DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02118

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

CNE proclama la victoria definitiva de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero

Pág 2

La mañana de ayer miércoles 12 de mayo, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados numéricos definitivos obtenidos de la Segunda Vuelta electoral, del pasado 11 de abril. Es así que, para la dignidad de Presidente de la República está Guillermo Lasso Mendoza y como Vicepresidente a Alfredo Borrero, de la Alianza CREO – PSC, listas 21-6.

El Ecuador es oficialmente miembro pleno de la iniciativa Scaling up for Nutrition (SUN) de Naciones Unidas Pág 4 En Alianza Global, Ecuador ratifica su compromiso para evitar ingreso de Foc R4T

Con el propósito de coordinar las actividades a nivel regional, continental y mundial contra el Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical (Foc R4T), este miércoles la Alianza Global contra el R4T presentó sus planes de acción, y conoció el trabajo efectuado en Ecuador para prevenir el ingreso de esta plaga que afecta a las musáceas.

Pág 5 Ecuador habría destinado USD 375 millones por vacunas Covid-19

El ministro de Salud, Camilo Salinas, reveló que se pagaron USD 75 millones por el 20% de las 20 millones de vacunas para Covid-19. Ecuador habría destinado USD 375 millones para la compra de 20 millones de dosis de vacunas para Covid-19, según datos revelados el miércoles 12 de mayo por el ministro de Salud, Camilo Salinas.

LigaPro posterga fechas del Campeonato Ecuatoriano, ¿cuándo se jugará el Clásico del Astillero?

Pág 6

Las medidas del COE Nacional, especialmente del confinamiento sectorizado, y los juegos por Libertadores y Sudamericana han afectado el desarrollo del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Ante este escenario, la LigaPro extendió un comunicado apuntando la reprogramación de cotejos.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa CNE proclama la victoria definitiva de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero La mañana de ayer miércoles 12 de mayo, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados numéricos definitivos obtenidos de la Segunda Vuelta electoral, del pasado 11 de abril. Es así que, para la dignidad de Presidente de la República está Guillermo Lasso Mendoza y como Vicepresidente a Alfredo Borrero, de la Alianza CREO – PSC, listas 21-6, una vez que no existen recursos pendientes y se encuentran resueltas todas las reclamaciones presentadas en sede administrativa y contenciosa.

En ese sentido, luego de cumplir con los plazos establecidos en el Código de la Democracia para la presentación de objeciones e impugnaciones por parte de las organizaciones políticas, asimismo atender las sentencias emitidas por el Tribunal Contencioso Electoral, el CNE aprueba los siguientes resultados: ● Andrés Arauz Galarza, lista 5, UNIÓN POR LA ESPERANZA (UNES) 47.64% de votos

● Guillermo Lasso Galarza, listas 21-6, Alianza CREO-PSC 52.36 % de votos Con los resultados obtenidos, el CNE hará la entrega de las credenciales que oficialicen el rol del mandatario y su binomio, el próximo miércoles 19 de mayo, previo al día de la posesión oficial de las nuevas autoridades del país, que se realizará el 24 de mayo de 2021, conforme a lo que establece la Constitución del Ecuador.

GUILLERMO LASSO: “GARANTIZAREMOS VIVIENDAS DIGNAS A TRAVÉS DE UNA GESTIÓN EFICIENTE” El presidente electo, Guillermo Lasso, ratificó su compromiso con los ecuatorianos de garantizarles viviendas dignas durante su Gobierno, de la mano con su Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera. Una de las primeras consignas que dio Lasso a Herrera ha sido construir 200.000 viviendas rurales para las familias campesinas. De hecho, en un encuentro virtual con representantes del sector de la construcción, Herrera confirmó que otro de los

objetivos es impulsar un censo para conocer la realidad de las viviendas. “Todos los ecuatorianos anhelan una casa propia. Junto a Darío Herrera en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda vamos a construir hogares para miles de familias. Garantizaremos viviendas dignas a través de una gestión eficiente y solidaria” Guillermo Lasso en Twitter. En la red social, Lasso difundió un video en el que aparece Herrera explicando que busca, desde esa cartera de Estado, realizar una “transformación en la industria de la vivienda del país”. Para lograr el objetivo, según explicó, “hay que entender el mercado y al ciudadano ecuatoriano” y realizó la siguiente descripción: “El ecuatoriano es diverso, multicultural”. A su criterio, lo que “menos quiere una persona es un metro cuadrado que no le sirve”. Para Herrera llegó el momento de lograr ese empate “entre la rentabilidad y la solidaridad con los mas necesitados del país”.

El Manaba

IVONNE BAKI CONTINUARÁ COMO EMBAJADORA DE ECUADOR EN ESTADOS UNIDOS, ASEGURÓ GUILLERMO LASSO Ivonne Baki, actualmente es la embajadora de Ecuador en Estados Unidos y se mantendrá en el cargo. Foto: Archivo. Ivonne Baki continuará siendo la embajadora de Ecuador en Estados Unidos. Así lo confirmó este miércoles el presidente electo Guillermo Lasso, a través de su cuenta de Twitter. “Ivonne Baki continuará siendo la Embajadora de Ecuador en Estados Unidos. Trabajaremos para fortalecer las relaciones entre ambos países y garantizar el bienestar de los ecuatorianos en EEUU.

Estamos comprometidos con la apertura al mundo, la cooperación y el desarrollo”, mencionó. Con Baki al frente del cargo, Lasso aspira que Ecuador y Estados Unidos fortalezcan sus relaciones. Baki es embajadora desde el 3 de febrero de 2020. Reemplazó como diplomática a Francisco Carrión. Desde 1998 y hasta 2002 ella fue la representante de Ecuador en Estados Unidos.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente electo Guillermo Lasso dijo, en su cuenta de Twitter, que Baki seguirá al frente de la Embajada para fortalecer las relaciones de ambos países.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

El Ecuador es oficialmente miembro pleno de la iniciativa Scaling up for Nutrition (SUN) de Naciones Unidas para el combate de la Desnutrición Crónica Infantil

“La lucha contra el hambre es una lucha por el desarrollo y por la paz”. Con estas palabras emblema de la Vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, el Ecuador oficializó este miércoles 12 de mayo de 2021 su ingreso a la iniciativa Scaling up for Nutrition (SUN) de Naciones Unidas, que marca un antes y un después en la participación articulada de diversos actores de la sociedad ecuatoriana en la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

El Movimiento para el Fomento de la Nutrición, o Movimiento SUN, es un organismo especial de Naciones Unidas que opera bajo la premisa de que todas las personas tienen derecho a la alimentación y a una buena nutrición; y, congrega a gobiernos, sociedad civil, academia, donantes, empresas e investigadores científicos en una acción colectiva para mejorar la nutrición. Durante 10 meses de gestión, la Vicepresidencia de la República articuló un trabajo dirigido a disminuir los índices de Desnutrición Crónica Infantil (DCI), que condena a la pobreza al 23% de los niños menores de cinco años en el Ecuador, y cuya urgencia convoca también el trabajo de todos los sectores de la sociedad. Como antecedente, y bajo un trabajo articulado con la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, el 15 de diciembre de 2020 se aprobó en el Ecuador la Estrategia Nacional “Ecuador Crece sin Desnutrición”, estableciendo una política pública histórica en el país, que incluye cuatro pilares fundamentales en esta lucha:

* Paquete priorizado de vacunas oportuno y completo para niños, de control a madres gestantes, educación en hábitos alimenticios y control para niño sano. * Presupuesto por resultados, como herramienta de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles en favor de la población. * Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil, exclusiva, con periodicidad anual y metodología estandarizada que permitirá conocer los avances en los objetivos planteados y cuyo piloto está previsto para septiembre de 2021. * Seguimiento nominal niño por niño y madre por madre a fin de tener claridad en el avance de la implementación de su paquete, independientemente de si migran internamente en el país. Bajo este contexto, la Vicepresidencia de la República, solicitó oficialmente a inicios de 2021, la adhesión del Ecuador al Movimiento SUN de Naciones Unidas, lo cual fue aceptado por el organismo internacional, el 24 de marzo del mismo año.

