DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 14 DE FEBERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02039

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

MÁS DE 265.000 CASOS DE COVID-19 SE REPORTAN ESTE 13 DE FEBRERO Pág 3 DE 2021 EN ECUADOR

La provincia con más casos es Pichincha con 93.081, le sigue Guayas con 33.513, Manabí con 18.758 y Azuay con 16.660. Los fallecidos se ubican en 10.550 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.719 las muertes con sospecha

www.diarioelmanaba.com.ec

8 BRIGADAS DE CONTROL VECTORIAL Pág. 2 TRABAJAN EN PORTOVIEJO

Los trabajos de abatización, identificación y destrucción de criaderos de mosquitos se mantienen con normalidad en el cantón Portoviejo, en donde laboran 6 brigadas de abatización y 2 de fumigación de lunes a viernes. Pág 3

El carnaval podría ser otro foco de contagio en el país Terremoto 7,1 sacude la costa de Fukushima en Japón Un terremoto de 7,1 grados en la escala abierta Ritcher sacudió hoy la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se notó con fuerza en Tokio, sin que las autoridades niponas activaran la alerta de tsunami. Pág. 11


2

El Manaba

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

8 brigadas de control vectorial trabajan en Portoviejo Los trabajos de abatización, identificación y destrucción de criaderos de mosquitos se mantienen con normalidad en el cantón Portoviejo, en donde laboran 6 brigadas de abatización y 2 de fumigación de lunes a viernes. Martha Pita, Responsable Zonal de Promoción de la Salud, explicó que durante toda la emergencia sanitaria se ha mantenido el trabajo de las brigadas de control vectorial en todo el territorio del cantón Portoviejo, realizando destrucción de criaderos potenciales, abatización y fumigación, así como actividades de promoción de la salud. “Incluso en el año 2020 se realizó la recolección de manera coordinada e interinstitucional de neumáticos o llantas en desuso entregándolas a una empresa ambiental cer-

Identificación de posibles criaderos

tificada para su buen manejo” comentó Pita. En Portoviejo existen 8 brigadas de control vectorial, las cuales se mantienen en actividades en el territorio, utilizando las respectivas medidas de prevención ante la pandemia. Estas brigadas trabajan en: educación a la comunidad, destrucción de criadero, abatización y fumigación intradomiciliar (intervención en cercos epidemiológicos en casos reportados de enfermedades de origen vectorial).

Pita mencionó que en muchas ocasiones se reciben pedidos de los lìderes barriales para coordinar acciones en sus comunidades, fortaleciéndose la articulación entre la institución y la ciudadanía en la prevención de enfermedades. “Se reciben las solicitudes por parte de los líderes barriales y en conjunto con los mismos se intervienen los sectores con mayor afectación por la presencia de mosquitos, o de casos de enfermedad que ellos conozcan en su comunidad de origen vectorial, se realiza la respectiva programación para la

Abatización

intervención y ejecutar el trabajo en conjunto con la comunidad” detalló. Entre los temas educativos que comparte el personal con la comunidad está la remoción de aguas estancadas, destrucción de llantas viejas, corte de pasto, patios limpios, cambio de agua en floreros, entre otros. Según los registros durante el año 2020 se inspeccionaron 123.634 casas, en las cuales se trabajó con destrucción de posibles criaderos, abatización y fumigación.

Abatización

NUEVA INVERSIÓN EXTRANJERA PARA EL SECTOR CAMARONERO POR 25 MILLONES DE DÓLARES Las empresas Skretting, Hendrix Genetics y Ecuacultivos invierten 25 millones de dólares para la construcción de un Centro de Mejoramiento Genético de Larvas de Camarón en Ayangue, provincia de Santa Elena.

De izquierda a derecha: Claudio Cerda de Hendrix Genetics; Carlos Miranda, Skretting; Iván Ontaneda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El Manaba

Por su parte, Carlos Miranda, Gerente General de Skretting, indicó que este nuevo proyecto de inversión cuenta con el respaldo de la empresa productora de camarón Ecuacultivos, la compañía de nutrición Skretting y otra experta en genética Hen-

La industria camaronera ecuatoriana es un pilar fundamental para la economía del país, constituye más del 20% de las exportaciones no Petroleras del Ecuador. En el 2020 generó $ 3,611,870,630 por concepto de divisas.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

La inversión generará 250 plazas de trabajo para el Ecuador, así lo indicó el Ministro de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, durante el acto de la puesta de la primera piedra.

drix Genetics “trabajando juntos para hacer más competitivo al clúster camaronero”, afirmó. Es una buena noticia para la actividad camaronera ecuatoriana y el país, “Inversiones como éstas son claves para seguir impulsando la competitividad de nuestra cadena productiva y que el Ecuador siga compitiendo en los más de 60 mercados a los que exportamos”. expresó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Guillermo Lasso empezará de manera inmediata la campaña para la segunda vuelta Una larga jornada de “diálogo” se vivió este viernes 12 de febrero en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante varias intervenciones, los candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso hablaron de las inconsistencias y planes de gobierno que los insta a disputar la presidencia del Ecuador Después de dos horas de estas intervenciones, la presidenta del CNE Diana Atamaint recalcó que se hará una revisión del 100% de los votos en Guayas y el 50% en otras 16 provincias del país. Tras el anuncio, Lasso del movimiento CREO indicó que empezará de manera inmediata su campaña para la segunda vuelta electoral. "Lo importante es que el pueblo ecuatoriano este conforme. Lo importante es que el pueblo ecuatoriano viva en tranquilidad, en paz y que este proceso electoral, que de mi parte empezará de inmediato con la campaña de la segunda vuelta, sea un proceso sobre el cual no haya ninguna duda sobre su transparencia y legitimidad" Sobre al decisión del CNE, Lasso agregó que se trata de una verificación contable. “No se trata de un muestreo estadístico, por lo tanto lo que busca el proceso es demostrar que todo lo que se ha hecho hasta ahora es correcto”.

MÁS DE 265.000 CASOS DE COVID-19 SE REPORTAN ESTE 13 DE FEBRERO DE 2021 EN ECUADOR Este sábado 13 de febrero de 2021, habían sido confirmados 265.527 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 10.550 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.719 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 15.269. Guillermo Lasso empezará de manera inmediata la campaña para la segunda vuelta El que nada debe nada teme, sentenció. ¿CUÁNDO INICIARÁ LA REVISIÓN? "Ellos tendrá que definir las 16 provincias y definir el proceso operativo", comunicó Guillermo Lasso. "La fecha de inicio será de inmediato y ojalá que el proceso sea llevado de manera ágil y que esto concluya en el menor tiempo posible, pero va terminar muy rápido", finalizó el candidato de la alianza Partido Social Cristiano y CREO.

QUÉ DECIDIÓ EL CNE Se revisará el 100% de la votación de la provincia del Guayas, incluidas las actas con novedades. Ser revisará el 50% de la votación en 16 provincias, que es una revisión contable de votos del paquete electoral sin significación estadística. Se elaborará un instructivo para ejecutar el acuerdo Se contará con veeduría ciudadana al sistema informático con delegados de ambas partes.

