DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02094

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Coe Nacional pedirá a la Corte un nuevo estado de excepción en 11 provincias

Coe Nacional pedirá a la Corte Nacional un nuevo estado de excepción en Ecuador. La medida se solicitará debido al alto número de contagios y la situación de los hospitales, por el coronavirus. Además, por las nuevas cepas que ya se encuentran en el país.

Municipio de Portoviejo apoya a la reactivaciónIndependiente económica del Valle le gana a La familia será el pilar fundamental en los primeros días de Lasso como Presidente

Gremio y asegura USD 4,4 millones

Voy a abusar de usted porque he invitado a mi esposa e hijos en esta primera entrevista con CNN en Español”. Con esta frase, Guillermo Lasso se presentó en la entrevista que concedió a la cadena internacional la noche de este martes 13 de abril del 2021.

El equipo de Sangolquí volvió a jugar un gran partido y venció 2-1 al tricampeón de la Copa Libertadores (1983, 1995 y 2017). Independiente se clasificó para jugar la fase de grupos, donde se enfrentará a Palmeiras, Defensa y Justicia y Universitario. Pág 6

Pág 2


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa La familia será el pilar fundamental en los primeros días de Lasso como Presidente Voy a abusar de usted porque he invitado a mi esposa e hijos en esta primera entrevista con CNN en Español”. Con esta frase, Guillermo Lasso se presentó en la entrevista que concedió a la cadena internacional la noche de este martes 13 de abril del 2021. El primer mandatario apareció en pantalla junto con su esposa, María de Lourdes Alcívar -la nueva Primera Dama-, y sus cinco hijos. Ellos lucieron sonrientes a sus espaldas, mientras el conductor Fernando del Rincón los felicitaba. Esta imagen se ha repetido en los últimos dos días, luego de que se confirmara su triunfo en las elecciones sobre el candidato Andrés Arauz. El domingo 11 de abril, Lasso también se presentó en la tarima ante sus simpatizantes en Guayaquil junto con su familia. Allí presentó uno a uno a cada integrante y les agradeció por su respaldo. Luego, el lunes 12, el empresario porteño visitó la tumba de sus padres acompañado por su esposa e hijos, en el cementerio Jardines de la Esperanza. Y posteriormente viajó a Quito junto con ellos para agradecer a los votantes de la Sierra y la Amazonía por su respaldo, clave en el triunfo electoral. La posesión de Lasso como nuevo Presidente está prevista para el sábado 24 de mayo del 2021, en donde también es probable que sea acompañado por su familia.

CNE PROCLAMA RESULTADOS OFICIALES DE 22 PROVINCIAS DEL ECUADOR Los reportes de las elecciones de la segunda vuelta presidencial del 11 de abril de tres juntas electorales están pendientes de levantar, antes de la proclamación de resultados preliminares por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). El pleno del CNE se instaló este 14 de abril, en Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta electoral y examen de las actas de escrutinio levantadas por las juntas provinciales electorales de los comicios pasados.

Durante la sesión plenaria, se informaron los resultados numéricos obtenidos de la siguiente manera:

Napo: UNES con el 25.01 %; CREO con el 74.99 %

Azuay: UNES con el 43.84 %; CREO con el 56.16 %

Orellana: UNES con el 44.5 % CREO con el 55.5 %

Bolívar: UNES con el 30.57%; CREO con el 69.43 %

Pichincha: UNES con el 35.35 %; CREO con el 64.65 %

Cañar: UNES con el 48.11 %; CREO con el 51.89 %

Santo Domingo de los Tsáchilas: UNES con el 49.19 %; CREO con el 50.81 %

Carchi: UNES con el 36.39 %; CREO con el 63.61%

Santa Elena: UNES con el 61.1 %; CREO con el 38.9 %

Cotopaxi: UNES con el 36.8 %: CREO con el 63.2 % Chimborazo: UNES con el 34.09 %; CREO con el 65.91 % El Oro: UNES con el 51.64 %: CREO con el 48.36 % Esmeraldas: UNES con el 55.75 %; CREO con el 44,25 % Galápagos: UNES con el 34.66 %; CREO con el 65.34 % Guayas: UNES con el 53.05 %; CREO con el 46.95 % Imbabura: UNES con el 45.57 %; CREO con el 54.43 % Loja: UNES con el 32.46 %; CREO con el 67.54 % Los Ríos: UNES con el 62.35 %; CREO con el 37.65 %

Sucumbíos: UNES con el56.31 %; CREO con el 43.69 % Tungurahua: UNES con el 24.59 %; CREO con el 75.41 % Zamora Chinchipe: UNES con el 30.73 %; CREO con el 69.27 % Asimismo, entre las provincias de Pastaza, Morona Santiago y las circunscripciones del exterior faltan 34 actas con novedades y 101 por procesar, lo que representa un total de 135 actas para cerrar el proceso. El CNE garantiza la decisión del pueblo reflejado en las urnas el pasado 11 de abril, donde el Ecuador fue ejemplo para las regiones del mundo al desarrollar un proceso electoral en medio de una pandemia.

Manabí: UNES con el66.1 % CREO con el33.9 %

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Coe Nacional pedirá a la Corte un nuevo estado de excepción en 11 provincias Coe Nacional pedirá a la Corte Nacional un nuevo estado de excepción en Ecuador. La medida se solicitará debido al alto número de contagios y la situación de los hospitales, por el coronavirus. Además, por las nuevas cepas que ya se encuentran en el país.

Las nuevas restricciones del Coe Nacional solicitan que se aplique a los GAD´s de Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Loja, Santo Domingo, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Los Ríos y Zamora. Sumando un total de 11 provincias. Así lo anunciaron las autoridades este miércoles 14 de abril. El Ministro de Gobierno señaló que en “el Coe Nacional decidimos invitar a los jueces de la Corte Constitucional a la próxima sesión, para que conozcan la situación de las 11 provincias que necesitan el estado de excepción”. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, indicó que está dispuesta a acompañar a las autoridades a la reunión con la Corte Constitucional para que la petición sea aprobado. “Me sumo a la iniciativa del COE Nacional de reunirse con los jueces de la Corte Constitucional, para presentarles las cifras de muertos por Covid. Y que regresemos a un estado de Excepción más amplio”, dijo Viteri. Otras medidas Entre las medidas, se solicita restringir la movilidad de 20:00 a 05:00, desde este viernes 16 de abril durante 15 días. Se exceptúan las actividades productivas. También se solicita mantener suspendidas las clases presenciales en las provincias de Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Zamora y Santa Elena de los pilotajes previamente autorizados. Disponer al Ministerio de Gobierno mantener la prohibición de autorización de eventos masivos y, a través de sus intendencias se deberán generar los controles respectivos.

Mantener la vigencia de la modalidad de teletrabajo en las instituciones de la Función Ejecutiva y desconcentrado, en todas aquellas actividades cuya naturaleza así lo permita y será responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos

con el objeto de evitar inconvenientes a la ciudadanía. Así mismo, se exhorta a las autoridades de las demás funciones del Estado y del sector privado, acoger esta disposición. Se dispone al Ministerio de Salud revisar y regular los precios de las prue-

bas diagnósticas para COVID – 19 en laboratorios privados a nivel nacional. Aprobar las “Medidas De Bioseguridad Para Encuentros De Fútbol Internacionales En El Ecuador”, presentado por el Ministerio de Salud Pública

PROHIBIDA LA CIRCULACIÓN VEHICULAR POR CARRETERAS NACIONALES LOS FINES DE SEMANA DE 20:00 A 05:00 El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció un grupo de nuevas medidas, entre ellas la prohibición de la circulación en la red estatal de vehículos particulares desde las 20:00 hasta las 05:00 los días viernes, sábado y domingo,

a nivel nacional, durante todo el mes de abril, y de ser necesario en mayo. La multa por no cumplir la disposición es de 120 dólares y 6 puntos menos en la licencia de conducir., según anunció el presidente de ese Comité Juan Zapata.

