DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02189

I

A

R

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Richard Carapaz

El campeón olímpico ecuatoriano

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

7 provincias tienen sus UCI copadas al 100% Conozca cuál es la situación de Manabí Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales de cinco provincias mantienen su ocupación al 100% con pacientes de covid-19, en las últimas dos semanas. En otras dos localidades subió al tope en los últimos siete días.

Se trata de Azuay, Carchi, Chimborazo, El Oro, Zamora Chinchipe, Tungurahua y Cañar. A excepción de la provincia amazónica de Zamora, el resto presenta índices de positividad al virus de las muestras tomadas de 20% para arriba, por lo que se encuentran en alto riesgo. Estas localidades concentran 29 parroquias con alta transmisibilidad comunitaria del coronavirus. Ahí se demanda mayor cumplimiento de las medidas de bioseguridad y testeos masivos para identificar a los infectados y que guarden cuarentena. De forma general en el país, el promedio de ocupación de las camas de UCI no ha disminuido significativamente: hace 14 días estaba en 76% y en los últimos siete días está en 74%. En el caso de Pichincha, específicamente, en Quito, las UCI se han mantenido en 96%, en tanto, se observa un ligero incremento de la curva de contagios. En la capital ha aumentado el temor por dos casos importados de la variante Delta, pero en las últimas horas, el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) confirmó que de las 37 muestras que fueron secuenciadas, ninguna correspondió a esta cepa. Estas muestras positivas al virus fueron enviadas a la USFQ por

la Secretaría de Salud del Municipio y fueron tomadas en las 10 parroquias con más infectados. Hay otras provincias que en la última semana muestran un aumento significativo de la ocupación de UCI. Por ejemplo: en Santa Elena pasó de 18%, hace 14 días, a 73%, en la última semana. Sin embargo, el porcentaje de positivos de las

muestras tomadas en Santa Elena es mucho más bajo que en otros sitios: 7%. Guayas, que había estado disminuyendo su ocupación, volvió a subir del 89% al 94%. Esta provincia recibe pacientes de toda la provincia y de otras del Litoral. En este grupo, cuya ocupación siguió incrementándose, también están: Loja, Imbabura, Manabí y Morona Santiago.

Por otra parte, la mayor cantidad de positivos de las 24 provincias del país se concentran en 68 de los 221 cantones, es decir, en el 31%. Y de estos cantones, la transmisión comunitaria es mayor en 96 de las 1 499 parroquias que hay en el país, según los datos del Ministerio de Salud Pública.

LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA SINOVAC FRENTE A LA VARIANTE DELTA DEL CORONAVIRUS El Ministerio de Salud Pública indicó según sus cifras que la eficacia de la vacuna Sinovac para evitar la gravedad y la muerte es del 100%. Mientras, que su efectividad para evitar enfermedad moderada alcanza el 77.96% y para prevenir contagio del covid-19 es de 50.4%.

Por su parte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna CoronaVac de Sinovac la aprobó en junio pasado indicando que “cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación”. Lea más: Los países de Europa donde se puede viajar con la vacuna Sinovac La efectividad de la vacuna Sinovac para la variante Delta y Delta Plus Además, la vacuna de Sinovac previene eficazmente las variantes Delta y Delta Plus, según un estudio que acaba de publicar New England Journal of Medicine (NEJN). Según la investigación, al día 14 después de la segunda dosis, la efectividad de esta vacuna fue del 65,9% para prevenir los síntomas de Covid-19, de 87,5% para prevenir la hospitalización, de 90,3% para evitar el ingreso a UCI y de 86,3% para prevenir la muerte relacionada con infección por Sars CoV-2.

El Manaba

Sinovac es una vacuna con virus inactivados que contiene un coadyuvante utilizado habitualmente en muchas otras vacunas (como las que se administran contra la hepatitis B y la antitetánica) y del que se ha demostrado suficientemente que no causa problemas de toxicidad a las personas vacunadas, incluidas las embarazadas, reseña la OMS. La OMS identificó 11 variantes que pueden afectar la salud pública global. Siete son consideradas de ‘interés’, ya que causan contagio comunitario. Las cuatro restantes están catalogadas como de ‘preocupación’, debido a su mayor transmisibilidad y aumento de virulencia.

En Ecuador circulan tres de cuatro de ‘preocupación mundial’: Alpha (Reino Unido), Gamma (Brasil) y Delta (India). Esta última empezó a circular en El Oro y Guayas. Se reportan más de 30 casos; los síntomas comenzaron a inicios de junio. El 11 de julio se confirmó el resultado. 7 de ellos fallecieron, dijo el Ministerio de Salud, por enfermedades crónicas, como insuficiencia renal. La mutación Delta y su compañera, la subvariante Delta Plus, son diferentes a sus antecesoras. Se muestran entre 40 y 80% más transmisibles que la ‘londinense’ y 50% más que la original de Wuhan (China). Estas variantes causan síntomas distintos, como tos, dolor de cabeza y de garganta y secreción nasal abundante. Con otras variantes lo común era falta de olfato y gusto, especialmente.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Con el visto bueno de la OMS, esta vacuna de origen chino se convirtió en la sexta para uso de emergencia, luego de los inmunizantes de Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El Gobierno quiere entablar relación con municipios por servicio de agua potable y saneamiento

El Gobierno quiere entablar una relación con los municipios del país a través de la dotación de los servicios de agua potable y saneamiento. De esta forma se busca reducir las brechas de necesidades básicas insatisfechas.

