DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02058

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabitas piden al Gobierno declarar en emergencia al sistema de salud en la provincia

EMERGENCIA.-

En Manabí familiares de pacientes COVID-19, que están aislados en unidades de cuidados intensivos (UCI), informan que no cuentan con medicamentos para tratar a las personas que luchan contra el virus, y que incluso se les piden implementos médicos como gasas y hasta guantes para poder atender a quienes son intubados. Pág 3

PREFECTURA DE MANABÍ ATENDIÓ EMERGENCIAS EN TODA LA PROVINCIA Y ASISTIÓ A FAMILIAS DAMNIFICADAS Los lugares donde se presentaron las mayores afectaciones fue en la comunidad Mosquito, del cantón Chone, y Boquerón, en la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo. Pág. 5

CAÍDA DE CENIZA VOLCÁNICA AFECTA A CINCO PROVINCIAS DE ECUADOR

Pág 4

Cinco de las 24 provincias ecuatorianas han resultado afectadas este sábado, en distintos niveles, por la caída de ceniza proveniente del volcán Sangay, situado en la Amazonía del país andino, informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).


2

El Manaba

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

El gobierno de Chile dona 20.000 dosis de vacuna del laboratorio Sinovac al Ecuador para el plan vacunarse Los Gobiernos de Ecuador y Chile, durante la Cumbre Extraordinaria de Presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), realizada el pasado 25 de febrero de 2021, concretaron, entre los presidentes Lenín Moreno y Sebastián Piñera, la donación de 20.000 dosis de la vacuna de Sinovac contra la COVID-19, al Ministerio de Salud Pública (MSP) para el Plan Vacunarse. El acercamiento fue liderado por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien se refirió a este gesto, como noble y solidario: “Esta es una muestra de solidaridad entre países. Gracias al presidente de Chile, Sebastián Piñera, por compartir el ideal de luchar por la inmunidad de la región”, aseguró el Jefe de Estado. Esta cooperación internacional se enmarca en las excelentes relaciones entre ambas naciones, en la que Chile desea coadyuvar al acceso equitativo y coordinado de las vacunas que serán destinadas a la inoculación del personal sanitario ecuatoriano, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Vacunación. El MSP recibió 20.000 dosis de las vacunas CoronaVac, del laboratorio Sinovac Life Sciences, este sábado en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil. Rodolfo Farfán, ministro de Salud Pública, resaltó el apoyo del gobierno chileno y aseguró que “estas dosis, que arribaron hoy al Ecuador, nos permiten avanzar con celeridad en el proceso de inmunización en el país. Estas serán utilizadas, de forma inmediata, en favor de los profesionales de salud, de acuerdo con la Fase 1 del Plan Vacunarse”. Esta cartera de Estado, además, dispuso -con anticipacióna la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), realizar el análisis respectivo del biológico que, posteriormente, emitió la certificación sanitaria y autorización para el ingreso de la vacuna a territorio nacional. Esta vacuna cuenta con la aprobación para uso de emergencia de los Centros de Alta Vigilancia de Referencia Regional calificados por la Organización Mundial de Salud. Este lote será almacenado en el Banco de Vacunas de la Zona 8 Salud, bajo los protocolos de la cadena de frío, que es de 2 a 8 grados centígrados, con las mismas medidas de cuidado y seguridad con las que se ha trabajado

El Manaba

con cada lote de vacunas que arribaron al país. Esta remesa de vacunas se suma a los 20 millones de dosis ya contratadas por el Gobierno Nacional para inocular a entre el 60 % y 70 % de la población vacunable en el 2021. Cabe mencionar que el MSP suscribió un acuerdo con el laboratorio Sinovac Life Sciences para la provisión de 2 millones de dosis de vacunas COVID-19, que serán entregadas en marzo y abril del presente año, según el cronograma establecido por la farmacéutica internacional y que será comunicado en los próximos días.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Manabitas esperan que Gobierno declara en emergencia al sistema de salud en la provincia Si hasta el próximo miércoles 10 de marzo el Gobierno no responde a la solicitud de declarar en emergencia al sector de la salud en Manabí se analizaría una movilización, informó Patricia Briones, presidenta del Frente Cívico provincial.

Patricia Briones señaló que hizo una invitación a Juan Zapata, director general del ECU911 y principal del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, para que el organismo sesione el próximo miércoles en la provincia “Hasta anoche se le envió un correo electrónico (a Zapata), y ha respondido positivamente”, sostuvo Briones. En Manabí familiares de pacientes COVID-19, que están aislados en unidades de cuidados intensivos (UCI), informan que no cuentan con medicamentos para tratar a las personas que luchan contra el virus, y que incluso se les piden implementos médicos como gasas y hasta guantes para poder atender a quienes son intubados. La exalcaldesa de Portoviejo señaló que tras la reunión de la mesa técnica de salud del COE provincial, desarrollada el pasado miércoles, se conoció que la próxima semana ya comenzarían a tener los medicamentos que los pacientes requieren durante su tratamiento. Cristian Álava, galeno manabita, indicó que el reclamo no tiene banderas políticas, sino que piden atención a los requerimientos de medicamentos en la provincia. Recordó que meses atrás su padre también estuvo en UCI

tras contagiarse de COVID-19 y tampoco tuvieron apoyo de medicinas en el hospital donde se lo atendió y luego murió. Agregó que las autoridades de Salud de Manabí tampoco pueden prestar-

se para no entregar información de la actualidad sanitaria en la provincia. Calculó que en los actuales momentos podrían estar falleciendo alrededor de 25 personas a causa del virus. Briones espera que en la reunión del

COE Nacional pueda estar el nuevo ministro de Salud, para que conozca las falencias del sector sanitario. Advirtió con tomar medidas de hecho en caso de falta de atención de las autoridades.

