El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02097
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Moreno y Lasso tendrán el primer encuentro de transición este lunes de abril
Este lunes 19 de abril, el Palacio de Gobierno, en el centro histórico de la capital, será el escenario de la primera reunión oficial entre el actual Primer Mandatario, Lenín Moreno, y el presidente electo, Guillermo Lasso, junto a sus equipos. La cita tiene el propósito de iniciar el proceso de transición, con el que el Gobierno Nacional pretende transferir toda la información del país a la administración entrante con total transparencia y compromiso democrático.
2.193
nuevos casos en 24 horas
La covid satura los hospitales de Ecuador Hospitales saturados, médicos agotados y un lento proceso de vacunación marcan la lucha contra la covid-19 en Ecuador, donde las cifras oficiales hablan de más de 355.000 contagiados, aunque los médicos consideran que hay un alto subregistro pues no toda la población accede a las pruebas PCR.
Ecuador vicecampeón panamericano de Judo absoluto Ecuador se coronó vicecampeón panamericano de judo, categoria senior, evento realizado en Guadalajara, México.
Pág 6
AME y Gobierno Nacional firman convenio para fortalecer el Plan Vacunarse El Presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado Orellana, participó de la firma del convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP), para fortalecer el plan de nacional de vacunación y que las dosis lleguen a más personas en sus territorios. Pág 4
2
El Manaba
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa ¡100% de actas escrutadas! Guillermo Lasso envía mensaje, ¿por cuánto ganó? Guillermo Lasso es el oficial ganador de los comicios. Con el 4,76% de diferencia (419,911 votos) el binomio Lasso-Borrero serán los próximos mandatarios del Ecuador, el presidente electo emitió un mensaje.
“Con el 100% de las actas escrutadas, nuevamente quiero agradecer a los ecuatorianos por todo su apoyo. Tenemos mucho trabajo por hacer, el camino hacia un mejor país lo recorreremos juntos”, escribió en su cuenta de Twitter. A pesar que el escrutinio culminó seis días después de los comicios del 11 de abril, Lasso ya fue proclamado ganador el pasado domingo cuando su rival Andrés Arauz aceptó la derrota. El empresario y político de 65 años será el presidente 45 de la historia del República y tendrá como tareas enfrentar la emergencia sanitaria, crear fuentes de empleo, fortalecer relaciones internacionales y mejorar la calidad de educación. Reunión Lasso -Moreno El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se reunirá con su sucesor Guillermo Lasso, el próximo lunes en el palacio de Gobierno. Será su primera cita oficial tras las elecciones del pasado 11 de abril. La cita, en la que participarán equipos de los Moreno y Lasso, tiene el propósito de iniciar el proceso de transición para entregar al nuevo Gobierno toda la información “con total transparencia y compromiso democrático”, indicó la Presidencia en un comunicado. Se prevé que Moreno y su vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, reciban con un saludo protocolario a las 11.00 a Lasso y al vicepresidente electo, Alfredo Borrero. Tras esa actividad, los mandatarios saliente y entrante mantendrán una reunión privada “para conversar de los temas importantes dentro del proceso de transición y que
El Manaba
conciernen a asuntos de alta relevancia para el país en diversos aspectos: económicos, sociales, de infraestructura, entre otros”, reza la nota oficial. Muñoz y Borrero, por su parte, mantendrán una reunión para analizar, principalmente, el proceso del plan de vacunación contra la covid-19.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Moreno y Lasso tendrán el primer encuentro de transición este lunes de abril
Este lunes 19 de abril, el Palacio de Gobierno, en el centro histórico de la capital, será el escenario de la primera reunión oficial entre el actual Primer Mandatario, Lenín Moreno, y el presidente electo, Guillermo Lasso, junto a sus equipos. La cita tiene el propósito de iniciar el proceso de transición, con el que el Gobierno Nacional pretende transferir toda la información del país a la administración entrante con total transparencia y compromiso democrático. Está previsto que a las 11:00, el Jefe de Estado junto con la primera dama y presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, Rocío González de Moreno; la vicepresidenta de la nación, María Alejandra Muñoz, y su esposo; recibirán con un saludo protocolar al pre-
sidente electo Guillermo Lasso, quien estará acompañado de su esposa María de Lourdes Alcívar; y al nuevo segundo mandatario, Alfredo Borrero, a quien también acompañará su esposa. Luego del saludo, los mandatarios electo y saliente, mantendrán una re-
unión privada para conversar sobre los temas más importantes dentro del proceso de transición y que conciernen a asuntos de alta relevancia para el país en diversos aspectos: económicos, sociales, de infraestructura, entre otros.
GUILLERMO LASSO REITERÓ QUE HABRÁ LIBERTAD DE PRENSA EN ECUADOR Guillermo Lasso se ratificó en su intención de que en Ecuador exista libertad de prensa durante su mandato. Lo hizo este viernes 16 de abril del 2021, durante su visita al canal incautado TC Televisión. Allí habló con el personal que labora en ese medio de comunicación. El Presidente electo tuvo un recibimiento apoteósico de parte de los empleados del canal, que es de carácter privado pero que está bajo el poder del Estado desde el 2008, cuando fue incautado por el Gobierno de Rafael Correa. Allí aseguró que revisará las condiciones en las que el medio ha sido administrado durante estos años. Lasso indicó que TC será puesto en venta de forma definitiva, luego de que el medio se mantuviera bajo el control del estado por 13 años más. “Sé que sus familias tienen angustia, pero puedo garantizarles que sus puestos de trabajo están asegurados”, indicó ante los aplausos de los trabajadores. “Sus derechos laborales van a ser respetados. Tengo muchas ganas de trabajar por todos los ecuatorianos”, agrego Lasso en una conferencia de prensa improvisada. Desde que ganó las elecciones el pasado domingo 11 de abril del 2021, Lasso ha manifestado en reiteradas ocasiones en los medios nacionales e internacionales que derogará la actual Ley de Comunicación.
SALINAS: ‘LAS CIFRAS DIARIAS DE VACUNADOS SERÁN TRANSPARENTADAS A ESCALA NACIONAL’ El ministro de Salud Pública, Camilo Salinas, cumplió una extensa agenda de trabajo en Guayaquil y Samborondón, a fin de constatar las actividades sanitarias relacionadas al proceso de inoculación dentro de la Fase 1 del Plan Vacunarse.
