DIARIO DIGITAL EL MANABA DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02114

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Las jornadas visuales llegan con una luz de esperanza a Alhajuela Pág 4

Fabián Jesús es un niño al que desde los 6 años, le diagnosticaron problemas visuales y la necesidad de utilizar lentes; pero sus padres no se los pudieron comprar por falta de recursos.

Por el confinamiento, gremios del comercio calculan que perderán $ 200 millones solo en el Día de la Madre Independiente derrota sin problemas a Liga de Quito En el marco de la Jornada 11 de la LigaPro el conjunto de Independiente del Valle logró derrotar por un claro 3-1 a Liga Deportiva Universitaria de Quito en el Estadio Banco Guayaquil.

La conectividad sigue siendo problema para los alumnos que inician clases en áreas rurales de Manabí “Este año lectivo lo vamos a iniciar en las mismas condiciones que el año anterior, no se han resuelto los problemas que la UNE ha venido reclamando desde el año pasado: los estudiantes no tienen la conectividad para recibir clases, no se ha hecho nada por resolver este problema; que se llegara a acuerdos con las empresas que ofrecen este servicio para que en comunidades pobres puedan acceder a internet”, declaró Intriago.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

La conectividad sigue siendo problema para los alumnos que inician clases en áreas rurales de Manabí Herminda Barre es analfabeta, no sabe leer ni escribir. No lo niega. Ella tiene a su hijo Anthony, de 10 años, quien este viernes 7 de mayo iniciará clases como estudiante de sexto año de educación básica de la Unidad Educativa 9 de Octubre, ubicada en el centro del cantón Santa Ana, en Manabí.

Ellos están a la espera de que le lleven las fichas educativas hasta su casa, ubicada en la comunidad Galilea de Santa Ana, con las que deberá educarse, tal como lo hizo desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en el año lectivo pasado. Galilea es una comunidad rural ubicada a apenas cinco minutos del centro de Santa Ana. Ahí, el servicio de internet y de telefonía celular es pésimo. La mujer de 38 años considera que este año, ante el problema de conectividad, el sistema de fichas poco servirá en el aprendizaje de su hijo. Ante eso, Barre dijo que le paga 10 dólares mensuales a una vecina para que le ayude a mejorar a su hijo en algunas actividades relacionadas con gramática y matemáticas. “No es lo mismo (educación con fichas), porque en las aulas los profesores explican, enseñan de otra forma, aquí uno no le puede ayudar, en mi caso no sé leer”, lamenta la madre de Anthony. Jorge Intriago, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en Manabí, señaló que el problema de conexión de internet sigue siendo el mayor inconveniente entre alumnos y padres de familia, algo que dijo no ha sido resuelto completamente por el Gobierno, y que será una tarea pendiente para el próximo Gobierno. “Este año lectivo lo vamos a iniciar en las mismas condiciones que el año anterior, no se han resuelto los problemas

que la UNE ha venido reclamando desde el año pasado: los estudiantes no tienen la conectividad para recibir clases, no se ha hecho nada por resolver este problema; que se llegara a acuerdos con las empresas que ofrecen este servicio para que en comunidades pobres puedan acceder a internet”, declaró Intriago. El caso de Anthony se replica en más zonas de la provincia. El dirigente del magisterio educativo señaló que la pro-

blemática de conectividad se mantiene en todos los cantones manabitas, incluso en Portoviejo, sobre todo en la zona rural de la capital provincial, al igual que en áreas fronterizas de la jurisdicción. Desde la coordinación zonal 4 del Ministerio de Educación se informó que hasta el momento para el inicio de clases este viernes 7 de mayo ya constaban matriculados 393.877 alumnos, pero que tras abrir el espacio para matrículas extraordinarias se espera que

esa cifra se incremente en las siguientes semanas. En Manabí en los últimos dos años el promedio de estudiantes matriculados es de aproximadamente 410.000 estudiantes. Aunque no hay una estadística clara sobre la deserción estudiantil en Manabí, Intriago estimó que en esta provincia el 15% de alumnos estaría en peligro de abandono escolar.

SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA SE MUESTRA EN MADRID. EMBAJADA PREPARA EXPOSICIÓN DE LA JOYA ARTESANAL DE MONTECRISTI Madrid acogerá una exposición dedicada al accesorio de lujo 100% ecuatoriano, que marca tendencia durante las estaciones de primera y verano en España. La Embajada del Ecuador en España prepara una exposición dedicada al sombrero de paja toquilla, una joya artesanal originaria de la localidad de Montecristi (Manabí-Ecuador), que también se produce en la provincia del Azuay, y que consigue alzarse como el complemento de moda que marca tendencia durante las estaciones de primavera y verano en España. Si bien este accesorio es internacionalmente conocido como ‘Panama hat’, dado su uso por los obreros que trabajaban en la construcción del gran canal a principios

El Manaba

‘Con esta exposición pretendemos posicionar el verdadero origen del sombrero ante las autoridades locales, medios de comunicación e importadores, que cuentan con este distinguido complemento en sus tiendas’ aseguró el embajador Cristóbal Roldán a los directivos de El Corte Inglés, a quienes invitó a participar de la muestra, que se podrá visitar a partir del 17 de mayo en la sede del Centro Cultural Ecuatoriano en Madrid.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

del siglo XX, cada sombrero -tejido con el esmero manual de nuestros artesanos- deja claro su origen: 100% hecho en Ecuador, como podemos apreciar en la imagen de abajo, tomada de un sombrero de exposición de las tiendas de El Corte Inglés de Castellana, en Madrid.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Por el confinamiento, gremios del comercio calculan que perderán $ 200 millones solo en el Día de la Madre

Este domingo que se celebra el Día de la Madre, el sector comercial a nivel nacional perdería $ 200 millones en ventas, calcularon la Federación Nacional de Cámaras de Comercio y la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).

La preocupación de los gremios se acentúa al comparar este Día de la Madre con el del 2020, cuando se perdieron $ 300 millones debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19, y al concluir que la situación actual no es tan diferente a la del año pasado, pues ahora se atraviesa por un confinamiento parcial que mantiene a los comercios sin abrir los fines de semana y de lunes a viernes con horarios restringidos. “Un fin de semana representa entre el 35% y el 85% de las ventas semanales dependiendo del negocio”, exponen los gremios, que aseguran que desde el inicio de la pandemia se han perdido $ 30.000 millones en ventas; y que no se ha demostrado que el estado de excepción extendido durante todo el fin de semana reduzca los contagios. Esto, sumado a que la Federación Médica Ecuatoriana y las Federaciones Unidas de Profesionales de la Salud del Ecuador (Fupse) mantienen criterios distintos a los del COE con respecto a la idoneidad del confinamiento extendido durante el fin de semana. Por esta razón, la Federación y la CCG proponen que el confinamiento de los fines de semana empiece a partir de las 20:00 en vez de que dure todo el día, pues aseguran que

51.000 plazas de trabajo estarían en riesgo por esa medida.

sin efecto los confinamientos aplicados durante los fines de semana.