Un primer paso lo dio el presidente Guillermo Lasso, la semana anterior, en Manabí. Junto a los 22 alcaldes de esa provincia de la Costa garantizó “total apoyo” a los proyectos que se emprendan en esa materia. Para ello, explicó, se trabaja con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y con el Ministerio de Finanzas “para priorizar” el financiamiento necesario. Desde el municipalismo esperan que el ofrecimiento no quede en promesas. Raúl Delgado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), recordó que en cada nuevo Gobierno se toma a los servicios básicos como bandera, pero no se logran mayores resultados, principalmente en los cabildos pequeños y medianos de la Costa y Amazonía. El Ministerio de Ambiente y Agua es el organismo rector en la administración de Guillermo Lasso para esa política. La Cartera de Estado fijó el camino: transformar la Misión Agua y Saneamiento Para Todos, creada en el Gobierno de Lenín Moreno, en el Plan Agua y Más Agua. El ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, explicó que desde agosto se conformará un Comité Interinstitucional que aborde temáticas relacionadas con esta materia. Se busca apoyar y promover a los prestadores, públicos y comunitarios, para que mejoren el servicio mediante la elaboración y seguimiento de sus planes maestros. ¿Qué logró la Misión Agua y Saneamiento para Todos? De acuerdo con el BDE, hasta el 30 de junio pasado se asignaron USD 397 millones para 186 proyectos, en 106 de los 221 cantones del Ecuador. Según Ambiente, de ese monto se ha desembolsado USD 180 millones, por concepto de proyectos contratados en los años 2019 y 2020.

De los 186 proyectos, el 19% registra su obra concluida, el 21% se encuentran en ejecución y el 60% restante están por contratar; es decir, “aunque tienen financiamiento aún no se ha suscrito los contratos para recibir los recursos”, precisó Ambiente. Fabián Carrillo, gerente General del BDE, puntualizó que el financiamiento y apoyo para los proyectos continuará. “El Banco seguirá aportando a través de su portafolio de productos”. Delgado explicó que el municipalismo espera subsidios a través de créditos no reembolsables, ya que existen cabildos chicos que no tienen la capacidad para asumir en su totalidad los distintos proyectos que demandan sus territorios. Por ejemplo, Paute, cantón azuayo

liderado por Delgado, tiene un presupuesto de USD 4 millones anuales, de los cuales el 40% se va en gasto corriente. “Solo para saneamiento ambiental necesitamos 3 millones de dólares, se nos dificulta ampliar la cobertura de alcantarillado, que actualmente está en 60%. Esperamos que el Presidente Lasso instale las mesas técnicas como ofreció en campaña”. Durán, en la provincia del Guayas, es otro de los cantones que tiene apenas una cobertura del 53% en el servicio de agua potable. Su alcalde, Dalton Narváez, lamentó que su jurisdicción no haya sido tomada en cuenta en la Misión en el periodo anterior. El Burgomaestre considera que la nueva Misión debe ejecutar proyectos que permitan optimizar la calidad del agua, reducir la contaminación e im-

pulsar el uso eficiente de los recursos hídricos, acciones que logren el objetivo de proteger los ecosistemas relacionados con el agua. Según Narváez, el GAD Municipal de Durán puso en conocimiento del Presidente la problemática de agua en esa ciudad. “Hemos solicitado su intervención y ayuda para obtener financiamiento que nos permita hacer realidad la continuidad del servicio de agua potable”. Manrique especificó que, como parte de la transformación de la Misión y política del Gobierno, el nuevo enfoque buscará, además de la dotación de los servicios, impulsar el tratamiento de agua residual y que se permita generar un balance ecológico para mantener los servicios ecosistémicos en forma sostenible.

¡TRABAJO CONJUNTO EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS DE PORTOVIEJO! En apoyo al proceso de señalización vial horizontal en la parroquia Pueblo Nuevo de Portoviejo, se realizó la colaboración con mano de obra para pintar reductores de velocidad en esta parroquia. En total son ocho reductores tipo resaltos que recibirán este mantenimiento, que fue posible gracias al trabajo conjunto entre el GAD Parroquial, MTOP y la empresa pública Portovial. Priorizamos la seguridad ciudadana realizando acciones que garanticen una movilidad ordenada y sostenible en el cantón.


4

El Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia España dona a Ecuador 102.000 vacunas de AstraZeneca El Gobierno de España donará a Ecuador un lote con 102.000 dosis contra la covid-19, de AstraZeneca, para alimentar el plan de vacunación que lleva adelante el Ejecutivo ecuatoriano, empeñado en inmunizar a 9 millones de personas (el 60 % de su población) hasta finales de agosto. «Agradecemos al Gobierno de España y al rey Felipe VI por la donación de 102.000 dosis de la vacuna AstraZeneca«, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso. «Hemos logrado conseguir las vacunas suficientes para cumplir con nuestro #PlanVacunación9100: 9 millones de personas vacunadas en 100 días», escribió Lasso. El presidente también agradeció en su tuit a la embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo, por la gestión en el proceso de donación, que permite concretar el programa «9/100», por el que se prevé alcanzar la meta de 9 millones de personas vacunadas los primeros 100 días de mandato de Lasso. La donación española llegará al país en los próximos

LA LÍNEA 171 DEL MSP NO FUNCIONA TRAS ATAQUE INFORMÁTICO A CNT; LAS ALTERNATIVAS días, indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado, en el que apuntó que gracias a la gestión del Gobierno y de la comunidad internacional, Ecuador podrá cumplir con el plan «9/100».

