El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02070
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
Se realizará lanzamiento del proyecto “INTERLACE” para recuperar el Río Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
Allanan el Ministerio de Salud dentro del caso vacunas covid-19 Pág 3
Portoviejo dará un nuevo paso en su objetivo de contribuir con la protección del medio ambiente, con la presentación del proyecto INTERLACE.
Ecuador recibe sexto lote de vacunas de Pfizer y el primero de la iniciativa Covax facility
Pág 2
SE CREA PROYECTO PARA PROMOVER ECUADOR EXIGIRÁ CARNÉ DE COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE VACUNACIÓN Y PRUEBAS PCR O ANTÍGENOS PARA INGRESAR AL PAÍS PRODUCTOS HECHOS EN PORTOVIEJO Desde el 22 de marzo de 2021, los pasajeros internacionales podrán ingresar al país presentando su carné de vacunación. Pág. 3
Darle identidad a los productos elaborados en nuestro territorio para generar competitividad y que lleguen hacia mercados nacionales e internacionales, es un trabajo continuo que se realiza de manera conjunta en Portoviejo. Pág 4
2
El Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Ecuador recibe sexto lote de vacunas de Pfizer y el primero de la iniciativa Covax facility Este miércoles 17 de marzo, en horas de la tarde, según el cronograma del Laboratorio Pfizer, arribaron al aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, la sexta remesa de vacunas de esa farmacéutica, que contiene 62.010 dosis contra la COVID-19; y 84.000 dosis del primer lote de la vacuna de AstraZeneca, a través de la iniciativa Covax Facility, a fin de continuar la implementación de la Fase 1 del Plan Vacunarse. Con el arribo de estos nuevos lotes, el Ecuador suma un total de 293.430 dosis recibidas para el proceso de inmunización. La recepción de las vacunas estuvo a cargo de Jorge Wated, secretario General de Gabinete de la Presidencia de la República; Lena Savelli, coordinadora Residente de las Na-
ciones Unidas en Ecuador; Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador; y Carlos Jaramillo, viceministro de Atención Integral y Salud del Ministerio de Salud Pública. Estas dosis serán utilizadas para continuar el cronograma de implementación de la Fase 1, personal sanitario restante, adultos mayores, miembros de la Fuerza Pública, bomberos, personal de recolección de desechos, profesores en todos los niveles, población vulnerable y personas de sectores estratégicos. Ecuador cuenta actualmente con 20 millones de
En la recepción de los lotes de vacunas están (de izq. a der.) Adrián Díaz, representante de OPS en Ecuador; Jorge Wated, secretario del Gabinete de la Presidencia; Lena Savelli, coordinadora residente de las Naciones Unidas; Carlos Jaramillo, viceministro de Atención y Salud del MSP; Joaquín González, representante de UNICEF en Ecuador; y Philipp Schauer, embajador de Alemania en Ecuador
dosis contratadas, de las cuales, siete millones serán suministradas a través del mecanismo Covax Facility, que cuentan con los permisos necesarios otorgados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), para continuar con la inmunización en todo el territorio nacional, que al 15 de marzo ha inmu-
nizado a 121.054 personas. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, junto a la coalición público-privada y el apoyo internacional unen esfuerzos para vencer la pandemia por la COVID-19, con el objetivo de contener la propagación del virus y proteger la vida de los ecuatorianos.
230.000 ADULTOS MAYORES YA ESTÁN REGISTRADOS EN LA PLATAFORMA PARA EL PROCESO DE VACUNACIÓN DE LA FASE 1 Mediante cadena nacional, el secretario general del Gabinete de la Presidencia, Jorge Wated, amplió la información sobre el proceso de registro de adultos mayores en la Fase 1 a través
El Manaba
de la plataforma habilitada por el Gobierno Nacional a través de la página web www.planvacunarse.ec, donde ya se cuenta con el registro de 230.000 personas mayores de 65 años.
tes técnicos ocasionados en estos dos días para el registro y señaló que estos están relacionados exclusivamente a la congestión de la plataforma y a la validación de información que es extremadamente necesaria en un proceso donde se deben de aplicar dos dosis de la misma categoría a los ciudadanos. “A medida que pasen los días, la saturación de la página web irá bajando y todos nuestros adultos mayores estarán registrados en el plan vacunarse”, afirmó. Además, informó que existió un desmesurado ingreso de personas que no están incluidas en esta fase, es decir ciudadanos menores a los 65 años. Por ello, hizo un llamado a la corresponsabilidad en este proceso. “Si no es tu fase no lo intentes, este es el momento para nuestros adultos mayores, ellos son nuestra prioridad”, dijo. El proceso tanto de registro como de la vacunación son totalmente gratuitos y voluntarios para toda la ciudadanía. En caso de que el adulto mayor, que ya haya sido registrado y, no desee recibir las dosis puede declinar de este proceso llamando a la línea gratuita 1-7-1, habilitada por el Ministerio de Salud Pública.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
El Secretario de Estado aclaró que aquellos adultos mayores que reciben un bono del Gobierno, servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mayores de 65 años, no necesitan registrarse mediante la plataforma, pues el Gobierno automáticamente se encargará de su registro. Estas personas recibirán un mensaje de texto o un correo electrónico de confirmación indicando que ya están registrados para el plan de vacunación. El secretario Wated indicó que si luego de 72 horas, contadas a partir de hoy 17 de marzo, no recibieron el mensaje de texto o correo electrónico, los adultos mayores podrán contactarse al número 1-7-1 (línea gratuita) para indicar esta novedad y se le habilitará el registro. También detallo que para las zonas rurales del país están habilitados los Infocentros para que los adultos mayores se puedan acercar a realizar su registro en la plataforma digital y añadió que “paulatinamente vamos a ir incrementando puntos de registro”. Jorge Wated también extendió disculpas a nombre del Gobierno Nacional por los inconvenien-
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Más de 1,3 millones de vacunas contra el COVID-19 llegan a Ecuador la próxima semana Ecuador espera la llegada de más de 1,3 millones de vacunas contra el COVID-19 la próxima semana, para avanzar en el proceso de inoculación de la población. Así informó este miércoles el presidente, Lenín Moreno. “La siguiente semana llegan más de 1,3 millones de vacunas con las que quedarán vacunados los adultos mayores, de ahí inmediatamente se comenzará con las personas de primera línea: Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, profesores, recolectores de desechos y personas con discapacidad”, dijo Moreno. En el programa “De frente con el Presidente”, transmitido en un enlace radial a nivel nacional, Moreno avanzó que Ecuador recibirá este miércoles un cargamento de 143.000 vacunas, de las cuales 60.000 corresponden a la farmacéutica Pfizer y 83.000 de la iniciativa Covax Facility. Ecuador ha negociado 20 millones de vacunas para combatir la pandemia del coronavirus, para lo cual ha destinado 200 millones de dólares. “Tenemos dado el anticipo de las vacunas, ni bien nos vayan entregando iremos pagando” el resto, mencionó el mandatario. ADULTOS MAYORES
DIANA SALAZAR LIDERA ALLANAMIENTO DONDE SE INCAUTARON “LISTAS RESERVADAS” DE LAS PERSONAS VACUNADAS
En los registros del Gobierno constaban este miércoles 230.000 personas mayores de 65 años registradas para el “Plan Vacunarse” a fin de recibir la primera dosis. El sistema se mejoró después de que el lunes, día de inicio de la inscripción de ancianos, colapsara la página de internet, lo que generó indignación en la ciudadanía. El Gobierno atribuyó la caída de la web www.planvacunarse.com al ingreso simultáneo de 18.000 personas. “Ingresaban su número de cédula y no colocaban la fecha de caducidad, que es el mecanismo de validación, por lo cual el sis-
tema colapsaba”, explicó hoy Moreno. De acuerdo a María Isabel Maldonado, secretaria técnica del “Plan Toda Una Vida”, hay “un millón de personas georeferenciadas a través de bases de datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), de la misión social gubernamental “Las Manuelas” y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Con esas bases de datos se subirá automáticamente la información al sistema para el registro y si tras recibir la confirmación de la fecha y lugar de vacunación, algún adulto mayor no desea aplicársela, deberá comunicarlo por los canales correspondientes.
