DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02205

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Más competitividad y una mejor educación técnica en el Gobierno del Encuentro Pág 3

El precio del diésel sube a USD 1,60 y la gasolina extra sube a USD 2,28

Este 11 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró el lanzamiento del Plan Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP), una política pública que fortalecerá al Sistema Nacional de Educación Técnica.

El galón de diésel se comercializará a USD 1,60 por galón desde hoy 12 de agosto; cuatro centavos más que el período previo. Así lo informó la Agencia de Regulación de Energía. En cambio, el galón de gasolina extra y ecopaís pasará de USD 2,18 a 2,28; es decir, un incremento de diez centavos

Pág 3

Nueve manzanas de la zona cero de Portoviejo serán regeneradas Al país llegaron más de 204 mil dosis de Pfizer

Al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito llegaron esta tarde 204.750 dosis de la vacuna Pfizer, a través de compra directa realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), con el objetivo de continuar con el Plan de Vacunación 9/100, a escala nacional. El MSP reitera a la ciudadanía que, desde este 10 al 31 de agosto, los ciudadanos deben completar su esquema de vacunación contra la COVID-19, aplicándose la segunda dosis de Pfizer, Sinovac (28 días después) y AstraZeneca (84 días), dentro del periodo indicado, y acudir al mismo lugar donde recibió el primer biológico.

El prefecto informa sobre avances de la rehabilitación del sistema Carrizal-Chone

Pág 2

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, sostuvo una jornada de trabajo con las organizaciones productivas y sociales asentadas en el sistema Carrizal-Chone en la que se trató sobre la rehabilitación y potenciación complementaria de este proyecto.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El prefecto informa sobre avances de la rehabilitación del sistema Carrizal-Chone El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, sostuvo una jornada de trabajo con las organizaciones productivas y sociales asentadas en el sistema Carrizal-Chone en la que se trató sobre la rehabilitación y potenciación complementaria de este proyecto.

“Yo no voy a inaugurar nada, hasta que esté probado todo el sistema”, manifestó el Prefecto, quien explicó sobre los procesos de revisión, escritos y correcciones que se han exigido al proyecto, por diversas observaciones hechas desde antes de que él asumiera la administración provincial. Indicó que se ha gestionado ante el Banco de Desarrollo (BDE) un contrato complementario, que cuenta con la aprobación de la Corporación, y que tiene un plazo adicional de 105 días, por un monto de 757.902,62 mil dólares para trabajos que permitan regar 2.428 hectáreas más, que se sumarán a las 6.955 ya rehabilitada en esta primera fase. El Prefecto se refirió a la optimización de recursos económicos que se ha hecho en el proyecto, que ha permitido generar un servicio para cerca de 840 hectáreas a la parroquia Bachillero, sobre todo para

el cantón Tosagua. “Porque buscamos al máximo la optimización de los recursos, pero sobretodo la cobertura a más comunidades y familias de hermanos campesinos”. “Para la tranquilidad de todos, vamos a hacer la revisión y que se ponga a disposición de la ciudadanía y se liberen los dos tramos del polígono de riego cuando estén todas las pruebas superadas”, manifestó el Prefecto. Anunció que en dos semanas se llegará con las socializaciones del modelo de gestión y la consulto-

ría para los estudios definitivos y completos de la ampliación de la etapa II del carrizal Chone, que permitirá cubrir cerca de 4 mil hectáreas. “Es una meta común, como ustedes lo han dicho” manifestó el prefecto Orlando, porque sin estudios no se llega a ningún organismo público ni financieros. También dijo que pedirá audiencia al Presidente de la República, para ser recibidos en comisión general, para solicitar apoyo del Gobierno Central para completar la rehabilitación del sistema Carrizal Cho-

ne, porque este proyecto también fue afectado por el terremoto, dijo. Asimismo, indicó que, de no tener respuesta, buscará otras opciones ante otros organismos para conseguir el financiamiento. En la jornada de trabajo participaron también autoridades de los cantones beneficiarios del Carrizal-Chone, asambleístas y representantes de la coordinación de la veeduría del proyecto Carrizal-Chone, de la Asamblea Ciudadana Local y de las Junta de Regantes.

ALZA DE COMBUSTIBLES NO SERÁ DEROGADA El presidente Guillermo Lasso envió un mensaje firme a los que quieren paralizar el país: no derogará el decreto que ajusta mensualmente los precios de los combustibles”, al

El Manaba

mismo tiempo que manifestó estar dispuesto a dialogar con todos, no solo con los indígenas, pero con la narrativa que corresponde a la realidad del Ecuador, social y económica·

Dijo que respeta a todas a las organizaciones sociales y políticas, pero vamos a hablar del programa por el cual votaron cinco millones de ecuatorianos. Fue claro el presidente al decir: “No vamos a derogar el decreto de los combustibles, no lo vamos a hacer. Eso le causaría un grave daño al Ecuador , si lo derogamos se cae lo que hemos avanzado en materia económica y de imagen internacional. Sube el riesgo país, consecuentemente las tasas de interés. y al subir ambos se pierde más dinero que ajustar en cinco centavos el precio de los combustibles en un mes”. El mandatario adelantó que la reunión se daría la próxima semana, pero no solo con los indígenas sino con todo el Ecuador.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso dijo que no subestiman a los que lanzan ultimátum, porque sabe de lo que son capaces, como agredir a una ciudad como Quito, destruir un edificio público, secuestrar policías y periodistas, atacar la sede de un medio de comunicación televisivo agredir a un periodista con un piedrazo en la cabeza. “No los vamos a subestimar, ya nos demostraron de lo que son capaces, les vamos a responder con el Estado de derecho y con la ley en la mano” “Quieren diálogo, bien hablemos, pero hablemos de la desnutrición infantil, la pobreza, del hambre, pero no vengan con la historia de que usted es pobre y es dueño de un tractor. El pobre no tiene nada. Una madre de familia a cargo de dos, tres hijos, viviendo con un dólar al día, ella es pobre”, declaró el presidente durante una entrevista con el periodista José Hernández, de 4pelagatos.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Más competitividad y una mejor educación técnica en el Gobierno del Encuentro El impulso a la competitividad y la formación del talento humano es primordial en la construcción del nuevo Ecuador del Encuentro. Este 11 de agosto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró el lanzamiento del Plan Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional (EFTP), una política pública que fortalecerá al Sistema Nacional de Educación Técnica.

