El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02196
I
A
R
I
O
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Ejecutivo firmó Decreto sobre funcionamiento de hipódromos y juegos de azar sin fines de lucro
Las reglas para el funcionamiento de los hipódromos y los juegos de azar sin fines de lucro tendrán cambios después de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió el Decreto Ejecutivo 141 el pasado 29 de julio del 2021. Pág 2
El mejor aliado del gobierno es el sector privado Arancel baja desde este 1 de agosto para bicicletas, discos duros y más La reducción arancelaria a 667 productos, anunciada por el Gobierno a inicios de mes, entrará en vigor desde mañana, 1 de agosto del 2021. Así lo detalla la resolución 009, emitida por el Comité de Comercio Exterior (Comex). Pág 4
7 de cada 10 personas sienten emociones positivas por la actuación Pág 3 del Gobierno, según encuesta Según los resultados de 760 encuestas realizadas en Quito y Guayaquil en este mes de julio, con un 95% de representatividad, 7 de cada 10 personas sienten emociones positivas por la actuación del Gobierno.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Ejecutivo firmó Decreto sobre funcionamiento de hipódromos y juegos de azar sin fines de lucro
Las reglas para el funcionamiento de los hipódromos y los juegos de azar sin fines de lucro tendrán cambios después de que el presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió el Decreto Ejecutivo 141 el pasado 29 de julio del 2021.
El documento deroga el Decreto 1334 expedido por Lenín Moreno y que fue publicado en el Registro Oficial el 19 de mayo pasado. En su disposición transitoria única, el texto instruye al Ministerio de Turismo para que emita un acuerdo interministerial “que habilite y regule la actividad de juegos de azar sin fines de lucro, con amplia y reconocida trayectoria social y facultadas por ley”. “Con el propósito de fomentar el turismo, el empleo, la inversión, la libre contratación y el desarrollo económico del país es necesario que se habilite y regule la actividad de juegos de azar sin fines de lucro para instituciones con finalidad social y pública que tienen a su cargo la prestación de servicios sociales tales como atención de hospitales, maternidades, casas de ancianos, huérfanos”, detalla el Decreto en sus considerandos.
los juegos de azar con la finalidad de lucro”.
Apunta que esto se hace “a efectos de cubrir las competencias y responsabilidades de las autoridades competentes en aquellos sectores, sin que ello afecte las consideraciones constitucionales y legales actualmente vigentes respecto de
Para el caso de los hipódromos, el documento incluye un texto en el que los define como “establecimientos turísticos que prestan servicios de
realización de carreras de caballos, de manera habitual, con o sin servicios de carácter complementario”. Añade que “las personas jurídicas que a la presente fecha se encuentren desarrollando actividades relaciona-
das con los hipódromos, por fuera de la definición establecida, deberán en el plazo máximo de seis meses, contados a partir de la expedición del presente Decreto, regularizar su funcionamiento”.
CNT EP RECOMPENSA A SUS CLIENTES POR SU FIDELIDAD La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP recompensa a todos sus clientes por su preferencia y fidelidad; por ello les otorga TOTALMENTE GRATIS beneficios adicionales en los planes de telefonía, internet y televisión. Las exhaustivas medidas de seguridad to-
El Manaba
madas en los últimos días, posiblemente causaron molestias a algunos de nuestros usuarios, por ello CNT EP pide disculpas por los inconvenientes, y otorga los siguiente beneficios a sus clientes: • Los clientes de servicio Pospago recibirán un bono de 1GB mensual durante un
factura, presencial y en línea, desde el pasado 22 de julio: Servipagos, Red Facilito, Produbanco, Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, Cooperativa de Ahorro y Crédito CoopMego, Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario, Banco de Loja, y Cooperativa de Ahorro y Crédito Huaicana. Para activar recargas, los puntos habilitados son: Fybeca, OkiDoki, Farmacias SanaSana, Medicity, Económicas, Pharmacys, Cruz Azul, Santa Martha (Manabí), Comunitarias, Genesis (Milagro), San Gregorio (Manabí), Mia (El Oro), TVentas, Diceltecsa, Movilway, Supermaxi, Megamaxi, Aki, Juguetón, Mi Comisariato, Ferrisariato, HiperMarket, Mi Juguetería, Codepret Fullcarga, y Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. La CNT EP continúa restableciendo los servicios a los usuarios de manera progresiva y trabaja constantemente para continuar conectando al país.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
año, el mismo que equivale a 8 horas de navegación continua en la web. Además para el caso de clientes Prepago, tendrán 1GB gratis por 7 días. • Los abonados de internet fijo recibirán un descuento del 50% por tres meses en la tarifa mensual. • Para todos nuestros usuarios de Televisión Por Suscripción, se abrirá la señal de los 8 canales del Paquete Fox (Star Premium): Star Action, Star Classics, Star Comedy, Star Fun, Star Hits, Star Series Oeste y Star Cinema. Adicionalmente, informamos a nuestros clientes que ya pueden realizar sus pagos de planillas de consumo en el Banco Guayaquil, Banco Bolivariano y Produbanco, tres nuevas entidades que se suman a los ya habilitados en días pasados. Además, les recordamos las entidades y auxiliares financieros que reciben pagos de
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
«Un Gobierno que comprende que su mejor aliado es el sector privado permite que inversiones generen empleo, desarrollo y oportunidades», Guillermo Lasso
El puerto de Aguas Profundas Posorja se convertirá en uno de los accesos más relevantes de la costa oeste de Suramérica; lo que permitirá posicionar más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió esta tarde las instalaciones del puerto que potenciará la competitividad comercial del país gracias al trabajo conjunto del sector público y privado. En el recorrido por las zonas de carga, inspección, mantenimiento e ingeniería, almacenamiento de contenedores, entre otros, el Jefe de Estado resaltó que el proyecto es un modelo de desarrollo posible gracias a la alianza público – privada que, a través de una concesión, inversionistas locales e internacionales han inyectado el 100 % de los recursos financieros -aproximadamente USD 500 millones-: “Este es el símbolo de lo que debe ser el futuro del Ecuador. Un Gobierno que comprende que su mejor aliado es el sector privado permite que inversiones generen empleo, desarrollo y oportunidades”. Lasso también mencionó que el puerto tiene un 25 % de utilización de su capacidad instalada. Las tecnologías modernas en la zona de logística, con 40 % de su actividad son como un hub de carga para América Latina, el canal de Panamá, Europa y otros mercados: «si queremos prosperar, debemos cambiar la mentalidad: suscribir acuerdos de comercio, promover más pro-
yectos como DP World, más alianzas e inversión privada internacional en Ecuador». No obstante, Lasso reiteró que para que el puerto llegue al 100 % de su capacidad operativa se debe abrir la economía ecuatoriana al mundo con acuerdos comerciales por ejemplo con México, lo que permitirá que el país ingrese a la Alianza del Pacífico; con China para que el camarón ecuatoriano ingrese con 0 % de arancel, y con Estados Unidos: “Hace dos semanas entregué una carta al embajador estadounidense dirigida al presidente Joe Biden pidiéndole que iniciemos y aceleremos el proceso del acuerdo comercial”, señaló. Para Carlos Merino, CEO de DP World Posorja, el puerto multipropósito, con 16 metros de profundidad, nació de una visión de empresarios locales que creen en el futuro y en Ecuador. Actualmente cuenta con 500 colaboradores, cinco operadoras portuarias mujeres; y en tecnología
con escáneres que inspeccionan al 100 % la carga que ingresa al lugar. Por ello, “en el proyecto completo se inyectarán más de USD 1.200 millones”, dijo el empresario. Katherine Piza, representante de los trabajadores de DP World, expresó su agradecimiento a las personas que hicieron posible la inclusión de las mujeres en el campo laboral de esta obra. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dijo que este proyecto genera trabajo directo a más de 1.800 personas y de manera indirecta a 7.000. Además, con la tecnología en seguridad se garantiza “cero tráfico de drogas”. En cuanto a temas de exportación, Lasso insistió en su compromiso de cumplir la meta de un millón de barriles de petróleo por día, que se cumplirá de manera gradual durante los próximos cuatro años. Con lo que se pretende promover la inversión en la exploración y exportación petrolera sustentable.