El plan de vacunación avanza de forma acelerada, con el objetivo de cumplir la meta «9/100», que también busca acercar al país a un proceso de reactivación económica.

Ecuador puso en marcha el 21 de enero pasado un plan de vacunación, y hasta ahora ha recibido más de 13 millones de dosis de farmacéuticas internacionales como la estadounidense Pfizer, la china Sinovac y la británica AstraZeneca.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó que la línea 171 no funciona. Esto, después del ataque cibernético que sufrió la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), pero indicó alternativas para solucionar este inconveniente. La línea 171 sería para agendar, consultar y cancelar citas médicas. Ahora para hacer estos requerimientos debes ingresar al sitio web www.citas.med.ec, descargar la aplicación móvil SaludEC o visitar la fan page Citas.med.ec para agendar la cita médica mediante Facebook Messenger. Personas que necesiten información sobre la fecha de vacunación, pueden enviar un mensaje desde su teléfono móvil, con su número de cédula al 171. También tienen la alternativa ingresando a la página web: https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/

LASSO SUMA A CYNTHIA EN LA ESTRATEGIA ECUADOR CRECE SIN DESNUTRICIÓN El presidente de la República, Guillermo Lasso, se ha reunido con la alcadesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, para luchar en contra de la desnutrición crónica infantil (DCI), que según ha expresado esta tarde el consejero presidencial Luis Enrique Coloma, actualmente afecta a medio millón de niños menores de cinco años. «No podemos ser testigos pasivos de lo que ocurre», ha dicho Lasso durante la instalación de una Mesa Técnica que será encabezada por la alcaldesa Viteri, y que será integrada por representantes de los ministerios de Salud, Inclusión y Agricultura. «Necesitamos la activación inmediata de todos los actores de la sociedad», agregó Lasso, quien ha llamado a sumarse a la cooperación internacional, la empresa privada, y a los municipios. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, y el presidente Guillermo Lasso, en el programa contra la desnutrición infantil.

La alcaldesa Viteri ha respondido: «Vamos a trabajar en equipo todos».


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

México apoya ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Mauricio Montalvo, se reunió con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en el marco de la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Según un comunicado difundido por la Cancillería la noche del viernes 23 de julio del 2021, en el encuentro Ebrard aseguró que México respalda las negociaciones comerciales con Ecuador, para lograr su acceso pleno a la Alianza del Pacífico. El ingreso de Ecuador a ese organismo internacional forma parte de las estrategias de reactivación que promueve el Gobierno del presidente, Guillermo Lasso. La reunión de Cancilleres en México es un encuentro preparatorio de la Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, que se efectuará en septiembre próximo. Entre los temas prioritarios que se impulsarán en esa cita internacional, constan cooperación, procesos de producción y distribución de vacunas, gestión política, e iniciativas dirigidas a la consolidación de la integración.

El objetivo, según Cancillería, es adoptar acciones que permitan enfrentar los escenarios post pandemia

y lograr una “adecuada inserción estratégica en el contexto internacional”. El canciller Montalvo también man-

tuvo reuniones con otros pares de la Celac.

PRESIDENTE LASSO CONTACTÓ A CARAPAZ PARA FELICITARLO POR LA MEDALLA DE ORO EN TOKIO El presidente Guillermo Lasso celebró este sábado el “histórico” triunfo del ciclista Richard Caparaz en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tras el oro conseguido por el carchense, el mandatario conversó con el deportista para expresarle su felicitación por la medalla. Carapaz es el segundo deportista ecuatoriano que logra una medalla de oro. El primer oro olímpico lo consi-

guió el marchista Jefferson Pérez en los juegos de Atlanta hace 25 años. En la conversación telefónica, Lasso dijo a Carapaz que fue emocionante observar su triunfo y que era motivo de orgullo y alegría. “Como presidente de Ecuador, felicitarte en nombre de todos los ecuatorianos”, indicó el mandatario al deportista. El ciclista respondió que era grato saber que habían estado pendiente

de su participación. “Por las felicitaciones no hacen falta, sabemos que el cariño de la gente siempre llega a lo lejos. De su parte gracias y sepa que estamos muy orgullosos de portar el tricolor siempre”, manifestó. Lasso también escogió su cuenta de Twitter para poder expresar su emoción por este triunfo, el primero de Ecuador en la disciplina de ciclismo. “Todo el Ecuador entero, con gran

alegría, celebra esta victoria istórica. Muchas felicidades Richard, gracias por dejar en lo más alto el nombre del país en el mundo. Estamos contigo”, posteó Lasso. Carapaz terminó por delante del belga Wout van Aert y del ganador del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar, que completaron el podio tras un disputado esprint en la competencia de circuito de ruta. El ministro de Deporte, Sebastián Palacios, también dedicó varios trinos para felicitar el triunfo de Carapaz. “¡Nuestra medalla de Oro olímpico para los ecuatorianos! Primera medalla latinoamericana en #Tokio2020. ¡Que alegría tan grande MIJIN!”, posteó.


