DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02212

I

A

R

I

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

O

www.diarioelmanaba.com.ec

El gobierno del encuentro asignará usd 75 millones para enfrentar la crisis del sistema de rehabilitación social

El Gobierno del Encuentro ratifica su compromiso de enfrentar la crisis del sistema penitenciario en el país. En rueda de prensa realizada este miércoles 18 de agosto de 2021 en el palacio de Gobierno, se anunció la entrega de USD 75 millones en los próximos 4 años Pág 3 para el cumplimiento de objetivos inmediatos, de corto, mediano y largo plazo.

Ministra de Gobierno ratifica que se pondrán radares en cerro de Montecristi

Pág 2

La transformación de la ciudadela Las Orquideas de Portoviejo

Ecuador recibe nuevo lote de CanSino con 246.000 vacunas

Pág 4

“Hace 15 años Las Orquídeas era como un pantano, estábamos abandonados. Los taxis no querían entrar y los negocios no eran rentables”, así recuerda Rosa Menéndez los duros momentos que tuvieron que vivir en su ciudadela.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este miércoles de la llegada de un nuevo lote de vacunas CanSino, de una sola aplicación, que servirán para alimentar el plan de vacunación en marcha. Pág 2

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ministra de Gobierno ratifica que se pondrán radares en cerro de Montecristi El área de la cima del cerro de Montecristi ha sido declarada por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), como de seguridad nacional y por lo tanto se ubicarán radares para la detección de avionetas que aterrizan en pistas cercanas a esta mañana, así lo anunció la ministra de Gobierno Alexandra Vela.

“En el tema del cerro de Montecristi, es fundamental la colocación de los radares, el área ha sido declarada por el Cosepe, área de seguridad nacional y por lo tanto ese es el status que se va a aplicar para poder contar con los mecanismos indispensables para poder detectar los vuelos de las avionetas que durante muchísimo tiempo han estado realizando y han estado aterrizando en pistas clandestinas en la provincia de Manabí”, señaló Vela. El anuncio hecho por la ministra de Gobierno se dio luego de que el pasado martes personas que se oponen en Montecristi a la ubicación de radares realizaran protestas en los alrededores del edificio del municipio de este cantón manabita, Incuso algunos de los protestantes y quienes buscan que se paralicen los trabajos y sean realizados en otro sector de Montecristi, visitaron la casa del concejal de este cantón, Alfredo Villacís –ubicada a una cuadra del edificio municipal, a quien le pidieron que se una a la iniciativa de que

no se coloquen radares en la cima del cerro de este cantón manabita. Fernando Alonzo, activista social montecristense señaló que no tienen respuestas a sus pedidos de que

se paralice el proyecto de seguridad nacional por parte de las autoridades locales. “Yo espero que mi pueblo se siga sumando porque esta lucha es de todos,

estamos todos los días tratando de que nuestro pueblo se entere de lo que realmente está pasando, no somos una ciudad de narcotraficantes, es una ciudad en donde estamos defendiendo nuestra vida”, declaró Alonzo.

ECUADOR RECIBE NUEVO LOTE DE CANSINO CON 246.000 VACUNAS El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este miércoles de la llegada de un nuevo lote de vacunas CanSino, de una sola aplicación, que servirán para alimentar el plan de vacunación en marcha.

«¡Buenas noticias!. Hoy llegaron 246 mil dosis de la vacuna CanSino. Seguimos vacunando a miles de personas cada día», en el marco del Plan Vacunación 9/100, escribió el mandatario en Twitter, en referencia a su compromiso de vacunar con la pauta

completa a 9 millones de personas en los primeros 100 días de Gobierno, que empezó el pasado 24 de mayo. El Ministerio de Salud Pública indicó que se trata de un lote adquirido por la compra directa del Gobierno, empeñado en vacunar a la población para evitar el avance de la covid-19 y dar paso a la reactivación económica del país. Según su titular, Ximena Garzón, desde el martes y hasta el 31 de agosto se aplicarán vacunas de CanSino a quienes deseen acceder a esa marca y que no hayan recibido ninguna dosis contra la covid-19. Quienes deseen su primera dosis de AstraZeneca, Pfizer o Sinovac podrán acceder a ellas desde septiembre. Según el ministerio, hasta el momento Ecuador ha recibido unos 19 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 de va-

El Manaba

Garzón aseguró que en los próximos días se tiene prevista la llegada de nuevas remesas de vacunas, incluida una donación del Gobierno de Canadá. Este viernes está previsto el arribo al país de 163.000 dosis de AstraZeneca, un día después 2 millones de Sinovac y el domingo lo harán 54.000 de CanSino. Según el reporte epidemiológico diario emitido el martes, Ecuador acumula 495.745 contagios durante la pandemia, cuyo primer positivo fue registrado el 29 de febrero del año pasado. De acuerdo al Ministerio de Salud, la cifra de muertos confirmados por el coronavirus llegó a los 22.549 acumulados en la pandemia, a los que se suman 9.458 «fallecidos probables», para un total de 32.007 defunciones.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

rias farmacéuticas internacionales.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El gobierno del encuentro asignará usd 75 millones para enfrentar la crisis del sistema de rehabilitación social El Gobierno del Encuentro ratifica su compromiso de enfrentar la crisis del sistema penitenciario en el país. En rueda de prensa realizada este miércoles 18 de agosto de 2021 en el palacio de Gobierno, se anunció la entrega de USD 75 millones en los próximos 4 años para el cumplimiento de objetivos inmediatos, de corto, mediano y largo plazo. Fausto Cobo, director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), explicó que la situación del sistema penitenciario del país es “precaria, caótica, peligrosa y anárquica” con efectos ne-

gativos para la seguridad del Estado.

Por lo que señaló que los recursos asignados se destinarán para atender las necesidades de infraestructura, tecnología, seguridad y talento humano. Anunció además que entre las acciones emergentes serán la aplicación -de manera inmediata- del trámite de beneficios penitenciarios para reducir el hacinamiento y mejorar la clasificación de las personas privadas de la libertad de acuerdo con los niveles de seguridad. El plan de restructuración del sistema de rehabilitación social también contempla

la readecuación y la redistribución de la actual infraestructura de los centros de Privación de Libertad para garantizar condiciones dignas de habitabilidad, con la construcción de nuevos pabellones donde sea posible; así como la adecuación de pabellones de máxima seguridad

Además, se promoverá un convenio con la Escuela Politécnica del Ejército y las Fuerzas Armadas para que, a través del servicio militar voluntario, se seleccione al talento humano idóneo que conformaría el Cuerpo de Agentes Penitenciarios. Con esto también se optimizan recursos y se logra

austeridad.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, señaló que esta decisión se tomó luego de la reunión de Consejo de Seguridad Pública (COSEPE) como parte del compromiso gubernamental de solucionar la actual situación del sistema de rehabilitación social del país. Por su parte, la secretaría de Derechos Humanos, Bernarda Ordoñez, ratificó que en ese proceso se vigilará el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad priorizando la seguridad en los centros carcelarios.

