El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02036
“Vamos hacia la victoria el próximo 11 de abril”
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Lasso al segundo lugar con 99,90% de las actas procesadas
Pág. 3
LASS0 19,66% LA AYUDA LLEGA A VARIOS SECTORES DE PORTOVIEJO AFECTADOS POR EL INVIERNO
YAKU 19,61%
SIMPATIZANTES DE YAKU PÉREZ GRITAN: “SI LASSO GANA EL PUEBLO SE LEVANTA” EN LOS EXTERIORES DE LA DELEGACIÓN ELECTORAL DEL GUAYAS Decenas de simpatizantes de la dirigencia y militancia de Pachakutik, respondieron al llamado hecho para movilizarse y defender los votos que, según dicen, son la voluntad popular y la democracia, en uno de los puestos de seguridad que ha instalado la fuerza pública en el ingreso a la Delegación Provincial Electoral de Guayas. Pág 2 ABIERTA CONVOCATORIA PARA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS EN GUAYAQUIL Y PORTOVIEJO
El Municipio de Portoviejo interviene de manera emergente en sectores que aún no cuentan con calles asfaltadas y que han sido afectados por las lluvias. Pág 5
En el marco del Proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador, la Unión Europea en Ecuador, el Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), como entidad ejecutora, han abierto la convocatoria internacional para la construcción del Instituto Superior Tecnológico (IST) en Portoviejo (Manabí) y Guayaquil (Guayas).
2
El Manaba
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Abierta convocatoria para construcción de institutos tecnológicos en Guayaquil y Portoviejo
En el marco del Proyecto de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador, la Unión Europea en Ecuador, el Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), como entidad ejecutora, han abierto la convocatoria internacional para la construcción del Instituto Superior Tecnológico (IST) en Portoviejo (Manabí) y Guayaquil (Guayas). El IST en Portoviejo se levantará en la parroquia Andrés de Vera y la empresa que resulte seleccionada deberá ejecutar los trabajos de implantación, construcción y montaje de obra civil, arquitectónica y de ingenierías para el IST. Las ofertas deben ser presentadas antes de las 11h00 del 24 de marzo de 2021 y está previsto que este contrato se ejecute en el plazo de 9 meses.
tuaria, parroquia Ximena, avenida 25 de Julio. La empresa ganadora deberá ejecutar todos los trabajos para la construcción de los diferentes bloques y zonas exteriores, con la dotación de los sistemas necesarios para el funcionamiento del Instituto. El contrato se ejecutará en 11 meses y las ofertas deben enviarse antes de las 11h00 del 25 de marzo de 2021.
En tanto, la edificación del IST de Guayaquil se hará en el sector de Autoridad Por-
Los licitantes interesados podrán consultar más información en https://eod-prett.
senescyt.gob.ec/banco-europeo-de-inversiones/ o enviar un mail a adquisicionesprett@senescyt.gob.ec
en entidades receptoras, a fin de generar destrezas acordes a situaciones laborales reales.
Los institutos ofertarán nuevas carreras, que se impartirán bajo la modalidad dual de formación, es decir que los estudiantes desarrollarán un porcentaje de su formación en las instalaciones de los Institutos de manera tradicional (aulas y laboratorios) y otro porcentaje de su formación se realizará en ambientes de aprendizaje externos,
La Unión Europea apoya de esta manera a la política pública del estado ecuatoriano en consolidar un sistema de formación profesional ajustado a las necesidades de los sectores productivos del país y brindado una alternativa de educación superior a los jóvenes del país.
JUAN FERNANDO FLORES AGRADECIÓ A SUS ELECTORES: DERROTAMOS LO PEOR DEL POPULISMO Y LA POLITIQUERÍA El recién electo asambleísta por América Latina, el Caribe y África, por el movimiento CREO-21, Juan Fernando Flores, agradeció a los electores que hicieron posible que llegara a ocupar un escaño en la Asamblea Nacional de Ecuador, celebró que junto a la fuerza de los ecuatorianos en el exterior pudieron derrotar prácticas antidemocráticas y populistas, "hemos recorrido un largo camino, una lucha sin descanso y en especial, ha sido una dura batalla en contra de quienes nos querían ver derrotados, usando lo peor del populismo y la politiquería". Este domingo, 7 de febrero, más de ocho mil ecuatorianos residentes en Latinoamérica ejercieron su derecho al voto en las elecciones Presidenciales y a la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2025, en el que resultaron electos Juan Fernando Flores como
El Manaba
asambleísta principal y su par, Carla Cruz, quien señaló la importancia de nuevas caras en la toma de decisiones del país, "los jóvenes debemos hacer política, porque si no la hacemos se hará igual o peor y es muy posible que lo hagan en nuestra contra (...) la lucha no ha terminado estaremos en la segunda vuelta y lograremos el cambio en el Ecuador". Flores resaltó la importancia del compromiso y convicción de los ecuatorianos residentes en América Latina al tiempo que insistió en que la lucha por el cambio, la democracia y la institucionalidad continúa, "seremos la voz de los ecuatorianos dentro y fuera del país, representaremos a los migrantes y trabajaremos para que sean tratados dignamente para que el Estado no los deje en la indefensión. Esta lucha recién continúa", sentenció. DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Lasso pasa al segundo lugar con 97,19% de las actas computadas El candidato de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, ha pasado al segundo lugar en el conteo de votos de las elecciones presidenciales, sobre el de Pachakutik, Yaku Pérez, al computarse el 97,12% de las actas, según la información suministrada por el página web del Consejo Nacional Electoral, CNE.
HABRÁ LIBRE MOVILIDAD A NIVEL NACIONAL DURANTE EL FERIADO DE CARNAVAL, ANUNCIA COE NACIONAL El director general del ECU911, indicó que en el feriado de Carnaval del 2020 se registraron 197.868 alertas al 9-1-1 y se coordinaron 63.740 emergencias.
Lasso registra el 19,64 % de votos. Mientras Yaku Pérez cuenta con el 19,61%. «Una tristeza suprema me da, no porque estén robándonos los votos, sino por saber que en el Ecuador tienen pánico que la honestidad, que la verdad, llegue al país», ha dicho Yaku Pérez, en una conferencia de prensa organizada en el parqueadaero del Consejo Nacional Electoral del Guayas. «Tienen pánico porque saben que si llegamos al Presidencia vamos a fiscalizar, a auditar», ha dicho. Entre tanto, en Cotopaxi, el presidente del Movimiento Indígena y Campesino (MICC), Leonidas Iza acudió hasta la delegación electoral de Cotopaxi en donde
Para el próximo feriado, el ECU911 estará 100% operativo con 3.263 funcionarios y 6.500 cámaras de videovigilancia a escala nacional. Además, explicó que serán 43.574 servidores policiales distribuidos en 3 ejes: preventivo (34.688), investigativo (para coordinar con Fiscalía y autoridades judiciales 7.650) y de inteligencia (1.236). Fortalecerán las operaciones de levantamiento de alertas tempranas.