Este plan -que cuenta con seis ejes, 22 estrategias y 100 acciones a corto, mediano y largo plazo- permitirá el desarrollo del talento humano para mejorar la competitividad del país, brindará más y mejores oportunidades para la vinculación laboral temprana en buenas condiciones, promoverá herramientas y programas para la orientación vocacional y profesional, entre otros beneficios. Además, “busca articular y fortalecer el Sistema Nacional de Educación Técnica mediante una formación pertinente y de calidad, y -sobre todo- asegurar empleabilidad”, afirmó la ministra de Educación, María Brown. La articulación y participación de diversos actores ha sido fundamental en el desarrollo de este instrumento, por lo que la Ministra lo calificó como “un gran encuentro entre el sector público, privado y la cooperación internacional por la educación técnica”. Gracias a la gestión entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo y otras organizaciones, el plan pretende beneficiar a cerca de 283.000 estudiantes de bachillerato técnico, 114.000 estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas de educación superior, al año. Dilan Quispe, Karla Alba y Jhadira Estrada -estudiantes de bachillerato técnico- destacaron la importancia del desarrollo de sus competencias en este tipo de formación. Karla reconoció la gestión gubernamental a favor de la educación: “gracias por contribuir a nuestro desarrollo estudiantil y profesional”. Y Jhadira entregó un calzado elaborado

por sus propias manos al Primer Mandatario con la finalidad de evidenciar el impecable trabajo que se desarrolla en esta figura de formación. El presidente Lasso indicó que en Ecuador cerca de 200.000 jóvenes al año se gradúan, pero solo 90.000 ingresan a la universidad. “No es secreto para nadie que gran parte de aquellos bachilleres se incorporan y pasan directamente al desempleo”, dijo, por lo que insistió en que es necesario trabajar en un modelo educativo que se adapte a los nuevos contextos. Como respuesta a este problema, el Gobierno del Encuentro ejecuta ac-

ciones en beneficio de la educación del país. En estos primeros días de gestión, además del anuncio de este plan, ya se han logrado avances como la eliminación y simplificación de trámites para la flexibilización y autonomía de las instituciones educativas y para los convenios de prácticas preprofesionales; la implementación de modalidades flexibles, semipresenciales y a distancia; el replanteamiento del currículo para las figuras técnicas del bachillerato, entre otros. Además, el presidente Lasso informó que la próxima semana entregará personalmente en el Legislativo el proyecto de Ley de reformas a la

Ley de Educación Superior que pretende universidades y jóvenes libres. “Quiero decirles a todos los jóvenes que confíen en ustedes; crean en ustedes y sueñen. Tengan la seguridad de que los sueños se pueden cumplir”, enfatizó. Durante el evento las autoridades también informaron que se creó la marca “Sello BT”, como un reconocimiento que el Ministerio de Educación otorgará a los actores públicos o privados que en sus acciones impulsen, fortalezcan y estimulen la Educación Técnica en el Ecuador. En el encuentro se entregó este sello a empresas que ya han contribuido con este objetivo.

EL PRECIO DEL DIÉSEL SUBE A USD 1,60 Y LA GASOLINA EXTRA SUBE A USD 2,28 El galón de diésel se comercializará a USD 1,60 por galón desde hoy 12 de agosto; cuatro centavos más que el período previo. Así lo informó la Agencia de Regulación de Energía. En cambio, el galón de gasolina extra y ecopaís pasará de USD 2,18 a 2,28; es decir, un incremento de diez centavos . Los nuevos precios rigen desde el jueves 12 de agosto del 2021, y estarán vigentes hasta el próximo 11 de septiembre del 2021. Con base al Decreto Ejecutivo 1183, de 4 de noviembre de 2020, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) realiza el

cálculo de precios referenciales de la gasolina Extra y Extra con etanol, para abastecedora y comercializadoras autorizadas del país. El Decreto Ejecutivo 1183 establece que “con el fin de perfeccionar la metodología del sistema de banda de precios y el cálculo de los precios de los combustibles: Diésel 2, Diésel Premium, Gasolina Extra y Extra con Etanol Anhidro (Ecopaís) para el segmento automotriz, (…) , es necesario que los precios referenciales que recogen las fluctuaciones de los mercados y las bandas sean fijados por el Ente de Control y no por un actor de la cadena de comercialización”, por lo cual, la Agencia de Regulación y Control realiza el cálculo de este precio.


4

El Manaba

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Nueve manzanas de la zona cero de Portoviejo serán regeneradas En Portoviejo, Manabí, concluyeron los trabajos del soterramiento de cables eléctricos en nueve manzanas del centro de la ciudad. Este 10 de agosto del 2021, el Municipio recibió de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) el acta de ocupación y recepción provisional de la obra.

Con ese documento, el Municipio podrá iniciar con la segunda fase de la regeneración urbana de la zona cero, que fue la más afectada en el terremoto del 16 de abril del 2021. Según el Municipio, el primer paso será subir el proyecto al portal de contratación de obras públicas. En un plazo de 45 días, las empresas interesadas deberán hacer una oferta. El presupuesto para la obra es de USD 1 950 000. La regeneración consiste en adoquinar y asfaltar las calles. También en instalar semáforos, señalética, alumbrado público, mobiliario, áreas verdes, entre otros. El alcalde de Portoviejo Agustín Casanova señaló que la regeneración de la zona céntrica de la ciudad es un proyecto, que incluye a 64 manzanas. Las primeras 11 manzanas, ubicadas en el centro histórico de Portoviejo, se empezaron a construir en 2017, un año después del terremoto, y se entregaron en el 2018.

Las nueve manzanas, que fueron entregadas este 10 de agosto, debían terminarse en el 2018. Pero, por retrasos en la obra, se concedieron 11 prórrogas al contratista para que culmine el

soterramiento de cables. Las 44 manzanas restantes se harán en los próximos años. Según Casanova, el próximo año se buscará el financia-

miento con el Banco de Desarrollo del Ecuador, para la regeneración de seis manzanas.

USGP Y EL MUNICIPIO SE UNEN POR EL ARTE Y LA CULTURA El arte se fortalecerá en Manabí con la firma de un convenio de cooperación Interinstitucional entre la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP) y el Municipio de Portoviejo. El acuerdo se firmó la mañana de este 11 de agosto en la sala de sesiones del Consejo Universitario. Participaron en el evento Marcelo Farfán, canciller de la USGP, Ximena Guillén, rectora de la institución, Agustín Casanova, alcalde del cantón Por-

toviejo, entre otras autoridades. La colaboración establece ▪ Impulsar la creación del Bachillerato en Artes que permita a los estudiantes del Centro de Arte Municipal tener un aval académico al finalizar sus estudios. ▪ Promover el acceso de la ciudadanía portovejense a los servicios de la USGP en las carreras profesionales de Arte.

Marcelo Farfán, Ximena Guillén y Agustín Casanova durante la firma del convenio.

▪ Impulsar la creación de Elencos (Artes Escénicas) y Ensambles (Artes Musicales) en distintos formatos. ▪ Cooperar con la Política Pública Nacional en la creación de los grupos de teatros en los barrios. ▪ Impulsar el desarrollo de proyectos conjuntos de producción y circulación de prácticas artísticas en una agenda conjunta con un alto contenido creativo y académico adaptado a nuestra realidad socio-cultural. ▪Promover el diseño, gestión y construcción de un Teatro de Manabí en la ciudad de Portoviejo que tenga características únicas que se diferencie de los Teatros Tradicionales del Ecuador, considerando que podría convertirse en el Teatro más moderno del País.