EL TCE DEBE PRONUNCIARSE SOBRE EL RECUENTO DE VOTOS HASTA EL 15 DE MARZO

EL IESS REGISTRA UN INCREMENTO DEL 13% EN LA RECAUDACIÓN POR MORA

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) deberá resolver el recurso presentado por Yaku Pérez hasta el 15 de marzo, pues al día siguiente, el 16 de marzo, arranca la campaña electoral para la segunda vuelta.

En febrero de 2021, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) logró un incremento del 13 % en los valores recuperados por cartera (mora), comparado con el mes anterior, como resultado de una serie de estrategias aplicadas por la entidad. El monto recaudado en este periodo alcanza los $ 65'232.232,28, según los datos de la Dirección Nacional de Recaudación y Gestión de Cartera. En aplicación al Plan Nacional para 2021, el IESS estableció diversas estrategias para incrementar los índices de recaudación y recuperación efectiva y eficaz de cartera, como las visitas al “Top 20 de los mayores deudores” a escala nacional, acción de cobro al “Top 100 “Presunción de retención de fondos Art. 242 del COIP”, visitas in situal “Top 400” de mayores deudores, en el país, así como el envío de mailing masivos y focalizados; y la implementación de las nuevas modalidades de pago a través de la aplicación de la resolución CD. 625, que fue aprobada en diciembre de 2020. En 2020, con la aplicación de estas estrategias las metas se cumplieron en un 102.92% de lo programado, por lo que, para el presente año, se proyecta un incremento del 22 %, con relación al periodo anterior. Asimismo, por la pandemia del COVID-19, la recuperación de cartera en mora sufrió un deterioro, entre marzo y abril de 2020, por lo que el IESS implementó otras medidas como la automatización de los trámites y las visitas personalizadas a los empleadores con obligaciones patronales vencidas. Con estas estrategias se logró mejorar y mantener la recuperación de la cartera en mora. El IESS trabaja en el mejoramiento y ampliación de nuevos canales de recaudación, para facilitar el cumplimiento del pago de obligaciones patronales, que garantiza a los afiliados el acceso continuo a las prestaciones y servicios de la seguridad social.

El candidato del Movimiento Pachakutik presentó un recurso subjetivo contencioso ante TCE para que se transparente la votación de las elecciones del 7 de febrero pasado.

La noche del 4 de marzo, Pérez presentó los documentos de respaldo de su demanda; ahora, el juez a cargo del trámite, Fernando Muñoz, deberá determinar si se subsanaron las fallas hasta la noche de este sábado 6 de marzo. En caso de que el TCE admita el pedido de revisión de actas solicitado por Pérez, este proceso podría tardar hasta 15 días. Caso contrario, si

la demanda es inadmitida, Andrés Arauz y Guillermo Lasso serían ratificados al balotaje. Causas pendientes de revisión Tras la primera vuelta electoral, el Contencioso acumula 44 causas en trámite que deberá ir despachando. Entre las causas pendientes está la presentada por el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, otras dos corresponden a escrutinios para la dignidad de asambleístas en Bolívar y Tungurahua, misma que tendrá que esperar a que el CNE proclame resultados. De las 41 causas restantes, existen infracciones electorales o acciones de queja por la actuación de autoridades del CNE, como la presentada por la UNES, que respalda al candidato presidencial Andrés Arauz, contra el contralor Pablo Celi, por solicitar una auditoría al sistema informático del CNE.


4

El Manaba

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa

Caída de ceniza volcánica afecta a cinco provincias de Ecuador Cinco de las 24 provincias ecuatorianas han resultado afectadas este sábado, en distintos niveles, por la caída de ceniza proveniente del volcán Sangay, situado en la Amazonía del país andino, informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Esa institución avanza en monitoreos a nivel nacional, debido a la alerta generada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, sobre la emisión de una columna de ceniza de 4 kilómetros sobre el nivel del cráter del volcán Sangay.

ECUADOR BORDEA LOS 293.000 POSITIVOS Y SUPERA 16.000 DECESOS POR LA COVID-19

Las Unidades de Monitoreo de Eventos Adversos del SNGRE reportan que hasta el momento se ha registrado la caída de ceniza de manera «fuerte» en los cantones Pallatanga, Chunchi, Guamote, Alausi y Cumanda (Chimborazo). De forma «moderada» en el cantón Alfredo Baquerizo Moreno (Guayas) y «leve» en los cantones Milagro, San Jacinto de Yaguachi, El Triunfo (Guayas), así como en Babahoyo (Los Ríos), Chillanes San Miguel (Bolívar) y Suscal (Cañar). De acuerdo al informe del Instituto Geofísico, se prevé que la nube generada por el volcán Sangay, pueda llegar hasta la provincia de Santa Elena (suroeste), ocasionando una caída leve de ceniza, señaló el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos en un comunicado. Añadió que al momento se encuentra activo el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial de Chimborazo, en donde se continúa analizando la

Ecuador bordea los 293.000 casos de covid-19 y superó las 16.000 muertes por la enfermedad, según el parte del Ministerio de Salud divulgado este sábado. El documento indica que hasta hoy se registraban 292.943 contagios acumulados, lo que representan 1.873 casos más que el viernes. situación actual de la provincia y las afecciones generadas por la caída de ceniza, con el fin de articular acciones para la respuesta oportuna.