EL GOBIERNO DEL ENCUENTRO SE OCUPA DEL DESARROLLO PROVINCIAL En el Ecuador del Encuentro se establece la política de puertas abiertas para distintos sectores, con la consigna de buscar el bienestar de la población. En ese sentido, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió a autoridades provinciales de Loja y Guayas para analizar los avances de la reactivación económica con el Plan de Vacunación 9/100. En el marco de estas reuniones, el Jefe de

Estado aseguró que la meta de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de Gobierno se espera cumplirla a fines de agosto. Para ello, el proceso de inmunización se ejecuta con agilidad y los resultados son que a diario se administran 370.000 vacunas. De manera adicional a estos objetivos, se empezará a colocar “terceras dosis de vacunas Pfizer a la población más vulnerable...”, explicó.

La prefecta del Guayas, Susana González, resaltó la importancia del trabajo interinstitucional para el crecimiento de las provincias. “Que todos los niveles de Gobierno nos sumemos al Plan de Vacunación ha sido necesario y ha dado un resultado favorable para el Ecuador”, dijo. Por otra parte, González indicó que los representantes de los diferentes niveles del Estado deben enfocarse en temas de interés ciudadano, como transparencia, política pública responsable, modelos de gestión eficientes, la agilización de obras, entre otros; los cuales también fueron expuestos en la reunión mantenida con el Jefe de Estado. “Todos estos temas nos llevan a mantener conversaciones, en lo venidero, para futuras obras que no solo unen cantones, sino también provincias”, puntualizó. Posteriormente el Jefe de Estado mantuvo una reunión con el prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, quien anunció que debido a los resultados positivos del Plan de Vacunación en el país se condecorará al Primer Mandatario, el próximo 18 de septiembre, en el marco de las festividades provinciales. “La provincia de Loja es la que mayor avance tiene en el proceso de inmunización. Estamos con el 92 % de población inoculado con su primera dosis y hasta fin de

mes esperamos llegar hasta el 90 % de la población con la segunda dosis. La coordinación con el Ministerio de Salud ha sido muy cercana, estrecha y eficiente, lo que permite proteger a la ciudadanía”, señaló. Asimismo, la autoridad local destacó que en el encuentro con el Primer Mandatario se trató sobre el proyecto -de generación eléctrica- eólico Villonaco III, mismo que contará con una inversión de USD 200 millones, generará 500 fuentes de trabajo y demandará la implementación de una carretera; lo que representa un impacto positivo en la economía local, y nacional, por lo que “el Presidente ha expresado todo su apoyo a este proyecto”, dijo. Además, adelantó que una de las aspiraciones de la población lojana es ampliar a cuatro carriles la vía Loja-Catamayo y esta iniciativa también es respaldada por el Jefe de Estado. De esta manera el Gobierno del Encuentro ratifica su interés por contribuir con los recursos necesarios para impulsar el desarrollo de las diferentes provincias del país. “La coordinación con el Gobierno Central hace más rápida la reactivación económica y más efectiva la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de la población”, finalizó Dávila.


4

El Manaba

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

La transformación de la ciudadela Las Orquideas de Portoviejo “Hace 15 años Las Orquídeas era como un pantano, estábamos abandonados. Los taxis no querían entrar y los negocios no eran rentables”, así recuerda Rosa Menéndez los duros momentos que tuvieron que vivir en su ciudadela.

Ella reconoce que ahora ese panorama ha cambiado. “Ahora vemos que la ciudadela está evolucionando, se ve bonita. Esto parece una ciudad pequeña. Ya no tenemos que ir al centro a hacer las compras porque todo se encuentra aquí”, cuenta esta ciudadana que tiene un negocio de telas y es conocida como Rosita con mucho cariño por sus vecinos. La alegría también la comparte Glenda García, quien destaca que sus productos no se van a empolvar. Con la reconstrucción de la avenida principal está segura que su negocio será beneficiado con las amplias veredas y árboles que serán plantados.

Antes Ahora

Alfredo Rivadeneira cuenta que Las Orquídeas tienen negocios por doquier y la reactivación se ha potenciado con las nuevas obras. “Los moradores debemos aplicar buenas prácticas como mantener limpia la vereda, sacar la basura antes que pase el carro recolector y si tenemos mascotas recoger los desechos”, resaltó. En la avenida de Las Orquídeas el Municipio de Portoviejo interviene en 421 metros lineales desde el puente sobre el Río de Oro hasta la avenida La Prensa. Se realiza una inversión de más de 600 mil dólares. La obra incluye una regeneración integral y pensada a escala humana tal como lo contempla el Plan Portoviejo 2035, el principal instrumento de planificación cantonal.

VEHÍCULO SIMULADOR SÍSMICO RECORRE LAS COMUNIDADES DEL CANTÓN CHONE En Chone el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), en conjunto con el GAD cantonal y actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, fortalecieron las capacidades de prevención y respuesta ante un evento peligroso, a través de los vehículos simuladores sísmicos que permiten plantear escenarios con diferentes magnitudes de sismos que superan los 9 grados. Desde el día lunes 16 de agosto hasta ayer (miércoles 18), el vehículo simulador ha recorrido los sectores de Eloy Alfaro, Cucuy, Ricaurte y Convento del cantón, donde se ha logrado sensibilizar a cerca de 300 personas, generando mecanismos de autoprotección y capacitación para que la ciudadanía sepa cómo actuar ante un sismo. El nuevo coordinador Zonal 4 del SNGRE, Julio Celorio, dio a conocer que en lo que va del año se ha sensibilizado a más de 1.600 personas a ni-

ANALIZAN PROPUESTAS PARA EJECUTAR OBRAS EN BARRIOS DE CHARAPOTÓ En Charapotó se desarrolló ayer una reunión de trabajo entre representantes ciudadanos, el presidente del GAD Parroquial, concejales y la alcaldesa del cantón Sucre, Ingrid Zambrano, con el objetivo de presentar propuestas para la ejecución de obras para los barrios de la cabecera parroquial. Zambrano dio a conocer sobre la inversión en agua potable para las comunidades de Las Cañitas, Pasadero y Bebedero, así como en la zona alta en La Laguna, San Francisco y Las Coronas. En materia de vías la actual administración municipal efectuó el mejoramiento de calles en la comunidad El Pueblito y el centro de Charapotó en convenio con el GAD Parroquial y la Prefectura de Manabí. Hasta el momento la Alcaldía del cantón Sucre ha invertido, en Charapotó, más de un millón de dólares. Este monto sobrepasa lo que le corresponde a la parroquia dentro de los presupuestos participativos del presente año.

vel provincial, a través del simulador de sismo en 15 cantones de Manabí, donde se ha realizado un trabajo articulado con las instituciones que conforman el SNDGR, para brindar una atención oportuna a la población afectada ante un evento peligroso. Destacó la autoridad zonal que, como parte del fortalecimiento comunitario en gestión de Riesgos, también se está trabajando en la Conformación de Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos en los cantones y dando a conocer las medidas de prevención necesarias en

los hogares a través de la elaboración del plan familiar de emergencias. En el país existen 4 vehículos simuladores de sismos, los cuales fueron entregados en donación por el Gobierno de Japón al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, los cuales simulan las magnitudes de los 2 grandes terremotos que se han registrado en Japón, uno de ellos de 10 grados en la escala de Richter, también simula el terremoto del 16 de abril del 2016 con epicentro en la provincia de Esmeraldas en Ecuador.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Samborondón realizó el primer congreso juvenil de liderazgo Samborondón sigue su camino de reactivación, por ello, se realizó el primer congreso juvenil del cantón ‘Abre el paracaídas’. El evento se desarrolló en la cabecera cantonal y se enfocó en el desarrollo de liderazgo de los jóvenes.