La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Samborondón fue el primer punto al que acudió la autoridad sanitaria, junto a la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz y la
ministra de Educación, Monserrat Creamer, quienes presenciaron la primera jornada de vacunación a docentes de unidades educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. La inmunización a maestros también se ejecutó simultáneamente en la Universidad Politécnica Salesiana. Más de 2.000 profesores se beneficiaron de esta inoculación en este día. Además, en este lugar, se presentó el plan piloto de vacunación a personas trasplantadas y se vacunó a 185 ciudadanos con esta condición médica. Luego en Guayaquil, el ministro de Salinas, junto al presidente de la República, Lenín Moreno y la secretaria del Plan Toda Una Vida, Isabel Maldonado, recorrieron el punto de vacunación ubicado dentro del Hospital de la Mujer Alfredo Paulson para verificar que el proceso de inoculación a los adultos mayores sea efectivo, ágil y seguro.
Pasado el mediodía, el ministro de Salud Pública participó del Gabinete ampliado junto a las además autoridades del país. Tuvo la oportunidad de presentar diferentes informes al presidente de la República sobre la gestión al frente de esta cartera de Estado, al tiempo de reafirmar su compromiso por sacar adelante el Plan Vacunarse que impulsa el Gobierno Nacional. Finalmente, el ministro Salinas y Martha Moncayo, gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), desde los exteriores del coliseo Abel Jiménez Parra, ofrecieron una rueda de prensa. La máxima autoridad sanitaria explicó sobre las jornadas de vacunación en todo el país. “Las cifras diarias de vacunados por zona, de ahora en adelante, serán transparentadas a escala nacional”. Mientras que, la gerente de CNT, hizo énfasis para que las personas que no desean vacunarse, hagan la cancelación anticipada de su cita.
4
El Manaba
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
El FMI reconoce que existe un «entendimiento importante» con Lasso El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, reconoció este jueves que existe un «entendimiento importante» con el presidente electo de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso. Werner explicó en una rueda de prensa que el Fondo estaba «a la expectativa del resultado electoral» en Ecuador a la vez que sus equipos realizan la segunda revisión técnica del préstamo por 6.500 millones de dólares al Gobierno del presidente saliente de ese país, Lenín Moreno.
candidatos y además con el equipo del presidente electo Lasso se han tenido encuentros durante muchos años«, detalló.
«Cuando el equipo del presidente electo esté listo para empezar a interactuar con nuestros equipos, claramente empezaremos a intercambiar puntos de vista«, dijo sobre Lasso, que este domingo ganó con un 52,3 % los comicios al izquierdista Andrés Arauz.
En septiembre del año pasado, el Directorio del FMI aprobó con el Gobierno de Moreno un préstamo para que el país accediera a 6.500 millones de dólares para enfrentar la crisis derivada de la pandemia del covid-19.
«Ellos conocen muy bien el programa que se tiene en operación con el presidente Moreno porque hemos tenido conversaciones con todos los
«Hay un entendimiento importante que nos permitirá básicamente empezar a trabajar sobre una base», agregó.
Arauz había declarado que, de llegar al poder, no tenía intención de cumplir con las condiciones pactadas entre el Fondo y Moreno.
El Fondo hizo público este jueves una revisión de las previsiones económicas regionales, que incluyen un crecimiento de la economía latinoamericana de un 4,6 % en este 2021 impul-
sada por la recuperación de EE.UU., la aceleración del ritmo de vacunación y la reactivación de ciertos sectores.
AME Y GOBIERNO NACIONAL FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER EL PLAN VACUNARSE El Presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado Orellana, participó de la firma del convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP), para fortalecer el plan de nacional de vacunación y que las dosis lleguen a más personas en sus territorios. La firma del instrumento jurídico se dio en el marco de la jornada de vacunación que se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, y que contó con la presencia del Presidente de la República, Lenin Moreno, y la alcaldesa de esa ciudad, Cynthia Viteri. El Titular de AME aseguró el máximo
organismo del gremio municipalista del Ecuador se suma a esta lucha por la vida de los ecuatorianos, “eso es lo que hacemos los 221 alcaldes del país, fortaleceremos el proceso de vacunación en todas las ciudades del país", reiteró.
pues asumiremos la responsabilidad de adecuar espacios seguros y hacer un control de bioseguridad y asegurar que los que más necesitan no se queden sin vacunarse”, reiteró el Presidente Raúl Delgado.
Aclaró que los municipios no pretenden asumir una competencia que no les corresponde. “Es responsabilidad absoluta del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud comprar las vacunas y hacer que lleguen a los territorios”, subrayó.
Insistió en que muchos municipios no tienen los recursos para replicar lo que hacen las grandes ciudades, pero por medio del convenio firmado hoy con las autoridades del Gobierno Central aportarán con la logística para que las personas más necesitadas puedan acceder a una vacuna.