Otro gremio, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), también se pronunció sobre la medida impuesta por el COE; y exhortó al organismo a dejar

Además, junto con el Consejo de Cámaras y Asociación de la Producción, la CCQ hizo un llamado a las autoridades del nuevo gobierno del presi-

dente electo, Guillermo Lasso, para que les permita, de forma urgente, conformar una mesa de expertos para elaborar un plan de crisis, para que se ponga en vigencia el primer día de mandato, “para cuidar la salud y proteger el empleo”.

PARLAMENTO 2021-2025 SE INSTALARÁ Y ELEGIRÁ SUS AUTORIDADES EL 14 DE MAYO De conformidad con lo que establece el artículo 123 de la Constitución y 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Asamblea Nacional deberá instalarse, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo, a las 10h00, para designar a sus nuevas autoridades (Presidente y dos Vicepresidentes), quienes durarán dos años en funciones y podrán ser reelegidos, así como a los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL). En cambio, la actual Legislatura, realizará su sesión final del Pleno, de forma semipresencial, el martes 11 de mayo. Estas y otras actividades forman parte de la agenda parlamentaria del 10 al 14 de mayo.

Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, el martes 11 de mayo, en horas de la mañana, se llevará a cabo la última sesión del Pleno por el período 2017-2021, en modalidad semipresencial. Se prevé que los asambleístas se conecten vía zoom y también de manera presencial. Para el efecto se establecen requisitos sobre normas y protocolos de bioseguridad durante el desarrollo de la sesión. Litardo señaló que la última sesión del Pleno, además permitirá poner a prueba la operatividad del Salón Plenario para la primera sesión del instalación del nuevo período le-

gislativo que será el 14 de mayo y la posterior ceremonia de posesión del nuevo Presidente de la República, prevista para el 24 de mayo. El titular del Parlamento, podría convocar a la continuación de la sesión 704 del Pleno, con el fin de iniciar el tratamiento del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional; y el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. También, convocaría a una nueva sesión para tratar el informe presentado por la Comisión de Ética a la Presidencia del Parlamento en el cual se recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional la destitución del asambleísta Fabricio Villamar Jácome, por ausencia de ética y responsabilidad política, al abusar del cargo para acceder a beneficios económicos con un carné de discapacidad que presuntamente habría obtenido de manera irregular.

398.921 CASOS COVID CONFIRMADOS EN EL PAÍS Este sábado 08 de mayo de 2021, habían sido confirmados 398.921 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 13.922 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.215 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 19.137. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.458 hospitalizados en condición estable y 620 bajo pronóstico reservado. Gobernador de Manabí pide investigar comercialización fraudulenta de medicinas para tratamiento contra COVID-19 El reporte indica, además, que 329.582 pacientes se han recuperado y 41.758 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.334.841 muestras tomadas en Ecuador, 880.675 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 140.443 le sigue Guayas con 53.503, Manabí con 29.629 y Azuay con 21.752.


4

El Manaba

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Las jornadas visuales llegan con una luz de esperanza a Alhajuela

Fabián Jesús es un niño al que desde los 6 años, le diagnosticaron problemas visuales y la necesidad de utilizar lentes; pero sus padres no se los pudieron comprar por falta de recursos. Su madre, Dolores Mendoza, con quien vive en la comunidad El Jobo, de la parroquia Alhajuela, del cantón Portoviejo, se enteró que estaba por llegar la brigada Visión con Corazón, de la Prefectura de Manabí, y se preparó para llevar a sus dos hijos: Fabián Jesús y Fabián Antonio, ambos con problemas visuales. El día esperado llegó, Dolores se levantó muy temprano para ir hasta las instalaciones del GAD Parroquial de Alhajuela, donde se desarrollaban las jornadas médicas Visuales. Junto a sus dos hijos subió en el primer bus qué pasó frente a su casa, logrando los primeros turnos. Sus hijos fueron atendidos por los profesionales responsables de la

campaña, quienes corroboraron lo que ya sabían. La necesidad de lentes. La historia de su otro hijo, Fabián Antonio, se evidencia por la pandemia, debido a la modalidad virtual de estudios se le presentaron constantes migrañas, que derivaron en un verdadero reto, por el tiempo que debe pasar frente al computador. Luego de ser atendidos por nuestros profesionales oftalmológicos, ambos fueron diagnosticados con problemas visuales, lo bueno de esta historia es que en 21 días llegarán sus lentes con las medida adecuadas. La historia de Fabián Jesús y Fabián Antonio, es similar a la de 120 niños, niñas y adolescentes que fueron atendidos en la

campaña “Visión con Corazón” que se lleva adelante en convenio con la Fundación Corazones Vivos, que atenderá a 50 mil niños,

niñas y adolescentes de la provincia y entregará 15 mil lentes.

CONSEJERA ELENA NÁJERA APOYA INICIATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO GUILLERMO LASSO PARA VACUNACIÓN MASIVA DE CIUDADANOS La consejera del CNE, Elena Nájera Moreira, manifestó la mañana de este viernes 7 de mayo, su respaldo a la iniciativa del presidente electo Guillermo Lasso, quien solicitó el apoyo del Consejo Nacional Electoral para ejecutar su plan de vacunación contra la COVID19 en los recintos electorales del país. A criterio de Nájera, garantizar la sa-

lud de los ecuatorianos es una tarea del Estado y que además, demanda un alto nivel de compromiso técnico y planificación por parte de las distintas autoridades e instituciones públicas; así como coordinar acciones como lo señala el Art. 226 de la Constitución. “Estoy segura que la propuesta del señor Guillermo Lasso será respaldada por todas las consejeras y consejeros del CNE, quienes estaremos prestos a viabilizar esta iniciativa nacional”. Para ello, se deberán generar espacios de trabajo conjunto entre los equipos del CNE y del nuevo gobierno, para que el proceso de vacunación rebase las expectativas.

