mensajes cifrados de sus víctimas hoy para descifrarlos con métodos más poderosos en el futuro. Otros esquemas pueden habilitar tecnologías que cambian el juego, como el cifrado totalmente homomórfico, en el que los datos se pueden computar directamente en su forma cifrada, para frenar una estrategia común de los atacantes actuales que esperan en el sistema informático de una víctima hasta que los datos sensibles tengan que ser desencriptados para realizar cálculos. Preparación cuántica Las empresas y los gobiernos visionarios
están preparándose para un futuro de computación cuántica y posicionándose para captar los muchos beneficios de esta tecnología. Los gobiernos, los investigadores, los académicos y la industria deberán trabajar juntos en políticas para acelerar la adopción de nuevos planes de estudio, financiar la I + D, crear nuevos canales de talento y más. A medida que los gobiernos buscan liderar la computación cuántica, los responsables de la formulación de políticas deben considerar las siguientes recomendaciones: • Los gobiernos deberían recomendar la adopción de la criptografía segura para la computación cuántica ahora, para abordar las amenazas futuras a los datos encriptados hoy. • Las organizaciones de desarrollo de normas y sus miembros deben acelerar los esfuerzos en torno a nuevos esquemas criptográficos seguros en la era cuántica, y priorizar flujos de trabajo para establecer una infraestructura cuántica segura. • Los gobiernos deben fomentar un marco de colaboración que involucre a los laboratorios nacionales, el sector académico, la industria y los socios internacionales para hacer avanzar la tecnología y construir una ventaja competitiva. • Los gobiernos deben ayudar a construir un ecosistema de tecnología habilitante y una cadena de suministro robusta para la industria cuántica, y promover la educación y capacitación de la fuerza laboral necesaria para hacer que la industria sea sostenible. • Las organizaciones de desarrollo de normas deben priorizar la actualización de los estándares relevantes para el sistema, como los de la industria de infraestructura crítica y el sector financiero.
12
El Manaba
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Brasil aprueba la vacuna Pfizer en adolescentes a partir 12 años La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó este viernes la administración de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para adolescentes a partir de los 12 años de edad. Antes de esta decisión el fármaco sólo se podía aplicar a personas de 16 años o más en el país, uno de los más castigados por la pandemia de coronavirus, con 482.000 muertos y 17,2 millones de casos confirmados, según los últimos datos oficiales.
ITALIA YA NO VACUNARÁ CON ASTRAZENECA A MENORES DE 60 AÑOS TRAS ÚLTIMO CASO DE TROMBOSIS Italia usará la vacuna de Astrazeneca solo en mayores de 60 años y a los menores de esa edad que hayan recibido la primera dosis del fármaco anglo-sueco se les inyectará otro compuesto, según anunciaron hoy las autoridades del país, una medida que llega tras un nuevo caso de trombosis mortal.
Anvisa explicó en una nota que amplió el rango etario de la vacuna alemano-estadounidense tras analizar una serie de estudios presentados por los fabricantes que "indicaron la seguridad y la eficacia" de la fórmula "para este grupo" poblacional.
Qué es la trombosis y cuáles son sus síntomas? “Astrazeneca se usará solo para mayores de 60 años. En el caso del resto haremos vacunación combinada”, dijo en rueda de prensa el comisario de la emergencia, el general Francesco Figliuolo.
"Los estudios fueron desarrollados fuera de Brasil y evaluados por Anvisa", añadió la máxima autoridad sanitaria del país.
Hasta el momento, la de Pfizer es la única vacuna autorizada en Brasil para su uso en menores de 18 años y fue la primera en recibir el registro definitivo en el país
Hasta el momento, la de Pfizer es la única vacuna autorizada en Brasil para su uso en menores de 18 años y fue la primera en recibir el registro definitivo en el país.
El viernes pasado, Anvisa también autorizó de forma "excepcional y temporal" la importación de "lotes específicos" de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.
En Brasil también se aplican las vacunas de Sinovac, de producción china, y AstraZeneca/Oxford, y está previsto que este mes llegue
un lote de la fórmula de Janssen, filial de Johnson & Johnson.
La campaña de vacunación contra la covid-19 empezó en Brasil el pasado 17 de enero y desde entonces ha enfrentado dificultades debido a la escasez de inmunizantes y a la alta demanda global.
Hasta la fecha, aproximadamente un cuarto de la población ha recibido el primer pinchazo, pero tan solo un 11 % la pauta completa con los dos dosis. A pesar de la lentitud, Brasil es uno de los pocos países con capacidad para producir las vacunas en territorio nacional. En este sentido, tras llegar a sendos acuerdos con sus fabricantes, el Instituto Butantan de Sao Paulo produce la fórmula de Sinovac, mientras que la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) elabora de forma local el fármaco de AstraZeneca/Oxford
El pasado abril, después de que surgieran algunos casos de trombos entre los vacunados con Astrazeneca, varios mortales, Italia anunció que priorizaría la inyección de este fármaco a los mayores de 60 años, si bien esa “recomendación” ha sido generalmente ignorada. En las últimas semanas numerosas regiones del país han desoído ese parecer y han ofrecido jornadas de puertas abiertas a los jóvenes para inocularles Astrazeneca, del que se han administrado casi 9 millones de dosis de las 45 millones pinchadas en todo el país. Esta iniciativa ha sido revisada después de la muerte ayer por una trombosis cerebral de una chica de 18 años afectada por una enfermedad autoinmune que había recibido la primera dosis de Astrazeneca, un caso que está siendo analizado. Como “precaución”, Italia usará ese compuesto para los mayores de 60 años mientras que a los menores de esa edad que hayan recibido ya la primera dosis de esa marca se les inyectará otras marcas.
