DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02156

I

A

R

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Ministro de Trabajo: ‘Retorno a la oficina dependerá de cada empresa’

El retorno presencial al trabajo a partir del 1 de julio del 2021 será progresivo, seguro y voluntario. Esta explicación la dio el ministro de Trabajo, Patricio Donoso. “Será responsabilidad de cada entidad pública y empresa privada, con el control de cada gobierno Pág 3 local y del COE nacional”, dijo.

MAG premia a ganadores del Programa Buen Líder Rural Pág 5

Día del Padre: “la paternidad implica sacrificio y responsabilidad” El tercer domingo de junio de cada año se celebra el Día del Padre en Ecuador y en otras partes del mundo, una fecha especial para reconocer el esfuerzo que muchos progenitores realizan por sus hijos. El tercer domingo de junio es en realidad la fecha más popular para la celebración del Día del Padre, pero también son varios los países que lo festejan el 19 de marzo, entre ellos, Italia, España, Marruecos, Andorra, Bolivia, Croacia, Honduras, Italia, Liechtenstein, Mozambique y Portugal.

Pág 2 Ecuador registra 1.191 casos nuevos de coronavirus en un día

El nivel de contagio por COVID-19, en lo que va de la pandemia en Ecuador, llegó este sábado a 445.586 casos, con 1.191 nuevos positivos en el último día, según el último informe del Ministerio de Salud.


2

El Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Ecuador registra 1.191 casos nuevos de coronavirus en un día El nivel de contagio por COVID-19, en lo que va de la pandemia en Ecuador, llegó este sábado a 445.586 casos, con 1.191 nuevos positivos en el último día, según el último informe del Ministerio de Salud.

La cifra de muertos confirmados por el virus trepó a 15.695 acumulados durante la pandemia, cuyo primer registro data del 29 de febrero de 2020, lo que representa 45 decesos más que el viernes, a los que se suman 5.589 «fallecidos probables» con el mal, para un total de 21.284 defunciones. La provincia de Pichincha es la más afectada por la pandemia de entre las 24 jurisdicciones de este tipo que tiene el país, con 158.522 casos positivos, 292 más que la víspera, según el informe oficial. A Pichincha le sigue Guayas con 61.799 contagios acumulados en la pandemia, 535 nuevos desde ayer viernes. Luego aparecen las provincias de Manabí (31.623), Azuay (24.248), El Oro (21.174), Loja (16.757), Imbabura (14.543), Tungurahua (14.027), Los Ríos (12.485), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.456), Cotopaxi (11.355) y Esmeraldas (8.579). Respecto a la situación en los municipios,

el informe advierte de que Quito es la ciudad más castigada por la pandemia con 146.378, lo que supone 269 nuevos casos en las últimas 24 horas, seguida de Guayaquil con 41.790, 443 más que la víspera. Desde el pasado 21 de enero Ecuador lleva adelante un plan de vacunación nacional contra la COVID-19, período en el que ha recibido 4.811.469 dosis de varias farmacéuticas internacionales. La vacunación avanza en Ecuador como un plan para reducir los contagios, tras la situación sanitaria en el país, que es «preocupante», con largas listas de espera para las UCI, indisciplina ciudadana, médicos agotados y la circulación de variantes más agresivas de la covid-19 en el país. Del total de vacunas, 2.200.000 dosis proviene de la china Sinovac, 1.427.469 de la estadounidense Pfizer y 1.164.000 de la británica AstraZeneca. El programa de vacunación del actual Go-

bierno se encuentra en la denominada «Fase 2», que contempla inmunizar, de manera programada, a los ciudadanos de entre 50 y 64 años, de acuerdo a un calendario elaborado por el Ministerio de Salud, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE), que facilita su base de datos.

Esta fase, que se prolongará hasta mediados de julio, incluirá además a personas de 16 a 49 años en condición grave de salud, con enfermedades crónicas o discapacidad mayor, así como a trabajadores de los llamados sectores estratégicos de la economía nacional.

IESS SUSPENDE VACUNACIÓN EN SEGUNDA DOSIS DE LA MARCA PFIZER Durante el fin de semana (19 y 20 de junio) se aplicará la vacuna a ciudadanos de 62 años cédula impar (solo sábado) y rezagados. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) indicó que el proceso de vacunación para sus afiliados, jubilados y beneficiados mayores de 65 años se suspende respecto a la aplicación de la segunda dosis de la marca Pfizer.

Ministerio de Salud pide a la ciudadanía a que asista a vacunarse contra la COVID-19 Según la entidad, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que un nuevo lote de este tipo de vacunas llegará la próxima semana. Es decir, el proceso se retomará

una vez lleguen las dosis al Ecuador.

Coronavirus en Ecuador

Los afiliados que deban recibir la segunda dosis de Pfizer serán notificados a través de Call Center y por mensaje de texto (SMS).

Ecuador registró un aumento de 2.054 casos de covid-19 en el último día, y su cifra acumulada en la pandemia ascendió a 444.395. También suma un total de 21.234 fallecidos luego de los 59 casos que se reportaron este viernes desde el Ministerio de Salud Pública.

Por su parte, durante el fin de semana (19 y 20 de junio) se aplicará la vacuna a ciudadanos de 62 años cédula impar (solo sábado) y rezagados. También se encuentra agendado a pacientes que deben recibir segundas dosis. Segunda dosis de Sinovac Sábado 19: se vacunaron el 22 de mayo. Domingo 20: se vacunaron el 23 de mayo. Segunda dosis de AztraZeneca Sábado 19: se vacunaron el 26 de abril. Domingo 20: se vacunaron el 27 de abril.

El Manaba

La provincia de Pichincha es la más afectada, donde este viernes se contabilizaban 158.230 casos, 430 adicionales respecto a la víspera. Seguida de Guayas que acumula 61.264, 1.126 nuevos registros.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Deberías combinar las vacunas contra COVID-19 de 2 dosis? Siguen recopilando datos La entidad precisó que los decesos se reparten entre los 15.650 oficiales y los 5.584 probables por la enfermedad, desde que se inició el registro de la pandemia en el país el 29 de febrero del año pasado.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Ministro de Trabajo: ‘Retorno a la oficina dependerá de cada empresa’ El retorno presencial al trabajo a partir del 1 de julio del 2021 será progresivo, seguro y voluntario. Esta explicación la dio el ministro de Trabajo, Patricio Donoso. “Será responsabilidad de cada entidad pública y empresa privada, con el control de cada gobierno local y del COE nacional”, dijo.