LASS0 19,66%
YAKU 19,61%
Al cierre de la presente edición 20h00 expresó que «no está en juego un candidato, sino un proyecto político por el que se decidió votar». «Si no se puede resolver las inconsistencias, que se anule el proceso electoral en Guayas y se convoque a un nuevo proceso electoral. Son mecanismos democráticos para que se pueda cumplir con la Constitución y la voluntad del pueblo», expresó Iza.
También habrá un despliegue logístico a nivel nacional de 7.385 patrulleros, 7.592 motocicletas y 6 aeronaves, para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público durante el feriado. Por otro lado, comunicó que habrá libre movilidad a nivel nacional durante el Feriado de Carnaval, que inicia el sábado 13 hasta el martes 16 de febrero de 2021. “El COE nacional no ha recibido ningún reporte de ningún COE cantonal que haya generado medidas restrictivas frente a la movilidad para el feriado. En este sentido, habrá libre movilidad en todo el país", aseguró Zapata en rueda de prensa. Sin embargo, los eventos públicos masivos estarán suspendidos y exhortamos a los 211 GAD para generar resoluciones en sus territorios sobre la base de su situación epidemiológica.
PREOCUPACIÓN POR EL INCREMENTO DE NIÑOS INFECTADOS CON COVID-19 EN QUITO En Quito existe preocupación por el incremento de niños infectados con COVID-19. Se ha contabilizado que solo en uno de los hospitales de la capital al menos 60 niños llegan a diario con sintomatología respiratoria, cuando la ocupación hospitalaria ya rebasa el 90% de su capacidad. En entrevista con Ecuavisa, el coordinador de Áreas Críticas del hospital IESS Quito Sur , Francisco Mora, indicó que "antes llegaban 20 niños diarios con distinta sintomatología a Emergencias y ahora esa cifra se ha elevado a 60, de ellos el 80% salen positivo a COVID-19". ¿A QUÉ SE DEBE ESTE INCREMENTO DE CASOS COVID EN NIÑOS? La Secretaría de Salud del Distrito Metro-
politano de Quito informaron que el incremento de contagios de coronavirus en niños se debe a la nueva variante británica que está circulando en la capital de forma comunitaria. A esto, también se suma el panorama crítico de los hospitales que están atendiendo en la pandemia, donde ya reportan una ocupación del 90%. Los feriados, las reuniones sociales, las fiestas de Navidad y Año Nuevo y ahora los últimos comicios realizados lograron que los contagios en el país se multipliquen. El fin de semana, nuevamente habrá un asueto por Carnaval donde los ecuatorianos tendrán cuatro días de descanso. El gremio de médicos ha solicitado a las autoridades que impongas restricciones más estrictas
e -
4
El Manaba
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Nacional
Simpatizantes de Yaku Pérez gritan: “Si Lasso gana el pueblo se levanta” en los exteriores de la Delegación Electoral del Guayas A las 17:35 el candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, ha superado al de Pachakutik, Yaku Pérez, en el conteo de votos del Concejo Nacional Electoral (CNE) que ya lleva el 99.81% de las actas escrutadas. Lasso tiene un 19.63% (1.770.306 votos), mientras que Pérez tiene un 19.62% (1.769.282 votos). Es decir solo hay una diferencia de 1.024 votos. Así se pudo conocer en la página del CNE que minuto a minuto actualiza los resultados de las elecciones realizada el pasado domingo. Además del 0.19% de actas por escrutar, hay otro 2.75% de actas con novedades (inconsistencias) que deben ser revisadas y luego computadas para conocer el resultado final. Hasta esta mañana, Pérez mantenía una ventaja de 12.159 votos sobre Guillermo Lasso, cuando se habían procesado el 99,54 %. La lucha por el segundo lugar en las elecciones presidenciales ha estado reñido desde la noche del domingo cuando aparecieron los primeros resultados oficiales. El presidenciable por Pachakutik, Yaku Pérez, asegura que en las últimas horas se han registrado algunas irregularidades en las delegaciones provinciales de Guayas y El Oro. Además, denunció que se está fraguando un fraude para evitar que él entre a la segunda vuelta por la presidencia de la República. Decenas de simpatizantes de la dirigencia y militancia de Pachakutik, respondieron al llamado hecho para movilizarse y defender los votos que, según dicen, son la voluntad popular y la democracia, en uno de los puestos de seguridad que ha instalado la fuerza pública en el ingreso a la Delegación Provincial Electoral de Guayas. En los exteriores de la Delegación Electoral del Guayas, los simpatizantes gritan: ""Si Lasso gana el pueblo se levanta". A eso, Yaku Pérez manifestó que pondrán una denuncia en la Fiscalía por el supuesto fraude en las provincias de la Costa y llamó a los ciudadanos a "defender la democracia". Desde la tarde del martes 9 de febrero, Yaku Pérez permanece en Guayaquil, donde asegura estar en vigilia mientras se realiza el escrutinio de las más de 1.700 actas con
Ante eso indicó Yaku Pérez que solicitará el reconteo de votos en las provincias de: Manabí, Guayas, El Oro, Los Ríos, Esmeraldas y Pichincha. Además pedirá una auditoría electoral de la Contraloría e interpondrá una denuncia penal en la Fiscalía por fraude. inconsistencias; sin embargo dijo que evidenció algunas situaciones que le generan dudas. A esto se suma, otros eventos como el apagón registrado en la bodega del Centro de Procesamiento de Datos en la Delegación Electoral
de El Oro. Pérez asegura que no existen motivos para que él no vaya a la segunda vuelta, cuenta con el apoyo de la dirigencia y otros sectores.
Al entrar a las instalaciones de la Delegación Electoral de Guayas se dieron algunos incidentes. Sin embargo, policías y militares evitaron que ingrese personal sin las acreditaciones pertinentes.