En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 769 hospitalizados en condición estable y 486 bajo pronóstico reservado. Veinte viviendas resultaron afectadas por deslaves en Chunchi y Alausí El reporte indica, además, que 220.398 pacientes se han recuperado y 30.213 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 940.866 muestras tomadas en Ecuador, 622.644 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 93.081, le sigue Guayas con 33.513, Manabí con 18.758 y Azuay con 16.660.

YAKU PÉREZ ENTREGA PETICIÓN AL CNE PARA RECONTEO DE VOTOS Ayer sábado 13 de febrero, a las 12h30, el candidato a la presidencia por el partido Pachakutik, Dr. Yaku Pérez, acudió al CNE para entregar varias pruebas o evidencias de actas donde se ha detectado fraude. Además entregó el petitorio de reconteo de votos. “Como nos habíamos comprometido, estamos entregando las pruebas y evidencias con varias actas con inconsistencias que se han presentado en varias provincias del país, para que se pueda proceder a la apertura de las urnas y se verifique el cotejo con el paquete electoral y el conteo de los votos”. “Además estamos entregando el petitorio, adjuntando las provincias en las que se pide el reconteo. Hemos solicitado la apertura de las urnas: el 100% en Guayas y el 50% en las siguientes 16 provincias:

Pichincha, Manabí, Azuay, El Oro, Santa Elena, Tungurahua, Cañar, Loja, Chimborazo, Bolívar, Esmeraldas, Imbabura, Cotopaxi, Morona Santiago, Los Ríos y Santo Domingo”. Por su lado, Diana Atamaint, presidenta del CNE, comentó que el 50% de urnas, en las 16 provincias, responde al conteo voto a voto de un total de 22.810 juntas a nivel nacional; lo que se traduce a 6 millones de votos que serán revisados. “Le corresponde a los candidatos poner veeduría, el reconteo de votos será un trabajo intenso de 24 horas, los 7 días a la semana. Estarán presentes delegados de las organizaciones políticas y el CNE”, dijo Atamaint. El conteo iniciaría entre lunes y martes y tardaría alrededor de 15 días.


4

El Manaba

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Portoviejo

COE nacional advierte riesgos por relajamiento del feriado del carnaval La decisión de 82 municipios de reabrir bares y de 76 localidades que autorizaron el funcionamiento de discotecas y centros de tolerancia preocupa al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, más aún cuando desde hoy se inicia el feriado de cuatro días por carnaval, en medio de un aumento de casos de COVID-19.

Hasta este sábado 13 de febrero de 2021, habían sido confirmados 265.527 casos COVID-19 el Ministerio de Salud reportó 263.517 casos confirmados de coronavirus, en el territorio nacional. “Yo les quisiera preguntar a los alcaldes que tomaron esta decisión sobre qué base técnico-científica la tomaron”, cuestionó Juan Zapata, presidente del COE, en una entrevista televisiva con Ecuavisa. El funcionario consideró que esta medida adoptada en localidades como Salinas, en Santa Elena, no es correcta y lamentó que la instancia que él preside no tenga la facultad legal para evitarla. Sobre la decisión de cantones como Samborondón y Daule de retornar a las clases presenciales, Zapata mencionó que aquello no está permitido y los municipios no tienen la potestad para cambiar eso. “En las zonas urbanas se ha decidido hasta el 28 (de febrero, la prohibición) y a partir del 17 sí se le permitió al Ministerio de Educación, como el órgano rector de la educación a nivel nacional, que vaya aperturando en las zonas rurales en donde no tenemos las complicaciones”, expresó él. Para este asueto, el COE nacional mantiene la prohibición de eventos públicos masivos y exhortó a los 221 cantones para que generen las regulaciones en aforos y estrategias para minimizar aglomeraciones. Habrá libre movilidad. Zapata insistió en la necesidad de que autoridades nacionales y locales coordinen la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Hizo un llamado a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus. Municipio de Quito despliega operativo de control este feriado de

Carnaval El ECU911 usará 6.500 cámaras para la videovigilancia. “Pondremos más atención a las ciudades que, por tradición, son destinos frecuentes en estas fechas de carnaval. Sierra centro, Sierra norte y playas en la Costa”, refirió Zapata. Respecto a datos del feriado comparados con el año pasado, indicó que se movilizaron alrededor de 1 millón de personas a escala nacional. En el contexto de la pandemia, el epidemiólogo Johnny Real explicó que preferentemente quienes opten por jugar carnaval deben hacerlo solo y exclusivamente con los miembros de la familia que viven en el domicilio. “Uno conoce a su familia, si ya le dio CO-

VID-19, si no; pero si viene el vecino, con un amigo, con otras personas que no sé cómo se cuidan, que no sé qué exposición habrán tenido, ahí viene el riesgo de un contagio, más si no se usa la mascarilla”, señaló él. Indicó que le parece bien que los COE cantonales controlen el aforo porque la fecha coincide con San Valentín, festividad en la que muchas personas salen con su pareja. “Estamos en una fase de la pandemia en que ya todos sabemos cómo cuidarnos. Aquí solo debe ser la práctica, correcto uso de su mascarilla, no estar más de tres horas en alguna reunión”, advirtió Real. Sin embargo, para la doctora Gabriela Arana las regulaciones deberían ser más

estrictas, más aún cuando en ciudades como Guayaquil la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está al tope y es complejo que más personas se contagien. Ella consideró que la movilización será clave en esos días, por lo que sugirió que las autoridades refuercen sitios como las terminales terrestres, incluidos los paraderos informales, ya que todo eso será copado por viajeros como lo fue en las elecciones. Otros médicos sugirieron que se aumenten los recorridos de control en estos días para garantizar el correcto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y de esta forma evitar que más casos y fallecidos se multipliquen.

EL CARNAVAL PODRÍA SER OTRO FOCO DE CONTAGIO EN EL PAÍS No hay forma de cumplir con las medidas de bioseguridad durante los juegos de carnaval. Por esa razón, Daniela Balseca, coordinadora de Ciencias Básicas de la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sugiere pasar por alto este feriado para reducir el riesgo de contagio por covid-19. Explica que el riesgo se incrementa al compartir con amigos, tíos, primos, pues mucho de ellos omiten el uso de la mascarilla. Asegura que 8 de cada 10 personas se rehúsan a colocársela por diferentes motivos o la usan incorrectamente. La única alternativa sería jugar entre los miembros de una misma familia: papá, mamá y hermanos. Sin embargo, esta especialista explica que se corre el riesgo de pescar un resfriado. Eso último sucede porque el sistema inmunológico se encuentra desprotegido por la falta de una alimentación equilibrada o por la ausencia de ejercicio. Los cuadros de estrés y de ansiedad

también lo debilitan. ¿Se puede jugar con visor? Podría ser una alternativa, pero se corre el riesgo de sufrir una caída. Por ese motivo, Balseca solicita un poco de prudencia. El visor interfiere en el ángulo de visión del ojo humano, que es de 180º en el plano horizontal. La mascarilla mojada pierde su efectividad Con relación al barbijo, esta experta menciona que cuando se moja, el portador queda indefenso. Dependiendo de las recomendaciones de los fabricantes se tendrá de descartar o lavar para un siguiente uso. Aclara que las mascarillas que brindan mayor protección frente al covid-19 son las N95 y KN95. Esas –precisamente- son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Jueces manabitas que forman parte de la corte nacional de justicia recibieron reconocimiento