La consejera Elena Nájera mencionó también que, debido al alto interés de la ciudadanía por obtener una vacuna contra la COVID19, se deben aplicar los protocolos de bioseguridad para guardar el distanciamiento social y de manejo adecuado de la información sobre todo al momento de la convocatoria para que esta se realice a tra-

vés de fuentes oficiales. Es importante destacar que entre la primera y segunda vuelta electoral se utilizaron 4276 recintos electorales en todo el país. Mientras que en el padrón electoral activo del CNE constan más de 13 millones de ecuatorianos.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

La red de protección social más grande del país, un legado social del gobierno de Lenín Moreno

El presidente de la República, Lenín Moreno, en un diálogo con Albavisión -desde Miami - antes de su regreso al Ecuador, habló sobre el legado que deja el Gobierno Nacional en la construcción de la red de protección social más grande de la historia del país. También analizó acerca de la reinstitucionalización de la democracia, las gestiones para enfrentar la pandemia, y otros temas de coyuntura. Miami, Estados Unidos. – Sobre la creación y el manejo de la mayor red social implementada en el Ecuador, el presidente Moreno enfatizó en que durante los cuatro años de gestión se priorizó el bienestar de los seres humanos, enfocándose en atender las necesidades actuales de la población. Por ello, se trabajaron en algunas acciones a través del Plan Toda una Vida (PTV) y en otras acciones que permitieron triplicar la inversión y el número de beneficiarios en el país. En ese sentido, la presidenta ad honorem del Comité Interinstitucional del PTV, Rocío González de Moreno, explicó que este programa atiende a todas las familias ecuatorianas a través de distintas misiones. Por ejemplo, Misión Ternura en el trabajo con la infancia; Misión Mujer que atiende a la mujer en todos los ámbitos de la vida; Mis Mejores Años para el cuidado de personas de la tercera edad. Además, resaltó la entrega de bonos y pensiones para apoyar a las familias ecuatorianas en situación de vulnerabilidad y recordó que, a través de la Misión Las Manuelas “hemos atendido a más de 400.000 personas con discapacidad y a sus familias”. Sobre los logros del Gobierno, también detalló el trabajo de la Misión Casa para Todos, en

la que no solo se entregan casas con todos los servicios básicos, sino que este proyecto creó comunidades que ahora son ejemplo en el país y a escala internacional. Esto es un legado que será base para dar continuidad en el próximo Gobierno, afirmaron las autoridades. En tanto que el Primer Mandatario hizo referencia a temas como la independencia de funciones, la reinstitucionalización de la democracia y de las libertades. En ese sentido, Moreno afirmó que le correspondió liderar este proceso con la consigna de “poner este grano de arena para que nuestro Ecuador se libre del socialismo del siglo XXI”. Y en cuanto a la presencia de carteles de mafia considero que es un efecto de la excesiva tolerancia del anterior Gobierno. “Nuestra lucha ha sido frontal contra la corrupción y narcotráfico fue tan frontal que apenas di la disposición del Ejército de no dejar transitar ni in gramo de droga, enseguida vino la respuesta de grupos guerrilleros con asesinatos, secuestros y eso no lo permitimos”, sostuvo Moreno. Sobre las acciones que se ejecutaron para enfrentar la pandemia por la COVID-19, el Jefe de Estado destacó que este año ha sido un aprendi-

zaje para todos los países del mundo que están aprendiendo cómo enfrentar al virus, los efectos en las actividades económicas, sanitarias y en el contexto social. Y, a pesar de que ya se cuenta con una vacuna que permite mitigar el contagio,

el Mandatario hizo un reclamo “de que no hay la equidad suficiente de los países desarrollados, que pudieron haber sido más generosos y solidarios para distribuir la vacuna de manera equitativa”.

ROCÍO DE MORENO PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE LA POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO NACIONAL EN ESTADOS UNIDOS Rocío de Moreno, presidenta ad honorem del Comité Plan Toda Una Vida, cumplió una agenda de actividades paralela, en el marco de la visita del presidente de la República Lenín Moreno a Miami, Estados Unidos, quién participó como exponente principal en el Foro “Defensa de la Democracia en las Américas”. Del 05 al 07 de mayo, la presidenta del Comité Plan Toda Una Vida mantuvo varias reuniones con empresarias, diseñadoras y promotoras de artesanías latinoamericanas a nivel mundial, para impulsar el proyecto Artesano Artista de la Presidencia de la República.

Dialogó con Karina Rosendo, fundadora y directora creativa de Stitch Lab Miami, una plataforma colaborativa que comercializa y promociona productos latinoamericanos y marcas independientes con conciencia social. También se reunió con Cecilia Gamboa, emprendedora guatemalteca radicada en Estados Unidos, fundadora de Mayanful, plataforma digital innovadora que permite a pequeños emprendimientos guatemaltecos ingresar a mercados internacionales, en la que se busca se puedan incluir productos ecuatorianos elaborados por artesanos para comercializarlos en Estados Unidos.

Paralelamente cumplió una agenda de medios donde posicionó los resultados alcanzados en los últimos cuatro años por el Gobierno Nacional, donde presidió el Comité Plan Toda Una Vida. Ofreció una entrevista a Satcha Pretto de la cadena de televisión Univisión y al medio de comunicación Albavisión, donde destacó el apoyo integral que reciben más de 400 mil personas con discapacidad y sus familias por parte de la misión “Las Manuelas”, en articulación con las diferentes instituciones del Estado. Asimismo, dio a conocer que Misión “Casa Para Todos” dotó de viviendas seguras, dignas, inclusivas y adecuadas a 123 mil

ecuatorianos en las distintas provincias del país, con quienes se trabaja, junto a los gestores de comunidad, en la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario (EFC). “El legado que dejamos es la política social del Plan Toda Una Vida la cual se ha destacado a nivel internacional. El BID ha reconocido que la estrategia de comunidad que implementamos en Misión Casa Para Todos es una política innovadora que ha cambiado patrones socioculturales, ha fomentado la participación comunitaria y ha permitido que las familias generen medios de vida sostenibles en todo el Ecuador”, indicó Rocío de Moreno.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

Independiente derrota sin problemas a Liga de Quito

En el marco de la Jornada 11 de la LigaPro el conjunto de Independiente del Valle logró derrotar por un claro 3-1 a Liga Deportiva Universitaria de Quito en el Estadio Banco Guayaquil. El primer tanto llega luego de un penal muy discutido por los del equipo 'Albo', sin embargo, Faravelli, se encargó de cambiar la pena máxima por gol a los 21 minutos de juego. La reacción del equipo de Pablo Repetto, fue inmediata y a los 23 minutos logró la del empate tras un gran desborde por derecha de Pedro Pablo Perlaza, y al

conectar el centro llegó Luis Amarilla, quien de primera venció a Ramirez. Tras una confusa jugada un rebote en la barrera de la escuadra universitaria permtió que el defensor argentino Richard Schunke, marcar el 2-1 a los 33 de juego. Pero el equipo de Sangolquí, golpeó en un momento clave iniciando la segunda

parte, con un tanto de Faravellí, que por primera ocasión marca un doblete en el nuevo estadio de Independiente. Con este resultado el tercer puesto pasa a ser para los comandados por Renato Paiva, que ya suman 19 puntos, mientras que Liga de Quito se queda con 18 puntos perdiendo su lugar en la parte alta.