El Movimiento SUN de Naciones Unidas está integrado por 63 países en los que se genera un espacio diferente de seguimiento y participación en la lucha contra la DCI, por lo que el Ecuador, como miembro pleno, podrá acceder en adelante a la investigación, cruce de experiencias, tecnología y Big data existentes; además, a recursos y mecanismos para su utilización efectiva y a mecanismos de priorización e institucionalización de medidas efectivas y alineadas que contribuyan a la buena nutrición. En la oficialización del Ecuador como miembro pleno del movimiento SUN, la Vicepresidenta de la República señaló que “la primera discusión ética del Ecuador es la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Solo bajo la mirada auténtica y plena hacia la niñez, es que el Ecuador tiene un futuro de progreso y desarrollo.” La adhesión oficial del Ecuador a SUN quedó plasmada en un acta suscrita por la segunda mandataria del Ecuador, María Alejandra Muñoz Seminario, por la Coordinadora del Movimiento SUN, Gerda Verburg, y como testigos de honor: Isabel Maldonado como Secretaria Técnica del Plan Toda Una Vida, los ministros de Salud,

Educación y Finanzas del gobierno nacional, el delegado del gobierno electo, y distintos referentes de la lucha contra la DCI, de la cooperación internacional, academia nacional e internacional radicada en el país y representantes de la sociedad civil. En ese marco, la Vicepresidencia de la República presentó oficialmente al país el compendio “Ecuador crece sin desnutrición: Una ruta trazada hacia la erradicación de la desnutrición crónica infantil. Gobernanza y desafíos”, elaborado por el equipo técnico de la Institución bajo el liderazgo de su máxima autoridad, en el que se plasman los resultados de 10 meses de trabajo y las 5 acciones emergentes adoptadas: priorización de 6 cantones con mayores índices de DCI, implementación de Despachos Itinerantes, Centros de Gestión de Alto Nivel, Mesas técnicas intersectoriales, e implementación de conectividad y desarrollo tecnológico. Con ello, el gobierno entrante y la sociedad en general cuentan con un compendio claro y con rigurosidad científica sobre los avances de la hoja de ruta trazada y de los nudos críticos que el país debe superar para combatir la DCI.


4

El Manaba

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

En Alianza Global, Ecuador ratifica su compromiso para evitar ingreso de Foc R4T - Con el propósito de coordinar las actividades a nivel regional, continental y mundial contra el Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical (Foc R4T), este miércoles la Alianza Global contra el R4T presentó sus planes de acción, y conoció el trabajo efectuado en Ecuador para prevenir el ingreso de esta plaga que afecta a las musáceas.

Con el propósito de coordinar las actividades a nivel regional, continental y mundial contra el Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical (Foc R4T), este miércoles la Alianza Global contra el R4T presentó sus planes de acción, y conoció el trabajo efectuado en Ecuador para prevenir el ingreso de esta plaga que afecta a las musáceas. Las presentaciones se efectuaron durante la “Reunión extraordinaria de Ministros de Agricultura de la Región Andina y el Comité Ejecutivo de la Alianza Global Contra El R4T”, convocada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y representantes de la cadena agroalimentaria que forman parte de esta Alianza. En ese espacio, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG, Xavier Lazo Guerrero, ratificó el compromiso de Ecuador para seguir coordinando con los países, la cooperación internacional y el sector privado para enfrentar esta plaga. “Nosotros estamos alertas y preparados para enfrentar el problema”, dijo al agregar que el trabajo que se haga en Ecuador beneficiará a otras regiones para contener el avance de la plaga. Entre las acciones efectuadas, el Ministro Lazo indicó que Ecuador tiene once normativas para reforzar las medidas de prevención; ha reforzado las medidas en puertos, aeropuertos, centros de control fronterizos; ha conformado el Comando raza 4 de la mano

del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA); se han realizado más de 40.000 monitoreos; más de 20.000 productores capacitados; una red de laboratorios; campañas de educomunicación, entre otras acciones. Manuel Otero, director General del IICA, explicó que la Alianza Global se conformó en enero de 2020 para trabajar de manera continua con varias instituciones a fin de evitar la propagación de la plaga, educando a los actores de la cadena e invirtiendo en nuevas variedades.

Jorge Pedraza, secretario general de la Comunidad Andina, ratificó el apoyo a los países andinos e indicó que se trabaja en un marco normativo supranacional para actuar en estos casos, así como se implementará el centro de monitoreo permanente. Mariana Escobar, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Perú, dijo que junto al IICA y a los organismos sanitarios de los cuatro países andinos trabajan para avanzar en medidas

para el fortalecimiento de la prevención en los países andinos, y consideró que “es muy importante que las medidas de prevención sean sostenidas y sostenibles en el tiempo”. Los asistentes coincidieron en que es necesario fortalecer los controles para evitar la presencia del Foc R4T en los países productores de musáceas del continente americano, ya que es una fuente de ingresos para las economías de los países, y un gran generador de empleo.

FARMACÉUTICAS DEBEN CUMPLIR CON ENTREGAS DE VACUNAS: PRESIDENTE MORENO Durante la inauguración del primer vacunatorio exprés en Quito, en la Universidad Hemisferios, el presidente de la República, Lenín Moreno, manifestó su preocupación por los retrasos en la llegada de las dosis de las vacunas contra la COVID-19, por lo que hizo un llamado de atención a las empresas que suministran estos insumos, para que cumplan con rigor los cronogramas establecidos.

“Las farmacéuticas deben cumplir con entregas de vacunas”, dijo y a ello agregó que: “Tenemos cancelada la totalidad de los anticipos; tenemos USD 200 millones esperando en el Ministerio de Finanzas para el pago de las vacunas”, sentenció. Además, el Mandatario cuestionó la falta de equidad en la distribución a escala mundial de los fármacos para prevenir la COVID-19.

“No es posible que recibamos noticias de que en otros países se van a vacunar a jóvenes y a niños y que estas vacunas no sean enviadas a los países de menores recursos económicos”, manifestó. Pese a los inconvenientes con el arribo de las vacunas, el Gobierno Nacional continúa implementando soluciones oportunas para agilizar este proceso; tal es el caso de la inauguración de puntos de vacunación exprés, mecanismo con el cuál se facilita el acceso a la inoculación a personas que tienen dificultad en su movilidad. Esta mañana, el Jefe de Estado constató la vacunación de más de 720 personas de la tercera edad, con discapacidad y enfermedades catastróficas en el primer vacunatorio exprés de la capital. En el lugar, indicó que ha dispuesto al ministro de Salud, Camilo Salinas, la apertura de al menos 10 vacunatorios de este tipo en el país. Al respecto de ello, la autoridad sanitaria, explicó que, a la fecha, ya se ha validado espacios en Chimborazo, Los Ríos, Loja y otras infraestructuras estratégicas de Quito. “La idea es llegar con más puntos de vacunación, y con las más de 100.000 dosis de Pfizer que arribaron esta semana, más las 170.000 de la próxima semana se acelerará el proceso de vacunación”. resaltó. Además, el Primer Mandatario agradeció a las autoridades de la Universidad Hemisferios y a

