El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02081
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
INTENSIFICAMOS LA ATENCIÓN PARA UNA DETECCIÓN OPORTUNA DE COVID-19 EN VARIOS CANTONES DE MANABÍ Pág 5
BINOMIO DE EXCANDIDATO YAKU PÉREZ ANUNCIA QUE VOTARÁ POR GUILLERMO LASSO
En los dos primeros días de esta última semana de marzo, el Gobierno de Manabí realizó más de seis mil pruebas rápidas gratuitas de Covid-19, en 49 puntos de atención de 19 cantones de la provincia.
La excandidata vicepresidencial Virma Cedeño anunció la tarde de este miércoles 31 de marzo que votará por Guillermo Lasso de la alianza CREO-PSC. “Amo este país y sueño en que los ecuatorianos podamos trabajar juntos y en armonía, sin permitir que nos dividan, preocupándonos principalmente por aquellos menos favorecidos”, Pág 4
Portoviejo se acoge a las medidas de movilidad
Via Crusis de los extrabajadores de los medios incautados
En mayo se cumplen 36 meses sin que hasta ahora hayamos recibido las liquidaciones, y el pago al IESS y el BIESS; razón suficiente para que volvamos a las calles a reclamar nuestros derechos. Pág 2
Presidente Moreno destaca los logros del gobierno nacional en materia de relaciones internacionales Ecuador recobró la confianza internacional gracias a una sólida política exterior instaurada por el Gobierno Nacional. Esta información la detalló el Primer Mandatario, Lenín Moreno, en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’, desarrollado en Manabí, en donde también entregó cuatro títulos habilitantes a los ganadores del concurso de frecuencias radiales de esa provincia. Pág 3
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
# QuédateEnCasa
Via Crusis de los extrabajadores de los medios incautados Un verdadero vía crucis es lo que venimos padeciendo los extrabajadores de los medios incautados durante estos casi 3 años que fuimos despedidos intempestivamente a través de una carta en la que señalaban que nos cancelaran nuestros haberes en 30 días. En mayo se cumplen 36 meses sin que hasta ahora hayamos recibido las liquidaciones, y el pago al IESS y el BIESS; razón suficiente para que volvamos a las calles a reclamar nuestros derechos. La mañana de este miércoles 31 de marzo a partir de las 09h30 salimos en una marcha pacífica desde el Ministerio de Trabajo, pasando por la Iglesia San Francisco hasta llegar a la Gobernación del Guayas, como protesta ante la insensibilidad de parte de los funcionarios involucrados en el proceso de nuestros pagos. Estos son algunos de los momentos difíciles que hemos venido atravesando por el incumplimiento del estado y sus dependencias transformándose en un verdadero vía crucis.
1.- La justificación de la Empresas de Medios Públicos EP nuestro único accionista que tendrían que haber ordenado nuestros pagos dice: “No hay dinero para cancelar a los extrabajadores de los Medios Incautados”. 2.- El ex gerente de las Empresas de Medios Públicos Edison Toro dijo “las liquidaciones tienen que salir de la venta de sus bienes”, Nosotros nos preguntamos cuáles bienes? Si existe la prohibición de la venta de los bienes del Grupo Isaías. 3.-.- Hay que crear una mesa técnica
jurídica para ver cómo se puede cancelar a los extrabajadores de los medios de comunicación incautados. Sin respuesta hasta el momento.
4.- Por otro lado, se excusan que existe un vacío legal que impide pagar por parte de Medios Públicos a los extrabajadores de los medios incautados. Sin embargo, no encontraron vacío legal cuando nos cerraron. 5.- Realizaron una consulta al Procurador General del Estado Iñigo Salvador, en donde solo interpretaron lo que quisieron entender y no tomaron en cuenta que el documento decía: “no obstante cualquier excepción adicional a esta norma solo se podrá
realizar previa autorización del Comité de Deuda y del Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo”.