Agregó que se ha solicitado al Ministerio de Salud la priorización de la vacunación para los sectores de la construcción, de telecomunicaciones, petróleo, electricidad, gas, agua potable, agricultura, pesca y transporte.

Hasta mayo pasado, 286 401 empleados del sector público y 168 743 del privado se encontraban teletrabajando.

Grace Sarasti, empleada pública, teme que más empleados sean convocados al sitio de trabajo. Ella volvió a la presencialidad desde junio del 2020. “Esperamos que se mantengan los aforos reducidos, para evitar aglomeraciones y posibles contagios”, señaló.

Para ir incorporando paulatinamente a los trabajadores a la presencialidad, el Gobierno presentará al COE, este 25 de junio, un plan de retorno. Por lo pronto, Donoso adelantó que para este plan se considerarán tres aspectos: avance del plan de vacunación, semaforización asignada por cada gobierno local y los planes de bioseguridad de entidades públicas y empresas.

Entre trabajadores privados también hay esa preocupación. Ana, empleada en un centro estético, tiene temor de que se llegue al 100% de ocupación en su lugar de trabajo. Ana relata que aunque labora de forma presencial desde agosto pasado, el aforo en todo este tiempo ha estado por debajo del 40%.

Los representantes de los servidores públicos están preocupados por el anuncio, y creen que un regreso al sitio de labores será posible siempre que se consideren las medidas de seguridad.

“Los jefes dijeron que desde el próximo mes se reactivarán paulatinamente las otras áreas, hasta llegar al 100%; pero aún no se han adecuado cubículos ni dispuesto puntos de desinfección”, sostiene.

Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que “debería ser obligatorio el reintegro solo de las personas que ya han sido vacunadas”.

Ana asegura que ella y otros de sus compañeros propondrán jornadas mixtas, entre presencial y teletrabajo.

“En las áreas de electricidad o de telecomunicaciones apenas hay un 10% de trabajadores inoculados”, señaló Gómez. Pese a ello, Donoso enfatizó que el retorno de trabajadores a la presencialidad en julio se hará estén o no vacunados.

La seguridad en el transporte público para el traslado de los trabajadores es un aspecto vital que el Gobierno debe considerar, dijo Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Además, hay empresas que este momento tienen modalidades mixtas de trabajo.

Moderna Alimentos, por ejemplo, mantendrá a su nómina de casi 750 empleados en tres modalidades: presencial, teletrabajo al 100% y parcial. Verónica Reyes, directora de Recursos Humanos de la firma, explicó que continuarán con el trabajo colaborativo a través de plataformas. En Impoventura, representante de Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador, se ha dividido en dos grupos a la empresa: los de jornada presencial, y otra con días presenciales y dos días en teletrabajo. En este momento, según explicó Vanessa Prados, gerenta de Marketing de la firma, se afinan detalles y adecuaciones físicas necesarias para que, de acuerdo con la propuesta del Ministerio, se regrese pro-

gresivamente a la modalidad presencial, cumpliendo las normas de bioseguridad y los aforos en las instalaciones. En algunas empresas, el anuncio del Ministerio generó confusión. Byron González, gerente de la empresa de logística Cargowshipping, creía que la medida era obligatoria, por lo que dijo que iba a coordinar con sus empleados para que vayan de dos a tres veces por semana en media jornada. La firma Terpel señaló que acatará las disposiciones del COE nacional, priorizando ante todo la salud de sus colaboradores. El 80% de sus empleados está en teletrabajo y el resto labora de forma presencial. La firma considera que el país no está preparado para retomar la modalidad presencial al 100%, por los repuntes de contagios.

EL 2 DE JULIO, TCE INDICARÁ SI SE RATIFICA O ANULA EL PROCESO DE REMOCIÓN DEL ALCALDE DE QUITO, JORGE YUNDA El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) admitió a trámite la consulta sobre el cumplimiento de formalidades y procedimiento de remoción, enviado por el alcalde de Quito, Jorge Yunda. Por lo que para el 2 de julio (se cumplen 10 días) se espera la ratificación o anulación del proceso de remoción del Burgomaestre. Lea más: Bernardo Abad denuncia amedrentamiento a concejales que fiscalizan administración de Jorge Yunda Esta fue resuelta por el Concejo Metropolitano de Quito la madrugada del 3 de junio de 2021. Ante eso, el TCE había solicitado la documentación original y debidamente foliada al no haber recibido en primera instancia. Ayer se cumplía el plazo de la entrega de documentos y se pudo conocer que el juez Arturo Cabrera, los recibió a las 16:55. Lea más: Concejal Eduardo del Pozo denuncia que mutilaron documentos que son parte de la remoción de alcalde Jorge Yunda Esta es la última instancia que tiene Jorge Yunda para poder permanecer en el cargo. Si se aprueba el proceso de remoción, el alcalde dijo que se irá a su casa con su “conciencia tranquila”.


4

El Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa Unión Europea ejecuta 21 proyectos en favor de la población migrante, refugiada y de acogida en Ecuador A través de asistencia técnica y fondos, la Unión Europea brinda apoyo de manera firme y constante a los migrantes y refugiados en la región. En el caso de Ecuador, la Unión Europea ejecuta 21 proyectos por un monto de USD 22,3 M, implementados a través de socios y la sociedad civil, alcanzando a 2,6 millones de personas. Las líneas de cooperación manejadas son: asistencia humanitaria y en salud, protección infantil a niñas y niños afectados por la crisis migratoria, desarrollo urbano y económico, y acceso a la educación.

Iniciativas como el programa de “Fortalecimiento de la capacidad de recuperación de las poblaciones vulnerables y de la respuesta sanitaria a la emergencia de COVID-19”, ejecutado por ACNUR y el “Programa Europeo Regional de Migración y Refugio” (PROMIRE) implementado por GIZ permiten atender a las personas en condición de vulnerabilidad por su situación de movilidad humana. Uno de los beneficiarios es Ana Beatriz, médica venezolana, que se vio obligada a abandonar su país y que ahora cuenta con un pequeño emprendimiento comercial que le permite integrarse en su comunidad de acogida, Tulcán. Asimismo, en el contexto de la pandemia del COVID-19 la UE y sus contrapartes internacionales trabajan en Ecuador para promover el mejoramiento de infraestructuras y equipamientos de casas de acogida y albergues, la optimización de la calidad y el acceso a los servicios básicos, especialmente los relacionados con la salud, y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los gobiernos locales. En el Día Mundial del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio, la UE reitera su apoyo para impulsar la regularización de la población en movilidad humana, dar respuesta ante la emergencia humanitaria provocada por el COVID-19 y promocionar su integración. La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes venezolanos, celebrada el pasado 17 de junio, es uno de los más recientes ejemplos del compromiso de la UE que donará EUR 147 M que se destinarán a esfuerzos humanitarios y desarrollo. Esto se suma al paquete de ayuda en curso de EUR 319 M asignado por la UE para aliviar la crisis desde 2018 en la región.

