DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02032

I

A

R

I

O

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO POR TELEVISIÓN

MANABITA

EN TRES EMI S ION ES

06H00 A 10H00 12H00 A 14H00 16H00 AL CIERRE

SOMOS PARTE DE TI


2

El Manaba

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

COE Cantonal de Portoviejo ratificó medidas para Elecciones 2021 y Carnaval Este viernes 5 de febrero, el COE Cantonal sesionó presidido por el alcalde Agustín Casanova. En la reunión se ratificaron las medidas de control y prevención para Portoviejo. La resolución adoptada, que tiene vigencia inmediata y se realiza con miras al desarrollo de las Elecciones Generales (7 de febrero) y el feriado de Carnaval (del 13 al 16 de febrero), recoge las siguientes medidas:

dades comerciales. Hasta las 00h00 la apertura de restaurantes, negocios de comida rápida, centros de eventos y la realización de reuniones sociales con máximo 25 personas; y las 17h00 el acceso a la playa.

Circulación de transporte intra e interprovincial con 75% de aforo y transporte intracantonal con 50% de aforo.

Prohibición de ventas ambulantes en los exteriores y cercanías de los recintos electorales, a efecto de las elecciones generales 2021.

Aforo máximo permitido del 50% para mercados y supermercados; y 50% para restaurantes, cines y teatros; 30% para gimnasios, crossfit, entrenamiento funcional, templos e iglesias.

Prohibición de eventos de concentración masiva de personas, y la apertura de bares, discotecas, centros de diversión, centros de tolerancia y toda actividad que no garantice el distanciamiento social.

Aforo de 25% para la playa de Crucita, La Boca y balnearios de agua dulce. Se mantiene la ocupación al 100% de aforo de los centros de hospedaje por turismo. Horario de funcionamiento hasta 20h00 para el expendio de bebidas alcohólicas y el desarrollo de activi-

Apertura del Cerro Jaboncillo con 50% de aforo, con el debido cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, de acuerdo a lo regulado por las Orde-

El Manaba

Horario de funcionamiento hasta las 20h00 para el expendio de bebidas alcohólicas de lunes a sábados, prohibido durante las 24 horas los domingos y feriados. Esto, sin contravenir la Ley Seca que rige en el país conforme lo determinan disposiciones nacionales. Prohibición de eventos de concentración masiva de personas y el desarrollo de eventos público de concentración masiva. Se ratifica el libre tránsito y movilidad del transporte terrestre. Se exhorta a la ciudadanía en general para extremar la aplicación de las medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de los aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación). En caso de decidir viajar fuera de sus lugares habituales de residencia, preferir los lugares y espacios abiertos ventilados, y hacerlo en compañía de las personas con quienes convive.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

nanzas Municipales.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa El proceso general de elecciones se cumple hoy

Las urnas esperan, listas para la nueva decisión de los ecuatorianos Más de 13 millones de personas están habilitadas para votar hoy. Una radiografía para entender qué va a suceder. Una vez más, los ecuatorianos se alistan para ir a las urnas. Sin embargo, no es una elección cualquiera. Por una parte, la pandemia ha marcado las candidaturas, la campaña, y marcará la asistencia de los electores a los recintos. Por otro lado, tras 14 años de Alianza PAIS en el poder, con todas sus sentencias y sus casos de corrupción, el correísmo vuelve a intentar, nuevamente con Guillermo Lasso como principal contendor. El Consejo Nacional Electoral (CNE) afirmó al inicio de esta semana, que tiene todo listo. Además, de Presidente y Vicepresidente, el país elegirá asambleístas y parlamentarios andinos. Estas son las cifras de esta jornada electoral. Padrón total: Hay 13’099.150 ciudadanos habilitados para votar. 12’688.911 personas están empadronadas para votar en el país. 410.239 ciudadanos votan en el exterior. Electores por sexo: Hay 6’466.855 votantes hombres. Hay 6’632.295 votantes mujeres. Padrón electoral por edades: 10’852.974 ciudadanos están entre los 18 y 65 años (voto es obligatorio). Entre los 16 y 18 años hay 633.044 empadronados (voto facultativo). De 65 años en adelante, 1’613.132 personas (voto facultativo). Las cinco provincias con mayor número de electores: Guayas: 3’118.339 electores (1’538.957 hombres y 1’579.382 mujeres). Pichincha: 2’278.540 electores (1’106.260 hombres y 1’172.280 mujeres). Manabí: 1’239.519 electores (627.830 hombres y 611.689 mujeres). Los Ríos: 668.227 electores (339.978 hom-