La integración reunió cerca de 350 samborondeños de once comunidades entre parroquias y recintos: La Puntilla, Samborondón, Río Seco, Barranca, Bellavista, Tarifa, El Carmen, Quevedo, Boca de Caña, Falda del Cerro y Río Babahoyo. La iniciativa abarcó concursos, charlas y un almuerzo de confraternidad. Entre las expositoras estuvieron Matilde Franco con el tema de ‘Liderazgo próspero en momentos de crisis’ y Ana Belén Choez, quien compartió su experiencia como líder.

Los jóvenes formaron parte desde el 21 de julio de un proceso que incluyó capacitaciones y charlas. Katherine Bohórquez, de 20 años y del recinto Monte Alto, agradeció el trabajo de la Alcaldía de Samborondón y del burgomaestre Juan José Yúnez en la formación de lo jóvenes. “Como representantes de todos los sectores de nuestro querido cantón, estamos emocionados de poder trabajar para

mejorar el entorno de nuestras comunidades. Gracias por tomarnos en cuenta”, dijo. El alcalde Juan José Yúnez también estuvo presente en el evento y compartió con los jóvenes sus objetivos de liderazgo para el cantón. “Debemos todos unirnos para hacer un mundo mejor, pero lo importante es nunca perder el ímpetu y esas fuerzas de salir adelante. (Por ello), nunca pierdan esas ganas de servir”, indicó.


6

El Manaba

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Paraciclistas superan en Manabí los 500 kilómetros de la travesía Bicibilizando Los paraciclistas Patricio Holguín y Esteban Ortiz, culminaron este lunes la sexta etapa del Proyecto Bicibilizando, al cumplir la ruta Bahía de Caráquez – Crucita, con un tiempo aproximado de 3 horas. “El trayecto de este lunes comprendía 84 kilómetros desde Bahía de Caráquez hacia Manta, sin embargo, el mal estado de las carreteras nos obligó a parar en el redondel de Crucita, ya que la vía Rocafuerte-Manta está intransitable. La salida de Bahía fue muy fuerte, hay dos subidas muy duras, favorablemente el clima nos ayudó y pudimos culminar cerca de Crucita”, comentó Holguín. Con los 57 kilómetros que completaron este lunes, los paraciclistas superaron 500 de los 1.000 que están planificados. Hasta el momento han recorrido parte de la provincia de Esmeraldas y los cantones manabitas Pedernales, Bahía de Caráquez y Rocafuerte. “Hay un desgaste mental y físico muy fuerte, no tenemos tiempo de recuperación, recuer-

do que el domingo llegué al hotel a las 19h00, favorablemente tenemos un equipo multidisciplinario que nos asiste, contamos con una psicóloga, terapista, ciclistas, gente que nos acompaña en lo que es la logística”, refirió Holguín. La séptima etapa se desarrollará este martes, a partir de las 09h00, desde Manta hacia Puerto López, con una distancia de 102 kilómetros, teniendo como punto de partida El Aromo. “El cansancio, el dolor de brazos acumulado es duro pero es parte del compromiso y la disciplina que uno tiene, los objetivos no llegan fáciles, estamos demostrando que las personas con discapacidad podemos hacer lo que nos propongamos, nada es imposible; si son cosas difíciles y duras, solo hay que po-

nerle ganas y darle adelante”, destacó Patricio Holguín. El miércoles la salida será desde Puerto López hasta Salinas, provincia de Santa Elena, mien-

tras que el jueves saldrán desde Salinas hacia Guayaquil. Para el viernes recorrerán 110 kilómetros desde Guayaquil hasta Balao y culminarán con la ruta Balao-Huaquillas, frontera con Perú.

SELECCIÓN DE ATLETISMO U20 LISTA PARA SU PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL DE NAIROBI 2021 Nueve atletas ecuatorianos competirán desde este miércoles en el Campeonato Mundial Sub 20 de Atletismo a desarrollarse en Nairobi – Kenia. Serán alrededor mil atletas, formarán parte de este evento deportivo que acoge a 110 equipos quienes buscan ubicarse entre los mejores del mundo.

Ecuador inicia mañana su participación en Nairobi.

Las competencias tricolores inician a las 09:00 de la mañana hora en Kenia (01:00 de Ecuador), con la modalidad de 4×400 metros mixto, donde constan Matías Vázquez, Steeven Salas, Alan Minda, Katriel Angulo, Miguel Maldonado, Xiomara Ibarra, Evelyn Mercado. Ellos

competirán en el heat 2 enfrentándose a las delegaciones de Kenia, Sudáfrica, Italia y Nigeria. Por su parte los marchistas ecuatorianos Saúl Wamputsrik y Paula Valdez, competirán el sábado 21 de agosto en los 10.000 metros marcha a partir de la 01:00 de la madrugada, hora ecuatoriana. Para este evento deportivo la inversión por parte del Ministerio del Deporte es de $79,342.29 dólares. Los eventos se pueden seguir en las diferentes páginas oficiales de la World Athletics U20 y https://www.worldathletics.org.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Se articulan acciones a favor de la seguridad ciudadana en comité

7

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, presidió el Comité de Seguridad Provincial, para coordinar acciones de prevención, protección, seguridad ciudadana y orden público, junto a las instituciones de control que lo conforman, bajo los lineamientos del plan de la Ministra de Gobierno, Alexandra Vela.

Como parte de la estrategia provincial, se ha solicitado a los 22 Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus planes de seguridad, para trabajar en una línea focalizada a sus realidades. El Gobierno del Encuentro, tiene como prioridad, trabajar para tener un Manabí y Ecuador seguros. Por esto el Gobernador dijo que hoy el objetivo de este comité, “es para contar con un plan, que genere buenos resultados y a corto plazo”, aseguró. José Verdi Cevallos, Director Provincial del Consejo de la Judicatura, anunció que ya se inicia un proceso de evaluación en la Función Judicial, que iniciará con los Fiscales y posterior a los Jueces. “Es momento de conocer los buenos y malos elementos de estas instituciones, quienes han cumplido con sus competencias a cabalidad, podrán seguir en sus labores”, agregó. Los miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas e Intendencia, coincidieron en que se fortalecerán los operativos de control, identificando y las problemáticas más comunes que vive la provincia en cada uno de sus territorios.