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí y la Corte Provincial de Justicia (CPJ), realizaron un homenaje en el que reconocieron los méritos profesionales a los jueces manabitas que hoy son parte de los 11 juristas a nivel nacional que aprobaron el Concurso Público para la selección de Juezas y Jueces de la Corte Nacional de Justicia. Durante el acto, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, y el Presidente de la CNJ, Iván Saquicela, saludaron y reconocieron la trayectoria y esfuerzo realizado por los jueces manabitas que actualmente forman parte de la Corte Nacional de Justicia. El Director Provincial del CJ, José Verdi Cevallos, señaló la destacada participación que tuvieron los jueces Byron Javier Guillén Zambrano y Walter Samno Macías Fernández, en uno de los concursos más exigentes que haya realizado la Función Judicial en toda su historia, en el que se designaron a los nuevos jueces para la CNJ. “Nos llena de orgullo saber que nuestra provincia cuenta con profesionales de alto nivel, hoy ustedes ocupan estas magistraturas demostrando su experiencia y conocimiento; enalteciendo el buen nombre de las instituciones en las que fueron formados, y

demostrando que contamos con profesionales capacitados para asumir retos nacionales e internacionales”, dijo Cevallos. Walter Macías, expresó su agradecimiento por el homenaje realizado y dijo que, una de sus metas como magistrado es fortalecer la Administración de Justicia. “Representa para mí una responsabilidad que reafirma mis convicciones y tengan por seguro que actuaré con integridad, honestidad e imparcialidad”, dijo. De igual forma, Byron Guillén, agradeció el reconocimiento realizado y señaló que “la experiencia en el ámbito judicial; el consejo de sus amigos, maestros y compañeros, y el acompañamiento de su familia ha sido fundamental para poder alcanzar hoy este importante cargo que reafirma su compromiso de trabajo por la justicia”. El evento se desarrolló este viernes 12 de febrero en el Auditorio de la Universidad

San Gregorio de Portoviejo y fue presidido por del Director Provincial del CJ de Manabí. También contó con la presencia del Presidente de la Corte de Justicia de Ma-

nabí, Alfredo Pinargoty Alonso; la fiscal, Karla Vélez, y el defensor público, Agustín Intriago, además, de otras autoridades provinciales.

SE TRABAJA EN EL TRAMO DAÑADO DEL PASO LATERAL El Gobierno de Manabí, en convenio con la empresa pública Manabí Vial, realiza el mantenimiento de un tramo crítico del paso lateral de Portoviejo.

Los trabajos se realizan luego de un convenio para la intervención suscrito con el GAD Municipal de Portoviejo, sobre una superficie de 120 metros, considerado el tramo deteriorado que continuamente se afecta.

Wagner Zambrano, gerente de la empresa Manabí Vial, explicó que este tramo presenta problemas que causan molestias a los dueños de vehículos que transitan por esta arteria.

La intervención comprende trabajos para realizar el cambio del paquete estructural y reposición de la capa de rodadura.


D Ferrocarril, campeón en torneo 6

El Manaba

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

de profesionales del Derecho

El campeonato interno del Colegio de Abogados del Guayas tuvo como campeón a los ‘rojos’ de Ferrocarril FC, el cual terminó el torneo invicto y logró por primera vez la corona. En la final derrotó 2-1 a Intocables Jr.

Liderados por Dalton Narváez y Ángel ‘La Bala’ Banchón, Ferrocarril realizó una campaña perfecta, se impuso a todos sus oponentes, manteniendo un buen nivel durante todo el campeonato. El partido final no fue la excepción. Desde los primeros minutos los ‘rojos’ arrinconaron a los ‘amarillos’, llegando con peligro en varias ocasiones a la portería. Ferrocarril, a los 15 minutos, se puso en ventaja a través de Mauricio Banguera, quien recibió un centro perfecto de Dalton Narváez. Intocables Jr., luego de recibir el primer tanto, se fue con todo en busca del empate, pero la defensa y medio campo de Ferrocarril contuvieron sin problemas los ataques de los 'amarillos '. Segundos antes de terminar el primer tiempo llegó el empate de Intocables de tiro penal, el cual fue anotado por Pedro García. Para el segundo tiempo, los ‘rojos’ salieron con todo en

Busca del tanto de la victoria, manejaron el balón, llegando en varias ocasiones al área contraria.

de Abogados del Guayas premiaron al campeón, cuyo capitán Dalton Narváez levantó el trofeo y desató la algarabía de plantel de Ferrocarril FC.

Veinte minutos después del inicio de la etapa secundaria, apareció Alfredo Tenorio, legendario jugador y multicampeón en todas las categorías de los torneos organizados por el Colegio de Abogados del Guayas. El delantero puso el 2-1, el tras una gran jugada colectiva de los 'rojos'.

Entre los jugadores de Ferrocarril figuran Ángel Banchón, Pedro Franco, Gabriel Andrade, Armando Icaza, Daniel Castro, Dalton Narváez, Giovanny Pluas, Ricardo

Soto, Nelson Ponce, Mauricio Banguera, Jinsop Contreras, Mauricio Murillo, Félix Guerrero, Alfredo Tenorio, Fabricio Arteaga, Vicente Zambrano, Raúl Valverde, Paúl Ortega, Manuel Viteri y Felipe Pachito. El equipo estuvo dirigido por el DT. Jaime 'El Borrego', Tinajero. Mientras que el gerente deportivo es Alfredo Yuquilema.

Luego del tanto, Ferrocarril, a través de Narváez y ‘La Bala’ Banchón, controlaron las acciones del juego, hasta el pitazo final del árbitro. Los directivos del Colegio

FRICKSON ERAZO SE RETIRA DEL FÚTBOL Una noticia de última se ha generado respecto al cuadro de 9 de Octubre recién ascendido a la Primera Categoría de LigaPro ya que su referente de la plantilla podría no continuará en el 2021. Se trata del experimentado defensor de 32 años Frickson Erazo, quien habría tomado la decisión de retirarse del fútbol, el anuncio lo dio mediante un comunicado oficial donde se despide formalmente. El jugador se reincorporó al equipo este viernes tras superar el COVID-19. Erazo, cuenta con una gran trayectoria en equipos como El Nacional, Barcelona, además, del fútbol de Brasil donde jugó para Flamengo, Gremio, Atlético Mineiro y Vasco Da Gama.