"Es importante la intervención de los municipios del país en el Plan Vacunarse,
De su lado Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, explicó que al firmar un acuer-
do con el Gobierno Nacional, su municipio puso la logística y el Ministerio de Salud Pública las vacunas y el listado. "Así nos dimos la mano, trabajamos en conjunto y en los dos primeros días se logró vacunar a 2132 personas", aseguró. Mientras tanto el Presidente de la República, Lenin Moreno, dijo que la forma adecuada de trabajar entre las instituciones del estado es en conjunto y de manera integral. "Me alegra firmar este convenio con AME, a través del cual cada municipio podrá apoyar con la logística para el proceso de vacunación", puntualizó.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
La covid satura los hospitales de Ecuador, con una vacunación que sigue lenta Hospitales saturados, médicos agotados y un lento proceso de vacunación marcan la lucha contra la covid-19 en Ecuador, donde las cifras oficiales hablan de más de 355.000 contagiados, aunque los médicos consideran que hay un alto subregistro pues no toda la población accede a las pruebas PCR. En el contexto de la pandemia han fallecido hasta el momento 17.528 personas entre casos confirmados y «probables» por la enfermedad, según el Ministerio de Salud, que basa sus estadísticas en algo más de 1,2 millones de pruebas PCR entre una población de más de 17 millones de habitantes. Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Guayas, insta a transparentar las cifras pues ve «con preocupación» aumentos como el de este jueves, cuando se reportaron cerca de 5.000 nuevos contagios en un solo día, en tanto que hoy, viernes, se han sumado otros 533. Las ciudades más afectadas son Quito (114.658) y Guayaquil (31.030), esta última epicentro de la pandemia en sus inicios el año pasado. Y por ello, cuestiona que haya restricciones de movilidad únicamente por las noches e insiste en medidas más drásticas para contener el avance del virus, entre ellas, un confinamiento total de 15 a 20 días. «Yo sé que afecta la parte económica, pero hay que sopesar si lo económico o la vida de un ser humano», dijo a Efe. COLCHONETAS POR LOS HOSPITALES «Vemos con mucha preocupación que la situación se ha disparado en razón de las cepas que están circulando en el país», agregó Tenorio sobre la británica, neoyorquina y brasileña, y lamentó que la población no comprenda que se trata de un virus «que tiene variantes fulminantes». «Las salas de cuidados intermedios e intensivos están saturadas y hay escasez de medicamen-
tos para atender en la fase crítica al paciente con covid-19», recordó Tenorio al exhortar a una subasta internacional para adquirir insumos y medicamentos. Pacientes en sillas, sillones, colchonetas o en camas colocadas en cafeterías y otros sectores del Hospital IESS Quito Sur son la viva muestra del desborde de la situación. Ese hospital amaneció este viernes con 462 pacientes hospitalizados (una ocupación del 150 %), con 80 más en lista de espera para la unidad de cuidados intensivos, y otros 63 que aguardan la oportunidad para pasar de emergencias a hospitalización. HOSPITALIZACIONES MUCHO MÁS LARGAS Mario Bonifaz, subdirector de ese centro médico dedicado exclusivamente a la covid-19, explicó que para paliar la situación se han instado carpas militares en las afueras del hospital con 80 plazas, 38 de las cuales cuentan con una toma de oxígeno y el resto se abastecen a través de bombonas. «El personal de salud está cansado, no solo física sino psicológica y mentalmente. Llevamos un año y dos meses atendiendo la misma patología, el mismo cuadro clínico», se justificó. Ahora, la covid ataca a todos los grupos etarios y «la ciudadanía se acostumbró a vivir con el virus». Porque si al inicio de la pandemia buscaba ayuda médica los primeros días, hoy llegan con un cuadro clínico «entre severo y grave, con los pulmones fibrosados», con lo que la estancia hospitalaria ha pasado de entre 5 y 7 días el año pasado, a entre 17 y 26 ahora.
«Nuestras UCIs están colapsadas con pacientes de entre 19 y 45 años», añadió el facultativo. También llegan ancianos -varios de los cuales aseguran «no haber salido de sus casas en un año», lo que hace suponer que el virus les llega a través de familiares o visitas de círculos cercanos-, y hay seis niños de entre 3 y 6 años. Y aseguró que esta etapa es la «más dura» que vive su hospital desde el inicio de la pandemia. LENTA VACUNACIÓN Frente a la dramática situación hospitalaria, un proceso de vacunación lento pero que en el último mes ha ganado algo de impulso. Ecuador ha recibido hasta ahora alrededor de medio millón de vacunas de la firma Pfizer, un millón de Sinovac y 84.000 de la británica AstraZeneca, esta última a través de la iniciativa
internacional Covax. Unas 468.000 personas habían sido vacunadas hasta este viernes con a primera dosis, de las cuales 142.782 recibieron ya la segunda, según el Gobierno. Guillermo Lasso, que asumirá la Presidencia el 24 de mayo, ratificó su promesa de campaña de vacunar a nueve millones en los primeros cien días de Gobierno, aunque ello dependerá del acceso a vacunas. Sin embargo, Tenorio sostiene que la crisis no terminará con la vacunación, pues la inmunidad es de «seis a ocho meses y, siendo optimistas, casi un año». «Cuando se termine de vacunar a la población, otra vez deberemos comenzar a inmunizar desde cero», concluyó.
2.193 NUEVOS CASOS CONFIRMADOS COVID-19 EN 24 HORAS EN ECUADOR Este sábado 17 de abril de 2021, Ecuador registró 358.157 personas infectadas con COVID-19, según los datos entregados por el Ministerio de Salud Pública. Con relación al viernes 16, se contagiaron 2.193 ciudadanos más con el virus de la pandemia, en 24 horas. Los fallecidos se ubican en 12.677 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.964 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 17.641. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.310 hospitalizados en condición estable y 618 bajo pronóstico reservado. Los pacientes recuperado 298.604; total de casos descartados 809.596; casos con alta hospitalaria 38.537; hospitalizados con pronóstico reservado 618; hospitalizados estables 1.310. Por cantones, Quito, de la provincia de Pichincha, lidera la lista con 115.489; atrás está Guayaquil con 31.122; Cuenca con 15.757; Portoviejo con 9.163 infecciones.
EPORTES D Ecuador vicecampeón 6
El Manaba
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
panamericano de Judo absoluto Ecuador se coronó vicecampeón panamericano de judo, categoria senior, evento realizado en Guadalajara, México. El equipo nacional se ubicó detrás del gigante Brasil con 2 medallas de oro, 2 de plata, 3 de bronce y un séptimo puesto. Medallas en primer día Medalla de oro: Lenin Preciado -60kg Medalla de plata: Steven Morocho -60kg Medalla de bronce: Luz Peña -48kg Estefanía Garcia -63kg 7mo Lugar: Aracelly Barrionuevo -52kg Resultados el segundo día Medalla de oro: Vanessa Chala -78kg Plata: Jamileth Corozo -70kg Bronce: Freddy Figueroa +100kg Ademas participó Junior Ángulo, categoría -100kg. "Nuestros judocas volvieron a brillar con luz propia, dejando en alto el nombre del país ", expresó Roberto Ibáñez Romero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo. Hay que destacar que Lenin Preciado alcanzó su tercera medalla de oro panamericana consecutiva mientras que Vanessa Chalá, con su presea dorada se consagró bicampeona panamericana. Lenin Preciado, Vanessa Chalá y Estefanía García están tratando de asegurar más puntos ya que hasta el momento nuestro país está en zona de clasificación con 3 cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio. Los entrenadores de la selección son: José Romero Cano y Ludwing Ortíz. Médico: Dr. Jesús Armesto. En el campeonato panamericano participaron 116 deportistas de 20 países.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
El Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, implementó un buzón para que los familiares de pacientes ingresados por Covid-19 envíe mensajes de amor y esperanza.