Además apunta que 16.020 personas han fallecido (23 más que el viernes), de las cuales 11.246 personas son casos confirmados por el virus y otros 4.774 se consideran decesos «probables» por la enfermedad. El número de pacientes hospitalizados en condición estable es de 871 y los que están con pronóstico reservado totalizan 518.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos pidió a la ciudadanía mantener la calma y tomar las debidas precauciones, como cubrirse la boca y nariz con mascarilla para evitar respirar partículas de ceniza. Además, no frotarse los ojos o lavarlos con agua limpia, así como recoger la ceniza y depositaria en una funda de basura. El Sangay, de 5.300 metros de altitud y situado en la provincia amazónica de Morona Santiago, forma parte de un medio centenar de este tipo de formaciones que posee Ecuador, la mayoría ubicados en la denominada «Avenida de los volcanes», en la zona andina. También hay varios volcanes en la región

DATOS PROVINCIALES Pichincha, es la que acumula mayor incidencia de contagios con 102.140, 387 más que ayer.

amazónica y en el archipiélago de Galápagos, situadas en el océano Pacífico a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas. Entre los volcanes más activos del país andino se encuentran el Reventador (en la región amazónica), el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colombia) y el Tungurahua y Cotopaxi (ambos en el centro andino), estos dos últimos con poca actividad en los últimos años.

Continúan la provincia del Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, con 37.238, un incremento de 380 con respecto a la víspera, y las jurisdicciones de Manabí (21.512), Azuay (17.751), El Oro (13.012), Loja (10.609), Tungurahua (10.367), Imbabura (8.801), Cotopaxi (8.255), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.188), Los Ríos (7.942) y Esmeraldas (6.234). El proceso de vacunación avanza con demasiada lentitud y ha generado las protestas de varios alcaldes que exigen importarla de forma directa, y que dicen encontrarse con demasiados obstáculos burocráticos de parte del Gobierno central.

EN UNA JORNADA NOCTURNA REALIZAN DESINFECCIÓN EN LOS COMERCIOS DE LA CALLE ALAJUELA Las tareas para precautelar el bienestar de los portovejenses y evitar la propagación del covid 19, no cesan. Este fin de semana, en una jornada nocturna se realizó la fumigación con termonebulización en los negocios ubicados en la calle Alajuela. Este sistema de desinfección se aplica en lugares de mayor concurrencia y permite eliminar todo tipo de bacterias. La acción fue coordinada por la empresa municipal Portocomercio con el apoyo de los presidentes de las diferentes asociaciones de comerciantes que laboran en el lugar. Gustavo Barrera, gerente de la empresa, informó que estas medidas son necesarias para prevenir los contagios y brindar un servicio seguro al cliente, por lo que considera importante mantener estas acciones de desinfección. Así como el uso permanente de la mascarilla, el alcohol y el distanciamiento.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Prefectura de Manabí atendió emergencias en toda la provincia y asistió a familias damnificadas de Chirijos Más de una decena de frentes de trabajo se abrieron, este viernes, para atender las secuelas de las lluvias registradas en la provincia. Los lugares donde se presentaron las mayores afectaciones fue en la comunidad Mosquito, del cantón Chone, y Boquerón, en la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo. Desde muy temprano el prefecto, Leonardo Orlando, dispuso la activación del COE Institucional del Gobierno de Manabí, para atender de manera oportuna e inmediata las zonas afectadas. Ante la emergencia, el Prefecto modificó la agenda que tenía en Jipijapa y se trasladó, vía aérea, a Chirijos, donde ya había transportado un contingente de colchones y ayudas humanitarias para las 14 familias damnificadas, así como brigadas médicas y maquinaria. En Chirijos se registraron afectaciones de cultivos, vías y viviendas, debido a la salida de la quebrada Boquerón, que según los habitantes no había salido en los últimos 40 años. Los equipos del Gobierno de Manabí se movilizaron en toda la provincia, para atender las diferentes emergencias. El trabajo permitió habilitar algunas vías que habían sido obstruidas por los deslaves.

CHONE. En el cantón Chone se atendió la emergencia suscitada en la vía Mosquito-Caracol-La Guabina de la parroquia Santa Rita, donde debido a la obstrucción de la carretera se vieron afectadas 20 comunidades. PORTOVIEJO. En Chirijos se intervino la cabecera parroquial con dos retroexcavadora e igual número de volquetes, también se desplazó maquinaria a las parroquias Alhajuela y Calderón para el desalojo de lodo.

SANTA ANA. En este cantón se realizó limpieza de sedimentos de la vía principal Santa Ana – Ayacucho, que comunica a las parroquias Honorato Vásquez, La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo. JUNÍN. En el cerro El Algodón, del cantón Junín, se hizo desalojo de materiales que dejaron los deslaves en la vía.