las otras 27 instituciones de educación superior que funcionan como centros de inoculación; pues esta articulación interinstitucional ha permitido que el proceso de vacunación avance a paso firme. Daniel López, vicerrector académico de esta universidad subrayó que cuentan con el apoyo de los estudiantes y facultades de la ciencia de la Salud para colaborar con el Plan Vacunarse. Precisamente, en este punto de inoculación hoy se continuó con la colocación de dosis al personal del área odontológica. El presidente del Colegio de Odontólogos, Iván Tinillo, agradeció la gestión del Gobierno Nacional por liderar estas jornadas de vacunación: “hemos logrado vacunar al total de odontólogos y de personal auxiliar. Nos sentimos complacidos con este proceso ordenado”, dijo. Salinas explicó que es importante culminar la inmunización de los públicos dentro de la Fase 1 para dar continuidad a los otros grupos poblacionales. En ese sentido, detalló que “hace falta cerca de 250.000 adultos mayores para culminar con la vacunación al 100 % de las personas registradas en las distintas plataformas disponibles para el Plan Vacunarse. Con esto, se llegaría a 800.000 adultos mayores hasta el 24 de mayo, lo que es un logro”. Además, destacó que la administración de la segunda dosis está garantizada.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Ecuador habría destinado USD 375 millones por vacunas Covid-19 El ministro de Salud, Camilo Salinas, reveló que se pagaron USD 75 millones por el 20% de las 20 millones de vacunas para Covid-19. Ecuador habría destinado USD 375 millones para la compra de 20 millones de dosis de vacunas para Covid-19, según datos revelados el miércoles 12 de mayo por el ministro de Salud, Camilo Salinas. “El Gobierno Nacional ha invertido USD 75 millones para el pago del 20% de todas estas tres vacunas que tenemos en el Ecuador, Pfizer, Sinovac, Covax-AstraZeneca”, dijo Salinas a Teleamazonas. “De esta manera, está garantizada el pago total de los 20 millones (de dosis) hasta el 31 de mayo“, sostuvo y añadió que “Es una garantía que da el gobierno Nacional”. En muchos casos, los fabricantes de vacunas piden confidencialidad en los contratos

de venta del producto a los gobiernos. Salinas señaló que existen demoras en la entrega de vacunas por parte de los laboratorios, lo que hace que no sea posible alcanzar la meta que se autoimpuso el Gobierno de inmunizar a dos millones de personas hasta el 24 de mayo. El funcionario además anunció un preacuerdo con el fabricante de la vacuna rusa Sputnik V para la compra de ocho millones de dosis.

PACHAKUTIK PIERDE A SU ÚNICO ASAMBLEÍSTA POR GUAYAS OMAR CEVALLOS Pachakutik pierde a su único asambleísta por Guayas Omar Cevallos, mediante un comunicado publicado en redes sociales, anunció que deja la bancada del movimiento y que se declara independiente.

EL NUEVO GOBIERNO ASEGURA DOSIS DE LA VACUNA RUSA SPUTNIK V El Presidente electo, Guillermo Lasso, firmará un acuerdo con Rusia para la provisión de vacunas Sputnik V para ser integradas al plan de vacunación con el que pretende inmunizar a 9 millones de personas en 100 días. El Presidente electo, Guillermo Lasso, consigue el apoyo de su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el suministro de vacunas Sputnik V. Lasso dijo en Twitter que “vamos a firmar un acuerdo de provisión de vacunas con Rusia para fortalecer nuestro plan. El pasado 26 de abril en la presentación de su equipo de gobierno en el frente social, el Presidente dijo que que había enviado una carta al gobierno ruso pidiendo “apoyo en vacunas”. El equipo de comunicación del nuevo gobierno no ha informado sobre los términos del acuerdo, cuántas dosis se han negociado, a qué precio, ni cuándo llegarán. Según el informe sobre la vacuna que hizo la revista científica The Lancet, la Sputnik V es eficaz en prevenir contagios en un 91,6% después de 21 días de aplicada la primera dosis. La vacuna rusa es posible combinarla con otras como la de AstraZeneca porque utilizan el mismo material para ambas dosis. Y es de fácil transportación, porque puede estar refrigerada entre 2 y 8 grados, típico de un frigorífico normal. “El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por sus prisas improcedentes, por coger atajos y la falta de transparencia. Pero el resultado que se publica ahora es claro, y el principio científico de la vacunación está demostrado, lo que significa que ahora otra vacuna puede unirse a la lucha para reducir la incidencia de Covid-19” comenta en la investigación la prestigiosa revista científica The Lancet.

Pachakutik había celebrado los resultados que obtuvo en las votaciones de la provincia Guayas y que les permitió tener un asambleísta electo. Pero, a dos días de que se instale la nueva Asamblea el panorama cambió. Omar Cevallos Peña anunció, en un comunicado publicado en redes sociales con fecha 7 de mayo de 2021, su salida del bloque del movimiento indígena: “Me retiro de la bancada de asambleístas de Pachakutik, declarándome desde hoy independiente”. En las elecciones de este 2021, Pachakutik se quedó con el 6% de los votos en la provincia lo que le permitió obtener la curul para Cevallos. Y había sido un resultado histórico para el movimiento, como publicó PRIMICIAS el 4 de marzo de 2021: era la primera vez, desde 2009, que Pachakutik lograba la elección de un asambleísta por Guayas. Las razones de Cevallos Omar Cevallos abandona la bancada de Pachakutik en medio de denuncias contra el coordinador provincia del movimiento así como quejas en contra de la bancada. En la comunicación que Cevallos envió a Rafael Lucero, jefe de la bancada del movimiento indígena, habla de “irregularidades e irresponsabilidades” atribuidas al coordinador provincial del Guayas, Pedro Ramón Mendoza. Cevallos asegura que Mendoza le “exigió y pidió a varios coordinadores que realicen campaña en cualquier lugar menos en las jurisdicciones a las que representan”. El asambleísta electo también asegura que Mendoza exigía pagos para posesionar a las directivas cantonales.

Finalmente, Cevallos se queja de la conducción de la bancada de Pachakutik. Él asegura que en las reuniones no se respeta su criterio y se ignoran sus opiniones. “Prácticamente no existo dentro del movimiento Pachakutik”, se lamenta. Por eso, se convierte en el primer legislador electo para el nuevo periodo que abandona el movimiento con el que alcanzó el cargo. Y, Pachakutik que contaba con 27 legisladores electos empezará su gestión en la Asamblea con 26.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

LigaPro posterga fechas del Campeonato Ecuatoriano, ¿cuándo se jugará el Clásico del Astillero?

Las medidas del COE Nacional, especialmente del confinamiento sectorizado, y los juegos por Libertadores y Sudamericana han afectado el desarrollo del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Ante este escenario, la LigaPro extendió un comunicado apuntando la reprogramación de cotejos. Según la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, las fechas 13 y 14 se reprogramarán para los fines de semana del 23 y 30 de mayo. Acotó la institución que los días son referenciales. Además, los enfrentamientos postergados por torneos internacionales, Independiente del Valle vs Universidad Católica y Barcelona vs Emelec se disputarán entre el 30 junio y 14 de julio. Según la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, las fechas 13 y 14 se reprogramarán para los fines de semana del 23 y 30 de mayo Posterior a estos partidos aplazados, se programará en la semana del 18 de julio la fecha 15 de la fase 1 de la LigaPro. Finalmente, la LigaPro enfatizó que a partir del 25 de julio se dará inicio a la fase 2. Formato de la LigaPro Recordemos, que la modalidad para este 2021 será de ida y vuelta. En cada fase habrá un ganador (finalista), en el caso que un club repita como líder en la tabla general se lo proclamará como inmediato campeó. En el caso de los cupos a torneos internacionales, estos se determinarán a razón de la tabla acumulada. Al final, dos equipos descenderán y dos ascenderán.

Los clubes comprometidos para el descenso son Orense (8), Guayaquil City (9), Olmedo y Aucas (10). Actualmente, Emelec es el líder absoluto del torneo a falta de un cotejo con 23

puntos (Clásico del Astillero). Barcelona con 21 unidades, IDV con 19, Mushuc Runa con 18 y Liga de Quito con 18 completan los cinco primeros casilleros de la LigaPro.

Los clubes comprometidos para el descenso son Orense (8), Guayaquil City (9), Olmedo y Aucas (10). El desarrollo del torneo ha sido irregular, al igual que en el 2020, por la crisis sanitaria del coronavirus.