6.- El Miinistro de Telecomunicacio-
nes Andrés Michelena en radio Sucre manifiesta "que la voluntad esta, el dinero lo tenemos pero es un problema legal que existe y será por única vez una transitoria de ley" , que hasta el momento no la conocemos.
7.- Otra alternativa, de parte de la Comisión Permanente de Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, quienes presentaron a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley para viabilizar el pago de las deudas a los extrabajadores de estos Medios. Por lo que, solicitamos a los Asambleístas y a su Presidente, César Litardo, se solidaricen y aprueben en el Pleno, la mencionada Ley con carácter de URGENTE, para que al fin se cumpla con nuestros derechos, que son IRRENUNCIABLES. 8.- Caridad Vela, Secretaria de la Presidencia, quien renunció hace poco, nunca quiso ordenar el pago de SEGCOM a las radios incautadas, por el tiempo aire de los enlaces ciudadanos, aduciendo que no se podía hacer, por no existir un contrato firmado, aunque existe un documento de la Contraloría General del Estado, ordenando el pago de dicho tiempo aire, es más, GamaTV tampoco tuvo contrato firmado, sin embargo con orden del Ministro Andrés Michelena le cancelaron los enlaces ciudadanos. Con la cancelación del tiempo aire utilizado en los enlaces ciudadanos en las radios incautadas, sería suficiente para el pago de las liquidaciones de los extrabajadores.
9- La liquidadora Cristina Reyna, de los medios incautados, puesta por la Superentendía de Compañías, dice :
El Manaba
10.- Dunnia Ruiz Romero liquidadora de la Empresas de Medios Públicos EP hasta ahora sostiene: “estoy en el proceso de recopilar información”. Lo que sigue atrasando nuestros pagos. 11- Medios Públicos, es una empre-
sa en proceso de liquidación: “mira quien te pague las liquidaciones”.
12.- Estamos recibiendo cartas de notificación por parte del BIESS, que podemos entrar a juicio coactivo y perder nuestras casas, porque los gerentes colocados por Medios Públicos, nos descontaron de nuestros sueldos las cuotas de los préstamos hipotecarios, en algunos casos 24 meses, en otros 1 año y algunos 10 meses. Esto se da, porque están agrupados en diferentes Medios de Comunicación. Y ahora quieren que volvamos a pagar, lo que ya fue cancelado por nosotros y descontado a su tiempo. Estos son algunos puntos de la vía crucis que estamos VIVIENDO los extrabajadores de los medios incautados. Insistimos a los señores Asambleístas para que nos ayuden, faltan 54 días que se termine este gobierno, aprobando de forma urgente, el proyecto de Ley Transitoria que nos ayude a cobrar nuestras liquidaciones y las deudas al IESS y al BIESS. Señor Presidente, Lenin Moreno, usted tiene en sus manos la solución, termine con esta pesadilla que vivimos más de 200 familias, firme el Decreto Ejecutivo, para que cancelen nuestras liquidaciones, es justo lo que pedimos, Señor Presidente, sea responsable con sus actos y sus acciones. Que Dios lo Bendiga.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
“Si el accionista no me da los recursos, no puedo pagar ni la luz, peor a ustedes”.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Presidente Moreno destaca los logros del gobierno nacional en materia de relaciones internacionales
Ecuador recobró la confianza internacional gracias a una sólida política exterior instaurada por el Gobierno Nacional. Esta información la detalló el Primer Mandatario, Lenín Moreno, en el programa radial ‘De Frente con el Presidente’, desarrollado en Manabí, en donde también entregó cuatro títulos habilitantes a los ganadores del concurso de frecuencias radiales de esa provincia. Manabí, Ecuador. – El Jefe de Estado reiteró en que su Gobierno dejará un mejor país del que recibió, “no solamente en el tema de las libertades individuales, de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la democracia sino adicionalmente en el aspecto del manejo responsable de la deuda externa”. Y resaltó que la próxima administración contará con condiciones favorables para el pago de la deuda externa gracias a la exitosa negociación con los organismos internacionales. El Presidente destacó que se “ha refrescado las relaciones internacionales dejando de lado ideologías y posturas políticas, permitiendo la ampliación y diversificación de la oferta exporta-