Atención a niños y niñas migrantes y refugiados venezolanos de parte de la Unión Europea


Agrícola

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Premiación a los participantes en el concurso del Buen Líder Rural.

MAG premia a ganadores del Programa Buen Líder Rural

Erik Santamaría, Luis Espinel y Erika León, líderes rurales de las provincias de Manabí, Sucumbíos y Azuay, respectivamente, recibieron la premiación correspondiente como ganadores del concurso efectuado en el marco del Programa Buen Líder Rural (PBLR), organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En este concurso participaron 143 propuestas, de las que fueron preseleccionados ocho. Finalmente, los tres primeros lugares fueron para Erik Santamaría, con un proyecto de producción de café; Erika León, con la iniciativa miel de altura, y Luis Espinel, con bebidas fermentadas con frutas amazónicas. Ellos también recibieron becas de estudios. La premiación a los ganadores, se efectuó este 18 de junio en la Escuela Superior Politécnica de Manabí Manuel Félix López (ESPAM), en el cantón Bolívar, con la presencia de

la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, autoridades locales, representantes de las ONGs cooperantes y los líderes participantes en el PBLR. La Ministra felicitó a los participantes en este programa e indicó que estas acciones no hacen más que comprometer el trabajo del MAG para desarrollar la ruralidad, porque en el campo hay alternativas para un futuro de prosperidad. “El agro es nuestra mejor herramienta para salir adelante”, aseguró Tanlly Vera, quien reiteró que el Gobierno dará créditos al 1% y a 30 años plazo, para que los productores agropecuarios puedan hacer realidad sus proyectos y con la ayuda inversionistas tener más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador. Erick Santamaría, ganador del concurso y representante de la Cooperativa de Emprendedores Colinas de Manabí, agradeció al MAG por esta posibilidad de capacitarse y exhortó a los productores a creer en sus propias habilidades, a tener una visión agroempresarial, y a asociarse para tener agronegocios exitosos, poniendo en práctica todo lo aprendido en el

programa. Andrés Pareja, Subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del MAG, consideró que la asociatividad es la herramienta principal para el desarrollo rural, que debe estar liderado por los productores, quienes deben dejar de ser dirigentes y convertirse en líderes que motiven la organización para mejorar las condiciones de los socios. Este programa de capacitación inició el 8 de marzo, y durante 7 semanas se impartieron conocimientos en: liderazgo y empresa; gestión de personas, ética y diversidad en las organizaciones; desarrollo de destrezas administrativas; y diseño y desarrollo de un proyecto agro empresarial. El propósito fue capacitar a los dirigentes rurales y ayudarles a desarrollar sus competencias empresariales y de liderazgo, así como a optimizar sus

capacidades para mejorar la gobernanza de sus organizaciones. Tuvo la cooperación de organizaciones como: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como (FAO), PROAmazonía, NCBA CLUSA, Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA), Fundación de Cooperación Rural en África y América Latina. (ACRA), Ayuda Popular Noruega (APN), además del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; BanEcuador, Servicio de Rentas Internas, y la Universidad Católica.


6

El Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Miryam Núñez logra el título nacional para el Movistar Team Ecuador Con un gran esfuerzo en la rampa final, la ecuatoriana Miryam Núñez logró el título nacional para el Movistar Team Ecuador, elenco que, además, obtuvo el tercer lugar en la categoría varones con Segundo Navarrete. Para ganar, la actual campeona de la Vuelta a Colombia, imprimió un tiempo de dos horas, 44 minutos y 37 segundos, con lo que cubrió los 100 kilómetros que tuvo de recorrido la jornada de hoy. Tras cruzar la meta, que terminó en el Alto de Aloburo, la atleta telefónica se mostró contenta por adueñarse nuevamente de la camiseta Tricolor que portará cuando defienda el título alcanzado el año pasado en la Vuelta a Colombia y en todas las carreras que compita durante la temporada. “Fueron muy complicados estos últimos cuatro kilómetros de subida, pero los pude llevar bien y logré el campeonato que es lo importante”, destacó la riobambeña, quien recibió varias muestras de cariño y admiración por parte de jóvenes, niños, pero sobre todo de damas. El podio lo completaron Nikole Narváez (Team Saitel), segunda y Anaí Ortega (Team Pichincha), quienes sufrieron en la trepada a Aloburo, ubicado en los alrededores de la Laguna de Yahuarcocha (provincia de Imbabura). Mientras que en la categoría élite varones se vibró una batalla “encarnizada” entre los ciclistas “telefónicos” Jorge Luis Montenegro y Segundo Navarrete, con Alexander Cepeda (Androni), Steven Haro (Essax) y Byron Guamá (Best PC). La misma que se definió en la rampa final que tuvo un desnivel medio de 9% y una máxima del 18%. Ahí pudo más la experiencia ganada en Europa por Cepeda para quedarse con la corona de campeón, por detrás apareció Guamá y un destacado Navarrete, quien terminó extenuado pero subiendo al tercer cajón del podio.