Mensajes familiares, medicina para el alma de pacientes Covid-19 Imagine por un momento que un miembro de su familia está ingresado en un hospital a causa de Covid-19 y que no puede verlo, ni hablar, ni enviarle mensajes para decirle que todo saldrá bien, que lo están esperando en casa. ¿Lo pudo imaginar? Autoridades descartan variante brasileña en paciente de Latacunga.
Los trabajadores del Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) de Guayaquil lo imaginaron y implementaron un “buzón de los sueños”, como apoyo para la recuperación de pacientes. El mecanismo es simple, tal como lo hizo el año pasado otro hospital del IESS en Quito: las personas colocan los mensajes para sus pacientes, los que son retirados diariamente por la unidad de atención al usuario.
Los sicólogos clínicos reciben las cartas, las llevan a los pacientes que están en condiciones de leerlos o las leen a las personas que no tienen esa capacidad, a causa de su estado de salud.
Los médicos creen que recibir mensajes positivos de parte de su familia influye en la recuperación de cada paciente, ya que siente que no está solo en la lucha y que tiene un motivo para resistir. “Todo paciente durante su hospitalización sufre cambios en sus actividades cotidianas, siente miedo, inseguridad, entre otros temores, por el mismo hecho de estar en un lugar encerrado sin la presencia de su familiar”, explica Ninoska Franco, especialista en psicología clínica. “A través de una asistencia integral y tera-
péutica, podemos conectar directamente con sus emociones“, acotó.
conscientes, con necesidad de un monitoreo constante, las 24 horas del día.
Desde el inicio de la pandemia en 2020, el HTMC incrementó la atención a pacientes con sintomatología respiratoria.
“Escuchar a tu hijo o esposa, en los momentos más difíciles de tu vida, genera en el paciente un cambio emocional notable”, expresó Franco.
Hasta la fecha, más de 10 mil casos fueron atendidos durante la emergencia sanitaria. Esta iniciativa nació de la idea de brindar un soporte emocional a los familiares de pacientes Covid-19 y no Covid-19 que, por las medidas de bioseguridad adoptadas a nivel hospitalario, no pueden ingresar a la casa asistencial. Otra alternativa adoptada por esta casa de salud son las videollamadas o llamadas dentro del área de cuidados intermedios. Esta modalidad está dirigida a los pacientes
“Cada semana, realizamos entre 4 a 6 llamadas telefónicas, en las que los familiares pueden constatar su favorable evolución”, detalló. Una de las usuarias de este “buzón de los sueños” es Yemina, que tiene a su padre ingresado en el HTMC. Cada día deposita una carta en el buzón. “Queremos decirte lo mucho que te amamos y extrañamos, estamos aquí, afuera del hospital, esperando tu recuperación. Quiero decirte que toda tu familia reza por ti, te amo padre mío“, dice en su mensaje.
AUTORIDADES DESCARTAN VARIANTE BRASILEÑA EN PACIENTE DE LATACUNGA El historial clínico del paciente, quien falleció debido a un cuadro agresivo de coronavirus, había alarmado a las autoridades sanitarias de este cantón. Pero el Inspi descartó que se trate de la variante P1. A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) informó sobre los análisis realizados a la muestra de un paciente fallecido por Covid-19 en Latacunga. Según el Inspi, se descarta que la infección ocurrió debido a la variante brasileña conocida como P1. También se elimina la posibilidad de que otras variantes del virus SARS-CoV-2 se encuentren
en muestras provenientes de Guayaquil. Los análisis del Inspi surgieron luego de que el paciente de Latacunga presentaba un cuadro agresivo de coronavirus. Además, los resultados llegan tras otros análisis realizados por el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Según este Instituto, la variante P1 se encontró en la muestra de un segundo paciente en Loja. Pero esta persona no está relacionada con el caso inicial de esta variante, también detectado en la capital lojana. Además se indicó que la variante británica está presente hasta en un 80% de los contagios en hospitales de Quito.
8
El Manaba
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Rodríguez pelea el triunfo de etapa para el Movistar Team Ecuador, Velasco fuera de competencia El corredor del Movistar Team Ecuador Sebastián Rodríguez peleó el triunfo de la primera etapa de la edición 71 de la Vuelta Ciclística a Colombia, que se desarrolló este 17 de abril en el municipio de Yopal.
Rodríguez cruzó la meta en el puesto 12, con el mismo tiempo que el ganador de la fracción, el local Nelson Soto (Colombia Tierra de Atletas-GW), quien registró un tiempo de 4 horas, 21 minutos y 42 segundos. El líder sigue siendo Óscar Sevilla (Team Medellín). Por detrás del carchense, de 26 años, se ubicaron sus compañeros del equipo “Telefónico” Esteban David Villarreal (23°), Segundo Navarrete (32°), Jordan rodríguez (105) y Jorge Luis Montenegro (116), con el mismo registro que Soto. Mientras que en un segundo lote concluyó Cristian Toro en el puesto 143. La mala noticia fue el retiro del ciclista “azul” Henry Velasco por una fractura en la clavícula izquierda producto de una caída en el embalaje final. Pese al dolor que tenía y lleno de orgullo cruzó la meta. La evaluación médica determinó la lesión que lo deja fuera de la prueba. En la clasificación general, el mejor de los ecuatorianos es Montenegro en el puesto 69 a 54 segundos de Sevilla, lo siguen Navarrete (75), Jordan Rodríguez (80), Sebastián Rodríguez (94), Villarreal (106) y Cristian Toro (137); quien también estuvo involucrado en la caída de Velasco, pero que afortunadamente se encuentra bien. La jornada inició a las 08:00 con una pequeña llovizna en el sector del parque Nonato Pérez de Yopal, pero el calor y la hu-
medad, característicos de esta zona de la capital del departamento de Casanare, estuvieron presentes alrededor de los 188.1 kilómetros. Durante la mitad del recorrido, que finalizó frente al centro comercial Unicentro Yopal, hubo una fuga de tres corredores: Steven Cuesta (Sundark),
Ignacio Prado (Canels) y Sebastián Lesmes (Team Recapi), quienes fueron atrapados a pocos km de la llegada. Por lo que la victoria se definió en al sprint masivo, donde el más veloz fue Soto, superando a Luis Carlos Chia (Colnago CM Team) y Jordan Parra (Sonando Colombia), quienes com-
pletaron el podio. Este domingo la Vuelta a Colombia entra a la montaña con la realización de la segunda etapa, que iniciará en la localidad de Paipa y finalizará en Tocancipá, sobre 140,2 kilómetros. Tendrá tres puertos de montaña, dos de tercera y uno de cuarta categoría.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa (De izquierda a derecha): Juan Endara, Coordinador de Repuestos Multimarca de Teojama Comercial; Gabriela Ordóñez, Analista de Control de Inventario de Teojama Comercial; Giovanni Calvache, Subgerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial y Guido Díaz, Supervisor de Producto de la División Multimarca de Teojama Repuestos.