Otros anuncios presidenciales El Primer Mandatario informó sobre otros temas de relevancia nacional. Por ejemplo, indicó que será posible reducir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en función de sectores de la economía. Por lo que anunció que se iniciará con la eliminación del ISD para las aerolíneas, con la finalidad de fomentar una política de cielos abiertos y fortalecer el turismo. En cuanto al Plan de Vacunación 9/100 indicó que avanza de manera significativa en los 69 días del Gobierno del Encuentro que se cumplen al 31 de julio: “Les garantizo que mañana llegaremos a nueve millones de vacunados con la primera dosis y habremos alcanzado a cerca de 2,3 millones de ecuatorianos que tienen la segunda dosis. Es decir que en los 31 días de agosto debemos vacunar con la segunda dosis a aproximadamente 6,5 millones de ecuatorianos, con lo que habremos cumplido con la promesa de campaña”.
7 DE CADA 10 PERSONAS SIENTEN EMOCIONES POSITIVAS POR LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO, SEGÚN ENCUESTA Según los resultados de 760 encuestas realizadas en Quito y Guayaquil en este mes de julio, con un 95% de representatividad, 7 de cada 10 personas sienten emociones positivas por la actuación del Gobierno.
Sobre la coyuntura actual de pandemia, Romero explicó que el 94% ha mostrado tener interés de vacunarse o ya se vacunó lo que le ayuda al Gobierno a tener una imagen positiva.
Francis Romero, director de Click Report, menciona que el proceso de vacunación que genera optimismo.
Con esa base mencionó que el 36 % de los encuestados se sienten optimistas, el 13% esperanzado, 11% seguro y 9% confiado, lo cual, dijo, no se debe solo a la vacuna que es un aspecto importante, sino a que también la ciudadanía siente que ya puede hacer una vida medianamente normal: “Hemos vuelto a reencontrarnos con los seres queridos y es el principal motivador para el cambio de percepción del país, hoy y a futuro”.
En este sentido, indicó que el nuevo presidente de la República inicia su administración con un apoyo importante, sobre todo de quienes votaron por su opción, de ahí que Guillermo Lasso se encuentre con una calificación positiva que alcanza el 77%.
4
El Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Arancel baja desde este 1 de agosto para bicicletas, discos duros y más La reducción arancelaria a 667 productos, anunciada por el Gobierno a inicios de mes, entrará en vigor desde mañana, 1 de agosto del 2021. Así lo detalla la resolución 009, emitida por el Comité de Comercio Exterior (Comex). Dentro del listado hay un 16,5% de bienes que tienen relación directa con el consumidor. Ahí están productos como bicicletas, discos duros, aplicadores para polvos cosméticos y cámaras, los cuales tendrán desgravación total y parcial. Estas últimas pasarán de 25% a 5 % de arancel. Con la medida, los comercios ven una oportunidad para incrementar, de forma paulatina, sus ventas de diciembre. Desde inicios de esta semana, los almacenes aplican estrategias de descuentos o promociones. En negocios ubicados en el centro de Guayaquil, por ejemplo, se hacen rebajas de entre el 10% y 30% a cámaras y bicicletas para enganchar a los clientes. En Bicis.ec, en Quito, el objetivo de los descuentos es liquidar la mercadería antes de que se importe la nueva remesa con el arancel reformado. Un acontecimiento que les permitió atraer clientes y generar más ventas fue el triunfo de Richard Carapaz en los Juegos Olímpicos de Tokio, dijo Rorayma Salinas, administradora de la firma. “Muchas personas se han motivado a adquirir bicicletas”, dijo. En la empresa se ha proyectado que, hasta diciembre, con la desgravación, un modelo de bicicleta que normalmente se valora en USD 230 pase a costar entre USD 180 y USD 184. En el caso de estos bienes, el arancel bajará del 30% al 10%, según detalla el Comex.
Pedro Aguirre, colaborador de un negocio que comercializa cámaras, celulares y accesorios en Guayaquil, explicó que se optó por aplicar promociones anticipadas a cámaras de video, ya que se ha incrementado el número de clientes que han llegado a pedir cotizaciones de este producto en las últimas dos semanas. En videocámaras, por ejemplo, la firma redujo entre USD 20 y USD 50 en el costo final. Un modelo con lente gran angular y zoom óptico de 30x se oferta en USD 220; su precio anterior era USD 259. Asimismo, una cámara digital con trípode se vende en USD 260, unos USD 40 menos. 'He pedido un contingente policial para ir a la Defensoría del Pueblo' Otros negocios, en cambio, han optado por armar combos. En un almacén cerca de la bahía se exhibe la promoción de una computadora más un disco duro externo gratis; o dos discos duros externos o memorias por el precio de una. Aunque las firmas se han anticipado a hacer descuentos y promociones, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) calcula que el impacto real en los precios para el consumidor final se reflejará en el último trimestre del año. Miguel Ángel González, presidente del gremio, señala que, al ser pocos bienes de consumo los que se desgravan, tomará tiempo ver un impacto real.