LENÍN MORENO LLAMA A LA CALMA Y PACIENCIA PARA LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DEL CNE El presidente Lenín Moreno se pronunció en cadena nacional este 10 de febrero sobre el proceso de escrutinio que lleva a cabo el Consejo Nacional Electoral (CNE) de los comicios del domingo. Al momento de esta publicación se ha escrutado el 99.71%. Aclaró que la “buena marcha” de la contienda, le corresponde es a la función electoral, al aclarar que se mantiene al margen de la independencia de los poderes del Estado. Por tanto llamó a los ciudadanos a mantener la calma que están expectantes por la proclamación de los resultados y conocer qué candidato se medirá con Andrés Araúz en la segunda vuelta; si Yaku Pérez o Guillermo Lasso que tienen una corta diferencia. “Las elecciones de este fin de semana arrojan resultados con una diferencia estrecha entre dos candidatos. La respuesta la tiene el CNE”, mencionó. Al ente electoral le hizo un pedido “el país necesita los resultados”.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
La ayuda llega a varios sectores de Portoviejo afectados por el invierno El Municipio de Portoviejo interviene de manera emergente en sectores que aún no cuentan con calles asfaltadas y que han sido afectados por las lluvias. Se trabaja con dos equipos camineros, uno con apoyo del Gobierno Provincial, y otro con equipo propio y alquilado, llevando rodillos, motoniveladoras y material pétreo para mejorar las condiciones de movilidad de los ciudadanos. “Ahora se interviene simultáneamente en La Fortaleza y El Negrital, al norte de la ciudad. Más de 31 sectores son considerados como vulnerables ante la presencia del invierno”, informó Jorge Ormaza, coordinador de mantenimiento vial municipal. “Dependiendo las afectaciones que tenga la vía se coloca material pétreo o tratamiento con doble riego asfáltico”, explicó. En La Fortaleza, por ejemplo, se cambió el material de la calzada y se construirán cunetas para que el agua de las lluvias no se estanque. A lo largo de un kilómetro se hará el tendido de material sub base y, en las zonas con daños más profundos, se colocará material filtrante y piedras para dejar la vía expedita. En El Negrital se trabaja en el mantenimiento de la calle Paisaje, su vía de acceso principal y calles adyacentes. Amado Montero, dirigente del sector, destacó que con esta intervención se benefician más de 500 familias. El Municipio tiene planificado contar en los próximos días con un tercer equipo caminero de intervención para am-
pliar la respuesta a la demanda ciudadana. El Municipio cuenta con una planificación que permite intervenir más de 60 kilómetros de vías afectadas ya sea
FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LOS MUNNICIPIOS DE PORTOVIEJO Y FLAVIO ALFARO Se firmó convenio de cooperación entre los municipios de Portoviejo y Flavio Alfaro para el intercambio de información, y la implementación de proyectos y planes de desarrollo en territorio. Con este serían 8 los municipios del Ecuador, más 4 que están en proceso, en hacer esta alianza estratégica con el de Portoviejo para replicar su exitoso modelo de gestión.
con material pétreo o tratamiento con doble riego asfáltico. En paralelo, la inversión vial trabaja en soluciones definitivas con la construcción de calles asfaltadas con siste-
mas integrales de alcantarillado sanitario y pluvial. Este año 25 kilómetros de nuevas calles asfaltadas serán incorporados al sistema vial del cantón.
6
El Manaba
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
Kevin Bueno regresa a las pistas para conquistar sus sueños
Su primer premio por llegar a la meta fue un helado, desde ese entonces supo que los triunfos serían su mejor aliado. Kevin Bueno, comenta que su afición por el atletismo surgió a los siete años sin pensar que luego de un tiempo sería uno de los mejores exponentes del país en la modalidad de salto triple.
Portoviejo (Manabí).- “Primero incursioné en la escalada deportiva, no me gustó porque era demasiado lento al momento de llegar a la cima, luego me decidí por el atletismo, mi madre conversó con entrenadores conocidos como Rocío Guerrero, quien fue mi guía en este deporte”, comentó el deportista quiteño. A la edad de 10 años, Kevin ya representaba a Concentración Deportiva de Pichincha y los especialistas en el deporte base destacaban sus habilidades en el salto triple. “Recuerdo que los dirigentes conversaron con mi entrenadora para que me diera la oportunidad de trabajar con el cubano Milan Matos (+), ella me dijo: te veo un mejor futuro en el salto, ve a entrenar con él porque es un gran adiestrador”, recordó. Desde ese entonces, Kevin ocupó los pri-
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Kevin Bueno destacado deportista de Atletismo
meros lugares en certámenes nacionales en las categorías menores, prejuvenil y juvenil. Fue en el 2018 donde consolidó su carrera como atleta al participar por Ecuador en el Campeonato Sudamericano Sub 18 realizado en Cuenca, donde conquistó la medalla de oro con un registro de 15 metros y 38 centímetros, lo que le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud, desarrollados en Argentina. “Previo a la competencia en Buenos Aires mi preparación no fue buena porque me lesioné, sin embargo, competí y me ubiqué en el décimo”, destacó el atleta de 19 años de edad. Las circunstancias y el haber cumplido la mayoría de edad, orillaron a Bueno a dejar el atletismo por un tiempo. “Debía ayudar a mi familia en la parte económica, por lo
que decidí retirarme de mi deporte, fue muy duro, pero estaba en la obligación de arrimar el hombro con mi familia”, recordó. Kevin trabajó en un restaurante que había implementado su familia, todo iba bien hasta que la pandemia del Covid-19 echó al traste el sueño de seguir progresando. “Se tuvo que cerrar como muchos negocios, fue un tiempo crítico, por ahí trabajaba de manera esporádica en lo que fuera y ahora decidí regresar al atletismo por el impulso del entrenador Luis Small”, aseveró. El triplista se reunió con el adiestrador, en diciembre pasado, con motivo del Grand Prix Sudamericano de Atletismo “Richard Boroto” y el Nacional de Atletismo realizados en Quito, acordando su retorno a las pistas. Bueno entrena de manera ardua pensando
en una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Junto a él están otros atletas como Andrés Landeta, Luiba Zaldívar, Kevin Canchingre y Ricardo Martínez (cubano), quienes trabajaron por 21 días en la ciudad de Portoviejo y ahora lo hacen en Quito, a la espera de varias competencias internacionales. “Quiero vivir de esto, regresar al Plan de Alto Rendimiento, recuperar mi nivel, tengo muchos planes y potencial para conseguir mis metas, el deporte consume mucho tiempo, pero eso no es inconveniente para mí en este momento, ahora estoy enfocado en clasificar a las olimpiadas y con el apoyo de mis compañeros, mi familia y el entrenador, conseguiré el objetivo”, destacó finalmente Kevin Bueno.
LIGAS CANTONALES DE EL ORO RECIBEN IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA La Federación Deportiva Provincial de El Oro, inició esta semana, la entrega de implementación deportiva a las ligas cantonales que pertenecen al organismo deportivo rector del deporte orense.
De acuerdo a la planificación FedeOro, entregará los implementos a las 13 ligas, con el objetivo de contribuir en el desarrollo deportivo de los atletas que se encuentran en procesos de formación.