Otras resoluciones Se incluye a tres provincias en la aplicación del paquete de medidas. En total serán 11: Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Loja, Santo Domingo, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Los Ríos y Zamora. Se ordena a los GAD de las referidas provincias que restrinjan la movilidad de 20:00 a 05:00 desde este viernes 16 de abril durante 15 días. Se exceptúan las actividades productivas. Asimismo, mantener suspendidos los planes piloto de clases presenciales que estaban aprobados. Igualmente se dispone al Ministerio de Gobierno que se mantenga la prohibición eventos masivos. Las intendencias provinciales deberán encargarse de los controles. Mantener la vigencia de la modalidad de teletrabajo en las instituciones de la Función Ejecutiva y desconcentrado, en todas

aquellas actividades cuya naturaleza así lo permita y será responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos con el objeto de evitar inconvenientes a la ciudadanía. Así mismo, se exhorta a las autoridades de las demás funciones del Estado y del sector privado, acoger esta disposición. Se dispone al Ministerio de Salud la regulación de precios de las pruebas diagnósticas para COVID – 19 en laboratorios privados a nivel nacional. También se invita a los jueces de la Corte Constitucional a una sesión del COE-N para que estén al tanto de la situación sanitaria por el COVID-19 que atraviesa el país, y el requerimiento de medidas de excepción y restricción de derechos. Aprobar las “Medidas De Bioseguridad Para Encuentros De Fútbol Internacionales En El Ecuador”, presentado por el Ministerio de Salud Pública.


4

El Manaba

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Nacional

QuédateEnCasa Ecuador vive un retorno pacífico a una democracia plena y verdadera: Presidente Lenín Moreno

El presidente de la República, Lenín Moreno, aseguró el miércoles 14 de abril que el país vive un retorno pacífico a una democracia plena y verdadera con el respeto de las libertades individuales y el desmonte de estructuras orientadas a la perpetuación en el poder de fuerzas políticas extremistas y la opacidad gubernamental. Así el mandatario explicó la coyuntura por la que atraviesa Ecuador en un diálogo con el canal internacional NTN24. El líder ecuatoriano analizó los hitos de su gestión y destacó los esfuerzos de su administración para recuperar la institucionalidad democrática, a través de la política de diálogo nacional y la consulta popular de 2018, lo que ha permitido, con el apoyo de los ciudadanos, introducir reformas como la prohibición de la reelección indefinida, el bloqueo a la participación política de los ciudadanos condenados por actos de corrupción, el freno de la intromisión política de los organismos judiciales y de control y el respeto de la libertad de expresión. “Es el pueblo ecuatoriano el que exigía, antes de mi elección, que se respeten sus derechos humanos y su libertad de expresión”, dijo. En la entrevista con la periodista Andrea Bernal, el presidente Moreno declaró que, de no mediar estas reformas y la vocación democrática del pueblo ecuatoriano, que se ratificó el domingo con la elección de nuevo mandatario, el país corría el riesgo de “convertirse en otro estado autocrático, otro estado narco-delincuencial como lo es Venezuela, lastimosamente (…). Hacía allá caminábamos”, dijo y aclaró que no cree en los mesianismos pues “nadie salva a un país, son las naciones, sus ciudadanos los que salvan. Es posible que los líderes aceleren los procesos, pero no son quienes los determinan los mismo, son los ciudadanos.” Durante la entrevista, el Primer Mandatario agradeció al pueblo ecuatoriano: “por haberme permitido servirlos y ser el líder de este retorno a la democracia plena y verdadera”. En cuanto a la transición presidencial expresó que será un proceso ordenado y transparente.

Moreno informó que el lunes mantendrá un encuentro con el presidente electo, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet. Ambas partes han designado al equipo de transición, y desde el actual Gobierno, el intercambio de información estará liderado por Andrés Isch, ministro del Trabajo, y Jorge Wated, secretario general del Gabinete, para facilitar la ascensión y ejercicio del poder a partir del 24 de mayo. “Hay buenas condiciones para salir adelante, reactivar la economía y continuar con el programa de vacunación que permitirá que los ecuatorianos vuelvan a trabajar y que todos nos encaminemos por el sendero del desarrollo”, puntualizó Moreno. Respecto del proceso de vacunación contra la COVID-19, el presidente Moreno recordó que el Gobierno ha hecho negociaciones con varias casas farmacéuticas como: Pfyzer, Covax, Moderna, AztraZeneca, Sinovac, entre otras, para adquirir las vacunas para la población. El Presidente resaltó que “al momento se aplican alrededor de 35.000 vacunas diarias y esperamos contar, para cuando llegue la segunda remesa de Sinovac con aproximadamente 50.000 o 60.000 vacunas diarias para poder entregar el proceso de vacunación encaminado”, informó. En lo referente al campo social manifestó que la prioridad fue precautelar el bienestar del ser humano, aspecto que se evidencia en haber implementado la red de protección social más grande la historia del país. “Triplicamos los bonos con relación al gobierno anterior, esto se vio también en la pandemia en donde se atendió a la gente más vulnerable (…). La Misión Manuela Espejo

- referente mundial- siguió esa tarea de velar por personas con discapacidad”, expresó. En este sentido, el Primer Mandatario indicó que el Plan Toda Una Vida fue el programa bandera del Gobierno a través del cual – a pesar de las circunstancias adversas- permitió atender al ser humano desde el periodo de la concepción hasta la vejez. En el caso de jóvenes se los impulsó para que estudien en la universidad con la libertad de decidir la carrera que ellos desean; mientras tanto, a la población en general se “de-

volvió la dignidad” por medio de empleo y vivienda; esto, como resultado de iniciativas como “Casa para Todos, Mis Mejores años y Médico del Barrio” En materia de relaciones comerciales con otros países del mundo dijo que se han refrescado las relaciones bilaterales en beneficio de la nación. “Hemos abandonado criterios ideológicos y hemos generado con los presidentes de América del Sur el Prosur, mecanismo de integración que significa progresismo para América Latina”, indicó.

ECUADOR RECIBE NUEVO LOTE DE VACUNAS Y AVANZA CON LA INMUNIZACIÓN EN MÁS CIUDADES DEL PAÍS Ecuador avanza con celeridad en el proceso de vacunación contra la COVID-19, llegando a más rincones del país. La mañana de este 14 de abril, el secretario general del Gabinete, Jorge Wated, junto al ministro de Salud, Camilo Salinas, acudieron la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), donde se ha instalado uno de los puntos de inmunización en Guayaquil, para inocular al menos a 960 adultos mayores. Hoy, a escala nacional, están habilitados 54

puntos de vacunación para la aplicación de las dosis. El secretario Wated reiteró que el objetivo de la actual administración es acelerar y mantener en orden el plan de vacunación, que: “el proceso va tomando velocidad porque las vacunas siguen llegando”. Al respecto, el titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que hoy el país recibió 53.820 dosis de la vacuna de Pfizer y el viernes

cerca 110.000 de AstraZeneca; biológicos que permitirán continuar de forma ágil con la inoculación a escala nacional. El décimo lote de vacunas de esa farmacéutica fue recibido por la viceministra de Gobernanza de Salud, Sarita Berrones. Hasta el momento, 449.280 dosis suman de Pfizer y en total el país cuenta con 1’553.280. Las vacunas permiten seguir el curso para inmunización de la Fase 1, de acuerdo a la planificación, que incluye a adultos mayores, profesores del sector educativo, policías, personal de Fuerzas Armadas (FF.AA) y personas con discapacidad. Las autoridades también mencionaron que una de las prioridades del Gobierno es que los adultos mayores tengan todas las comodidades necesarias al momento de acudir a la vacunación. Para lo cual, destacaron que todos los días se realizan mesas de trabajo donde “se planifica y se corrigen errores. Lo importante es tener un equipo trabajando, corrigiendo y mejorando”, subrayó Wated. El ministro Salinas indicó que, para garantizar una infraestructura idónea, y atendiendo la disposición del presidente Lenín Moreno, se mantiene un trabajo de cooperación con Gobiernos Autónomos Descentralizados, empresa privada y universidades para articular esfuerzos y contar con más puntos de vacunación

acreditados que aceleren el proceso, ya que se tiene previsto inocular cuatro millones de dosis hasta el 24 de mayo. Salinas indicó, además, que se está trabajando en el arqueo de las vacunas y en los próximos días se prevé poner a disposición de la ciudadanía toda la información mediante la página web www.planvacunarse.ec, con la finalidad de transparentar estos datos. El Secretario de Gabinete indicó que la próxima semana se prevé poner, también, a disposición de la ciudadanía un sistema de consulta para que puedan conocer el lugar de la cita o volver a agendar en el caso de ser necesario y anunció que, a partir del lunes 19 de abril, se comenzará con la vacunación de personas con enfermedades catastróficas. Finalmente, sobre el ciudadano contagiado con la variante brasileña, el Ministro de Salud aclaró que ya la entidad sanitaria se encuentra haciendo la búsqueda activa de casos y ya se estableció el cerco epidemiológico. El Gobierno Nacional continúa trabajando para garantizar a la ciudadanía un proceso de vacunación ágil y oportuno. De esta manera, hasta el 10 de abril, en Ecuador existen más de 457 mil dosis contra la COVID-19 aplicadas a personal de primera línea, adultos mayores y demás grupos objetivos de la Fase 1 del Plan Vacunarse.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Municipio de Portoviejo apoya a la reactivación económica en múltiples frentes