Guillermo Torres, gerente general de almacenes Jaher, explicó que 90 días es el tiempo promedio para que los almacenes renueven ‘stocks’, realicen las importaciones con el arancel reducido y se ajusten los precios en las tiendas. En la firma se prevé que la rebaja de precios para cámaras de video y fotográficas estará en el orden del 5% y 10%. Torres señaló que el teletrabajo y la teleeducación, que aún se mantiene, permitirá también que haya una mayor demanda
de estos productos. Y, para motivar la compra de estos y otros artículos y, para apoyar en el plan de vacunación gubernamental, la tienda regala una cuota de hasta USD 100 en compras al presentar el certificado de inoculación. Otra oportunidad para las empresas, con la entrada en vigor de la desgravación, es la ampliación de los catálogos de productos. Weldyn Quezada, presidente de la Corporación Quezada, dijo
que con la reducción de aranceles a bicicletas se retomará la importación y venta de estos productos en sus almacenes. Según la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la menor carga arancelaria a los equipos tecnológicos complementa a la reforma que se aplicó a computadoras portátiles, tabletas y celulares inteligentes en octubre del 2019. En esa fecha se comenzó a importar esa mercadería con una tarifa arancelaria del 0%.
EP PETROECUADOR ENTREGÓ DOS PROYECTOS DE AGUA POTABLE A LA COMUNIDAD CHIRO ISLA, EN LA PROVINCIA DE ORELLANA Con una inversión de USD 1’223.000, el Gobierno Nacional, a través de EP Petroecuador, entregó dos proyectos de agua potable a 108 familias
de la comunidad kichwa Chiro Isla, ubicada en el cantón Aguarico, área de influencia de los Bloques 31 y 43 – ITT, en la provincia de Orellana.
El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Luna, informó que este proyecto beneficiará a más de 550 habitantes de la zona y se financió los estudios técnicos de factibilidad, así como la construcción del proyecto de agua potable, fiscalización. La ejecución, operación y mantenimiento estará a cargo del gobierno autónomo descentralizado (GAD) del cantón de Aguarico, una responsabilidad compartida del gobierno central y de las autoridades locales. Esta obra forma parte del convenio de compensación social suscrito entre los representantes de la comunidad Chiro Isla, el GAD del cantón Aguarico y la estatal petrolera, por actividades hidrocarburíferas desarrolladas en los campos Tiputini y Tambococha. Por su parte, Estuardo Santi, vicepresidente de la comunidad beneficiada, indicó que “gracias al cumplimiento del convenio por parte de EP Petroecuador, ahora nuestra comunidad cuenta
con una planta de agua potable, que les permite abastecerse del líquido vital de manera constante y segura. Antes las personas todos los miembros de Chiro Isla teníamos que bajar al río para conseguir agua y nos exponíamos a muchos peligros”, informó. Las plantas de agua que están situadas una en el sector de Chiro Isla y la otra en Limón Yacu, cuentan con tanques elevados de reserva de 40 metros cúbicos entre las dos instalaciones, además, para su funcionamiento cada una está equipada con sistemas de succión, bombeo y filtración mediante piedra bola, arena sílice y carbón activado, lo que garantiza que el agua cumpla con los estándares establecidos y sea apta para el consumo humano. EP Petroecuador implementa el Programa de Relaciones Comunitarias de manera integral con 884 comunidades ubicadas en 22 provincias donde la empresa mantiene sus operaciones.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMIINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Vamos por el fortalecemiento de la competitividad del sector atunero industrial de Manabí Con el objetivo de elaborar un plan de competitividad que favorecerá a la cadena productiva del atún, el Gobierno de Manabí contrató con la empresa Global Trade Consulting S.A. la realización de un estudio denominado “Ruta para lograr la competitividad del sector atunero industrial”. El documento fue suscrito este 29 de julio, en Manta, entre el prefecto, Leonardo Orlando, y el consultor de la firma contratada, Javier Hidalgo. El estudio incluye identificar los cuellos de botella, georreferenciar las masas laborales, y establecer una agenda de trabajo para alinear el plan competitivo del sector a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Prefecto manifestó que la industria atunera representa una base productiva que genera el mayor bienestar, empleo formal digno, ingresos de divisas, y contribución
al fisco y a la seguridad social en la provincia de Manabí. “Una industria que tenemos que cultivarla, cuidarla, proyectarla, e integrarla con los demás sectores de servicios y de producción primaria”, señaló. Además, resaltó que se busca aprovechar su experincia en la industrialización y conquista de mercados. “Y este conglomerado que ya sabe procesar y dar valor agregado a los productos, podría intervenir en otros
mercados, como cítricos, lácteos, cárnicos, para que esa tecnología y esa capacidad de transformación pueda ampliarse a los 22 cantones de la provncia”, añadió.
productivo y de sus costos, para poder llegar a saber en qué parte de la cadena tenemos que mejorar o en que parte tenemos que fortalecer o cambiar”, expresó.
Luiggi Benincaza, director ejecutivo de la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC), dijo que este es un anhelo de muchos años. “Un trabajo que nos pemitirá contar con un documento actualizado y actualizable de todo el encadenamiento
La consultoría se ejecutará en Manta, Jaramijó, Montecristi, y Rocafuerte, cantones en donde se encuentran ubicadas las empresas involucradas en este proyecto, con una inversión de $70.000.
SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DE MANABI SE BENEFICIAN CON PROGRAMA DE SALUD La Prefectura de Manabí lleva a cabo una campaña dirigida a cuidar la salud de sus empleados y trabajadores mayores de 45 años, la que consiste en la realización gratuita de exámenes de sangre y ecografía prostática.
La campaña es coordinada por el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Dirección de Talento Humano de la Prefectura Provincial, y se desarrolla a través de los laboratorios Medicamenta, Biogenet y Europharma.
Este trabajo de salud preventiva es complementario a otros controles que se vienen cumpliendo desde el pasado mes de junio, como control de colesterol y triglicéridos, de hígado, prostático densitometría ósea y próstata.