CHINA APRUEBA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 A MENORES ENTRE 3 Y 17 AÑOS Las autoridades chinas aprobaron este viernes que los menores de entre 3 y 17 años puedan optar a ser inoculados con las vacunas aprobadas para uso de emergencia contra el covid en el país. Según la agencia de noticias oficial Xinhua, los antígenos desarrollados por las farmacéuticas locales Sinopharm y Sinovac -que figuran entre las aprobadas para adultos en el país- han demostrado ser seguros en personas de esa franja de edad tras pruebas clínicas y revisiones por parte de expertos.
Según China la campaña nacional de vacunación ha demostrado que los sueros desarrollados por las firmas chinas son “seguros y efectivos”
Esas vacunas serán las empleadas a partir de ahora en menores de entre 3 y 17 años, para los que se elaborarán políticas de inoculación específicas. Hasta el momento las vacunas contra el covid solo
estaban siendo administradas a adultos en China, y ya se han inyectado más de 845 millones de dosis a unos 622 millones de personas en el país. El experto del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Shao Yiming aseguró en una rueda de prensa celebrada hoy que esta campaña nacional de vacunación ha demostrado que los sueros desarrollados por las firmas chinas son “seguros y efectivos”. A pesar de ser el primer país del mundo en registrar brotes de covid, China mantiene bajo control la pandemia desde mediados del año pasado, con algunos rebrotes puntuales a pequeña escala en diferentes partes del país como el recientemente registrado en la provincia suroriental de Cantón.
Ell Manaba
DOMINGO 13 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Fiscalía procesa a 2 detenidos por presunta pornografía infantil La Fiscalía General del Estado inició dos procesos penales contra de José A. y un adolescente de 15 años por –presuntamente– descargar, poseer y trasmitir pornografía infantil. Los dos ciudadanos fueron procesados en dos audiencias de formulación de cargos, desarrolladas la tarde del jueves 10 de junio. La jueza Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor, María Sarmiento, dictó orden de prisión preventiva para José A. Mientras que para el adolescente, el juez del cantón Gualaceo, Román Andrade, dispuso la orden de presentación periódica y la prohibición de salida del país y de comunicarse por medio de redes sociales. La detención de los ciudadanos se efectuó el 9 de junio, en el marco de la operación “Luz de Infancia VIII”, ejecutada en seis países: Estados Unidos, Panamá, Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador, con los que se busca combatir la pornografía infantil. En Ecuador se procedió con dos allanamientos en los cantones Nangaritza, de Zamora Chinchipe, y Chordeleg, de Azuay, donde fueron detenidos José A. y el adolescente, respectivamente. Entre las evidencias constan dos celulares y computadoras. Según la información presentada ante el
fiscal a cargo de la investigación, Roberto Espinosa, de la Unidad Nacional Especializada en Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (Unidot), los dos procesados habrían descargado y compartido pornografía infantil, por medio de las redes sociales Whats App y Facebook, entre otras. Durante su intervención en las audiencias, los fiscales Roberto Espinosa y Heidi Cando iniciaron las dos instrucciones fiscales con base en la información entregada por el Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados (Ncmec, por sus siglas en inglés), que es una organización privada que trabaja en cooperación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y es encargada de receptar los reportes que las empresas tecnológicas envían cuando detectan contenidos de pornografía infantil
y/o explotación sexual. Además, entre los elementos de convicción fueron presentados los reportes del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de los Estados Unidos, información de las empresas de internet que prestan el servicio a los procesados e informes del subsistema de reportes de telefonía celular de la Policía Nacional. Dato jurídico
La comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes está tipificado en el artículo 104 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): la persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.
PRISIÓN PREVENTIVA PARA PADRE E HIJO POR PRESUNTO TRÁFICO DE DROGAS Jorge Neptalí E. y Daniel Kevin E., de 44 y 22 años, respectivamente, guardan prisión preventiva. Padre e hijo son sospechosos del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Su captura se dio la tarde de este domingo 6 de junio, durante un operativo coordinado por Fiscalía y agentes antinarcóticos de la Policía Nacional. La intervención se ejecutó –como acto urgente– en una vi-
vienda de tres plantas situada en el sector de El Calzado, en el sur de Quito. La fiscal Cecilia Garzón dispuso la detención de los dos procesados, pues dentro del inmueble que ocupaban la Policía encontró setenta y un paquetes de marihuana, con un peso neto de 70.180,30 gramos. Con base en los elementos de convicción expuestos durante la audiencia de calificación de flagrancia por la Fiscal de turno, Blanca Avilés, un Juez de Garantías Penales acogió el pedido de prisión preventiva para ambos. El acta de verificación de la sustancia, el acta de entrega de evidencias, la orden de allanamiento, la prueba preliminar homologada que se le practicó a la droga, el formulario de cadena de custodia, el informe pericial de reconocimiento de evidencias y las versiones de los agentes aprehensores que participaron el operativo fueron parte de los elementos presentados durante la diligencia.
Allanamiento Jorge Neptalí E. fue el primero en ser sorprendido por la intervención policial. Su detención se oficializó a las 12:45, mientras que la de su hijo, Daniel Kevin E., quien no estaba en casa a esa hora, se registró a las 14:00, cuando llegó al inmueble. En la audiencia, este último aceptó que los setenta y un paquetes rectangulares hallados en el domicilio eran suyos y deslindó de cualquier responsabilidad a su padre, quien también aseguró haber desconocido sobre la presencia de la droga en su vivienda. Sin embargo, la fiscal Avilés argumentó ante el Juez la necesidad de la prisión preventiva para garantizar la presencia de ambos sospechosos en una eventual etapa de juicio, tomando en cuenta, además, la gravedad de la pena que acarrea el delito que se investiga.