La Fiscalía General del Estado informó que Diana Salazar lidera allanamientos, donde se incautaron “listas reservadas” de las personas vacunadas. El procedimiento se realizó este miércoles 17 de marzo de 2021. A través de Twitter se informó sobre los allanamientos efectuados a las oficinas de la Gerencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, “donde se incautaron “listas reservadas” de las personas vacunadas en las fases 0 y 1 . “Esta diligencia se realizó dentro de la investigación relacionada al Plan Nacional de Vacunación, luego de conocer sobre la ubicación de listas en las que constarían autoridades de Gobierno y particulares, quienes deberán rendir versión en Fiscalía”, añadió la entidad. En la mañana, la Fiscalía informó sobre el allanamiento en las instalaciones del Ministerio de Salud. La entidad resaltó que recabaron información de la lista de beneficiarios de la vacuna, ya que en tres ocasiones les enviaron incompleta.
ECUADOR EXIGIRÁ CARNÉ DE VACUNACIÓN Y PRUEBAS PCR O ANTÍGENOS PARA INGRESAR AL PAÍS Desde el 22 de marzo de 2021, los pasajeros internacionales podrán ingresar al país presentando su carné de vacunación. El 17 de marzo de 2021, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional emitió nuevas disposiciones para el ingreso de turistas al país por vía aérea. A partir del lunes 22 de marzo de 2021, “aquellos ciudadanos extranjeros o nacionales que entren al país y presenten el carné de vacunación con las dosis completas podrán ingresar a territorio ecuatoriano”, dijo el presidente del COE, Juan Zapata. El funcionario agregó que “también se ha hecho una reforma respecto a la prueba PCR que se solicitaba con 10 días de anticipación al ingreso al país. Ahora se establece que puede ser una prueba PCR o de antígenos, pero de un máximo de 72 horas a la fecha de ingreso”.
El viceministro de Turismo, Ricardo Zambrano, señaló que “esta es una oportunidad para la reactivación del turismo en Ecuador”. Sobre todo porque “los mercados estratégicos que recibe Ecuador tienen tasas de vacunación muy altas, lo que ayudará a la industria”. Cero contagios en estudiantes El COE Nacional también informó que no se han registrado contagios en los estudiantes de las 77 instituciones educativas que retomaron las clases presenciales desde el 2 de marzo de 2021. Sin embargo, la entidad dio a conocer que cuatro profesores han dado positivo para Covid-19. Ante estos resultados, el Ministerio de Educación analizará los planes piloto presentados por otras unidades educativas para determinar si pueden retornar a las aulas.
4
El Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Se realizará lanzamiento del proyecto “INTERLACE” para recuperar el Río Portoviejo Portoviejo dará un nuevo paso en su objetivo de contribuir con la protección del medio ambiente, con la presentación del proyecto INTERLACE.
Se trata de un plan para restaurar la naturaleza en ciudades de Europa y América Latina que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para ayudar a resolver algunos de los retos a los que se enfrentan las ciudades en relación con el cambio climático, la salud y el bienestar de las personas, el desarrollo económico, la conservación de la fauna y la flora, etc. En el caso de Portoviejo se logró la aplicación de INTERLACE gracias a la puesta en marcha del plan “Corredor del río Portoviejo”, que tuvo como punto de partida la construcción del “Parque Las Vegas”, y por su clara visión de desarrollo plasmada en la propuesta del “Plan Portoviejo 2035”. A partir del lanzamiento oficial del proyecto se realizará la asistencia técnica de un equipo multidisciplinario de expertos e investigadores internacionales que harán un diagnóstico y emitirán nuevas políticas públicas y normativas para la protección y recuperación del río Portoviejo. Sandra Naumann, coordinadora del proyecto INTERLACE, afirma que las ciudades de todo el mundo se enfrentan a retos como la expansión urbana, el cambio climático y la contaminación. “Al participar en INTERLACE, Portoviejo demostrará que la restauración de las zonas verdes y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza pueden
ayudar a abordar los retos compartidos, a la vez que proporcionan beneficios más amplios para la sociedad, el medio ambiente y la economía”, aseguró Naumann. Cabe señalar que son seis en total las
ciudades de Europa y América Latina que participan en INTERLACE: Granollers (España), Envigado (Colombia), Portoviejo (Ecuador), Chemnitz (Alemania), Metropolia Krakowska (Polonia) y Corredor Biológico In-
terurbano Río María Aguilar-(Gran Area Metropolitana de Costa Rica). El acto de presentación del proyecto se realizará este jueves 18 de marzo, a las 15h00, en el salón de sesiones del municipio de Portoviejo.