ble”. En este sentido recordó que el país recuperó alianzas importantes, entre ellas, con Estados Unidos (EE.UU.), principal socio comercial. Muestra de eso es que, desde noviembre de 2020, las rosas nacionales ingresan al mercado americano con 0% de arancel, antes se pagaba el 6,8%. En este sentido, el ministro de Producción, Iván Ontaneda, resaltó que, en 2020, Ecuador exportó USD 15.000 millones en medio de la caída del precio del petróleo y la pandemia. Además, recalcó que se logró USD 3.200 millones en ventas con EE.UU., lo que se traduce en 500.000 fuentes de empleo, considerando que el 82% de las empresas corresponden a la Economía Popular
y Solidaria (EPS), micro y pequeñas industrias. El Primer Mandatario destacó la histórica resolución de respaldo a las relaciones bilaterales entre Ecuador y EE.UU. - como reconocimiento al trabajo en política exterior, lucha contra la corrupción, estabilidad política, consolidación de la democracia y la defensa de un sistema dolarizado. Por eso, aplaudió la decisión del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de calificar el Proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización. El ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, argumentó que el 95% de los ecuatorianos respalda este sistema y por ello aspira que la voluntad del Legislativo esté acorde a la del resto de la población. De igual manera, indicó que se suscribió el Acuerdo Comercial de Primera Fase, con ese país, instrumento que potenciará las oportunidades comerciales. No obstante, advirtió que
“hay que defender a los pequeños productores”. Por su parte, la embajadora de Ecuador en EE.UU., Ivonne Baki, quien participó en la entrevista de manera virtual, subrayó que “el presidente Moreno, desde el inicio de su mandato, decidió dar un giro a la política exterior. Esto implicaba, en el caso de EE. UU., buscar intereses en conjunto y construir una relación equilibrada y productiva”. Por ello, el Presidente destacó el anuncio de ese país sobre la decisión de extender la vigencia de visados de cinco a diez años. Posterior a este evento, el Presidente entregó los títulos habilitantes a los ganadores del concurso de frecuencias desarrollado por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). Entre ellos, están las radios: La Machetera, Radio Farra, Radio Tigre y Radio Costamar.
MISIÓN ‘CASA PARA TODOS’ HA BENEFICIADO A 120.000 PERSONAS EN MANABÍ Montecristi, Manabí.- La Misión ‘Casa para Todos’ es uno de los proyectos de justicia social más relevantes de los últimos años; solo en Manabí, una de las provincias más atendidas con vivienda, 120.000 personas se han beneficiado de esta iniciativa emblemática. En este marco, el presidente de la República, Lenín Moreno participó esta tarde, 31 de marzo desde la urbanización Bello Horizonte en Montecristi (Manabí), de la entrega de cinco urbanizaciones en diversas provincias del país y 1.455 viviendas en terreno propio. La actual gestión invirtió de USD 32,3 millones en los cinco proyectos habitacionales inaugurados este miércoles y que se ubican en Montecristi (Manabí), Santa Lucía (Guayas),
Cotacachi (Imbabura); en las comunidades de nacionalidades indígenas de la Amazonía Dikapare (Pastaza) y Bameno (Orellana), que suman más de 1.626 casas. También incluye las 1.455 viviendas en terreno propio de los beneficiarios en 18 provincias del país y las obras complementarias de vialidad en Picaozá en Portoviejo. El presidente Moreno, durante el recorrido por la urbanización Bello Horizonte, destacó que las casas que entregó hoy cuentan con todos los servicios básicos, espacios inclusivos y recreativos, huertos comunitarios, emprendimientos y una casa comunal, ya que desde el Gobierno Nacional también se construyen comunidades: “Ustedes ven que las urbanizaciones que cons-