Entrevista

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

El primer mandatario resalta la inversión en Manabí en los cuatro años de gestión gubernamental El presidente de la República, Lenín Moreno, en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’, que se transmitió desde las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro en Manta (Manabí), destacó la gestión gubernamental en beneficio de los manabitas. Manta, Manabí. – En el diálogo radial, transmitido este viernes, 12 de febrero de 2021, participó como moderadora la secretaria General de Comunicación, Caridad Vela; y contó con la participación del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gabriel Martínez; el alcalde de Manta, Agustín Intriago, y el periodista de Televisión manabita, Fernando Holguín. El Jefe de Estado destacó que el Gobierno deja un legado de progreso para el país, especialmente, para la provincia de Manabí. Por ejemplo, en salud, el Hospital de Manta tiene un adelanto en la obra de más del 40 %, y la entrega está programada para agosto próximo. Asimismo, el Hospital General Napoleón Dávila, ubicado en Chone, también está próximo a ser entregado. En cuanto a vivienda, en Manabí, 21.899 casas e incentivos de vivienda beneficiarán a 82.000 manabitas, con la construcción de las urbanizaciones Ceibos Renacer, Nuevo Renacer, Cristo del Consuelo, El Matal, Jama Centro, Reasentamiento Municipal Jaramijó, entre otras. “Nunca antes, en la historia de Ecuador, se han construido tantas casas, como lo hemos hecho en este Gobierno”, expresó. En materia de energía, el presidente Moreno informó que el Gobierno Nacional invirtió cerca de USD 281,5 millones en la provincia. uno de los proyectos más representativos que se ejecutan en esta materia es el fotovoltaico El Aromo. En cuanto a la inversión de la banca pública, el presidente Moreno señaló que BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) han entregado cerca de 111.000 créditos con una inversión total de USD 752 millones para emprendimientos, reactivar la producción y mejorar el bienestar de los manabitas. Y en trabajo social, Las Manuelas han atendido a cerca de 370.000 personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad y a sus familias en todo el país, de ellas 39.000 corresponden a Manabí. Respecto al proyecto de la vía Manta-Colisa, el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, expuso que su contratación fue efectuada en la anterior gestión con un valor sobredimensionado de USD 80 millones y que se identificó incumplimiento por parte de la empresa. Por ello, en la actual administración se decidió terminar de mane-

ra unilateral el contrato y así cobrar las garantías respectivas, aunque el proceso se retrasó por la pandemia. “Estamos haciendo esfuerzos para trabajarlo por administración directa, ir mejorando hasta resolver el problema económico o encontrar nuevo financiamiento. La idea es resolver este problema que nos dejó la anterior administración”, dijo. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, expresó que la gestión emprendida en la provincia, pese a la pandemia, debe ser valorada y que lo importante es que se está trabajando para alcanzar los objetivos: “Hemos recibido el respaldo suficiente para ejecutar dos proyectos fundamentales cercanos a los USD 5 millones para repotenciar sistemas de alcantarillado (…)”, expuso como ejemplo. El Jefe de Estado, además, se pronunció durante el programa sobre algunos temas de interés nacional. Señaló que en su administración se dejará las cuentas

en orden y transparentes para que los siguientes gobiernos no tengan la cruda realidad de tener balances y deudas ocultas. “Yo sé cuál es nuestro limitante: hemos tenido que pasar todo el tiempo buscando dinero para pagar las deudas del Gobierno anterior. Nosotros dejamos un alivio de USD 15.000 millones de servicio de deuda a los próximos dos mandatarios y deudas en mejores condiciones; para liberar recursos en beneficio de la salud, la educación, la seguridad, la obra pública. Dejamos el país en mejores condiciones de las que nosotros recibimos”, enfatizó. En la misma tónica, resaltó que está pendiente el desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en calidad de crédito y con facilidad a 10 años; así como el convenio con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC por su siglas en inglés) para adelantar USD 3.500 millones, con la

condición de generar la delegación de administración de activos del Estado, en beneficio de la inversión y el fortalecimiento de estas empresas. Se prevé que ambos rubros los recibirá el próximo Gobierno. Asimismo, reiteró que este cuarto año de gestión está enfocado en precautelar cuatro aspectos primordiales. “El 24 de mayo pasado, indiqué que había cuatro elementos a cuidar: la alimentación, la salud, la dolarización y el empleo; y lo hemos hecho. Del millón de empleos que se perdieron durante la pandemia, ya se han recuperado cerca de 550.000. Cada mes hay decenas de miles de nuevos afiliados al seguro social”. De esta manera, el Gobierno Nacional privilegia obras en salud, educación y vialidad para el desarrollo social, económico y productivo de la provincia de Manabí y sus habitantes, así como del resto de ecuatorianos.


8

El Manaba

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa Rappi ofrece RappiPrime gratis a sus usuarios durante un mes para apoyar la reactivación de restaurantes y comercios Tras las últimas restricciones del COE Nacional por el feriado de Carnaval, la app de delivery anunció que otorgará dicho beneficio a todos sus usuarios. De esta manera Rappi busca brindar apoyo a sus usuarios y negocios de comida.

En medio del mes de febrero, con la festividad de San Valentín y el Feriado de Carnaval, las empresas buscan sumar esfuerzos para ofrecer a más ecuatorianos diferentes opciones para celebrar estas fechas. En esa línea, la super app Latinoamericana Rappi anunció que ofrecerá RappiPrime gratuito para los usuarios durante un mes, lo que significa que podrán hacer pedidos sin pagar costo de envío. Rappi detalló que para este fin se habilitó un cupón con el nombre “Yo Soy Prime”. Solo hará falta que los usuarios de Rappi ingresen el código para que puedan acceder al beneficio durante todo el mes de febrero. Cabe precisar que esta promoción aplica solo para aquellos usuarios que mantienen vigente su membresía PRIME, es decir, sin haber cancelado los últimos 3 meses y que no se encuentren bloqueados en la aplicación. Para tal fin, la empresa ha puesto a

disposición el siguiente link de consulta: http://promos.rappi.com/ecuador/yosoyprime Además, es preciso recalcar que, promoviendo la compra por parte de sus usuarios sin el costo de envío, Rappi se solidariza y apoya también a los restaurantes y comercios que han sido golpeados duramente por la crisis sanitaria; ya que, al acercarse un feriado y festividades por San Valentín, estos podrán ofrecer sus servicios con ciertas restricciones oficializadas por el COE Nacional para evitar la propagación del coronavirus. Negocios de flores, peluches, vino, chocolates, etc, encontrarán una manera de reactivarse con el servicio gratuito de delivery con Rappi. De esta manera, Rappi fortalece su compromiso de ser un aliado de sus usuarios, repartidores y comercios.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Resaltando las tradiciones y atractivos turísticos