Con estos resultados, el Movistar Team Ecuador se convirtió en la escuadra más ganadora del Campeonato Nacional de Ruta 2021, con tres medallas de oro (CRI Varones con Jorge Montenegro, CRI Damas y Ruta Damas con Miryam Núñez); una de plata (CRI Varones con Segundo Navarrete) y una de bronce (Ruta Élite Varones con Segundo Navarrete). El fin de semana del 26 y 27, el conjunto “azul” participará en la edición 2021 de la Clásica de Santo Domingo. Estas carreras sirven de preparación para encarar el principal objetivo del equipo, ganar la Vuelta al Ecuador 2021.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMIINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Ministro del Deporte expuso su plan de acción en Portoviejo Se reunió con las principales autoridades de Portoviejo y la provincia de Manabí, recorrió escenarios deportivos, ofreció entrevistas a varios medios de comunicación, mantuvo un contacto directo con la ciudadanía al participar de una ruta ciclística y escuchó de viva voz de los deportistas cuáles son sus necesidades. Así se desarrolló la agenda del Ministro del Deporte Sebastián Palacios este viernes en la capital manabita, acompañado de la viceministra María Belén Aguirre y la coordinadora zonal 4 del deporte, Valentina Centeno Arteaga. El funcionario socializó su plan de acción ante el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova; el gobernador de Manabí, Juan Núñez y el prefecto Leonardo Orlando. “El deporte se ha convertido en una herramienta de reactivación económica y turística, eso debemos aprovechar junto a los municipios, prefecturas y gobernadores, trabajar de manera articulada nos permitirá avanzar", destacó el Ministro del Deporte. Por su parte, María Belén Aguirre, enfatizó que es importante mantener reuniones con los personeros locales y provinciales. “Hemos tenido acercamientos con las autoridades, las alcaldías son nuestros aliados para impulsar el deporte recreativo, esto permitirá abrir ese camino a niñas, niños y jóvenes, a personas adultas mayores, para que encuentren un lugar de esparcimiento y tengan qué hacer en su tiempo libre, queremos reforzar ese trabajo juntos”, refirió la Viceministra. La agenda ministerial continuó con la visita a la infraestructura de Federación Deportiva de Manabí, como el estadio Reales Tamarindos y el complejo California, que

agrupa a 17 escenarios. En su recorrido, los principales del Ministerio, observaron los entrenamientos que realizan los deportistas. “Vamos a tener un acercamiento directo con ustedes los deportistas, crearemos un nuevo Plan de Alto Rendimiento, que sea más inclusivo,

potenciaremos las coordinaciones zonales, que dejen de ser oficinas de paso de documentos, queremos que sean brazos ejecutores de esta administración”, dijo el Ministro del Deporte. Finalmente, la coordinadora zonal 4, Valentina Centeno, destacó la presen-

cia de Palacios y Aguirre en su visita a Manabí, indicando que: “esta visita generó mucha confianza en las autoridades, hemos tenido una buena recepción y eso es muy positivo, nos esperan díasmemorables para el desarrollo del deporte en general”, aseguró Centeno.

JHEGSON MÉNDEZ REVELÓ EL PLAN DE ECUADOR PARA ENFRENTAR A VENEZUELA El volante ecuatoriano ha sido de los más destacados en los últimos partidos de La Tri. Jhegson Méndez, volante ecuatoriano que milita en la MLS, fue uno de los pocos jugadores con “nota positiva” en las recientes derrotas de La Tri, tanto por Eliminatorias como en la Copa América. Previo al duelo vital ante Venezuela, Méndez reveló, en una entrevista con el medio oficial LaTri, cuál será la idea de juego de Ecuador: “Todos los partidos son difíciles, tenemos que salir desde el primer minuto con mucha ilusión y ser inteligentes. El partido es largo y hay que construirlo para que salga a nuestro favor”.


8

El Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Arca Continental, Coca-Cola Ecuador, Tonicorp junto con el Municipio de Guayaquil impactan positivamente en la reactivación económica de las tiendas de barrio

Arca Continental Ecuador junto con Coca-Cola Ecuador y Tonicorp implementan “Mi tienda, Mi Futuro”, un espacio para la profesionalización de microempresarios y tenderos del país. Arca Continental Ecuador bajo su compromiso de apoyar al canal tradicional en su reactivación económica implementa el programa “Mi Tienda Mi Futuro”. Una plataforma de formación virtual que impactó a más de 17.000 emprendedores del país. Arca Continental, Coca-Cola Ecuador y Tonicorp promueven el plan de la mano de aliados estratégicos como: ÉPICO (Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad), el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, Corporación Líderes para Gobernar y la Universidad de la Américas. Durante la ceremonia de graduación realizada en el Municipio de Guayaquil, Cynthia Viteri, Alcaldesa de la ciudad mencionó: “Muchas personas durante la pandemia perdieron su trabajo, los dejaron de lado y dijeron yo emprendo, y si tuvieron su negocio que quebró durante la pandemia , dijeron yo lo vuelvo a poner en pie, eso es lo que hicieron con la ayuda de la empresa privada con Épico a la cabeza 1.000 personas y 17.000 personas más a través de redes sociales, pudieron capacitar-

se para seguir sacando adelante a Guayaquil. Hay una frase que a mí me encanta de nuestro equipo de comunicación que dice en Guayaquil nadie se queda atrás, y ustedes nunca se quedaron atrás”. El objetivo de la iniciativa se enfoca en brindar talleres virtuales, en donde puedan desarrollar habilidades comerciales y sociales que aporten al crecimiento de sus negocios y relacionamiento con sus clientes. En la primera fase de implementación se han capacitado a través de diferentes herramientas digitales de seguimiento y boletines a más de 1.000 negocios de la ciudad de Guayaquil. Además, gracias a las transmisiones abiertas en Facebook Live hemos impactado a más de 17.000 emprendedores de todo el país en su desarrollo social, económico-comercial logrando una amplificación en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Ambato, Riobamba, Manta y Machala. Las capacitaciones se realizaron en un lapso de 5 semanas a través de Facebook Live, además, los participantes contaron con el acom-

pañamiento de un tutor virtual al que pudieron acceder por call center y por los grupos de WhatsApp. Asimismo, los detallistas tienen a su disposición el material de apoyo que encuentran en los boletines informativos que reciben en sus tiendas. Oscar Gómez, Director General de Tonicorp mencionó comenta: “El canal tradicional (del que forman parte tenderos, restaurantes, panaderías, entre otros) es clave para nuestro negocio. Por ello, desarrollamos Mi Tienda Mi Futuro, que les permitirá desarrollarse en el ámbito social a través del liderazgo en la comunidad, hábitos de ahorro, habilidades sociales, liderazgo y conocimientos para mantener normas de bioseguridad, innovación comunicacional; así como, para el ámbito económico-comercial con técnicas para finanzas, atención al cliente con estándares de calidad y servicio, implementación de herramientas digitales desarrolladas desde Arca Continental, tales como: AC Digital y Yomp. La articulación de actores claves como Municipio, gremios, academia y comunidad es