6

El Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

La valentía de Richard Carapaz

lo llevó a vestirse de oro en Tokio 2021

¡La valentía de Richard Carapaz vale un oro olímpico!. El ataque a 5 kilómetros de la meta del bravo corredor del Carchi sobre el estadounidense Brandon McNulty le permitió entrar en solitario en el Circuito Internacional de Fuji y proclamarse campeón de ciclismo en la ruta 234 km en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Tras el podio del Tour de Francia, esta vez el ecuatoriano ocupa el primer cajón de privilegio. Con paciencia, tras aguantar un estacazo del esloveno Tadej Pogacar, en el paso del Mikuni, sabedor que la carrera era larga, muy larga. El esloveno, intratable en la ‘Grande Boucle’ francesa, se tuvo que contentar con el bronce, tras quedar por detrás en el sprint del grupo perseguidor del belga Wout Van Aert, que obtuvo la plata. Un triunfo que supone la tercera medalla olímpica de Ecuador y el éxito más destacado de Carapaz tras la general del Giro de Italia, pero sobre todo es un premio a la audacia del ciclista del Carchi, que supo esperar su momento para atacar de lejos en el último puerto, y tuvo la calidad para escaparse de McNulty antes de entrar en el circuito de velocidad nipón. Antes que él, sólo otro ecuatoriano había subido al podio olímpico: el atleta Jefferson Pérez, campeón de 20 km marcha en Atlanta’96 y plata en Pekín 2008. En Tokio Carapaz se consagró en la recta final del Circuito Internacional de Fuji, que ofreció una de las primeras fotos con espectadores de los Juegos Olímpicos, ya que el trazado se encuentra en la prefectura de Shizuoka, que no está afectada por el estado de emergencia que afecta a la capital, un máximo de 600 espectadores. La prueba olímpica se inició con un recorrido por la ciudad, con bastante gente en las calles de Tokio viendo la salida de los ciclistas, entre parques, cementerios y templos,

Richard Carapaz es el único ciclista en la historia que fue podio en las tres Grandes Vueltas y oro olímpico la oportunidad de la capital nipona para mostrarse en unos Juegos deslucidos por la pandemia.

medalla de oro en las Olimpiadas. Este 24 de julio de 2021 quedará grabado en la historia del ciclismo y del Ecuador.

Nuestro Richard Carapaz ha marcado otro importante hito en la historia del ciclismo nacional, latinoamericano y mundial tras conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Richie fue campeón del Giro de Italia en el 2019, segundo lugar en La Vuelta a España en 2020 y tercero en el Tour de Francia 2021.

Hace pocos días, Richie nos daba una alegría pues alcanzó el tercer lugar en el Tour de Francia y además entraba al selecto grupo de ciclistas en el mundo en subir al podio en las tres Grandes Vueltas. Hoy se convierte en el único ciclista que también logra oro olímpico. Solo 19 ciclistas antes que Richard Carapaz han logrado podio en las tres Grandes Vueltas, pero ninguno de ellos alcanzar una

De esta forma, el estadista Alexis Martín Tamayo, Mr. Chip en Twitter ratificó: “es el primer hombre en toda la historia del ciclismo” que hace podio en las 3 Grandes Vueltas y gana el oro olímpico en la carrera de ruta, registros que hacen grande la historia de Locomotora carchense. Fue una de las rutas más difíciles y larga de la historia de los Juegos con 234 km. Richard Carapaz atacó cuando faltaban 5 km para llegar a la meta y llegó en solitario consagrándose en Tokio.


Homenaje

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La fundación Santa Ana rindió tributo al poeta Horacio Hidrovo Peñaherrera en su natalicio

Horacio Hidrovo Peñaherrera, poeta y novelista, orgullo de Santa Ana, Manabí y la patria toda. La fundación Santa Ana y la Fundación Constantino Mendoza, rindieron homenaje a este gran hombre de letras en la fecha de su natalicio, al poeta, al camarada del pueblo, quien plasmó en su vasta obra poética las vivencias de la gente de su entorno, las obras de Hidrovo Peñaherrera lo consagraron como uno de los poetas contemporáneos más reconocidos, cuyo mérito radica en llevar al campo la cultura y ayudar a que sus habitantes encuentren su identidad, labor que lo llevó a ganar el premio Nacional Eugenio Espejo. La noche de este viernes 23 de julio, los santanenses homenajearon a un referente cultural de gran valía que trascendió los límites patrios y se consagró en el mundo de las letras, con un evento artístico cultural donde participaron artistas, grupos de danza entre otros, dicho evento fue transmitido por Radio Pública Cañaveral 96.1 Susana Loor Delgado, presidenta de la fundación Santa Ana fue la encargada de dar las palabras de bienvenida en el homenaje al Natalicio del santanense Horacio Hidrovo Peñaherrera. Loor en su intervención “Invito a las presentes y futuras generaciones a conocer nuestra historia, a enredarse en el contenido mágico de la poesía, añadió. Galo Villalba Perero, miembro de la Fundación Constantino Mendoza realizó una reseña histórica de Horacio Hidrovo. Este tipo de actos culturales permiten conocer más de nuestras historias, de nuestra identidad, felicitaciones a la Fundación Santa Ana por tan magno evento.

Susana Loor Delgado.


8

El Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Alcaldes y funcionarios municipales de la UTR4 se capacitan

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) continúa con el proceso de fortalecimiento de capacidades a las autoridades y funcionarios de los GAD Municipales de la Regional 4. Está semana se programó una jornada de capacitaciones en las diferentes áreas de los municipios de la Regional, en la modalidad presencial, a través de las cuales, se capacitaron un total de 100 funcionarios municipales entre directores departamentales y alcaldes de la UTR4.