SE CREA PROYECTO PARA PROMOVER COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS HECHOS EN PORTOVIEJO Darle identidad a los productos elaborados en nuestro territorio para generar competitividad y que lleguen hacia mercados nacionales e internacionales, es un trabajo continuo que se realiza de manera conjunta en Portoviejo. En esta ocasión se crea el proyecto piloto EXPORTO, que tiene como punto de partida dos aristas. La primera va dirigida a los pequeños y
nuevos emprendimientos descubiertos con la Plaza virtual, que permitió conocer más de 100 emprendimientos, de los cuales el 50% son nuevos y surgieron a raíz de la pandemia. Leonardo Sabando, director municipal de Desarrollo Económico y Productivo, explicó que con ellos se está haciendo la gestión para que incursionen en los supermercados locales, y nacionales como Santa
María, donde ya se logró que 10 emprendimientos coloquen sus productos en las perchas. Adicionalmente, este viernes 19 de marzo, se realizará la primera rueda de negocios que busca la vinculación entre 40 microempresarios y los dueños de 10 supermercados de la localidad. Y la segunda línea de acción es la que se trabajará con 30 medianas y grandes em-
presas, las que pasarán por un proceso de capacitación y promoción hasta llegar a nuevos mercados internacionales. Este proceso estará a cargo de Fedexport, institución que firmará un convenio con el municipio para dicho fin. “La meta es que a finales del año dos a tres empresas logren la exportación sostenible de sus productos manteniendo su identidad portovejense”, acotó Sabando.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Gobierno Provincial de Manabí ejecuta plan invernal en los cantones Santa Ana y 24 de mayo Sigue en marcha el Plan Invernal del Gobierno de Manabí, que consiste en dar respuesta inmediata a los problemas que se presentan en la provincia debido a la estación invernal, especialmente en el tema vial del sector rural. En el cantón 24 de Mayo, se ha trabajado en 6 sectores, donde se han presentado afectaciones debido a deslizamientos de tierra. En la vía Tropezón - El Chial – Jipijapa, de 25 kilómetros, se hizo limpieza de calzada y retiro de lodo, para que pueda retomarse la circulación vehicular y la movilidad de los habitantes de esta zona. Es una vía de mucha importancia, que integra a los cantones 24 de Mayo y Jipijapa, y da servicio a cientos de familias de estos dos cantones. “Aquí tuvimos 6 afectaciones con el mismo problema. Gracias al trabajo intenso que hemos realizado, todas las afectaciones quedaron solucionadas” señaló Isaac Pachay, técnico de la Prefectura de Manabí. Otro de los frentes de trabajo se concentró en el puente sobre el río La Victoria, en el Sitio Bejuco Chico, de la parroquia Sucre
de 24 de Mayo. Allí las lluvias provocaron que el lado derecho del muro de gavión se deslizara hacia la vía, que interrumpió el paso vehicular. En La vía Progreso-San Antonio, de 2. 2 kilómetros, se trabaja en la recuperación de la vía, donde uno de sus carriles presentó socavón de la calzada. Se trabaja en la colocación del material pétreo, de piedras escollera, para recuperar el ancho de la vía. Santa Ana En el cantón Santa Ana, se trabaja en la vía Taina Afuera –Taina En Medio y Taina Adentro, de 5.6 kilómetros, donde el agua provocó deslizamientos y afectaciones. A la altura del kilómetro 4, se colocó una alcantarilla de 1200 milímetros, de 12 metros lineales, con material filtrante para dejar expedita al paso vehicular mencionó Mónica Quimís técnica de la prefectura provincial.
SE CUMPLIÓ SUEÑO DE LOS HABITANTES DE PLATANALES Chistian Acebo López, se moviliza desde el sitio Platanales hasta la cabecera cantonal de Puerto López, con mayor facilidad y seguridad. En el pasado le resultaba difícil transportarse sobre todo en época invernal. " Antes para salir utilizábamos burrito, a los enfermos lo sacábamos en hamaca. Era muy complicada la situación, ahora a cada rato podemos salir caminando, en moto o en carro" dijo Christian Acebo López, presidente de comunidad Platanales. Los 3.38 kilómetros de ingreso a Platanales fueron rehabilitados a nivel de asfalto de 2 pulgadas. Intervención del Gobierno de Manabí, que representó una inversión de 698 mil 501 dólares con 58 centavos. La rehabilitación vial realizada en Platanales, despierta la esperanza de los 300 habitantes aproximadamente de esta localidad;
quienes han comenzado a emprender en nuevos negocios como el caso de la familia Figueroa Pincay, que inició la crianza de gallinas ponedoras. " Hace unos 20 años criabamos pollos, pero dejamos esa actividad porque no teníamos agua, ni carretera. Ahora junto a mi familia decidimos retomar el negocio porque la situación ha cambiado", expresó Carla Figueroa Figueroa. Esta obra vial fue inaugurada el viernes 12 de marzo por el prefecto, Leonardo Orlando, quien cumplió una amplia agenda territorial en el cantón Puerto López. Se mejora la conectividad y las condiciones de vida de los habitantes de Platanales, una población que comienza a escribir una nueva historia de Desarrollo y Equidad.
6
El Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
El ecuatoriano Juan Manuel Correa ya en las pistas europeas Hace un año y medio, Juan Manuel Correa sufrió un aparatoso accidente en el que casi pierde sus piernas durante una carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, en Bélgica, de la Fórmula 2. Hoy, el piloto ecuatoriano-estadounidense anuncia su regreso a las pistas de Fórmula 3, con la escudería francesa Art Gran Prix. Este es un equipo muy reconocido en el ámbito automovilístico y donde han surgido personajes de reconocimiento mundial. Correa aprovechó el 2020 y el encierro obligado que produjo la pandemia del covid-19, para pasar con familia y trabajar duro en su rehabilitación. Esta incluyó un exoesqueleto para recuperarse de las lesiones que sufrió en su pierna derecha. Su determinación y disciplina le permitieron superar los obstáculos y las cirugías a las que fue sometido para salvarla. Los médicos estimaron que la recuperación de Juan Manuel tomaría dos años; sin embargo, lo logró en tiempo récord y hoy está listo para volver a las pistas. “Voy a retomar mi carrera en Fórmula 3 con uno de los mejores equipos, donde tendré la oportunidad de realizar una buena temporada e inclusive pelear por el campeonato. Yo visualizo este año como
un tiempo de transición y de impulso para luego competir en Formula 2 en el 2022”, afirmó Correa. Desde muy pequeño, Correa ha tenido el sueño de llegar a la F1, por lo que ha recorrido un largo camino de preparación. Entre sus logros destacan el haber sido Campeón Mundial en karting y Campeón Nacional de Estados Unidos en la misma, convirtiéndose en el primer piloto ecuatoriano en obtener tan prestigioso título, y también en conseguir podios en Fórmula 2. A sus 21 años, Juan Manuel Correa fue el primer ecuatoriano en formar parte de la escudería de Alfa Romeo en Fórmula 1 como piloto de pruebas, una experiencia que le permitió ascender en su prometedora carrea en el deporte tuerca.