Además se coordinó el refuerzo de los grupos de inteligencia de la Policía con el fin de obtener la mayor información posible e identificar a los infractores que operan a diario en Manabí y tomar las medidas necesarias de acuerdo a la ley.

Desde el Ecu 911 Portoviejo, se mantiene una articulación rotunda con los Gobierno Autónomos Descentralizados para incrementar los puntos de videovigilancia. Además Carmen Macías, directora de esta institución mencionó que “con apoyo de la empresa privada se logró recuperar una

cámara de largo alcance que permite detectar las eventualidades en alta mar”; dijo. El Gobierno busca garantizar la seguridad ciudadana y convivencia social pacífica en el marco del respeto a los derechos fundamentales.

GOBERNADOR DIALOGÓ CON COMUNEROS DEL CERRO DE MONTECRISTI

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, acudió a la comuna Toalla Grande, para dialogar con los comuneros del Cerro Montecristi, sobre el proyecto de “Incrementar la Capacidad Operativa de Vigilancia, Alarma y Control del Espacio Aéreo Na-

cional”, mismo que se asentaría en este lugar.

cer participe a los lugareños de este proceso.

El Gobierno utiliza el diálogo como mecanismo primario ante cualquier necesidad, intervención o acción que se desarrolle en la provincia. Por ello, la convocatoria busca ha-

“Hoy hemos escuchado sus preocupaciones ante esta intervención y elevaremos sus planteamientos ante las autoridades competentes para buscar soluciones. Además, estamos

trabajando en otras necesidades que tienen como comunidad”, dijo el Gobernador. En los próximos días se seguirá socializando la importancia del proyecto para fortalecer la seguridad en la provincia y el país; así como, se continuará el trabajo conjunto con la comunidad.

HOSPITAL DE MANTA RETOMÓ LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE TOMOGRAFÍAS IESS en transformación, mediante la transparencia y la anticorrupción, para lo cual las diferentes unidades médicas de la institución trabajan para cubrir la demanda. En el caso del Hospital General Manta retomó la atención presencial para la realización de tomografías simples y contrastadas.

La reapertura de este servicio se da a la par de la atención presencial, con normalidad, en consulta externa, la cual se mantuvo cerrada en el hospital, para dar prioridad a los casos de pandemia. Sin embargo, los pacientes eran atendidos en el Centro de Salud Los Esteros.

“En la pandemia del COVID-19, ante la demora en los resultados de los PCR, el tomógrafo es una herramienta importante para el diagnóstico y pronóstico oportuno en pacientes con síntomas respiratorios”, manifestó Tatiana Cedeño, responsable del servicio de Imagenología.

Carlos P., tenía pendiente una tomografía contrastada; fue uno de los primeros pacientes que acudió. “Superados los contratiempos que ha provocado la pandemia, es bueno que se haya retomado este servicio, no es lo mismo hacerse aquí los estudios que ir a un prestador externo”, señaló.

Los casos diferentes al COVID-19, que requerían de pruebas con este equipo fueron derivados a casas de salud externas o de la misma institución, a fin de mantener la atención a los asegurados.

Con este moderno equipo, por día se atienden aproximadamente 100 pacientes. Se realizan tomografías simples y contrastadas de todas las partes del cuerpo, las cuales proporcionan imágenes multiplanales.


8

El Manaba

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Ecuador actualiza su Plan Maestro de Electricidad para impulsar inversiones en Energías Renovables No Convencionales por cerca de USD 2.200 Millones El ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, mediante acuerdo ministerial Nro. MERNNR-VEER-2021-0008-AM, aprobó la actualización de la expansión de generación de su Plan Maestro de Electricidad (PME) hasta el 2031. Con esta decisión se espera captar capital privado por cerca de USD 2.200 millones en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) provenientes de proyectos fotovoltaicos, eólicos, geotérmicos, biomasa entre otros. El documento actualizado busca garantizar el abastecimiento de la demanda de energía eléctrica del país en los próximos años, priorizando el aprovechamiento de los recursos renovables, con la incorporación de alrededor de 1.440 MW (megavatios), adicional a la que ya está planificada ingrese al Sistema Nacional Interconectado (SNI). Esta energía renovable se sumará a la que aporten los proyectos que se construirán como: hidroeléctrica Santiago, que en su primera etapa tendrá una potencia instalada de 2.400 MW, Cardenillo de 596 MW, Chontal, de 194 MW y el geotérmico Chachimbiro de 50 MW. La adjudicación de los proyectos se realizará mediante concursos públicos de selección. Actualmente, el sector eléctrico ecuatoriano ejecuta los proyectos: Fotovoltaico El

Aromo, en la provincia de Manabí, los eólicos Villonaco II y III en Loja y La Microred de Energías Renovables Conolophus de 14,8 MW en Galápagos, todos financiados al 100% con capital privado. Es importante mencionar que hasta el 2024, se espera contar con la entrada en operación del primer bloque de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de 500 MW, de los 1440 MW planificados. Las obras traerán el desarrollo productivo al país, además de fomentar la electromovilidad y la eficiencia energética. El Gobierno del Encuentro trabaja para fomentar el uso de energías limpias en la generación y transmisión eléctrica, como un recurso indispensable para motivar la reactivación económica nacional.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia El reciclaje alimenta una economía circular

9

Con el objetivo de seguir incrementando las tasas de reciclajes de los envases de cartón, Tetra Pak fortalece la cadena de valor del reciclaje, a través de un trabajo colaborativo con diferentes aliados, recolectores y transformadores, así como de la mano de la industria de alimentos y bebidas, para seguir construyendo una economía circular baja en carbono. Un enfoque para el reciclaje que conserva el valor de los materiales en uso En la actualidad, el 37 % de los residuos globales terminan en vertederos y el 33 % se vierte abiertamente . A pesar de las iniciativas de reciclaje locales y regionales generalizadas y respaldadas por una agenda política enfocada, en realidad se recicla relativamente poco desperdicio. Para mejorar esta situación, los envases de alimentos deben ser totalmente reciclables y los sistemas de reciclaje deben mejorarse para respaldar la recolección y el reciclaje completos para mantener los materiales en uso.

170 recicladores y transformadores de envases para bebidas en todo el mundo para fortalecer la infraestructura de recolección, clasificación y reciclaje de nuestros envases de cartón. También invertimos conjuntamente con recicladores/ transformadores para aumentar la capacidad de procesar materiales, y colaboramos con proveedores para mejorar las tecnologías de reciclaje e implementar las mejores prácticas.