Desde la Dirección Cantonal de Desarrollo Económico del Municipio se han activado múltiples estrategias para aportar a la reactivación en medio de la pandemia por COVID-19. Entre las acciones que se ejecutan destaca la implementación de cajas de ahorro para el comercio autónomo del cantón. Según información municipal, se fortalecerán 10 cajas de ahorro beneficiando a 300 comerciantes para apoyar su asociatividad y acceso a financiamiento. Además, gracias al apoyo y asesoría municipal se han logrado créditos de reactivación. Suman 11,5 millones de dólares los que se han inyectado a 1.678 beneficiarios desde junio del año pasado hasta la fecha. Solo en marzo de este año son $1,3 millones para 176 negocios en segmentos como comercio autónomo, microempresarios, agricultura, farmacias, restaurantes, y tiendas. Para esta gestión se ha trabajado con entidades como las cooperativas 15 de Abril, Calceta y Comercio. Se realizan ruedas de negocio en el marco del proyecto Exporto, vinculando a negocios portovejenses con cadenas

nacionales e internacionales. Al menos 30 emprendimientos ya se muestran en el Supermercado Santa María y en los próximos días alrededor de 20 nuevos negocios distribuirán sus productos en una decena de supermercados locales. Otra estrategia de promoción ha sido la denominada “Plaza Virtual” que ha

realizado 12 ferias virtuales y apoyado a 100 emprendimientos portovejenses. Fabián Santana, director cantonal de desarrollo económico, explicó que se interviene con múltiples estrategias que ayuden a la recuperación de la liquidez en los actores socioeconómicos del cantón. Destacó que la alianza estratégica con la empresa privada ha sido clave para promover créditos que

ayudan a que los negocios tengan recursos para reactivarse. “Los emprendimientos han sido fortalecidos con capacitación y actualmente hemos generado ruedas de negocios para que los productos puedan entrar en supermercados nacionales y en su momento puedan incluso ser exportados”, destacó.

CFN PERFECCIONA EL PROCESO EN LÍNEA DE PRECALIFICACIÓN PARA EL CRÉDITO PYME EXPRÉS La Corporación Financiera Nacional B.P., banca de desarrollo, optimiza e innova sus servicios financieros con el propósito de agilizar el proceso de precalificación de crédito en línea para el mecanismo Pyme

Exprés; es decir que a partir de ahora, el cliente podrá conocer, por sí mismo y de manera inmediata, si precalifica para el crédito destinado a financiar su proyecto de manera ágil y segura desde cualquier

punto del país. Pyme Exprés es un producto creado para financiar capital de trabajo a Pymes ya sean personas naturales y jurídicas con un buen comportamiento crediticio y en proceso de expansión de su operación con ventas anuales superiores a USD 100.000 o hasta USD 5’000.000, que cuenten con un patrimonio igual o mayor a USD 30.000. En una etapa donde la seguridad ciudadana es importante, la CFN, comprometida con el desarrollo del país y en especial con la Pymes, activa su contingente técnico para brindar un servicio ágil y práctico, lo que evitará que los usuarios asistan de forma presencial a cualquiera de las dependencias de la institución para conocer si pre califican a este crédito. SOBRE LA PRECALIFICACIÓN EN LINEA CFN PYME EXPRÉS Para acceder a este sistema de precalifica-

ción en línea lo puede realizar en www.cfn. fin.ec es importante conocer que previo al ingreso de la información, el cliente debe estar al tanto de datos reales y actualizados del Registro Único de Contribuyentes (RUC), valores declarados en del formulario 102 y 102A sobre ingresos y gastos anuales así como el valor de su patrimonio. De este modo el sistema evaluará la situación del cliente e informará si es pre calificado de forma inmediata. Cabe recordar que, una vez pre calificado el cliente inicia el proceso del crédito donde un asesor de crédito se contactará, lo guiará y solicitará la documentación necesaria. Desde la Corporación Financiera Nacional, banca de desarrollo, innovamos la asistencia financiera con el único compromiso de impulsar los proyectos que contribuyan con el esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas del Ecuador especialmente en épocas de mayor seguridad sanitaria.


EPORTES D Independiente del Valle le gana a 6

El Manaba

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Gremio y asegura USD 4,4 millones El equipo de Sangolquí volvió a jugar un gran partido y venció 2-1 al tricampeón de la Copa Libertadores (1983, 1995 y 2017). Independiente se clasificó para jugar la fase de grupos, donde se enfrentará a Palmeiras, Defensa y Justicia y Universitario.

Independiente del Valle no se amilana ante nadie. El equipo de Renato Paiva le ganó a Gremio en Porto Alegre, en un partido que empezó perdiendo, pero que al final logró remontar para ganar 2 a 1. Gremio se puso en ventaja a los 22 minutos, gracias a un gol de Jean Pyerre. Los brasileños dominaron todo el primer tiempo, hasta la última jugada, en la que el argentino Christian Ortíz empató con un golazo. Al mediocampista le cometieron una falta cerca del área, él mismo pidió la pelota y él mismo pateó el tiro libre al ángulo, inatajable para el arquero Brenno. Así los equipos se fueron al descanso. Para el segundo tiempo, el Independiente salió con más actitud y a los 63 se encontró con un jugador más en la cancha, debido a la expulsión de Maicon por doble amarilla. Y apenas tres minutos más tarde, Ortíz volvió a convertir. Recibió una pelota en el área, definió muy bien y sentenció el partido y la clasificación del equipo de Sangolquí.

PISTA ATLÉTICA DEL ESTADIO ALBERTO SPENCER HERRERA SE INAUGURA EL JUEVES Este jueves 15, Guayaquil y el Ecuador entero recibirán una nueva obra en beneficio del desarrollo deportivo nacional con la inauguración de la pista atlética ubicada en el estadio Alberto Spencer Herrera, perteneciente a la Federación Deportiva del Guayas. El acto, que se realizará a partir de las 11h15, contará con la presencia del presidente de la República, Lenin Moreno, la Secretaría del Deporte, Andrea Sotomayor, representantes de organismos deportivos y deportistas del sector convencional y con discapacidad. Tras a una inversión del Gobierno Nacional de USD. 577.702,88, se impulsó la renovación integral de este icónico escenario de 400 metros de longitud y 8 carriles; además se ejecutó toda la obra civil que incluyó desde la fundición de bordillos, acomodación de bases, imprimación de asfalto líquido, colocación de carpetas de hormigón asfáltico de

5 y 3 centímetros, conformación de cuatro fosas para salto horizontal, cuatro plataformas para salto con pértiga, una para jabalina, una para salto alto, tres para lanzamiento de peso, así como la readecuación de la zona de calentamiento de 100 metros que se encuentra bajo techo y tres carrileras. De esta manera, la remodelada pista volverá a recibir campeonatos nacionales y también de carácter internacional tras la obtención del aval que emite la World Athletics, anteriormente conocida como la International Amateur Athletic Federation (IAAF). Como fase complementaria, la Secretaría del Deporte aprobó el proyecto para la impermeabilización, adecentamiento, distribución y numeración del graderío del mítico estadio Alberto Spencer Herrera gracias a un aporte estatal de $407.985,03.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa Atención médica virtual se mantiene en Hospital General Portoviejo IESS