Ronald Batallas, titular orense, destacó que durante el año 2020 no se realizaron actividades por el tema de la pandemia, por lo cual se presentó una reprogramación de los recursos para la adquisición de implementación deportiva, siendo aprobado por la Secretaría del Deporte. “Hicimos una inversión de más de 120.000 dólares en la adquisición de la implementación, gracias al apoyo recibido por la Secretaría del Deporte. Los insumos que se entregan es en base a los deportes que se practican en cada cantón; solo esperamos que la dirigencia y los deportistas le den buen uso y se siga trabajando en la masificación y descubrimiento de los nuevos talentos», enfatizó Batallas. Con la adquisición de la implementación deportiva se beneficiarán aproximadamente un total de 4000 deportistas de las diferentes disciplinas que se practican en
la provincia de El Oro. Balones de fútbol, de baloncesto, tableros y relojes de ajedrez, guantes de box, bucales para boxeo, vallas de atletismo, entre otros son los implementos que se entregaron. «Estamos presente en la entrega de implementación deportiva a las Ligas Cantonales por parte de Federación Deportiva de El Oro, para constatar la calidad de los implementos que reciben los organismos deportivos, felicitamos a los directivos por las gestiones que realizan en beneficio del deporte» indicó Katty Ruilova Coordinadora Zonal 7. Por su parte Rommel Estrada, presidente de Liga Cantonal de Atahualpa, manifestó estar muy agradecido a nombre del deporte del cantón Atahualpa “seguiremos masificando y activando nuevos deportes. Los deportistas usarán de la mejor manera estos implementos»
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil, Contrapunto
Cecilia Velasque: Será el CNE quien deba hacer cumplir la voluntad ciudadana
Cecilia Velasque , subcoordinadora del Movimiento Plurinacional Pachakutik, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que primero hacían un extensivo agradecimiento a quienes creyeron el pasado domingo 7 de febrero en su candidato presidencial Yaku Pérez como una nueva opción, Velasque dijo que se mantienen vigilantes antes las acciones que ha emprendido el CNE en los escrutinios de primera vuelta, y serán ellos quienes den a conocer un informe transparente. Hay que estar atentos al sistema informático del CNE, por eso activistas, adherentes del movimiento nos mantenemos desde el día que finalizaron los comicios en una vigilia permanente lo hemos hecho en Quito y esta vez desde Guayaquil. Velasque dijo estamos en la segunda vuelta electoral, se debe respetar el informe de sondeo rápido que fue proporcionado por la presidenta del órgano electoral y no el que realizó 10 minutos después el Consejero Enrique Pita , levantando de esta forma el avispero. La información de un empate técnico entre Pérez y Lasso nos demuestra que algo se está fraguando, porque desde ese momento surgió una sospecha. Mientras se realiza el conteo de actas rezagadas el Movimiento hizo un llamado a una marcha totalmente pacífica para defender el voto que dio el pueblo ecuatoriano, por lo que el Consejo Nacional Electoral debe hacer cumplir la voluntad ciudadana .
Desde todo punto de vista Pachakutik no acepta las expresiones del Consejero Pita que se debe al Movimento CREO, por lo que están dispuestos a ir al conteo de voto a voto y evitar manipulaciones siempre se tiene que favorecer a la democracia que se vio reflejada con su decisión en las urnas. Cecilia Velasque mencionó que diseñarán una estrategia a seguir, por tal razón permanecen en la delegación Guayas, junto a los miembros del CNE y observadores internacionales , los militantes del movimiento . Respetamos los criterios pero también nos movilizaremos para defender nuestra posición, porque a última hora aparecen actas con novedades e inconsistencias. Velasque hizo un llamado a los observadores internacionales para que presenten un informe técnico, la información hacia los partidos y movimientos ha sido parcial, no se ha permitido la veeduría , finalmente la ciudadanía tendrá que defender su voto actuado.
Cecilia Velasque , subcoordinadora del Movimiento Plurinacional Pachakutik.
XAVIER HERVAS: EL MAYOR PATRIMONIO ES TENER UN BUEN NOMBRE Xavier Hervas candidato presidencial por la Izquierda Democrática, manifestó luego de haber permanecido algunos años en el exterior y pasar buen tiempo en la
academia por esas cosas de la vida pensó ingresar a la arena política consultó qué se necesitaba para la conformación de un partido o movimiento además de las
800000 firmas , toda una logística. Hervas llegó a la Izquierda Democrática, Lista 12 con la aceptación de ser el candidato presidencial y comentó que luego de la reunión con el líder de la ID, Dr. Rodrigo Borja, decidió ponerse al servicio social, comenzó la campaña para comulgar con el principio de justicia. Ecuador necesita una política que una a los ecuatorianos, y los electores le han demostrado que él es una opción no para este momento a lo mejor más adelante porque la credibilidad se vio reflejado en el millón cuatrocientos mil votos que alcanzó y que lo posicionó en el cuarto lugar.
Xavier Hervas candidato presidencial por la Izquierda Democrática.
Llegar a un cuarto lugar ha sido una verdadera alegría pero con mucha responsabilidad, señaló que el mayor patrimonio es el buen nombre, comentó que la política tradicional en nuestra realidad tiene que cambiar, vivimos otros instantes, consideró importante las reuniones que mantuvo con los jóvenes, los jóvenes desean ser escuchados, no necesitamos una política sucia como la que montaron contra él en la
utilización de una fotografía en una reunión con el expresidente Correa, descartó cercanía con el expresidente, simplemente por sus actividades estuvo presente en esa reunión porque sus actividades comerciales están destinadas a la colocación de brócoli congelado y que incluso han abierto mercados en Japón, Tailandia, China, Corea del Sur, Chile, Emiratos Ärabes y confesó que además de él en la reunión de empresarios participaron muchos más que si están identificados con movimientos y partidos políticos del país. Xavier Hervas señaló que Ecuador necesita comprender a los jóvenes, Ecuador tiene a más de pobreza, tiene inequidad y lo pudo comprobar los problemas graves que tiene la educación en materia de conectividad, hay lugares y sitios aislados y esto no puede darse necesitamos una sociedad sana con equidad. Como personaje nuevo en la política hicieron lo que más se pudo con recursos limitados, finalmente señaló que lo más importante es el provenir del país.
8
El Manaba
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
6 de cada 10 estudiantes afirman que están aprendiendo menos desde la pandemia, según Unicef En Ecuador, 6 de cada 10 estudiantes afirman que están aprendiendo menos desde el inicio de la emergencia. Pese a que ha aumentado la conectividad (74.8% de los estudiantes del sistema público tiene acceso), solo 1 de cada 8 estudiantes cuentan con equipos para su uso personal, lo que impacta en su aprendizaje en línea.