ECUADOR JUGARÍA SEGUNDO AMISTOSO EN OTRO ESTADIO DE GUAYAQUIL La Federación Ecuatoriana de Fútbol sigue organizando compromisos amistosos para la Fecha FIFA de este mes de marzo ante la suspensión de las Eliminatorias y tras confirmar el duelo con Bolivia en el Estadio Monumental, la ‘Tricolor’ podría jugar un segundo partido en otro estadio de Guayaquil. Según informó el periodista Diego Ordinola, la FEF inspeccionará el Estadio Modelo Alberto Spencer, que sería el reducto de un segundo amistoso de la ‘Tricolor’ pensando en futuros torneos oficiales. Recordar que el duelo entre ecuatorianos y bolivianos está programado para este 29 de marzo en el Estadio Monumental donde juega de local el cuadro de Barcelona SC.
Política
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Conagopare Nacional dialogó con candidatos presidenciales de la segunda vuelta El Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) sostuvo un conversatorio con los candidatos Andrés Aráuz y Guillermo Lasso, en Quito y Guayaquil, respectivamente. La Ing. Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Nacional, junto con los presidentes provinciales y de los GAD Parroquiales Rurales de todo el país, escucharon las propuestas de los aspirantes a Carondelet, los cuales se comprometieron a atender las necesidades de este importante sector, en el cual viven más de 5 millones de ecuatorianos. Yilda Rivera entregó a ambos candidatos propuestas elaboradas por el Consejo Directivo de Conagopare. En el documento se abarcan temas como: el plan de vacunación contra el covid-19 para la población rural, pago de deudas a los Gad Parroquiales; incremento de participación en ingresos del presupuesto general del estado; creación de productos financieros en el Banco de Desarrollo B.P. ; programa de apoyo al desarrollo vial de las parroquias; implementación de programas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio del Ambiente; Reforma a la Ley Amazónica, cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo y su reglamento; reformas legales con apoyo legislativo del bloque de asambleístas; ratificación y fortalecimiento de proyectos para la ruralidad, entre otros. "Es urgente mejorar los servicios que recibe la ruralidad: disminuir la brecha tecnológica, la atención a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a los niños, entre otras necesidades", aseveró la Presidenta de Conagopare. El primer conversatorio se realizó la semana pasada en Quito con el candidato Andrés Aráuz, el cual se comprometió a establecer un mecanismo expedito entre el SRI y Banco Central para que cuando un gobierno parroquial reporte gastos con IVA en pago a algún proveedor, inmediatamente se haga el cruce y se les devuelva ese dinero automáticamente. Acotó que en su gobierno se reestructurará al Banco de Desarrollo del Ecuador, así como abrirá una línea de crédi-
to para los GAD del país. Por su parte, Guillermo Lasso, ofreció planes de viviendas para la ruralidad, 200.000 casas prefabricadas con paneles solares, créditos para el sector agricultor, hacer respetar precio del arroz, centros de salud y hospitales en zonas rurales. "La pobreza en la zona rural es alta. Tenemos que dar una mirada a esos 5 millones de habitantes de las zonas rurales, acotar la brecha con la zona rural. Universidad también se necesita en el campo, para que los hijos de nuestros agricultores no tengo que buscar la ciudad para estudiar", enfatizó Lasso.
8
El Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Comer en bowls, una tendencia práctica, fácil y nutritiva: conozca algunas sugerencias para preparar en casa La comida servida en bowls o tazones se ha vuelto una tendencia a nivel mundial por diferentes razones: la creativa forma de juntar proteínas, carbohidratos, vegetales, frutas y grasas saludables en un plato hondo en lugar del tradicional plato llano; la facilidad de su elaboración; y, las propiedades nutritivas que se pueden encontrar en una sola presentación. Lo cierto es que en la actualidad, este estilo gastronómico se ha expandido a todo el mundo, y Ecuador no es la excepción. De acuerdo con Valeria Calderón, nutricionista de Oriental® Industria Alimenticia, los bowls son una solución ideal para las personas que tienen poco tiempo o con ritmos de vida acelerados, porque son prácticos y fáciles de preparar en pocos minutos. No se necesita ser un chef experto para incorporar este estilo de comida en el día a día. Por esta razón, cada vez más ecuatorianos se interesan en esta atractiva forma de alimentarse.
to, en caso de que estés fuera de casa. Estos productos se pueden disfrutar en sabores Pollo, Res, Gallina La Campesina, Ramen Picante, Camarón e Integral.
Además, es un plato agradable a la vista, lleno de ingredientes saludables y coloridos, que provoca estímulos en el comensal. “Los bowls tienen una variedad de colores y texturas en su contenido, facilitando el consumo de una mayor cantidad de nutrientes para favorecer una buena salud”, afirma la experta.
● Promueven la creatividad: Estos platillos despiertan la creatividad de las personas porque los motiva a preparar opciones novedosas y agradables. Se puede jugar con combinaciones de colores, texturas y sabores distintos.
Sobre los beneficios de los bowls: ● Facilidad y rapidez: Se pueden preparar en pocos minutos y no requieren de mucha elaboración. En el mercado incluso, existen opciones como Fideos Rapidito® en funda de 100 g., y Rapidito® Vaso de 65 gr. de Oriental® Industria Alimenticia. Este último ofrece la practicidad de armar el bowl en el mismo recipiente del producto, evitando tener que buscar un pla-
● Ofrecen variedad: Los bowls son una gran alternativa para realizar preparaciones saludables sin caer en la monotonía. Permiten combinar variedad de ingredientes y hacer diferentes mezclas de manera saludable.