MIGUEL ÁNGEL LOOR RESPONDE A NASSIB NEME SOBRE LA PROGRAMACIÓN DEL CLÁSICO El presidente de la Liga Profesional de Ecuador, Miguel Ángel Loor en EXCLUSIVA con la redacción de Ecuagol, le respondió a Nassib Neme, presidente de Emelec, sobre la programación del Clásico del Astillero. El directivo 'Millonario' mencionó: "Cualquier decisión deberá estar enmarcada en los reglamentos y ser absolutamente transparente. Las agendas ocultas, donde no todos saben todo, es lo que en el mundo real se conoce como ‘falta de transparencia", afirmó en diario El Telégrafo. Ante esto Miguel Loor respondió: “Evidentemente la Dirección de Competiciones de LigaPro trabajará en alternativas pero decisión sobre la re programación de los partidos Barcelona-Emelec y Catolica-IDV la tomará el Directorio de LigaPro en sesión de zoom grabada. El Directorio incluso está integrado por miembros de los equipos en cuestión. De esta manera todos podrán ver a través del cristal y no toparse con paredes de hormigón".

El cuadro Rayado consiguió una importante victoria que lo acerca a los punteros.

“En LigaPro no existe agenda oculta, a partir de ahí cualquier otro pensamiento de las personas se escapa de la capacidad de manejo de LigaPro y su Directorio”, finalizó.

INTER CELEBRA EL TÍTULO CON UNA GOLEADA 5-1 ANTE LA SAMPDORIA El Inter goleó este sábado 5-1 a la Sampdoria y se dio un homenaje para celebrar el título de Liga que consiguió la pasada jornada tras

superar al Crotone y alcanzar el decimonoveno título de su historia. Los hombres de Antonio Conte no

tuvieron piedad de la Sampdoria, que aún mantenía opciones lejanas de alcanzar la séptima y última plaza que da derecho a disputar com-

peticiones europeas la próxima jornada. Antes de empezar el encuentro, la Sampdoria rindió homenaje a su rival. Con el técnico Claudio Ranieri a la cabeza, el conjunto italiano se alineó en dos filas para recibir a los jugadores del Inter en el campo. Sobre el terreno de juego, el Inter no tuvo rival. Fue un ciclón durante los noventa minutos pese a jugar con un once lleno de suplentes. Sin el belga Romelu Lukaku, el chileno Alexis Sánchez se erigió como el gran protagonista de su equipo al firmar un doblete antes del descenso. Los tantos del delantero sudamericano, el 2-0 y el 3-1, llegaron después del gol de su compañero Roberto Gagliardini, que abrió el marcador a los cuatro minutos tras desviar un centro de Ashley Young. Entre medias, el ex del Inter, Antonio Candreva, recortó distancias para la Sampdoria. Con 3-1 a favor en el marcador, el Inter no bajó el ritmo en el segundo acto y Conte dio minutos a nombres con los que apenas contó esta temporada. Así, Andrea Pinamonti marcó su primer gol del curso con un remate desde dentro del área y después el argentino Lautaro Martínez cerró el marcador desde el punto penal.

El 5-1 final mostró la superioridad de un equipo que recuperó el trono de la Liga italiana hace una semana. Desde lo más alto de la clasificación, disfruta de un fútbol sin presión en los últimos coletazos de la temporada. Por el camino, se llevó a su primera víctima, la Sampdoria, que se despidió Inter celebra el título con una goleada 5-1 ante la Sampdoria Alexis Sánchez festeja junto a sus compañeros. de disputar competiciones europeas la próxima campaña.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Continúa jornada de vacunación a domicilio a personas con discapacidad

El Gobierno Nacional continúa trabajando articuladamente para garantizar que el proceso de vacunación se desarrolle de forma óptima a escala nacional, en especial para garantizar la inmunización de grupos vulnerables. Este sábado 8 de mayo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) continuó con la vacunación a domicilio a personas con discapacidad y más de 260 ciudadanos de este sector priorizado se beneficiaron hoy en Quito de la vacuna contra la COVID-19 en sus hogares. En el sector de la Magdalena, al sur de la ciudad, durante horas de la mañana 11 brigadas se desplegaron para cumplir con este objetivo; mientras que en el norte ocho brigadas más se sumaron a esta tarea. El propósito de la vacunación a domicilio es facilitar el acceso a la inoculación a personas que, por su condición de discapacidad, están limitados en su movilidad. Catalina Yépez, coordinadora zonal 9 del MSP, señaló que se cuenta con la información necesaria para ubicar a estos beneficiarios y llegar a sus hogares. “Buscamos una atención integral para las personas con discapacidad severa y que no pueden acercarse a los puntos de vacunación; nosotros llegamos a sus casas. Es un ejercicio de equidad”, afirmó. Informó, además, que estas brigadas continuarán trabajando en la atención domiciliar durante las próximas semanas “hasta

que no quede ni una sola persona con discapacidad severa que no haya accedido a la vacuna”. El Gobierno desarrolla un trabajo conjunto entre varias entidades para alcanzar la inmunización a más personas. Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, Misión Las Manuelas y Policía Nacional intervienen en esta atención. Además, el respaldo de la academia y del sector privado ha sido fundamental. María Cochancela, madre de una persona con discapacidad que hoy recibió la vacuna en su hogar, manifestó complacencia de que su hijo haya sido inmunizado. “Me siento muy contenta, gracias al Gobierno y al Ministerio que están preocupados por las personas con discapacidad. Es muy importante que hayan venido a mi casa por-

que yo no podía llevarle”, indicó. Pese al confinamiento focalizado, el trabajo del Gobierno en la inmunización no se detiene. Hoy se aplicarán 21.642 dosis en

78 puntos a escala nacional; que se suman a las más de 1,2 millones de vacunas ya colocadas.

SE RETRASA ENTREGA DE VACUNAS A ECUADOR POR CRISIS EN INDIA La entrega de 1,5 millones de dosis de vacunas para hacer frente a la pandemia de coronavirus en Ecuador se retrasará dos semanas debido a que una parte de la producción ha sido dirigida para atender la crítica situación que registra India, que vive una nueva ola de contagios que ha rebasado sus sistemas sanitarios. El ministro de Salud, Camilo Salinas, informó el viernes en rueda de prensa que “deberíamos haber recibido 1,5 millones de vacunas (de Sinovac) esta semana pero por motivo y justificación de lo que está viviendo India, han reorganizado la programación … se ha retrasado”.

Las dosis pendientes corresponden a las vacunas de Sinovac y AstraZeneca, que ahora se esperan entre el 18 y 20 de mayo. India registra una crisis sanitaria debido al descontrolado incremento de la pandemia de COVID-19, que a diario deja nuevos niveles de fallecidos y contagiados. Hasta el 6 de mayo, Ecuador había registrado 1,21 millones de ciudadanos inmunizados en medio de un proceso lento y desorganizado que ha provocado constantes reclamos de ancianos y personal sanitario, muchos de los cuales han debido esperar varias horas antes de ser atendidos. La situa-

ción coincide con una nueva ola de contagios que obligó a las autoridades a decretar un confinamiento de la población las noches y los fines de semana. Salinas también aseguró que hasta fin de año Ecuador debe recibir 20 millones de dosis de vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Sputnik V y Johnson & Johnson. Tal cantidad fue negociada por el gobierno del presidente Lenín Moreno, que termina funciones el 24 de mayo de este año, tras lo cual será relevado por el mandatario electo Guillermo Lasso, quien ha declarado que la vacunación es el principal programa económico de su gobierno.