bres y 328.249 mujeres). Azuay: 618.406 electores (290.688 hombres y 327.718 mujeres). Las cinco provincias con menor número de votantes: Galápagos: 21.288 electores (11.263 hombres y 10.025 mujeres). Pastaza: 75.435 electores (38.112 hombres y 37.323 mujeres). Zamora Chinchipe: 84.794 electores (44.087 hombres y 40.707 mujeres). Napo: 90.066 electores (45.701 hombres y 44.365 mujeres). - Orellana: 122.480 electores (65.675 hombres y 56.805 mujeres). Votantes en el exterior: La circunscripción de Europa, Asia y Oceanía: 253.035 votantes. La circunscripción por Estados Unidos y Canadá: 126.849 electores. La circunscripción por América Latina, Caribe y África: 30.355 electores. Dignidades a elegir: 1 presidente de la República 1 vicepresidente de la República 15 asambleístas nacionales 116 asambleístas provinciales 6 asambleístas por el exterior 5 parlamentario andinos TOTAL A ELEGIR: 144 autoridades Número de asambleístas por provincias que se eligen: - Azuay: 5 - Bolívar: 3 - Cañar: 3 - Carchi: 3 - Cotopaxi: 4 - Chimborazo: 4 - El Oro: 5 - Esmeraldas: 4 - Galápagos: 2

- Guayas: 20 (por distritos) - Imbabura: 4 - Loja: 4 - Los Ríos: 6 - Manabí: 9 (por distritos) - Morona Santiago: 2 - Napo: 2 - Orellana: 2 - Pastaza: 2 - Pichincha: 16 (por distritos) - Santa Elena: 3 - Santo Domingo: 4 - Sucumbíos: 3 - Tungurahua: 4 - Zamora Chinchipe: 2 Total de listas calificadas: Binomio presidencial: 16 listas Asambleístas nacionales: 17 listas Parlamentarios andinos: 15 listas Número de candidatos por dignidades: Binomios: 16 Parlamentarios andinos: 75 (principales)

Asambleístas nacionales: 255 (principales) Asambleístas provinciales: 1.058 (principales) Asambleístas provinciales por circunscripción: 775 (principales) Asambleístas por el exterior: 68 (principales) Recintos electorales: 4.276 en el país 101 en el exterior Miembros de las Juntas Receptoras del Voto: 4.410 ciudadanos TOME EN CUENTA ESTA RECOMENDACIÓN: Horario de votación: entre las 07:00 y las 17:00. Se sugiere que los ciudadanos cuyo número de cédula termine en dígito par, acudan a votar entre las 07:00 y las 12:00. Los que terminan en impar entre las 12:00 y las 17:00.

CIUDADANOS CON CÉDULAS CADUCADAS PODRÁN SUFRAGAR EN ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO El Consejo Nacional Electoral (CNE) hace un llamado a la ciudadanía para que el próximo 7 de febrero, día de las Elecciones Generales 2021, las ciudadanas y ciudadanos que posean cédulas de identidad que perdieron vigencia o caducadas se acerquen con normalidad a sufragar. La jornada iniciará a las 07:00 y se extenderá hasta las 17:00 en el territorio nacional, mientras

que, en el exterior será hasta las 19:00. Asimismo, se recalca a la ciudadanía que las cédulas que presenten algún tipo de desgaste serán válidas para el día del sufragio, mientras sean legibles los datos y se pueda distinguir la fotografía del elector. Acnur dona concentradores de oxígeno y oxímetros al Mi-

nisterio de Salud Del mismo modo, por Decreto Ejecutivo del 11 de diciembre de 2020, se reconoció la validez de la cédula de ciudadanía que se encuentre vencida desde el 16 de marzo de 2020, o cuyo plazo esté por vencer, hasta el 31 de mayo de 2021. Además, informa a la ciudadanía que el horario de atención del Registro Civil, Identifica-

ción y Cedulación es de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00, con turno previo y que por la gran demanda de personas para obtener su documento de identidad para las votaciones, se ha extendido el horario de la siguiente manera: el 30 de enero y el 6 de febrero será de 06h00 a 20h00 mientras que, el domingo 7 de febrero atenderán de 06h00 a 15h00, sin necesidad de agendar turno.


4

El Manaba

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

16.980 pasajeros se movilizaron durante el fin de semana previo a las elecciones Unos 16.980 viajeros transitaron, entre el viernes y sábado, por la Terminal Terrestre de Portoviejo, a propósito de los comicios electorales de este 7 de febrero.

Según el reporte de la administración de la estación, el día viernes se movilizaron 6 mil pasajeros, mientras que este sábado cerraron el día con 10.980 personas y con 3 frecuencias extras hacia la ciudad de Quevedo. “En comparación al tránsito registrado en otros fines de semana, en época de pandemia; estamos doblando las cifras del flujo habitual de pasajeros, lo que consideramos positivo porque significa que la ciudadanía está confiando en nuestros servicios”, así lo informó Gustavo Barrera, gerente de Portocomercio. Durante la jornada se movilizaron 549 unidades, entre las 29 cooperativas de transporte público que laboran en la estación. Y se ha manejado

un estricto control de las normas de bioseguridad y del cumplimiento de las disposiciones del COE Nacional, pues se priorizó el brindar un servicio responsable a la ciudadanía para que el viajero se sienta seguro en su paso por la terminal, resaltó Barrera. Además, se trabajó con los aforos correspondientes del 75% de pasajeros en cada unidad, la desinfección del transporte público, el control de temperatura de los pasajeros, el uso obligatorio de la mascarilla, la desinfección de las manos con alcohol y el distanciamiento entre cada viajero una vez que suben a las unidades. Para este domingo, la atención de la terminal terrestre se mantendrá con normalidad en los horarios de 05h00 a 22h00.