● Fortalecen el sistema inmunológico: Al incorporar varios grupos de alimentos esenciales, se puede obtener en una sola comida una gran cantidad de vitaminas y minerales. De este modo, el organismo absorbe los nutrientes necesarios para defenderse de posibles enfermedades. “Comer el arco iris es la recomendación debido a que entre más colores, encontraremos una amplia gama de beneficios que aporta cada alimento'', expresa la nutricionista de Oriental®. ● Ayudan a la digestión: Muchos bowls contienen un alto contenido de fibra, de modo que el proceso digestivo se fortalece. ● Generan vínculos afectivos en familia: Se los puede hacer en casa con confianza y son excelentes para compartir su elaboración con todos los miembros del hogar. “Se desarrollan mejores hábitos alimenticios en los más pequeños y esto los motiva a tener una buena alimentación sin que sea algo que no les guste y lo
vean como aburrido y feo. Generar el hábito desde casa ayuda a mantenerlo fuera de ella”, agrega Valeria Calderón. Sobre qué debe contener un bowl Los bowls deben ser equilibrados e incluir los 4 macronutrientes que son muy necesarios dentro de la alimentación: carbohidratos (de preferencia complejos como pasta o arroz integral, quinua, entre otros), vegetales (se pueden servir crudos o cocidos), proteínas animales y/o vegetales, y grasas saludables como aguacate o frutos secos, evitando grasas saturadas o de origen animal. Se pueden añadir condimentos naturales o saborizantes artificiales para potenciar el sabor, y adicionalmente un toque final que agregue textura y contraste de sabores como por ejemplo pita chips o garbanzos. Recetas sencillas para elaborar en casa: La nutricionista de Oriental® ofrece algunas opciones de bowls para preparar en casa de forma rápida y sencilla: BOWL PICANTE CON TALLARÍN Y CARNE Ingredientes: ● 100 g de Rapidito® Res Picante ● 140 g de lomo de falda ● 1/2 u de brócoli ● 1 u de zanahoria picada en tiras ● 1 u de pimiento de color rojo picado en cubitos ● 15 ml de aceite de oliva
● 30 g de condimento y aderezo Rico Sabor Oriental® ● 60 g de champiñones ● 1 cucharadita de ajonjolí ● ½ u de cebolla perla ● Salsa de soya al gusto Preparación: ● Cocinar el tallarín Rapidito® Oriental Res Picante en agua hirviendo por 3 minutos y reservar. ● En otra olla con agua hirviendo colocar el brócoli y la zanahoria picados en trozos pequeños por 3 minutos y reservar. ● En un sartén sofreír la carne de res, agregar el condimento y aderezo Rico Sabor. Una vez cocido, incorporar el brócoli, la zanahoria, cebolla y champiñones para realizar un salteado. ● Para servir, colocar el tallarín en la base del bowl. Poner el refrito de carne y vegetales, añadir los pimientos crudos, la salsa de soya y el ajonjolí de modo llamativo.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Panificadores conmemoran su día y apuntalan su crecimiento después de la pandemia El 20 de marzo de cada año se conmemora el Día del Panificador, a través de esta fecha especial se busca valorar, reconocer y agradecer el trabajo de los maestro y artesanos panaderos del país. Las panaderías fueron, junto con los restaurantes, parte de los negocios que, pese a los riesgos y limitaciones, no dejaron de operar aún en los días más críticos del confinamiento. Los artesanos y maestros panaderos se convirtieron así en parte del grupo de héroes que apoyaron en primera línea la batalla contra la pandemia y permitieron que un producto, tan necesario como el pan, no faltara diariamente en la mesa de los ecuatorianos. La valentía, el esfuerzo, generosidad y entrega de aquellos meses le dan este año, todavía más sentido, a la conmemoración de su día. Históricamente, las panaderías se han convertido en un motor social. Punto de encuentro y parte de la identidad del barrio son, en muchos casos, el lugar donde se generan y fortalecen las relaciones de vecindad. Su relevancia es también económica, puesto que el sector panificador aporta al engranaje productivo con ventas anuales por USD 306 millones y la creación de 20.000 plazas de empleo directo. En Ecuador, el consumo promedio anual de pan por persona es de 27 kilogramos, poco, comparado con otros países de la región como Chile y Argen-
tina que bordean los 80 kilogramos anuales. Bajo esta óptica el sector panadero del país posee un importante potencial de crecimiento. En línea con esa oportunidad, para Holger Aguirre, gerente Comercial de Panificación y Horeca de La Fabril, es fundamental dotar a los artesanos y profesionales del sector de herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus procesos de producción e innovar acorde con las nuevas tendencias y hábitos de consumo, más aún en un contexto de reactivación económica post pandemia. Durante la etapa más compleja de confinamiento Línea Maestro de La Fabril, estableció eficientes procesos para garantizar el abastecimiento de materia prima, en tanto que, en la fase de reactivación, enfocó sus esfuerzos a la capacitación en bioseguridad y en el uso de herramientas digitales. De cara al 2021, el apoyo y trabajo conjunto con los panificadores se fortalecerá no solo a través de innovaciones en productos, sino también desde el pilar de formación dentro del cual se prevé capacitaciones virtuales, la creación de una escuela de panadería online, además de respaldo y asesoramiento para el fortalecimiento asociativo. Para Aguirre, otro factor clave para el impulso al sector es promover la compra y consumo de los productos locales de pequeños y medianos comercios. “Desde Línea Maestro de La Fabril, sabemos que la mejor manera de reconocer y agradecer el trabajo de los panificadores es, justamente, apoyarlos. Invitamos a los ecuatorianos a valorar el esfuerzo que diariamente realizan los panificadores y a preferir todos los días los productos de la
panadería más cercana”, precisa. Durante las primeras semanas de la pandemia, el sector panificador trabajó a un 50% de su capacidad, las restricciones de movilidad y el toque de queda dificultaron los procesos diarios de producción, sin embargo, estos negocios encontraron alternativas para adaptarse y no dejar de operar; por ejemplo, implementaron mecanismos de pedidos previos y entregas con horarios. En las semanas posteriores y respaldados en el uso de salvoconductos, las panaderías retomaron algo más de su actividad normal. Línea Maestro orientó sus esfuerzos a acompañar la implementación de normas de bioseguridad en los negocios y a capacitar a sus propietarios y colaboradores en herramientas que les permitieran adaptarse al nuevo contexto, entre ellas, el manejo de redes sociales y la incursión en plataformas de e-commerce. Las dificultades propias del confinamiento y la pandemia pusieron a prueba la resiliencia y valentía de los panificadores, a quienes, el amor por su oficio no solo los impulsó a continuar amasando y horneando, sino que también, les proporcionó oportunidades para ayudar a los demás.
Betty Celín, la panadera solidaria Betty Celín es una de las 20.000 personas que trabajan en el sector panificador, su local “Delicias de Ambato” lleva diez años operando en el norte de Quito. Aunque Celín reconoce haber sentido temor al contagio señala que, nunca consideró suspender la operación de su negocio “no podía dejar desamparados a mis clientes durante la pandemia, no podía dejar sin pan a la familia sabiendo que este era el principal alimento de consumo”, manifiesta. Para Celín los clientes llegan a ser amigos y fue eso lo que le impulsó a llevar su espíritu solidario más lejos y buscar alternativas para apoyar a las familias que atravesaban por circunstancias difíciles durante el confinamiento “escuchaba a las personas para que no se sintieran solas, había mucha gente que dormía en la calle a quienes les decía que podían ir a mi local y adquirir su pan gratis, también fuimos en dos ocasiones a entregar pan a las personas necesitadas de barrios aledaños” cuenta. Para Betty su principal gratificación es saber que ha ayudado a muchas personas a tener trabajo y sentir que en sus manos tienen un arte a través del que alimentan a los cientos de familias que visitan su local.