▪ Promover la recuperación de espacios de importancia histórica tales como Casas Patrimoniales para que sean utilizadas como escenarios alternativos y experimentales para el desarrollo de ensayos y presentaciones artísticas. El convenio tiene, entre varios de sus objetivos mejorar las condiciones contractuales de los Instructores del Centro de Arte Municipal, para que ellos sean los profesores de planta del Bachillerato en Artes, Carrera de Artes Escénicas, Elencos y Ensambles, así como colaborar en la articulación Interinstitucional a través de un equipo técnico especializado en Artes, que actuará como contraparte, para la implementación de las acciones de cooperación específica que se deriven del presente convenio.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Más de 4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus espera el Gobierno que lleguen hasta la próxima semana El Gobierno difundirá, en los próximos días, los lineamientos al personal médico para la aplicación de las vacunas anticoronavirus monodosis de CanSino. La semana pasada llegaron 200.000 dosis y se espera un arribo adicional de 500.000. La ministra de Salud, Ximena Garzón, mencionó que la semana entrante se iniciará la aplicación de las vacunas CanSino en lugares más remotos con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Las vacunas CanSino serán colocadas a personas mayores de 18 años y menores de 60. Este viernes se espera la llegada de una donación de más de 100.000 dosis de vacunas de AstraZeneca desde España y el sábado arribarían 2 millones de dosis Sinovac e igual número la semana entrante también de Sinovac. Con respecto a la variante delta, que es más contagiosa, este miércoles en un conversatorio con medios reiteró que hasta el momento se han confirmado 99 casos a nivel nacional. Esa cifra ya lo había indicado el pasado sábado. Garzón espera que luego del feriado por el Día de la

Independencia, que se desarrolló entre el 7 y 9 de agosto, no haya un pequeño brote. Habrá un muestreo en El Oro a fin de determinar si hay más casos comunitarios en esa provincia donde se han detectado 64. En esa provincia y en Guayaquil rige el estado de excepción hasta el 27 de agosto. La funcionaria sostuvo que el Gobierno está pendiente del efecto que tiene esa variante delta en poblaciones más jóvenes y por ello se tomó la decisión de empezar a vacunar a niños a partir de los 12 años desde septiembre. Agregó que están analizando cuál es la eficacia de las diferentes vacunas en niños

desde los 7 años, sobre todo de la vacuna Pfizer y a partir de los 4 meses de la vacuna Sinovac. De acuerdo con Garzón, hay una baja en el registro de fallecimientos asociados a COVID-19, lo que, a su criterio, es un efecto de la vacunación. En las siguientes semanas, dijo, se espera que no solo disminuyan las muertes sino también las hospitalizaciones por coronavirus, por lo que invitó a que la ciudadanía asista a recibir su segunda dosis. “Demuestran la efectividad que tienen (las vacunas) para evitar tanta mortalidad como morbilidad grave”, sostuvo.

LEANDRO BRIONES, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CÁMARAS DE LA CONSTRUCCIÓN: SE NECESITA LÍNEA DE CRÉDITO ESPECIAL PARA VIVIENDAS Después de 18 años de permanecer en Guayaquil, la sede de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción ha pasado a la capital manabita. La decisión se adoptó por un pedido realizado por la Cámara de Construcción de Portoviejo, que fue sometido a votación y contó con el aval de la mayor parte de los agremiados. Leandro Briones, quien dirige el gremio de los constructores portovejenses, asumió la presidencia de la federación. El dirigente señala que su gestión se enfocará en fortalecer las cámaras pequeñas e impulsar acciones que ayuden a la reactivación del sector, fuertemente golpeado en la pandemia.

GUILLERMO LASSO: EL DESAFÍO DEL MINISTRO DE ENERGÍA ES AUMENTAR LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN 8% A DICIEMBRE DEL 2021 El presidente Guillermo Lasso señaló la noche del martes, 10 de agosto del 2021, que a diciembre de este año la producción petrolera deberá incrementarse en unos 40 000 barriles diarios, los cuales se sumarán a la producción promedio actual diaria que es de 493 000 barriles. “El ministro de Energía (Juan Carlos Bermeo) tiene un desafío que cumplir: incrementar la producción petrolera en aproximadamente un 8% diario, cerca de 40 000 barriles diarios más de producción petrolera”, señaló Lasso durante una entrevista con el portal 4Pelagatos. Incrementar la producción de petróleo es una de las ofertas de campaña de Guillermo Lasso, que prometió llegar al millón de barriles diarios en los próximos cuatro

años, para lo cual, dijo, se optimizará campos petroleros “viejos” y se abrirá también nuevos campos. Y así ir tomando decisiones, muchas administrativas, para facilitar a la empresa privada la optimización de la producción petrolera en el Ecuador”, agregó. Así como la meta de 9 millones de vacunados en los primeros 100 días de Gobierno, “y muchos no lo creían”, en materia petrolera la meta es duplicar la producción petrolera, dijo Lasso, “a un precio referencial de USD 50 significa, más o menos, USD 7 000 millones al año, eso significaría cubrir el déficit fiscal actual y tener un superávit de USD 3 000 millones, pero no vamos a olvidar la eficiencia en el manejo de los recursos del Estado, hay que gastar menos en el Ecuador”.


D Gustavo Alfaro: “Estoy 6

El Manaba

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

pariendo una selección que quizás otro disfrute”

En declaraciones para los medios oficiales de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el entrenador de la Selección Gustavo Alfaro, conversó sobre varios aspectos del presente de ‘La Tri’. "En el fútbol todo miramos lo que sucede en la cancha, el juego es una secuencia de sumatoria. Yo soy un convencido de siempre tratar de armar buenos grupos humanos. No es lo mismo llegar a un lugar donde siente que el ambiente es hostil y solo tiene que trabajar obligadamente", comentó.

El entrenador de la Tri habló sobre las palabras del volante ecuatoriano.

LA RESPUESTA DE GUSTAVO ALFARO A LAS DECLARACIONES DE CRISTHIAN NOBOA

"Yo soy muy transparente, se me nota demasiado y yo solo quiero Ganar. Quiero que exista competencia interna sana, entiendo que tiene que surgir desde un plantel y un entrenador. Debemos tener paciencia para todo esto" "Las comparaciones son odiosas, yo creo que la Liga de Colombia no es más que la nuestra pero la pregunta es ¿Por qué nuestros jugadores no están en equipos europeos?. Yo sería Harry Potter, si hiciera la receta del éxito. Yo digo si seguimos haciendo las mismas cosas seguiremos teniendo los mismos resultados". "Esta bien las críticas, esta bien los cuestionamientos, esta bien que me marquen las

Gustavo Alfaro durante el conversatorio. cosas. Yo soy el primero en corregir. Yo tengo un diagnóstico de todo, el estado de situación de la selección, donde quiero llegar y que es lo que queremos tener. Ecuador fue el equipo que más lejos le planteó el partido a brasil, le dije a los jugadores si jugamos 10 partidos así con ellos, 9 perdemos. Brasil jugó con suplentes, Firmino, Militao son suplentes o titulares en sus equipos". "Esto es un camino y un proceso, si yo solo utilizaría el parámetro de l continuidad en-

tonces debería descartar algunos jugadores. Yo quiero un equipo sin sentido de dependencia, donde sientan que yo necesito de mis compañeros, quiero un equipo que dependa del uno del otro, esa es mi responsabilidad". "Estoy en el proceso de definir un plantel, el fútbol no es matemática, el fútbol es variable y cambiable, a eso uno está apostando. Yo apuesto al sentido de pertenencia, de dependencia, estamos convencidos de nuestra manera", finalizó.