En la actualidad, los envases de cartón de Tetra Pak se recolectan y reciclan en todo el mundo; donde exista una infraestructura eficiente de gestión y reciclaje de residuos. En América, los envases de cartón para bebidas usados ya se están recolectando para reciclar y se transforman en una amplia gama de nuevos productos. Pero apuntamos a más.

Para mejorar aún más la reciclabilidad, estamos invirtiendo fuertemente en la investigación y desarrollo de envases de cartón con una estructura simplificada. Nuestra ambición incluye reducir la cantidad de plástico, comenzar a eliminar el aluminio para 2021 y aumentar el contenido de papel en nuestros envases. Nuestro objetivo es conseguir envases de cartón totalmente reciclables (reciclados en la práctica y a escala mundial), fabricados únicamente con materiales renovables o reciclados.

Mejora del reciclaje a escala Somos un miembro activo de las iniciativas de la industria global y regional destinadas a abordar de manera conjunta la recolección y el reciclaje de envases de cartón. Colaboramos con actores de toda la cadena de valor y con más de

Incremento de la circularidad de nuestros envases Nuestra ambición es ayudar a darle un buen uso a los materiales reciclados integrándolos en nuestros envases. Para 2025, incorporaremos un mínimo de un 10 % de contenido de plástico reci-

clado en promedio en nuestros envases para bebidas vendidos en Europa . Y aumentar nuestro uso de contenido reciclado es una de nuestras áreas de enfoque clave en nuestro negocio. Durante el 2021, esperamos contar con el primer piloto de uso de polímeros reciclados en América, en nuestros envases. De esta manera, daremos un paso importante para nuestra meta, Todas las mejoras de reciclaje en el mundo no marcarán la diferencia sin la ayuda de los consumidores. Es por eso que, también trabajamos con una amplia variedad de grupos de interés a lo largo de la cadena de valor para aumentar

la conciencia del consumidor. Nuestra visión es que todos los envases para bebidas sean recolectados para su reciclaje y que los envases para bebidas no se conviertan en basura ni se envíen al vertedero. Crear este futuro envase de alimentos no será fácil y no sucederá de la noche a la mañana. Pero seguimos plenamente comprometidos con este objetivo. Después de todo, es una parte integral de nuestra promesa de marca, "Protege lo bueno": proteger los alimentos, las personas y el planeta.

DE PRATI BRINDA 7 CLAVES PARA UN AÑO ESCOLAR EXITOSO DESDE LAS AULAS Y EN CASA Con las nuevas medidas aplicadas por las autoridades nacionales, el ciclo Sierra está por iniciar con retos aún más grandes. Muchos niños y niñas regresarán a las aulas después de casi un año y medio de rutinas virtuales, mientras otros continuarán en casa, pues según el plan retorno progresivo y voluntario a las aulas, ambos mundos tendrán que convivir en este nuevo ciclo escolar 2021 – 2022.

unión con amigos, sesiones online y rutinas en la dinámica familiar, De Prati brinda a los padres algunas claves para el regreso a clases, sus colecciones, oferta en hogar y tecnología harán a los niños y padres sentirse a gusto y preparados para vivir el retorno.

Para afrontar este nuevo período de aprendizajes, recreos, re-

1. Definir los días de clases presenciales. Ello permitirá preparase de manera integral para este reto con las respectivas medidas de bioseguridad, como mascarillas, colgantes de mascarillas, gel antibacterial, además de los implementos básicos como mochilas, loncheras y útiles escolares con los personajes favoritos de los niños como “Los Vengadores” y unicornios. Definir los días de clases presenciales permitirá mantener una planificación de las jornadas y destinar el tiempo, los materiales, looks y espacios necesarios para el desarrollo de las clases. 2. Mantener las rutinas en casa. Para vencer el estrés que las jornadas en casa pueden generar, es recomendable mantener las rutinas para distraer a los niños y generar un ambiente relajado. Por ejemplo, en las tardes después de cumplir con las tareas, crear un espacio para juegos o preparar bocadillos, actividades que promueven su creatividad. 3. Looks cómodos. Tanto para las clases presenciales como para el home schooling, es fundamental asegurarse de que los niños vistan cómodos para recibir sus clases. Zapatos sneakers, joggers,

chompas, camisetas polo y hoddies son varias de las prendas de la temporada y al combinarlas crean looks cómodos y frescos para los niños. Cuando están en casa los niños es recomendable que siempre se cambien, no usar pijamas, esto les permitirá estar relajados y sobre todo atentos y activos para la enseñanza escolar. 4. Tecnología. La tecnología sigue siendo una importante aliada en esta modalidad virtual y en la presencial por las tareas. Si en casa hay varios niños es una buena opción tener una tablet o celular adicional con audífonos para que los niños puedan atender sus clases sin distracciones. Se recomienda usar equipos tecnológicos acordes a la edad de cada uno, para niños más grandes pueden ser audífonos inalámbricos o pequeños, mientras que para los más pequeños de la casa lo ideal son audífonos más grandes y cómodos para no lastimar sus orejas. El uso de equipos tecnológicos requiere constantemente supervisión de los adultos por eso los padres deben estar atentos al uso que se les da. 5. Espacio apropiado. Para que los niños puedan recibir sus clases y hacer sus tareas con comodidad los padres deben asegurarse de acondicionar un espacio exclusivo con este fin, o también puede ser que lo compartan entre hermanos. Lo ideal será tener un escritorio y una silla tipo gamer, cómoda y ergonómica que ayude a mantener la postura. En este lugar se podrían tener todos los materiales de útiles

escolares, equipos tecnológicos y libros. 6. Rutina de Desinfección. Cuando los niños regresan de su jornada presencial, es importante hacer con ellos una desinfección antes de ingresar a casa. La desinfección de calzado, el cambio de ropa y el lavado de manos debe realizarse para garantizar la salud de los pequeños y de toda la familia. 7. El aprendizaje en casa es diferente. Se debe comprender que cada niño aprende de forma diferente. Habrá momentos en que los niños necesiten pausas. Se les puede dar pequeños recreos en los que puedan comer snacks saludables y juegos cortos que les permita cambiar de ambiente y actividad. Planificar estos espacios para que los niños puedan alejarse de las pantallas es fundamental. “Para este regreso a clases, con modalidades híbridas de aprendizaje exigen que los niños retomen la jornada con nuevas energías, herramientas acordes a lo presencial y a lo virtual, pero sobre todo que estos insumos garanticen su comodidad. En De Prati para esta temporada priorizamos por ejemplo prendas básicas en 100% algodón que son suaves y frescas para su jornada educativa. En las tiendas De Prati y en deprati.com se pueden encontrar, camisetas, joggers, camisetas polo, leggins, chompas, medias ideales para los niños y niñas que buscan prendas con los diseños de sus personajes favoritos”, indica Ana María Rossi, Jefe de diseño de Almacenes De Prati.