8

El Manaba

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Encuentros tv FITUR 2021, la recuperación del turismo a debate” Los programas, dirigidos y presentados por Fernando Valmaseda, serán retransmitidos, del 6 al 14 de mayo, por video streaming a través de la nueva plataforma digital FITUR LIVE Connect que estrena este año FITUR y televisados en el Canal 125 de MoviStar, en Negocios TV, TDT, Totalplay, Izzi tv (México), entre otras plataformas IFEMA MADRID organiza en el marco de FITUR los primeros ENCUENTROS FITUR 2021 en los que distintos protagonistas del sector turístico como entre otros, los presidentes de Paradores y de la CEAV; los directores de las oficinas de turismo de Portugal, Marruecos y Colombia; los directores de turismo de la Junta de Castilla y León, de la Comunidad de Madrid y de la Xunta de Galicia; los directores comerciales de Iberia y Renfe y los directores generales del Grupo Julia y Ávoris , pondrán de manifiesto cuáles han sido las medidas que han tomado para la reactivación del sector turístico, cuáles son sus experiencias y cuáles son sus objetivos. Los debates estarán dirigidos y moderados por Fernando Valmaseda, uno de los periodistas especializados en el sector del Turismo más relevantes de nuestro país, con más de 32 años de trayectoria profesional, galardonado con el Premio “Excelencia Turística 2015 a la Trayectoria Profesional” y el “Premio al Ejecutivo del año como Director de Comunicación Estratégica 2017” entre otros. En la actualidad es D.G. del Grupo RV EDIPRESS y director de los programas de radio y televisión Miradas Viajeras.

En un formato cercano, ameno e intenso, los Encuentros FITUR 2021, pretenden ser un foro de intercambio de conocimiento en el que los grandes protagonistas del sector analicen la situación, su presente y futuro, y

expongan soluciones y propuestas concretas. Se emitirán entre el 6 y 14 de mayo en horario de 10:00 a 11:00 horas, por video streaming a través de la nueva plataforma digital FITUR LIVE Connect que estrena este año

FITUR, y televisados en el Canal 125 de MoviStar, en Negocios TV, TDT, Totalplay, Izzi tv (México), entre otras plataformas.


Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Miopía, hipermetropía y astigmatismo son los principales defectos visuales que presentan los adolescentes La pandemia ha tenido como consecuencia la suspensión de las clases presenciales por lo que, por segundo año consecutivo, el ciclo costa iniciará el año escolar de manera virtual. Esto quiere decir que los estudiantes deberán conectarse a sus computadoras para poder asistir a clases, lo que conlleva una sobreexposición de los ojos a este tipo de dispositivos, pero sobre todo a la luz azul que emiten, que es la más perjudicial.

Karla Aguirre, optómetra de Óptica Los Andes, comenta que la constante exposición a dispositivos electrónicos como computadoras, tablets o celulares, sumado a la lectura de textos educativos y elaboración de tareas, puede afectar a la salud visual de diferentes maneras. “Es muy importante que antes de iniciar el ciclo escolar o durante el mismo, los padres lleven a sus hijos al optómetra de confianza para realizarles una valoración visual. Aunque el niño o adolescente no tenga problemas con la vista, es necesario evaluar la utilización de lentes con filtro de luz azul, que ayuden a mejorar la calidad de la imagen percibida y protejan los ojos de la luz emitida por los dispositivos electrónicos”, afirma la especialista. Pero, ¿qué problemas puede generar la sobreexposición a este tipo de pantallas en los estudiantes? 1. Sobre los defectos de la visión más comunes en los adolescentes ● Miopía: Es un problema de la visión que se manifiesta cuando el paciente ve borrosos los objetos que se encuentran lejos. ● Hipermetropía: Es una anomalía que imposibilita que el paciente vea con claridad los objetos que se encuentran cercanos. ● Astigmatismo: Es un defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que las imágenes se vean algo deformadas y que el contorno de las cosas no sea claro. ● Además de estos defectos visuales, en los jóvenes también se pueden encontrar problemas acomodativos, desviaciones oculares (estrabismos) y resequedad lagrimal; esta última, muchas veces producida por la sobreexposición a la luz azul que emiten los dispositivos móviles. ● Visión borrosa, manchas, resplandor en la noche, fatiga ocular y ojo seco son algunos de los síntomas que pueden presentar los niños o adolescentes, que están desarrollando un defecto de la visión. Es importante que los padres presten atención a estas señales de alarma y que, inmediatamente lleven a su hijo a una consulta con el optómetra para verificar el estado de los ojos del estudiante y corregir a tiempo cualquier problema que se identifique. 2.Sobre las recomendaciones para evitar los defectos visuales ● Las clases online, sin duda, han sido el principal motivo para el aparecimiento de defectos visuales en los adolescentes.

“La visión se ha visto afectada por la cantidad de horas que los estudiantes pasan frente al computador, utilizando su visión cercana e intermedia. Al no usar la visión lejana, se pueden generar problemas visuales”, asegura Aguirre. ● Además de este detalle, existen factores de riesgo relacionados con el individuo, el medioambiente o la luminancia solar. La retina absorbe millares de fotones que provienen de los rayos ultravioletas y del espectro de luz azul, que son los causantes de una mayor fototoxicidad, provocando lesiones irreversibles en la vista. ● El principal consejo es visitar al optómetra de confianza por lo menos una vez al año, especialmente antes del inicio de las clases virtuales. El especialista realizará un diagnóstico completo de la salud visual del paciente, por lo que en el caso de necesitarlos, prescribirá lentes con medida o con filtros de luz azul que ayuden

a mejorar y preservar la calidad de la visión del paciente.

cuencia, el estudiante tiene dificultad para conciliar el sueño.

● Otra recomendación de la especialista de Óptica Los Andes es mantener una distancia adecuada al ver dispositivos electrónicos. “La pantalla debe ubicarse a 63 centímetros de los ojos, la tableta a 28cm y los celulares a 23 centímetros. Además, siempre recomendamos aplicar la regla del 20-20-20, es decir, que cada 20 minutos observando una pantalla, se descanse la vista por 20 segundos observando un objeto ubicado a 20 pies (6 metros) de distancia”, asegura Aguirre.

● Los daños en la retina se han incrementado desde las clases virtuales. Este problema afecta a las células de la mácula, que son un tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. Estas células no se regeneran, por lo que a largo plazo pueden provocar ceguera.