ÓPTICA LOS ANDES REALIZA ALIANZA ESTRATÉGICA CON CHUBB PARA RESPALDAR SU SERVICIO OLA PLUS Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, realizó una alianza estratégica con
la aseguradora Chubb, compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del
mundo que cotiza en bolsa, para la comercialización y respaldo de su servicio de garantía Ola Plus, a través del cual los clientes pueden proteger la inversión realizada en la compra de lentes, lunas oftálmicas, armazones y gafas con medida, frente a robos o daños accidentales. Al solicitar Ola Plus, los clientes cuentan con una garantía que va desde los 3 hasta los 12 meses, dependiendo del tiempo que deseen contratar. La cobertura se hace efectiva desde el momento en que el cliente autorice expresamente la contratación de este servicio, al realizar su compra en cualquiera de los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional.
Azucena Lanas Silva, Gerente Comercial Multilines de Chubb, junto a Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
De esta manera, en caso de tener algún imprevisto con sus lentes, armazones o gafas, el cliente puede hacer uso de su garantía. Para ello, debe notificar el incidente a los asesores de Óptica Los Andes, quienes a su vez derivarán el caso al broker de seguros para la recopilación de los documentos necesarios. Posteriormente, la aseguradora Chubb aprueba la cobertura y se procede a la reposición
del artículo correspondiente. El cliente cancelará únicamente un deducible del 25% del valor asegurado. “Por medio de este servicio, que cuenta con el respaldo de Chubb, una empresa con amplia experiencia en el sector asegurador que opera en 54 países y territorios, buscamos proteger la inversión de nuestros clientes en caso de que tengan algún contratiempo con sus accesorios de salud visual. Es importante señalar que los lentes y gafas son productos que por su uso diario están expuestos a sufrir daños accidentales, por lo que este servicio le da al cliente la tranquilidad de que su inversión está protegida”, señala Erick Pozo, coordinador de Ventas de Óptica Los Andes. Es así que, por medio de esta alianza estratégica, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes una mejor experiencia de compra, no sólo a través de la oferta de productos de alta calidad para el cuidado de su salud visual, sino también por medio de servicios diferenciadores como Ola Plus.
10
El Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa El crecimiento de la categoría “Cabify Envíos” en Ecuador fue de 200% al cierre del 2020
La apuesta por el servicio de paquetería Cabify Envíos, activado en plena pandemia, confirma su éxito en Quito y Latinoamérica un año después del lanzamiento La empresa de multimovilidad Cabify hace público hoy el importante crecimiento, de un 200% entre julio y diciembre de 2020, en la demanda de su servicio de paquetería Cabify Envíos, lanzado en Ecuador en julio en el contexto de la crisis causada por la COVID-19. Además, Cabify anuncia un importante desarrollo internacional para el fomento de la movilidad eficiente y multimodal de objetos. Cabify extiende su propuesta de valor logística y aspira a posicionarse como proveedor tecnológico de servicios de entrega para compañías de comercio minorista o retail que ofrecen venta online, llevando a los consumidores aquello que compran a través de comercio electrónico (B2B2C). La compañía de multimovilidad ejecutará, en concreto, el tramo de entrega desde los almacenes o tiendas de sus clientes corporativos hasta la casa del comprador, conocido como última milla. Cabify tiene la capacidad de ofrecer entrega inmediata en el mismo día, el día siguiente e incluso en menos de 2 horas. Este servicio de entrega se encuentra en fase piloto en colaboración con importantes empresas como el fabricante de muebles y colchones chileno Rosen. A partir del mes de abril, Cabify ofrecerá este servicio a comercios minoristas de todo sector y dimensión, con el foco puesto inicialmente en España, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Según las previsiones de la compañía, el desarrollo de este proyecto permitirá multiplicar por 5 la facturación de esta línea de
negocio para finales de año. "Trabajamos para seguir ofreciendo un creciente número de alternativas para desplazarse en las ciudades, adaptándose a las necesidades de los usuarios. No cabe duda de que el consumo se está volcando con más velocidad en la venta online y la entrega en casa. Desde Cabify queremos ofrecer una sólida alternativa logística ante las necesidades de empresas que buscan una opción de entrega inmediata, sostenible y eficiente. Impulsamos una vez más el crecimiento de nuestro modelo de multi-movilidad, con un servicio pionero y fundamentado en la innovación tecnológica", explica Lucia Chávarri, Vicepresidenta de Nuevos Negocios de Cabify. Multiparada también en Envíos, una nueva opción disponible desde la web y la app El servicio se puede solicitar desde la app pero también desde la interfaz web para computadores disponible en todos los países, que cuenta con una sección específica dedicada a este servicio logístico. Además, desde febrero, tanto los clientes de Cabify Envíos (paquetería) como las empresas participantes en este proyecto piloto de delivery en última milla, pueden aprovechar la funcionalidad de multiparada, que ya estaba presente para los viajes de ride-hailing; de ese modo, pueden solicitar un solo trayecto para hacer diversas entregas, lo que aporta gran valor especialmente a los clientes corporativos. Hoy un tercio de los viajes de Cabify Envíos contratados por particu-
lares y empresas son de multi-parada. El desarrollo tecnológico es permanente y, de hecho, Cabify activará muy pronto un nuevo sistema de confirmación y prueba de entrega mediante documento de identidad de la persona receptora. Éxito de Cabify Envíos, la apuesta de paquetería lanzada en plena pandemia La nueva solución de entregas para empresas y retail con venta online se ha desarrollado sobre las bases de la innovación tecnológica y del claro éxito del servicio de paquetería Cabify Envíos lanzado hace casi un año. Desde el pasado mes de julio de 2020, este ha permitido a la compañía poner su infraestructura de transporte a disposición
de las ciudades y comunidades, desde un momento en el que estas se enfrentaban a retos logísticos y de movilidad inéditos por el impacto de la pandemia y los confinamientos decretados. A través de Cabify Envíos, tanto particulares como empresas, realizan el transporte de documentos o pequeños objetos entre un receptor y un emisor. Casi un año después del inicio de estas operaciones de envío de paquetería a nivel global, que ha despertado especial interés entre particulares, el balance es rotundamente positivo en Latinoamérica: el servicio ha tenido una acogida muy destacable en mercados como Argentina, Chile y Perú, alcanzando internacionalmente cerca de un millón de envíos completados.