clave para impulsar una reactivación del país, por ello, ratificamos nuestro compromiso para trabajar juntos en sacar adelante Ecuador”. Para Mariana Rosalba, Gerente General de Coca-Cola Ecuador, iniciativas como esta, contribuyen no solo en la reapertura, sino también, en la mejora de competitividad de este sector dedicado al expendio de alimentos que, se ha visto afectado por la pandemia de COVID-19. “Desde la compañía Coca-Cola Ecuador, impulsamos varios proyectos para contribuir con la sostenibilidad económica de los negocios que forman parte de nuestra cadena de valor, para que puedan seguir operando durante la pandemia, garantizando prácticas de prevención que minimicen los riesgos para ellos y la comunidad”, menciona. El programa “Mi Tienda Mi Futuro” es respuesta al propósito de Arca Continental con los más de 180.000 negocios de barrio que impulsa en Ecuador, basado en el propósito de generar bienestar a todos los miembros de la cadena de valor.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Pfizer y BioNTech proporcionarán 500 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 al gobierno de Estados Unidos para ser donadas a las naciones más pobres • El gobierno de Estados Unidos comprará, a precio sin fines de lucro, 200 millones de dosis en 2021 y 300 millones en la primera mitad del 2022. • Las dosis se donarán a aproximadamente 100 países de ingresos bajos y medianosbajos, incluidos los países de la Unión Africana, a través del mecanismo COVAX. • Este esfuerzo es parte del compromiso recientemente anunciado por las empresas de producir dos mil millones de dosis para garantizar un acceso global y equitativo a la vacuna.

- Pfizer Inc. (NYSE: PFE) y BioNTech SE (Nasdaq: BNTX) anunciaron hoy sus planes para proporcionar al gobierno de Estados Unidos, a un precio sin fines de lucro, 500 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 de las compañías, 200 millones de dosis en 2021 y 300 millones de dosis en la primera mitad de 2022, para apoyar aún más los esfuerzos multilaterales para abordar el aumento de la infección en muchas partes del mundo y ayudar a poner fin a la pandemia. El gobierno, a su vez, donará las dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a los países de ingresos bajos y medianos-bajos y a las organizaciones que los apoyan. Como parte del plan, Estados Unidos asignará las dosis de la vacuna a 92 países y economías de ingresos bajos y medianos-bajos según lo definido por el Compromiso Anticipado de Mercado (AMC) de COVAX-Gavi y los 55 estados miembros de la Unión Africana. El gobierno de los Estados Unidos y las empresas trabajarán con COVAX para garantizar que estas vacunas se entreguen a los países específicos en todo el mundo de la manera más eficiente y equitativa. Estas dosis son parte del compromiso previamente anunciado por Pfizer y BioNTech de proporcionar 2 mil millones de dosis de la vacuna COVID-19 a países de ingresos bajos y medianos durante los próximos 18 meses. “Nuestra asociación con el gobierno de los Estados Unidos ayudará a llevar cientos de millones de dosis de nuestra vacuna a los países más pobres del mundo lo más rápido posible. El COVID-19 nos ha impactado a todos, en todas partes y para ganar la batalla contra esta pandemia, debemos garantizar el rápido acceso a las vacunas para todos. Quiero agradecer al presidente Biden por su liderazgo en la protección de los menos favorecidos de nuestros vecinos globales”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. "La distribución justa y equitativa ha sido nuestra prioridad desde el primer día y estamos orgullosos de hacer nuestra parte para ayudar a vacunar al mundo, una tarea enorme pero alcanzable". “Como desarrolladores de vacunas, sentimos el deber de proporcionar una vacuna bien tolerada y altamente eficaz y ponerla a disposición de la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo. El acuerdo de hoy es una muestra de que los esfuerzos conjuntos del sector público y privado están brindando soluciones para ayudar a poner fin a esta pandemia”, dijo Ugur Sahin, M.D., CEO y cofundador de BioNTech. “También estamos comprometidos con la implementación de soluciones sostenibles apoyando la creación de redes de fabricación en varios continentes. Nuestro primer paso ha sido el establecimiento de nuestra sede regional para el sudeste asiático en Singapur, que también incluirá capacidades de fabricación de ARNm para el suministro regional y mundial. Nuestro objetivo es aprovechar nuestra tecnología patentada de ARNm para ayudar a

mejorar la salud de las personas alrededor del mundo ". Las entregas de las 200 millones de dosis comenzarán en agosto de 2021 y continuarán durante el resto del año. Los 300 millones de dosis para 2022 se entregarán entre enero y finales de junio de 2022. El gobierno de Estados Unidos también tiene la opción de dosis adicionales en 2022. El plan es producir las dosis compradas por el gobierno de Estados Unidos en las instalaciones de Pfizer en Estados Unidos. Las sedes en Estados Unidos que participan en la producción de vacunas contra COVID-19 incluyen Kalamazoo, MI, Andover, MA, Chesterfield, MO, Groton, CT y McPherson, KS. Hasta la fecha, Pfizer y BioNTech han enviado 700 millones de dosis a más de 100 países y territorios de todo el mundo. Las empresas tienen acuerdos de suministro directo con 116 países y están en curso negociaciones con muchos más sobre el suministro de la vacuna contra COVID-19 de las empresas. Según las proyecciones actuales, Pfizer y BioNTech esperan fabricar hasta 3 mil millones de dosis de la vacuna contra COVID-19. La capacidad de producción ha crecido constantemente debido a las mejoras continuas en la cadena de suministro de la vacuna, que incluyen la expansión de instalaciones existentes, la adición de más proveedores y la incorporación de sitios adicionales de Pfizer/BioNTech y fabricantes por contrato de todo el mundo para producir la vacuna. Pfizer y BioNTech tienen un acuerdo existente para suministrar dosis de vacunas al mecanismo COVAX, establecido por Gavi, la Alianza de Vacunas, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación

ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo proporcionar a los gobiernos acceso temprano a una gran cartera de vacunas candidatas contra COVID19 utilizando una gama de plataformas tecnológicas, producidas por múltiples fabricantes en todo el mundo. Las dosis de Pfizer-BioNTech asignadas a través de COVAX han llegado a países de todas las regiones del mundo, incluidos Ruanda, Corea del Sur, Colombia, Perú, Cabo Verde, Túnez, Angola, Cisjordania y la Franja de Gaza, Moldavia, El Salvador, Mongolia, Maldivas, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Ucrania, Bolivia, Kosovo, Bután, Bangladesh, Laos, Pakistán y Filipinas. Entregas a 47 países y territorios de todo el mundo están previstas hasta junio de 2021 como parte de la asignación de la tercera ronda de COVAX. A través de Pfizer y la Fundación Pfizer*, se han apoyado otros esfuerzos innovadores de asistencia, que incluyen: • Trabajar con el Comité Internacional de Rescate y el Ministerio de Salud de Jordania para proporcionar servicios básicos de salud primaria y vacunas a los refugiados en Jordania. • Colaborar con la Fundación UPS, que está donando congeladores a países que necesitan ayuda para desarrollar su capacidad de cadena ultracongelación. • Asociarse con Zipline a través de financiamiento y experiencia técnica, para diseñar y probar una solución de entrega que permita distribuir de manera segura y efectiva todas las vacunas contra COVID-19 en áreas de difícil acceso de los países donde opera. El gobierno de Estados Unidos, las empresas y COVAX finalizarán el plan