COLÓN-QUIMÍS En la vía Colón-Quimís se habilitaron ocho tramos, interrumpidos por derrumbes, que fueron desalojados por maquinaria del Gobierno Provincial de Manabí.

CHONE.

MANTA. En el cantón se realizaron trabajos de limpieza de azolvamiento, en los badenes de la vía Santa Marianita.

FLAVIO ALFARO.

En Ñause, del cantón Chone, se trabajó en la limpieza de sólidos que aportaron los deslaves en la vía.

En este cantón se retiró el material que dejaron los deslaves en la vía a Facundo.


6

El Manaba

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Conmebol suspendió la doble fecha de eliminatorias programadas en marzo “Próximamente, se estudiarán las diferentes opciones para la realización de los partidos”, informó en redes sociales la Conmebol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), suspendió este sábado la doble fecha de eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, tras la imposibilidad de contar con los jugadores internacionales. Este viernes la Conmebol había advertido la dificultad que representaba los protocolos que practicaban los clubes, en especial los de Europas, donde hacen vida gran parte de los jugadores sudamericanos. Ante estas medidas, se había planteado disputar los partidos de eliminatorias con los jugadores que se encontraran en ligas de América. Pero este sábado, el ente rector del fútbol en Sudamérica decidió suspender la doble fecha programada para finales de marzo. "La decisión obedece a la imposibilidad de contar en tiempo y forma con todos los jugadores sudamericanos", dice el comunicado. Asimismo, informaron que junto a la FIFA definirán la reprogramación de los partidos. "Próximamente, se estudiarán las diferentes opciones para la realización de los partidos", cierra el texto de la Conmebol.

El Consejo de la CONMEBOL resolvió suspender la doble fecha de las Eliminatorias para Catar 2022 prevista para marzo. La decisión obedece a la imposibilidad de contar en tiempo y forma con todos los jugadores sudamericanos.

ALLIANCE, PREDADOR E ITURRALDE, LOS MEJORES DEL JIU JITSU NACIONAL Los clubes Alliance LDE, Predador e Iturralde Arte Suave lideraron la Primera Etapa Gi del Circuito Ecuatoriano de Jiu Jitsu Brasileño (CEJJB), evento que contó con el aval de la Federación nacional de la disciplina. Alliance LDE consiguió mantener su poderío en esta nueva competencia del arte marcial. Un total de 35 preseas le dan el título de monarca por equipos en la modalidad con kimono. Sus deportistas se destacaron entre los 250 competidores, demostrando las habilidades que les otorgaron 14 de oro, 10 de plata y 11 de bronce. De manera que, el club Predador ocupó la segunda casilla general con una sumatoria de 32 galardones. De ellos, 12 fueron dorados, 14 plateados y 6 bronceados. Aquellos resultados, dejaron en la tercera posición a Iturralde Arte Suave (conformado por las escuelas de los hermanos Leonardo y Juan Miguel Iturralde) que consiguió 27 medallas: 12 de oro, 9 de plata y 6 de bronce. Estas academias se impusieron ante 27 rivales. Jiu Jitsu Vibes, López Vera, Satori, Ludus Beach, Team Alfa, EDJ Fight Club, Team Soluço Portoviejo, Atos, Alliance Quevedo, Team Saku Centenario, Studio 76, Army Jiu JItsu, Team Soluço Rocafuerte, Alfa Urdesa, BJJ Latacunga, Team Moreira, Mutante, Federíos, Machala BJJ, Mantra, Excelsior, Army Pasaje, Martial Arts, Jiu Jitsu Studio Cuenca, Cascagrossa, GF Team, Alliance Fight House. Por el momento, los deportistas se tomarán un receso hasta el 20 y 21 de marzo, fechas en las cuales volverán a enfrentarse en el tatami dentro de la Segunda Etapa Sin Kimono CEJJB que se celebrará en Salinas.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Prefecto de Manabí llega con maquinaria, ayudas humanitarias y brigadas médicas a Chirijos de Portoviejo Pasadas las 13h30 de este viernes arribó al sector de Boquerón, de la parroquia Chirijos de Portoviejo, el prefecto Leonardo Orlando y recorrió las zonas más afectadas por las lluvias registradas la tarde y noche del jueves.

En dicho sector se registraron afectaciones a cultivos, vías y viviendas, debido a la salida de la quebrada Boquerón. La Prefectura se hizo presente con maquinarias, brigadas médicas y ayudas humanitarias para las 14 familias damnificadas. “Estamos con volquetas, con gallinetas, una excavadora y está por venir otra de mayor potencia, porque de Boquerón hacia Quebrada en Medio hay que retirar todo lo que es palizada y piedras grandes. Y vamos a hacer un encauzamiento para evitar mayores afectaciones”, manifestó el Prefecto.

BRIGADAS DE VISIÓN AYUDAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA El prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, entregaron lentes a 44 niños, niñas y adolescentes del cantón Jipijapa. Esta entrega se las hace como parte del proyecto que se ejecuta en convenio con la fundación Corazones Vivos, cuya inversión social es de 672 mil dólares. De ese valor, la Prefectura aporta 447 mil dólares, destinados para la entrega de 15 mil lentes en la provincia.