JUAN MANUEL CORREA 12º SIGUE SU PUESTA A PUNTO El piloto americano/ecuatoriano de 21 años Juan Manuel Correa sigue su puesta a punto en el campeonato FIA F3, y en el primer día de pruebas en Jerez se situó 12º a 0,391 del mejor tiempo marcado por Jack Doohan, hijo del campeón motociclista australiano. El mejor tiempo de la tarde correspondió a Jack Doohan del equipo Trident con un registro de 1m30.605s, seguido del piloto de Hitech Ayumu Iwasa a once milésimas. Juan Manuel Correa, con su ART paró el crono en 1m30.996 después de 36 vueltas, a 38 milésimas de su compañero de equipo, ganador de la primera carrera en Barcelona, el ruso Alexamder Smolyar, que completó también

36 vueltas. Tras las tres primeras carreras de la temporada disputadas en el circuito de Montmeló en Barcelona, los 30 pilotos de la competida FIA F3 se desplazaron hasta Jerez para llevar a cabo dos días de pruebas. Esta primera jornada sirvió a Juan Manuel para trabajar en condiciones de carrera con los compuestos medios de Pirelli, algo que no pudo hacer en las pruebas llevadas a cabo en Montmeló días antes del G.P. ya que su monoplaza sufrió un incendio. Correa inició la mañana marcando el me-

jor tiempo con un registro de 1m30.754 poco más tarde de las diez de la mañana y después se dedicó a trabajar en las tandas largas en esta dura especialidad del automóvil, acabando la mañana con un registro de 1m30.551s “En Montmeló me di cuenta de que la F3 es incluso más exigente físicamente que la F2. La carga aerodinámica es muy similar y el coche es duro de pilotar. Estos días me vendrán bien ya que lejos del estrés de un fin de semana puedo trabajar haciendo tandas largas y sobre todo ir adaptando mi cuerpo a las exigencias de la competición. Aún nos queda para estar físicamente a mi mejor nivel, pero viendo cómo estoy respecto a los mejores, sé que en poco tiempo estaremos luchando ahí delante. En Montmeló tuve tres carreras diferentes y en la última pude darme cuenta de la tensión que se vive en el centro del pelotón. En esa última carrera del domingo me encontré rodan-

do en solitario en varias fases de la misma y sin estrés, lo que te permite cansarte menos. Seguimos trabajando y estamos cada vez más cerca”, comentaba Juan Manuel, que mañana afronta el segundo día de pruebas en la pista andaluza.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Al terminar sus funciones la Asamblea

Presidente Moreno remite proyecto de ley para el pago a trabajadores de medios incautados El presidente de la República, Lenín Moreno, remitió a la Asamblea Nacional, este miércoles 12 de mayo, el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Compañías, que permitirá viabilizar el pago a los extrabajadores de los medios incautados. Con esta propuesta normativa se pretende subsanar el conflicto legal que ha impedido el pago de los haberes pendientes a quienes trabajaron en esas empresas incautadas. La existencia de una traba jurídica entre el carácter privado de estas compañías y el carácter público de la empresa a la cual sus activos actualmente pertenecen (EP Medios Públicos) y de medidas cautelares de los expropietarios de algunas de estas empresas ha dificultado la cancelación obligaciones patronales y liquidaciones correspondientes. El Gobierno Nacional, responsable con los derechos laborales de los trabajadores, envía al Legislativo este proyecto de Ley que consta de un único artículo que reforma la Ley

de Compañías, incorporando una disposición transitoria; en la que se establece que, en el plazo de 180 días, en lo que respecta exclusivamente a liquidaciones de haberes laborales de los medios de comunicación social que están en proceso de liquidación y cuyo paquete accionario esté conformado únicamente por entidades del sector público o empresas públicas, serán asumidos por el accionista, previo informe debidamente motivado del liquidador. Además, establece que en el plazo máximo de 90 días, una vez que entre en vigencia esta reforma, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) realizará el pago de las liquidaciones de haberes pendientes a los extrabajadores de las empresas de comunicación incautadas: Cablevisión

S.A., Uminasa del Ecuador (en las que se incluyen las revistas: La Otra, La Onda, El Agro, Valle y Costa), América Visión S.A., las radios: Radio Difusora del Pacífico S.A. RAPASA; Radio Bolívar S.A.; Organización Radial C.A.; Radio La Prensa Tv S.A., Super K800, la Prensa Sport, radio El Telégrafo y Radio Carrusel. La liquidación de haberes incluirá el reconocimiento de los sueldos pendientes de pago, los décimos tercero y cuarto sueldos, vacaciones, bonificaciones de desahucio, indemnizaciones de despido intempestivo, indemnizaciones adicionales por discapacidad, estado de maternidad o por ser dirigente sindical, pago de beneficios derivados por los incumplimientos a la contratación colectiva y al régimen jurídico laboral conforme se emitan las resoluciones por la autoridad laboral competente, en el caso que existieran, pago

de jubilación patronal, pago de aportes personales y patronales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entre otros. El Mintel procederá a realizar un inventario integral de los activos y pasivos de las empresas y la determinación de todos los valores pendientes de pago a los extrabajadores y enviará el informe actualizado de cada liquidador, al Ministerio de Finanzas, en un plazo de 15 días. Según la propuesta enviada, se exceptúa de este proceso todo pago proveniente de sentencias judiciales y de reclamos por incumplimiento del contrato colectivo. Con esta propuesta reformatoria, el Ejecutivo brinda una solución legal que se viabilice el pago de haberes pendientes a los trabajadores de estos medios de comunicación, quienes durante años han luchado por sus derechos laborales.

LAS NUEVAS UNIDADES JUDICIALES PENALES, NO PENALES Y DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE PAJÁN Y MONTECRISTI EMPEZARON A BRINDAR SERIVICIO A LOS USUARIOS Desde este miércoles 12 de mayo, las nuevas Unidades Judiciales Penales, No Penales y de Adolescentes Infractores de los cantones Montecristi y Paján, en Manabí, empezaron a brindar atención a la ciudadanía. Esto como parte del Plan Piloto impulsado por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), mediante la Resolución 029-2021, que busca la implementación de este nuevo modelo de gestión que establece la creación de Unidades Judiciales que atiendan causas por materias con la finalidad de descongestionar la carga procesal y brindar un servicio eficiente y oportuno. La nueva Unidad Judicial Penal de Montecristi cuenta, desde ahora, con 3 jueces, mientras que en la Unidad Judicial No Penal y de Adolescentes Infractores laboran con 2 jueces. En Paján un juez brinda servicio en cada unidad y es asistido por su

equipo de trabajo conformado por secretario y ayudantes judiciales. Las nuevas Unidades Judiciales Penales tienen competencia para conocer y resolver causas en materia Penal; Contravenciones; Tránsito, Delitos y Contravenciones; Violencia contra la Mujer o miembros del Núcleo Familiar; y Constitucional. Mientras que las Unidades No Penales conocen y resuelven causas en las materias Civil y Mercantil; Trabajo; Inquilinato y Relaciones Vecinales; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Adolescentes Infractores; y Constitucional. Las unidades judiciales con sede en el cantón Paján son competentes, en razón del territorio, para atender causas de la parroquia La Unión del cantón Jipijapa, en la provincia de Manabí.

La atención del servicio de justicia en Montecristi se realiza en las instalaciones ubicadas en la calle Soraya y Manta, mien-

tras que en Paján se atiende a los usuarios en el inmueble ubicado en las calles 9 de Octubre y Olmedo.


8

El Manaba

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Entrega de donaciones en las instalaciones de la Fundación Acción Solidaria.

ENTREGAN DONACIONES DE ALIMENTOS A MADRES DE SECTORES VULNERABLES Más de 200 mujeres jefes de familia de las ciudades de Guayaquil y Quevedo se beneficiaron con kits de alimentos de alto valor nutricional. Oriental® Industria Alimenticia entregó donación a familias en estado de vulnerabilidad bajo los más estrictos protocolos de higiene y seguridad. A propósito del mes de la Madre y con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad, Oriental® Industria Alimenticia, empresa que desde hace 45 años produce y comercializa productos alimenticios con altos niveles de calidad, servicio y excelencia, gestionó donaciones a familias en estado de vulnerabilidad de las ciudades de Guayaquil y Quevedo.