Como parte de su estrategia comercial para reconocer la fidelidad de sus clientes
Teojama Comercial impulsó “gran feria de repuestos 3s”
El evento tuvo como objetivo brindar descuentos y promociones especiales a sus clientes, en reconocimiento a su fidelidad y preferencia. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, llevó a cabo la “Gran Feria de Repuestos Multimarca 3S”. Su objetivo principal fue reconocer la fidelidad y preferencia de sus clientes, mediante una exposición exclusiva de repuestos y lubricantes con descuentos de hasta el 30%, así como publicitar su amplio portafolio de productos y su servicio posventa.
La feria contó con una gran variedad y stock de repuestos de Hino y de Daihatsu. También, estuvieron disponibles otras marcas para las diferentes necesidades de los clientes: Eaton y Euroricambi en la línea de cajas de cambio y diferenciales, homologados por Teojama Comercial; CRC en productos de uso industrial y automotriz; Nasiol en nanotecnología para protección y
mantenimiento vehicular; lubricantes Shell; entre otras. “Como parte de nuestra promesa de valor, siempre buscamos brindar beneficios a nuestros clientes, con el objetivo de que puedan contar con los insumos y la asesoría técnica necesaria para el correcto mantenimiento de sus unidades. Dentro de nuestra línea de repuestos multimarca,
contamos con una gran variedad de marcas y precios, todos con la garantía de Teojama Comercial”, explicó Guido Diaz, Supervisor de Producto de la División Multimarca de Teojama Repuestos. De esta manera, Teojama Comercial ratificó su liderazgo en el sector de transporte, al ser un referente en repuestos genuinos, multimarca y lubricantes.
POWER DAY: VOLKSWAGEN PRESENTÓ UNA HOJA DE RUTA TECNOLÓGICA PARA BATERÍAS Y CARGA HASTA 2030 El Grupo Volkswagen presentó en días pasados su hoja de ruta tecnológica para las baterías y la carga hasta 2030 en su primer Día de la Energía. El objetivo de la hoja de ruta es reducir significativamente la complejidad y el costo de la batería con el fin de hacer que el vehículo eléctrico sea atractivo y viable para el mayor número posible de personas. Al mismo tiempo, el Grupo tiene como objetivo asegurar el suministro de baterías más allá de 2025. Sólo en Europa, a finales de la década se establecerán seis giga factorías con una capacidad total de producción de 240 GWh. Volkswagen también está persiguiendo vigorosamente la expansión de la red pública de carga rápida a nivel mundial. Con esto en mente, se han acordado cooperaciones en Europa con las compañías energéticas BP (Gran Bretaña), Iberdrola (España) y Enel (Italia). “La movilidad eléctrica se ha convertido en nuestro negocio principal. Ahora estamos integrando sistemáticamente etapas adicionales en la cadena de valor. Aseguramos una pole position a largo plazo en la carrera por la mejor batería y la mejor experiencia del
cliente en la era de la movilidad con cero emisiones”, afirmó Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen. La responsabilidad entre marcas de esta planificación recaerá en Volkswagen Group Components, liderada por Thomas Schmall, miembro del Consejo de Administración del Grupo Volkswagen para Tecnología y CEO de Components. Volkswagen apunta a un aumento sustancial de la producción de celdas en Europa El Grupo está avanzando a toda velocidad en el desarrollo de capacidades de producción en Europa para satisfacer la creciente demanda de celdas de batería. “Junto con los socios, queremos tener un total de seis fábricas de células en funcionamiento en Europa para 2030, garantizando así la seguridad del suministro”, explicó Schmall. Se espera que las nuevas fábricas produzcan células con un valor energético total de 240 GWh por año para cuando finalmente estén terminadas. Por lo tanto, Volkswagen está contribuyendo activamente a cumplir los objetivos del Green Deal de la Unión Europea. Las dos primeras fábricas ope-
rarán en la ciudad sueca de Skellefteå y en Salzgitter. En respuesta al aumento de la demanda, Volkswagen ha decidido reorientar el plan anterior en relación con la producción de celdas y concentrar la producción de sus celdas premium en la giga fábrica sueca Northvolt Ett en Skellefteå en colaboración con Northvolt. La producción de estas celdas está programada para comenzar en 2023 y se ampliará gradualmente hasta una capacidad anual de hasta 40 GWh. La giga fábrica actualmente operada por Volkswagen en Salzgitter producirá la celda unificada para el segmento de alto volumen a partir de 2025 y desarrollará innovaciones en procesos, diseño y química. También se prevé una capacidad de producción de hasta 40 GWh por año para Salzgitter. Este reenfoque generará economías de escala mejoradas y reducirá la complejidad de la producción. Ambas giga fábricas se alimentarán con electricidad procedente de fuentes de energía renovables. Actualmente se están considerando sitios y socios potenciales para las otras fábricas. La nueva celda unificada generará enormes ahorros de costos a partir de 2023 Volkswagen se esfuerza por lograr avances significativos en el sistema de batería, incluidos todos sus componentes, hasta la celda. “Nuestro objetivo es reducir el costo y la complejidad de la batería y, al mismo tiempo, aumentar su alcance y rendimiento”, sostuvo Schmall, miembro de la Junta de Tecnología del Grupo Volkswagen. “Esto finalmente hará que la movilidad eléctrica sea asequible y la tecnología de transmisión dominante”. Aparte de la producción interna planificada, se esperan importantes beneficios de costes principalmente gracias a la nueva celda unificada. Está previsto que se lance a partir de 2023 y se instalará en todas las marcas en hasta el 80% de todos los vehículos eléctricos del Grupo en 2030. Se obtendrán mayores ahorros mediante la optimización del tipo de celda, la implementación de métodos de producción innovadores y un reciclaje constante. Por lo tanto, Volkswagen apunta a reducir gradualmente los costos de las baterías en el segmento de nivel de entrada hasta en un 50% y en el segmento de volumen
hasta en un 30%. “Utilizaremos nuestras economías de escala en beneficio de nuestros clientes también en lo que respecta a la batería. En promedio, reduciremos el costo de los sistemas de baterías a niveles significativamente inferiores a € 100 por kilovatio/hora. Esto finalmente hará que la movilidad eléctrica sea asequible y la tecnología de propulsión dominante”, explicó Schmall. Integración de la cadena de valor Además de la celda unificada y la expansión constante de la producción interna, la nueva hoja de ruta tecnológica del Grupo también se centrará en integrar más pasos a lo largo de la cadena de valor hasta el reciclaje industrial. Junto con socios estratégicos seleccionados, Volkswagen quiere asegurar el suministro de células a largo plazo para su ofensiva eléctrica. Se esperan avances en la capacidad de almacenamiento y la capacidad de carga rápida además de los beneficios de costos. La nueva celda unificada prismática también ofrece las mejores condiciones para la transición a la celda de estado sólido, el próximo salto cuántico en la tecnología de baterías, que Volkswagen anticipa para mediados de la década. El Grupo se enfoca constantemente en alianzas estratégicas y en el uso eficiente de recursos tanto para baterías como para carga. Por ello, se está adhiriendo a sus objetivos financieros estratégicos y continúa apuntando a un índice de inversión de alrededor del 6% para 2025 y un flujo de efectivo neto anual limpio de más de € 10.000 millones en su negocio automotriz principal. Ampliación de la red global de carga rápida: alianzas con BP, Iberdrola y Enel La ofensiva de baterías de Volkswagen viene acompañada de una expansión a gran escala de la red de carga rápida. Junto con sus socios, la compañía tiene la intención de operar alrededor de 18.000 puntos públicos de carga rápida en Europa para 2025. Esto representa una expansión de cinco veces la red de carga rápida en comparación con la actual y corresponde a aproximadamente un tercio de la demanda total prevista en el continente para 2025.