truimos son departamentos o casas provistas de todas las comodidades que merecen los hermanos manabitas”. También felicitó a los destinarios de las viviendas gestionadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y dijo que el mejor legado de Misión ‘Casa para Todos’ es la buena vecindad y afecto a los demás. El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde explicó que las viviendas 100 % subsidiadas por el Gobierno, que se entregaron esta tarde, favorecen a cerca de 6.504 beneficiarios. Y con ello se reafirma el compromiso del Plan Toda Una Vida de velar por la vida de las personas y familias en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Paúl Ayoví, habitante y presidente de la Urbanización Bello Horizonte, expresó su agradecimiento al Primer Mandatario por su gestión: “Gracias a su Gobierno por poner el hombro en esta ciudadela (…)”. Manabí es una de las provincias más atendidas con vivienda digna a través de la Misión ‘Casa Para Todos’, con una inversión de aproximadamente USD 176 millones, en estos cuatro años de Gobierno. En todo el Ecuador, desde el 2017 hasta la fecha, se entregaron 43 urbanizaciones y viviendas en terreno propio que benefician a más de 570.000 personas. Con estas acciones, el Gobierno Nacional se enfoca en sembrar un mejor futuro para los ecuatorianos.
4
El Manaba
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa COMENTARIO
LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PRESIDENTE
Las características del próximo Presidente del Ecuador tienen que ser acordes a los desafíos del país que hereda para gobernar en todo el sistema que compone nuestro nación. Quien gane asume un reto enorme de satisfacer las esperanzas de diecisiete millones de ecuatorianos que después de catorce años de terrible desgobierno nos deja a los ecuatorianos sumidos en una terrible crisis de salud pública, crisis económica, crisis moral, crisis de seguridad y crisis institucional. Un terrible listado que para desglosarlo se requiere una enciclopedia para explicar los casos que generaron este grave estado de situación de la nación y que la prensa ya se ha encargado de informar detalladamente para conocimiento de la ciudadanía. Para dirigir un país en estas condiciones se requiere un presidente que tenga el siguiente perfil: VALORES DE INTEGRIDAD, HONESTIDAD Y SINCERIDAD Esto es el requisito fundamental de donde tiene que partir todo el accionar de un nuevo presidente para luchar y erradicar la corrupción, sin excepciones sin impunidad aplicando el máximo rigor de la ley fortaleciendo la fiscalía y la función judicial y recurriendo a la colaboración internacional para la lucha contra la corrupción. Sinceridad, DECIR LA VERDAD, NO MENTIR. La verdad es el fundamento de la transparencia que se requiere para servir a la ciudadanía priorizando el bien común y proteger los intereses del pueblo que confió en él. CAPACIDAD y EXPERIENCIA Dos características fundamentales para resolver las grandes crisis que nos agobian con conocimientos técnicos y profesionales del máximo nivel de tal forma que se genere la confianza requerida en las soluciones planteadas que unifican el accionar de la sociedad a favor de esos objetivos. Experiencia propia producto de más de 50 años de trabajo que permite tener una visión propia, enriquecida por otras quizás, pero no impuesta por aquellos que han tenido malas experiencias y las quieren repetir usando un dirigente sin personalidad ni peso o experiencia propia. LIDERAZGO Con Integridad, Honestidad, Sinceridad, Capacidad y Experiencia se tiene el talante y el carácter forjado en años de trabajo y principios para liderar un pueblo. Conseguir el ENCUENTRO y UNIDAD que requerimos los ecuatorianos de quien esta llamado a representarnos y dirigir nuestro destino por los próximos cuatro años forjando las bases de un nuevo Ecuador para el futuro. HUMANISMO y SENSIBILIDAD Estas características son garantía de cercanía y comprensión de la gente, de respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión, de los derechos de la naturaleza, de todos los pueblos y nacionalidades, de todos los géneros porque solo así, respetuosos e inclusivos, seremos un país grande y solidario. Un presidente con estas características generará la confianza y estabilidad requerida para llegar a acuerdos de gobernabilidad tan necesarios para nosotros. Estos acuerdos invitaran a la inversión que genera empleos y un trabajo digno es la mejor solución a los problemas sociales de un país. No hay inversión en un país corrupto e inestable, con un gobierno donde no se respetan los derechos y si no hay inversión no hay generación de prosperidad ni de oportunidades. Necesitamos un presidente que nos una, no que divida, que busque la paz, que no persiga , que no fomente la lucha de clases, que sea respetuoso de todos y cada uno de los ecuatorianos. Nuestra decisión se resume en si queremos un futuro democrático con libertad y prosperidad o si queremos volver a un pasado de corrupción, persecución, división y violencia.