“Somos niños, niñas y adolescentes que por la forma de estudios en esta pandemia hemos sufrido afectaciones visuales. Hoy nos están entregando lentes con justicia social y equidad”, expresó Génesis Mera, adolescente beneficiaria. “Estos lentes son para que sus ojos no se cansen de leer, de estudiar y de seguir aprendiendo”, manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, quien dialogó con los niños y jóvenes beneficiarios, y auscultó sobre la comodidad de los lentes entregados.


8

El Manaba

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa

La Unión del cantón Jipijapa ya tiene centro de fisioterapia

El prefecto y la viceprefecta de Manabí, inauguraron el Centro Integral de Fisioterapia, en la parroquia La Unión del cantón Jipijapa. 80 adultos mayores de esta parroquia Manabita que tienen problemas de discapacidad serán atendidos en este lugar. El financiamiento se generó mediante un convenio entre el GAD parroquial de La Unión y el Gobierno de Manabí, donde la entidad provincial aporta con 9 mil dólares para el equipamiento y cubrir sueldo de los profesionales que trabajarán en este centro. "Mi esposo es uno de los beneficiarios de este lugar, cada día yo lo acompaño y veo que va mejorando en su salud", expresó Natividad Alino. "Yo no podía caminar bien, y es gracias a esta ayuda que ahora hasta bailo", enfatizó Eva Jaime, beneficiaria. "Para mi es una alegría verlos a todos uste-

des sonreír, gracias a este convenio con el Prefecto de Manabí se ha podido dar esta ayuda", mencionó Flor Gutiérrez, presidenta del GAD La Unión. COMPROMISO "Si uno no viene al territorio no puede palpar las necesidades, confío mucho en mi equipo, pero lo más importante de ver, es poder adquirir el compromiso para seguir apoyando este tipo de acciones", expresó el Prefecto. "Esta es la verdadera revolución no sólo infraestructura, sino también ese apoyo a la familia", dijo. "Vamos a velar por todos y a seguir con proyectos que mejoren la calidad de vida de estos grupos prioritarios", manifestó el Prefecto.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa LG Electronics promueve el empoderamiento femenino y los diversos roles de las mujeres en la sociedad

LG Electronics comprometido en brindar constantemente innovación para facilitar nuestro estilo de vida, a lo largo de los años ha creado muchas soluciones tecnológicas que han simplificado un sinfín de tareas cotidianas, especialmente que ayudan a horrar tiempo y agilizar resultados.

Cada 08 de marzo a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que hace un llamado a la equidad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. En la actualidad el rol de la mujer ha cambiado significativamente, convirtiéndose en un pilar importante para la economía y el crecimiento de la sociedad, permitiéndoles desarrollarse profesionalmente y empoderándolas en todos los aspectos de su vida. LG Electronics (LG) reconoce el valor de ser mujer, que salen día a día a trabajar, estudiar o trabajo compartido en casa, todas demostrando el valor que aportan a las organizaciones y a la sociedad.

En el 2020 con la nueva normalidad, las mujeres transformaron su hogar, en oficinas, en homeschool, en gimnasios, en parques de diversiones y todo eso con el apoyo de las diversas tecnologías y LG Electronics se transformó en un aliado perfecto. La tecnología de LG Electronics permite optimizar al máximo el tiempo, desde utilizar un celular para llevar una agenda, apuntes, tareas, realizar llamadas, correos, atender reuniones, entretener a los niños y estar conectadas todo el tiempo hasta tener productos de línea blanca que le permitan simplificar las tareas del hogar y un sinfín de otros productos. LG Electronics promueve la política “Respecting Human Dignity” fomenta entre sus colaboradores el empleo justo y equitativo y garantiza la igualdad de oportunidades, para atraer, retener y desarrollar más fácilmente a las personas, así como fomentar ideas y habilidades diversas. “Admiro la capacidad que tenemos las mujeres de desempeñar diferentes roles claves para

nuestra sociedad: somos líderes, emprendedoras, profesionales, madres, hijas, esposas y amigas. Lo entregamos todo con pasión y dedicación siempre buscando inspirar un mundo mejor.”, resalto Desiree Roca, Marketing Manager de LG Electronics Ecuador. Dentro del portafolio de productos de LG, que simplifican muchas tareas podemos mencionar: • LG InstaView Door-in-Door, refrigeradores que cuentan con un panel de cristal de espejo que con solo dos pequeños golpes se ilumina, permitiéndole ver el in-

terior de su refrigerador sin necesidad de abrir la puerta. • Los televisores LG OLED, lo último en tecnología, que permiten disfrutar al máximo las diferentes plataformas disponibles en el mercado para entretener a toda la familia. Además LG también reconoce el valor de todas las mujeres que durante el año 2020 y parte de este 2021 están desempeñando todos sus roles en un mismo sitio, desde su hogar trabajan, son mamás, tutoras, amas de casa, demostrando que no hay barreras ni límites para desarrollarse perfectamente en todos sus roles.

EL 67% DE CARGOS GERENCIALES EN LIBERTY SEGUROS SON OCUPADOS POR MUJERES La aseguradora siempre ha sido pionera en garantizar la equidad de género gracias a sus diversas políticas y principios corporativos basados en valores, pensar primero en las personas y creer que todo es posible.