Concurso virtual busca mostrar las diferentes celebraciones de Carnaval en el Ecuador • La Escuela de Hospitalidad y Turismo de la UDLA realiza el concurso “Carnaval: fiesta, cultura y turismo”. Esta iniciativa es virtual y abierta a los GAD, interesados del turismo y público en general. • Los participantes deben publicar en sus redes sociales un vídeo de 30 segundos o fotos mostrando cómo celebran Carnaval • Los ganadores recibirán una beca que va del 20 al 30% de descuento en la carrera de Hospital y Turismo de la UDLA. Con el objetivo de promover la celebración del Carnaval, por su importancia cultural y su aporte para la reactivación de la actividad turística a nivel nacional, la Escuela de Hospitalidad y Turismo de la Universidad de Las Américas (UDLA) realiza el concurso “Carnaval: fiesta, cultura y turismo”, mismo que estará abierto al público en general hasta el 22 de febrero, a las 23:30. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de La Cámara de Turismo de Pichincha (CAPTUR) que busca reactivar esta industria una de las más golpeadas por la pandemia. Este concurso es virtual y consiste en la publicación de una foto o vídeo corto de 30 segundos donde los participantes deben mostrar cómo festejan el Carnaval. Este material debe ser cargado en el perfil de Instagram o Facebook del participante y etiquetar las cuentas @UDLA Ecuador y @udla_hospitalidad_turismo (Instagram) y @udlahospitalidadturismo (Facebook). Además, se deberá utilizar en la publicación los hashtags: #UdlaTurismo #carnavalesturismo #carnavalescultura. Las bases

del concurso constan al final del documento o pueden ser consultadas en las redes sociales de la Escuela de Hospitalidad y Turismo de la UDLA. Este concurso está abierto a los GAD, interesados en la carrera de Turismo y público en general. Quienes deseen participar deben publicar sus vídeos o fotos hasta el 22 de febrero de 2021. El vídeo debe tener de fondo un atractivo turístico (una calle, un paisaje, etc.). El concurso está dividido en las categorías de: música y coplas, gastronomía y vestimenta. Todos los productos audiovisuales pasarán por un jurado calificador conformado por integrantes de la UDLA, la CAPTUR, representantes de la industria hotelera y turística, así como de la Empresa de Gestión de Destino Turístico de Quito Turismo. Los parámetros de calificación se realizarán bajo los siguientes criterios: originalidad y creatividad, claridad y calidad del vídeo o foto, voto web (reproducciones y likes), claridad del audio del vídeo y mensaje a trasmitir.

Premios Entre los GAD participantes se escogerán a los 10 finalistas. Todos reciben placas. Público en general: 1) El primer lugar obtendrá una beca del 30% de descuento en la colegiatura en la carrera de Hospitalidad y Turismo de la UDLA. El ganador además tendrá una cortesía en la hostería Rancho de Lola (Chaupi) para 2 personas (plato fuerte con bebida incluida). 2) El segundo lugar obtendrá una beca del 25% de descuento en la colegiatura en Hospitalidad y Turismo. 3) El tercer lugar tendrá una beca del 20% de descuento en la colegiatura de la carrera de Hospitalidad y Turismo. La vigencia del premio es de 1 año, y la beca es personal e intransferible. ¿Qué debes hacer para participar con tu foto o video?

* @udla_hospitalidad_turismo (Instagram) * @udlahospitalidadturismo (Facebook) * @UDLA Ecuador (Instagram) * @ UDLA Ecuador (Facebook) * @Udlaec / UDLA Ecuador (TikTok) *Si el video es publicado en esta red social, el participante deberá etiquetar a la UDLA. o El concursante deberá utilizar los siguientes hashtags en la publicación del vídeo: * #UdlaTurismo #carnavalesturismo #carnavalescultura El concurso se cerrará el 22 de febrero de 2021, a las 23h30. A partir de este momento, se realizarán capturas de pantalla del material audiovisual de cada participante con la cantidad de visualizaciones o likes que tengany se registrará en la base de datos a la que accederán los miembros del jurado.

La mecánica en las redes sociales es la siguiente:

Los ganadores del concurso serán publicados el 2 de marzo, a través de las redes sociales de la UDLA y de la Escuela de Hospitalidad y Turismo de esta Universidad.

o El vídeo o foto deberá ser cargado en el perfil de Instagram o Facebook del participante. o El participante deberá tener su perfil en modo público. o El concursante deberá seguir a las cuentas:

A través de este tipo de iniciativas, la UDLA busca mantener viva la tradición del Carnaval debido a su importancia cultural, así como incentivar el turismo hacia diferentes localidades del país, con el fin de reactivar este sector que fue uno de los más golpeados por la pandemia.


10

El Manaba

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Salud

# QuédateEnCasa Por: Laura Chacón-Garbato, experta en dermatología de Herbalife Nutrition.

15 consejos para el cuidado de la piel y el cabello en 2021 Todos podemos decir con certeza que estamos contentos de que 2020 haya quedado atrás, pero después del año estresante que muchos de nosotros tuvimos, es posible que sientas que necesitas unas vacaciones. Además, tu piel y cabello pueden reflejar algo del estrés adicional que has tenido, y ahora que nos encontramos en los primeros meses del año, podrías mirarte en el espejo y pensar: “necesito unas vacaciones”. Tu piel y cabello pueden lucir cansados y sin vida, y este es el momento perfecto para darles las vacaciones que necesitan. Lo más importante es comenzar con pasos simples que puedan crear buenos hábitos duraderos. Pero antes de compartir mis consejos favoritos para que tu piel esté sana y tu cabello brille en 2021, me gustaría compartir por qué es necesario mantener una rutina de cuidado personal. ¿Por qué mantener una rutina de cuidado personal? Todos hemos estado un poco más estresados últimamente, y el estrés realmente puede afectar nuestra salud y bienestar. El estrés desencadena la inflamación en el cuerpo, lo que ralentiza el sistema digestivo. Esto afecta a las bacterias en el intestino, que pueden causar brotes de acné, eccema, rosácea y psoriasis. El estrés también reseca la piel debido a la descarga de adrenalina y cortisol. Mantener una rutina diaria de cuidados puede ayudarte a controlar el estrés y su efecto en tu bienestar general. Una rutina de cuidado personal te ayudará a mantener la piel y el cabello flexibles, hidratados y saludables. Cómo cuidar bien tu piel La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es importante mantenerla hidratada y nutrida. Tener una rutina de cuidado de la piel constante no solo ayudará a que tu piel se vea bien, sino que también te ayudará a sentirte bien. 1. Lávate las manos antes de lavarte la cara Según la dermatóloga Dra. Ava Shamban, las bacterias, los virus y los alérgenos se transfieren de las yemas de los dedos a la piel. Entonces, antes de tocarte la cara, asegúrate de lavarte las manos. 2. No te laves la cara con agua caliente El agua caliente puede irritar la piel y eliminar los aceites naturales de tu piel, esenciales para que se mantenga saludable. Usa agua tibia para quitar los exfoliantes y limpiadores. 3. Empieza por lo básico Como mínimo, debes tener tres productos básicos como parte de tu rutina de cuidado de la piel: 1. Un limpiador diseñado para tu tipo particular de piel. 2. Un humectante con protector solar (SFP) para proteger contra los dañinos rayos UV. 3. Un exfoliante. 4. Usa un limpiador diseñado para tu tipo de piel El uso de un limpiador apropiado para tu tipo de piel puede marcar una gran diferencia en la forma en que se siente y se ve tu piel. Haz un hábito el limpiar tu piel por la mañana y por la noche antes de acostarte, al igual que cepillarse los dientes. Evita los jabones ordinarios y agresivos que pueden despojar tu piel de sus aceites naturales. En su lugar, elige limpiadores suaves, probados por dermatólogos y sin sulfatos. Para la piel más seca, selecciona productos con ingredientes que ayuden a suavizar e hidratar la piel, como el aloe vera y la manzanilla. Si tu piel es más grasosa, elige ingredientes que la dejen con una sensación de frescura, como la naranja y la toronja. 5. Hidrata tu piel a diario Una crema hidratante de día con un protector solar de amplio espectro es perfecta para el uso diario. Si sientes que necesitas más humedad, incluye un suero debajo de tu humectante diurno. Cuando compres un suero, busca productos con aceite de semilla de cáñamo pues son conocidas por sus propiedades acondicionadoras. El cáñamo es conocido como la planta maravillosa debido a los fitonutrientes, las propiedades hidratantes y humectantes que contiene. 6. Exfolia tu piel semanalmente Exfoliar tu rostro puede revelar una piel más saludable y con un aspecto más brillante en minutos. Es vital hacerlo al menos una vez a la semana porque ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel. Cuando somos jóvenes, el cuerpo cambia de piel automáticamente incluso en la ducha, pero a medida que envejecemos, ese proceso se altera y se ralentiza. Además, la exfoliación ayuda a eliminar la barrera que impide que tus productos para el cuidado de la piel penetren y te brinden los beneficios que ofrecen. La exfoliación manual deja la piel más suave y con un aspecto más saludable. Busca productos que sean suaves pero que tengan poderosos ingredientes exfoliantes como semillas de arándano, granada y bambú. Estos tipos de ingredientes pueden ayudar a lograr una piel suave y tersa sin dañarla. 7. Ponte una mascarilla de arcilla El uso de mascarillas puede resultar muy beneficioso para combatir la piel grasa. No es algo que debas hacer todos los días, pero una vez a la semana puede brindarle maravillosos beneficios a tu piel. La