GUSTAVO ALFARO CONFIRMA UNA BAJA PARA LA PRÓXIMA FECHA DE ELIMINATORIAS Este miércoles en un conversatorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el entrenador Gustavo Alfaro conversó con los medios y tocó varios temas. Sobre la próxima fecha de eliminatorias (vs Paraguay, Chile, Uruguay), la 'Tri' tendrá la baja confirmada de Jhegson Mendez que lleva varias semanas lesionado en el Orlando City. "Él está pasando un proceso de recuperación por una fractura del quinto metatarsiano. Vamos a mandar a gente allá (USA) para que le ayude con su rehabilitación".

En la jornada de este miércoles, el entrenador de la Selección de Ecuador, Gustavo Alfaro, dio declaraciones en un conversatorio que tuvo junto a periodistas, y entre varios temas importantes, se refirió a la declaraciones de Cristhian Noboa. “Todos tienen el derecho de opinar, yo defiendo mi verdad con mis convicciones. Yo creo que cada jugador tiene derecho de expresarse… El fútbol es absolutamente opinable, para mí no hay receta que garantice el éxito, no hay verdades absolutas”, arrancó diciendo el DT de la Tri. A esto, el estratega adjuntó: “Cristhian es un jugador grande, yo no voy a decir lo que tenga que decir. Lo respeto profundamente y me hubiese gustado que lo diga en el ámbito y lugar que tenía que decirlo” Seguido, Gustavo Alfaro dejó en claro que: “Tengo más de mil partidos y siempre di la oportunidad de decir lo que piensa. Esas cosas se hablan casa adentro y eso hubiese enriquecido a la Selección… Lamentablemente estas cosas a la Selección no le sirve. Usted me puede decir que estoy equivocado pero yo lo miro a los ojos, solo así se dicen las verdades”. El entrenador de Ecuador también expresó: “Yo siento que me han puesto en un ring innecesariamente, y yo no estoy dispuesto a pelear… No le cierro las puertas pero él solo se condicionó a las convocatorias lamentablemente”. “La verdad a ningún jugador le puedo asegurar la titularidad, ni a él ni a nadie… Las puertas no están cerradas para ningún jugador”, cerró Gustavo Alfaro en la mañana de este miércoles.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Tarifa celebra 64 años de parroquialización con reactivación Samborondón celebró este martes 10 de agosto los 64 años de parroquialización de Tarifa. El festejo lo precedió el alcalde Juan José Yunez Nowak, junto con Yilda Rivera, presidenta del GAD Parroquial de Tarifa, los concejales y autoridades de Samborondon. “Hoy celebramos a Tarifa con alegría, orgullo y esperanza. Sepan que continuaré trabajando en la búsqueda del progreso de la mano de la reactivación”, aseveró el alcalde Yúnez. Durante la ceremonia se entregó cuatro condecoraciones. El primero fue un reconocimiento post mortem al ingeniero Efrén Franco Peláez, y exconcejal, por haber sido en vida una persona servicial con la comunidad. Posterior, se distinguió a tres jóvenes con el mérito educativo: Yorlenny Paredes Matamoros, Anderson Robalino Izquierdo y Romina Vargas Mora. Los tres alumnos son de la Unidad Educativa Cuenca del Guayas, en Tarifa. Los bachilleres también fueron acreedores a becas totales (100%) en la universidad Ecotec, a través del convenio educativo con el cabildo que premia la excelencia académica. Vargas, de 18 años, agradeció al al-

calde Yúnez por el apoyo de la Alcaldía de Samborondón para continuar con su educación profesional. “De parte de todos mis compañeros y futuros profesionales podemos decir que en el largo periodo que lleva usted como alcalde nos ha demostrado que es una gran persona y que se preocupa por todos. (…) El estudio es el mejor regalo que nos pueden otorgar”, indicó la joven. Asimismo, el alcalde mencionó la recuperación del espacio público y la regeneración integral de la parroquia. Además, resaltó la próxima inauguración del nuevo centro de innovación ‘Señor Carlos Emilio Gómez Vargas’, que servirá para potenciar los emprendimientos locales. “Con este centro de innovación

estar. Así, aportar al crecimiento de Tarifa porque mi compromiso es con ustedes en obras”, afirmó Yúnez.

buscamos generar empleos, cultura y bien-

El alcalde también aprovechó el evento

para brindar tributo a los tarifeños que perdieron la vida durante la pandemia. “Por eso les pido que sigan cuidándose y sobre todo que se vacunen”, invitó a la inoculación el burgomaestre.


8

El Manaba

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Cómo mantener conversaciones adecuadas y cómodas sobre la vacuna para COVID-19 Las vacunas se han convertido en un pilar fundamental para la salud de la población y más ahora que los países continúan luchando contra la expansión del Covid-19. A medida que avanza el proceso de vacunación en el país, se ha generado en los ciudadanos un ambiente de expectativa e incertidumbre sobre la efectividad de las vacunas. Según las cifras del Ministerio de Salud Pública con corte 08 de agosto del 2021, se han colocado 9.929.240 vacunas de la primera dosis, mientras que la segunda dosis se ha aplicado en 3.422.242 personas. Sin embargo, todavía existe mucha confusión, mitos y confusión sobre las vacunas, motivo que ha provocado especulación y fake news. Para el Neumólogo Daniel Culver de Cleveland Clinic, las vacunas salvan millones de vidas causadas por virus o bacterias. La inmunización se ha convertido en una herramienta crucial para combatir enfermedades infecciosas. Por ello, es sumamente importante entablar un diálogo cercano con el círculo familiar o amistades cercanas sobre las vacunas para reducir el grado de vacilación de estas. Las conversaciones sobre la vacunación pueden llegar a ser sumamente delicadas y hasta incómodas es por ello, que: “debemos ser comprensivos, amables y mantener el respeto para no evitar discusiones innecesarias”, señala la terapeuta de salud conductual Kathy