La Terminal Terrestre de Portoviejo se acoge a las medidas de movilidad emitidas por la Agencia Nacional de Tránsito Con el objetivo de dar fiel cumplimiento a la ley y a las medidas de movilidad para mitigar el impacto de contagios de covid 19 durante el feriado de Semana Santa, la Terminal Terrestre de Portoviejo se sujetará a las disposiciones establecidas para la transportación inter e intraprovincial. Luego de que la Agencia Nacional de Tránsito emitiera este martes 30 de marzo el oficio Nro. ANT-ANT-2021-0193OF de socialización de la resolución a las cooperativas de transporte, se dispuso que “las Operadoras de Transporte Inter e Intraprovincial, sin distinción del tiempo de recorrido, en su operación tanto origen como destino (y viceversa) de acuerdo a su Contrato de Operación, podrán circular independientemente del último dígito de la placa; con el fin de no generar inconvenientes y salvaguardar la operación en territorio del
servicio de transporte público”, señala el documento. Asimismo, en este sentido, la Terminal Terrestre garantizará el cumplimiento del 50% de las frecuencias con el 75 % de aforo permitido. Gustavo Barrera, gerente de la empresa municipal Portocomercio, hizo énfasis en que la movilidad estará regulada y se endurecerán los controles dentro y fuera de las instalaciones de la terminal terrestre. “Vamos a precautelar el bienestar de nuestros usuarios reforzando los controles y el cumplimiento de las medidas, tanto para las operadoras de transporte y viajeros que deben cumplir con las normas de bioseguridad”, detalló Barrera.
BINOMIO DE EXCANDIDATO YAKU PÉREZ ANUNCIA QUE VOTARÁ POR GUILLERMO LASSO La excandidata vicepresidencial Virma Cedeño anunció la tarde de este miércoles 31 de marzo que votará por Guillermo Lasso de la alianza CREO-PSC. Cedeño formó el binomio con Yaku Pérez por el movimiento Pachakutik. Sobre su decisión de votar por Lasso dijo: “no porque me haya convencido, sino porque no quiere que regrese el correísmo”: Cedeño indicó en un mensaje público que respeta la decisión del movimiento político indígena de ir por el voto nulo, pero que ella “no puede permanecer irresponsablemente neutra ante la posibilidad de que se establezca en el país el fallido y tramposo socialismo del siglo XXI, caracterizado por la agresión, la prepotencia, un gobierno donde se promovió el odio, la división de familias, se criminalizó y persiguió a dirigentes, activistas, maestros…, quiere regresar para per-
petuarse en el poder, para garantizar la impunidad a esa terrible corrupción, controlando todas las instituciones del Estado…”. “Amo este país y sueño en que los ecuatorianos podamos trabajar juntos y en armonía, sin permitir que nos dividan, preocupándonos principalmente por aquellos menos favorecidos”,
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Intensificamos la atención para una detección oportuna de covid-19 en varios cantones de Manabí En los dos primeros días de esta última semana de marzo, el Gobierno de Manabí realizó más de seis mil pruebas rápidas gratuitas de Covid-19, en 49 puntos de atención de 19 cantones de la provincia. Picoazá y Colón son dos de las parroquias urbanas de Portoviejo en donde se han intensificado las labores para la detección oportuna de la enfermedad.