10
El Manaba
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa
Defensoría Pública logra libertad para ciudadana retenida 7 días en el aeropuerto de Guayaquil Mediante la acción de Hábeas Corpus, patrocinado por la Defensoría Pública, la ciudadana extranjera Odalis Coromoto Carpio Cortez logró autorización para ingresar al Ecuador, luego de estar retenida por siete días en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, debido a su situación migratoria. La historia: Odalis, de 54 años, residía en Ecuador y tramitaba su visa UNASUR, pero por el deterioro de la salud de su padre, quien lamentablemente falleció, tuvo que viajar a su país natal. A su retorno al Ecuador, el pasado viernes 09 de abril, las autoridades de migración inadmitieron a la mencionada ciudadana, por falta de una visa vigente, pese a que tiene en proceso un trámite de “Visa UNASUR”. Esta situación trastocó sus planes de retomar su trabajo y sus actividades económicas que desarrollaba desde hace dos años que llegó a nuestro país. Hasta resolver su situación migratoria, fue ubicada en una de las salas de espera de la terminal aérea de Guayaquil, donde pernoctó por siete días sin condiciones que garanticen una estancia digna para la ciudadana. Gracias a la Defensa técnica de la Defensoría Pública este viernes 16 de abril del 2021 la Jueza resolvió aceptar el pedido de hábeas corpus y disponer su ingreso al Ecuador. Acciones de la Defensoría Pública La ciu-
dadana extranjera solicitó los servicios de asesoría legal y patrocinio de la Defensoría Pública, a través de medios virtuales. El defensor a cargo del caso Gabriel Reyes, tras conocer esta situación, presentó la acción constitucional de Hábeas Corpus. En la audiencia, el defensor señaló que se vulneró el derecho a la libertad de Odalis Coromoto Carpio, al estar retenida en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Además, alegó que la ciudadana extranjera ya tenía aprobada la visa UNASUR, por parte de la Cancillería ecuatoriana; sin embargo, no pudo hacerla efectiva, debido al inesperado viaje a su país de origen. Luego de estos argumentos, la jueza asignada a este proceso acogió, el pedido de la Defensoría Pública. Tras el fallo, el Defensor Público General, Ángel Torres Machuca, destacó que con este caso la institución ratifica su misión de garantizar el acceso gratuito a la justicia de los grupos de atención vulnerable, como son las personas en condición de movilidad humana.
Salud
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Una semana para capacitar a la comunidad de forma gratuita y virtual sobre temas psicológicos actuales La Escuela de Psicología de la UDLA reúne a expertos nacionales y extranjeros que serán parte de la X Semana de la Psicología quienes tratarán temas de actualidad como: acompañamiento psicológico en virtualidad, duelo, COVID-19, aceptación y rechazo social, salud mental, suicidio y salud pública. Esta iniciativa contará con charlas, talleres, mesas redondas y otras actividades abiertas a todo el público. Además, contará con una casa abierta virtual e interactiva. El evento se realizará del 19 al 23 de abril de manera virtual y gratuita. Para conocer la agenda completa e inscripciones en: https:// www.udla.edu.ec/semana-psicologia. La pandemia generada por el COVID-19 generó cambios en la sociedad en todos los sentidos, uno de ellos, fue mostrar la importancia de la salud mental. Pues el confinamiento, medidas de excepción, alejamiento de los seres queridos y la rutina diaria, generaron un incremento en los casos de atención psicológica. Dejando ver la relevancia que tiene la estabilidad mental y emocional en las personas. Ecuador registró 220 suicidios y 429 intentos, desde el inicio de la crisis sanitaria por COVID-19 hasta el 3 de noviembre de 2020, según un informe del Servicio Integrado de Seguridad (ECU-911). Evidenciando el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en la salud mental de los ecuatorianos. Bajo esta premisa, la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas (UDLA) invita a toda la comunidad universitaria y público en general a la X Semana de la Psicología. Evento que se realizará de forma virtual y gratuita, del 19 al 23 de abril de 2021. Esta iniciativa contará con charlas, talleres, mesas redondas y otras actividades. El evento está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y profundizar sobre las diversas aplicaciones de la psicología a nivel individual, social y estructural: estudiantes de colegio y universidad, docentes de todos los niveles, profesionales en psicología y neurociencias, profesionales de la salud y público en general. Durante estas jornadas se podrán conocer temas tan actuales y ligados a la realidad que vive la sociedad actual por la pandemia, como: acompañamiento psicológico en virtualidad, duelo, COVID-19, aceptación y rechazo social, salud mental, suicidio y salud pública. Además, de temáticas de gran interés como: sexualidad, autismo, psicopatología, neuropsicología, estrés laboral, productividad organizacional, cultura organizacional, procrastinación, aspectos psico-emocionales del postparto, psicología educativa, adicciones y diversidad sexo-genérica, psicología forense. La iniciativa contará con expertos con experiencia nacional e internacional en su campo de acción. Las personas interesadas en participar en el evento de la X Semana de la Psicología deben registrarse antes de participar en cada uno de los eventos. Para conocer la agenda completa e inscribirse visite: https://www.udla.edu.ec/semana-psicologia/ Paula Hidalgo Andrade, decana de la Escuela de Psicología de la UDLA, manifestó que el enfoque de este evento es articular la teoría y la práctica de la ciencia que estudia el comportamiento humano en sus diferentes aplicaciones También, como parte de la X Semana de la Psicología se realizará una casa abierta virtual y gratuita, donde se ejecutarán actividades asincrónicas sobre: neurociencias, inclusión, psico-educación, selección de personal, aprendizaje, juego y crianza. Esta casa abierta contará con stands interactivos, que estarán abiertos durante la Semana de la Psicología, es decir del 19 al 23 de abril. La comunidad podrá visitarlos en la página web: https://www.udla.edu.ec/ semana-psicologia/index.php/casa-abierta/. En este micro sitio podrán encontrar un menú diseñado como un laberinto con distintas temáticas, videos de difusión científica sobre temas como: amor, uso de drogas, trastornos del sueño. Una guía de juego y crianza para ni-