Roberth Casanova, director de Talento Humano del GAD Municipal de Olmedo, destacó la importancia de las jornadas de capacitación. “Los temas tratados son fundamentales para la administración de talento humano, que de manera directa beneficia la gestión de los alcaldes, pues la única manera de mejorar el presupuesto para la obra, es ordenando la nómina; en estos eventos afloran los errores que estamos cometiendo”, señaló Asimismo David García, procurador sindico del Mu-

nicipio de Portoviejo, expresó que este tipo de capacitaciones son importantes porque infieren en temas de actualidad. “Es recomendable que sigan haciendo eventos de

esta naturaleza por que hay temáticas que se deberían replicar con los jurídicos de todos los municipios de esta regional para actuar de manera armónica”, precisó.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Herbalife Nutrition presenta producto que apoya el sistema inmunitario Immunity Essentials, es un producto elaborado con Concentrado de Levadura Fermentada* que cuenta con estudios clínicos que sustentan sus beneficios para promover el equilibrio del sistema inmunitario saludable. Immunity Essentials provee 3 micronutrientes esenciales: vitamina C, D y zinc que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición, presenta al mercado ecuatoriano Immunity Essentials, suplemento alimenti-

cio en polvo que apoya el sistema inmunitario a diario gracias a sus ingredientes claves, como son: Concentrado de Levadura Fermentada*, zinc, vitaminas C y D. Con este lanzamiento, la multinacional de nutrición busca potenciar el desarrollo de suplementos innovadores que apoyen el bienestar del sistema inmunitario durante todo el año. Gracias al Concentrado de Levadura Fermentada*, Immunity Essentials aprovecha las propiedades del fermentado de la levadura, mismo que contiene metabolitos beneficiosos para equilibrar y apoyar al sistema inmunitario para lidiar con los desafíos que se presentan diariamente y apoya la defensa de las mucosas. Además, por su contenido de micronutrientes esenciales, vitamina C y zinc, también puede contribuir a la protección de las células frente al estrés oxidativo.

Xavier Andrade, country director y Ximena Traversa, supervisora de comunicación de Herbalife Nutrition. Esta fórmula, exclusiva en el segmento de caliente o tibio. suplementos alimenticios, está desarrollada con ingredientes sin organismos gené- Immunity Essentials se encuentra disponiticamente modificados (ingredientes sin ble a escala nacional en una presentación OGM conocidos también como GMO), de 90g. Para adquirirlo se puede contactar no contiene gluten, es libre de azúcares y a los más de 44.000 Distribuidores Indecolorantes añadidos. Es instantáneo y fácil pendientes o visitar: https://www.herbalide preparar y se puede disfrutar de forma fe.com.ec/productos/

LATAM RECUPERÓ EL 100% DE SUS RUTAS NACIONALES, EN EL AÑO DE LA REAPERTURA DEL ECUADOR En junio de 2021 se cumplió un año de la reanudación de las operaciones comerciales regulares del Ecuador y de LATAM Airlines. Pese a las adversidades, durante los últimos meses ha incrementado progresivamente el número de las frecuencias, en relación al 2019. A un año de la reanudación de los vuelos en Ecuador, LATAM Airlines anunció la recuperación del 100% de sus rutas en destinos nacionales y registra un crecimiento del 66% en vuelos internacionales. Durante los primeros meses y a causa del confinamiento, el transporte de pasajeros de LATAM cayó en un 95%, logrando sostenerse con un 5%, gracias a su división de carga. Para Édgar Andrade, gerente comercial de LATAM Airlines Ecuador, “el proceso de reactivación ha sido paulatino y ha dependido mucho de las restricciones propias de los destinos. Nuestra estrategia como grupo durante este tiempo, ha sido acompañar el proceso y la demanda, ayudar a retomar la con-

fianza en volar de los viajeros, implementando las medidas de bioseguridad correspondientes”. En la actualidad, LATAM Airlines ha alcanzado alrededor de 82% de la operación con relación a la época pre pandemia. Los destinos nacionales operativos son: Coca, Cuenca, Guayaquil y Manta desde Quito; además de Baltra y San Cristóbal (Islas Galápagos) desde Quito-Guayaquil. En cuanto a rutas internacionales, los destinos que se mantienen son: Lima y Santiago, bajo las condiciones de ingreso correspondientes. Para lograr este resultado, LATAM trabajó de manera conjunta con aeropuertos y autoridades, implementando políticas de bioseguridad y flexibilidad. Los filtros HEPA, comprenden un sistema de flujo que cambia continuamente el aire de la cabina cada 2 a 3

minutos, eliminando el 99.9% de virus y bacterias, junto a las 19 medidas especiales entre las que se incluye: el uso obligatorio de mascarilla, sistemas de limpieza, desinfección y sanitización de las aeronaves y espacios de trabajo, alcohol gel en vuelos y distanciamiento social, han sido fundamentales para precautelar la salud de los pasajeros y de las tripulaciones. Como proyección, el mes de julio, la aerolínea presentó un 32% de incremento en su operación, frente a junio de 2021, y para agosto, proyecta un 42% respecto al mismo mes. Además, durante este último año, LATAM ha logrado transportar 100 millones de dosis de vacunas en la región, incluyendo Ecuador,

gracias a su programa “Avión Solidario”, el cual se puso a disposición de los Gobiernos donde opera. LATAM fue la primera y única aerolínea del continente Sudamericano en obtener la certificación CEIV Pharma (a cargo de IATA), la cual garantiza altos estándares para el transporte de productos farmacéuticos, así como órganos y tejidos con temperatura controlada. De esta manera, LATAM Airlines ratifica su compromiso con la reactivación económica, social, comercial y turística del país, apoyando y acatando los protocolos de los lugares donde opera, y ofreciendo a sus pasajeros las mejores experiencias de viaje.