Alrededor de 200 mujeres recibieron kits de alimentos de alto valor nutricional con productos de la marca como fideos, harinas de plátano, soya y maíz, salsas y especias. Las entregas, que se realizaron bajo los más estrictos protocolos de higiene y seguridad, se llevaron a cabo en conjunto con la Fundación Acción Solidaria en la ciudad de Guayaquil y en el sector de la Ciudadela Revolución Ciudadana de la pa-

rroquia 7 de octubre del cantón Quevedo. “En Oriental® Industria Alimenticia queremos rendir homenaje a las madres del país, “Madres que Inspiran” así como ratificamos nuestro compromiso de contribuir con la alimentación de todos los ecuatorianos y brindamos nuestro aporte ante la situación y la necesidad de mantener a las familias alimentadas”, señaló la Ing. Yuri

León, Directora de la Unidad de Alimentos de Oriental® Industria Alimenticia. En Oriental® Industria Alimenticia, los objetivos de llegar cada día a los ecuatorianos con una alimentación de calidad se refleja en el compromiso constante de trabajar con aliados estratégicos, que nos ayuden a acercarnos, desde nuestro accionar a todos los rincones del país.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa En el marco de su filosofía de Soporte Total y mejora continua

Teojama Comercial obtiene nueva certificación iso 9001-2015 Esta certificación avala que la empresa cumple con la gestión de procesos y control de calidad efectivos en las áreas de ensamblaje, talleres de mecánica y colisiones.

BANCO BOLIVARIANO RECIBE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL POR USD 37 MILLONES PARA CANALIZARLOS HACIA EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAÍS

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, obtiene la certificación ISO 9001:2015 en sus áreas de armado, talleres de mecánica y centros de colisiones a nivel nacional. Se trata de una norma de gestión de calidad establecida por la Organización Internacional de Normalización, un órgano de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización pertenecientes a 153 países. La calificación y aprobación del certificado evalúa los procesos realizados en todas las áreas definidas, con la visión de Soporte Total, y el compromiso de optimizar todos las acciones corporativas internas y externas en beneficio de sus clientes.

Banco Bolivariano continúa reafirmando su compromiso con el País, obteniendo un financiamiento sindicado por USD 37 millones estructurado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), el cual será destinado para seguir impulsando el desarrollo del sector productivo ecuatoriano.

ICONTEC, empresa colombiana avaladora de las plantas de camiones Hino en Colombia, emite esta certificación a Teojama Comercial, luego de una exhaustiva auditoría en los procesos de satisfacción al cliente, gestión de calidad, eficiencia de procesos, disminución de costos operativos, rentabilidad y aumento de ingresos, entre otros. “Como parte de nuestra promesa de valor de brindar un servicio de excelencia, implementamos la última versión de la normal de calidad ISO 9001, correspondiente a la última actualización realizada en 2015 en las áreas de Armado, Talleres Mecánicos y Colisiones. Esto con el objetivo de adaptarnos a los nuevos requisitos y, de esta manera, continuar operando bajo los más actuales y estrictos estándares de calidad. Nuestra presidencia ejecutiva está alineada a estos conceptos y ha sido un pilar fundamental dentro de la implementación y certificación, que van en concordancia

(De izquierda a derecha): Responsables ISO Teojama Comercial: Wolfgang Bruque Zona Sierra-Centro, Rodrigo Cordero Zona Costa-Austro.

con nuestra filosofía de mejora continua y soporte total”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. De esta manera, Teojama Comercial ratifica su liderazgo en el sector de transporte pesado, al ser un referente en sistemas y procesos de gestión de calidad.

Los recursos provenientes de esta operación se canalizarán a través de diversos mecanismos de financiamiento a pequeñas y medianas empresas, que constituyen la piedra angular de la economía formal y de la generación de empleo sostenible. La Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la institución de desarrollo más grande del mundo, y enfoca sus actividades al financiamiento del sector privado en países en desarrollo.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MITOS Y VERDADES DE ESTA PIEZA CLAVE EN LA NUEVA ERA INDUSTRIAL La implementación de la tecnología de vanguardia es un puente hacia el éxito en el desempeño y el alcance de las empresas en la actualidad y parte importante de este cambio es la Inteligencia Artificial (AI). Belltech empresa multinacional, líder en la implementación de soluciones tecnológicas, apegados a esta nueva era, comparte los principales retos para la consolidación de la IA y los mitos más comunes sobre este proceso. Se dice que esta implementación tech podría aumentar en USD 15.7 billones el PBI global en 2030, según mediciones de la consultora Price Waterhouse Cooper. Este término que ha ganado adeptos en los últimos años nace en 1956 y se lo

aplica en la programación de máquinas para simular los procesos humanos; mediante un razonamiento emulado, estos sistemas informáticos pueden realizan todo tipo de actividades. En el entorno empresarial, estas tecnologías tienen una amplia perspectiva de crecimiento, pues aportan a la optimización de recursos, a que los procesos sean más precisos y mejoren así sus operaciones internas. Dentro de los beneficios que trae consigo la IA al ser humano está el proceso de automatización, que, mediante una programación, ciertas maquias pueden realizar tareas de alto nivel y en menor tiempo. Estas soluciones apuntan a mejorar los procesos del consumidor y que su

interacción sea más ágil y acertada. Rodrigo Burgos, Country manager de Belltech en Ecuador, señala “con la llegada de la pandemia, estas tecnologías han tenido alta demanda, pues mediante su implementación, se ha podido mitigar las limitaciones que ha generado el confinamiento”. Burgos también indica que, pese a todos los avances que ha tenido la AI, existen aún retos que se presentan, entre ellos están los mitos que se generan entorno a estas soluciones: Mito: La inteligencia artificial, puede llegar a reemplazar al ser humano con el paso del tiempo. Realidad: Si bien las maquinas cuentan con un desarrollo impactante en sus tareas, y en ciertas actividades han mejorado los resultados en relación a un humano, es muy distante que los reemplacen. La mayoría de máquinas, son un complemento a las actividades que realiza el hombre, un ejemplo claro es la automatización, que permite que las actividades que son reiterativas, las realicen una máquina, brindando así, la oportunidad a que la personas se desarrolle en actividades más creativas y productivas que aporten valor a una empresa. Por ejemplo, la implementación de cajeros automáticos no ha eliminado la cantidad de personas que trabaja de cajeros en los bancos. Los cajeros automáticos permiten reducir los costos operativos de una agencia, haciendo que la cantidad de agencias aumente como también la necesidad de cajeros total para cubrir las plazas en estas nuevas agencias. Mito: La implementación de la automatización y la inteligencia artificial tiene altos costos, lo que limita que las empresas puedan acceder a ellas.

Realidad: Uno de los principales objetivos que tienen las empresas es la reducción de costos en los diferentes procesos, y que esto no afecte en la calidad de sus servicios o productos finales. Entre las opciones que existen para cumplir este objetivo consta la implementación de la automatización impulsada por la inteligencia artificial, que aporta de manera eficiente, pues a mayor velocidad en la ejecución de los procesos, la producción de la compañía se elevará y mejorará de manera significativa sus resultados. Mito: Las nuevas tecnologías exponen más a las empresas a los ataques cibernéticos. Realidad: Si bien estamos encaminado hacia la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías, que nos ofrecen innumerables ventajas, hay que tener presente las amenazas que se puedan dar en esta transición. Es fundamental que se analice los riesgos informáticos que puede tener la organización, y en base a estos desarrollar soluciones que mitiguen estos posibles ataques. Actualmente, existen procesos de automatización de seguridad, que permiten integrar tareas, infraestructura y aplicaciones que aportan la ciberseguridad de las empresas. La inteligencia artificial se abre camino en los procesos empresariales, pues su aporte al desarrollo de los países es esencial. Con la crisis que estamos atravesando por la pandemia, estas tecnologías han permitido que muchas empresas subsistan y puedan continuar con su rol de negocios de manera remota. En Ecuador, Belltech ha provisto de soluciones de la más alta tecnología y a escala mundial, siendo parte fundamental de la reactivación económica.