A nivel global también se evidencia que, a causa de la falta de interacciones diarias con sus compañeros y la reducción de la movilidad, los niños están perdiendo su forma física y su salud mental se ha visto afectada. En Ecuador, 4 de cada 10 adolescentes afirma haberse sentido angustiado o muy tensionado. El cierre de escuelas y centros de desarrollo infantil también impacta en la alimentación de los niños, en especial de los más pequeños y en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, los niños están más expuestos a la violencia, el abuso y el trabajo infantil. Por estos motivos, UNICEF hace un llamado a la reapertura de los centros de desarrollo infantil, escuelas y colegios, de manera progresiva, voluntaria y segura, cuanto antes sea posible, tal como lo establece el Plan de Continuidad Educativa del Ministerio de Educación. El beneficio de reabrir las escuelas supera con creces el costo de mantenerlas cerradas. UNICEF: "OTRO AÑO SIN ESCUELA SERÍA CATASTRÓFICO" Ecuador junto con Panamá y Perú, es uno de los pocos países de la región que no ha reabierto las escuelas desde
hace casi un año. Los efectos del cierre son devastadores y los niños en mayor situación de vulnerabilidad pagan el precio más alto. No asistir presencialmente a las escuelas afecta su bienestar, seguridad y desarrollo, pues es allí donde reciben educación, alimento y protección, donde juegan, hacen amigos y reciben
el apoyo de sus docentes. Cuanto más tiempo permanezcan los niños fuera de la escuela, mayor será la probabilidad de que no regresen. A nivel global, se prevé que el abandono escolar aumente en 24 millones de niños; y en Ecuador, alrededor de 90.000 estudiantes ya están fuera del sistema educativo y alrededor del 15% de es-
tudiantes afirman no haber tenido un contacto habitual con sus docentes en las últimas dos semanas. Esta afectación también se traduce en otras habilidad, ya que según Unicef, en el mundo se ha registrado un deterioro en la capacidad de los niños de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
# QuédateEnCasa NIRSA crea comité de género apalancado en las políticas del BID Y ONU Mujeres
NIRSA crea comité de género, los requisitos básicos para la conformación del mismo se basaron en aspectos con referencia al BID y a ONU MUJERES. Negocios Industriales Real NIRSA S.A. crea comité de género que está conformado por un grupo de representantes, colaboradores y colaboradoras que se encargan de visualizar y eliminar posibles prácticas discriminatorias y de violencia de género, mejorando así las condiciones laborales a partir del desarrollo de propuestas en función de los criterios y puntos de acción a mejorar en la empresa. Los requisitos básicos para la conformación del comité de género se basaron en aspectos con referencia al BID y a ONU MUJERES los cuales son: • Debe existir, sino es una mayoría de mujeres, al menos un número igual entre hombres y mujeres que lo integren. • Debe estar integrado por mínimo 4 y hasta 10 integrantes. • Deben integrarlo ejecutivas/os o representantes de cargos con poder de decisión, así como personal de rangos medios. • Debe existir también equilibrio entre los miembros ejecutivos que integren este Comité. • Es necesario que lo integran colaboradores de áreas claves como: Responsa-
El Manaba
9
Esteban Montenegro, Coordinador de Marca Finesse de Alpina y María Laura Gómez, Assistant Brand Manager de Terrafertil.
FINESSE Y NATURE’S HEART PROPONEN UNA NUEVA FORMA DE DISFRUTAR DEL DESAYUNO CON EL “THE BREAKFAST MOOD” Finesse, el yogurt especializado en el cuidado de la figura de Alpina se une a Nature’s Heart para redefinir el momento del desayuno y presentan la nueva imagen de su producto Finesse Frutos Rojos con sobrecopa de Granola con Chía. Una propuesta que busca que los amantes del desayuno y sus bondades lo disfrutan a cualquier hora del día “The Breakfast Mood”, que llega para acompañar las nuevas tendencias de consumo de alimentos nutritivos que aportan a mantener un estilo de vida balanceado con base en la inclusión del yogurt y cereales en la dieta diaria, siempre acompañados de actividad física.
De izquierda a derecha, Iñaki Murúa y Carolina Sánchez del restaurante Íkaro, Pía Salazar y Alejandro Chamorro del restaurante Nuema bilidad Social Corporativa, Talento Humano, Sistema de Gestión, y Personal Operativo. “Trabajar en programas que garanticen la equidad de género es fomentar la inclusión, la diversidad, y es enriquecer la compañía con fortalezas, habilidades y competencias. Avanzar en igualdad de género se constituye una oportunidad importante de contribuir a la agenda global para la consecución del ODS 5, Equidad de Género, disminuyendo las brechas actuales que lamentablemente se han ampliado en el marco de la crisis mundial por la pandemia del CO-
VID-19 .” afirmó Carolina Bolaños, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. El comité de género de Negocios Industriales Real NIRSA S.A está conformado por Maria Eugenia Alban, Gerente de Talento Humano, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos, Selene Cevallos, Jefe de Responsabilidad Social Corporativa, Andrea Benites, Gerente de Gestión de Calidad, Rocío Zancan, Supervisora de Planta Atunera, Héctor Egas, Gerente de Planta de Harina.
La unión de Alpina con su marca Finesse y Terrafertil con Nature’s Heart permite ofrecer una opción nutritiva para el desayuno o para cualquier momento del día como un snack. Esta nueva presentación está compuesta por yogurt Finesse Frutos Rojos 99.15% libre de lactosa, sin azúcar añadido y bajo en grasa, más una opción de granola Nature’s Heart, que aporta con fibra y contiene chía. Juntos se convierten en una excelente alternativa para personas que buscan alimentos ligeros que ayuden al cuidado de su figura y a la vez acompañen su día a día con elementos nutritivos. De acuerdo con Michelle Alvear, nutricionista de Alpina “la combinación de un superalimento como la granola, con el yogurt Finesse contribuyen con calcio, proteínas, magnesio, fibra, antioxidantes y grasas saludables que permiten estabilizar la flora intestinal y controlar el apetito por la sensación de saciedad que genera, lo cual es ideal para iniciar el día. Esta alternativa de desayuno o snack es excelente para las personas que buscan reducir calorías de su dieta diaria, es importante complementarla con una rutina de ejercicio diario”.
DINERS CLUB DEL ECUADOR APOYA LA GASTRONOMÍA ECUATORIANA EN ALIANZA CON RESTAURANTES ÍKARO DE ESPAÑA Y NUEMA DE ECUADOR Las cenas cumplieron con el aforo permitido en el restaurante NUEMA. Se recibieron sólo a 30 invitados cada noche Grande Table y Diners Club del Ecuador, con el objetivo de ser líderes en la generación de experiencias gastronómicas exclusivas y conti-
nuar apoyando la alta gastronomía de nuestro país, realizaron dos cenas para socios Diners Club, en alianza con el restaurante ÍKARO de
España, ganador de una Estrella Michelín y NUEMA de Ecuador, recientemente galardonado como uno de los cincuenta mejores restaurantes de Latinoamérica. Esta es una más de las actividades que realiza Diners Club para continuar con la labor de rescate de los sabores y saberes de nuestra cocina ecuatoriana. Además, de fortalecer la valoración de nuestra gastronomía y potenciar al Ecuador como un sito para hacer turismo gastronómico. El menú de la cena estuvo conformado por 14 platillos exquisitos que evocan la fusión entre nuestras raíces y la gastronomía española. Se destacaron la Alcachofa con¬tada compuesta de Ostras tibias, pil-pil y mashuas encurtidas, el Apionabo compuesto por alpaca, hormigas y seco de paiteñas ahumadas; y el Bacalao de Galápagos, sacha inchi y sacha ajo; todos ellos preparados con ingredientes de primera calidad, mientras que el emplatado de los platos, sorprendió a los comensales, pues la creatividad y originalidad plasmada en cada uno de
ellos, dejó en claro que tanto ÍKARO, propiedad de la chef ecuatoriana Carolina Sánchez y el chef español Iñaki Murúa, así como NUEMA, propiedad de los chefs ecuatorianos Pía Salazar y Alejandro Chamorro, son restaurantes de talla mundial. Alejandro Chamorro, junto con Pía Salazar, calificaron estas veladas como irrepetibles, ya que tuvieron la oportunidad de compartir sus creaciones con 60 invitados de lujo; mientras que por su parte, Carolina Sánchez e Iñaki Murúa aseguraron que su estadía en el Ecuador fue excepcional y que compartir su cocina con los asistentes de esta cena, potencia cada vez más a la valoración de la alta cocina ecuatoriana. De esta manera, Grande Table y Diners Club del Ecuador reafirma su compromiso de apoyar la alta gastronomía de nuestro país a través de iniciativas y actividades que involucran a Socios Diners Club, en experiencias gastronómicas únicas que aportan con el rescate de la identidad de los ecuatorianos.