ños pequeños. Una serie de cuentos animados. La historia de la diversidad funcional. Además, de tres espacios donde se informará sobre el bullying homofóbico, historias de vida trans y un espacio de expresión vía TikTok de apoyo y respeto a la comunidad LGBT+. Además, se podrá realizar un recorrido interactivo que responderá a
las preguntas ¿cómo aprendemos? y ¿cómo aprende nuestro cerebro?, entre otras actividades. Iván Villafuerte, docente de la Escuela de Psicología, mencionó que la casa abierta es un espacio creado junto a la X Semana de la Psicología, con el objetivo de que los estudiantes de las carreras muestren los resultados de reflexiones, trabajos y desarrollos de
índole teórica y práctica que han realizado en las distintas materias o actividades ligadas a la psicología. A través de este evento, la Escuela de Psicología de la UDLA crea un espacio para que la comunidad pueda conocer el fascinante mundo de la psicología y sus aplicaciones mediante todas las actividades de la X Semana de la Psicología.
12
El Manaba
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Más de mil personas protestan en Chicago tras la muerte de un niño a manos de la policía Más de mil manifestantes se reunieron el viernes por la tarde en el barrio Logan Square de Chicago para exigir justicia tras la divulgación del video de la muerte a tiros por la policía de Adam Toledo, un niño de 13 años.
El rescate de dos niños hondureños que fueron encontrados solos en la frontera de EE. UU.
TRIBUNAL ORDENÓ A EL NACIONAL PAGAR MÁS $ 14 MILLONES POR DEMANDA DE DIOSDADO CABELLO Dos niños hondureños fueron rescatados por agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos que opera a lo largo del Río Grande en el suroeste de Texas. “Ayer, nuestros agentes rescataron a estos dos niños hondureños mientras patrullaban el río. No importa las circunstancias que los llevaron allí solos, escenas como estas son desgarradoras. No podría estar más orgulloso de nuestros agentes y del trabajo de salvamento que están haciendo todos los días”, informó Austin Skero, agente jefe de la Patrulla Fronteriza. Los menores de edad se encontraban solos a las orillas del río cuando fueron avistados por los agentes, quienes los subieron a una lancha para brindarles atención. Estados Unidos enfrenta un fuerte aumento en las llegadas a la frontera de migrantes, principalmente centroamericanos que dicen huir de la pobreza y la violencia en sus países, con un promedio reciente de casi 500 niños no acompañados que cruzan cada día. Los menores que viajan solos y las mujeres con niños pequeños tienen más posibilidades de ser admitidos desde la llegada a la Casa Blanca de Joe Biden, que flexibilizó la política de “tolerancia cero” de su antecesor, Donald Trump.
El video fue publicado por una agencia que se encarga de investigar los casos de uso de fuerza letal, y provocó un clamor público nacional. Las imágenes muestran a un agente disparando fatalmente a Toledo, que tenía las manos en alto, durante una persecución que ocurrió el pasado 29 de marzo en el barrio hispano de La Villita. Toledo estaba acompañado por Rubén Román, de 21 años, quien aparece en otro video disparando un arma. Se separaron al ser perseguidos por la policía, y Román fue arrestado mientras otro agente persiguió a Toledo. La Fiscalía del caso alegó que Toledo traía una pistola en las manos al momento en que el oficial le disparó. Sin embargo, el video, grabado por una cámara policial, parece mostrar que las manos del niño estaban vacías cuando el agente abrió fuego. En una entrevista en directo en CNN el viernes, el presidente del sindicato de policía de Chicago, John Catanzara, alegó que Toledo era un miembro recientemente iniciado en la violenta pandilla de los Latin
Fotografía de un cartel con la imagen de Adam Toledo, un niño de 13 años asesinado a tiros por un policía durante una protesta para pedir justicia tras la divulgación del video de la muerte de Adam Toledo, de 13 años, en el barrio Logan Square, en Chicago (EEUU). Kings. Aseguró que Toledo tenía un tatuaje recién hecho con un símbolo emblemático de la pandilla, que en los años recientes ha sido acusada de crimen organizado, narcotráfico, asaltos y asesinatos. Catanzara dijo a CNN que el comportamiento del oficial estaba “justificado cien por ciento”, y que las acciones del oficial fueron “en realidad heroicas”. Sobre las 19.00 horas locales, los manifestantes en Chicago empezaron a marcharse hacia la casa de Lori Lightfoot, la alcaldesa de la ciudad, que vive en el mismo barrio.
Ayer Lightfoot había anticipado protestas tras la publicación del video, y pidió “que las personas se expresen pacíficamente”. “Fue una tragedia increíblemente dolorosa”, dijo Lightfoot durante una conferencia de prensa en el Ayuntamiento. “En pocas palabras, le fallamos a Adam”. Presente en la manifestación estuvo Toni Preckwinkle, la presidenta de la Junta de Comisionados del Condado de Cook y excandidata a la Alcaldía de Chicago. Lightfoot venció a Preckwinkle en una segunda vuelta electoral en abril de 2019.