y detalles operativos adicionales en las próximas semanas. La vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19, que se basa en la tecnología de ARNm patentada de BioNTech, fue desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer. BioNTech es el titular de la autorización de comercialización en la Unión Europea y el titular de las autorizaciones de uso de emergencia o equivalentes en los Estados Unidos (junto con Pfizer), Canadá y otros países antes de una solicitud planificada para autorizaciones de comercialización completas en estos países. La vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19 no ha sido aprobada ni autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), pero ha sido autorizada para uso de emergencia por la FDA bajo una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19) causado por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) para uso en individuos desde 12 años en adelante. El uso de emergencia de este producto solo está autorizado mientras dure la declaración de que existen circunstancias que justifiquen la autorización del uso de emergencia del producto médico bajo la Sección 564 (b) (1) de la Ley FD&C, a menos que la declaración sea cancelada o la autorización revocada antes. Consulte la hoja informativa de la autorización de uso de emergencia (EUA) para proveedores de atención médica que administran vacunas (proveedores de vacunación) y la información completa de prescripción de EUA disponible en www.cvdvaccine-us.com


10

El Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

GM impulsará inversiones en vehículos eléctricos y autónomos con $35 mil millones de dólares hacia 2025 GM adelantará la construcción de dos nuevas plantas de celdas de baterías Ultium en Estados Unidos, además de las plantas en Ohio y Tennessee que ya se están construyendo.

General Motors Co. (NYSE: GM) anunció hoy que incrementará sus inversiones en vehículos eléctricos y autónomos desde 2020 y hasta 2025 por $35 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 75% de su compromiso inicial anunciado antes de la pandemia. Este incremento en la inversión de la compañía acelerará su estrategia transformadora para convertirse en el líder del mercado de vehículos eléctricos en Norteamérica; el líder mundial en tecnología de baterías y celdas de combustible, a través de su plataforma de baterías Ultium y las celdas de combustible HYDROTEC. A través de Cruise, será el primero en comercializar de forma segura la tecnología de conducción autónoma a escala. “Estamos invirtiendo agresivamente en un plan integral para asegurarnos de que GM lidere en todos los aspectos la transformación hacia un futuro más sostenible”, dijo Mary Barra, Chair y CEO de GM. "GM tiene como objetivo ventas globales anuales de vehículos eléctricos por más de un millón para 2025, y estamos incrementando nuestra inversión para escalar más rápido porque vemos un impulso en Estados Unidos para la electrificación, junto con una creciente demanda de nuestra cartera de productos, por parte de los clientes". GM compartió por primera vez su visión de un mundo con Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamiento hace casi cuatro años. Los factores clave que están cambiando este panorama incluyen: una fuerte reacción positiva por parte del público hacia GMC HUMMER EV y HUMMER EV SUV, Cadillac LYRIQ y la pickup eléctrica Chevrolet Silverado; así como inversiones de GM y sus distribuidores en la experiencia del cliente de vehículos eléctricos; la inversión pública y privada en infraestructura de carga de vehículos eléctricos y el entorno político mundial. “Existe una convicción fuerte y creciente entre nuestros empleados, clientes, distribuidores, proveedores, sindicatos e inversionistas, así como entre los legisladores, de que los vehículos eléctricos y la tecnología de conducción autónoma son las claves para un mundo más limpio y seguro para todos”, dijo Barra. El anuncio de hoy se basa en el compromiso inicial de GM anunciado en marzo de 2020 de invertir $20 mil millones de dólares, a partir de 2020 y hasta 2025, incluyendo los gastos de capital, ingeniería y otros costos de desarrollo, para acelerar su transición a vehículos eléctricos y autónomos. En noviembre de 2020, la compañía incrementó su inversión planificada durante el mismo periodo a $27 mil millones de dólares. La ampliación de esta inversión fue impulsada, principalmente, por el sólido negocio subyacente de GM, incluido el récord de

Utilidad neta ajustada en los últimos tres trimestres. Ahora, GM espera ofrecer mejores resultados a los esperados durante el segundo trimestre de 2021, a pesar del impacto de la escasez de semiconductores en toda la industria automotriz. Basándose en un incremento en la producción a corto plazo, en combinación con una fuerte demanda y mejores resultados a lo esperado en GM Financial, la compañía espera que su Utilidad neta ajustada del primer semestre de 2021 esté entre $8.5 mil millones y $9.5 mil millones de dólares, y que esta sea acompañada de sólidos resultados en el segundo semestre. GM espera que el entorno operativo en la segunda mitad de 2021 continúe siendo complejo y cambiante. La compañía proporcionará actualizaciones adicionales sobre sus resultados financieros y perspectivas para la segunda mitad de 2021 durante su conferencia sobre resultados financieros del segundo trimestre, el 4 de agosto. El CFO de GM, Paul Jacobson, también participará en la conferencia virtual para inversionistas de Deutsche Bank hoy a la 1:20 p.m., hora local de Michigan. GM también está confirmando que organizará un Día del Inversionista en Detroit del 6 al 7 de octubre. Las inversiones adicionales y las nuevas colaboraciones de GM son de gran alcance y están diseñadas para crear ventajas competitivas aún mayores para la empresa. Estas incluyen: * Aceleración en la producción de celdas de batería Ultium en los Estados Unidos: GM está acelerando los planes para construir dos nuevas plantas de fabricación de celdas de baterías en Estados Unidos, a mediados de la década, para complementar a las plantas de Ultium Cells LLC que se encuentran actualmente en construcción en Tennessee y Ohio. Más detalles sobre estas nuevas plantas de EE. UU., Incluidas las ubicaciones, se anunciarán en una fecha posterior. * Comercialización de baterías Ultium -hechas en EE. UU.- y celdas de combustible HYDROTEC: además de colaborar con Honda para construir dos vehículos eléctricos con tecnología Ultium, un SUV para la marca Honda y otro para la marca Acura, GM anunció el 15 de junio que firmó un convenio para suministrar baterías Ultium y celdas de combustible HYDROTEC a Wabtec Corporation, que está desarrollando la primera locomotora del mundo 100% impulsada por baterías Por otro lado, GM suministrará HYDROTEC a Navistar, Inc., quien está desarrollando camiones pesados impulsados por hidrógeno para su lanzamiento en 2024 y a Liebherr-Aerospace, que está desarrollando unidades de energía auxiliar impulsadas por hidrógeno para aviones. Lockheed