10

El Manaba

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

La desnutrición crónica es un problema que va más allá del hambre Para resolver esta problemática se requiere atacar sus múltiples causas: falta de agua segura, saneamiento, higiene, controles médicos, vacunas y otros factores. – La desnutrición crónica infantil es considerado uno de los principales problemas de salud pública del Ecuador, donde 3 de cada 10 niños menores de 2 años la padecen. El país es el segundo con mayor proporción de América Latina y el Caribe, después de Guatemala. Un niño con desnutrición crónica tiene una talla inferior a la estándar para su edad, por ejemplo, puede tener 4 años, pero parecer de 2, lo cual dificulta su detección y puede permanecer invisibilizada. Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, no hay marcha atrás. Por eso es clave apuntar a la prevención y comprender la dimensión de la problemática. Si bien la falta de alimentos adecuados y suficientes para la edad de un niño es uno de los determinantes, existen otras causas, como el agua y el saneamiento, las condiciones de la vivienda y, sobre todo, los controles de salud durante los primeros 1.000 días de vida. Si un niño consume agua contaminada puede provocarle diarrea o parasitosis. Estas enfermedades le impiden absorber los nutrientes. Si la diarrea se presenta de forma reiterada en los primeros dos años de vida, un niño tiende a desarrollar desnutrición crónica o retraso en talla. Los primeros 1.000 días en la vida de un niño son una ventana de oportunidad para prevenir la desnutrición crónica infantil. En este tiempo, la mujer embarazada y el bebé deben recibir un paquete de prestaciones de salud para garantizar

un desarrollo adecuado. En el caso de la mujer, es importante que reciba atención en el primer trimestre del embarazo y acuda al menos a cinco controles para garantizar que el embarazo está cursando de manera adecuada. Los chequeos médicos permiten detectar problemas, como por ejemplo la anemia, al tiempo que sirven para brindar consejería oportuna sobre alimentación y lactancia. En cuanto al bebé, el paquete de prestaciones debe comenzar con el nacimiento, momento en el que debe ser asistido por un profesional de la salud. Durante el primer año, se recomienda tener al menos seis controles y en su segundo año al menos cuatro. Además, debe tener el paquete de vacunas completo, que incluye obligatoriamente la de neumococo y el rotavirus. Esto le protegerá de las enfermedades respiratorias y diarreicas. En Ecuador, el 10,8% de los niños menores de 5 años tuvo una enfermedad diarreica siete días antes de ser encuestado, al tiempo que el 34,2% tuvo una infección respiratoria aguda, según la Encuesta de Nutrición y Salud (ENSANUT) 2018. Si los niños no reciben atención adecuada frente a estas enfermedades pueden tornarse graves o letales. Desde 1993, Ecuador ha llevado adelante alrededor de 12 programas o proyectos relacionados con salud y nutrición, pero la curva en menores de cinco años casi no se ha movido. Entre 2014 y 2018, incluso incrementó de 24,8% a 27,2% en

menores de dos años. El Ecuador debe poner fin a la desnutrición crónica. El país no puede esperar ni un segundo, ni un minuto, ni un día más. El Estado tiene que tomar acciones ya. Las consecuencias de la desnutrición crónica Un niño o niña con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la etapa escolar, sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles, como hipertensión o diabetes en la vida adulta, y dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Además de afectar a las personas que lo padecen, la desnutrición tiene un fuerte impacto en el desarrollo económico y social en los países. En Ecuador, los gastos asociados a la malnutrición —como salud, educación y pérdida de productividad— representan alrededor del 4,3% del producto interno bruto (PIB). Al no atender el derecho a la nutrición, el país no solo incumple un compromiso con la niñez sino que está hipotecando su desarrollo a futuro”, afirma Joaquín González-Aleman, representante de UNICEF Ecuador.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Santiago Basabe: Pachakutik, I.D, y alianza PSC-CREO tienen que sumar y restar para alcanzar la presidencia en la Asamblea Nacional Santiago Basabe analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó por la cercanía que existe para la conformación de la nueva Asamblea Nacional no hay consensos para saber quien dirigirá el Pleno en su nuevo periodo, las tres agrupaciones políticas UNES, Pachakutik y la alianza PSC_CREO aún no definen en una posición. Al momento hay que sumar y restar porque no existen los votos suficientes para alcanzar la presidencia de la Asamblea las tres agrupaciones necesitan de los votos entre sí por lo tanto tendrán que seguir cabildeando hasta llegar a un consenso. Santiago Basabe considera que tanto Pachakutik, ID, y PSC_CREO deben llegar a acuerdos con UNES quieran o no porque de lo contrario no suman los votos necesarios , Basabe dijo que el PSC_CREO llega con 18 asientos, Pachakutik con 27 ,en términos generales no alcanzan mayoría entonces quieran o no tienen que conversar con UNES. Basabe mencionó que cualquier acuerdo que haya entre las combinaciones planteadas marca un costo, porque así es la política además el punto del buen político es saber manejar esos costos que implica hacer un acuerdo. Otros de los puntos que también estarían entre los acuerdos son el retorno del expresidente Rafael Correa como pedido de

UNES así como también el arreglo de la situación de cada uno de los miembros del gobierno del expresidente Correa. Otra de las opciones que podría ser viable es que tanto el PSC_CREO busquen conformar el CAL y ver las presidencias de algunas comisiones puede ser una opción y dejar la presidencia a un costado puede ser pero el tiempo está pasando y hay que determinar estos puntos según Basabe en un momento preciso. Por su parte Basabe manifestó que ahora los independientes no marcan la diferencia porque es un número reducido de 13 curules y ellos van o irán donde les lleve el río . Finalmente el analista político Santiago Basabe señaló que el presidente Guillermo Lasso debe tratar los temas que no generen mayor tensión la gobernabilidad no va a ser fácil y se tendrá que hacer uso de los consensos desde la Asamblea Nacional porque en una democracia ha sucedido para encontrar los consensos se entregan concesiones en el ámbito político y eso va a ocurrir.

Santiago Basabe analista político.

HOLBACH MUÑETON: EL SECTOR TURÍSTICO BAJÓ AL PUESTO 12 Y POSEE UNA PÉRDIDA HASTA HOY DE 2.500 MILLONES DE DÓLARES Holbach Muñeton presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo el Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM mencionó que los horarios

de restricciones que las autoridades del COE Nacional y de Salud determinaron es como la última estocada que el torero le aplica al toro para que caiga así está el sector turístico por-

que las personas salen a cenar a partir de las 20h00 y con estos horarios de confinamiento perjudican al sector enormemente.

Muñeton señaló que el delivery puesto en marcha por muchos negocios no ha sido la solución al total de ventas son poquísimas, son tan diferentes porque primero se llevan el 40%, y luego no es como estar en el restaurante y poder a lo mejor repetir el plato o consumir alguna bebida refrescante. Holbach Muñeton también aseguró que como representante del sector turístico conversarán no solo con el actual ministro de Turismo Niels Olsen si no también con el presidente Guillermo Lasso que conoce de los problemas del turismo nacional e internacional . Sobre el tema de liberar el IVA en los feriados como lo ha dicho Guillermo Lasso presidente de Ecuador mencionó que es una buena medida y que incluso se lo recomendaron al presidente saliente y nunca hizo nada por aquello porque existe un turismo interno más aún que hemos estado en un confinamiento donde nadie ha podido viajar al exterior. El presidente de la Federación Provincial de Cámaras de Turismo del Ecuador Holbach Muñeton indicó en cifras que hasta agosto del 2020 había un déficit o pérdida en el sector de 1.900 dólares y hasta el día de hoy 2.500 millones de dólares , 67.000 empleos plenos perdidos sin contar con los negocios que están en pausa, otros que han desaparecido porque las deudas los asfixiaban más que el Covid 19.

Holbach Muñeton presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo


12

El Manaba

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa A propósito del Día Internacional de las Familias

Por Samantha Clayton, OLY, ISSA-CPT, vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition.

Conoce 3 consejos prácticos para fomentar un estilo de vida activo desde el hogar

El Día Internacional de las Familias fue proclamado por las Naciones Unidas cada 15 de mayo, con el fin de crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia.