10

El Manaba

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Vacunate por ti y por tu familia Rappi amplía su cobertura para impulsar el desarrollo de pequeños y grandes negocios en Ecuador La “SuperAPP” latinoamericana pone a disposición de sus usuarios ecuatorianos más de 4.500 establecimientos afiliados, con productos y servicios en las categorías: supermercado, restaurantes, farmacia, licorería, entre otras. Rappi la aplicación que lo tiene todo, en sus dos años de operación en el país, a través de su tecnología ha llegado a dinamizar e impulsar el desarrollo de pequeños, medianos y grandes negocios de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Salinas. Con esta ampliación de cobertura se pondrá a disposición de sus usuarios, más de 4.500 establecimientos comerciales y alianzas con más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de servicios y productos en las categorías: supermercado, farmacia, restaurantes, entre otras. “Estar presentes en los principales mercados de potencial crecimiento y desarrollo económico del país, nos desafía a seguir innovando y apostando por un servicio tecnológico de calidad para ser los aliados estratégicos de nuestros usuarios. En la actualidad, contamos con más de un millón de ecuatorianos que se han registrado, logrando un incremento del 50% en la frecuencia de compra y teniendo un promedio de 6.000 órdenes al día, siendo la categoría de Restaurantes la más solicitada”, comentó Alejandro Freund, Gerente General Rappi Ecuador. Rappi inició operaciones en el país en 2019 con la apertura del mercado quiteño y guayaquileño, logrando implementar estrategias de alto impacto con varias empresas nacionales e internacionales como Corporación Favorita, Claro, Adidas, Coca-Cola, Quiport, Sanofi, Supermer-

cados Santa María, Supermercados Akí, Coral Hipermercados, Almacenes Tía, entre otros. Durante este tiempo alcanzaron más de 2.500 empresas nacionales y multinacionales, y 4.500 locales comerciales afiliados a la plataforma. Para inicios de 2021 se expandieron a Salinas, Cuenca y Manta, donde han logrado dinamizar a los emprendedores que durante la pandemia tuvieron que estar parados con sus actividades, aperturando más de 250 negocios de la localidad. Servicio pionero en la región El delivery con drone fue una apuesta que trajo Rappi a la región y la inició en Ecuador, en alianza con Aerialoop (primera aerolínea de entrega por medio de drones en el mundo). Este fue un proyecto piloto que se desarrolló con la finalidad de evaluar la escalabilidad operacional del uso de drones para entregas a domicilio en zonas residenciales que se encuentran alejadas de las urbes con la amplia oferta de restaurantes y comercios que están dentro de las ciudades. Arrancó en octubre de 2020 operando a través de un primer puente aéreo, llamado “Aerialoop-Rappi”, entre la ciudad de Quito hasta uno de los suburbios más poblados como es Puembo. Con Rappi se puede acceder a prácticamente todo, desde tiendas a supermercados, restauran-

tes, farmacias, dinero en efectivo y más; garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. La app no limita los deseos de sus usuarios; Rappi basa su servicio en los historiales de compras, gustos, tiempos y exigencias de sus usuarios. Rappi, ejemplo de economía colaborativa La SúperApp se ha convertido en una alternativa efectiva para generar nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento, es así como Rappi inició sus operaciones con 350 repartidores registrados en la plataforma y en la actualidad cuenta con más de 3.500. El crecimiento exponencial

de la aplicación ha permitido que lograrán incrementar hasta 150% sus ganancias durante la pandemia y generar ingresos adicionales. Esta gran familia está conformada por una variedad de perfiles como: estudiantes, profesionales, jubilados, extranjeros, mujeres cabeza de hogar, modo y lugar que buscan generar ingresos extras y distribuyen su tiempo de acuerdo a sus necesidades. Es así que Rappi impulsa el sector del delivery e impulsa la economía colaborativa en Ecuador, generando valor a los negocios locales y promoviendo también el emprendimiento y el comercio electrónico.

CON SOCIOS ESTRATÉGICOS: KELLOGG’S Y GRUPO BIMBO

EL BANCO DE ALIMENTO DIAKONÍA, INAUGURA EL PROGRAMA SOCIAL “DESAYUNOS PARA BARRIGAS CONTENTAS” Para crear conciencia y aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 2 HAMBRE CERO y 17 ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS, promovidos por las Naciones Unidas, el Banco de Alimentos

DIAKONÍA, con el apoyo de Kellogg's y Grupo Bimbo, realizan la inauguración del Programa “Desayunos Para Barrigas Contentas”, en la Parroquia San Arnoldo Janssen. El evento contará con la presencia del Monseñor Luis Gerardo

Cabrera, Arzobispo de Guayaquil e invitados especiales. El programa tiene como propósito proveer un desayuno nutritivo que permita un correcto desarrollo fisiológico en los niños y niñas de 4 instituciones sociales adscritas a la red de beneficiarios del Banco de Alimentos DIAKONÍA, que presentan necesidades urgentes de Hambre y Desnutrición. En total son 300 niños y niñas que serán beneficiados con los desayunos, en donde contarán con una vigilancia nutricional y desparasitación desde el inicio y durante el tiempo que se desarrolle el programa. Adicionalmente, se beneficiarán más de 1.200 personas siendo los familiares de los niños y niñas participantes, siendo capacitados en buenos hábitos alimenticios, finanzas para no financieros, higiene personal y del entorno y menús sanos y nutritivos con productos de temporada y productos de nuestra región, Se espera entregar 54.000 desayunos, durante el período escolar, bajo un menú desarrollado por nutricionistas, compuesto por alimentos frescos y de temporada acorde a la cultura gastronómica ecuatoriana, cumpliendo los estándares nutricionales desarrollados para el programa.

Los socios estratégicos del programa son: Kellogg's y Grupo Bimbo, quienes hacen un llamado urgente al público en colaborar y ser partícipes en la Lucha Contra el Hambre. “En Kellogg's tenemos el propósito de crear Mejores Días a través de nuestros programas que apoyan los problemas interconectados de inseguridad alimentaria, bienestar y cambio climático. Esto no podríamos lograrlo sin el apoyo de aliados dedicados como DIAKONIA, quienes nos ayudan a llegar a los que más necesitan, a través de proyectos como Desayunos para Barrigas Contentas. Desde la fundación de nuestra compañía contamos con este legado de apoyo al entorno, y estamos honrados de seguir en este camino 115 años después.” Alejandro Ortega, Gerente General, Kellogg Pacífico. ¨En Grupo Bimbo estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades donde operamos; y gracias a iniciativas globales como nuestros programas Buen Vecino, Voluntariado y Donativos estamos cada día más cerca de quienes más lo necesitan. Con nuestra participación en el Programa Desayunos Para Barrigas Contentas, reafirmamos nuestro propósito de “Alimentar un Mundo Mejor”, aportando nuestro granito de harina para la nutrición de los niños ecuatorianos¨, afirmó Randall Quesada, Gerente General de Bimbo Ecuador.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Elías Jachero: Con la censura al excontralor Celi, la Asamblea ha terminado una primera fase