10

El Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Ministerio del Trabajo entregó reconocimiento al BIESS por simplificación de trámites del premio ecuatoriano de calidad y excelencia

La tarde de este viernes 23 de julio de 2021, el Gerente General del Banco del Instituto Ecuatorianos de Seguridad Social, Freddy Monge recibió de manos del Viceministro del Servicio Público, Jorge Benavides la placa otorgada por el Ministerio del Trabajo al Biess por el reconocimiento a la concesión del préstamo quirografario bajo la mención especial de simplificación de trámites del Premio Ecuatoriano de Calidad y Excelencia en la concesión de préstamo quirografario.

Durante la entrega oficial de la placa, el Viceministro Benavides felicitó al Biess y exhortó para que el banco continúe trabajando por ofrecer servicios públicos de calidad especialmente los relacionados con los derechos ciudadanos. Por su parte el Gerente General del Biess, Econ. Freddy Monge agradeció la entrega del reconocimiento y ratificó el compromiso institucional para continuar mejorando los procesos que lleven a brindar productos eficientes a los afiliados, jubilados y ciudadanía en general y agradeció al equipo que conforma el Biess por hacer posible un servicio de calidad. Adicionalmente el Econ. Freddy Monge, reconoció que actualmente las familias se han unido para encontrar alternativas para la generación de ingresos, por lo que muchos

de los préstamos quirografarios se han constituido en el capital base de un negocios o microempresas personales o familiares Los préstamos quirografarios del

Biess se realizan 100% en línea a través de la página Web www.biess.fin.ec, desde la solicitud hasta el desembolso, sin que el afiliado o jubilado deba acercarse a los puntos de atención presenciales del Biess.

· Los préstamos quirografarios del Biess cuentan con las tasas de interés más bajas del mercado y son desembolsados en máximo 72 horas a partir de su aprobación.

COLOMBIA CONFIRMA LA LLEGADA DE LA VARIANTE DELTA DE COVID-19 AL PAÍS El Gobierno de Colombia confirmó este sábado la presencia en el país de la variante delta de la covid-19, un linaje detectado originalmente en la India que ya se encuentra en un centenar de países y que ha demostrado una mayor transmisión del virus. «El Instituto Nacional de Salud (INS) ha identificado la presencia de la variante delta en nuestro país en un caso que fue

sometido a examen en la ciudad de Cali (suroeste)», anunció el presidente de Colombia, Iván Duque. Lea más: ¡Conciencia por favor! Se registra incremento de aglomeraciones y fiestas pese a presencia de variante Delta en el país Se trata de una persona que viajó a Estados Unidos para visitar a familiares en junio,

que regresó a Colombia los primeros días del julio y empezó a presentar síntomas el día después de aterrizar, según detalló la directora del INS, Martha Lucía Ospina. «Esa persona cumplió el protocolo de aislamiento», aseguró Ospina, quien agregó que su prueba fue analizada en un laboratorio porque «cumplía características para secuenciación» y detectaron el linaje de la variante delta. Lea más: Nuevos estudios revelan qué tan mortal y contagiosa es la variante Delta Esta variante, que ya ha multiplicado los casos en países de Europa, llega justo cuando Colombia empieza a salir de su tercer y más letal pico de la pandemia que se ha extendido por más de tres meses colapsando los hospitales del país y dejando días de más de 600 muertos. EL COVID-19 EN COLOMBIA Hasta la fecha, según las autoridades sanitarias, se han detectado 4.705.734 casos y 118.188 muertes por la enfermedad en el país. En Colombia hasta ahora predominaba la variante alfa (detectada en Reino Unido) y la gamma (detectada en Brasil).

«Esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen», dijo Duque. Además, llamó a no alarmarse, a seguir los protocolos de bioseguridad con el uso de tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el lavado de manos e hizo un llamado para acudir a vacunarse. «Se ha podido establecer que en los lugares donde hay presencia de esta variable puede haber mayor transmisibilidad del virus; y por lo tanto es crucial avanzar en todos los procesos de vacunación», dijo el presidente. Y aludió a que hoy se llegará a la meta de más de 25 millones de dosis aplicadas en el país. Además, ya hay 10.889.063 personas con el esquema completo de vacunación, es decir, en torno al 21,6 % de la población colombiana. Actualmente, toda la población que viva en municipios de menos de 100.000 habitantes puede vacunarse; y en los de más población la vacunación está abierta para todos los mayores de 30 años.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

11

Vacunate por ti y por tu familia

Se construyen 12 pozos para sostener la producción de ciclo corto en San Isidro Las comunidades 5 de Junio y Bijagual, pertenecientes a la parroquia San Isidro del cantón Sucre, se beneficiarán con la construcción de 12 pozos someros. Las obras son financiadas por la Prefectura de Manabí, en convenio con el GAD parroquial de San Isidro. Al momento los pozos se construyen en la comunidad 5 de junio. De seis pozos que se construyen en la comunidad 5 de Junio, hay 3 ejecutados para irrigar aproximadamente 25 hectáreas, beneficiando a familias dedicadas a la agricultura y ganadería, indicó Fernando Rivadeneira, técnico

supervisor de Riego y Drenaje de la Prefectura. Los pozos someros son de poca profundidad, se construyen mediante una perforación en el suelo para captar agua subterránea de uno a dos litros por segundo. "Desde la Prefectura se suministra maquinaria y mano de obra calificada, el GAD parroquial aporta con materiales y la comunidad con logística y mano de obra no calificada", ex-

plicó Rivadeneira. En San Isidro destaca la producción de cacao, maracuyá y papaya, sin embargo, en época de verano la producción se limita por la falta de riego, por ello la importancia de estos pozos someros, indicaron agricultores de la comunidad 5 de Junio. "Agradecidos con el prefecto, Leonardo Orlando, por la construcción de estos pozos

que nos permitirán regar y obtener producción de ciclo corto", mencionó Alberto Epinoza. Javier Bermúdez, otro beneficiario de este proyecto, dijo que en tiempo de invierno tienen poca agua y en verano pequeños riachuelos que dificultan irrigar los sembríos de la zona. "Yo no me cansaré de darle gracias a la Prefectura de Manabí", enfatizó el comunero.