Barringer de Cleveland Clinic, quién indica algunos consejos para abordar este tema con aquellas personas que están indecisas o no quieren vacunarse. 1. Analiza la situación Hay dos extremos cuando se trata de abordar las dudas sobre las vacunas. Por un lado, se encuentran las personas que tienen miedo, dudas o preguntas; mientras que, en el otro extremo, están aquellos que ya han tomado una decisión y están totalmente en contra de la vacuna. Ante esta situación, opta tu atención y tiempo en aquellas personas en el medio de estos dos extremos. Las personas en este grupo tienden a caer en la categoría de “esperar y ver”, puesto que necesitan más información de una fuente o individuo confiable. Mientras que aquellos que tienen una mentalidad fija sobre la vacunación probablemente no se dejen influenciar a pesar de cuán lógico y fáctico sean las razones. 2. Trata de entender las dudas de las personas Para la doctora Barringer, todas las dudas no son igua-

les. Algunas personas están absolutamente aterrorizadas por los efectos secundarios que puede generar la vacuna. Mientras que otras pueden titubear o tener incertidumbres por razones culturales o políticas. Es por ello, importante conocer las razones que provocan que la persona no está a favor de la vacuna. Asimismo, debemos buscar tranquilizarla, educarla y, en última instancia eliminar todo tipo de indecisión a la inmunización. El objetivo principal es hablar cordialmente con esa persona, no debatir o ganar una situación. En muchas ocasiones, el miedo significa falta de información. Por ende, conocer cuál es el temor de esa persona puede ayudar a adaptar el mensaje y brindar la información necesaria. “Hacer que alguien se sienta avergonzado o avergonzada solo hace que las personas sean menos propensas a cambiar”, dice Barringer. Por consiguiente, es indispensable hacer referencias a fuentes o expertos en salud de confianza cuando se mantienen estas conversaciones. Y no olvidar tener mucho cuidado de no presionar las opiniones o creencias de las otras personas, especialmente si es la primera conversación. Escuchar realmente lo que está diciendo la persona antes de responder, puede ser la clave para no caer en extremos.

3. Comparte tu experiencia sobre el proceso de vacunación Compartir tu propia experiencia es una gran alternativa, pero antes de hacerlo tienes que conocer a las personas con quienes estás dialogando. Por ejemplo, si mantienes una conversación con alguien que tiene mucho miedo de los efectos secundarios de la vacuna, no entres en grandes detalles sobre los malestares generados después de la primera dosis. “No le vas a mentir a la persona, pero tampoco la asustes mucho más”, señala Barringer. Por el contrario, puedes mencionar que los efectos secundarios significan que la vacuna está desencadenando una respuesta del sistema inmunológico en el cuerpo. Entender a la audiencia y lo que le teme, o lo que le preocupa a la persona con respecto a la vacuna, es un gran paso para saber explicar. Por último, la desinformación, la fatiga por precaución, el acceso y la falta general de conocimiento están creando la tormenta perfecta para la indecisión sobre las vacunas. A medida que avanzamos por las diferentes etapas de esta pandemia, es fundamental mantener un plan de vacunación a la mayor cantidad posible de personas, esto determinará el resultado de cuánto tiempo durará la pandemia.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

SC Johnson donará desinfectantes y repelentes de insectos a la Cruz Roja para ayudar a combatir la propagación de COVID-19 y proteger a las comunidades de los mosquitos Cerca de 100,000 unidades de desinfectante y productos para el control de plagas se destinarán a comunidades menos favorecidas en México, Ecuador y Costa Rica SC Johnson anunció hoy la donación de cerca de 100,000 unidades de desinfectante y productos para control de plagas para la Cruz Roja. Ante la llegada de la temporada de mosquitos y la actual pandemia de COVID-19, la compañía donará múltiples productos en tres países: México, Ecuador y Costa Rica. “Esperamos que estos productos brinden apoyo a quienes lo necesitan para luchar contra el COVID-19 y las enfermedades transmitidas por mosquitos. Nos complace saber que nuestra relación de largo plazo con la Cruz Roja nos permita ayudar a comunidades menos favorecidas”, comentó Alan Vandermolen, Vicepresidente Sénior y Jefe de Comunicaciones para SC Johnson. “Esperamos que esta donación ayude a salvaguardar a las familias y crear comunidades más saludables”. Los productos desinfectantes y para control de plagas de SC Johnson serán donados a la Cruz Roja Mexicana, la Cruz Roja Ecuatoriana y la Cruz Roja Costarricense. Cada Cruz Roja dis-

tribuirá las donaciones a comunidades menos favorecidas para ayudar a quienes puedan verse afectados por la pandemia de COVID-19 y potencialmente por enfermedades transmitidas por mosquitos como el Zika, la malaria o el dengue. En México, se donarán el recién lanzado desinfectante en Aerosol 360° FamilyGuard® y el desinfectante multiusos Señor Músculo®. Las comunidades ecuatorianas recibirán el desinfectante Oust® Country Fresh y espirales contra mosquito Baygon®. En Costa Rica, la Cruz Roja distribuirá a las familias el desinfectante Oust® Fresh y el repelente de insectos personal OFF!®. La Cruz Roja de cada país gestionará la distribución de los productos y trabajará con las comunidades para garantizar que los productos lleguen a quien más los necesita. La pandemia de COVID-19 ha presentado fuertes retos para aquellos que quizá ya estaban lidiando con dificultados económicas y, al igual que en el resto del mundo, las comunidades menos favorecidas están

haciendo lo posible por obtener los productos e intervenciones que les ayuden a salvaguardar sus comunidades y la salud de sus familias. “Agradecemos a SC Johnson por su importante donación, lo que nos ha permitido realizar una intervención integral en el ámbito de la prevención de COVID-19 y enfermedades transmitidas por vectores como el Dengue, Malaria, Zika, Chikunguña entre otras, en las comunidades con alta prevalencia, en donde hemos realizado la entrega de repelentes y desinfectantes, así como charlas sobre el uso correcto de los mismos además de impartir mensajes claves de control vectorial y desinfección de espacios”, aseguró la Dra. Magdalena Alcocer, Coordinadora nacional de Salud Comunitaria. La Cruz Roja es una organización humanitaria que brinda asistencia médica de emergencia, apoyo ante catástrofes y programas de recuperación. Esta organización global ha desempeñado un papel importante de apoyo a las comunida-

des de todo el mundo en sus esfuerzos por enfrentar la pandemia de COVID-19 a través de centros sanitarios, personal de salud y organizaciones comunitarias con el fin de dar acceso a información necesaria, artículos de desinfección y limpieza, alimentos y otros servicios esenciales. SC Johnson es el productor más grande del mundo de repelentes de insectos e insecticidas para hogares, entre los cuales están OFF!®, Autan®, Raid® y Baygon®. Por más de 60 años, los entomólogos de SC Johnson estudian a los insectos en el Instituto SC Johnson de Entomología para la Salud Familiar ubicado en Racine, Wisconsin, en los Estados Unidos. El Instituto SC Johnson es uno de los centros de investigación de entomología privados más grandes del mundo. Para más información sobre las acciones que SC Johnson está llevando a cabo para apoyar a las personas y comunidades afectadas por la pandemia de COVID-19, por favor, visite http:// scjohnson.com/covid19.

EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR Y SALUD DE LAS PERSONAS

FARMAENLACE APOYA EL PLAN DE VACUNACIÓN DE JÓVENES ENTRE 16 Y 18 AÑOS DE COLEGIOS PÚBLICOS DE QUITO La empresa, en alianza con Grupo DK, dio inicio a jornadas de vacunación dirigidas a jóvenes de entre 16 a 18 años, como parte de sus esfuerzos para contribuir al objetivo nacional de inmunizar a la mayor parte de la población ecuatoriana.

Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, se suma al plan de vacunación masivo contra el COVID-19 apoyando la inoculación de la primera dosis para estudiantes de colegios fiscales de Quito. Esta iniciativa forma parte de su compromiso por contribuir al objetivo nacional de inmunizar a la mayor parte de la población ecuatoriana. Como parte de este compromiso, la empresa ya cumplió la dotación de la primera dosis a sus colaboradores, familiares y proveedores en días pasados. La vacunación gratuita para jóvenes entre 16 y 18 años de colegios fiscales de Quito empezó esta semana y se llevará a cabo en dos puntos. En el Portal Shopping el martes 27, miércoles 28 y jueves 29; y, en el Quicentro Sur, los días viernes 30 y sábado 31 de julio. Los horarios serán de 08h00 a 16h00 cada día.

En la fotografía (izquierda a derecha): Colaboradora de Farmaenlace durante las jornadas de vacunación.

“En Farmaenlace estamos comprometidos con la salud y bienestar de la comunidad, es así que en el marco de la pandemia y del objetivo nacional de inmunizar a la mayoría de los ecuato-

rianos, decidimos sumar esfuerzos impulsando nuestra propia campaña de inoculación para que el país cuente con más personas vacunadas. De esta manera, además protegemos a jóvenes estudiantes así como a nuestros colaboradores y sus familiares, reduciendo su riesgo de contagio, hospitalización y muerte por el virus”, expresó Ruth Baroja, Directora de Talento Humano de Farmaenlace. Las jornadas de vacunación internas se llevaron a cabo durante dos fases, con el objetivo de cuidar la salud de su personal y la comunidad en general. El plan comprendió la vacunación de 10.000 colaboradores directos pertenecientes a Farmacias Económicas y Medicity, así como sus familiares y proveedores. Cabe destacar que, todos los inscritos en esta campaña recibieron la primera dosis de vacuna Sinovac y serán llamados respectivamente para su segunda dosis. Las brigadas de vacunación contaron con el apoyo de coordinadores, vacunadores, digitadores, médicos, enfermeras, personal de recepción, verificación de datos, guardias y personal de limpieza de la compañía.


10

El Manaba

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Volkswagen, automóviles y SUV’s, reconoce el talento ecuatoriano con la entrega de un Polo HB a la medallista olímpica Neisi Dajomes La entrega oficial se realizó en coordinación con el Comité Empresarial Ecuatoriano el viernes 6 de agosto en uno de los concesionarios de la marca en Quito. El Polo HB es un modelo juvenil, deportivo, veloz y fuerte, lleno de actitud positiva y con un diseño único, características ideales para aportar a la movilidad de esta destacada pesista ecuatoriana. Como parte de su compromiso con el talento ecuatoriano y con el fin de seguir impulsando el empoderamiento de las mujeres que luchan día a día por alcanzar sus sueños y salir adelante, Impoventura C.A., representante de la línea automóviles y SUV’s de Volkswagen para Ecuador, celebra el triunfo de la campeona olímpica Neisi Dajomes con la entrega de un auto Polo HB en reconocimiento a su gran esfuerzo y su destacada participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La entrega oficial del vehículo se realizó junto con el Comité Empresarial Ecuatoriano en uno de los concesionarios de Volkswagen en Quito. “Volkswagen es una marca humana, sensible y vibrante que cree que todos los sueños son posibles con esfuerzo, dedicación, superación y valentía. Por estas razones y muchas más, apoyamos al deporte ecuatoriano y queremos reconocer el gran triunfo de Neisi Dajomes, una campeona que nos inspira cada día a seguir adelante”, señaló José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura C.A. Por su parte, Neisi se mostró muy emocionada y agradecida con este reconocimiento. “Agradezco a Volkswagen y al Comité Empresarial Ecuatoriano por este homenaje con el que me siento muy honrada y feliz. Regresar al país y encontrarme con todas estas sorpresas me llena de emoción y energía positiva para seguir adelante. Es muy bueno saber que el sacrificio que hace un deportista para llegar a la cima está siendo recompensado, eso me motiva a seguir luchando

(izquierda a derecha): José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura C.A., representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV’s en Ecuador; Neisi Dajomes, medallista olímpica; Johanna Freire, Directora de Comunicación del Comité Empresarial Ecuatoriano; y, Teófilo Dajomes, padre de Neisi Dajomes.

y dándolo todo para traer más triunfos al país”, aseguró la deportista durante la entrega oficial del automóvil. El Polo HB es un vehículo icónico de Volkswagen que ha hecho historia alrededor del mundo, reconocido por ser un modelo deportivo, juvenil, fuerte y veloz. “Es un auto ideal para reconocer a una estrella como Neisi que para todos los ecuatorianos es un ícono de perseverancia, fuerza, entrega y pasión”, agregó Jaramillo.

Además de ser una herramienta que contribuirá con la movilidad de la medallista olímpica ecuatoriana, la idea es que el Polo HB también se convierta en un catalizador de nuevas experiencias e historias que formen parte de su estilo de vida, con el respaldo de una marca con gran calidad, la mejor tecnología alemana y máxima seguridad. El Volkswagen Polo HB representa la combinación perfecta de potencia, performance, innovación tecnológica,

seguridad, confort y diseño en un solo vehículo. Entre sus principales características, cuenta con cinco estrellas en Latin Ncap y cuatro airbags; motor de 1.6 litros para brindar mayor potencia y torque; un completo y original sistema de entretenimiento a bordo con mandos al volante; radio pantalla táctil con conectividad Apple Carplay y Android Auto; aire acondicionado de fábrica; vidrios eléctricos en las cuatro ventanas; alarma de fábrica; y un gran espacio interior.

REEBOK INAUGURA SU PRIMERA TIENDA “FITHUB 3.0” EN QUICENTRO SUR Se trata de un concepto de diseño innovador enfocado en crear mayor cercanía con el cliente, a través de un sistema circular de pared que envuelve al visitante en el mundo fitness para optimizar el tiempo de compra.

(De izquierda a derecha): José Santillán, Jefe de distrito región Sierra Reebok; Vanessa Bonilla, Jefa de trade marketing Reebok; Roberto Castells, Gerente de marketing Reebok; Mauricio Flores, Gerente de ventas retail Reebok.