En este contexto, te presento un plan de acción para generar hábitos positivos desde el hogar. Si preparas a tus hijos para el éxito cuando son jóvenes, les ayudará a mantenerse en el camino adecuado cuando sean adultos. Cuando se trata de actividad física, los padres pueden impulsar positivamente a sus hijos a ser activos con el ejemplo. El comportamiento infantil es un reflejo de nuestro comportamiento. Yo creo que el mismo principio se aplica cuando se trata de nuestra imagen corporal. Nuestros hijos no nos ven de la forma que nosotros nos vemos. Ellos no se dan cuenta de la celulitis ni de los gorditos que nosotros notamos. Los hijos ven a sus padres como un símbolo de amor y perfección. Si comienzas a hacer comentarios negativos sobre tu cuerpo, los niños pueden imitar este comportamiento y como resultado comienzan a sentirse inseguros de ellos mismos. Comprendo que cuando nos enfrentamos a problemas de peso, es difícil mantener los pensamientos negativos bajo control. Puede ser un poco angustiante para un niño cuando piensas que no eres atractivo, pero en sus ojos, eres perfecto. A este nivel, el ejercicio físico en familia es un ejerci-

cio de equilibrio. No queremos aceptar un aumento de peso no saludable ni hábitos sedentarios, pero tampoco queremos ser consumidos con pensamientos negativos. Cada padre tiene que convertirse en un experto en establecer límites para estar saludable y activo en una forma positiva. No es fácil este camino, pero de seguro estos tres pasos simples podrían funcionar: Paso 1: Palabras alentadoras: Las palabras que escogemos son muy importantes en la vida. Ya sea con amistades, negocios, asuntos comerciales o autoestima, es importante escoger un lenguaje positivo. Estoy convencida de que todos tenemos algún tipo de problemas con nuestros cuerpos. Soy culpable de hacer enojar a mi hija sin querer, al decir que las cicatrices de mi barriga eran “horribles”. Su respuesta fue “amo tu barriga porque sin ella no estaríamos aquí”. Como puedes imaginarte, me sentí horrible cuando ella dijo esto. Mis pensamientos negativos (como el de muchas mujeres) llegaron hace unos años en medio de la temporada de traje de baño. Creo que me sentí peor porque ella tiene una cicatriz pequeña en su brazo. Me hizo dar cuenta que siempre tengo que ser positiva con las palabras que utilizo. Yo creo

que la belleza viene del interior. Inclusive durante días duros, siempre trata de encontrar un enfoque positivo a la situación. Paso 2: Pensamientos positivos: Si tienes un pensamiento negativo sobre tu cuerpo, trata de encontrar algunas declaraciones positivas de autoestima. Estas afirmaciones ocurren con más facilidad cuando haces cambios físicos pequeños en tu rutina para sentirte mejor. Por ejemplo, referirse a una dieta saludable como algo a lo que tenemos que temer, es un ejemplo clave de enseñarles a los niños que existe una emoción negativa adjunta al restringir el consumo de calorías poco saludables. Como dije, equilibrar la situación no es tarea fácil. Un cambio de mentalidad sobre lo que sabes que es mejor para tu salud general es la clave. Intenta compartir solamente declaraciones positivas como “estoy tratando de ser saludable” o “estoy tratando de ser un padre más activo”. Esto es importante cuando hablas enfrente a tus hijos pequeños porque ellos se dejan influenciar más antes de llegar a la adolescencia. Recuerda que las acciones y palabras positivas comienzan con pensamientos positivos.

Paso 3: Mentalidad en movimiento: ¿Has escuchado decir, “muchas palabras y poca acción”? Bueno, es tiempo para el momento de acción. No debería de ser un trabajo pesado tener que involucrar a toda la familia en actividades físicas semanales. Una vez que comiences con las actividades semanales, toda la familia esperará con ansias el momento para hacer ejercicio en familia. Siempre he pensado que las prácticas deportivas de los niños son una oportunidad ideal para que los padres también incorporen una rutina de ejercicio. Mientras los niños estarán jugando, es la oportunidad perfecta para que los padres puedan hacer ejercicio. Qué buen ejemplo pueden dar los padres cuando los niños comiencen a buscarlos y vean a papá o mamá haciendo ejercicio. ¡Comienza a ponerte físicamente activo y a sentirte de maravilla, luego poco a poco, comienza a introducir tus ideas a toda la familia!

COMO PARTE DE SU MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE BASADO EN PERSONAS, PRODUCTO Y PLANETA

MODERNA ALIMENTOS PRESENTÓ SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2020 El documento muestra todo el trabajo que realizó la empresa para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental del país, durante el período 2020. La empresa de alimentos líder en la industria molinera nacional, Moderna Alimentos, publicó su séptima Memoria de Sostenibilidad correspondiente al período 2020. A través de este ejercicio de transparencia corporativa, dio a conocer su gestión y aporte al desarrollo social, económico y ambiental del país, a partir de su modelo de gestión sostenible e innovador. La Memoria de Sostenibilidad 2020 fue elaborada con base en los 157 estándares establecidos por la metodología Global Reporting Initiative

(GRI): opción exhaustiva y el suplemento sectorial para alimentos procesados. El GRI es una organización internacional no gubernamental, que tiene como objetivo impulsar los Reportes de Sostenibilidad como herramienta para la planificación, medición, evaluación y comunicación de los avances e impactos en aspectos sociales, económicos y ambientales de una organización. La memoria, además, incorpora los Diez Principios de Pacto Mundial. “Somos una empresa comprometida con la

Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.

sostenibilidad. Nuestra estrategia está enfocada en promover inversiones para optimizar la operación, reducir el impacto ambiental, mitigar riesgos laborales y garantizar la calidad de nuestros productos. Nuestra meta futura es continuar contribuyendo a una mejor calidad de vida de más de 50 mil personas, potenciar marcas responsables y reducir la huella de carbono en un 6%”, señaló Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. De acuerdo a su modelo de gestión sostenible, a nivel de Personas, el informe destacó varias iniciativas para promover la salud y fomentar el desarrollo profesional de sus colaboradores, tanto a través de capacitaciones, asistencia médica y psicológica, así como la entrega de 83.970 mascarillas y más de mil kits de bioseguridad. En cuanto al apoyo de la empresa para contribuir al desarrollo de la comunidad en general, en 2020 se entregaron más de 178 mil kilos en alimentos, beneficiando a cerca de 100 mil familias de 37 ciudades del país. De igual manera, se contribuyó en la desinfección de 300 viviendas y se dotaron 1.600 kits de bioseguridad y protocolos de manejo de productos a nuestros clientes. A nivel de Producto, el 100% de las plantas de producción de las plantas de Moderna Alimentos cuentan con certificaciones como: BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), FSSC 22000 (Certificación del Sistema de

Seguridad Alimentaria) y 44 sellos INEN que avalan la calidad e inocuidad de sus productos, la eficacia de su sistema de gestión y la competencia técnica de su personal. Además, adquirió más de 2 mil toneladas de trigo nacional a 572 agricultores. En su gestión a nivel de Planeta, se puede destacar que el 100% de las pastas se producen con energía renovable autogenerada, lo que permitió reducir la emisión de 2.092 toneladas de CO2 al ambiente. En su operación logística, el 77% de su flota de montacargas es eléctrica. Cabe destacar que, a partir de su modelo sostenible, Moderna Alimentos es la primera industria molinera del país en obtener la certificación como “Empresa Eco-Eficiente” por parte del Ministerio del Ambiente y Agua. En este año también fue reconocida por organismos internacionales como CEMEFI, Pacto Global y Corresponsables, haciéndose acreedora a las siguientes distinciones: ● “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2020”, por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). ● “Buena Práctica de Desarrollo Sostenible ODS 8”, distinción otorgada por Pacto Global - Red Ecuador a nuestro Programa EMPRENDE. ● Práctica más innovadora y sostenible – Categoría Gran Empresa, otorgado por CORRESPONSABLES-España al Programa Cultiva.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Enfrentamientos entre Israel y los palestinos dejan más de 50 muertos y hacen temer una “guerra a gran escala” Los enfrentamientos entre los grupos armados palestinos, que lanzaron más de mil cohetes hacia territorio israelí, e Israel, que bombardea intensamente la Franja de Gaza, dejaron más de 50 muertos y hacían temer este miércoles una “guerra a gran escala”. Israel despertó el miércoles con daños considerables que no se veían desde la guerra de Gaza de 2014, con casas y coches destrozados. Hasta ahora los enfrentamientos dejaron al menos 48 muertos en Gaza —entre ellos 14 niños y tres mujeres—, a los que se suman dos palestinos fallecidos en Cisjordania ocupada y cinco israelíes. La violencia tiene su origen en los disturbios del fin de semana en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del Islam, en Jerusalén Este, anexionado por Israel en 1967. La preocupación crece en la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para otra reunión de emergencia el miércoles. En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró el estado de emergencia en la ciudad de po-

El ministro de Salud colombiano llamó a la población a evitar las aglomeraciones ante la poca capacidad del sistema sanitario

Hasta ahora los enfrentamientos dejaron al menos 48 muertos en Gaza, a los que se suman dos palestinos fallecidos en Cisjordania ocupada y cinco israelíes blación mixta judía-árabe de Lod, donde la policía informó de disturbios por parte de los residentes árabes.

se enfrentaron a la policía.