LA CNT EP LISTA CON TODO SU CONTINGENTE PARA LA CONECTIVIDAD La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, con todo su potencial humano y técnico, asume por quinta vez la conectividad de un proceso electoral, cuyas pruebas pasaron exitosamente los dos simulacros previos a la jornada de vo-

tación. En las elecciones que se realizarán este 7 de febrero, la empresa pública proporcionará los servicios de conectividad y alojamiento de la información, con la instalación y

monitoreo de alrededor de 2.000 enlaces de datos y 5 enlaces de internet en los recintos electorales a nivel nacional, lo que permite al Consejo Nacional Electoral (CNE) transmitir las actas escaneadas hasta el centro de mando en Quito. Además, se implementaron sistemas de respuesta automática (IVR) a través del número 150 con todas las operadoras fijas y móviles del país, para consultas de lugar de votación e integrantes de las mesas; así también, se desplegó un Data Center alterno que operará como sitio contingente al Centro de Datos principal. Todos los servicios tecnológicos que provee la Corporación estarán monitoreados por plataformas tecnológicas de soporte establecidas y alrededor de 500 colaboradores en sitio el día de las elecciones, para la primera y segundo vuelta. El soporte tecnológico de la CNT EP no controla ni gestiona la información, ni administra sistemas, bases de datos ni aplicaciones informáticas del Consejo Nacio-

nal Electoral (CNE), a la que solamente el CNE puede acceder conforme a los protocolos de seguridad tecnológica y física. Con este quinto proceso electoral, la CNT EP marca un hito como la única empresa pública de telecomunicaciones que ha logrado posicionarse como referente tecnológico del Estado para brindar este tipo de servicios, gracias a la mayor de red de fibra óptica del país (superior a los 51.200 kilómetros), presencia en las 24 provincias, soporte técnico 24/7/365, dos Data Center, alojamiento, networking y licenciamiento y certificaciones internacionales de calidad, capacitación, conexión, confidencialidad y funcionamiento de la red. La Corporación, cumpliendo altos estándares de operación para estos servicios de infraestructura y alineada a su política de seguridad de la información, garantiza la integridad, respaldo y disponibilidad oportuna de los datos al CNE para el desarrollo del proceso electoral.


Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO POR TELEVISIÓN

06H00 A 10H00

MANABITA

EN TRES EMI S ION ES

12H00 A 14H00

16H00 AL CIERRE

Cadena informativa del proceso democrático, en alianza con Radio Marejada 100.9, Diario El Manaba.com y Radio Rumba Manabita


6

El Manaba

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Las últimas lluvias han puesto a «majar lodo» a los manabitas Los estragos de las lluvias registradas recientemente en Manabí se evidencian en diferentes localidades de esta provincia, así como en otros poblados de la región Litoral o Costa.

En el cantón Jama, donde hubo 52 familias afectadas, la situación es crítica. Las fuertes lluvias de la madrugada y mañana del jueves inundaron la zona central, especialmente las calles aledañas al mercado municipal. El temporal provocó también un deslave en el puerto pesquero El Matal, donde en la vivienda de Winston Espinoza entró lodo y eso derrumbó el cerramiento por la caída de un árbol, lo que también afectó el servicio de energía eléctrica. Otro de los sectores afectados fue Campamento, donde la escuela de la localidad se inundó por las precipitaciones. En el cerro donde se asienta el cementerio de Jama hubo un deslave en la parte alta, mientras abajo se llenó de lodo. Asimismo, varias vías rurales han quedado aisladas por motivo de deslaves y cortes en las carreteras, producidos por el desmoronamiento de terreno. Un ejemplo de ello es la ruta Jama-Salima-La Mocora. Robert Castro, alcalde de este cantón manabita, indicó que con ayuda de maquinarias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de la Prefectura se habilitó la vía a Pedernales y a San Vicente. En esta última localidad, con base en informes de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgos enviados al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos de la Zona 4, se entregó ayuda humanitaria a dos familias damnificadas por un colapso estructural en el sector La Polvosa y barrio 11 de Diciembre.