Reebok, compañía especializada en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda deportiva, abre un nuevo punto de venta en Ecuador. Está ubicado en el Centro Comercial Quicentro Sur de Quito, convirtiéndose en la primera tienda especializada en este sector. Su innovador concepto “FitHub 3.0” se basa en un sistema circular de pared, a través del cual se genera una atmósfera envolvente que ayuda a descubrir nuevos estilos y a mejorar la experiencia de compra del cliente. “En Reebok desarrollamos productos, tecnologías y programas que favorecen al movimiento, con el objetivo de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. En este sentido, nuestra nueva tienda Reebok FitHub 3.0 inspira a la actividad del fitness y a llevar un estilo deportivo casual, conectando con el cliente y brindando alternativas innovadoras para la práctica deportiva, ya sea para entre-

nar, correr, bailar, hacer yoga, HIIT o aeróbicos… pueden encontrar todo en un solo lugar”, explicó Roberto Castells, Gerente de Marketing de Reebok Ecuador. La nueva tienda reúne los icónicos modelos Classics y Performance de Reebok, junto con sus nuevos lanzamientos, los cuales irán actualizándose de acuerdo a las campañas a nivel mundial, distribuidos por disciplinas específicas. Gracias a la ubicación estratégica de los maniquís, el espacio cobra vida inspirando al movimiento como forma de vida. Los aficionados al fitness pueden encontrar la tienda Reebok en la planta baja del centro comercial, junto a Megamaxi y Roland. De esta manera, Reebok ratifica su compromiso de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, mediante un estilo de vida fitness y tiendas que fomentan el descubrimiento de nuevos looks deportivos, honrando la historia de la marca que destaca por su innovación.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Fernando Santos Alvite: Incrementar la producción petrolera es difícil, porque hay un estancamiento de 18 años sin dinero y sin tecnología

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)

Fernando Santos Alvite exministro de Energía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que es importante sincerar los precios de los combustibles y llevarlos a los mercados internacionales , el subsidio del que hemos estado acostumbrado por espacio de 50 años desde que nos convertimos en país petrolero más beneficia el subsidio a los ricos y a la clase media. Santos dijo que el subsidio es una puerta abierta al contrabando y un derroche de recursos y lo que está haciendo el Gobierno del presidente Lasso es lo correcto aunque algunos sectores como los transportistas serán afectados, pero para aquellos hay que llegar a las compensaciones para que la carga sea más liviana. Santos Alvite al referrirse a las expresiones del presidente Guillermo Lasso de aumentar la producción petrolera de 500.000 barriles diarios a 1 millón tal como lo hace Colombia señaló que es muy difícil porque hasta la fecha de hoy estamos estancados por espacio de 18 años con la misma producción y llegamos a este nivel de 500.000 barriles diarios cuando se hizo el Oleoductos de Crudos Pesados en el 2003 y todo esto por dos razones Petroecuador que es la empresa encargada no tiene dinero depende del ministerio de Finanzas

y esta cartera de Estado recolecta de la venta del crudo y lo distribuye en las demás necesidades y lo que queda para Petroecuador es poco y la segunda causa es la falta de tecnología. Pero cual es la solución para aumentar la producción petrolera es que vengan compañías extranjeras con dinero y tecnología , pero no van a llegar de la noche a la mañana, fuertemente es difícil incrementar la producción porque las compañías ven con recelo a Ecuador por el trato que les propició el expresidente Correa que las mandó sacando del país, a lo mejor se tarden dos años. Comentó el exministro de Energía Fernando Santos Alvite que Petroecuador ha estado hundida en la corrupción no solo por los propios también con los intereses de la compañías extranjeras, asimismo mencionó que le faltan dos años para

Fernando Santos Alvite exministro de Energía. que el OCP pase a manos nacionales . Ante las expresiones del mandatario que no cederá a las insinuaciones de grupos sociales y gremiales , manifestó que es una medida acertada porque hay organizaciones sociales que les fue muy bien en el 2019 con el abanderamiento de la focalización de los combustibles y que ahora quieren retomarlos como temas pendientes. Los precios del petróleo en los mercados internacio-

nales por ejemplo de 74 dólares el barril causa molestia para los países importadores los estrangula por eso la OPEP ha hecho algunas observaciones, Santos manifestó que desde la presidencia de Sixto Durán Ballén no hemos aumentado, sobre el tema de las refinerías somos exportadores de petróleo e importadores de gasolinas y diesel es decir las dos caras de la medalla. Finalmente refiriéndose a la repotenciación de las refinería considera de mayor o de suma importancia una reparación a la Refinería de Esmeraldas se necesita pero de urgencia.

SANTIAGO BASABE: EL 75% DE APROBACIÓN A LA GESTIÓN DE GUILLERMO LASSO HOY ENFRENTA A PROBLEMAS DE DESEMPLEO, RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y FOCALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES Santiago Basabe politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso

Santiago Basabe politólogo.

ha tenido cosa positivas como por ejemplo trazarse una meta en el tema de la vacunación que es importante y que las auto-

ridades de la salud lo están logrando, en lo económico por ejemplo la reducción de aranceles en la importación de varios insumos , pero lo más importante para el presidente de la República es que no tiene cuadros políticos es decir quienes están o forman parte del gabinete no son conocidos , le hace falta más funcionarios conocidos en su alrededor.

Basabe considera importante que el mandatario Lasso reflexione bien antes de enviar una reforma tributaria al Pleno porque si no existen las voluntades o los votos la reforma regresaría a su punto de partida , hay que analizar la carga impositiva si es factible o no, o es perjudicial para los demás.

Analizando quien debe estar cerca de los grupos o sectores conflictivos al momento Homero Castanier ,está desarrollando un papel importante lo mismo la ministra de Gobierno Alexandra Vela aunque no es confrontadora y que tiene otro perfil busca los consensos.

Según las cifras existen 7 mil millones de dólares por cobrar por concepto de evasores de impuesto es decir no hay al momento la decisión política y eso es perjudicial primero para la economía del país porque dejas de recibir, hay formas en todo caso para no llegar a una carga impositiva y de incentivar a los sectores inmersos en la producción .

Para Santiago Basabe quienes rodean al presidente Guillermo Lasso ha sido evidente lo que queda de la Democracia Popular , están académicos, de Quito y Guayaquil, empresarios es decir si hay una mezcla de personajes que representan con ideas.

En cuanto a la propuesta de una Ley de Oportunidades Laborales que intenta el Gobierno de Lasso es complicado al momento porque las cifras de desempleo son evidentes y no hay una forma de salir de este problema , y esa es la discusión .


12

El Manaba

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Rusia anuncia efectiva de 83% de Sputnik V contra variante Delta

Este dato coloca a la vacuna rusa como la más confiable a nivel mundial debido a la rápida propagación de la variante Delta.

La vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 tiene una efectividad de alrededor del 83.1 por ciento contra la variante Delta con respecto a la infección sintomática y del 94.4 por ciento frente a las hospitalizaciones. Este miércoles el ministro de Salud, Mikhail Murashko confirmó las estadísticas de la vacuna. En sus declaraciones comentó que la efectividad “resultó más baja de lo que se pensaba pero que incluso así superó a las vacunas más poderosas contra el coronavirus”. Se trata de la eficacia más alta frente a la estimada del 76 por ciento de Moderna y del 42 por ciento de Pfizer ante la variante Delta. La cepa encontrada por primera vez en la India es considerada muy preocupante por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que se ha comprobado su alto nivel de contagio. La vacuna rusa muestra una reducción de seis veces el riesgo de infección. También logra una eficacia

El presidente Abdelmadjid Tebboune decretó duelo nacional de tres días a partir del jueves

INCENDIOS DE ARGELIA DEJAN AL MENOS 69 MUERTOS Y DECRETAN DUELO NACIONAL Al menos 69 muertos han dejado los incendios que devastan el norte de Argelia, exaltados además por el calor extremo contra el que luchan los bomberos, voluntarios y militares. Este miércoles se cumple un año exactamente desde que se registró la primera vacuna contra el coronavirus, la Sputnik V del 94,4 por ciento contra las hospitalizaciones con una reducción de 18 veces en el riesgo de hospitalización, de acuerdo con un comunicado sobre el resultado de estudios llevados adelante por el Ministerio de Salud. Esta noticia fue conocida justo un año después de que Rusia registrara con Sputnik V la primera vacuna contra el coronavirus en todo el mundo. Hasta la fecha el fármaco, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, está registrado en 69 países con una población total de más de 3.700.000.000 de personas.