Elías Jachero asambleísta independiente en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que han terminado una primera fase en la Asamblea Nacional con la censura del excontralor Subrogante Pablo Celi De La Torre por incumplimiento de funciones. Jachero comentó que ahora le toca el turno al Defensor del Pueblo Freddy Carrión que también ha sido llamado a juicio político por las investigaciones en su contra de abuso sexual, porque no puede ser que las dos instituciones que tiene el país como es la Contraloría y la Defensoría estén sus titulares envueltos en actos de corrupción y de abuso sexual. El asambleísta independiente Elías Jachero señaló que la ciudadanía que son sus mandantes han decidido que desde la Asamblea se legisle y fiscalice y de esa forma han iniciado con el exContralor subrogante y ahora se aprestan a fiscalizar al Defensor del Pueblo Carrión. A propósito e las reformas a la Ley de Educación Superior que entregó el presidente de la República a la Asam-

EMAPAG REALIZA LA APERTURA DE PROPUESTAS PARA FISCALIZAR LA PLANTA DE TRATAMIENTO LOS MERINOS En las instalaciones de Emapag se efectuó la apertura de las propuestas del proceso de Fiscalización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos, que incluye la Estación de Bombeo Progreso y la Línea de Impulsión Progreso-Los Merinos. Las empresas que presentaron propuestas fueron: Asociados Typsa Dowha, Consorcio GH Integral Geosísmica Los Merinos, y Consorcio Ayesa Contec. Elías Jachero asambleísta independiente blea Nacional está pendiente el anuncio que hizo el mandatario en su campaña una reforma tributaria pero antes de que llegue el mandatario a pedido trabajar por el país. Esperan dijo el asambleísta Jachero, que és-

tas reformas lleguen a la Asamblea Nacional primero para conocimiento de las bancadas y luego iniciar el tratamiento no para beneficio de un sector político si no para los ecuatorianos y la economía del país que espera reactivarse.

Cabe citar que las propuestas técnicas pasarán a evaluación del Comité Técnico respectivo de Emapag y las propuestas económicas, frente a los participantes de este acto público, fueron selladas y puestas bajo la custodia del representante de la firma auditora Moore Ecuador, como garantía de la integridad y transparencia del proceso, y en cumplimiento de los protocolos establecidos por el Banco Mundial.

FRANCESCO TABACCHI: SOLICITAMOS CONTROL DE EFECTIVOS DEL ORDEN EN LAS ZONAS RURALES DONDE SE GENERA EMPLEO Y AYUDA PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Francesco Tabacchi presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el sector ganadero genera empleo hoy 250.000 familias viven directa o indirectamente de este sector y constantemente aseguró Tabacchi que están combatiendo la intermediación , el abigeato, el contabando a gran escala debido a las fronteras abiertas que no se controla el ingreso de animales equino, porcino y se transforma en una competencia desleal. Tabacchi comentó que con un control tanto en la frontera norte y sur podrían fortalecer sus aspiraciones de exportar carnes a Europa y generar más empleo y divisas al país, otro de los problemas que tiene el sector rural donde están las haciendas con el ganado es que no se permite el uso o porte de armas ante la escasa concurrencia a estas zonas de agentes del orden. El presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral Galápagos, Francesco Tabacchi, dijo que esperan reunirse con las autoridades del gobierno para determinar algunas cosas que se están escapando de las manos como no permitir el ingreso de productos sin control de calidad para eso tenemos Agrocalidad que es un ente para este tipo de actividades. Tabacchi manifestó que en los próximos días darán a conocer junto a la empresa privada del sector lácteo, ganaderos , el Municipio de Guayaquil para el lanzamiento de una campaña que vaya a beneficiar a la población infantil que hoy las estadísticas recogen un número preocupante de desnutrición infantil. Francesco Tabacchi presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápago


12

El Manaba

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Talibanes reprimen masiva manifestación a favor de bandera afgana Los talibanes reprimieron este miércoles una multitudinaria protesta en el este de Afganistán a favor de la bandera tricolor afgana, dejando al menos dos muertos y varios heridos según testigos, después de que los manifestantes se opusieran a sustituirla por la bandera blanca inscrita con la declaración de fe islámica, que representa su Emirato Islámico.

Las protestas tuvieron lugar esta mañana en las calles de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, una de las últimas ciudades en caer en manos de los talibanes.

EEUU EXPRESA «PROFUNDA PREOCUPACIÓN» POR EL FUTURO DE MUJERES Y NIÑAS AFGANAS

«Los manifestantes querían colgar la bandera nacional tricolor en vísperas (del aniversario) de la independencia de Afganistán del Imperio Británico», explicó a Efe un ciudadano de Jalalabad, que pidió el anonimato. Según la fuente, los talibanes reaccionaron «disparando al aire» y, más tarde, tras «la mediación de los líderes tribales», los insurgentes aceptaron que se colgara la bandera «hasta que se establezca el nuevo Gobierno» insurgente. Al menos dos personas murieron durante la protesta y varias otras resultaron heridas, según relataron varios testigos no identificados al medio afgano Khaama Press. Muertos y heridos Antes, la agencia de noticias afgana Pajhwok también había confirmado «protestas en la ciudad de Jalalabad en apoyo de la bandera nacional», detallando que «los talibanes dispararon contra los manifestantes y golpea-

Estados Unidos expresó este miércoles su «honda preocupación» por el futuro de las mujeres y las niñas en Afganistán, especialmente sus derechos a la educación, trabajo y libertad de movimiento, tras la llegada al poder de los talibanes, a quienes llamó a garantizar su protección.

ron a algunos reporteros gráficos». En un primer vídeo recogido por la agencia afgana en su cuenta de Twitter se ve a una gran multitud recorriendo las calles de la ciudad, con banderas en alto o sosteniendo entre varios otras de gran tamaño, mientras la muchedumbre lanza cánticos.

Tras la toma de Kabul el domingo a manos de los talibanes tras una rápida ofensiva que en algo más de una semana les llevó a conquistar 33 de las 34 capitales de provincia afganas, incluida Jalalabad, muchos afganos se sorprendieron de que en un principio los insurgentes mantuvieran la bandera tricolor afgana ondeando.

En un vídeo posterior, del júbilo y la demostración de fuerza se pasa al caos, con disparos aparentemente al aire de supuestos talibanes, y luego las imágenes de varios hombres llorando en el interior de una vivienda.

El gesto de la tricolor afgana ondeando en Kabul era importante para los afganos, después de que en gran parte del país los talibanes arriaran el pabellón nacional para izar en su lugar la bandera blanca inscrita con el Shahada, la declaración de fe islámica.

También se registraron manifestaciones a favor de la bandera nacional durante la jornada en otras ciudades del país, como en Khost, en el este del país.