7

La atención médica virtual o por telellamada se mantiene en el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ante el incremento de casos de COVID-19 en el cantón Portoviejo. La medida que rige por 21 días, se inició el 29 de marzo, para atención en consulta externa. De igual manera quedaron suspendidas las cirugías programadas y solo se realizan intervenciones de emergencia. Rosaura Tumbaco, directora médica del HGP, explicó que la medida fue tomada en la reunión del Comité de Operaciones Emergentes Hospitalario (COEH), por sugerencia del COE cantonal, ante el alto número de personas contagiadas con el virus. "Esta es la tercera semana de suspensión de consulta externa presencial, todas las citas que estaban agendadas ahora son realizadas vía telefónica. Nuestro personal médico se comunica con los asegurados; luego de la atención, reciben su medicación, que es retirada por un familiar. De esta manera continúan con el tratamiento", explicó la doctora Tumbaco. En cuanto a los análisis de laboratorio, aún

se mantienen; hacemos un llamado a la colaboración de los pacientes que acuden a la casa de salud, para que cumplan con las normas de bioseguridad (distanciamiento social, uso de mascarilla y alcohol). Actualmente se atiende con un aforo del 50 por ciento, reiteró la directiva. Hasta el momento, se han dado más de 250 atenciones por telemedicina en diversas especialidades, mientras, la atención presencial solo se realiza si el médico -luego de la llamada telefónica- considera que el paciente debe ser evaluado personalmente. El afiliado Ángel P., agendó su cita médica con el nefrólogo a través del call center y, fue atendido de manera virtual. "La atención fue excelente, el médico pudo analizar mi estado de salud gracias a la historia clínica, además, me recetó varios fármacos que fueron retirados enseguida por un familiar, luego de haber recibido la atención", señaló.

MÁS PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID-19 PARA JIPIJAPA

CERTIFICADOS MÉDICOS DE PACIENTES COVID-19 POSITIVOS SON EMITIDOS ELECTRÓNICAMENTE Con la finalidad de precautelar la salud de los afiliados y evitar que las personas acudan hasta el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los certificados médicos de los pacientes que se realicen una prueba PCR por hisopado en el HGP y que resulten positivos para COVID-19, son remitidos vía correo electrónico. Este documento digital también lo recibe el área de Subsidios. La medida se tomó desde inicios de marzo para evitar aglomeraciones en las instalaciones de la casa de salud. “Esta modalidad se efectúa para evitar la libre circulación de pacientes con COVID-19 o sus familiares dentro de las instalaciones del Hospital”, dijo Rosaura Tumbaco, directora médica del HGP. Añadió que los asegurados que se acerquen de manera presencial al área de Contingencia Viral a realizarse el hisopado por sospecha de COVID-19 recibirán un certificado médico para reposo y/o aislamiento por 3 días; de estos, los que resulten positivos, desde el área de Epidemiología, se enviará al médico general el listado de los casos confirmados para que se comunique con el afiliado, de manera telefónica, con el fin de confirmar el correo electrónico a donde se le remitirá el certificado de COVID-19 positivo.

Moradores del conjunto habitacional Jipijapa recibieron, este martes, la visita de una brigada médica del Gobierno de Manabí para realizar pruebas rápidas de Covid-19, de forma gratuita. 150 test de este tipo destinó la Prefectura para este punto de atención, que se instaló en la casa comunal de la mencionada urbanización popular situada en la ciudadela Luis Bustamante de la parroquia Parrales Iguale. Dos médicos, una auxiliar de enfermería, y un técnico de participación ciudadana de la Prefectura, atendieron a los ciudadanos, en coordinación con dirigentes del sector. "Esto nos va a permitir saber si las personas están contagiadas, para tomar las medidas de seguridad que se requiere aquí en el conjunto habitacional", mencionó Luis Murillo, representante del comité de vivienda.

"En el caso de las personas que han dado positivo, les damos las recomendaciones respectivas y la derivación al centro de salud para que se realicen los controles pertinentes", dijo George Gutiérrez, médico de la Prefectura. Este día se realizaron pruebas rápidas de Covid-19 en 10 puntos de atención, en los cantones Santa Ana, Tosagua, Jipijapa, Jama, Pedernales, Bolívar, Manta, y Portoviejo.


8

El Manaba

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Huawei optimiza su cartera de productos para reforzar la solidez empresarial y navegar a través de la complejidad del entorno Huawei ha inaugurado en Shenzhen su 18.ª Cumbre Global de Analistas. Más de 400 asistentes, entre los que se incluyen analistas financieros y de la industria, líderes de opinión clave y representantes de la prensa, han participado en el evento in situ, acompañados por analistas y representantes de la prensa de todo el mundo que han asistido a través de Internet. Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, ha hablado sobre el rendimiento empresarial de la organización en 2020 y ha compartido cinco iniciativas estratégicas de cara al futuro. Según Xu, Huawei: � Optimizará su cartera de productos para multiplicar la resiliencia empresarial. Como parte de este esfuerzo, Huawei reforzará sus capacidades de software y ampliará la inversión en negocios con una menor dependencia de técnicas de proceso avanzadas, así como en componentes para sus vehículos inteligentes. � Maximizará el valor del 5G y definirá el 5.5G en colaboración con sus pares de la industria para fomentar la evolución de las comunicaciones móviles. � Proporcionará una experiencia inteligente, fluida y centrada en el usuario en todos los escenarios de uso. � Innovará para reducir el consumo energético para un mundo con menores emisiones de carbono. � Abordará los retos asociados a la continuidad del suministro. «Restablecer la confianza y la colaboración en la cadena de suministro de semiconductores a nivel global es fundamental para que la industria recupere el rumbo», ha enfatizado Eric Xu. «En el futuro, seguiremos inmersos en un entorno global complejo y volátil. El resurgimiento de la COVID-19 y la incertidumbre geopolítica crearán retos recurrentes para cada organización, empresa y país. Creemos firmemente

en el poder de la tecnología digital para ofrecer nuevas soluciones a los problemas que son comunes para todos. Por ello, continuaremos innovando e impulsando la transformación digital de la mano de nuestros clientes y socios, a fin de llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente». William Xu, director de la Junta Directiva y presidente del Instituto de Investigación Estratégica de Huawei, ha enfocado la primera parte de su discurso en los retos que afectarán al bienestar social durante la próxima década, como el envejecimiento de la población y el consumo energético cada vez más elevado. A continuación, ha hablado sobre las perspectivas de Huawei en torno al mundo inteligente de 2030 y ha mencionado nueve retos tecnológicos, así como vías propuestas para los esfuerzos de investigación, que incluyen: 1) Definir el 5.5G para respaldar miles de millones de conexiones de distinta naturaleza. 2) Desarrollar tecnología óptica a nanoescala para conseguir un incremento exponencial de la capacidad de la fibra. 3) Optimizar los protocolos de red para conectarlo todo. 4) Ofrecer una potencia de cómputo avanzada y con la solidez suficiente para habilitar el mundo inteligente. 5) Extraer conocimiento de ingentes cantidades de datos para impulsar los avances

Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, pronuncia un discurso en la 18ª Cumbre Mundial de Analistas en la inteligencia artificial industrial. 6) Dar un paso más allá de la arquitectura von Neumann para lograr sistemas de almacenamiento 100 veces más densos. 7) Combinar el cómputo y la detección para una experiencia multimodal de hiperrealidad. 8) Permitir que las personas gestionen su salud de forma más proactiva a través de la autosupervisión continua de los signos vitales. 9) Construir un Internet de la energía inteligente para la generación, el almacenamiento y el consumo de electricidad más respetuosa con el medio ambiente. «En la próxima década, podemos esperar ser testigos de numerosas mejoras significativas en la sociedad», ha afirmado Xu. «Con el objetivo de favorecer estos esfuerzos, esperamos unir fuerzas con distintas industrias, institutos de in-

vestigación, desarrolladores de aplicaciones y el mundo académico para abordar los retos universales a los que se enfrenta la humanidad. En una visión compartida, todos tenemos un papel que desempeñar a medida que exploramos cómo reforzar las conexiones, incrementar la velocidad de cómputo y generar energías más limpias. Avancemos juntos hacia un mundo inteligente en 2030». La primera Cumbre Global de Analistas de Huawei tuvo lugar en 2004 y, desde entonces, se ha celebrado cada año. La edición de este año, bajo el lema «Construyendo un mundo completamente conectado e inteligente», transcurrirá entre el 12 y el 14 de abril y contará con numerosas sesiones de grupo en las que expertos de la industria de todos los rincones del mundo podrán compartir su visión única y dialogar sobre las tendencias futuras.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49 consolidando su compromiso con sus clientes Con un proceso de transformación digital fortalecido y la innovación como premisa fundamental, Banco del Pacífico se convierte en una institución bancaria pionera por excelencia al servicio de sus más de 2.5 millones de clientes a nivel nacional. Bajo una visión vanguardista de larga trayectoria, Banco del Pacífico celebra sus 49 años de vida institucional, tiempo en el que ha impulsado en el desarrollo y progreso de los ecuatorianos a través de la innovación y calidad de servicio diferenciada. Desde 1972, el Banco ha liderado procesos de cambio disruptivos en el sector financiero del país, haciendo uso de la más alta tecnología para el desarrollo de soluciones y servicios de acuerdo con las necesidades de sus clientes. “Avanzamos exitosamente para continuar siendo referente en el sector, conmemoramos esta gran trayectoria del BdP reafirmando nuestro compromiso de apoyo con los ecuatorianos y nuestra promesa de acompañarlos mientras alcanzan sus objetivos para el bienestar propio y de sus fami-

lias”, señaló Andrés Baquerizo, Presidente Ejecutivo de la entidad financiera. Fundado por Marcel Laniado De Wind, la institución tiene cerca de 16 mil puntos de atención. Además, cuenta con opciones de autoservicio como su asistente virtual de servicio Sophi; la app Onboard BdP; la Banca Virtual y la Banca Móvil, que facilitan el acceso a varios servicios financieros desde cualquier lugar y con toda la seguridad y respaldo que solo un Banco con amplia experiencia en soluciones digitales puede brindar. De esta manera, Banco del Pacífico contribuye al crecimiento del país y los ecuatorianos, siempre pensando en brindar las mejores facilidades para que empresarios, emprendedores y familias cumplan sus metas, lleguen a donde quieran estar y mejoren su estilo de vida y la de su entorno.

TELEVISIÓN, ELONGACIÓN Y FLEXIBILIDAD: 5 ESTIRAMIENTOS FÁCILES DE HACER MIENTRAS MIRAMOS TELEVISIÓN Seamos sinceros, después de una larga jornada de trabajo o de haber cuidado a otros, esperamos con ansias hundirnos en el sofá y mirar nuestros programas de TV favoritos. Por Samantha Clayton - vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition. Pero estar sentados todo el día hace que las articulaciones estén tiesas, mientras que el movimiento hace que la gente pueda estirar y fortalecer los músculos con el fin de reducir lesiones, sobre todo a medida que envejecemos. Según el American College of Sports Medicine (ACSM), los adultos deberían realizar ejercicios de flexibilidad dos a tres veces por semana. Pero a muchos de nosotros les resulta complicado incluir el estiramiento dentro de una semana tan ajetreada. Piensen lo siguiente: con tan solo realizar cinco ejercicios sencillos por la noche, pueden incluir el ejercicio y no perderse el programa favorito. Comencemos con lo que necesitan para empezar. Es muy probable que al fin del día se hayan cambiado y puesto pantalones y remeras cómodos. Si no lo hicieron, pónganse un buzo o ropa suelta para ayudar a que el movimiento sea más fácil y libre. Si fuese posible, tomen una colchoneta o mat de yoga, pero no habrá pro-

blema si tienen piso de alfombra. Eso es todo. Ahora enciendan el televisor y prepárense para el estiramiento de la noche. • Estiramiento de cuello: es un ejercicio de estiramiento sencillo y excelente para el cuello que lo pueden hacer en cualquier momento y lugar. Me pasó de hacerlo cuando viajo en avión para aliviar la tensión de estar sentada tantas horas; mientras que para otras personas es útil hacerlo cuando están sentadas en el escritorio. Como parte de la rutina, algunas personas inclinan el cuello hacia adelante y hacia atrás; ese ejercicio tensiona mucho el cuello y puede ocasionarles alguna lesión. • Colocarse de pie y mirar hacia adelante. Relajar los hombros y suavemente inclinar la cabeza hacia un hombro. No presionar demasiado y si no lo sienten bien, detener el estiramiento. Intentar mantener por tres segundos. • Inclinar la cabeza hacia el otro lado,

estirar el cuello suavemente. Deberían sentir un suave estiramiento y luego regresar a la posición inicial con la mirada hacia adelante. • Repetir 10 veces este ejercicio. • Perro boca abajo: aún cuando nunca hayan tomado una clase de yoga, es posible que hayan escuchado hablar de la postura del perro boca abajo. Esta postura clásica de yoga elonga la espalda, pecho e isquiotibiales. • Comenzar en posición cuatro sobre manos y rodillas. Asegurarse de tener los brazos bajo los hombros y las rodillas bajo la cadera para mantener una posición lo más recta posible. • Elevar el coxis llevando la cadera hacia el techo. Estirar las piernas todo lo que puedan y presionar los talones suavemente contra el piso. • Relajar la cabeza entre los brazos con la mirada hacia las rodillas. La espalda debería estar extendida. Idealmente, mantener la posición durante 60 segundos. • Ayuda para isquiotibiales: estar todo el día sentado en una silla acorta los isquiotibiales: los tendones y músculos detrás de los muslos. • Llevar el pie izquierdo hacia adelante e inclinarse desde la cadera, mantener la espalda recta. • Bajar hasta sentir el estiramiento detrás de la pierna. • Descansar las manos sobre la parte superior de los muslos para sostener la espalda. • Mantener 15 a 30 segundos y cambiar de lado, repetir de una a tres veces. • Estiramiento de tríceps: para mejorar la movilidad de la parte superior de los brazos y prevenir la rigidez muscular, estirar los tríceps. Este movimiento es un estiramiento fácil

y efectivo. • De pie, elevar un brazo por encima de la cabeza y flexionarlo a la altura del codo para estirar detrás del cuello. Usar la mano libre para profundizar el empuje del brazo elevado detrás de la cabeza con suavidad. Repetir con el brazo opuesto. • Postura del niño: es una excelente forma de finalizar los estiramientos y es una postura increíblemente cómoda. Este movimiento no solo alivia la tensión de la espalda baja, sino que también es muy efectivo para reducir el estrés y la ansiedad. • Arrodillarse en el mat o sobre la alfombra con las rodillas separadas más del ancho de la cadera y con los pies juntos detrás. • Reclinarse sobre los talones (lo mejor que pueda) y plegarse hacia adelante, descansando el abdomen sobre los muslos. Extender los brazos hacia adelante y apoyar la frente sobre el piso. Sentirán este estiramiento en los hombros y espalda, además de la cadera y glúteos. • Modificar el estiramiento si les resulta difícil llegar a apoyar los glúteos sobre los talones, colocando una manta enrollada sobre los muslos y tobillos. • Presionar el pecho y los hombros suavemente hacia el piso para profundizar el estiramiento. • Mantener por hasta 30 segundos. Mirar televisión, sobre todo después de un día atareado, es la forma de desenchufarse para muchos de nosotros. ¿Por qué no combinar este tiempo de descanso con la elongación para relajar el cuerpo y la mente? Son tan solo 5 movimientos efectivos que ayudan a tener un cuerpo más flexible y saludable.