El doctor Osvaldo San Andrés, de Seguridad y Salud Ocupacional de la dirección de Talento Humano de la Prefectura, manifestó que diariamente se atiende 30 turnos, desde las 08h00 hasta las 13h00, y que posteriormente se realizarán exámenes de cáncer cérvico uterino.
6
El Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Samantha Arévalo: “Mi fortaleza es la experiencia que tengo”
Habla pausado. Argumenta y reflexiona cada respuesta. Las palabras de Samantha desbordan de deseo de lograr un sueño. “Son varios años de preparación, de aprender y de soñar, de ponernos objetivos y de colocar a Ecuador donde se merece”.
La nadadora ecuatoriana, especialista en aguas abiertas, no se siente favorita para la maratón de los 10 kilómetros el próximo martes 3 de agosto, a las 16:30 (hora de Ecuador). La carrera tiene lugar en el Parque Marítimo de Odaiba, con la presencia de las 25 nadadoras clasificadas. Varias de ellas son las mejores del mundo. “Como en todos los deportes, tenemos la presencia de muchas nadadoras jóvenes que vienen con fuerza. Es muy complicado predecir lo que pasará”, añade. Todas son tan competitivas que la diferencia entre una y otra son meras fracciones de segundo. Ese escenario, con incertidumbre y todo, le permite soñar. “Mi mayor fortaleza es la experiencia que tengo en aguas abiertas. Hemos competido contra las nadadoras que vamos a encontrar en Tokio y sabemos del trabajo que realizamos por varios años. Yo sé quienes son ellas y ellas saben quién soy yo”. “Es difícil sentirse una de las favoritas cuando estarán presentes las 15 mejores nadadoras del mundo”. Arévalo anota que puede haber otros factores externos con capacidad para interferir en los resultados, como la temperatura del agua. “Hay nadadoras que se acostumbran más al agua fría o al agua caliente. También dependerá de cómo se presente el día”, explica. En Japón, la temperatura promedio es de 30
grados durante el verano y para el día de la competencia se anuncia un alto porcentaje de humedad: puede llegar al 70%”. Varios deportistas reclaman ya por el calor. “Yo sé quienes son ellas y ellas saben quién soy yo”. Con esas premisas, la
nadadora ecuatoriana planea la estrategia con el entrenador nacional Luis Fernando Enderica. “Después de cinco años de entrenar en Europa, tomamos la decisión de realizar la parte final de mi preparación en Cuenca”, narra Samantha. La
capital azuaya ocupa un lugar especial en la vida de Samantha pues vivió allí cuatro años. En el club de los Hermanos Enderica se introdujo en las pruebas de aguas abiertas, puesto que antes era especialista en las pruebas en piscina.
MIRYAM NÚÑEZ MANTIENE EL LIDERATO DE LA VUELTA AL GRAN SANTANDER La ciclista ecuatoriana llegó en el segundo lugar de la tercera etapa de la competencia, que tuvo un recorrido de 108 kilómetros, entre las localidades de Villa del Rosario y Pamplona. La última jornada se disputará el domingo 1 de agosto. Miryam Núñez defendió con mucha autoridad el liderato en la clasificación general de la Vuelta al Gran Santander, que se corre en Colombia. La pedalista del Liro Sport acumula un tiempo total de seis horas, 51 minutos y 20 segundos. Su inmediata perseguidora es la colombiana Erika Botero (Colnago Team), que está a un segundo en la general. La Etapa 3 de la competencia fue una de las más exigentes, debido a la montaña (un puerto de segunda categoría) y al calor. Incluso, por las altas temperaturas y el desgaste físico, Miryam Núñez se desmayó en la segunda etapa. La ciclista estaba deshidratada y, al llegar a la meta en el Alto de El Santísimo, se desplomó.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Consejo de Seguridad de Manta espera reunirse con ministros de Estado para analizar acciones contra la delincuencia Ejecutar operativos permanentes en lugares de venta de repuestos para autos y motos, realizar controles a ciudadanos extranjeros y en condición de mendicidad en espacios públicos y con entidades de justicia conocer el avance de los procesos judiciales de al menos 512 personas aprehendidas durante operativos este año en Manta. Estos son algunos de los compromisos concretados por autoridades en la sesión del Comité de Seguridad de Manta, que esta mañana analizó los índices delictivos en el puerto manabita.
“El tema de la seguridad nos preocupa absolutamente a todos porque la afectación del tema de las lamentables pérdidas de vidas nos genera una especie de zozobra que no nos permite desarrollarnos y trabajar tranquilos; la inseguridad debe ser atacada en conjunto con cada una de las fortalezas que tenemos las instituciones”, declaró Agustín Intriago, alcalde de Manta. Lucía Fernández, presidenta del Comité Interinstitucional de Manta y representante del sector productivo del cantón, consideró clave que a más de discutir los problemas delictivos que aquejan a este cantón se debe realizar una reunión con ministros de Estado, como de Gobierno y Defensa, para delinear estrategias a seguir en el distrito policial de Manta y en el resto de cantones manabitas. “Es necesario articular en forma inmediata con altas esferas del Gobierno planes estratégicos de seguridad, no solo dentro de la ciudad, sino en la provincia”, declaró. El pedido hecho por Fernández también se sumó entre los
compromisos a cumplir para reducir la violencia en el cantón y zonas de influencia. La concejala de Manta María Beatriz Santos señaló que como municipio se sumarán al apoyo del proceso de monitoreo, pues el sistema de obser-
vación del municipio de Manta sumará más de 30 monitores. Además se indicó que se espera contar a futuro con una oficina del sistema ECU911 con autonomía en el cantón, para no depender de la sede de Portoviejo, y una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la zona céntrica de Man-
ta. Estos dos últimos temas se espera analizarlos con las autoridades nacionales. Intriago contactará a los ministros de Estado para concretar una reunión sobre seguridad en Manta.
ESTÁ UBICADA EN LA COMUNIDAD SAN SILVESTRE DE LA PARROQUIA CRUCITA
SE FIRMA CONVENIO PARA CONSTRUIR AULA EN LA ESCUELA DARÍO GUEVARA DE PORTOVIEJO En la Escuela Darío Guevara de la comunidad San Silvestre, de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, se construye una nueva aula que brindará mayor comodidad y fortalecerá el proceso de aprendizaje de los estudiantes de este sector. Esto se da tras la firma de un convenio de
cooperación institucional entre la Coordinación Zonal 4 de Educación, la carrera de Arquitectura de la Universidad San Gregorio de Portoviejo y el Gobierno Parroquial Rural de Crucita. Se trata de un aporte de 17 estudiantes provenientes de Francia que forman parte del
Programa Internacional de Movilidad Académica de la universidad antes mencionada. Jhonatan Chávez, director Zonal de Educación Especializada e Inclusiva, manifestó que el convenio tiene una duración de 2 meses y que sin duda será de gran beneficio para la comunidad educativa de San Silvestre.