Con maquinaria se trabajó en la limpieza de las vías hacia Pedernales y Chone. En este segundo cantón en mención el jueves en la tarde se cerró el puente Otto Arosemena, para desalojar la gran cantidad de palizada acumulada. Fue despejada la vía del sitio Pavón en la parroquia Ricaurte, vía Chone-Flavio Alfaro, donde hubo un deslave y cayeron árboles, por las lluvias. Producto del desbordamiento de los ríos Garrapata y Mosquito en la par-

te alta de la localidad, varias casas y hectáreas de plantaciones de plátano y maíz fueron afectadas, manifestó Alexander Cedeño, responsable del área de Gestión de Riesgo Municipal. Otros sectores más sufrieron los efectos de las lluvias. Un grupo de 87 familias resultó afectado en los cantones de Jama, San Vicente, Jipijapa, Sucre y Chone, según Miguel Arteaga, coordinador zonal 4 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. Jama fue la localidad con más

familias afectadas. Lluvias como la del jueves podrían repetirse hoy, pronosticó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Raúl Parra, analista de pronósticos del Inamhi, señaló que la pluviosidad de entre 12 y 15 horas, entre la madrugada y mañana del jueves, se originó por una conformación atmosférica de humedad generada en la zona del océano Pacífico. (Fuente: El Universo/ Juan Bosco Zambrano)

INTENSAS LLUVIAS EN MANABÍ DESTRUYEN VÍAS Y VIVIENDAS EN VARIOS CANTONES Tras 15 horas de lluvia varias calles en San Vicente, en Manabí, amanecieron anegadas, la peor parte le tocó a los habitantes del sur del cantón en el sector Los Perales.

ños, el concejal Leonel Kuonquí, indicó que preliminarmente el 70% de la cabecera cantonal tuvo inconvenientes para el drenaje de las Aguas.

La salida de la quebrada 11 de diciembre destrozó las calles, rompió un canal de desague, y a su paso tumbó cercas y dos viviendas, Cruz Delgado se salvó porque estaba donde un familiar, pero al amancer llegó a ver los restos de lo que era su casa.

En la ruta Bahía-Tosagua-San Vicente-Jama y el acceso San Isidro, vehículos se estancaban por el lodo y las piedras. Mientras en Jipijapa, en el sur de Manabí, el colapso de un muro ocasionó que se formará una gran grieta en la calle del mirador San Antonio.

Viviendas y negocios resultaron anegados, en redes sociales circularon videos de gente que en la calle 1 de enero, usó tachos para sacar el agua de sus casas. Personal municipal llegó a evaluar los da-

En Bahía de Caráquez hubo daños en puestos turísticos en el recién remodelado Malecón, y en Chone también algunas intersecciones quedaron anegadas tras la intensa lluvia.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Ecuador registra 1.703 nuevos positivos y supera los 15.000 fallecidos Ecuador registró 1.703 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, con lo que se elevan a 257.115 los casos acumulados, mientras que los fallecimientos por la covid-19 ascienden a 15.004, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública. Las estadísticas indican en el acumulado de decesos 10.311 son confirmados por la covid-19 (21 más que ayer) y 4.693 probables por la enfermedad (uno más que el viernes). La provincia andina de Pichincha, con Quito como capital, es la más afectada por la enfermedad y reporta 90.017 casos, de los que 886 se registraron en el último día. Le sigue Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, que sumó 119 casos en las últimas 24 horas y contabiliza 32.509 desde que se inició el registro de la pandemia el 29 de febrero del año pasado. DATOS EN ECUADOR El ministerio desglosa los datos en las provincias de Manabí (17.950 casos), Azuay (16.276), El Oro (10.811), Tungurahua (9.462), Loja (9.237), Imbabura (7.861), Cotopaxi (7.389), Santo Domingo de los Tsáchilas (7.001), Los Ríos (6.281) y Esmeraldas (5.543), entre las más afectadas. Respecto a los cantones, el informe oficial precisó que Quito sigue siendo el municipio con mayor incidencia de la pandemia al acumular 83.096, 839 más que el viernes, y Guayaquil reúne 22.441, 103 nuevos respecto a la víspera, seguida de Cuenca (12.947), Loja (6.797) y Ambato (6.494). Ecuador se encuentra en una fase piloto del plan de vacunación con 8.000 dosis para personal sanitario de primera línea y personas mayores así como a sus asistentes en centros geriátricos, que se inició el pasado 21 de enero. Ese lote de vacunas corresponde a una primera remesa

de 86.000 dosis negociada con la farmacéutica estadounidense Pfizer, que está previsto que entregue este año un total de 2 millones a Ecuador. INVERSIÓN EN VACUNAS PARA ECUADOR El Gobierno ha anunciado que inver-

tirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la covid-19, que serán despachadas hasta septiembre u octubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, el 60 % de la población. Por otra parte, Ecuador celebra maña-

na elecciones generales en el país, la primera nación latinoamericana que lo hace este 2021, en plena pandemia de coronavirus, y ante el desafío de la modalidad presencial al ser el voto obligatorio para los residentes en el país entre 18 y los 65 años.

MSP INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN EL PAÍS A partir del 8 de febrero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inicia la campaña de vacunación contra la influenza estacional para niños de 6 meses de edad hasta los 5 años, a quienes se les aplicará la vacuna pediátrica totalmente gratuita, en todos los establecimientos de salud del MSP.

forme el cronograma de entrega, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para asegurar la llegada de las vacunas. Para las inmunizaciones contra la influenza estacionaria, el MSP adoptó las medidas de bioseguridad internacionalmente recomendadas, como:

El objetivo es disminuir la incidencia de infecciones respiratorias por algunos virus de la influenza, evitando complicaciones y muertes por esta enfermedad en grupos vulnerables. La protección de este grupo inmunológicamente inmaduro o nuevo requiere dos dosis de vacuna, que se administran con un intervalo de un mes.