ROCHE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA DEL ECUADOR, SEGÚN EL RANKING MERCO EMPRESAS Y LÍDERES 2020 Roche es una empresa biofarmacéutica, con 125 años en el mundo y 40 en el Ecuador que, combinando ciencia e inves-
tigación, ofrece soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, ayudando así a
En la foto de izquierda a derecha: Patricia Quintana, Gerente Unidad de Negocio Diabetes Care Roche Ecuador; Oswaldo Rodríguez, Gerente de División Diagnóstica Roche Ecuador y María Pía Orihuela, Gerente General Roche Ecuador.
transformar la vida de los pacientes ecuatorianos. En reconocimiento a la compañía y su firme compromiso con el desarrollo sostenible del país y su impacto positivo para las personas, la sociedad y el medio ambiente, Roche ha sido destacada por el ranking Merco Empresas y Líderes 2020, como una de las empresas con mejor reputación corporativa del Ecuador y como la segunda empresa con mejor reputación del sector farmacéutico. MERCO evalúa el perfil reputacional de las compañías a partir de 12 dimensiones, las cuales son: económica, talento, medio ambiente, internacional, gobierno corporativo, estrategias, ética, comunicación, dirección y gestión, comercial, innovación y social. Estas dimensiones son analizadas mediante encuestas efectuadas a directivos, analistas, periodistas, ONGs, entre otros, en donde se evalúa el perfil reputacional y se obtiene una calificación que
determina este selecto ranking. Adicionalmente, MERCO desarrolla el ranking de líderes empresariales, dentro del cual se destaca la presencia del Gerente de la división Diagnóstica de Roche, Oswaldo Rodríguez. Su gestión y liderazgo, en un contexto tan complejo como ha sido la pandemia, evidencian el alto compromiso de la organización con el país. Contribuyendo activamente con la comunidad, el personal de salud y pacientes en los momentos en los cuales el juntar esfuerzos entre el sector público y privado, fue fundamental para beneficio del país. La presencia de Roche en este ranking reputacional refleja el compromiso de la compañía por llevar a cabo su propósito organizacional, que consiste en lograr los mejores resultados en salud para los pacientes, más rápido. Roche reconoce que estar en el TOP 100 de las empresas con mejor reputación corporativa del Ecuador, es una motivación y compromiso para seguir trabajando para alcanzar su misión de #TransformarVidas.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Rafael Oyarte: El pronuciamiento de la PGE determina acciones internas para la compra de vacunas a laboratorio PFizer en el exterior Rafael Oyarte , constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que en las diferencias que se originaron cuando el Secretario de la Presidencia Jorge Wated comunicó al cuerpo diplomático desplegado en algunos países del mundo que debían retornar al país, dijo que vivimos un sistema presidencial conocido por los ecuatorianos como gabinete a la reunión de ministros con el presidente de la República que se realiza diariamente, al parecer fue una mala interpretación del representante del presidente con el mundo exterior. Oyarte se refirió también a lo que la Asamblea Nacional decidió en su segundo debate para el proyecto de reforma parcial que establecía la bicameralidad , que establecía la autonomía de la Fiscalía y que establecía también la desaparición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pero lo sorprendente es que todo se fue al tacho de la basura porque si lo aprobaban tenían que consultarle a los ecuatorianos y estaban o no de acuerdo, pero no pasó nada fue una pérdida de tiempo lo actuado en la Asamblea Nacional. Rafael Oyarte constitucionalista explicó el alcance de la acción de protección que el Municipio de Guayaquil in-
Rafael Oyarte , constitucionalista. terpuso en la Unidad Judicial Florida al norte de la ciudad contra el Ministerio de Salud y la farmacéutica Pfizer para que permita el otorgamiento de las vacunas, cosa que dista luego del pronunciamiento de la Procuraduría
General del Estado sobre este tema dando prioridad para que internamente en el país se pongan de acuerdo entre los gobiernos seccionales y las autoridades del ministerio de Salud, al parecer según Oyarte se está pensan-
do que Pfizer está en Ecuador y no es así, además que inobserva los protocolos de la OMS para la compra de las vacunas, en resumen hay una equivocación.
EDUARDO EGAS: LAS FERIAS VIRTUALES HAN SIDO LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE MÁS PRODUCTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Eduardo Egas presidente ejecutivo de CORPEI, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la pandemia nos deja nuevas formas de comercializar y esta vez con la utilización de nuevas plataformas llegar con nuestros productos mediante macroruedas y ferias internacionales posicionarlos en otros mercados . Esto ha permitido además dijo Egas que ya no se tenga que viajar , alojarse en hoteles caros, poner stands, solamente es ubicar a posibles compradores y establecer los contactos, El presidente ejecutivo de CORPEI, Eduardo Egas señaló que siempre será un problema pero hay que adaptarse a las nuevas realidades, y en este caso la institución hoy por hoy ha internacionalizado a muchos productos y en ese aspecto trabajamos con pequeños empresarios, con Pymes para que se inserten en el mundo para que no tengan problemas siempre con una planificación que los ayuda a desarrollarse por mucho tiempo, también hay programas de ayuda con pequeños productores trabajos que se los hace conocer a través de las autoridades de comercio exterior. Hay unidades de financiamiento que se apuesta a la idea y no a la garantía si el proyecto es interesante lo apoyamos concluyó diciendo Eduardo Egas. Eduardo Egas presidente ejecutivo de CORPEI.
12
El Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa OPS: Brasil es “una advertencia” de que el coronavirus “requiere atención continua” de autoridades La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el miércoles sobre la evolución de la pandemia de covid-19 en Brasil, donde la víspera se registró un récord de 2.841 fallecidos por el virus, destacando la necesidad de liderazgo para frenar el avance de la enfermedad.
Vizcarra de 57 años, destituido por el Congreso en noviembre pasado por este caso, asiste de forma virtual desde su domicilio en el distrito limeño de San Isidro.
PERÚ INICIÓ AUDIENCIA CONTRA EXPRESIDENTE VIZCARRA POR CORRUPCIÓN Un tribunal peruano inició este miércoles la audiencia para evaluar un pedido de 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra, solicitado por la fiscalía en el marco de una investigación por corrupción mientras era gobernador de la región sureña de Moquegua en 2014. La jueza María de los Ángeles Álvarez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de delitos de corrupción de funcionarios empezó la sesión por videoconferencia a las 09h30 (14h30 GMT). Vizcarra de 57 años, destituido por el Congreso en noviembre pasado por este caso, asiste de forma virtual desde su domicilio en el distrito limeño de San Isidro. Si la jueza acoge el pedido del fiscal Germán Suárez, Vizcarra, puede convertirse en el segundo exgobernante de su país detenido, siguiendo los pasos de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), de quien fue vicepresidente. La fiscalía solicitó cárcel preventiva bajo la presunción de que existe riesgo de fuga o de obstrucción a la justicia, mientras avanza la investigación iniciada en octubre.