10

El Manaba

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

NIRSA capacitó a sus voluntarios corporativos con el taller: “Qué son los ODS y la importancia de conocerlos” NIRSA capacitó a sus voluntarios corporativos a través del taller: “Qué son los ODS y la importancia de conocerlos”. La compañía cuenta desde el 2018 con un programa de voluntariado corporativo mediante el cual promueve, facilita y apoya el trabajo voluntario de sus colaboradores para contribuir con el desarrollo y bienestar de la sociedad. Negocios Industriales Real NIRSA S.A. capacitó a sus voluntarios corporativos a través del taller: "Qué son los ODS y la importancia de conocerlos”; el objetivo de esta charla fue alinear el trabajo del voluntariado en las actividades que realiza la compañía y que los participantes comprendan porqué NIRSA está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Durante la capacitación se abordaron los siguientes temas: Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible, pilares y beneficios, las 5 P´s, entre otros. Cabe destacar que NIRSA cuenta con un programa de voluntariado corporativo desde el 2018, mediante el cual promueve, facilita y apoya el trabajo voluntario de sus colaboradores para contribuir con el desarrollo y bienestar de la sociedad. “El Voluntariado Corporativo es una de las

estrategias importantes de la Responsabilidad Social Empresarial de NIRSA y nace desde el 2018 para reafirmar los valores corporativos con la principal participación del Recurso Humano para potenciar sus capacidades. El objetivo de los programas de voluntariado corporativo es promover una cultura de colaboración, sensibilizar sobre las necesidades sociales de otros colectivos y permitirles descubrir nuevos valores y poder poner en práctica la solidaridad que permite un desarrollo más integral de las personas” Afirmó Selene Cevallos, Jefa Responsabilidad Social Empresarial de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. A través de estas acciones NIRSA busca concienciar a sus colaboradores para contribuir con el desarrollo y bienestar de la sociedad.

Voluntarios corporativos de NIRSA durante la capacitación “Qué son los ODS y la importancia de conocerlos” Actualmente NIRSA está adherida a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS #2: Hambre Cero, ODS #12: Producción y Consumo Responsable y al

ODS #14: Vida Submarina. Con el fin de construir un modelo de negocio sostenible; priorizando el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente.

GRÜNENTHAL OBTUVO LA CERTIFICACIÓN GREAT PLACE TO WORK® GRACIAS A SU SÓLIDA CULTURA CORPORATIVA Construir una cultura corporativa donde los colaboradores están involucrados en las decisiones y acciones de la compañía impactan en un resultado positivo del negocio, y contribuyen para que una empresa sea uno de los mejores lugares para trabajar. La crisis mundial por la pandemia ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de las compañías y la resiliencia en los equipos de trabajo. A Grünenthal Ecuatoriana, empresa farmacéutica líder en el manejo del dolor, la llevó a replantearse metas y a buscar nuevas maneras de apoyar y motivar a los colaboradores bajo una modalidad de trabajo 100% remota, priorizando el bienestar del equipo y el de sus familias, y garantizando la continuidad del negocio

en un entorno desafiante. En este contexto, Grünenthal Ecuatoriana fue reconocida recientemente con la certificación Great Place to Work ® (GPTW) como un referente de que una sólida cultura corporativa que promueve el mejoramiento continuo y la unión de fuerzas para el logro de los objetivos, brinda la agilidad para adaptarse al entorno, desarrollar nuevas capacidades y acelerar la transformación digital.

En este sentido, la compañía comparte algunas recomendaciones que pueden ser útiles para que otras empresas enfrenten los desafíos de esta nueva normalidad. Iván A. Meneses, Gerente General de Grünenthal Ecuatoriana, afirma que “el hecho de vivir día a día los valores de la compañía genera un sentido de orgullo y desafío en los colaboradores. Esto nos conduce a la constante búsqueda de soluciones con innovación y a superar nuestras metas”.

temente la correspondiente certificación. Entre ellos, se destaca la implementación de un programa estructurado de reconocimientos entre los colaboradores en donde todo el personal tiene oportunidad de participar espontáneamente. Es clave que los colaboradores tengan claro su rol y sepan cómo pueden seguir agregando valor, de esta manera no solo aportan al negocio, sino que también desarrollan y/o fortalecen sus conocimientos y habilidades.

Grünenthal ha capitalizado la firmeza de su propósito: poner al paciente en el centro de todo lo que hacen para impactar positivamente su calidad de vida, para reinventarse y trazar estrategias que garanticen el suministro de medicamentos a los pacientes que los necesitan. Esto a su vez les ha permitido mantener la productividad y el crecimiento. De acuerdo con la consultora de estrategias sostenibles Canvas , el propósito, es uno de los 4 elementos corporativos que deben tener mayor relevancia en la pandemia del Covid-19.

El manejo de las emociones es otro aspecto que se debe considerar en este contexto para asegurar la productividad, así mismo la capacidad de liderar en tiempos difíciles es fundamental, pues son los líderes de la organización quienes impulsan a sus equipos a continuar mejorando e innovando.

¿Qué implementó Grünenthal Ecuatoriana para alcanzar esta certificación?

Iván A. Meneses, Gerente General de Grünenthal Ecuatoriana

Cristina Naranjo, Directora de Recursos Humanos

Cristina Naranjo, Directora de Recursos Humanos, explica que desde hace varios años se han mantenido resultados positivos en la encuesta de GPTW, logrando recien-

La certificación de GPTW reafirma la relevancia de una cultura corporativa que cree en el valor de la diversidad y la inclusión, que fomenta las contribuciones individuales y colectivas y el diálogo basado en principios de transparencia y honestidad, uniendo fuerzas para crecer juntos. Estas experiencias pueden servir de guía para que otras empresas también apuesten por potenciar un entorno de conexión y confianza, para construir y mantener relaciones a largo plazo con los colaboradores.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Francisco Jiménez: Seguiremos trabajando en la Asamblea en temas pendientes con la ayuda de las bancadas del PSC, ID y Pachakutik

Francisco Jiménez asambleísta electo por el Movimiento CREO Lista 21 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en la Asamblea Nacional hay temas pendientes que son de interés de los ecuatorianos, mencionó uno por ejemplo el IESS que no puede seguir siendo la caja chica de los gobiernos, dijo que le corresponde a los nuevos legisladores actuar puntualmente sobre estos y otros temas.

El IESS como ejemplo indicó que se debe manejar de manera técnica para que los jubilados y afiliados no tengan problemas al momento de acceder a una atención o servicio. A Francisco Jiménez le gustaría de llegar a la Asamblea trabajar en el Art. 28 de la Ley de la Seguridad Social donde los miembros que conformen el directorio no solo sean tres si no cinco que representen a los afiliados, jubilados , el gobierno y los empleadores. La campaña electoral que apoyó al triunfo del binomio Lasso- Borrero estuvo marcada por el PSC -Madera de Guerrero y efectivamente así fue y ahora toca delinear el trabajo que se implantará desde la Asamblea seguirán conversando ambas bancadas enfatizó Jiménez.

cerca de 32 legisladores conforman entre la bancada del PSC y CREO por lo que tendrán que realizar gestiones con los legisladores de Pachakutik y la ID para reafirmar un bloque más sólido para los proyectos que se requieran. No hay que perder tiempo ante la crisis que ha soportado el país primero económica y luego la originada por la pandemia, necesitamos conversar para en el primer año encontrar el apoyo necesario para los proyectos trazados. Al ser consultado sobre que comisiones dentro de la Asamblea le gustaría trabajar mencionó algunas entre ellas de Educación ,de Relaciones Internacionales, Económico, Fiscalización finalmente subrayó Jiménez.

Francisco Jiménez asambleísta electo por el Movimiento CREO Lista 21

ELIZABETH CABEZAS: LAS TASAS DE INTERÉS DEBERÍAN TENER UNA LIBERACIÓN EN EL MERCADO SIN SOBREPASAR LOS TECHOS RAZONABLES

COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL ENTREGA A LOS DOCENTES LAS REFORMAS A LA LOEI, QUE FIJA UN SALARIO BÁSICO DE $ 1.000 La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, este 13 de abril, hizo la entrega simbólica a un grupo de maestros de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que entre otras cosas establece un salario básico de $ 1.000 para los docentes. Las reformas determinan que el presupuesto del Estado y la programación presupuestaria cuatrianual incluirán una asignación para el sector educación equivalente al 6% del Producto Interno Bruto; y que la asignación presupuestaria para el sector educación no podrá ser disminuida durante el ejercicio fiscal y sus recursos deberán estar permanentemente disponibles.