3. Sobre los daños que ocasiona la luz azul en la visión de los estudiantes y cómo prevenirlos ● Las fuentes de luz azul como las pantallas o los dispositivos electrónicos, así como las luces LED, pueden ocasionar problemas severos en la visión cuando existe una exposición prolongada a los mismos. Este tipo de problemas se han agudizado en los jóvenes, debido a la teleeducación, que hace que los estudiantes permanezcan por mucho tiempo frente a sus computadoras. La luz azul produce una alteración en los ritmos circadianos, lo que genera trastornos asociado al sueño. La luz emitida por las pantallas reduce la producción de una hormona que es la que da la señal al cuerpo para ir a dormir; en conse-

● El Síndrome Visual Informático es otro mal que provoca dolor de cabeza, insomnio, fatiga visual, estrés e irritación en los ojos. Se produce cuando se tiene que ver en condiciones de poca o mucha luz y se requiere enfocar durante mucho tiempo un determinado objeto. ● El uso de lentes es primordial para evitar el desarrollo de trastornos de la visión o para evitar el avance de los mismos, además de que protege los ojos de la luz emitidas por las pantallas. Por eso es que, aunque el estudiante no tenga medida, se recomienda el uso de lentes que tengan filtro de luz azul, pues mejoran la calidad de la visión, protegen los ojos y evitan el aparecimiento de los trastornos. Este tipo de filtros retienen el 20% de la luz azul-violeta, que es perjudicial para la visión, pero permiten pasar la luz azul-turquesa, que es beneficiosa para la salud.


10

El Manaba

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Chubb Refuerza Compromiso con la Igualdad de Género La aseguradora lanza el Manual de Igualdad de Género, documento elaborado por organizaciones comprometidas con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 5 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca involucrar a la mujer en diferentes áreas de la sociabilidad humana, incluyendo el entorno empresarial. Con el fin de promover la igualdad de género, Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, compartió recientemente el Manual de Igualdad de Género, una guía elaborada en conjunto con otras organizaciones líderes de mercado, bajo el marco de trabajo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. La creación del documento, un entregable de la mesa de trabajo de la ODS No. 5, liderada por Chubb en Ecuador, contó con la asesoría técnica de ONU Mujeres y del Pacto Global de Naciones Unidas. La iniciativa busca contribuir al fortalecimiento del compromiso de las empresas con la igualdad entre mujeres y hombres, generando mecanismos que prevengan o eliminen la discriminación por género en las compañías. El Presidente Ejecutivo de Chubb en Ecuador y Director Regional de Sostenibilidad para Chubb América Latina, Edwin Astudillo, asegura que “el cambio comienza al interior de la organización. Por eso, en Chubb, aseguramos un trato justo para cualquier colaborador en el ambiente laboral, manteniendo igualdad de oportunidades, reforzando el acceso a las posiciones de liderazgo, entre otras iniciativas. Por esta razón, decidimos crear el Manual, enfocándonos en que sea útil para que otras organizaciones puedan reforzar sus principios de igualdad y empoderamiento femenino”. Es el caso, por ejemplo, de Pamela Rosetti, quien asegura que “después de siete años de experiencia como Marine Manager para Argentina, este año tendré otra gran oportunidad de desarrollo profesional: desde el primero de marzo comienzo una nueva etapa, ahora llevando las operaciones de Marine para España y Portugal”. De acuerdo con la profesional, que se estará relocalizando a Madrid, España, este cambio representa un enorme desafío y una oportunidad de crecimiento, que asumirá con mucha ilusión y compromiso. Para que historias como la de Rosetti sean una realidad en otras empresas, el Manual de Igualdad de Género también presenta una guía con las mejores prácticas para el reclutamiento y selección de personal enmarcando la igualdad de oportunidades, equidad de género, y diversidad e inclusión, factores que también caracterizan a la aseguradora que emplea aproximadamente 31 mil colaboradores en 54

países y territorios. Judith Hernández, Country President de Chubb en Puerto Rico, es testigo de lo anterior. “En Chubb no es cuestión de género, sino de ser competente. Si tienes foco en producir resultados y sabes utilizar los recursos que ofrece la corporación para lograrlos, las oportunidades son muchas y vienen solas. Trabajar en una compañía para la cual el recurso humano es su mejor activo te ‘recarga las baterías’ y te lleva a querer dar lo mejor de ti”. El documento, cuya elaboración fue liderado por Chubb, también resalta la importancia de la comunicación para eliminar la discriminación por género y orienta a las compañías en el ámbito de las compensaciones. Los expertos que participaron en la creación del Manual concuerdan en que es necesario implementar lineamientos que fomenten la igualdad salarial, por esto crearon una guía que facilita a los líderes de las compañías abordar las remuneraciones sin sesgos, alcanzan-

do la ‘brecha cero’ en compensación. La información plasmada en el Manual de Igualdad de Género es una realidad en el día a día de Chubb. Con el fin de fomentar iniciativas a favor de la igualdad, la compañía cuenta con diversos espacios de desarrollo y aprendizaje. A nivel regional sobresalen iniciativas como Chubb Start, un espacio de desarrollo que busca promover habilidades de liderazgo inclusivo, marca personal y networking en colaboradores de todos los países de América Latina, y darles herramientas que les permitan seguir desarrollándose en base a su talento. En cada país, se despliegan también iniciativas de desarrollo y aprendizaje destinadas a hombres y mujeres como espacios para seguir fortaleciendo conocimientos y habilidades técnicas y personales. En Ecuador, por ejemplo, la compañía cuenta con la ‘Escuela de Seguros’, un programa voluntario de formación técnica que capacita a los colaboradores para que tengan más

opciones de crecimiento en la organización. Dentro del programa, el 70% de los participantes son mujeres. “El modelo de trabajo de Chubb busca inspirar a las personas para hacer cosas juntas, con una comunicación clara e involucrando a todos para que se sientan parte importante del proceso. Esto genera un vínculo y confianza entre todos los colaboradores, quienes desarrollan un sentido de pertenencia y los exhorta a buscar de manera constante oportunidades alineadas con nuestro negocio. En Chubb tenemos una política clara: celebrar cada conquista reconociendo el esfuerzo de todo el equipo”, dijo Sandra Santana, Surety Director de Chubb en Brasil. “En Chubb, fomentamos la diversidad e inclusión, reconociendo nuestra responsabilidad de garantizar oportunidades equitativas en la organización. Solo podremos tener éxito cuando les demos a todos la oportunidad de prosperar y avanzar”, completa Astudillo.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Lanzamiento