"La situación en Brasil es una advertencia de que mantener este virus bajo control requiere una atención continua por parte de las autoridades de salud pública y de los líderes para proteger a las personas y los sistemas de salud del impacto devastador de este virus", dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne. Brasil es el segundo país del mundo con más víctimas mortales de la pandemia después de Estados Unidos, con un total acumulado de 282.127 muertos y 11,6 millones de casos desde que la enfermedad se reportó por primera vez en diciembre de 2019 en China. Etienne dijo que el gigante sudamericano registra actualmente el mayor número de nuevos contagios en la región de las Américas, reseñó la agencia AFP. "Varias áreas de Brasil están experimentando un nivel récord de infecciones y las camas de los hospitales están casi a su máxima capacidad en más de la mitad de los estados brasileños", dijo. La directora de la OPS, ofi-
Brasil es el segundo país del mundo con más víctimas mortales por el coronavirus después de Estados Unidos, con un total acumulado de 282.127 fallecidos cina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizó la importancia de responder al aumento de los contagios con la implementación inmediata de medidas para desacelerar la transmisión. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha cuestionado desde el principio de la pandemia las medidas de salud pública recomendadas, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Además, ha puesto
en duda la eficacia o la seguridad de las vacunas anticovid, y criticó las medidas de confinamiento por su impacto económico. Expertos han señalado que el feroz repunte de la pandemia en Brasil podría dejar pronto unos 3.000 muertos diarios y elevar el balance total de fallecidos hasta 500.000 o 600.000 antes de la generalización de las vacunas.
BORIS JOHNSON MUESTRA SU CONFIANZA EN VACUNA DE ASTRAZENECA Y ANUNCIA QUE SE LA APLICARÁ El gobierno de Boris Johnson defendió el miércoles la seguridad de la vacuna de AstraZeneca y el primer ministro afirmó que se la pondrá personalmente en el marco de la campaña masiva en su país, que podría verse ralentizada por una reducción de suministros. Numerosos países europeos, entre ellos España, Francia y Alemania, han suspendido en los últimos días el uso de esta vacuna por "precaución" ante posibles efectos secundarios como la formación de trombos. “Voy a recibir mi inyección, muy pronto”, afirmó ante el Parlamento. “Será ciertamente la de Oxford/AstraZeneca”, aseguró el primer ministro
Pero el miércoles Johnson rechazó estos temores. "Voy a recibir mi inyección, muy
pronto", afirmó ante el Parlamento. "Será ciertamente la de Oxford/AstraZeneca", aseguró el primer ministro, de 56 años, cuyo grupo de edad está siendo inoculado actualmente. El Reino Unido, país más castigado de Europa por la pandemia, con casi 126.000 muertos, inició el 8 de diciembre una campaña de vacunación masiva. Desde entonces ha recibido la primera dosis casi la mitad de los adultos, 25,2 millones de personas: unos 11 millones de AstraZeneca/Oxford y el resto de Pfizer/ BioNTech.
Ell Manaba
JUEVES 18 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Detienen a cuatro sospechosos por robo y microtrafico En Durán y Guayaquil, agentes de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac), aprehendieron cuatro personas por los presuntos delitos de robo a personas y tenencia de sustancias sujetas a fiscalización. En el cantón Durán, a las 16h30 del martes, en la escalinata de acceso 4 al cerro Las Cabras, los agentes de la Sidprobac, aprehendieron a Anthony Stalin M. V., y Francisco Jair J. S., quienes en posesión de un arma blanca (cuchillo), habían amenazado y robado un celular y más pertenencias de un transeúnte.
CONDENADO A 11 AÑOS DE PRISIÓN POR TRÁFICO DE DROGAS A GRAN ESCALA
En posesión de los sujetos que fueron reconocidos por la víctima como las personas que le habían asaltado, también se les encontró como indicios, 5.000 dosis de heroína, 14 de marihuana y 76 dólares. Los sospechosos fueron conducidos a la Unidad de Flagrancia Durán, donde se encuentran a la espera de la audiencia de formulación de cargos. Las evidencias del presente caso fueron ingresadas en el Centro de Acopio de la Policía Judicial y Jefatura Antinarcóticos. Al noreste de Guayaquil, un segundo equipo de campo
Por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a gran escala, Erwin C. recibió sentencia condenatoria de once años de pena privativa de la libertad. Marco Calle, fiscal especializado en Delincuencia Organizada Trasnacional e Internacional (Fedoti), de la provincia de Sucumbíos, comprobó la materialidad de la infracción con los testimonios de agentes aprehensores y peritos de criminalística, además del informe del análisis químico de la sustancia incautada, que concluyó que la droga corresponde a pasta base de cocaína. de la Sidprobac, en la cooperativa Colinas del Valle, del Distrito Florida, detuvieron a Jonathan Aníbal A P., de 27 años, que registra una detención por narcotráfico; y Julio Alberto C. C. (52), en posesión de 830 dosis de heroína, un celular, un bolso negro en el que llevaban el alcaloide y dinero en efectivo.
Los supuestos microtraficantes fueron observado por los agentes, que realizando técnicas investigativas dirigidas a detener a infractores de la ley, les observaron realizando cruce de manos con jóvenes que se les acercaban en busca de las sustancias para satisfacer el vicio.
El Fiscal también expuso las experticias de la inspección ocular técnica y el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y de evidencias. Las pruebas fueron consideradas por los jueces Segundo Alcívar, Luis Álvarez y la jueza Lilia Ortiz, quienes conformaron el Tribunal de Garantías Penales que emitió la sentencia condenatoria.
19 MOTORES FUERA DE BORDA HAN ROBADO LOS «PIRATAS» EN LO QUE VA DEL AÑO 19 motores fuera de borda se han sustraído los delincuentes en altamar, así lo dijo Jorge Velasteguí, capitán del puerto de Manta durante una entrevista en el programa radial Sala de Prensa. La cifra corresponde a los días que van de este año y son denuncias verbales, señaló la autoridad al señalar que muchos de los afectados no presentan la denuncia formal. Al ser consultado sobre las acciones que realiza la Armada del Ecuador para contrarrestar el número de delitis en altamar, el Capitan del Puerto dijo que se reúnen con el gremio pesquero y además los capacitan. Recuperación La Armada del Ecuador conjuntamente con de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA) lograron recu-
perar un motor robado. Según un comunicado de esta institución, la embarcación de bandera colombiana y de nombre Luz Angélica navegaba por San Lorenzo, en el sector Bocana de Limones cuando la sometiendo a un registro que permitió descubrir que el motor que usaba era robado. Tras ello, la embarcación fue retenida y el motor recuperado entregado a sus respectivos dueños, informó la Armada. El hecho fue ejecutado el día domingo, 14 de febrero, aproximadamente las 06H30 en la Bocana de Limones. Un motor fuera de borda, dependiendo la marca puede llegar a costar hasta unos 8 mil dólares.