10
El Manaba
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
# QuédateEnCasa Sector de alimentos, bebidas y tenderos piden revisar la restricción de comercialización de bebidas alcohólicas y cervezas en el feriado de carnaval
Sus representantes entregaron a la Dirección Municipal de Turismo del Guayas un oficio en el que piden ser parte de las mesas de trabajo del COE Cantonal para juntos diseñar estrategias y medidas que permitan reducir las aglomeraciones, fortalecer las medidas de bioseguridad y trabajar por la reactivación responsable de la ciudad. La asociación de Restaurantes del Guayas, la Red Ecuatoriana de Tenderos, Asociación Hotelera del Guayas y representantes del sector de cervezas artesanales de Guayaquil se pronunciaron sobre la medida adoptada por el Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil este 10 de febrero. En la resolución, se prohíbe la comercialización de bebidas alcohólicas y de moderación del 11 al 16 de febrero, entre las 18H00 y 06H00. Para los tenderos y propietarios de restaurantes, el Feriado de Carnaval constituía una oportunidad para generar ingresos, por lo que se habían abastecido, invertido en productos y contratando personal para satisfacer la demanda. La medida limita la reactivación e impacta en su cadena de valor compuesta por tenderos, dueños de restaurantes, cocineros, meseros, personal de limpieza, producción, seguridad, entre otros. Guido Varela, Director de la Red Ecuatoriana de Tenderos, asegura que este tipo de medidas promueve la venta clandestina y atenta directamente con los negocios formales. “Los restaurantes o tiendas son sitios que no influyen en las estadísticas de contagio actual como sí lo hacen, por ejemplo, las fiestas clandestinas, los comercios irregulares apostados sobre las calles o las aglomeraciones en el servicio de transporte”, comentó Varela quien asegura que actualmente hay de 100 mil tiendas de barrio que se consideran emprendimientos familiares, por lo que esta medida estaría afectando la economía de más de 400 mil personas. Con Varela coincide Francesca Ferrero, presidenta de la Asociación de Restaurantes del Guayas, quien manifestó que su preocupación no solo era como representante de un sector, sino también como ciudadana y como médico profesional. “Rescatamos la apertura de las autoridades para ser parte de diálogos responsables que ayuden al sector formal a seguir operando. Sin embargo, estas medidas deben ser tomadas con soporte científico porque de lo contrario solo se está beneficiando a la clandestinidad y a la ilegalidad. (…) Las medidas
deberían ir enfocadas en atender las verdaderas causas del problema” Ferrero asegura que muchos restaurantes han debido recortar hasta un 60% de su personal para seguir operando y añade que el sector actualmente ya cuenta con varias restricciones como el horario de funcionamiento, cantidad de personas por mesas y aforo reducido y a esto hay que sumar “el miedo y la crisis económica”. Mientras tanto, Juan Zurita, representante de los Cerveceros Artesanales indicó que, para su sector, los restaurantes y bares representan aproximadamente el 80% de sus ventas cons-
tantes: “Hemos tenido un año muy duro y hemos esperado ciertos feriados y fechas especiales para poder sacar adelante la industria. Además de tener responsabilidades con nuestras familias, tenemos responsabilidades con las personas que trabajan con nosotros. Y es muy duro continuar con esta situación” El sector presentó un oficio a la Dirección Municipal del Turismo del Guayas, en el que pide tener una representación en las mesas de trabajo y toma de decisiones. De esta manera, autoridades y sector productivo puedan definir mecanismos que coadyuven a la reducción de las aglomeraciones, reac-
tivación económica responsable y con todos los protocolos de bioseguridad. Pedro Iván Serrano, presidente de la Asociación Hotelera del Guayas, compartió el sentimiento del sector y dice que están de acuerdo en ser parte de la solución y trabajar de la mano de las autoridades, pero piden coherencia para poner normas de control integrales. “Deberíamos tener una representación en el COE para poder orientar de forma correcta. En nuestro sector hemos venido cumpliendo los protocolos de bioseguridad, adaptando nuestra infraestructura, capacitando al personal, respetando el aforo, entre otras medidas”, puntualizó.
SE LIMPIA RÍO CARRIZAL PARA EVITAR INUNDACIONES Trabajos preventivos y bajo una planificación, técnicos de la dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí dan tranquilidad a los agricultores de la comunidad El Arrastradero del cantón Bolívar, donde se hacen trabajos preventivos frente a inundaciones. Luis Vera, fiscalizador de los trabajos de desazolve, indicó que en este lugar se realiza la limpieza, desazolve y reconformación de muros en el río Carrizal, en una extensión de 800 metros de longitud. "Estamos muy contentos porque el prefecto, Leonardo Orlando, ha demostrado su preocupación al ordenar que estos trabajos se los realice con tiempo, porque gracias a estas labores hay menos riesgo de que nuestros cultivos sean afectados por las inundaciones que se producen por desbordamientos del río", dijo Ramón Mendoza, presidente de la comunidad y agricultor de la zona.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa La misión de la OMS en China: cinco preguntas aún sin respuesta La misión de expertos de la Organización Mundial de la Salud a China terminó esta semana sin encontrar la fuente del coronavirus que ha matado a más de 2,3 millones en todo el mundo. Pero el equipo de expertos extranjeros estuvo de acuerdo en que el virus probablemente saltó de los murciélagos a una especie animal desconocida, antes de transmitirse a los humanos.
EE. UU. ha visto una reducción de los nuevos casos, pero insiste en el uso obligatorio de las máscaras
EE. UU. RECOMIENDA USAR DOS MÁSCARAS FRENTE A NUEVA CEPA DE COVID-19
También concluyó que era “extremadamente improbable” que el virus proviniera de un laboratorio de alta seguridad en la ciudad central de Wuhan, lo que aparentemente anuló una serie de teorías que vinculan al instituto de virología de la ciudad con el brote, reseñó AFP. Una enorme presión global y un escrutinio siguieron al equipo durante su investigación en China, que el miembro de la misión Peter Daszak describió como trabajando “a toda máquina en el ambiente más políticamente cargado posible”. Después de una misión que duró casi un mes, aquí hay cinco cosas que aún no sabemos sobre el origen del virus: La fuente animal Los expertos dijeron que las pruebas se realizaron en decenas de miles de muestras de animales salvajes, de
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) recomendaron este miércoles llevar dos máscaras y ajustarlas todo lo posible a las vías respiratorias para evitar contagiarse de las nuevas cepas de la covid-19, más infecciosas que las anteriores.