MALL EL JARDÍN INICIÓ JORNADA DE VACUNACIÓN PARA PERSONAL DE LOCALES COMERCIALES, ADMINISTRATIVOS Y FAMILIARES Se inoculó a 1200 personas, entre personal de los locales comerciales y administrativos. El plan incluyó también a sus familiares. Mall El Jardín, en alianza estratégica con Axxis Hospital de Especialidades y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, ejecutaron la primera Jornada de Vacunación anti-COVID-19 en las instalacio-

nes del hospital. La inoculación fue destinada 1200 personas, entre el personal de los locales comerciales, administrativos y sus familiares directos.

La iniciativa, nació como apoyo del sector privado al Plan de Vacunación 9/100 propuesto por el Gobierno Nacional y tuvo el objetivo de velar por la salud de quienes trabajan en las instalaciones del Mall El Jardín y a la vez, reafirmar el compromiso de la empresa con los usuarios y el público en general, brindándoles atención de primera, con todas las medidas de bioseguridad y con la certeza de un servicio responsable. Previo a la jornada, se realizó un llamado general a todos los beneficiarios, para establecer cinco grupos de vacunación, asegurando que la jornada se cumpla de manera ordenada y segura.

De izquierda a derecha: Dra. Tatiana Pozo, Coordinadora Zonal 9; Dr. Fernando Haro, Directorio Axxis Hospital; Dr. José Ruales, Vice Ministro de Salud; Soledad Garcés, Gerente Comercial y Marketing Mall El Jardín; y, Dr. Juan Carlos Guerra, Directorio Axxis Hospital.

El Viceministro de Salud, Dr. José Ruales y la Coordinadora Zonal 9, Dra. Tatiana Pozo, recorrieron el sitio de la actividad en compañía de las principales autoridades del Mall El Jardín y de Axxis, con el fin de verificar el correcto desarrollo del proceso. Cabe destacar que el hospital cuenta con la infraestructura, los profesionales y las medidas necesarias que

permitieron cumplir con el acometido de manera segura y confiable. A la fecha, esta casa de salud contabiliza 9.500 personas inoculadas contra la COVID-19. “Nuestra meta es continuar siendo el Centro Comercial de confianza de los quiteños y para ello, entendemos que la vacunación es necesaria. No solo cuidamos de nuestro activo más importante, nuestro personal interno y de los locales comerciales, sino también velamos por la seguridad y comodidad de nuestros clientes, garantizándoles que son atendidos por personal que cumple con todas las medidas de bioseguridad. Hemos decidido incluir, además, a los familiares, pues sabemos cuán importante es cuidar a los nuestros” señaló Soledad Garcés, Gerente Comercial y Marketing. Con esta acción, Mall El Jardín reiteró su compromiso con la comunidad de innovar y crear relaciones únicas que aporten como eje diferenciador en beneficio de la reactivación económica segura, responsable y ordenada de la ciudad y el país.


12

El Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Uruguay alcanzó el 60% de su población completamente vacunada contra el COVID-19

Según puede verse en el monitor web desarrollado por la cartera sanitaria, a las 11:22 horas (14:22 GMT) de este sábado 2.127.057 personas fueron inoculadas con la segunda dosis de las vacunas de los laboratorios estadounidense Pfizer, chino Sinovac o anglo-sueco AstraZeneca, lo que supone un 60,04 % de la población. Además, otras 2.532.547 personas han recibido la primera dosis de alguna de esas tres vacunas, que son las que llegaron a Uruguay, las dos primeras por compra directa y la última dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El departamento Flores es el que presenta un mayor porcentaje de población inmunizada, con un 68,51 %, seguido por Durazno, con un 67,54 %. Además, Rivera, situado en la frontera con Brasil y que registró una alta incidencia del COVID-19 desde el inicio de la pandemia, suma un 61,88 % de su población con ambas dosis. Uruguay volvió el pasado domingo, después de siete meses, a la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de COVID-19 cada 100.000 habitantes (entre 1 y 10).

13

Durante el periodo de 24 horas, seis estaciones de monitoreo de Henan registraron precipitaciones superiores a los 50 milímetros.

CHINA REPORTA 58 DECESOS POR TORRENCIALES LLUVIA EN HENAN Por otra parte, China cerró el sábado puertos y vías férreas para prepararse para la llegada del tifón In-Fa.

Uruguay alcanzó este sábado el 60 % de su población con las dos dosis de vacuna contra el COVID-19, según la información brindada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Actualmente, el índice del país es de 7,02 y los únicos departamentos que permanecen naranjas son Paysandú y Treinta y Tres, mientras que otros 16 ya están en amarillo y Flores en verde. Poco a poco, el país sudamericano va recuperando su normalidad, con el regreso total a la presencialidad en la educación, la reapertura de salas para espectáculos -aunque con aforo y protocolos de seguridad- y el retorno de los funcionarios públicos al trabajo en oficina. No obstante, las fronteras del país conti-

núan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo. En comparación con el resto de los países de la región, Uruguay está muy bien posicionado. Solo es superado por Chile, que ya vacunó con dos dosis al 62,19%. Colombia inoculó con ambas dosis al 21,4%, Brasil al 17,42%, Argentina al 12,98%, Perú al 12,26%, Ecuador al 11,29%, Bolivia al 6,82%, Venezuela al 3,87% y Paraguay al 1,98%.