“Queremos agradecer a la Universidad San Gregorio por ser parte de este importante convenio para ampliar la infraestructura de la Escuela Darío Guevara, obras como esta son fundamentales sobre todo en estos tiempos de pandemia donde se busca retornar a las aulas de manera segura”, señaló el director. Además, dijo que la Coordinación Zonal 4 brindará todo el acompañamiento necesario en el proceso de construcción y sobre todo garantizar que posteriormente la comunidad educativa haga un buen uso de las instalaciones. Nancy Robles, directora de la Escuela Darío Guevara, mencionó que la comunidad está muy contenta con el aporte que están brindando con el convenio. “Son 33 estudiantes que tenemos y a nombre de ellos y de nuestros padres de familia queremos mandar un mensaje de agradecimiento a quienes hicieron posible esta obra que lleva 15 días de ejecución”, sostuvo la directora.
8
El Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UNIR y el Consejo de Comunicación entregan las becas ‘Zoila Ugarte’ a periodistas y comunicadores ecuatorianos La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación del Ecuador otorgaron este miércoles nueve becas del 100% para que periodistas y comunicadores del país puedan cursar estudios de pregrado y posgrado en esta institución de educación superior. La iniciativa se enmarca en la Cuarta Edición de las Becas a la Excelencia Académica Zoila Ugarte.
Las becas, que llevan el nombre de la primera mujer en ejercer el periodismo en Ecuador, permiten el desarrollo académico y profesional de los trabajadores que forman parte de los medios de comunicación o que pertenezcan a una dirección de comunicación de instituciones públicas y privadas. Los nueve beneficiarios de las becas son: Andrés Gómez, productor de noticias de televisión; Ana Belén Zapata, redactora de política y economía; Francis León, editora de portales web; Milton Toaquiza, gestor comunicacional quichua hablante; Emilia Bayas, analista de Comunicación Social; Diana Pérez, asistente de comunicación y monitoreo de medios; José Loor, reportero de televisión y medios impresos; Nelly Arrobo, comunicadora social; y María Moncerrate Carvajal, editora de medios impresos. El evento de entrega de becas se realizó en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP). Entre las autoridades presentes en el acto estuvieron la presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, y la Country Manager de UNIR en Ecuador, Ana Frontela. Jeannine Cruz, presidenta del Consejo de Comunicación detallo que “según datos del Registro Público de Medios del 2020, más de 2.000 trabajadores de la comunicación de un total de 6.506 registrados no cuentan con un título universitario o no tienen uno a fin a las labores que desempeñan. Muchos de ellos no han accedido a la educación por falta de recursos. En este contexto se torna relevante la vía de cooperación con la UNIR, que data de mediados del 2016, para impulsar la profesionalización de los comunicadores ecuatorianos”. La máxima autoridad del Consejo añadió que “el programa de becas Zoila Ugarte hoy en día constituye para la institución el proyecto más importante para la formación académica de los trabajadores de la comunicación del Ecuador. Esperamos seguirlo
potenciando junto a la UNIR, darle un mayor alcance y llegar a todo el territorio ecuatoriano”. Por su parte, Ana Frontela, Country Manager de UNIR en Ecuador comentó: “Me siento horada de estar en la entrega de becas Zoila Ugarte, un certamen en el que rendimos homenaje al periodismo, a la comunicación, a la libertad de expresión, pero sobre todo a los sueños. Programas como estos demuestran que soñar es posible y que el talento y el esfuerzo te pueden llevar muy lejos”. Además, resaltó la transparencia y exigencia del proceso por el que atraviesan los comunicadores para convertirse en acreedores de las becas. “Los ganadores han conseguido estas becas con mucho esfuer-
zo y ahora podrán ser los testigos de que el mejor camino para alcanzar los sueños sigue siendo la educación”. Un programa de becas que busca formar a los mejores comunicadores del Ecuador Los beneficiarios de las becas debieron atravesar un riguroso proceso de calificación, que fue evaluado por un Comité Académico Interinstitucional. El mismo duró tres meses. Cada becado se formará en uno de los programas académicos ofertados por la UNIR en las áreas de Comunicación, Identidad Corporativa, Marketing Político, Publicidad, Transmedia y Creación de guiones audiovisuales. La metodología de los estudios será 100% en ´línea. “Los becarios vimos la posibilidad de acercarnos a un conocimiento integral, en la
IV Edición de las Becas Zoila Ugarte. Y apostamos por ellas no solo conscientes de nuestro potencial y valoración personal, sino del prestigio con el que cuentan la UNIR y el Consejo de Comunicación. Somos el más grande testimonio que, con perseverancia, responsabilidad y firmeza podemos alcanzar nuestros más grandes sueños”, recalcó Nelly Arrobo, becada en el posgrado en Publicidad Integrada de UNIR. El programa de becas a la Excelencia Académica “Zoila Ugarte” se puso en marcha en 2017. Desde entonces a la actualidad se han otorgado alrededor de 40 becas del 100% para pregrado y posgrado para impulsar la profesionalización de los comunicadores ecuatorianos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
La Fabril avanza con éxito el proceso de vacunación de sus colaboradores y la comunidad de Manabí El plan de vacunación inaugurado a inicios de este mes en La Fabril, con el apoyo del Gobierno Nacional y múltiples empresas, alcanzó una cifra de 745.958 personas vacunas con primera dosis y 166.836 con segunda dosis en Manabí. Solamente en La Fabril fueron más de 10.000 personas inmunizadas entre colaboradores de la compañía, personal de empresas cercanas y habitantes de las comunidades aledañas de Manta. Siendo La Fabril el primer punto de vacunación en Manabí, desplegó todos los esfuerzos logísticos para vacunar a todos sus colaboradores, además, mediante convenios con otras empresas e instituciones, el grupo impulsó la vacunación de su personal a nivel nacional. Al momento, el 96% del total de sus trabajadores se encuentran vacunados así como su círculo familiar y cadena productiva. “Como parte del Comité Empresarial Ecuatoriano y aliados estratégicos del Ministerio de Salud, nos alegró sumarnos al plan
de vacunación desde el día uno. Estamos convencidos de que solo el trabajo en conjunto nos permitirá enfrentar de mejor manera la pandemia y reactivar la economía de nuestras ciudades y del país. Nos llena de felicidad y orgullo poner nuestras instalaciones y capacidad logística y humana al servicio de Manabí”, señala Felipe González - Artigas, Gerente General de La Fabril. A partir del miércoles 4 de agosto iniciará la segunda fase de la vacunación en la planta de La Fabril, donde se aplicarán las segundas dosis a los colaboradores y al personal de las empresas cercanas. La Fabril considera que el éxito de este proceso está ligado al compromiso, tanto de las empresas privadas, el Gobierno Nacional y los ciudadanos, quienes, recibiendo la in-
munización, aportan a la reactivación de la dinámica económica del país.