El grupo de expertos que se encontraba investigando el origen del nuevo coronavirus en China, finalizó su misión esta semana con algunas dudas y conclusiones
granja y domésticos en toda China, pero ninguna de ellas contenía el virus SARSCoV-2 que causa el Covid-19. Sin embargo, la viróloga holandesa y miembro del equipo de la OMS, Marion Koopmans, dijo que las especies más susceptibles al virus, incluidas las ratas de bambú, los tejones y los conejos, se vendieron en el mercado Huanan de Wuhan, el sitio de un grupo de virus temprano, y podrían ser un punto de entrada para rastrear -Investigaciones posteriores. El zoólogo británico Daszak también dijo
después de la sesión informativa que los nuevos virus de murciélagos descubiertos en Tailandia y Camboya “cambian nuestro enfoque al sudeste asiático”. “Creo que algún día encontraremos ese (depósito), podría llevar algún tiempo ... pero estará ahí sin lugar a dudas”, dijo a los periodistas. Datos brutos Se ha expresado preocupación por el acceso de los científicos a los datos en China, en medio de acusaciones de que Beijing minimizó la gravedad inicial del brote en Wuhan a fines de 2019.
Las nuevas guías de los CDC detallan que lo mejor es colocarse una mascarilla de tela sobre una quirúrgica y de alta protección, y como alternativa sugieren una solo máscara de alta protección, del tipo N-95, con un refuerzo para que quede bien fijada, con nudos en los elásticos para que no queden huecos laterales. Ambos métodos han demostrado ser efectivos a la hora de reducir la entrada de aerosoles potencialmente infecciosos en un 95 % en pruebas de laboratorio, según los CDC. Estados Unidos ha dado un giro a la hora de hacer frente a la pandemia con la llegada a la Presidencia de Joe Biden, quien nada más tomar el control del Gobierno federal hace menos de un mes ordenó por primera vez el uso obligatorio de mascarillas en medios de transporte, algo que hasta la fecha era decisión de aerolíneas y empresas. Las recomendaciones de los CDC llegan cuando nuevas variantes del SARS-CoV-2 más contagiosas, como la variante británica, están extendiéndose muy rápidamente hasta convertirse en preponderantes en Estados Unidos.
TIROTEO EN CLÍNICA DE MINNESOTA DEJA UN MUERTO Y VARIOS HERIDOS Un hombre armado abrió fuego el martes en una clínica de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, aparentemente insatisfecho con el tratamiento que había recibido, dejando un muerto y cuatro heridos antes de ser arrestado, dijeron funcionarios estatales. El incidente se produjo poco antes de las 11 de la mañana (17H00 GMT) en la clínica Allina Health de la ciudad de Buffalo.
vicios policiales, Gregory Ulrich habría actuado porque “no estaba contento desde hace varios años con la atención que había recibido” en las clínicas cercanas, dijo el jefe de policía de Buffalo, Pat Budke, en una conferencia de prensa.
Imágenes de la televisión local mostraron las instalaciones de la clínica en el momento en que las ventanas Cinco personas fueron trasladadas a hospitales de la zona. Una estallaban en pedazos, reseñó AFP.
Cinco personas fueron trasladadas a hospitales de la zona, dijo Kelly Spratt, una funcionaria hospitalaria. Una de ellas murió, tres se encuentran en estado grave pero estable y la quinta fue dada de alta del hospital, infor-
de ellas murió, tres se encuentran en estado grave pero estable y Con 67 años y conocido por los serla quinta fue dada de alta del hospital
Los inspectores creen que “su objetivo era específicamente este establecimiento o alguien que trabaja allí”, agregó.
maron varios medios estadounidenses la noche del martes. Según Budke, “podría haber habido una explosión” antes de que se efectuaran los disparos. Según las comunicaciones entre los policías que intervinieron, citadas por el diario local Star Tribune, el sospechoso habría mencionado la presencia de bombas antes de entregarse a los agentes. Un paquete fue descubierto en la entrada de la clínica y se hallaron artefactos sospechosos en un hotel donde se alojaba Ulrich cerca de la clínica, según la policía.
12
El Manaba
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Consejo de la Judicatura y Corte Nacional de Justicia ratifican compromiso para fortalecer la independencia y la Unidad Judicial El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), presidido por la doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, realizó este 10 de febrero de 2021, una visita protocolaria al nuevo presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), doctor Iván Saquicela Rodas. Durante la reunión, la Presidenta del CJ expresó los deseos de éxito en sus funciones al doctor Saquicela y resaltó la vocación democrática del Pleno de la CNJ en la elección de su máxima autoridad. “La Corte Nacional de Justicia es fundamental y medular en la Función Judicial. El Consejo de la Judicatura ratifica su total respaldo, en unidad, para seguir trabajando por el país”, señaló. En esta línea, los vocales del CJ, Maribel Barreno, Juan José Morillo y Fausto Murillo Fierro, también manifestaron su reconocimiento al doctor Saquicela y reiteraron que el CJ actúa en estricto
apego al principio de independencia judicial y, en este marco, continuará apoyando a la CNJ para el cumplimiento de su misión: administrar justicia. De su parte, el doctor Saquicela agradeció la visita del Pleno del CJ y dijo que la Función Judicial es una sola. Además ratificó su compromiso para una labor coordinada entre las dos instituciones, cada una en el ámbito de sus competencias. El Presidente de la CNJ invitó a las autoridades del CJ a la sesión ordinaria del Pleno de la Corte Nacional de Justicia. En su intervención, el doc-
tor Saquicela destacó que la institución que preside está fortalecida, entre otras cosas, porque cuenta con nuevos jueces y juezas, designados tras el respectivo concurso público de oposición y de méritos.
garantizado el principio de independencia judicial, que es el tercer eje de gestión institucional, y en esa línea, seguirá trabajando. “Consideramos que la independencia judicial es la piedra angular de todo Estado de Derecho”, sostuvo.
En tanto, la Presidenta del CJ recordó la legitimidad de los magistrados que integran la actual CNJ ya que superaron la evaluación y el concurso público, procesos que se realizaron en estricto apego a la Constitución de la República y la normativa vigente.
Finalmente, la Presidenta del CJ dijo a los magistrados que pueden contar con el apoyo del Consejo de la Judicatura para el cumplimiento de sus funciones. “Haremos los esfuerzos institucionales que correspondan para dotarles de las herramientas y los medios que ustedes necesitan. Es momento de mirar un nuevo horizonte, juntos”, expresó.