A propósito del mes de la Mujer, en el cual se habla de disminuir la brecha laboral entre mujeres y hombres para alcanzar la equidad de género, Liberty Seguros, una entidad reconocida a nivel mundial, brinda una visión diferente sobre las políticas de la empresa como parte de su cultura corporativa para la contratación de su personal, lo que le ha permitido enorgullecerse de sus cifras en términos de equidad de género. Es así, que en Ecuador actualmente el mayor porcentaje de cargos gerenciales es ocupado por mujeres. Esto no solamente ocurre en el país, sino en todos los países donde opera la aseguradora. Ahora, ¿cómo ha logrado Liberty Seguros garantizar la equidad de género en la institución? La respuesta está al interior de su cultura corporativa, pues esta tiene como principio fundamental no negociable, pensar primero en las personas, tanto internamente desde su equipo, como externamente por su línea de negocio. Esto significa que se promueve las relaciones entre iguales, sin importar la etnia, sexo, religión, origen, orientación sexual, etc. En ese sentido, el contar con mujeres en

cargos gerenciales, primero es una consecuencia natural de su modelo de gestión, y segundo es un atributo excepcional para la institución pues enriquece la cultura organizacional, incorpora en el equipo la perspectiva de la mujer desde sus diferentes roles, y permite tomar decisiones más acertadas. “Contar con un equipo que tiene valores, propósitos y que está perfectamente capacitado, es primordial para avanzar en la gestión en la empresa. No se debe marcar una distinción, porque tanto mujeres como hombres, somos capaces de dar todo nuestro potencial en la vida profesional. Es motivo de reconocimiento y profundo orgullo el poder compartir con colegas que son madres, profesionales, valientes y auténticas” comentó Esteban Sánchez Valdivieso, Country Manager de Liberty Seguros. Liberty Seguros constantemente se encuentra capacitando y dando lineamientos de liderazgo a todos sus colaboradores, incorporando siempre los valores en todas las acciones como factores transversales en la organización.


10

El Manaba

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Lineamiento que deberán observar los gobiernos autónomos descentralizados municipales (GADM) que deseen importar vacunas contra la COVID-19 Una vez que se conoció el oficio No. MSPMSP-2021-0644-O, de 03 de marzo de 2021, a través del cual se emite una serie de lineamiento en relación al procedimiento que deberán observar los gobiernos autónomos descentralizados municipales (GADM) que deseen importar vacunas contra la COVID-19, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) nos permitimos formular las siguientes consideraciones: 1. De la revisión de su oficio No. MSP-MSP-2021-0644-O, se desprende únicamente un procedimiento que iniciaría con una solicitud formal al Ministerio de Salud Pública, para que con posterioridad sea la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria -ARCSA la que emita la autorización de importación a fabricantes de las vacunas COVID-19 y no a intermediarios, distribuidores u otras entidades distintas al productor, criterio que compartimos y apoyamos. No obstante, resulta necesario precisar que la autorización de importación no suple el necesario proceso de delegación de competencia para el caso. El Gobierno Nacional ejerce la rectoría del sistema nacional de salud y es el responsable de formular la política nacional de salud, el control de todas las actividades relacionadas con la materia y del funcionamiento de las entidades del sector, competencia que le es ajena a los gobiernos municipales. Por lo que, es necesario que desde la Cartera de Estado que dirige se encaminen los procesos tendientes a lograr la concreción de

la delegación de la competencia únicamente en favor de los gobiernos municipales que estén en la capacidad para adquirir las vacunas contra la convid-19 y que así expresamente lo hayan solicitado. 2. E n el oficio se establece que la iniciativa de los GADM para la adquisición de vacunas debe acogerse a las fases de priorización establecidas en el Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021, lo que implicaría que las vacunas adquiridas por los municipios se suministrarían conforme la priorización formulada por el Ministerio a su cargo, ante lo cual solicitamos se aclare de qué manera los GAD municipales y metropolitano van a participar del proceso de priorización, ya que son los que mejor conocen la situación en cada uno de los territorios. 3. Por otro lado, resulta indispensable que desde el Ministerio de Salud Pú-

blica se trabaje en forma coordinada con los gobiernos municipales y se emitan los lineamientos necesarios para los procesos de transporte y almacenamiento de las vacunas; además de generar un proceso articulado para la inoculación en cada territorio municipal a través de la red nacional de salud pública del Ecuador. 4. Finalmente, en cuanto a la consulta que se está realizando a la Procuraduría General del Estado, solicitamos se nos

ponga en conocimiento de dichas gestiones para apoyar en el seguimiento que permita agilizar la emisión del criterio correspondiente e impulse el inicio de este proceso en los territorios. Los 221 municipios del país reiteramos el compromiso de prestar todo el contingente institucional para trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud, para el manejo y contención de la pandemia de COVID-19.