NXT in MKT, la nueva plataforma de LLYC sobre tendencias de marketing El proyecto analizará los retos del sector y cómo los afrontan los CMO, Dircom, agencias y otros players del sector a nivel global. Este primer mes, los contenidos de la plataforma se centrarán en marcas que arriesgan a través de la creatividad, con invitados como Eva Pavo (Correos), Kerman Romeo (KFC), Leandro Malandrini (Pedidos Ya) y Sam Judez (DDB). NXT in MKT es la nueva plataforma global que reúne a los profesionales más destacados de la industria del marketing y la comunicación a nivel internacional para ofrecer una visión diferente, más fresca y renovada sobre las principales tendencias del sector. La plataforma abordará mensualmente una tendencia seleccionada a través de diferentes formatos: un podcast en formato talk con los principales agentes del marketing a nivel nacional e internacional, diferentes artículos de opinión escritos por expertos en la materia de LLYC y artículos de firmas o marcas invitadas en los que agencias del sector y marcas nacionales e internacionales encontrarán su espacio para ofrecernos su visión sobre el tema. Este mes el foco se ha puesto en la creatividad y marcas que arriesgan como punto diferencial y estratégico para conectar con el consumidor, con invitados de primer nivel como Kerman Romeo, Head of Fame de KFC, y Eva Pavo, Directora de Comu-

nicación y Marketing de Grupo Correos que nos han dejado reflexiones muy reveladoras. Kerman Romeo cree que “la intuición y la experiencia de algunas personas es muy importante, es criterio; aunque sea más arriesgado, muchas veces es mejor escuchar a una persona que a diez”. “No todas las ideas creativas las tienes por qué aceptar. Lo importante es crear con la agencia ese entorno de confianza, que no haya miedo al no. Y un entorno de libertad creativa”, según Eva Pavo. Además, este mes la plataforma cuenta con varias firmas invitadas: la reflexión de Leandro Malandrini, CPO de Pedidos y la visión de Sam Judez, Managing Director de DDB. Desde LLYC aportarán su opinión de colaboradores a nivel global como Hugo Valdez, Director del área de Consumer Engagement en México y Julio Alonso, Director Creativo de LLYC en España. En palabras de David González Natal, Socio y Director Senior de Engagement en LLYC,

“con NXT in MKT queremos abordar las tendencias con profesionales de primer nivel desde otra perspectiva y poniendo en común visiones y opiniones de forma distendida y generando un espacio de interés para la industria”.

creatividad es la base de todo proceso comunicativo. Venimos de un contexto de incertidumbre, pero también de oportunidad. Es un momento ideal para la industria para romper con lo establecido y hacer las cosas de una forma diferente”.

Guillermo Lecumberri, Director de Consumer Engagement en LLYC España, destaca: “Elegimos marcas que arriesgan porque la

Accede aquí a la plataforma global NXT in MKT y descubre todos los contenidos.

EL IIGE INVITA A INSCRIBIRSE EN LOS CURSOS ESPECIALIZADOS CON AVAL DEL MINISTERIO DEL TRABAJO-SETEC En este 2021, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), continúa ofertando a estudiantes y profesionales, una importante selección de cursos especializados en temáticas relacionadas a la geología, la minería y la energía, los mismos que cuentan con la certificación respectiva por parte del Ministerio del Trabajo. Desde este mes, los interesados podrán

inscribirse y formar parte de un nuevo ciclo de capacitaciones, que tiene como objetivo primordial fortalecer el conocimiento en los sectores considerados estratégicos para el país. Como únicos requisitos para participar se encuentran, el ser ciudadanos nacionales o extranjeros y, ser mayores de 18 años. La malla curricular está dirigida para todo tipo de sector, privado, público y organis-

mos no gubernamentales. Los cursos ofertados para el 2021 son: Introducción a las operaciones mineras principales en minería subterránea. Introducción a las operaciones mineras auxiliares en minería subterránea. Energías renovables para la climatización y generación energética en procesos industriales. Perforación y voladura aplicadas en mine-

ría subterránea en galerías de sección < 5 m². Condiciones básicas de seguridad aplicada en las operaciones mineras. Fundamentos de eficiencia energética en transporte terrestre por carretera. Gestión ambiental aplicada a actividades minero-metalúrgicas. Muestreo y caracterización de minerales para procesos metalúrgicos. Introducción a la prospección y exploración de depósitos minerales metálicos. Eficiencia energética en la industria, sistemas de vapor y motores. El IIGE propuso desde el año 2020, esta oferta de formación continua como un servicio al sector académico, productivo y a la ciudadanía en general, como consecuencia del cumplimiento de sus objetivos institucionales para fortalecer el desarrollo de la investigación y de los sectores estratégicos de geología, minería y energía. Considerando que la capacitación continua es importante para el desarrollo nacional, el IIGE continuará con la implementación de programas permanentes de entrenamiento y capacitación.


12

El Manaba

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Servicios


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa España promueve “un gran acuerdo” para acelerar distribución de vacunas

La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, dijo este sábado en Asunción que su país alienta un gran acuerdo internacional para acelerar la distribución de vacunas en los cinco continentes. “Necesitamos un gran acuerdo para acelerar la distribución de las vacunas en los cinco continentes de la manera más rápida posible”, dijo la ministra en la capital paraguaya, segunda escala de una gira sudamericana que abarcó también Brasil. González Laya, quien se encontró con el presidente Mario Abdo Benítez y su canciller Euclides Acevedo, recordó que el jefe de gobierno de España, Pedro Sánchez, presentó ante sus colegas de la Unión Europea un mecanismo de máxima flexibilidad en los derechos de propiedad intelectual considerando incluso la discusión sobre el levantamiento de patentes abierta sorpresivamente esta semana por el presidente estadounidense Joe Biden “Esperamos que no se quede solamente ahí. Necesitamos identificar también dónde hay capacidad de producción que no se está utilizando en estos momen-

La Fiscalía de Colombia además continúa investigando 359 reportes de personas desaparecidas

FISCALÍA DE COLOMBIA CONFIRMA 27 MUERTOS DURANTE LAS PROTESTAS La Fiscalía de Colombia y la Defensoría del Pueblo confirmaron 27 muertos durante las protestas sociales que se desencadenaron en los últimos diez días en varias ciudades del país. “11 están ligados directamente a los hechos”, siete están “en verificación” y hay nueve “no relacionados con los hechos”, según el informe emitido conjuntamente por ambos organismos. González Laya anunció que España pondrá próximamente a disposición de los países de América Latina de 7,5 millones vacunas en carácter de donación tos y que se debe poner al servicio de la producción de vacunas”, continuó. “Necesitamos también un compromiso claro de todos los países de no poner restricciones al comercio de vacunas y de insumos que ayuden a fabricar vacunas”, dijo la canciller. González Laya anunció que España pondrá próximamente a disposición de los países de América Latina de 7,5 millones vacunas en carácter de donación. “Son 7.500.000 vacunas que España va a

compartir con América Latina porque estamos convencidos de que no estará nadie a salvo hasta que todos estemos a salvo”, remarcó. “Es en los momentos complicados en que uno descubre a sus verdaderos amigos, y España es muy buen amigo del Paraguay sobre todo bajo el signo de la solidaridad”, expresó la canciller española al anunciar la llegada al país suramericano de un cargamento de suministros médicos para fortalecer las unidades de terapia intensiva en la lucha contra el covid-19.