“TE QUEREMOS SANO ECUADOR”, UNA INICIATIVA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA VACUNACIÓN JAHER, empresa ecuatoriana de electrodomésticos con más de 30 años en el mercado, inició el 12 de julio de 2021 la campaña “Te Queremos Sano Ecuador”, con el propósito de incentivar a los ciudadanos a vacunarse para prevenir más contagios de Covid- 19, acelerar la inmunización y reactivar la economía del país. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, hasta el 23 de julio de 2021, el 43.1% (7.494.982 personas) han recibido la primera dosis de la vacuna y un 11.6% (2.016.586 personas) han sido inmunizados en su totalidad. Sin embargo, hay un segmento de ausentismo de la población significativo que por temor a la vacuna no han participado en la campaña de inoculación que promueve el Gobierno Nacional y al cual se ha sumado el apoyo del sector empresarial.
Ante esta realidad, la iniciativa “Te Queremos Sano Ecuador”, nace por una preocupación común de cuidar el bienestar y salud de los ecuatorianos mediante la vacunación que permitirá frenar los contagios de Covid-19 y ayude a la reactivación de la economía, recuperación de empleos perdidos en la pandemia y que los negocios vuelvan a ser productivos. La iniciativa que ofrece Almacenes JAHER a sus clientes, comprende beneficios tangibles como un seguro de vida, cobertura de salud post vacunación y un regalo directo de una cuota de hasta 100,00 dólares en las compras de sus productos. “Es así, que hemos decidido realizar un esfuerzo como empresa responsable con nuestros
ROBERTO GONZÁLEZ MÜLLER SE POSESIONÓ HOY COMO PRESIDENTE EJECUTIVO DE BANCO DEL PACÍFICO La Superintendencia de Bancos del Ecuador, mediante resolución No. SB-IRG-2021-582, calificó al Econ. Roberto González Müller como Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico S. A. El Directorio del Banco del Pacífico, presidido por el Econ. Mario Paz y Miño, posesionó al nuevo funcionario de la segunda entidad financiera más importante del país. Como parte de su trayectoria en el Banco del Pacífico, Roberto González se desempeñó anteriormente como Vicepresidente Ejecutivo del banco desde 2001 a 2008, posteriormente trabajó como asesor de diferentes grupos empresariales, siendo presidente y miembro de varios directorios
clientes, con una inversión muy significativa que estamos seguros valdrá la pena para así continuar generando fuentes de empleo y lograr la dinamización que tanto requiere el país”. Comentó, Guillermo Torres, Gerente General de JAHER. Hasta el 30 de septiembre de 2021, las personas interesadas podrán acercarse a los 60 puntos de venta de JAHER a escala nacional, presentar su certificado de vacunación, comprar con crédito directo, e inmediatamente contarán con los beneficios de la campaña, los cuales son: cobertura médica, seguro de vida y una cuota gratis hasta de 100,00 dólares. En el caso de la cobertura de salud post vacuna, si una persona requiere hospitalización por orden médica podría recibir un subsidio de hasta 1.200 dólares, telemedicina y recetas de hasta $30 dólares sin costo por 2 ocasiones. Además, el cliente contará con una póliza de vida de $4.000 dólares.
En la fotografía de izquierda a derecha: Javier Jaramillo, Gerente de Mercadeo | Ing. Guillermo Torres, Gerente General de Almaneces Jaher.
De esta manera, JAHER ratifica su compromiso de velar por la salud y bienestar de los ecuatorianos y por ser una fuente productiva para la reactivación económica del país.
10
El Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Ministro de Finanzas ve varios factores que ayudarán a Ecuador a recuperarse La confianza en el nuevo Gobierno, presidido por el centroderechista Guillermo Lasso, la aceleración de la vacunación y el mejor contexto internacional hacen prever una recuperación progresiva de la economía ecuatoriana, que el año pasado perdió un 7,8 % de su PIB, según el ministro de Finanzas, Simón Cueva.
En un encuentro con empresarios, Cueva se mostró optimista de que su país pueda salir del bache pese a todas las dificultades de los últimos tres años. «En la actualidad, Ecuador está en una etapa de recuperación gracias a factores como la confianza que genera el actual Gobierno, un mejor contexto internacional, la implementación del Plan de Vacunación 9/100 y el respaldo que se está recibiendo de los organismos multilaterales de crédito», destaca un comunicado del Ministerio difundido hoy. Y apuntó que «el objetivo del Gobierno del Encuentro», como se autodescribe el Ejecutivo de Lasso, es «alcanzar un crecimiento sostenido que genere más empleo y, por ello, se impulsa una política económica que atraiga inversiones, amplíe el comercio externo, simplifique trámites, genere alianzas público-privadas, garantice sostenibilidad fiscal, entre otros fines». Ecuador pasa por una severa crisis financiera desde 2019 que se vio agravada desde 2020 por los devastadores efectos de la pandemia, si bien se espera que a partir de este año empiece a recuperarse entre un 2,5% según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un 2,8% según el Banco Central. Cueva, que destacó la confianza de organismos internacionales como factor crucial para ese despertar, dado que el país sigue necesitando ayuda, ratificó que «las decisiones
de carácter económico que adopte el régimen no serán sorpresivas, sino discutidas y consensuadas con la sociedad». Ello para evitar situaciones como en las que octubre de 2019 condujeron a una ola de disturbios por el después torpedeado intento de suprimir los subsidios a las gasolinas. El comunicado agrega que el ministro subrayó en el encuentro «el importante papel» que juega «en la recuperación económica del país la actuación
del sector privado, por ser el motor que genera más fuentes de trabajo para los ecuatorianos». El nuevo presidente, Guillermo Lasso, entró en funciones a finales de mayo con la promesa de impulsar la vacunación como receta al parón de los sectores productivos, y desde entonces ha aplicado más de siete millones de vacunas, según sus propios datos. Su aspiración es que hasta los primeros 100 de gobierno, que se cumplirán el 31 de agosto, estén completamente
vacunados 9 millones de ecuatorianos, un objetivo ambicioso pese a la fuerte aceleración que ha tenido el proceso desde que llegó al poder. En el encuentro, que según el ministerio tuvo lugar el jueves, participaron altos representantes del Comité Empresarial Ecuatoriano y de Fedexpor, la Cámara de Industrias y Producción, la Cámara de Comercio de Quito, la Cámara de Industrias de Guayaquil, de Mujeres por Ecuador, Expoflores, y de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo.