GUILLERMO OCHOA: LOS ALCALDES DE ESTADOS UNIDOS ASUMIRÁN EL SISTEMA DE VACUNACIÓN Guillermo Ochoa, ecuatoriano que llegó a Estados Unidos en el año 91 estudió y hoy forma parte de la fuerza laboral en ese país, en diálogo con Radio Huancavilca

830 AM, también comentó que luego de haber estudiado en Guayaquil en el Colegio Francisco de Orellana culminó sus estudios con créditos en Finanzas y Ad-

ministración, actualmente labora en el departamento de finanzas del Estado de Nueva York. Ochoa, manifestó que debido a la pandemia cumplen sus horarios de trabajo de 9 de la mañana a 17h00 y son controladas por un sistema tecnológico que registra la entrada y la salida. Refiriéndose a las fases de vacunación recordó que desde el 25 de noviembre celebración del Día de Acción de Gracias se puso de manifiesto la aceptación de la vacuna de Pfizer y hasta el momento se han vacunado cerca de 28 millones de personas , al momento hay 4 vacunas Astrazeneca, Johnson & Johnson, Pfizer y Moderna. Ochoa señaló que se han abierto cines , escenarios deportivos y demás complejos que sirven actualmente para vacunación y

de hecho asisten las personas en busca de este bálsamo, cabe señalar que hay sitios como restaurantes que se permite degustar pero respetando un aforo considerable . Aunque es de conocimiento general que las variantes del virus van a seguir existiendo , las autoridades en este caso los alcaldes de los estados tomarán en las próximas horas el poder para las vacunaciones respectivas dado el caso que hay escándalo con un gobernador , para no entorpecer se dará paso al trabajo de los alcaldes. A pesar que la ciudadanía posee diferentes seguros médicos la vacuna será gratuita , cualquier persona puede elegir el seguro médico que desee pero al momento de utilizarlos tienen la capacidad y la atención de acuerdo a la solicitud realizada de inicio.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Las variantes más peligrosas del coronavirus avanzan con fuerza por Brasil El papa Francisco abogó por pasar “del conflicto a la unidad” en “todo Oriente Medio” y “en particular en (...) la martirizada Siria”

EL PAPA Y EL AYATOLÁ SISTANI ABOGAN POR LA “PAZ” EN HISTÓRICO ENCUENTRO EN IRAK Al papa Francisco, que dijo viajar a Irak como "peregrino de paz", el gran ayatolá chiita Alí Sistani le transmitió este sábado su compromiso por la "paz" y la "seguridad" de los cristianos del país, en un encuentro histórico. Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo". A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió. Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)-; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país-; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas. Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia. - "Paz" para los cristianos iraquíes De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani. El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.

Las nuevas variantes del coronavirus consideradas más transmisibles y peligrosas avanzan por Brasil y ya son predominantes en al menos un cuarto del país, que enfrenta la peor fase de la pandemia con más de 1.600 muertos diarios. Contenedores frigoríficos para almacenar cuerpos, ambulancias transformadas en improvisadas habitaciones de hospital, traslado de pacientes a miles de kilómetros de distancia... Las señales de un inminente colapso sanitario son cada vez más visibles en Brasil. En los cuatro últimos días el número de fallecidos asociados a la covid-19 no ha bajado de 1.600. Este viernes fueron 1.800. El miércoles se perdieron 1.910 vidas, récord absoluto en el país, según el Ministerio de Salud. El hartazgo de una parte de la sociedad después de un año de restricciones, el negacionismo del presidente Jair Bolsonaro y la falta de medidas a nivel nacional, convierten además a Brasil en un enorme "granero" para la aparición de nuevas variantes, según especialistas consultados por Efe.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Brasil acumula 262.770 muertes y cerca de 10,9 millones de casos de coronavirus "Brasil se está transformando en el mayor laboratorio a cielo abierto de coronavirus, pueden surgir un gran número de mutaciones" y a raíz de eso, "variantes más infecciones y letales", alertó este viernes a Efe el reputado científico brasileño Miguel Nicolelis, profesor catedrático de la Universidad Duke de Estados Unidos. Desde el inicio de la crisis sanitaria, Brasil acumula 262.770 muertes y cerca de 10,9 millones de casos, aunque se estima que el número real de infecciones es hasta dos o tres veces mayor. En las últimas 24 horas registró más de 70.000 casos, el que más en el mundo, por encima incluso de Estados Unidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Consecuencia? Tres cuartas partes de Brasil está con más del 80 % de sus camas de terapia intensiva ocupadas. Nuevas variantes ganan terreno Detrás de este 'tsunami' de contagios que crece sin cesar desde noviembre hay varios factores, pero el que más inquieta a los científicos es la circulación sin freno de variantes del SARS-CoV-2 con mutaciones asociadas a un mayor poder de infección. En al menos siete de los 27 estados brasileños ya son mayoría los casos detectados con las llamadas "variantes de preocupación". Son Amazonas, Ceará, Pernambuco, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica referencia en Latinoamérica.

ESTALLAN PROTESTAS EN PARAGUAY POR MANEJO GUBERNAMENTAL DE LA PANDEMIA Los manifestantes enojados por el manejo del gobierno de Paraguay de la crisis del coronavirus se enfrentaron con la policía el viernes por la noche, con tiendas saqueadas y autos incendiados. La policía lanzó gases lacrimógenos y balas de goma cuando los enfrentamientos en el centro de la capital, Asunción, dejaron alrededor de 20 heridos, según estimaciones de AFP. Los manifestantes protestaron antes frente al edificio del Congreso para exigir la renuncia del presidente Mario Abdo Benítez.

La pandemia de coronavirus se está expandiendo en Paraguay y los funcionarios gubernamentales admiten que la amenaza es grave

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien ha sido atacado por legisladores, incluidos algunos del partido gobernante, y por los sindicatos de trabajadores de la

salud, presentó su renuncia, que hizo pública el viernes tras una reunión con el presidente. El jueves, el Senado adoptó por 30 votos de 45 una resolución en la que pedía la dimisión de Mazzoleni. La epidemia de coronavirus se está expandiendo en Paraguay y los funcionarios admiten que la amenaza es grave. "Estamos en una situación crítica", dijo el portavoz del Ministerio de Salud, Hernán Martínez. "Evitemos las multitudes. Es lo único que puede salvarnos del colapso de la atención médica".