Una violencia que el presidente israelí Reuven Rivlin calificó de “pogromo” por parte de “una multitud árabe sedienta de sangre”.

Según el ejército, los ataques aéreos israelíes, los más intensos dese 2014, son una respuesta a los “más de mil cohetes” lanzados por varios grupos armados desde la Franja de Gaza hacia Israel desde la noche del lunes.

Algunos observadores temen que los disturbios civiles se intensifiquen. En varias ciudades mixtas del país, manifestantes con banderas palestinas quemaron coches y propiedades, atacaron a automovilistas y

De ese total, unos 850 cohetes cayeron en Israel o fueron interceptados por el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, y los demás se estrellaron en la Franja de Gaza, según el ministerio israelí de defensa.

SITUACIÓN CRÍTICA EN BOGOTÁ: CASI 100 % DE OCUPACIÓN DE LAS UCI El porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en Bogotá, capital de Colombia, se encuentran en un preocupante porcentaje de 93.9 %, en medio de la tercera ola del covid-19. “La situación de contagio en Bogotá es crítica: casi 100 % de ocupación de UCI y cerca de 500 pacientes por ubicar (...) cada aglomeración crece un riesgo para el cual ya no tenemos capacidad”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz. La plataforma Saludata informa que las camas UCI dispuestas para atender pacientes contagiados con covid-19, está en un porcentaje de 93.9 %: de las 2.146 disponibles, 2.016 se encuentran ocupadas.

CUBA MANTIENE SITUACIÓN DESFAVORABLE DE COVID-19 Cuba mantiene una situación desfavorable sostenida a causa de la Covid-19, con 1.207 nuevos casos y 13 personas fallecidas, de acuerdo con el reporte de las autoridades de salud de la isla dado a conocer este miércoles.

De acuerdo con lo informado por la conferencia de prensa en medios locales cada mañana, el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, reveló que, en las últimas semanas, los números diarios sobrepasan los 1.000 infectados con un promedio de 1.068 en cada jornada.

El virus SARS-CoV-2 está disperso en todo el territorio nacional, excepto en la Isla de la Juventud, donde hace 20 días no hay casos. La tasa de incidencias de la nación está en 135,6 por 100.000 habitantes. De acuerdo con los modelos de pronósticos de la enfermedad, presentados por el decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Ginovart, en los próximos días la incidencia de contagios se mantendrá alta. La Habana es el territorio con la situación más compleja, según el especialista, y la tendencia es a mantenerse por encima de los 500 casos diarios. Los cómputos totales de la isla caribeña llegan a 119.375 personas confirmadas con la Covid-19 desde el 11 de marzo de 2020 y 768 muertes.

La isla caribeña acumula de 119.375 contagios totales en más de un año de pandemia

Durán explicó también este miércoles que 1.123 de los casos reportados fueron de

transmisión autóctona, al tiempo que 84 personas contrajeron la enfermedad en el exterior. El balance entre altas médicas y nuevos casos resultó negativo, ya que en solo salieron 1.136 pacientes de las instituciones hospitalarias, acumulando unos 112.461 recuperados. El país tiene hasta el momento unos 23.235 pacientes ingresados, de ellos, 3.493 sospechosos, 13.652 en vigilancia epidemiológica y 6.090 aún activos con el virus. El director de epidemiología señaló que los menores de 20 años deben protegerse más, y recordó cuán vulnerable es este grupo etario, en el cual se detectaron 167 pacientes; de ellos 154 en edades pediátricas. En Cuba se han enfermado 15.400 niños, solamente en los primeros días de mayo hubo 1.682 menores, para un promedio de 153 casos diarios.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Desarticulan organización delictiva dedicada al robo a personas y asalto en ejes viales La Policía Nacional del Ecuador, a través de sus unidades especiales, este lunes 10 de mayo, logró la desarticulación de una organización delictiva dedicada al delito de robo a personas y asalto a mano armada en ejes viales. Esta organización delictiva liderada por

alias “Chichande” en colaboración con alias “Cruz” y junto a otros antisociales, operaban en diferentes lugares de la ciudad de Quevedo, donde perfilaban a sus víctimas, interceptándolas en vías o carreteras desoladas y con amenazas e intimidaciones robaban sus objetos de valor.

Frente a estos hechos delictivos, la Policía inició las diferentes diligencias investigativas, identificando que estos sujetos se movilizaban en dos vehículos utilizando prendas de vestir policiales para desviar la atención.

Al momento de su aprehensión se encontró en su poder: dos armas de fuego, 27 cartuchos, prendas de vestir con logotipos policiales, artefactos electrónicos y alrededor de 690 autopartes de vehículos; todos estos elementos de convicción fueron ingresados bajo cadena de custodia.

CAPTURAN A CUATRO REQUERIDOS POR LA JUSTICIA Y RETIENEN UN VEHÍCULO PARA INVESTIGACIONES Como parte del plan “Cero Impunidad”, agentes de la Sección Especializada en Ubicación y Detención de Infractores (Seudi), localizaron y capturaron en Guayaquil a cuatro requeridos por la justicia y en Samborondón retuvieron un vehículo con anomalías en su sistema alfanumérico. En el Km. 16.5 vía a Daule, jurisdicción del distrito Pascuales, fueron aprehendidos Miguel Antonio L. Q., de 23 años, y Leyberth Alexander H. V., (20), procesados por los delitos de violación a la propiedad privada y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, ambos registran detenciones anteriores. De igual manera por el delito de Lesiones, fue detenido en el sector de Flor de Bastión, noroeste de Guayaquil, Andrés Reinaldo V. G., de 37 años, requerido por la Unidad

ROBO DE AGUA POTABLE EN CIUDADELA DE MANTA La pérdida económica ascendía a cinco mil 640 dólares mensuales por los casi 500 tanques sustraídos al día con ayuda de dos bombas de succión, así lo demuestra el cálculo realizado por expertos.

Judicial Penal Norte de Guayaquil. Mientras que Roberto Carlos P. G., de 38 años, es requerido para fines investigativos, por lo cual fue localizado en el Km. 16.5 vía a Daule, mientras transitaba por el sector. Los requeridos por la justicia una vez culminados los protocolos de verificación de las boletas de captura, fueron trasladados al Centro de Privación de la Libertad Zo-

nal 8, donde quedaron a órdenes de las autoridades de justicia. Vehículo retenido En otro de los casos registrado en el cantón Samborondón, el vehículo Chevrolet color verde de placa GDL-0450, fue retenido la tarde de ayer martes, por agentes de la Policía Judicial, durante un operativo de control, percatándose que el sistema de identificación vehicular se encontraba adulterado.

El robo fue detectado hace varios días en un predio de la ciudadela Villamarina, en donde fueron registradas las tuberías de agua ilegales, detalla la fuente. Este delito provocaba el desabastecimiento entre los vecinos aledaños quienes contaban con líneas de agua legalizadas, afectando el consumo y la cantidad de agua que tendrían previsto llegar a sus domicilios, según la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM). La investigación fue tomada por la Fiscalía, mientras que, desde Aguas de Manta, se impulsan todas las acciones para hacer pagar a los responsables de manera legal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.