En términos de la cantidad de aprobaciones recibidas por los reguladores estatales, Sputnik V ocupa el segundo lugar en el mundo. Los datos del Ministerio de Salud de Rusia y de los reguladores de varios países, incluidos Argentina, México, Serbia y Hungría que fueron obtenidos durante la vacunación de la población, han demostrado que Sputnik V es una de las vacunas anticovid más seguras y eficaces del mundo. Rusia, que tiene una población de alrededor de 144.000.000, ha aprobado cuatro vacunas de producción nacional.

El primer balance oficial indicaba que 28 soldados y 37 civiles murieron en los incendios desde que comenzaron el lunes, más tarde confirmaron la muerte de cuatro personas mientras 20 siguen desaparecidas. El presidente Abdelmadjid Tebboune decretó duelo nacional de tres días a partir del jueves, según un comunicado. Las mezquitas deicarán la oración del viernes a la memoria de las víctimas. En tanto Argelia enfrenta una ola de calor extremo, los vientos extienden los incendios y complican la tarea de rescatistas. El portavoz de Protección Civil, Nasim Barnaui, declaró este miércoles ante periodistas que siguen activos 69 incendios en 17 wilayas (prefecturas). Los fuegos más importantes se encuentran en la de Tizi Ouzou, que también sufrió la mayor cantidad de muertes.

CAPRILES LLAMA A LOS VENEZOLANOS A VOTAR EN NOVIEMBRE El dirigente opositor Henrique Capriles pidió este miércoles participar en el proceso electoral previsto para el próximo 21 de noviembre. Capriles indicó que hará uso de su voto en los comicios regionales y municipales e hizo un llamado a los partidos políticos a impulsar la participación. “Creo que las elecciones son una oportunidad de movilización y de recuperar fuerzas”, expresó en rueda de prensa. Asimismo, respaldó el proceso de negociación que se llevará a cabo en México entre el régimen de Nicolás Maduro y dirigentes de oposición. “Respaldo cualquier proceso que signifique comida, vacunas, recuperación económica y social de los venezolanos”, sostuvo. Detalló que Tomás Guanipa, secretario general del partido Primero Justicia, participará en diálogo: “Es importante que en México se discutan temas que permitan aliviar la crisis en sufren los venezolanos”, agregó. El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles llamó a la oposición a movilizar a los ciudadanos para que participen en las elecciones regionales

En otro sentido, consideró que el país debe ir a un proceso de reinstitucionalización de los poderes como el electoral y el judicial.


Vacunate Ell Manaba

JUEVES 12 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Juicio de procedimiento directo se instalará contra dos sujetos armados detenidos en Guayaquil

POR TI Y POR TU FAMILIA

El 23 de agosto a las 15:00, en una de las salas de audiencia de la Unidad de Flagrancia Modelo, se instalará el juicio de procedimiento directo, contra Martín Eloy C. V. y Bryan Joao F. R., procesados por el delito de porte y tenencia de arma de fuego. Los sujetos quienes se encuentran en el Centro de Privación de Libertad de la Zona 8, por orden de la jueza de Garantías Penales de Guayaquil, Luisa Macías Burgos, fueron detenidos en delito flagrante a las 23:30 del sábado, luego de una intensa persecución de dos vehículos Kia Sportage de placas GRK-0045 y Chery de placas TBH-9594. El hecho policial se realizó al momento en que personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (Gom) del distrito Pascuales, que encontrándose en circulación normal por la ciudadela Las Orquídeas, observan a los hoy detenidos ingresar a la pizzería Comodoro, portando un arma de fuego. Los sujetos que se presume iban a asaltar a los clientes y dependientes del local de comida, al percatarse de la presencia del personal del Gom, han salido en precipitada carrera y escapado a bordo de los vehículos, iniciándose una intensa persecución a la que se unieron varios patrulleros del sector.

SENTENCIADO A 22 AÑOS POR LA VIOLACIÓN A SU HIJA osé Antonio Ch. G. fue sentenciado a veintidós años de pena privativa de libertad por la violación perpetrada contra su hija de 13 años. Así lo resolvió un Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua, luego que Fiscalía demostrara su autoría directa en el delito. En la audiencia de juicio, el fiscal de Violencia de Género, Carlos Vayas, relató que el ya sentenciado fue detenido en octubre de 2020, en la avenida Quiz Quiz y los Shirys del cantón Ambato, por haber incumplido una boleta de auxilio interpuesta por su exconviviente; y que durante la respectiva investigación se determinó que violaba a su hija de 13 años. Al momento de la detención, la adolescente y su hermana de 12 años contaron lo ocurrido, por lo que fue José Antonio Ch. G. aprehendido. Fiscalía justificó su acusación con la valoración psicológica, el informe médico-ginecológico practicado a la víctima y su testimonio anticipado, además de los testimonios de los profesionales que practicaron otras pericias, entre otros.

HOMBRE COMÍA UN ENCEBOLLADO EN UNA ESQUINA DE PORTOVIEJO CUANDO FUE ASESINADO A TIROS Agentes policiales encontraron nueve indicios balísticos en la esquina de la avenida del Ejército y Novena Transversal, donde quedó tendido el cuerpo sin vida de José Víctor Fernández Sánchez, de 47 años. Varios testigos indicaron que Fernández presuntamente buscaba un lugar donde comprar un encebollado, se ubicó en una mesa y cuando apenas habría empezado a consumir el alimento, fue sorprendido por dos personas que se movilizaban en una motocicleta, quienes le dispararon en varias ocasiones. Cerca del mediodía de este martes, un hombre fue asesinado al estilo sicariato en el oeste de Portoviejo.

Jaime Salazar, jefe del distrito de Policía de Portoviejo, señaló que se desconocen

las causas del atentado contra Fernández. “No sabemos el origen de esta situación, la persona (asesinada) registra varios antecedentes penales”, declaró. El aprehendido tiene registros judiciales por tenencia de armas y estuvo vinculado en la muerte de Edulfo Zambrano Rezabala, suscitada en marzo del 2006. El caso de Fernández es la muerte violenta número once que se registra en Portoviejo en lo que va del año. En Manabí, entre el 1 de enero y el 10 de agosto de este año se han reportado 126 muertes violentas, mientras que en todo 2020 se produjeron 121 asesinatos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.