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 7 DE MARZO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

ARRESTAN A PRESUNTO ESTAFADOR Y RECUPERA PRODUCTOS DE LÍNEA BLANCA Por el presunto delito de estafa, en una vivienda de la ciudadela Santa Mónica, sector de los Esteros, al sur de Guayaquil, la Policía, aprehendió a Andy Ricardo Ch. P., presunto implicado en la compra fraudulenta de varios productos de línea blanca, Agentes de la Policía Judicial de la Zona 8, en conocimiento de la supuesta estafa presentada por el propietario del centro comercial Mi Bodeguita, llegan hasta la vivienda donde la empresa había dejado una refrigeradora un aire acondicionado y una cocina, que los había adquirido a través de transferencias bancarías.

Alexis Paúl C., alias Casquete

Álvaro Bolívar C., alias Alvarito

Jaime U. C., alias Ñorqui,

A los detenidos por el crimen de Efraín Ruales se los procesará por asesinato y no por sicariato La Policía Nacional busca a los autores intelectuales de la muerte de Efraín Ruales y mientras no los encuentre, a los tres detenidos se los procesará por el delito de asesinato y no por sicariato. Así lo indicó el fiscal del caso, luego de tomar varias versiones relacionadas al crimen del presentador de En Contacto. El funcionario indicó que pese a que ambos delitos tienen el mismo castigo (de 22 a 26 años de cárcel), es complejo lograr sentencias por sicariato, pues ahí es necesario probar ante el tribunal que una persona en específico pagó tal cantidad de dinero al gatillero para atentar

contra la vida de la víctima y establecer la motivación. Sin embargo el fiscal se muestra optimista y manifestó que las investigaciones están avanzando y que esperan que los detenidos colaboren y revelen quién ordenó asesinar a Efraín Ruales el pasado 27 de enero de 2021. Por ahora, los tres detenidos permanecen en tres cárceles distintas. Se cono-

ció que estos sujetos pertenecerían a la banda de Los Lagartos. Alexis Paúl C., alias Casquete, está detenido en la cárcel 4 de Quito en celda bajo vigilancia especial, pues dijo en su versión que el crimen fue ordenado desde la Penitenciaría y que temía por su vida. Álvaro Bolívar C., alias Alvarito, de 23 años se conoce que habría disparado desde el asiento del auto a Ruales.

Él decidió acogerse al derecho al silencio. Fue enviado a la Penitenciaría y por ahora está en el Centro de Detención Provisional (CDP).

En el lugar al tomar contacto con Andy Ricardo Ch. P., tras explicarle el motivo de la presencia policial, se le pidió que muestre los movimientos bancarios o transferencias para poder constatar la legitima compra y adquisición de los productos de línea blanca, señaló que los pagos los ha realizado con una cuenta bancaria de otra persona. Ante el inminente delito de una estafa, el hecho es puesto en conocimiento del fiscal de turno de la Unidad Judicial Valdivia, dispuso que e procesa a la aprehensión, de acuerdo a la denuncia presentada por del propietario de Mi Bodeguita, Omar S., y que los productos sean decomisados y trasladados al Centro de Acopio de la Policía Judicial. Andy Ricardo Ch. P., se encuentra ingresado en una de las salas de aseguramiento transitorio de la Unidad Judicial Valdivia a la espera de la audiencia de formulación de cargos.

Jaime U. C., alias Ñorqui, tiene 19 años. Él sería el tercer ocupante del vehículo Vitara azul en el que se movilizaban los criminales que balearon a Ruales. Tras la audiencia de formulación de cargos fue enviado a la cárcel de El Inca en Quito.

POLICÍA DESARTICULA PRESUNTA ORGANIZACIÓN DELICTIVA EN MANTA La Policía Nacional a través del eje investigativo y el eje preventivo logró la desarticulación de una presunta organización delictiva dedicada al robo de motocicletas, el hecho se registró en el sub-circuito Cuba 1. La alerta inició con el reporte del robo de dos motocicletas en el interior de un domicilio, personal policial acudió al lugar e inicio las investigaciones, con la obtención de pistas operacionales mediante diligencias investigativas se desarrolló la Operación Fortaleza 13 y con el apoyo del personal preventivo se realizaron varios allanamientos, en los que se detuvo a tres personas presuntamente implicadas en este hecho delictivo y se recuperaron 2 motocicletas. Aprehendidos:

1.- Byron Rolando A. M. de 42 años de edad, nacionalidad ecuatoriana, registra dos antecedentes Tentativa Asesinato y Tráfico ilícito 2.- José Gregorio Ch. V.CC de 43 años de edad, nacionalidad ecuatoriana, registra seis antecedentes por robo y tráfico de sustancias 3.- Angel Eduardo M. L. de 24 años de edad, nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Indicios: -Una motocicleta marca SUZUKI AX 100 color negro de placas HK507Q (recuperada) -Una motocicleta marca SHINERAY xy150 color negro de placas IN337L (recuperada)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.