15 MUERTOS EN COMBATE CONTRA DISIDENCIAS DE LAS FARC AL SUROESTE DE COLOMBIA Al menos 14 guerrilleros y un militar murieron este sábado en el suroeste de Colombia en enfrentamientos entre el ejército y disidentes de la exguerrilla Farc, desarmada tras firmar la paz en 2016. “En operaciones militares fueron neutralizadas 14 personas” en el municipio de Argelia, departamento de Cauca, informó el ministro de Defensa, Diego Molano, en un acto público.
Entre los fallecidos, se encuentra un militar colombiano, el restante se trata de irregulares del grupo guerrillero
En un mensaje de Twitter el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, identificó a los fallecidos como miembros del grupo Carlos Patiño, una disidencia del pacto de paz con las Farc y lamentó “el asesinato” de un suboficial en los combates, que también dejaron “siete militares heridos” y un aeronave de la Fuerza Aérea “afectada”.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 18 DE ABRIL DEL 2021
Caso Hospital de Pedernales: 2 personas más son sentenciadas por el delito de delincuencia El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia –por unanimidad– sentenció a Pablo C. y Dany C. a cinco años de privación de libertad como coautores del delito de delincuencia organizada. Mientras que, por voto de mayoría, a Danilo V. se le ratificó el estado de inocencia. En la reinstalación de la audiencia de juzgamiento, el Tribunal, conformado por los jueces Luis Rivera, Felipe Córdova y Walter Macías, dispuso que los sentenciados paguen una multa de doce salarios básicos unificados e informó que el monto de la reparación integral se conocerá cuando se notifique la sentencia por escrito.
INTELIGENCIA MILITAR DESCUBRE MINERÍA ILEGAL En Santo Domingo de los Tsáchilas, se realizó una operación militar que estaba dirigida hacia la Minería ilegal en la parroquia Santa María del Toachi. Los agentes a cargo realizaron un allanamiento a un inmueble donde encontraron recursos mineros en saco de yute que contenían un polvo café amarillento. Se confirmó por parte de la Policía que existían 522 sacos con un peso promedio entre 40 y 45 kg cada uno, 100 fueron llevados a criminalística para su debida investigación y los otros 422 se destruyeron. Al realizar un análisis se constató que existía material mineralizado como pirita y cuarzo, posiblemente para la elaboración de explosivos, agentes de la Policía de Criminalística tomaron dos muestras.
Además, ordenó la publicación de la sentencia en las página web de las instituciones públicas que fueron afectadas por el delito y la publicación de la parte resolutiva del fallo en tres medios de comunicación de amplia difusión nacional, a costa de los acusados.
Pablo C. y Dany C., exfuncionarios públicos, formaron parte de la comisión técnica encargada del proceso licitatorio que posibilitó la concesión de la obra al Consorcio Pedernales Manabí.
Edmundo T., Jean Carlos B., Franklin C. y José V, a 34 meses; como autores del delito de delincuencia organizada, tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Durante la audiencia de juicio, a través de las pruebas presentadas, la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, demostró que
En este caso, el 9 de noviembre de 2020, mediante procedimiento abreviado, fueron sentenciados el exasambleísta Daniel M., a 50 meses de pena privativa de libertad; Jennifer C., Ángel A. y José S., a 40 meses; y,
Mientras que el exasambleísta Eliseo A. y Jorge J. se encuentran prófugos, por lo que está suspendido el proceso penal en su contra, debido a que este delito no puede ser juzgado en ausencia.
Por las dificultades, 380 sacos tuvieron que ser abandonadas en el lugar, posterior a su destrucción y kilómetros más arriba se ubicó 800 sacos más que fueron desbaratados, informó la fuente. Llegando al lugar se verificó la existencia de una polea sin funcionar con un cable metálico y dos sogas que eran utilizadas para el transporte del material ilícito, el instrumento fue destruido por el personal policial. Ante el hecho dos personas resultaron detenidas quienes fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para la formulación de cargos y las evidencias fueron trasladadas hacia las instituciones de la Policía Judicial.
CONDENADO A 29 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A UNA NIÑA Con las pruebas testimoniales y documentales presentadas en la audiencia de juicio, Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad contra Rolando M. P. por el delito de violación, perpetrado contra una niña de 11 años. Los hechos se suscitaron al interior de un local informático (cyber) y de una casa en construcción, ubicados en la parroquia Muey del cantón Salinas. La fiscal Cecilia Peña Merino, en la audiencia de juzgamiento desarrollada en la Unidad Judicial Multicompetente de este cantón, presentó como pruebas ante los jueces del Tribunal Penal, conformado por Abdón Monroy, César Vélez y Felipe Pozo: ocho testimonios, entre estos, de agentes aprehensores e investigadores de Criminalística de la Policía Nacional, médicos peritos y psicólogos, de la abuela de la niña y el testimonio anticipado de la víctima rendido en Cámara de Gesell.
También, los informes de los exámenes médico-proctológicos, de la valoración psicológica y de trabajo social practicados a la infante; además de los informes de reconocimiento del lugar de los hechos y de inspección ocular técnica, el parte de detención y la denuncia presentada por la abuela de la niña. Con estas pruebas, Fiscalía estableció el nexo de causalidad respecto de la existencia material de la infracción y la participación directa del procesado en los hechos que se le atribuyen, indicó la Fiscal del caso. Los magistrados acogieron en su totalidad las pruebas presentadas por Fiscalía e impusieron la sentencia condenatoria contra Rolando M. P., que incluye el pago de una multa de 200 salarios básicos (80.000 dólares) y de 7.500 dólares como reparación integral a las víctimas (a la afectada y a su abuela). Además de las medidas de protección y tratamiento psicológico para ambas. El caso fue denunciado por la abuela de la
niña ante las autoridades policiales, luego de que se percatara de lo que le ocurrió a su nieta y de que la víctima le comentara que el sentenciado la habría violado por el lapso de un año. En su testimonio anticipado, la afectada indicó que Rolando M. P., bajo amenazas de muerte, la violentó sexualmente cuando
ella tenía 10 años en cinco ocasiones. Esto ocurrió en el local donde trabajaba el procesado y en una casa en construcción. El ya sentenciado se habría ganado la confianza de los familiares de la infante, que no se percataron de los hechos perpetrados contra la niña.