En los vacunatorios se mantendrá el distanciamiento social y la adecuación del servicio de vacunación a libre demanda.

Se estima que las inoculaciones en niños culminen el 31 de marzo de 2021. La vacuna para los adultos también se encuentra en el país, en la fase de trámites de liberación, proceso que realiza la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), de acuerdo a la normativa vigente. La vacuna continuará llegando al país con-

El personal de salud deberá usar los equipos de protección personal, enfatizando en el uso permanente de mascarillas y el lavado frecuente de manos. En los años previos a la pandemia, el servicio de vacunación se provee a libre demanda, a escala nacional. Sin embargo, debido a la pandemia los establecimientos de salud adecuaron el servicio incluyendo la micro concentración y la convocatoria de los pacientes en horas específicas.


8

El Manaba

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa Cerca de 250 pacientes con cáncer reciben tratamiento en el HEP María, (nombre protegido), oriunda de Portoviejo, a sus 61 años se ha realizado 22 quimioterapias en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP). Ella es parte de los más de 250 usuarios que reciben atención especializada desde el servicio de oncología en esta casa de salud. Comenta que con la atención oportuna recibida, su cáncer ha disminuido en un 80 por ciento. Relata además, que nunca imaginó que los dolores en una parte de la espalda y con hincones en el corazón, fuera un cáncer de seno. “Me di cuenta que tenía una bolita y le dije a mi esposo, él me llevó al médico y luego de varias investigaciones me detectaron

esta enfermedad. Cuando la doctora me dijo que tenía cáncer sentí que todo se me iba, me quedé en el aire y no sabía qué hacer. Mi esposo y mis hijos me han apoyado mucho”, manifestó. Esta paciente asegura que empezó el tratamiento de inmediato y que hoy faltan pocas sesiones “pronto le ganaré la batalla al cáncer”, expresó María.

María Elena Sánchez, oncóloga del hospital, indicó que cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, “esta es una fecha que une al planeta bajo una consigna de unión de lucha frente al cáncer”, nuestro objetivo es seguir haciendo conciencia sobre esta enfermedad que no tiene fronteras y que nos afecta a todos en algún momento de la vida, ya sea directa o indirectamente”.

fortalecen acciones para seguir mejorando en beneficio de los usuarios.

Por su parte el gerente de este nosocomio Byron Pacheco, indicó que actualmente reciben quimioterapias aproximadamente 250 pacientes de forma gratuita y que se

Como parte de las actividades que se realizarán este día, se han programado charlas y una terapia psicológica de descarga emocional con los familiares de los pacientes.

Mayra Loor, también oncóloga del HEP, señaló que actualmente el cáncer va en aumento, por lo que recomienda que todas las personas se realicen controles médicos para detectar esta enfermedad que no distingue nada.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

El “Avión Solidario de LATAM” trasladó hacia Galápagos las primeras vacunas contra el C-19

LATAM Airlines Ecuador trasladó el primer embarque de vacunas hacia las Islas Galápagos, desde Quito y Guayaquil, en el marco del Plan Nacional de Vacunación que ejecuta el Ministerio de Salud Pública. Con un protocolo de seguridad muy exigente y delicado, este 1 y 2 de febrero LATAM Airlines Ecuador transportó en dos vuelos, desde Quito y Guayaquil, hacia Baltra/Santa Cruz y San Cristóbal respectivamente, la primera entrega de vacunas contra la COVID-19, destinadas a Islas Galápagos. Este traslado se da luego de que la aerolínea pusiera a disposición -en diciembre pasado- del Gobierno Nacional y las autoridades correspondientes, la movilización gratuita de las vacunas en todas las rutas domésticas que LATAM Airlines Ecuador sirve en el país, en el marco del Programa Avión Solidario. Una vez más todo el equipo humano y técnico de LATAM Airlines Ecuador puso en marcha su compromiso y capacidad para atender el traslado de las vacunas y los miembros del equipo del Ministerio de Sa-

lud que las transportaban, dentro de la denominada, por la IATA, “misión del siglo”. “Decididos a no dejarnos vencer por la pandemia seguimos sumando acciones para aportar en el transporte de las vacunas y, más aún, hacia aquellos lugares de difícil acceso. El esfuerzo que hacemos como LATAM por no bajar nuestras alas se basa en nuestro compromiso con Ecuador y nos mantenemos firmes en el ofrecimiento al Gobierno de que estamos listos para traer las vacunas desde cualquier lugar que nos lo pidan; ponemos toda nuestra experiencia y alcance para contribuir con acciones que permitan agilitar el proceso de vacunación. En LATAM transportamos sueños, y el nuestro es seguir volando junto al deseo de todos los ecuatorianos de vivir días mejores”, comentó Daniel Leng, Director Ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador.