Elizabeth Cabezas como asambleísta también se ha sentido sorprendida por los allanamientos en las últimas horas por la Fiscalía General del Estado contra varios funcionarios y exfuncionarios de este gobierno por los delitos que se los acusa dijo seguramente habrá algún pronunciamiento al respecto dado el caso que al momento la Asamblea está trabajando contra reloj el tema de la ley que fue enviada por el ejecutivo con el carácter de urgente y que lo tendrán que resolver dentro de los 30 días estipulados. Cabezas comentó que de las investigaciones que se han realizado al señor De La Torre en Estados Unidos han determinado responsabilidades hasta llegar la Fiscalía a emitir órdenes de detenciones para algunas personas en el país por los elementos de convicción

Elizabeth Cabezas como asambleísta

ahora se tendrá que esperar hasta 90 días que termina la indagación previa y continuar con el proceso . Elizabeth Cabezas al término ya de este periodo legislativo hizo una evaluación de que si se ha trabajado en algunos temas , ha existido un espíritu de algunos legisladores, no podemos ser culpables de lo que han cometido varios asambleístas que hoy están señalados por la justicia, no todo ha sido malo subrayó Cabezas quien además augura que la nueva Asamblea que se posesionará trabaje sin estos inconvenientes que desde cualquier punto de vista son reprochables. Sobre la Ley de Fortalecimiento de la Dolarización señaló que se retoma su instalación de la sesión 701 y se preparan ya para el informe de primer debate

,la misma que tiene aspectos fundamentales como reformas al Código Monetario Financiero y devolver la autonomía al Banco Central del Ecuador con la finalidad de proteger los recursos que el banco maneja, además que las autoridades que vengan de ternas para la conformación de las Juntas sean escogidas y posesionadas por la Asamblea para que no exista injerencia de nadie. Cabezas recordó que la tasa de interés se constituye en un instrumento de política financiera en un momento determinado en los países de hecho en los Estados Unidos la tasa de interés ha bajado sustantivamente porque el interés de estas economías es colocar dinero para inversiones es decir es un instrumento de la dinámica de la economía . Referente a las tasas de interés en el país cabezas dijo que se debería mantener una posibilidad de que las tasas de interés tengan una liberación en el mercado sin que sobrepase de techos razonables que tienen que ser marcados para que en un momento determinado tampoco estas tasas puedan ser más bien utilizadas a la inversa y que sea un deterioro para la economía. Las expresiones en las últimas horas del presidente Guillermo Lasso traen tranquilidad al pueblo que lo eligió y su compromiso por bajar las cargas impositivas traerán una mejor reactivación a la economía, trabajo que estará marcado también desde la Asamblea Nacional finalmente destacó la asambleísta Elizabeth Cabezas.


12

El Manaba

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa La fiesta se realizó en un hotel en Loja con un invitado no esperado

El paciente con la variante P1 estuvo en una fiesta con otras 70 personas

La variante brasileña. Hasta la mañana del 13 de abril el ministro de Salud, Camilo Salinas, informó que 40 personas estaban vigiladas porque habían tenido contacto con el paciente con la nueva variante de Covid-19 en Zamora y Loja. Las autoridades de salud han pedido el listado completo de las aproximadamente 70 personas que también estuvieron invitadas a la fiesta donde estuvo el paciente contagiado con la variante P1, para hacer un cerco epidemiológico. “Esto no es solo de saber quiénes son esas 70 personas, sino con quién también tuvieron contacto directo e indirecto, y posterior hasta un tercer contacto para una posible diseminación del virus”, informó Alfredo Vera, Coordinador Zonal 7 de Salud, al medio digital. “Hay que hacer el cerco epidemiológico de todas esas personas, esperar el periodo de incubación que es por lo menos hasta el cuarto día y después de eso hacer la prueba PCR, porque ahora mismo pueden salir negativos” dijo Vera. Cerca de 40 personas de Zamora Chinchipe y Loja ya eran vigiladas porque habían tenido contacto directo con el paciente que dio positivo con la variante P1 o brasilera. En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Salud, Camilo Salinas, dijo que está “sacando el historial migratorio para ver cuáles han sido los lugares en los que ha estado esta persona”. “Se trata de un ciudadano que trabaja en una empresa privada, no sé si minera o petrolera, y están haciendo el cerco epidemiológico y la búsqueda de casos“, aseguró el ministro. El paciente, de 50 años, trabaja en Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, y fue diagnosticado con la variante P1 el 11 de abril, que es más contagiosa que la original, que circuló a inicios de la pan-

demia. El paciente se encuentra bajo pronóstico reservado en un hospital del IESS, en Loja. Producto del análisis genómico que hace la Universidad San Francisco, también detectaron 4 casos de la variante inglesa B.1.1.7, afirmó el ministro de Salud. También investigan la relación de la llegada de un grupo de 44 migrantes haitianos desde la Amazonía de Brasil, a inicios de marzo, hasta El Coca, en Orellana. Los viajeros fueron atendidos por brigadas médicas, que detectaron que varios de ellos tenían síntomas de Covid-19. Sin embargo, no se les realizó de forma inmediata las pruebas PCR para confirmar el diagnóstico. Tampoco se realizó un cerco epidemiológico y un control de que los ciudadanos cumplieran cuarentena, después de ser trasladados a Lago Agrio donde los hospedaron en la Casa del Migrante. Dos días después, cuando las brigadas médicas fueron con las pruebas PCR, los migrantes que estaban de paso por Ecuador ya se habían ido. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco (USFQ) realizó un análisis genómico de seis muestras de pacientes positivos de Sucumbíos, que tuvieron contacto con los viajeros. Según el científico Paúl Cárde-

nas, de la USFQ, encontraron “que tres, de las seis muestras, dieron positivo con la variante inglesa B.1.1.7” y que están analizando nuevas pruebas de esa localidad. Al respecto, el ministro de Salud, quien no estaba en el cargo en aquella época, dijo que

ocurrieron “muchas inconsistencias técnicas, científicas y epidemiológicas y estoy pidiendo un informe para saber qué sucedió”. Para el ministro, la variante P1 ya estaba circulando en el país mucho antes de haber detectado este primer caso en Loja.

DINAMARCA SUSPENDE DEFINITIVAMENTE VACUNA DE ASTRAZENECA La Dirección General de Sanidad de Dinamarca suspendió este miércoles de forma definitiva la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19, paralizada desde hace un mes, al considerar que hay una conexión probable entre esta y los casos anómalos de trombosis, que hay suficientes vacunas en el mercado y la situación epidémica en este país está controlada. Las autoridades sanitarias señalaron que están «completamente de acuerdo» con la Agencia

Europea del Medicamento (EMA) en que la vacuna de AstraZeneca es «segura y efectiva», aunque recordaron que la decisión final es de cada país y aludieron a «perspectivas sociales generales», explicó la jefa de departamento de la Agencia del Medicamento danesa, Tanja Erichsen. «Ahora sabemos que hay una posible explicación biológica de que la vacuna de AstraZeneca puede provocar estos casos raros de trombosis», afirmó en rueda de prensa el director de la Dirección General de Sanidad, Søren Brostrøm. Brostrøm habló de que había una conexión temporal entre los síntomas (baja cantidad de plaquetas, coágulos en vasos sanguíneos y hemorragias) y la vacunación y una imagen «consistente» de los casos tanto en Dinamarca como en el extranjero. En colaboración con Noruega, el otro país europeo que mantenía suspendida la vacunación con AstraZeneca, las autoridades danesas han estimado, después de estudiar sus registros sanitarios, que el riesgo de contraer esos síntomas para quienes han recibido esa vacuna es de 1 entre 40.000 y que no se puede reducir a

grupos de edad o sexo determinados.

trombosis detectados.

Brostrøm resaltó que hay evidencia «suficiente» para que las autoridades danesas reaccionen, si bien añadió que Dinamarca no rechaza poder recuperar la vacuna en el futuro si fuese necesario, en caso de que la situación epidemiológica empeorara de forma notable y la sanidad estuviese presionada.

Algunos países han reservado sin embargo su uso para mayores de 60 años, como es el caso de Alemania, España y Suecia, mientras Noruega anunciará en unos días qué decisión tomará sobre la vacuna, suspendida también desde hace un mes.