ECUADOR CONFIRMA 871 CASOS NUEVOS DE COVID-19 EN 24 HORAS Ecuador sumó 871 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que acumuló 486.544 positivos durante la pandemia, cuyo primer paciente se registró el 29 de febrero de 2020, informó este viernes el Ministerio de Salud Pública. El informe del Ministerio precisó, además, que la cifra de muertos se incrementó en 41, respecto al registro de la víspera, con lo que el rubro de decesos confirmados por el coronavirus se elevó a 22.175 durante la pandemia, a los que se suman 9.416 «fallecidos probables», para un total de 31.591 defunciones. El reporte de este viernes, igual que los dos días anteriores, no incluyó el detalle de contagios por provincias y municipios, una información que estará completa desde el próximo lunes, según el Ministerio. Ecuador puso en marcha el pasado 21 de enero el plan de vacunación contra la COVID-19 y prevé que hasta finales de agosto se logre inmunizar a 9 millones de personas, el 60 % de la población.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 31 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)
Salomón Proaño: El plan de vacunación 9/100 en el país será una realidad Salomón Proaño exviceministro de Atención Integral en Salud en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las autoridades de gobierno han hecho lo humanamente posible para enfrentar una pandemia que a inicios de la misma y por no tener una vacuna para esta enfermedad a nivel mundial causó serios problemas ,pero se ha hecho un gran aporte en conseguir las vacunas y con el personal capacitado aplicarlas. Proaño considera importante la ayuda del sector empresarial porque con ese aporte se ha podido materializar con transparencia la compra de vacunas, insumos y demás para que los ecuatorianos puedan vacunarse con una cifra diaria de 350.000 y que las pretensiones del presidente Guillermo Lasso de inocular en 100 días a 9 millones de personas es una realidad. El exviceministro de Atención Integral de Salud, Salomón Proaño destacó que mientras los ecuatorianos acuden al plan de vacunación para primera y otros para segunda dosis , sigan manteniendo la compostura y no se contagien con alguna variante. Si bien es cierto que las cifras hoy en día son buenas en cuanto a ocupación de camas en hospitales por efectos del virus, los ecuatorianos acuden masivamente de acuerdo al cronograma establecido por las autoridades del Ministerio de Salud a los centros o puntos de vacunación a nivel nacional .
Salomón Proaño exviceministro de Atención Integral en Salud Ante las nuevas medidas de seguridad sanitaria por la aparición de una variante en el caso de la provincia de El Oro y la ciudad de Guayaquil, las autoridades han tomado nuevamente los cuidados respectivos pero frente a esto debe existir una corresponsabilidad de cada una de las personas para que no se
propague el virus, solo así lograremos controlar la enfermedad es decisión personal subrayó Proaño. Proaño considera que a los sectores donde de acuerdo a análisis se ha detectado una variante hay que intensificar la vacunación para que el virus no
logre propagarse , finalmente Salomón Proaño señaló que sí se cumplirá el objetivo del presidente Lasso de vacunar en 100 días a 9 millones de personas , pero dijo que ojalá se apliquen a los 9 millones las dos dosis y que luego se cumpla con los menores de edad escolar es decir de 12 años en adelante.
ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS CRECE UN 6,5 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE La economía de Estados Unidos superó su nivel prepandémico por primera vez, pese a que la potencia norteamericana registró un crecimiento más débil de lo esperado en el segundo trimestre de 2021, se-
gún la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), publicada este jueves (29.07.2021).
El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense creció un 1,6 por ciento en el segundo trimestre, y la tasa anualizada se situó en el 6,5 por ciento, muy inferior al 8,5 por ciento esperado por los analistas. La aceleración del período abril-junio fue impulsada por aumentos en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto del gobierno local, según el informe.
recesión en Estados Unidos el año pasado, y la economía finalmente se contrajo un 3,5 por ciento, su peor colapso desde que comenzaron los registros modernos, en 1946. Se espera que el gasto gubernamental masivo autorizado por el Congreso, así como las campañas de vacunación, que permiten que la actividad empresarial se recupere, impulsen al país a salir de su depresión.
El valor de la actividad económica superó al índice del cuarto trimestre de 2019, que fue el último en no verse castigado por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, como reflejo de la reapertura de negocios, las vacunaciones y los programas de estímulo del Gobierno.
El FMI pronostica un crecimiento para Estados Unidos del 7 por ciento este año. Los datos oficiales también mostraron que el Índice de Precios al Consumo Personal (PCE, en inglés) aumentó 6,4 por ciento en el segundo trimestre desde el 3,8 por ciento en el período anterior, lo que confirma que la inflación está aumentando a medida que la demanda regresa de sus niveles deprimidos desde hace un año.
Vacunación, vital para la recuperación La pandemia provocó una fuerte
12
El Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Además de los muertos y desaparecidos, 173 casas quedaron totalmente destrozadas, así como diez comercios y seis puentes
Esta advertencia se produce tras la publicación la semana pasada de un estudio “preocupante” de la universidad de Oxford.