La doctora Maldonado insistió en que el CJ ha
MÁS DE 9000 INSUMOS SON DONADOS A LAS FUERZAS ARMADAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS SANITARIA EN EL 2021 Esta semana, Empresas del Grupo Corporativo Cid – Pharmabrand, Blenastor, Casalinda y Baguette – recibieron un reconocimiento por parte de las Fuerzas Armadas del Ecuador, quienes agradecieron su solidaridad al donar kits de salud, mascarillas y panes para los miembros de esta institución en la gestión de la crisis. En total, el grupo empresarial realizó la donación de 5000 mascarillas producidas por Casalinda, 3000 kits de higiene oral de Blenastor y 1000 panes de Baguette. Además, estas empresas recibieron más reconocimientos por su aporte para combatir otras problemáticas sociales. El ECU 911 reconoció al grupo por su trabajo implementando campañas
para erradicar el trabajo infantil y la violencia de género, y el concejal de Quito, Bernardo Abad, entregó un reconocimiento por las acciones del grupo para atender la situación de grupos vulnerables de la capital. Desde el inicio de la pandemia, las empresas del Grupo Corporativo Cid asumieron un compromiso permanente para apoyar a estas instituciones - y otras como hospitales públicos y albergues - en la lucha contra el nuevo virus. Siendo empresas pertenecientes al sector de la salud en su mayoría, sus acciones significan un gran aporte para salvaguardar la seguridad y salud de los profesionales que han enfrentado la crisis en la primera línea.
Además, el compromiso de este grupo trasciende a la sociedad en general, al trabajar en conjunto con agentes reguladores de control para cumplir con todos los estándares de calidad para seguir aportando al sector de la salud en beneficio de los ecuatorianos, y, además, al trabajar por la conservación del medio ambiente uniéndose a la Fundación Scout del Ecuador y a la Secretaría del Ambiente en su campaña “No seas tapa, recicla” realizando una recolección articulada de tapas plásticas. Asimismo, su compromiso con el sector de la salud es aún mayor, dada la apremiante demanda de sangre que por la pandemia se ha generado, las empresas del Grupo ha tenido una gran
apertura para apoyar continuamente a la Cruz Roja Ecuatoriana en la recolección de sangre para el beneficio de grupos vulnerables a través de la colocación de carpas para Donación en los establecimientos de las cafeterías de Baguette. De esta manera, las empresas del Grupo Corporativo Cid continuarán trabajando para superar la crisis sanitaria sumándose a los esfuerzos de todos los sectores, siempre priorizando la salud y la seguridad de sus colaboradores y de los ecuatorianos. Estas acciones buscan aportar positivamente a la situación del país, y demostrar la responsabilidad que la compañía tiene con la sociedad.
Ell Manaba JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
20 procesados por presunta delincuencia organizada para cometer robos y asaltos en carreteras
Fiscalía procesó a veinte personas, acusadas por el delito de delincuencia organizada. Fueron detenidas en varios operativos ejecutados la madrugada de este martes 9 de febrero, en domicilios y en carreteras de acceso a la provincia del Guayas. En la audiencia de formulación de cargos, llevada a cabo la madrugada de este miércoles en la Unidad Judicial Sur Valdivia, el fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada, Patricio Pineda Maza, presentó como elementos de convicción: los informes investigativos y de reconocimiento del lugar, elaborados por la Policía Judicial; los informes de vigilancia, seguimiento e interceptación de llamadas efectuados con disposición y autorización de autoridad competente, la denuncia reservada presentada en Fiscalía y las evidencias incautadas en los allanamientos ejecutados por varios agentes fiscales en Guayaquil, que se encuentran en cadena de custodia. El juez de Garantías Penales, Aquiles Dávila Gómez, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Jónathan V. S., César D. P., José M. P., Jóffre R. A., Marlon Z. M., Rolando A. P., Álex A. H., Celso C. R., Miguel G. V., Jairo I. Y., Jesús M. A., Milton V. N., Víctor G. V., René C. C.,
HALLAN CADÁVER DE UN HOMBRE ENTERRADO EN EL CARMEN Con prisa, una palada tras otra, Rody Muñoz y vecinos del sector La Salvación de San Ramón de Tigrillo, en el cantón El Carmen, Manabí, quitaban la tierra con la que se había cubierto un pozo de agua en la propiedad de su hermano Edison, quien lleva desaparecido unos 20 días. La tierra removida recientemente en el lugar le provocó una corazonada a Rody, quien buscaba ansioso a su ñaño en el predio. “Nos pusimos a escarbar y vimos algo como una camisa verde que mi hermano tenía, y una pestilencia. Imaginé lo peor”, sostuvo el hombre que la tarde del lunes8 de febrero de 2021 con la ayuda de la comunidad quitaba toda la tierra que pudieron y en el fondo, a unos dos metros y medio de profundidad, divisaron un cuerpo, pero se les hizo difícil extraerlo por sus propios medios. Había oscurecido, el sector rural es bastante alejado y necesitaban rescatistas con equipos especiales. Ayer acudieron los agentes policiales. La posibilidad de que Edison esté muerto causó tristeza y conmoción entre sus vecinos, porque él era amable y muy querido. “Era buen amigo, buen vecino, nunca tuvo problemas con nadie. Jamás en la vida se metió con alguien… la verdad que es una sorpresa, no lo habíamos visto desde que lo metieron en la clínica”, sostuvo su vecino David Garcés. Moradores indicaron que si bien a Edison le encantaba el trago y por ello uno de sus cinco hijos lo había internado en una clínica de rehabilitación hace unos meses, él era un hombre honorable. Rody Muñoz descartó que su ñaño tuviera enemigos.
Wellington C. H., Félix G. S., Manuel M. M., Juan M. A., Andy B. Ch. y José B. M., disponiendo además de noventa días para el cierre de la instrucción fiscal. Fiscalía inició una investigación el pasado 7 de julio de 2020, tras recibir un parte policial que informó sobre una presunta organización delictiva que ejecutaban asaltos y robos a mano armada a camiones y tráileres que transportaban contenedores con mercadería (especialmente electrodomésticos y víveres), en los ejes viales de ingreso y salida de la pro-
vincia del Guayas, en horas de la madrugada. Con la información recabada se ejecutaron los allanamientos a los domicilios de los ahora procesados, en los cantones El Empalme, Naranjal, Milagro, Yaguachi y Guayaquil (Guayas), así como en Ventanas y Babahoyo (Los Ríos). Veinte personas fueron detenidas, mientras que cuatro lograron evadir la acción judicial. Para ellas se emitieron las respectivas boletas de detención.
DOS CADÁVERES FUERON ENCONTRADOS EN LA CAJUELA DE UN CARRO EN PORTOVIEJO El hecho ha causado mucha preocupación y conmoción en los habitantes del sector quienes han solicitado la presencia de la Policía_Nacional. Los cuerpo fueron hallados en la cajuela de un auto Kia, gris, de placas MBB-7843, el cual fue abandonado en uno de los sectores aledaños a la localidad. Policía Nacional ha acudido al sector para iniciar las diligencias correspondientes y las investigaciones que determinen causas, circunstancias, identidades de fallecidos y de los autores. Las primeras investigaciones extraoficiales determinan que uno de los fallecidos sería el conductor del carro, utilizado como taxi amigo, quien se movilizaba desde #Manta con otra persona, y en el trayecto habrían sido asaltados y luego asesinados. Finalmente se conoció que los infortunados respondían a los nombres de Erick Iván Carreño Ponce, de 20 años de edad, y Anderson Fernando García Macías, de 27 años.