Retraso en la vacunación La decisión supone que a las 149.000 personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca en Dinamarca se les ofrecerá más adelante otra de las vacunas aprobadas en este país. El calendario de vacunación en Dinamarca sufrirá también un retraso de varias semanas y las autoridades calculan ahora que toda la población lo habrá completado a principios de agosto, en vez de en la segunda quincena de julio. Dinamarca había sido el primero en suspender el pasado 11 de marzo la vacunación con AstraZeneca, decisión que siguieron luego la mayoría de países europeos, aunque reanudaron el proceso cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró que no había evidencias de relación directa con los casos de

Dinamarca ha registrado un muerto con ese cuadro clínico, que incluye baja cantidad de plaquetas, coágulos en vasos sanguíneos y hemorragias; y un par de casos de fallecidos con síntomas similares que aún no se habían acabado de analizar a finales de marzo. La situación epidémica se mantiene estable desde hace un mes en Dinamarca, que la semana pasada tenía la tercera incidencia de nuevos casos más baja en los últimos 14 días, con 129,15 por 100.000 habitantes, por detrás de Islandia y Portugal. Las autoridades danesas iniciaron en marzo una reapertura de la actividad económica y social, vinculada en gran medida a la presentación de un certificado que acredite que se está vacunado, se ha pasado la covid-19 o se ha dado negativo en un test.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Colombia anuncia confinamiento en cuatro ciudades para frenar tercera ola de covid-19 El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes que cerca de 12 millones de personas se confinarán el fin de semana en cuatro ciudades para frenar el avance de la tercera ola pandémica de covid-19.

La ONG Médicos Unidos Venezuela señaló que los cementerios se encuentran colapsados por la cantidad de fallecidos por covid-19

ONG VENEZOLANA ALERTA SOBRE RIESGOS EN EL RETRASO DE CREMACIÓN DE FALLECIDOS POR COVID La ONG Médicos Unidos Venezuela alertó sobre los riesgos que conllevan los retrasos en el proceso de cremación de un fallecido por covid-19. Asegura que la capacidad de las funerarias se ha visto superada por la cantidad diaria de cremaciones que deben realizar, situación que podría incrementar el riesgo de contagios. “Listas para la cremación de fallecidos por parte de cementerios cada día se hace mayor porque superan sus capacidades. Hasta una semana de espera para realizar procedimientos de cremación. Cadáveres deben mantenerse “en refrigeración”. Esto podría aumentar riesgos de contagios”, aseguró la ONG a través de las redes sociales. Actualmente, Venezuela enfrenta una segunda ola de contagios que mantiene a los hospitales y clínicas a su máxima ocupación. Asimismo, la organización exigió a las autoridades ofrecer información epidemiológica transparente sobre el número casos y de fallecidos que se reportan a diario en el país. También denunció que los trabajadores del gremio de la salud no cuentan con los insumos necesarios para hacer frente al virus. “Sólo disponemos de las medidas de barrera para el control: uso de tapabocas y mascarillas, lavado de manos y desinfección con alcohol, distanciamiento, aislamiento preventivo”.

“Las próximas semanas van a ser de enormes desafíos en los sistemas de salud del mundo entero (...) y existen ya razones de peso en nuestro país para poder decir que en varios lugares se está presentando un tercer pico” de contagios, dijo el mandatario en su programa cotidiano de televisión. En consecuencia, Bogotá, Medellín (noroeste) y las ciudades caribeñas de Barranquilla y Santa Marta (norte), con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos, se verán afectadas por el encierro, precisó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el mismo programa. En el caso de Bogotá y Medellín, el cierre se llevará a cabo desde el jueves a medianoche, reseña la agencia AFP. Durante este periodo de confinamiento, solo estarán autorizadas a salir las personas que trabajen en sectores esenciales, como salud o alimentación, y una sola persona por familia podrá ir a comprar comida, medicamentos o productos

Bogotá, Medellín y las ciudades caribeñas de Barranquilla y Santa Marta, con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos, se verán afectadas por el encierro. de primera necesidad. Desde finales de marzo, las autoridades han impuesto y endurecido restricciones nocturnas en un esfuerzo por atajar un nuevo brote de coronavirus. Bogotá estuvo confinada el fin de semana pasado, pero los contagios y muertes por covid-19 han seguido aumentando. Desde que detectó un primer caso de covid-19 en marzo de 2020, el país de 50 millo-

nes de habitantes registra casi 2,6 millones de contagios y más de 66.000 muertos. Es el quinto más afectado de Latinoamérica y el Caribe en ambos rubros, en proporción a su población, según un recuento de la AFP. Las esperanzas están puestas en el proceso de inmunización de la población que avanza a paso lento. Hasta el momento, poco menos de 3,2 millones de personas han sido vacunadas, de las más de 35 millones necesarias para alcanzar la inmunidad de rebaño, de acuerdo con el gobierno.

POLICÍA BOLIVIANA DETIENE “IN FRAGANTI” A MINISTRO CUANDO RECIBÍA $ 20.000 La policía boliviana detuvo “in fraganti” a un ministro del presidente Luis Arce, cuando recibía 20.000 dólares para favorecer a particulares a la dotación y saneamiento de tierras, informó este miércoles el gobierno. El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, dijo que “ayer [martes] hemos aprehendido al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, por la comisión de varios delitos en flagrancia como cohecho, coacción, beneficios en razón del cargo, al haber recibido de más de 20.000 dólares para favorecer a un sector”

Efectivos policiales detuvieron a Characayo, cuando en horas de la noche recibía 20.000 dólares para favorecer a particulares a la dotación y saneamiento de tierras

Explicó que efectivos policiales detuvieron a Characayo, cuando en horas de la noche recibía el monto de dinero, en una transitada avenida de la ciudad de La Paz, reseña la agencia AFP. La autoridad, en una conferencia de pren-

sa, mostró además fotografías de lo que ocurrió en ese momento y el dinero decomisado. Del Castillo explicó, según una nota de prensa distribuida por su oficina, que el ahora exministro “contaba con toda una red de extorsionadores de tierras”. El presidente Luis Arce, en el poder desde noviembre pasado, dijo luego en su cuenta de Twitter que “el señor Edwin Characayo fue aprehendido y será sometido a la justicia como corresponde”. Characayo asumió el cargo a principios de diciembre pasado, cuando sustituyó a Wilson Cáceres, destituido por el jefe de Estado, tras denuncias de que contrató a una exnovia y de promover despedidos de trabajadores estatales.


Ell Manaba

JUEVES 15 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Incautan droga y detienen a cinco personas en Esmeraldas Policía de Esmeraldas decomisa 581.840 gramos de droga en tres operativos antidrogas realizados en varios sectores de la provincia. Cinco personas fueron detenidas por estar involucradas en el hecho. Según el reporte policial, en el primer operativo denominado “Gran Impacto 27” se detuvo a Klever C y Cristóbal R, se presume que están relacionados con una estructura de trafico internacional de drogas. Pretendían enviar el cargamento hasta México bajo la modalidad “gancho ciego”. Bryan P, fue aprehendido con 8.460 gramos de marihuana en el terminal terrestre de Esmeraldas luego de un registro corporal realizado por los uniformados.

Y finalmente, en la operación “Amanecer” se logró la detención de Félix V y Jhon Q en el sector Timbre, los sujetos transportaban 55.630 gramos de marihuana, indica la fuente. Con la ejecución de estos operativos, la Policía logra sacar del mercado de consumo interno 5.305.680 dosis de droga que se pretendían vender, así se detalló en el informe.

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

ASESINAN A UN HOMBRE A PUNTA DE BALAS EN MANTA. SICARIOS LE DISPARARON POR VARIAS OCASIONES El hoy occiso fue identificado como Miguel Ángel Luna, quien era conocido como #Lolo, y de quien se dijo sería hermano de un jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Manta. Tras el asesinato, ocurrido en el sector de la calle 117 y avenida 110, agentes de la #Policía Nacional, y elementos del Cuerpo de #Bomberos acudieron al lugar de los hechos para brindar asistencia e iniciar las investigaciones. De lo que se conoce hasta el momento, los autores del crimen habrían disparado en repetidas ocasiones causando alarma en el sector. Agentes de la Policía, en las primeras investigaciones, han hallado más de 22 casquillos de balas. El cuerpo del infortunado, tras el atentado, quedó tendido sobre la calzada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.