Martin y GM también se han unido para desarrollar la próxima generación de vehículos lunares para transportar astronautas en la superficie de la Luna, aprovechando la experiencia de GM en propulsión eléctrica y tecnología autónoma. Hoy, GM está confirmando planes para lanzar sus celdas de combustible HYDROTEC de tercera generación, con una densidad de energía aún mayor y con menor costo, hacia mediados de la década. GM fabrica sus celdas de combustible en Brownstown Charter Township, Michigan, en una empresa conjunta con Honda. * Expandir y acelerar el lanzamiento de vehículos eléctricos para clientes al menudeo y de flotillas: en noviembre de 2020, GM anunció que entregaría 30 nuevos vehículos eléctricos para 2025 a nivel mundial, teniendo disponibles dos tercios en Norteamérica. A través de las inversiones adicionales anunciadas hoy, GM agregará a su plan de esta región, nuevos vehículos comerciales eléctricos y otros productos que aprovecharán las oportunidades de diseño creativo y la flexibilidad que ofrece la plataforma Ultium. Además, GM agregará

capacidad de ensamble adicional en Estados Unidos para SUV’s eléctricos. Los detalles adicionales se anunciarán en una fecha posterior. * Implementación segura de tecnología de conducción autónoma a escala: Cruise, la subsidiaria de propiedad mayoritaria de GM, se convirtió recientemente en la primera compañía en recibir permiso de las autoridades en California para brindar un servicio público de transporte de pasajeros en vehículos autónomos (AV). Cruise también fue seleccionado recientemente como el proveedor exclusivo de servicios de transporte compartido de AV para la ciudad de Dubai y está trabajando con Honda para comenzar el desarrollo de un programa de pruebas de AV en Japón. Además, GM Financial proporcionará una línea de crédito de 5 mil millones de dólares por varios años para que Cruise crezca su flota Cruise Origin. Desarrollado a través de una asociación entre GM, Honda y Cruise, el Cruise Origin se construirá en la Planta de Ensamble Factory ZERO Detroit-Hamtramck de GM, a partir de principios de 2023.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Uber Eats llega a la ciudad de Manta La plataforma de entregas se consolida en Ecuador y llega a seis nuevas ciudades del país, la primera de ellas, Manta. Los usuarios de Uber Eats podrán pedir su comida favorita a domicilio y utilizar la opción de entrega “en la puerta” para disminuir el contacto y cuidar la seguridad de todos

Uber Eats llega a Manta, convirtiéndose así en la ciudad número 5 de Ecuador en contar con la plataforma para pedir comida. A través de su tecnología, la app ofrece mayores oportunidades para los restaurantes locales y una nueva alternativa para que los residentes de la zona puedan disfrutar de sus platos favoritos sin salir de sus casas. Uber Eats lanza en Manta con más de 50 restaurantes asociados como KFC, Papa Jhons y Tablita del tártaro acompañados de la mejor oferta local, que se suman a los más de 6.000 restaurantes que han estado disponibles en todo el país. Así, con la llegada de Uber Eats, estos negocios pueden alcanzar a nuevos clientes en este contexto particular en que la industria gastronómica se ha visto afectada por la pandemia, convirtiendo al delivery en el principal canal de ventas. “Estamos entusiasmados con Manta. Ecuador es uno de los mercados estratégicos para Uber Eats en Latinoamérica por lo que continuaremos invirtiendo en el país. Muestra de esto son nuestros planes de expansión a seis nuevas ciudades en los próximos meses. Estamos seguros de que es una gran oportunidad de reactivación, tanto para los restaurantes, como para los socios repartidores en Manta”, señala Mauro González, Gerente General de Uber Eats para la región Andina y El Caribe.

Además, la plataforma ha implementado una serie de iniciativas para incentivar especialmente las ventas de los restaurantes independientes y ha entregado recomendaciones de seguridad a restaurantes, socios repartidores y usuarios, entre las que incluye utilizar la opción “dejar en la puerta” para que los pedidos puedan ser dejados en la puerta o pasillo y así disminuir el contacto. Los usuarios podrán acceder a una variedad de funciones disponibles en la app que se traducen en mayor personalización y eficiencia, como la posibilidad de ver en tiempo real el estado del pedido y tener un canal de comunicación directo con el socio repartidor, con quien pueden acordar detalles relacionados con la entrega. A la vez, la app permite calificar de manera diferenciada al restaurante, a cada comida o bebida y al socio repartidor. También es posible personalizar el plato solicitado, al tener la opción de agregar o qui-

tar ingredientes, filtrar restaurantes y categorías de comida de acuerdo con el presupuesto o requerimientos específicos, además de programar los pedidos para un lugar y hora determinados. Uber Eats está presente en Ecuador desde 2018 y su llegada a Manta busca acercar su tecnología a más personas del país. Como parte del lanzamiento, los primeros usuarios en usar la aplicación tendrán $5 de descuento en 3 órdenes hasta el 27 de junio ingresando el código HOLAMANTA y, además, encontrarán ofertas exclusivas en los mejores restaurantes locales. Uber Eats se puede descargar fácilmente para dispositivos iOS y Android. Con la app los usuarios pueden ver el estado de su pedido en tiempo real y personalizar el punto de entrega. ¿Cómo funciona Uber Eats? 1. Descarga la app o entra en www.ubereats.com 2. Elige tu plato: Cientos de res-

taurantes están listos para preparar lo que quieras. Si estás indeciso, puedes filtrar tu búsqueda por tipo de comida o precio. 3. Realiza tu pedido: Cuando estés listo para hacer tu pedido, solo revisa que tu dirección y orden sean correctas y haz clic en “Pedir comida”. 4. Sigue tu pedido en tiempo real: Desde la comodidad de tu celular puedes seguir en tiempo real el estatus de tu pedido. Vas a tener todos los detalles de la entrega incluyendo ruta, vehículo en el que se traslada, y nombre y foto del socio repartidor. ¿Por qué Uber Eats? Sin monto mínimo de pedido. Personaliza tu pedido ¿sin condimentos? ¡No hay problema! Sigue tu comida en tiempo real desde la app. Elige cómo quieres pagar. Califica cada plato que pediste y cuéntanos qué te pareció.