arcilla de bentonita es mi tipo de arcilla favorita porque es conocida por sus propiedades absorbentes y tonificantes. Eliminará la grasa, la suciedad y la piel muerta. Esto ayuda a prevenir la obstrucción de los poros, que en última instancia puede prevenir los brotes. Una buena mascarilla de arcilla también debería ayudar a disminuir la apariencia del tamaño de los poros. 8. Bebe suficiente agua Todos sabemos la importancia del agua potable para el mantenimiento saludable del cuerpo, pero también es vital para la salud de la piel. Cuando la piel está adecuadamente hidratada, se ve suave y tiene un brillo radiante. Establece una rutina en la que instales tu estación de agua en tu lugar de trabajo, para que no te olvides de beberla. Cómo usar un cubrebocas adecuadamente antes de salir al aire libre Muchas personas me hacen esta pregunta constantemente, dados los tiempos actuales. Estos son mis mejores consejos sobre el uso de mascarillas o cubiertas. 9. Elige la mascarilla adecuada Asegúrate de elegir una que te quede cómoda y que esté hecha de material transpirable. No todas las telas son iguales y el poliéster a veces puede atrapar el sudor, causar irritación y desencadenar el acné. Busca mascarillas hechas de algodón porque pueden ayudar a absorber el sudor y permitir que la piel respire. No reutilices tu mascarilla, pues eso ayudará a detener la propagación de gérmenes y bacterias. Lava tus mascarillas con regularidad, ya que esto aliviará los brotes de acné y los brotes de piel durante el día. 10. Prepara tu piel antes de ponerte la mascarilla Así como preparas tu cuerpo antes de ponerte la ropa hidratándolo, antes de ponerte la mascarilla también debes utilizar una crema hidratante facial con propiedades hidratantes. Busca ingredientes como la manzanilla y el aloe vera, que son conocidos por sus propiedades hidratantes y calmantes. La hidra-

tación puede ayudar a prevenir la irritación. Intenta evitar el maquillaje espeso y grasoso, ya que puede obstruir los poros. Si usas maquillaje, busca maquillaje a base de minerales e ingredientes como el dióxido de titanio, que absorbe la grasa en la piel. 11. Consiente tu piel después de usar una mascarilla Después de un largo día de usar una mascarilla, asegúrate de mimar tu piel con productos hidratantes y sin sulfatos. Los sulfatos son detergentes fuertes que alteran la estructura lipídica de la epidermis superior y son irritantes. Después de quitarte la mascarilla, asegúrate de lavarte la cara con un limpiador suave con ingredientes limpiadores humectantes, que ayudarán a eliminar la suciedad y la grasa de la piel. Evita el uso de agua caliente porque puede irritar y deshidratar tu piel. Usa agua tibia ya que la piel ya es sensible y esto ayudará a prevenir una mayor irritación. Termina el proceso aplicando una crema hidratante con antioxidantes y aceites esenciales, que pueden restaurar y calmar tu piel. Consejos para el cuidado del cabello Independientemente de las condiciones climáticas, ¡no olvidemos nuestro cabello y cuero cabelludo! Estos son mis mejores consejos para cuidar bien tu cabello: 12. Duerme bien Cuando estás en reposo, tu cuerpo se renueva. Se requiere una buena noche de sueño reparador para la síntesis de proteínas del cabello y la liberación de enzimas y hormonas de crecimiento que son necesarias para la salud general del cabello. Trata de dormir al menos 8 horas al día. 13. Mantén una dieta sana y equilibrada Una dieta saludable es la clave para la salud de tu cabello. La proteína es esencial, ya que tu cabello está compuesto por una proteína resistente llamada queratina, que ayuda a fortalecer el cabello, la piel y las uñas. También debes concentrarte en oligoelementos como

el cobre, hierro, magnesio y selenio, así como en las vitaminas E, D y C. Estos nutrientes son importantes en la producción de queratina. Las frutas y verduras ricas en antioxidantes son una gran fuente de vitaminas, al igual que las grasas saludables. El pescado también es una excelente opción porque los ácidos grasos omega-3 estimulan el crecimiento del cabello. 14. Elige el champú adecuado Elige un champú específico para tu tipo de cabello para ayudar a fortalecerlo. Selecciona un champú y acondicionador suave para ayudar a reparar el cabello y devolverlo a un estado fuerte y saludable. Elige productos que no contengan sulfato y que estén clínicamente probados para mejorar la fuerza del cabello. Trata de evitar los productos de base química, ya que pueden ser dañinos. Busca ingredientes más suaves como el aloe vera, la manteca de karité y microproteínas de origen vegetal para ayudar a suavizar y fortalecer el cabello. 15. Usa acondicionador más a menudo Incluso en los días en que no te laves con champú, si tu cabello está mojado, aplica un poco de acondicionador. Esto ayudará a retener la humedad que tanto necesita. Cuando el agua se evapora, desafortunadamente, extrae la humedad del interior del tallo del cabello, lo que finalmente hace que se seque y se debilite. Considera un tratamiento de acondicionamiento profundo semanal, como éste: 4 cucharadas de aceite de coco, 2 cucharadas de miel pura calentada, y un aguacate maduro pequeño mezclado (si tu cabello es más largo, puedes agregar aceite de coco extra), y aplícalo a tu cabello recién lavado y secado con toalla. Colócate un gorro de ducha y déjalo durante unos 20 minutos antes de enjuagar. Es una excelente alternativa a un tratamiento acondicionador comprado en la tienda. 2021 es el momento perfecto para iniciar una rutina de cuidado personal saludable. Solo toma unos minutos, y cuanto más lo hagas, más fácil se volverá. Verás que después de hacer esta rutina durante un par de semanas, tu piel y cabello te lo agradecerán al revelar un brillo saludable.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Terremoto 7,1 sacude la costa de Fukushima en Japón