Por otra parte, indicaron que recibieron denuncias de 548 desapariciones, de los cuales 189 fueron ubicadas y 359 casos continúan en proceso de verificación y ubicación. Iván Duque insiste en pedir el fin de los bloqueos de vías en protestas masivas contra su gobierno, mientras intenta desactivar la crisis a través de un diálogo con distintos sectores, que el sábado incluirá a los jóvenes. “El rechazo tiene que ser categórico a estas expresiones que son violentas”, dijo el mandatario tras un encuentro con medios. Desde que estalló la crisis el 28 de abril, se han registrado 733 cortes de carreteras. Desde que estalló la crisis el 28 de abril, se han registrado 680 civiles heridos y 826 uniformados lesionados.

AL MENOS 30 MUERTOS Y 52 HERIDOS EN EXPLOSIÓN CERCA DE ESCUELA AFGANA Una explosión ante una escuela en la capital afgana, Kabul, causó este sábado al menos 30 muertos y 52 heridos, incluidos estudiantes, informó el ministerio de Interior.

“30 personas murieron y 52 resultaron heridas”, declaró a la prensa Tareq Arian, portavoz del ministerio del Interior.

La explosión ocurrió en el distrito de Dasht-e-Barchi, en el oeste de Kabul, cuando los residentes estaban en la calle haciendo compras antes de la fiesta del Aíd al Fitr, la próxima semana, que marca el final del mes sagrado del Ramadán. El barrio está poblado principalmente por chiitas hazaras y en el pasado ha sido atacado por militantes islámicos sunitas. El portavoz del ministerio de Salud, Dastagir Nazari, dijo que varias ambulancias fueron despachadas al lugar y que estaban evacuando a los heridos. “La gente en la zona está molesta y ha golpeado a varios trabajadores de ambulancias”, indicó. “Vi cuerpos ensangrentados entre una nube de humo y polvo, cuando heridos gritaban y sufrían”, declaró a la AFP Reza, quien escapó a la explosión.

El barrio está poblado principalmente por chiitas hazaras y en el pasado ha sido atacado por militantes islámicos sunitas

“Vi a una mujer buscar entre los cuerpos mientras llamaba a su hija”, agregó. “En ese momento, encontró una bolsa de su hija ensangrentada

y se desmayó”. Reza agregó que la mayoría de las víctimas eran adolescentes que acababan de salir de la escuela. La explosión se dio en momentos que Estados Unidos retira a los últimos de sus 2.500 soldados del país, pese al tambaleante esfuerzo de paz entre los talibanes y el gobierno afgano para terminar con una guerra de décadas en Afganistán. Las autoridades usualmente culpan a los talibanes de los ataques en Kabul, pero los insurgentes niegan su responsabilidad. Los talibanes han negado que realicen ataques en Kabul desde febrero del año pasado, cuando firmaron un acuerdo con Estados Unidos que abrió el camino a conversaciones de paz y a la salida de las últimas tropas estadounidenses. Pero el grupo ha tenido choques cotidianos en zonas aledañas con las fuerzas afganas al mismo tiempo que seguían retirándose las tropas estadounidenses.


Ell Manaba

DOMINGO 9 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Desarticulan organización de microtráfico que operaba en Quito

Agentes de la Unidad Nacional de Investigación contra el Tráfico para consumo Interno (UNICTCI) desarrolló la madrugada de este 07 de mayo de 2021, en el Distrito Metropolitano de Quito, la operación. “Gran Impacto 44”, que desarticuló una organización dedicada al presunto microtráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Con el apoyo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antidrogas (GEMA), Unidad Nacional Canina (UNAC), Criminalística, DINAPEN, y en coordinación con la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (FEDOTI), tras una investigación de alrededor de seis meses, se allanaron varios inmuebles ubicados en los sectores de: La Ferroviaria, La Libertad, San Roque, La Colmena y El Panecillo, tras el registro pertinente de las viviendas y mediante boletas de detención con fines investigativos se obtuvieron los siguientes resultados: 13 ciudadanos aprehendidos la incautación de: 02 kilos 819,37

gramos de marihuana (5.638 dosis) 512,02 gramos de cocaína (5.120,2 dosis) 588,4 gramos de pasta base de cocaína (5.884 dosis) 13 teléfonos celulares $ 14.825 dólares americanos 02 balanzas 01 arma de fuego 20 municiones Conforme las investigaciones la organización estaba liderada por una ciudadana, quien junto a sus colaboradores operaba en la provincia de: Pichincha y el Distrito Metropolitano de Quito, en los sectores donde se llevaron a cabo los allanamiento, utilizando como fachada para sus fines ilícitos la venta de productos de limpieza, ocultamiento de las sustancias ilícitas en diferentes partes del cuerpo, prendas de vestir,

dentro de fundas de regalo, debajo de llantas de vehículos que se encuentran estacionados como si fueran envoltorios de papel (basura) en los sectores de expendio, esto con el objetivo de realizar actividades de almacenaje, comercialización, distribución y venta de las sustancias estupefacientes, para abastecer los mercados de consumo interno convirtiendo a los referidos lugares en reproductoras económicas de la criminalidad local. Los aprehendidos responden a los nombres de: Jeanneth S., Mauricio G., José J., Sabrina de los

Ángeles G., y Mayra V. junto a los ciudadanos con antecedentes por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización: Doris M., (2018); Daysi C., (2016 y 2019); Luis T., (2015 y 2017); Sandra C., (2016); Rosa B., (2011, 2015 y 2019); Rosalba de Fátima R., (2005 y 2009); Valeria T., (2013 y 2019); y Víctor R., (2017) por descubrimiento de infracciones (2016). Los aprehendidos y las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para trámite legal pertinente.

EN TUNGURAHUA, OPERACIÓN POLICIAL “PATRIMONIO 3” PERMITIÓ INCAUTAR SUSTANCIAS ILEGALES En el sector conocido como “Izamba” al norte de Ambato, agentes antidrogas tras varias semanas de gestiones investigativas ejecutaron este 06 de mayo de 2021, la operación: “Patrimonio 3”, que dejó como resultado la aprehensión con fines investigativos de cuatro ciudadanos aparentemente implicados en el delito de microtráfico de drogas. Este operativo policial se desarrolló alrededor de las 17:50, sobre las calles Pedro Vazcones, Olmedo y Vicente Rocafuerte, en donde fueron allanados dos inmuebles que eran habitados por los presuntos integrantes del grupo narcodelictivo de estructura familiar en la que cada uno de sus miembros cumplía un rol específico, dedicada al acopio, distribución y comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en el centro y sur de la ciudad de Ambato, como resultado de esta operación se aprehendieron 03 kilos 651,80 gramos de cocaína, equivalentes a: 36.518 dosis, 01 arma de fuego tipo revólver, tres teléfonos celulares , dos balanzas, documentos personales; y, se aprehendió a: Aida Ch., Paola Ch., Leslie S., Jossie C., Esta operación que saca de circulación 36.518 dosis de cocaína, contó con el apoyo de Criminalística, Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.