Reino Unido incita a mujeres embarazadas a vacunarse ante la variante Delta
La jefa de parteras de Inglaterra ha instado a sus colegas a alentar a las mujeres embarazadas, muy poco vacunadas, a que se administren la vacuna contra el covid-19, después de que un estudio de la universidad de Oxford demostrara el empeoramiento de los síntomas en el caso de la variante Delta. “La vacuna anticovid-19 puede man- publicación la semana pasada de un pante que las admisiones de mujeres tenerte a ti, a tu bebé y a tus seres estudio “preocupante” de la univer- embarazadas en el hospital debido al queridos a salvo y fuera del hospital”, sidad de Oxford. Los datos muestran coronavirus estén aumentando, y que destacó Jacqueline Dunkley Bent, jefa que 99% de las mujeres embarazadas las pacientas parezcan estar más grade parteras de Inglaterra, mientras que admitidas en el hospital a causa del vemente afectadas en el caso de la vasolamente una pequeña proporción de coronavirus no habían sido vacuna- riante Delta”. las mujeres embarazadas fue vacunada. das, y que una de cada diez mujeres embarazadas hospitalizadas necesita Según ella, 200 mujeres embarazadas En una carta abierta dirigida el viernes cuidados intensivos. fueron admitidas en el hospital con el a sus colegas y a las mujeres afectadas, coronavirus sólo la semana pasada. “exhortó a las mujeres embarazadas a “Es una muy buena noticia que tan tomar medidas para protegerse y pro- pocas mujeres embarazadas vacu- En total, desde el comienzo de la panteger a su bebé”, subrayando que “la nadas hayan sido admitidas en el demia y hasta el 11 de julio, 3.371 muvacuna salva vidas”. hospital por el covid-19”, recordó la jeres embarazadas fueron admitidas profesora Marian Knight, a la cabeza en el hospital con síntomas de la enEsta advertencia se produce tras la del estudio, juzgando “muy preocu- fermedad.
CIFRA DE MUERTOS POR INUNDACIONES EN AFGANISTÁN AUMENTA A 113 Y 110 DESAPARECIDOS Al menos 113 personas fallecieron por inundaciones repentinas la noche del miércoles en la provincia de Nuristán, en el noreste de Afganistán, y otras 110 siguen desaparecidas. El portavoz del ministerio afgano de gestión de catástrofes, Tamim Azimi, aseguró que además de los muertos y desaparecidos, 173 casas quedaron totalmente destrozadas, así como diez comercios y seis puentes. Este tipo de catástrofe es frecuente en el país, sobre todo en las zonas rurales pobres porque las casas están mal construidas y se hallan en áreas de riesgo. Suelen causar decenas de víctimas cada año. La falta de equipos y de infraestructuras dificulta las tareas de rescate y el transporte de ayuda en las zonas aisladas de este país empobrecido por 40 años de guerra. El incidente se produce cuando el gobierno lucha contra una ofensiva general de los talibanes, que se han apoderado de territorios extensos en pocos meses.
TURQUÍA DECLARA ESTADO DE CATÁSTROFE TRAS SEVEROS INCENDIOS El presidente turco Recep Tayyip Erdogan no descartó que los incendios tengan un origen intencionado. El presidente Recep Tayyip Erdogan declaró “estado de catástrofe” en áreas afectadas por una serie de incendios forestales en el sur de Turquía y no descartó que los fuegos tiene un origen intencionado. El mandatario reveló que una comisión de especialistas investiga las causas de los siniestros causante hasta el momento de seis muertes y heridas a 410 personas, según reportes del ministro de Salud turco, Fahrettin Koca.
Acorde con precisiones de las autoridades competentes los incendios sumaron en su momento hasta 98 en cinco provincias, de los cuales 88 ya están bajo control.
“Hemos declarado nuestras regiones afectadas por los incendios forestales como zonas de desastre”, indicó Erdogan a través de su cuenta en la red social Twitter.
Tras anunciar que existe en curso una pesquisa cuidadosa, el presidente turco describió a los eventuales autores como “traidores capaces de quemar su propia patria” y aseguró que de ser descubiertos “sufrirán el castigo más severo”. Acorde con precisiones de las autoridades competentes los incendios sumaron en su momento hasta 98 en cinco provincias, de los cuales 88 ya están bajo control. Las autoridades continúan sus esfuerzos para controlar y extinguir los otros diez incendios, que continúan activos en las provincias de Adana, Antalya, Mersin, Mugla y Osmaniye. Durante los últimos días ha habido incendios también en Kahramanmaras, Kayseri y Kirakkale.
Vacunate Ell Manaba
DOMINGO 1 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Incautan 1.6 toneladas de droga que pretendía ser exportada a Guatemala Decomisan droga que estaba en un contenedor de una empresa que se dedicaba a la exportación de material de construcción y que tenía como destino Guatemala.
La acción fue ejecutada por las Unidades del Eje Investigativo y de Inteligencia, quienes realizaron técnicas de observación analítica y de perfilamiento de riesgos. El comandante de la zona 8, Fausto Buenaño informó que, al hacer la respectiva
inspección, las autoridades encontraron en el interior del contenedor 1.439 paquetes rectangulares que tenían en su interior clorhidrato de cocaína. Según la información proporcionada, la droga decomisada corresponde a 1.626 kilogramos, es decir 1. 6 tone-
ladas que equivalen a 14.260.490 dosis retiradas del mercado y se transforman en 78 millones de dólares. Buenaño indicó que en Guayaquil se han incautado casi 41 toneladas de droga, mientras que, a nivel nacional, cerca de las 90 toneladas.
DESDE LOS 8 AÑOS SU PADRASTRO LA VIOLABA Y LA MADRE PARTICIPABA EN EL ACTO SEXUAL
NIÑA DE 11 AÑOS ERA PROSTITUIDA POR SU MAMÁ Una madre que prostituía a su propia hija fue capturada por la Policía, en el delito también cooperaba el padrastro de la menor de 11 años. El coronel Neyb Jiménez, subcomandante de la zona 8, informó que la niña ha sido violada desde que tiene 8 años, también agregó que hay videos donde se comprueba que la madre se dedicaba a la pornografía infantil con su propia hija. Al padrastro de la menor se lo detuvo en delito flagrante el 20 de abril, mientras que a la progenitora se la capturó la madrugada de este 30 de julio, a la una de la madrugada en Puerto Hondo, vía a la Costa, según la fuente. El Mayor Santiago Racines, jefe
de la Unidad Nacional de Investigación y Protección Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Unipen), indicó que dos meses después de haber capturado al padrastro de la menor, se tuvo conocimiento de la existencia de los videos donde aparecen los dos involucrados junto con la menor realizando actos indecentes. Aun se desconoce si los videos eran difundidos o no, Racines menciona que se encuentran investigación el hecho para ver si existía algún tipo de negociación con las filmaciones y fotografías. El jefe de la Unipen confirmó que la madre de la menor no solo grababa al hombre con su hija, sino que también participaba en el delito.