Un terremoto de 7,1 grados en la escala abierta Ritcher sacudió hoy la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se notó con fuerza en Tokio, sin que las autoridades niponas activaran la alerta de tsunami. El sismo tuvo lugar a las 23.08 hora local del sábado (14.08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón. Tanto en Fukushima como en la colindante Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis alto en la escala japonesa, con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor. Otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor, entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala nipona. La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el seísmo podría causar un leve aumento del nivel del mar, aunque no se ha activado la alerta de tsunami. Reacción del gobierno El Gobierno de Japón ha conformado «un equipo de emergencia» para recopilar

Para estos ensayos, se reclutarán 300 voluntarios, de los cuales hasta 240 recibirán la vacuna anti covid y el resto una vacuna de control contra la meningitis

LA VACUNA DE OXFORD/ ASTRAZENECA SE PRUEBA POR PRIMERA VEZ EN NIÑOS

la información y coordinarse con las autoridades locales «con la prioridad de salvar a posibles víctimas», señaló en una comparecencia ante los medios el portavoz del Ejecutivo Katsunobu Kato. «Estamos revisando la situación para comprobar si ha habido daños personales o materiales», añadió Kato. La compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) señaló que no se han observado «anormalidades significativas» en los niveles de radiación en las plantas de Fukushima Daiichi y Daini, que se encuentran inactivas y en proceso de desmantelamiento a raíz del terremoto y el tsunami de marzo de 2011. Tampoco se han detectado daños en otras nucleares ubicadas en otras zonas afecta-

das, según la cadena estatal NHK. En torno a 950.000 viviendas se han quedado sin suministro eléctrico en a raíz del terremoto en diversas áreas del país, según los datos ofrecidos por las compañías operadoras. Además, varias líneas de trenes de alta velocidad (shinkansen) que operan en el noreste de Japón han suspendido sus operaciones debido a los apagones. En Fukushima y Miyagi se han registrado por el momento varios incendios, uno de ellos en una fábrica, así como una avalancha de tierra sobre una autopista que podría haber dejado coches atrapados, según los medios nipones, que también recogen un balance temporal de una decena de heridos en incidentes relacionados con el seísmo.

La universidad inglesa de Oxford ha iniciado este sábado pruebas clínicas para comprobar la eficacia en niños de 6 a 17 años de la vacuna anti covid que ha elaborado con la farmacéutica AstraZeneca, en lo que se consideran los primeros ensayos del mundo en menores de ea franja de edad. En un comunicado, los investigadores explican que las pruebas para determinar la seguridad y respuesta inmune de los niños a la vacuna conocida técnicamente como ChAdOx1 nCoV-19 se desarrollarán en centros de las ciudades de Oxford, Londres, Southampton y Bristol. Para estos ensayos, se reclutarán 300 voluntarios, de los cuales hasta 240 recibirán la vacuna de Oxford/AstraZeneca y el resto una vacuna de control contra la meningitis. Según la universidad de Oxford, se trata de los primeros ensayos con niños pequeños de una vacuna contra la covid, pues hasta ahora solo se han hecho pruebas con jóvenes de 16 y 17 años, sin que de momento se haya autorizado para uso público ningún preparado. El investigador jefe y experto en infecciones e inmunidad infantil de Oxford, Andrew Pollard, dijo que, aunque los niños parecen verse menos afectados por el coronavirus y no es probable que enfermen de gravedad, “es importante establecer la seguridad y la respuesta inmune” a la vacuna, ya que algunos menores pueden “beneficiarse de ser inmunizados”.

SIN SUFICIENTES VOTOS EN SU CONTRA, TRUMP QUEDA ABSUELTO DEL JUICIO El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fue absuelto el sábado por el Senado estadounidense tras los actos de violencia en el Capitolio, prometió “seguir” defendiendo “la grandeza de Estados Unidos”. Los senadores votaron 57 contra 43 a favor de condenarlo, sin lograr la mayoría de dos tercios requerida. Tras conocerse la decisión, el exmandatario republicano, que vedado de las redes sociales ha mantenido silencio desde su salida del poder el 20 de enero, celebró la decisión y denunció el proceso como “otra fase de la mayor caza de brujas de la historia” de Estados Unidos.

No hay suficientes votos en el Senado de EE. UU. para condenar a Donald Trump

Los demócratas buscaron condenar a Trump por su comportamiento durante la toma del Capitolio perpetrada por sus simpatizantes el 6 de enero

pasado, para luego inhabilitarlo políticamente. El jefe de la acusación, el congresista demócrata Jamie Raskin, cerró sus alegados acusando a Trump de “abusar de su poder al situarse del lado de los insurrectos” y dijo que está claro que “Trump apoyó las acciones de la turba, por lo que debe ser condenado”. David Cicilline, que también participó en el argumento de cierre, acusó a Trump de violar sus deberes. “En el momento en que más necesitábamos un presidente para protegernos y defendernos, el presidente Trump nos traicionó deliberadamente”, afirmó el congresista demócrata. Este es el segundo juicio político contra Trump, que en 2020 también fue absuelto en un proceso por abuso de poder.


12

El Manaba

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil, Contrapunto

Medardo Oléas: El TCE debe desaparecer del control electoral

Medardo Oléas, expresidente del Tribunal Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830AM, inició diciendo que el Tribunal Supremo Electoral cambió de nombre solo por novelerías y copias de otros países, porque la función es la misma con 5 consejeros, más bien ha generado un conflicto, no ha respetado el Código de la Democracia, se ha irrespetado los derechos de participaciones es decir hay conflictos entre el TCE y el CNE. No se ha dejado de lado la conformación de un CNE con la participación de consejeros que tienen una camiseta política como el PSC, CREO y Pachakutik y se nombran delegados provinciales con personas que respondan el llamado de sus líderes partidistas esto ya no debería darse. Hablando de un diseño electoral no podemos estar a merced de 250.000 personas que manipulen las actas con su interés político, no ha existido una capacitación total antes de la elecciones. Oléas manifestó que la presencia del Tribunal Contencioso Electoral en cierto momento puso en riesgo la democracia en ponerse en dimes y diretes con el Consejo Nacional Electoral en decidir si se daba paso a la inscripción de un candidato que desconocía la ley que hubo suficiente tiempo para hacerlo y no cuando él quería. Es fácil determinar que para la conformación de un movimiento o partido necesita de 400.000 firmas y que para no tener problemas por inconsistencias de firmas debes reunir hasta 800.000 firmas por las que se eliminarán, esto no refleja a la hora de estar en una elección porque un partido o movimiento no alcanza en números de votos las firmas que auspiciaron su presencia en el CNE. Claro está que el CNE debe trabajar de la mano con el Registro Civil para una depuración del padrón electoral , por lo que el TCE ya no juega un papel debe desaparecer y no entorpecer más los problemas que bien se pueden solucionar como antes se lo hacía en el pleno del CNE . Los partidos y movimientos políticos deben ser nacionales, programáticos , deben presentar sus propuestas con solu-

Medardo Oléas, expresidente del Tribunal Electoral ciones y no caer con copias de otros partidos de la región. Sobre lo que está aconteciendo en este momento se pueden abrir las urnas de solo las actas que tengan inconsistencias numéricas, no se pueden abrir todas las urnas tan solo porque un movimiento o partido se ponga de

acuerdo con otro dizque para favorecer a la democracia, eso no se puede hacer, esos acuerdos deben ser entre los partidos y movimientos que han llegado en un empate técnico y ponerse de acuerdo como van a quedar para favorecer primero a su electores y luego al pueblo ecuatoriano.