Avión Solidario El transporte gratuito de vacunas para contener la COVID-19 se enmarca en las acciones del Programa “Avión Solidario” de LATAM Airlines, que ha actuado como puente aéreo entre Sudamérica y el mundo durante la pandemia para ayudar a los países donde opera a hacer frente a la pandemia. Desde el 23 de marzo pasado, el programa ha transportado de forma gratuita a más de 900 profesionales de la salud y más de 400 personas con necesidades urgentes de atención médica. Además, ha trasladado más de 700 órganos y tejidos dentro de Sudamérica. También ha contribuido en la entrega de segundas oportunidades de vida a pacientes con cáncer de sangre al trasladar células madre por primera vez, a través en

LATAM Cargo. Hasta la fecha, se han realizado ocho transportes de células madre: seis para pacientes de Chile a través de la ruta Frankfurt - Santiago; uno desde Brasil con destino Argentina, así como otro desde Santiago hacia Europa. Por otro lado, mediante LATAM Cargo, Avión Solidario ha transportado más de 1.000 toneladas de carga, principalmente insumos médicos como mascarillas, pruebas rápidas para la detección de la COVID-19, medicamentos, entre otros productos, desde distintos partes del mundo hacia la región, beneficiando a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El hito más relevante del traslado de insumos médicos fue que LATAM Cargo realizó por primera vez la ruta hasta China, realizando 60 vuelos desde el país asiático hacia la región.

UBER QUIERE QUE MÁS ECUATORIANOS PUEDAN LLEGAR SEGUROS A SUS PUESTOS DE VOTACIÓN Uber reconoce que estas elecciones no serán como ninguna otra, ante la difícil coyuntura del COVID-19. Por eso, Uber quiere ayudar a que los ecuatorianos puedan ejercer su derecho a votar durante las elecciones de este domingo 7 de febrero y se otorgará a los usuarios un código promocional de la app de Uber desde y hacia los centros de votación. “En Uber creemos que ejercer el voto es un derecho y un deber que todos debemos cumplir. Por eso ponemos nuestra tecnología al alcance de todos para ayudar a hacer más fácil que los usuarios en Ecuador puedan movilizarse al centro de votación con solo presionar un botón. No es una coyuntura fácil y esperamos que nuestra aplicación ayude a traer más tranquilidad a todos”, indicó Spencer Friedman, gerente

general de Uber en Ecuador, Perú y Bolivia. El código promocional ECUADORVOTA aplica para dos descuentos del 20% al valor del viaje. El código promocional es válido para viajes que comiencen o finalicen en los centros de votación habilitados para el domingo, 7 de febrero de las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en Quito, Guayaquil, Ambato, Ibarra, Machala, Manta, Salinas y Santo Domingo de los Colorados. Para aplicar el código promocional debe ir a “Métodos de Pago” dentro de la aplicación de Uber, después a “Añadir Código Promocional”, luego escribir el código ECUADORVOTA y presionar “Añadir”. La aplicación tendrá 8.000 códigos disponibles.


10

El Manaba

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Maquinaria del Gobierno Provincial de Manabí realiza los trabajos de limpieza del canal Santa Teresa del cantón Sucre

Se limpia canal de riego de San Roque y Santa Teresa Desde este sábado se realiza limpieza de plantas acuáticas del canal de riego y drenaje que se alimenta del denominado río Viejo, ducto que tiene una longitud aproximada de 20 kilómetros. Los trabajos se concentran en el tramo San Roque - Santa Teresa, donde una excavadora brazo largo del Gobierno de Manabí desaloja lechuguines y gramalote; plantas acuáticas que se desarrollan aceleradamen-

te y que obstruyen el cauce del río. "Estas acciones emergentes se realizan articuladamente con el GAD municipal de Sucre y el Gobierno parroquial de Chara-

potó, labores que benefician a los agricultores que tienen sus sembríos de arroz en las áreas colindantes al río en aproximadamente 1500 hectáreas", explicó Wilson Alcívar, técnico de la dirección de Riego y

Drenaje de la Prefectura. Este canal nace en la comunidad San Eloy del cantón Rocafuerte y descarga sus aguas en la comunidad Santa Teresa del cantón Sucre.