12

El Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Miles de personas protestan en Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro Miles de personas en varias capitales del país, salieron a las calles este sábado a protestar contra el presidente Bolsonaro por su gestión frente a la pandemia que ha dejado casi medio millón de muertes en Brasil.

Desde temprano las concentraciones en Rio de Janeiro, Brasilia y Recife, entre otras 15 capitales defendieron consignas como "Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato". La protestas fueron convocadas por los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo), formados por decenas de organizaciones sociales y sindicales, apoyados por partidos y líderes políticos. Las personas que salieron a protestar usaron máscaras y

Las personas que salieron a protestar usaron máscaras y expresaron su preocupación por el avance de la pandemia cuando el país se avecina a una tercera ola de contagios expresaron su preocupación por el avance de la pandemia cuando el país se avecina a una tercera ola de contagios.

de la gobernación de Sao Paulo consiguió un acuerdo con el laboratorio chino Sinovac para importar las primeras dosis de su inmunizante Coronavac.

Brasil es el segundo país con mayor número de muertes desde el inicio de la pandemia, recordemos que Bolsonaro ha tildado el covid-19 como una "gripesita".

Brasil registra actualmente un promedio de cerca de 2.000 muertos por día de covid-19.

El programa de inmunización inició en enero después de presiones del rival político de Bolsonaro, Joao Doria, quien al frente

Pese a ello, el país acogió este mes la Copa América de fútbol rechazada previamente por Colombia debido a las protestas sociales y por Argentina a causa de la pandemia.

FIESTA CLANDESTINA EN FRANCIA DEJÓ VARIOS HERIDOS TRAS DISPERSIÓN

La fiesta clandestina se organizó a pesar del toque de queda vigente a partir de las 11 de la noche, el cual será levantado el domingo debido a la disminución de los casos de coronavirus en Francia

Cinco policías resultaron heridos y un joven de 22 años perdió una mano durante disturbios registrados cuando los agentes dispersaron una fiesta clandestina que reunió a unas 1.500 personas en el oeste de Francia.

bían reunido para una fiesta rave en homenaje al joven Steve Maia Caniço, quien murió en Nantes (oeste) hace dos años durante la Fiesta de la Música al caer al río Loira cuando la policía intervino para dispersar una concentración.

Más de 400 policías intervinieron para impedir la multitudinaris fiesta clandestina en Bretaña, según fuentes oficiales intentaron montar la fiesta en el hipódromo de la localida.

Según el prefecto, "los enfrentamientos extremadamente violentos duraron gran parte de la noche, más de siete horas", y hubo lanzamientos de cócteles molotov, bolas de petanca y bloques de hormigón.

La fiesta se organizó a pesar del toque de queda vigente a partir de las 11 de la noche, el cual será levantado el domingo debido a la disminución de los casos de coronavirus en Francia.

El prefecto aseguró que el objetivo de las personas era pelearse con la policía.

Según el prefecto, "1.500 personas" se ha-

Decenas de jóvenes se reunieron el sábado, bajo un cielo gris, cerca de la vasta pradera después de haber sido desalojados del lugar, indicó un periodista de la AFP.


Ell Manaba

DOMINGO 20 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Prisión preventiva para tres ciudadanos por presunta trata de personas con fines de explotación sexual En la audiencia de formulación de cargos, Fiscalía expuso los elementos de convicción de la presunta participación de tres hombres en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual. El juez de Garantías Penales, Rafael Pérez, aceptó el pedido de prisión preventiva, para garantizar la presencia de los procesados en una eventual etapa de juicio.

Asimismo, el Magistrado concedió -a favor de las víctimaslas medidas de protección establecidas en el artículo 558, numerales 1, 2 y 3 del Código Integral Penal (COIP). En la investigación, impulsada por María Susana Rodríguez, fiscal especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) #1, se identificaron a dos presuntas víctimas, con el apoyo de la Unidad Antitrata de la Policía Nacional. De acuerdo a lo manifestado por Fiscalía en la audiencia, una de ellas cumplió su mayoría de edad hace apenas dos meses, mientras que otra es una adolescente de 15 años. Esta última fue rescatada, el 14 de junio de 2021, en un hostal de la ciudad de Sullana, al norte de Perú, gracias a la colaboración entre la Policía ecuatoriana y la de ese país. Las dos habrían sido obligadas a prestar servicios sexuales en la intersección de las avenidas 10 de Agosto y 18 de Septiembre, y en el sector de la Plaza del Teatro, en el centro de Quito. Los procesados, Marcos T. y Bryan C., fueron detenidos la

noche de este 17 de junio en dos allanamientos ejecutados en el centro y sur de Quito. De manera simultánea se produjo la captura de Washington

M., en Quevedo.

incluso un arma de fuego cargada.

En los inmuebles se encontraron documentos de identidad de las afectadas e

La fase de instrucción fiscal de este caso tendrá un plazo de 90 días.

ECUATORIANA FUE APUÑALADA EN ESPAÑA Este miércoles, una ecuatoriana fue apuñalada mientras hacía la fila de un mercado de ayuda social en la región española de Cartagena, Murcia. El hecho quedó grabado en videos difundidos en redes sociales. Cuatro días antes, el lugar fue escenario de otro ataque racista en contra de un joven de Marruecos a manos de un exmilitar. El ataque se dio al grito de “¡Sudaca! ¡Nos quitan la comida!” no fue mortal y aunque le alcanzó el riñón, la víctima se está recuperando. Así lo reseñó ElDiario.es que fuentes policiales le confirmaron la información. En el video se observa que la víctima camina por una acera mientras la agresora, quien tiene un cuchillo en la mano, la persigue. Ante

ello, la Policía llegó al lugar y la detuvo. Según ese medio local, la mujer que agredió a la ecuatoriana deberá enfrentar a la justicia por un delito de lesiones o tentativa de homicidio. También podría sumarse también un delito de odio si la víctima lo denuncia como un ataque racista. “La agredida es una mujer que había sido derivada por los Servicios Sociales del Ayuntamiento y por lo que sabemos se está recuperando de forma positiva”, dijo al medio Petri García, coordinadora en Cartagena y consejera en Cáritas. De acuerdo con la EFE, la juez de guardia de Cartagena dictó este viernes prisión provisional comunicada y sin fianza para la detenida por apuñalar a la mujer ecuatoriana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.