El número de muertos por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la provincia central china de Henan en los últimos días aumentó a 58, mientras que cinco personas permanecen desaparecidas, informaron las autoridades locales. Más de 9.300.000 de personas de toda la provincia se han visto afectadas por la última ronda de fuertes precipitaciones e inundaciones. mientras más de 1.100.000 de residentes locales han sido reubicados en lugares más seguros. Li Changxun, subdirector del departamento provincial de gestión de emergencias, dijo que entre las 07H00 horas del viernes y las 07H00 horas de este sábado, las lluvias torrenciales siguieron azotando zonas de las ciudades de Luoyang, Pingdingshan, Shangqiu, Kaifeng y Hebi. Durante el periodo de 24 horas, seis estaciones de monitoreo de Henan registraron precipitaciones superiores a los 50 milímetros.

INDIA: AUMENTAN A 128 LOS MUERTOS POR LAS FUERTES LLUVIAS Las autoridades de la India elevaron este sábado a 138 las muertes por accidentes derivados de las fuertes lluvias que azotan el estado de Maharashtra, en el oeste de la India, tripli-

cando las víctimas en las últimas 24 horas.

mencionado estado de Maharashtra.

Más de la mitad de lo muertos se concentran en Raigad, al sur de Bombay, en el

Hasta el momento se han informado de 138 muertes accidentales en el estado debido a la lluvia y otros incidentes relacionados con la temporada de monzón, dijo a la prensa el ministro de Ayuda y Rehabilitación de Maharashtra, Vijay Wadettiwar. Otras dos personas perdieron la vida en deslaves en el distrito de Satara, afirmó a la AFP Anirudha Ashtaputre, portavoz del gobierno del estado, y unas 15 están desaparecidas. Las inundaciones y los deslaves son frecuentes en India durante la temporada del monzón que se prolonga de junio a septiembre y acostumbran a provocar derrumbes de edificios antiguos. Afectaciones tras más de 24 horas de lluvia Además, al menos 59 personas seguían

desaparecidas, precisó el gobierno de Maharashtra, después de que el monzón causara inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra. La marina y las fuerzas aéreas intervinieron para ayudar a las miles de personas afectadas por las inundaciones. Pero los deslaves han cortado varias carreteras, sobre todo la que conecta Bombay y Goa, lo que complica las operaciones de rescate. Más de 24 horas de intensas lluvias ininterrumpidas hicieron desbordar el río Vashishti. Barrios de la ciudad de Chiplun, a 250 km de Bombay, quedaron anegados bajo 3,5 metros de agua. El cambio climático intensifica los fenómenos del monzón en India, según un informe del Instituto de Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam


Vacunate Ell Manaba

DOMINGO 25 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Gran cantidad de cuchillos y machetes de todo tamaño se exhibieron en las afueras de las celdas de la cárcel de Cotopaxi

Un total de 1.300 policías participan este sábado en un “megaoperativo” para retirar “todo tipo de objetos prohibidos” de una cárcel de la provincia andina de Cotopaxi, uno de los centros de reclusión donde esta semana hubo amotinamientos que dejaron varios muertos y heridos. La Policía informó de que el “megaoperativo” se ejecutó en el centro de privados de la libertad Cotopaxi N.1, “en la que participan 1.300 policías de los ejes investigativo, preventivo e inteligencia, para garantizar el orden y la seguridad”. Añadió que en coordinación con el Ser-

vicio Nacional de Atención a Internos (SNAI), realizó “registros minuciosos” a las personas privadas de la libertad y a las instalaciones en el interior del centro carcelario de Cotopaxi, “a fin de retirar todo tipo de objeto prohibido”. La policía colgó en Twitter videos en los que se aprecia parte del operativo con po-

licías revisando celdas, así como imágenes de gran cantidad de cuchillos y machetes de todo tamaño, que exhibieron en las afueras de las celdas. “Nuestras unidades tácticas incursionan al

interior del CPL Cotopaxi N.1, donde realizan registros en los diferentes pabellones, de forma profesional, minimizando el riesgo y respetando los” derechos humanos de los presos, añadió en Twitter.

DOS CIUDADANOS APREHENDIDOS CON 945 DOSIS DE MARIHUANA La Subzona de Policía Loja No.11, a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas, este 22 de julio, en circuito La banda del Distrito Loja, aproximadamente a las 19H30, se desarrolló el operativo “Milagro” que conllevó a la aprehensión de dos ciudadanos por el presunto delito de tráfico para consumo interno. Como resultado de las tareas de gestión investigativa, identificaron a Denis R. L. y José J. A. ecuatorianos, quienes no registran antecedentes, sin embargo en esta ocasión se los sorprendió con una sustancia verdosa, la misma que resultó

ser marihuana luego del análisis de laboratorio. Al realizarles el registro corporal, se descubrió que la droga estaba envuelta en hojas de papel cuaderno, escatimando una cantidad que alcanzarían unas 945 dosis, además de un celular 03 dólares americanos y una balanza presumiendo que la utilizaban para el pesaje de la sustancia. Por los antes detallado los ciudadanos fueron aprehendidos y trasladados a una casa de salud, para su valoración médica, para ser puestos a órdenes de la autoridad competente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.