PRONTO SE CUMPLIRÁ EL ANHELO DE LAS COMUNIDADES LOMA SECA, SARAMPIÓN, MOCOCHAL Y MAMEY COLORADO DEL CANTÓN BOLÍVAR “En nuestras comunidades sufrimos muchísimo, hay ocasiones, como ahora, que tenemos que sacar en el hombro nuestros productos, y todos ayudan, desde el niño más pequeño hasta el más adulto”, explicó Facundo Faubla, quien vive en sitio Sarampión del cantón Bolívar, comunidad que muy pronto se beneficiará de una mejor conectividad. Cuatro comunidades de este importante y productivo cantón ya no tendrán que esperar más para tener una mejor accesibilidad. El Gobierno de Manabí adjudicó a la empresa pública Manabí Vial la rehabilitación de las vías: Loma Seca, Sarampión, Mocochal y Mamey Colorado. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, indicó que la intervención tomará un plazo de 90 días, a partir de la entrega del anticipo, de manera que los productores podrán contar con una mejor vía para las próximas cosechas y todo lo que se cultive en estas zonas podrá llegar sin problema a los centros de consumo, porque “si al campo le va bien, a la ciudad también, por eso todo nuestro esfuerzo y compromiso parar construir más vías y mejores días para nuestros hermanos de la zona rural”, expresó. La inversión en estos trabajos de rehabilitación a nivel de doble tratamiento superficial es de un poco más de 446 mil dólares. Federico Zambrano, quien vive en el sitio Sarampión, manifestó que actualmente la vía se encuentra en un estado deplorable, más aún con la presencia de las lluvias, y que el esfuerzo que realiza la prefectura posibilitará progreso y bienestar para los habitantes de las comunidades que se encuentran en la influencia de esta importante vía


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa Chile vacuna más de 550.000 personas contra el covid en tres días Un total 556.000 personas han sido vacunadas contra el covid en Chile, tres días después de iniciarse la campaña de vacunación masiva con adultos mayores, quienes se sumaron al personal sanitario que empezó a recibir la primera de las dos dosis en diciembre, informó el ministerio de Salud. Según el gobierno español, en el mes de febrero se distribuirán estas dosis de vacunas que tras las 196.800 que llegaron al país suman más de 4 millones

El gobierno y los municipios habilitaron desde el miércoles estadios, plazas, centros deportivos y sus propias centros de atención primaria a lo largo de este país dividido en 16 regiones, con el fin de cumplir la meta de vacunar a 5 millones de personas para fines de marzo y llegar a 15 de los 18 millones de habitantes en julio de 2021. La campaña de inoculación gratuita y voluntaria para toda la población tuvo desde el miércoles una respuesta masiva por parte de ancianos mayores de 80 años, los primeros convocados esta primera semana. Muchos de ellos coincidieron en su deseo de recuperar algo de la libertad perdida desde marzo del año pasado por la pandemia. El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que solo el viernes se vacunaron 112.619 mayores de 85 años. “Tienen una consciencia única y han salido de sus casas con esfuerzo, con alegría y con una con-

ESPAÑA RECIBE PRIMER CARGAMENTO DE VACUNA ASTRAZENECA Este sábado, España recibió el primer cargamento de la vacuna a AstraZeneca que serán distribuidas desde el lunes, según informó el Ministerio de Sanidad de España. Según el gobierno español, en el mes de febrero se distribuirán estas dosis de vacunas que tras las 196.800 que llegaron al país suman más de 4 millones. Con un promedio que ronda los 4.000 casos diarios, Chile inició su campaña de vacunación con la primera de las dos dosis del laboratorio chino Sinovac

vicción enorme de que esto les abre una luz de esperanza para su futuro”, señaló.

acordadas con el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Las autoridades aseguraron que estás dosis de AstraZeneca se aplicarán en menores de 55 años tras la falta de datos sobre efectos secundarios en personas de mayor edad.

Con un promedio que ronda los 4.000 casos diarios, Chile inició su campaña de vacunación con la primera de las dos dosis del laboratorio chino Sinovac, cuando suma más de 740.000 contagios y 18.808 muertos en 11 meses de pandemia.

La vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac, que ya ha estado inyectándose también en Brasil y Turquía, recibió este sábado la autorización para comercializarla “con condiciones” por parte de las autoridades reguladoras chinas.

“La Comisión de Salud Pública, reunida en pleno este viernes y siguiendo la evidencia científica, ha aprobado fijar en los 55 años la edad máxima de las personas que recibirán las dosis de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en España”, resaltó un comunicado del Ministerio de Sanidad.

Chile empezó a vacunar a su personal sanitario en diciembre, cuando recibió un primer lote de 154.000 dosis Pfizer/BioNtech. Las vacunas del laboratorio chino Sinovac sumarán un total de 10 millones de dosis

Chile alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora no hay pacto con Moderna y no descartan avanzar luego con la rusa Sputnik V.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmó esta semana que el gobierno estaba abierto a la posibilidad de que España administre la vacuna rusa Sputnik V, siempre y cuando reciba luz verde de la EMA.