«La bandera ha sido el símbolo de identidad para los afganos durante las últimas dos décadas, espero que los talibanes no la cambien y bajen esta bandera, millones de afganos la aman de corazón», decía conmovido a Efe el lunes un ciudadano de Kabul.

EL TRICOLOR AFGANO

En un comunicado conjunto, firmado también por la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Colombia y Canadá, entre otros, el Departamento de Estado de EE.UU. recalcó que «las mujeres y niñas afganas, como el resto del pueblo afgano, merecen vivir con seguridad y dignidad» por lo que señaló que «cualquier forma de discriminación y abuso debe ser evitada». «Estamos profundamente preocupados por las mujeres y las niñas afganas, sus derechos a la educación, el trabajo y la libertad de movimiento. Urgimos a aquellos en posiciones de poder y autoridad en Afganistán a garantizar su protección», agregó la nota. Por ello, los firmantes prometieron vigilar «de cerca cómo cualquier futuro Gobierno asegura los derechos y libertades que se han convertido en parte integral de la vida de mujeres y niñas en Afganistán durante los últimos 20 años» de presencia de tropas internacionales lideradas por Washington y que ha culminado de manera caótica. La posición de las mujeres en el nuevo Afganistán ha generado enorme inquietud y alarma entre la comunidad internacional ya que durante el régimen talibán previo, entre 1996 y 2001, fueron recluidas en el interior del hogar y no se les permitió salir de casa sin la compañía de un hombre.

CON TÚNICAS NEGRAS Y VELOS: NIÑAS AFGANAS REGRESAN A LA ESCUELA TRAS TOMA DEL PODER TALIBÁN

Con el regreso de los islamistas radicales, muchos pensaron imposible el regreso a clases

Tras las nuevas reglas de los talibanes al obtener el poder, pero felices de poder seguir estudiando, niñas vestidas con túnicas negras y hiyabs (velos) blancos se presentaron en los salones de clase de la ciudad de Herat, en el oeste de Afganistán.

servadoras.

Cuando la escuela abrió sus puertas, las estudiantes se apresuraron por los pasillos, mostrándose ajenas a la revuelta que se apoderó del país las últimas dos semanas.

Niñas afganas yendo a la escuela

Con el regreso de los islamistas radicales, muchos pensaron imposible el regreso a clases. Herat siempre ha sido una ciudad bastante cosmopolita en Afganistán, en comparación con otras regiones más con-

En esta ciudad, las mujeres y niñas caminan habitualmente de manera más libre por las calles que en otros lugares y asisten a escuelas y universidades en gran número.

Desde este fin de semana, los talibanes se han esforzado por mostrar un rostro más presentable a los ojos del mundo. De hecho, aseguraron que el burka ya no sería obligatorio y que otro tipo de hijab podría ser suficiente, también que las mujeres tendrían la autorización para trabajar "respetando los principios del Islam".


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE AGOSTO DEL 2021

Detenido presunto responsable de asesinato de un panadero

POR TI Y POR TU FAMILIA

Un hombre fue detenido en Crucita porque sobre él recaen sospechas de ser el presunto responsable de la muerte de Elcio Willington García Cedeño, quien fue hallado sin vida la tarde del pasado lunes en una vía de tercer orden de la comunidad El Milagro de la parroquia Picoazá de Portoviejo. La familia del vendedor de panes no podía creer que su pariente fuera hallado muerto junto a su motocicleta y su maleta de panes, que lo acompañaban diariamente en su actividad. Producto de tareas de inteligencia e investigación determinaron que el presunto responsable se estaría ocultando en el sector Los Arenales, de la parroquia Crucita, por lo que Agentes de la Policía Judicial en coordinación con fiscalía, apoyo de personal del servicio preventivo del Circuito Cru-

cita, mediante acto urgente ejecutaron la Operación “Impacto 660”, incursionando en cinco viviendas donde fue aprehendido el sospechoso, y además se decomisaron dos armas de fuego y varios indicios vinculantes al hecho violento. El detenido fue Luis Alfredo B. Ch. de nacionalidad ecuatoriana, de 34 años de edad, y quien registra tres detenciones por tenencia de armas no autorizadas, existencia del delito y robo.

Entre las evidencias encontradas tras los allanamientos se decomisaron dos armas de fuego, dos municiones calibre 38 milímetros y un teléfono celular. El aprehendido luego de su valoración médica junto a los indicios fue puesto a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia respectiva, y los indicios ingresados al Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Portoviejo.

HOMBRE SUFRE ACCIDENTE Y ES RESCATADO POR EL COMITÉ DE RIESGOS DEL SITIO CARRASCO EN CHONE Un ciudadano resultó herido tras el ataque de una vaca en el sitio Carrasco, pero gracias a la rápida atención del Comité de Seguridad que se implementó en esta comunidad chonense se logró estabilizarlo, según una publicación del municipio de Chone. Este equipo de rescate, que ha recibido asesoría y formación por parte de técnicos de la Dirección de Gestión de Riesgo del Municipio de Chone, asistió de inmediato la emergencia y posteriormente trasladó al hombre a una casa de salud para que sea atendido de forma especializada. “Nos sentimos agradecidos de lo aprendido y de poder servir a nuestra comunidad. Lo aprendido en los talleres ha sido de gran ayuda e incluso se pueden salvar vidas”, manifestó Pedro Minaya, miembro del Comité de Riesgos de Emergencia del sitio Carrasco. El Municipio de Chone junto al Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias realizan capacitaciones en las 7 parroquias del cantón, para brindar atención de primera mano en caso de alguna urgencia.

UN DETENIDO POR TENENCIA DE ARMAS DE FUEGO Y DINERO EN JARAMIJÓ La Policía Nacional que presta sus servicios en la Subzona Manabí aprehendió a un ciudadano por el presunto delito de tenencia de arma de fuego, el hecho se suscitó en el cantón Jaramijó la noche de este martes 18 de agosto. Personal especializado de la Policía Judi-

cial de Portoviejo y la Dirección General de Inteligencia mediante técnicas especializadas de investigación obtuvieron información relacionada a que un sujeto se dedicaba al delito de tenencia y porte de armas de fuego, municiones y sustancias sujetas a fiscalización por lo que en coordinación con la Fiscalía realizaron un alla-

namiento donde se logró la aprehensión de un sujeto. El detenido fue Kléver U. V. F. de 40 años de edad, ecuatoriano que no registra detenciones anteriores. En la acción policial se decomisaron dos armas de fuego, cuatro cartuchos calibre 16 milímetros, un terminal móvil, 14,350 dólares americanos y además

400 quetzales, la moneda de Guatemala Luego de hacerle conocer sus derechos establecidos en la constitución, el aprehendido fue trasladado a una casa de salud para la respectiva valoración médica y luego puesto a órdenes de la autoridad competente para que se resuelva su situación jurídica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.