Finalmente dijo Medardo Oléas que fue un error de parte de la presidenta Diana Atamaint salir a dar cifras frente a unas encuestas como conteo rápido eso no era lo viable y de eso hay correciones. El CNE puede dar informes de los cortes escrutados y no salir a dar proyecciones que perjudica a unos y a otros .

Y LA VACUNA PARA CUANDO EN ECUADOR Si revisamos informaciones internacionales fácilmente nos damos cuenta fácilmente del trabajo que están haciendo sus autoridades sanitarias primero para conseguir la vacuna una gestión complicada con las farmacéuticas, por ejemplo en Kasajistán iniciaron ya su cronograma de vacunación masiva, se aplica desde hoy la vacuna Sputnik V y lo mismo ocurre en Argentina, Venezuela, Hungría, Irán, México, Nicaragua, Serbia y Birmania, entre otros países. Giramos la mirada a los países de la región como Chile que ha decidido su mandatario Sebastián Piñera vacunar poco a poco a su población y al momento es el país de la región con mayor incidencia en inocular a su población. Alemania después de haber registrado una nueva variante del Covid 19 se ve en la necesidad de contrarrestar la pandemia vacunando a su población vulnerable y de esta

forma Angela Merkel ha dicho que hasta septiembre espera tener inoculada a su población. Cuando se tiene una sociedad sana se puede reactivar cada una de las economías de los países con toda tranquilidad, pero no podemos sentarnos a ser espectadores de lo que pasa en el mundo con la dureza del virus, en nuestro país antes del proceso eleccionario hablamos de la llegada de las vacunas , llegaron en menor escala, que no alcanzan para todos, que ya vamos a ver si hacemos contactos con otras farmacéuticas, vinieron las elecciones nos preocupamos solo de mantener el distanciamiento a través de los COE Nacional y Provincial y nada más , los casos se siguen sumando y las autoridades bien gracias después de Carnaval, esperemos los resultados del conteo rápido, los ecuatorianos nos preguntamos que tiene que ver lo uno con lo otro ,es el momento de pensar en la salud del pueblo .


Ell Manaba DOMINGO 14 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Detienen a tres sospechosos con 50.000 dosis de droga

Agentes de la jefatura de Investigación Antinarcóticos de la Zona 8, mediante actos urgentes, ejecutaron la tarde del viernes, dos operativos antidrogas en las calles Bolivia y Vacas Galindo, sector de La Chala y en las calles Gustavo Ledesma entre Guerrero Martínez y Sucre. El primer operativo se cumplió a las 12h30 en las calles Gustavo Ledesma entre Guerrero Martínez y Sucre, donde los agentes antinarcóticos, a acompañados de la Fiscalía y equipos tácticos del Grupo de Oiperaciones Especiales (GOE) y de la Unidad Nacional Adiestramiento Canino (UNAC), allanaron una vivienda, donde se presumía se acopiaba y se expendía sustancias sujetas a fiscalización.

DETENIDO UN SOSPECHOSO EN CON UN FUSIL CARGADO CON 28 CARTUCHOS

Tomado el procedimiento n el lugar las fuerzas del orden, aprehendieron a Yahyr Gustavo V. E., Víctor Genaro Z. Q., y Miriam Yanet V. P., y decomisado como indicios asociativos, 6.434 dosis entre cocaína y marihuana, un arma de fuego y cinco terminales móviles. Los aprehendidos se encuentran en la Unidad de Flagrancia Modelo, a la espera de la audiencia de formulación de cargos.

En una vivienda de la segunda etapa de la ciudadela El Recreo, del cantón Durán, agentes de la Policía Judicial, detuvieron a Héctor Eladio M. Z., de 27 años, por el presunto delito de porte y tenencia ilegal de un fusil cargado con 28 cartuchos en su alimentadora. El sujeto fue observado por un equipo de agentes de la Policía Judicial, antinarcóticos y la Dinased, que desarrollaban labores de inteligencia por el sector, saliendo de una vivienda portando un saquillo blanco, el cual lo ha dejado abandonado al percatarse de la presencia policial, para retornar a la vivienda en precipitada carrera.

El segundo operativo, que tiene relación con la primera acción en que fueron aprehendidos los cuatro sospechosos, se cumplió a las 16h00, en las calles Bolivia y Vacas Galindo, donde se allanó una vivienda encontraba deshabitada, donde los agentes antinarcóticos, encontraron tres paquetes tipo ladrillo y cinco fundas plásticas con una sustancia blanquecina.

Los agentes al observar el contenido del saquillo, encuentran el fusil con su respectiva alimentadora, cargada con 28 cartuchos, procediendo en el acto a allanar la vivienda, neutralizarlo y junto con la evidencia encontrada trasladado a la Unidad de Flagrancia Durán a órdenes del fiscal de turno.

Posterior, realizadas las pruebas de campo por peritos de la Unidad de Químicos de la jefatura Antinarcóticos, los tres bloques dieron positivo para cocaína con un peso de 3.040 gramos de cocaína y el contenido de las cinco fundas plásticas dieron positivo para 1,264 gramos de la misma sustancia.

el arma de fuego de largo alcance, los cartuchos, dos celylares y dinero en efecivo que son parte de los indicios en este caso se encuentran ingresados en el Centro de Acopio de la Policía Judicial, para las respectivas investigaciones.

Si se suma la droga incautada en las dos operaciones antinarcóticos, se puede afirmar que la Policía sacó de circulación para consumo interno cerca de 50.000 dosis.

29 AÑOS DE CÁRCEL POR LA VIOLACIÓN A UNA NIÑA DE 12 AÑOS Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció a veintinueve años y cuatro meses de prisión a Patricio Javier P. C., al encontrarlo culpable del delito de violación en contra de una menor de 12 años. Los hechos se registraron en agosto de 2019, cuando el hoy sentenciado, de 21 años, se presentó en la casa de la víctima luego de ganarse su amistad, con el objetivo de cortejarla. Aprovechándose de que la menor estaba sola, le pidió con insistencia que le abriera la puerta. Una vez adentro cometió el ilícito y salió del sitio. Un vecino se percató del hecho y conversó con la madre de la víctima. Según el relato de la progenitora, la niña intentó suicidarse en dos ocasiones, luego de

haber sido víctima del delito. Durante la audiencia de juicio, la fiscal Patricia Nazareno Cabezas presentó como pruebas: la denuncia presentada por la madre de la menor, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el informe de las pericias médico, psicológica y de entorno social, el testimonio anticipado de la víctima, entre otras. El Tribunal, conformado por los jueces Walter Caicedo, Carlos Barrera y Erika Hertk, dispuso el pago de una multa equivalente a 1.066 salarios básicos y una reparación integral de 20.000 dólares a favor de la ofendida. Además, las medidas de protección dispuestas en el artículo 60, numeral 10, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.