COLECTIVOS ARMADOS VENEZOLANOS SIGUEN DESPLAZANDO COMUNIDADES INDÍGENAS POR EL “ORO DE SANGRE” Los colectivos armados venezolanos, en su intento por ocupar todas las zonas mineras del estado Bolívar, en Venezuela, se encuentran amedrentando a una comunidad indígena ubicada en el sector San Luis del Morichal, en el municipio Sifontes, con el objetivo de hacerse con el control del lugar. La abogada y defensora de Derechos Humanos, Tamara Suju, denunció -con imágenes- lo que ocurre en la zona: “Me llegan imágenes de la llegada de hombres armados y los llamados sindicatos mineros a la comunidad indígena de San Luis del Morichal (...) el motivo es controlar la zona y desplazar a sus pobladores para continuar destruyendo nuestra selva”, indicó a través de sus redes sociales. Se alerta que esta acción atenta contra la vida de personas y destruye una amplia zona de espacios naturales

Suju alertó que las acciones que vienen acometiendo estos grupos irregulares -considerados

paramilitares a nivel internacional- solo han conllevado muerte y destrucción, no solo para los espacios naturales, sino para las comunidades indígenas. Combate contra el oro de sangre El pasado año 2020, la Asamblea Nacional de Venezuela alertó a la comunidad internacional sobre la venta de “oro de sangre” (llamado así por su costo en vidas humanas) por parte de Maduro. Acusaron al régimen de valerse de sus sindicatos y grupos paramilitares para explotar los diferentes recursos que se consiguen en la nación sudamericana, entre ellos el oro. Esto como una vía para conseguir ingresos ante las sanciones de Estados Unidos.


Ell Manaba DOMINGO 7 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

La policía aprehende a siete sujetos cargando a un camión mercaderías robadas en el cantón Balzar Agentes de la Policía Judicial y de la Dirección General de Inteligencia (DGI), a las 18h30 del viernes, en una bodega del complejo “María Gabriela II”, DE la ciudadela Nueva Prosperina, aprehendieron a siete presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada al robo de mercaderías y receptación. Los agentes de la Judicial y de DGI, y la Dirección General de Inteligencia (DGI), al conocer que varios sujetos estarían movilizando mercaderías que habían sido robadas el pasado 29 de enero en el cantón Balzar, despliegan el operativo y llegan a las bodegas y con la autorización del administrador, Ing. Julio González N., ingresan al complejo a fin de verificar la denuncia recibida. Tomado el procedimiento recorren las instalaciones, observando al llegar a la bodega 11, a siete personas que se encontraban cargando variadas mercaderías al camión Hino, blanco de placas ACB-0746, por lo que se les solicitó presenten la documentación, señalaron que no la tenían. Ante el hecho flagrante en el sitio fueron aprehendidos y trasladados a la Unidad de Flagrancia Modelo Kevin Leónidas L. A., de 27 años; Diego Armando Z. A., (35); Josué Adrián Z. V. (21); Orlando Melquiades

C. A., (33); Juan Clemente P. M., (38); Luis Daniel S. J., (35); y, Anthony Leodan G. M., (21). Como indicios del hecho delictivo que se investiga la Policía incautó y traslado por pedido a las bodegas y patios de la Policía Judicial, los siguientes elementos asociativos: el camión Hino, blanco placas ABC0746; la camioneta Fiat, r celeste, placa GHR-505; la motocicleta AKT, Azul placa AC346J. A la lista de evidencias se agregan 1759 cajas de guantes latex, 25 cajas de veedol take, ocho cajas de lubricantes 3 en uno, 10 cajas de lunes led, 18 cajas de champagne, 25 cajas de cartón con carpetas archivadores, 33 galones de desengrasantes, 16 galones de ambientales, 56 desinfectantes isobato, cuatro cartones con accesorios de ferretería, ocho sacos de yute con fundas pklásticas y ocho terminales móviles.

DECOMISAN MERCANCÍAS SIN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Este 04 de febrero, servidores policiales del eje preventivo de la Unidad de Control Operativo Fronterizo, en el Distrito Catamayo, sector Guayabal, desarrollaron un operativo ordinario de concentración dinámica e impacto, que permitió la aprehensión de mercancía carente de la documentación que garantice su legalidad.

sector Aguacillas, del Distrito Catacocha, al momento que los servidores policiales realizaban un operativo de control de tránsito “carretera segura” detuvieron la marcha de un vehículo tipo camioneta doble cabina que transportaba 20 cajas de uvas, 06 de manzana y 4 de mandarina, sin los permisos correspondientes.

El operativo consistió en la revisión minuciosa de vehículos livianos y pesados particularmente a unidades de transporte de pasajeros, encontrando gran cantidad de productos de bazar, que eran transportados en las bodegas de dos cooperativas, presumiendo que sus propietarios evadían impuestos.

El ciudadano que transportaba las frutas, carecía de guías o facturas que garanticen la legalidad del producto, por lo que se procedió a la retención de la mercadería conjuntamente con el automotor que fueron trasladados hasta las instalaciones de la Aduana.

Entre lo decomisado se cita: 446 artículos plásticos, cremas, jabón juegos, protectores de celulares entre otros 88 botellas entre medicina natural y colonias de diferentes marcas Además este viernes 05 de febrero en el

En este orden de cosas, este último viernes aproximadamente a las 14H00, en el sector de San Pedro de la Bendita, se procedió a la incautación de productos perecibles como; 47 cajas de uvas, 14 cajas de manzanas y 5 de la fruta conocida como granadas, que habrían sido abandonadas en una vía de tercer orden en el sector San Vicente de Ferrer, producto que finalmente fueron ingresadas a la SENAE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.