Los beneficiarios son, en su mayoría, personas de escasos recursos económicos que no disponían del dinero para cubrir el costo de estos exámenes en centros particulares.
Las brigadas de salud de la Prefectura que realizan estos test atendieron el lunes 29 de marzo en los sectores Loma del Calvario, reasentamiento Picoazá, y San Ignacio; el martes 30 lo hicieron en la comuna El Limón, y en Pachinche en Medio.
“Sobre todo en esta época de pandemia, en que no hay trabajo ni recursos, esto es muy importante”, manifesto Ana Lucas, del Frente Cívico de Picoazá.
Estas pruebas dan tranquilidad a las personas que obtienen resultado negativo y permiten a los que dan positivo el tratamiento oportuno de la enfermedad y adoptar medidas como el aislamiento para evitar contagios en su entorno familiar y comunidad.
Criterio similar es el de Jazmín Cedeño, presidenta del Consejo Barrial Pachinche en Medio. Ella se mostró agradecida por la presencia de la brigada médica de la Prefectura que realizó pruebas de Covid-19, sin costo alguno para sus vecinos. “Esto es muy bueno para nosotros porque no tenemos como costearnos estas prue-
bas”, dijo Estefanía Maza, quien llegó junto a sus dos hijos menores de edad para beneficiarse de esta intervención social del Gobierno de Manabí.
En Pachinche en Medio también se realizó una jornada de salud odontológica para beneficio de niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores.
OBRAS PARA LA CONECTIVIDAD QUE DAN DIGNIDAD Y ESPERANZA A JUNÍN En su visita al cantón Junín el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inspeccionó el avance del puente de hormigón armado Indostán de la comunidad Agua Fría, obra de 16 metros de longitud y 7.2 metros de ancho, que tiene un 75% de avance. El Prefecto visitó este cantón el domingo
28 de marzo, y estuvo acompañado del alcalde de Junín, Jonás Intriago, y fue recibido por los habitantes de Indostán que han esperado por más de 30 años esta obra. Directamente más de 100 familias de Indostán se beneficiarán con este viaducto,
en el cual se invierten 107 mil dólares. También se beneficiarán habitantes de las comunidades Agua Fría, Patagonia, Mocorita, Mendoza, Maicito, El Caucho y Guabal; poblaciones de gran riqueza cultural por su producción de currincho, panela y alfeñique.
Kléver Bermúdez, beneficiario de la comunidad Indostán agradeció al Prefecto por ser, según manifestó, el único que ha atendido a esta comunidad. "Este puente mejorará la movilidad de todos, muchos dudaron de esta obra, pero es una realidad y estamos contentos”, manifestó.
6
El Manaba
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Adriana Espinoza de los Monteros: “Lloramos con el entrenador por lo que alcanzamos para el país” La tarde del martes, llegó a Guayaquil, Adriana Espinoza de los Monteros, deportista de tiro con arco quien consiguió virtualmente un cupo hacia Tokio 2020+1 luego de haber alcanzado el cuarto lugar en el Campeonato Panamericano disputado en México durante el fin de semana pasado. La deportista, de la modalidad arco recurvo, fue recibida en el complejo Miraflores de Guayaquil por Guillermo Quiroga, presidente de la Federación Ecuatoriana de la disciplina (FETA), quien felicitó a la atleta tras haber alcanzado por primera vez para el tiro con arco nacional una plaza olímpica. “Con el entrenador lloramos al saber lo que habíamos conseguido para el país. Estoy combinando mi trabajo como profesora con el deporte. Actualmente, mi prioridad, va a ser manejarlo de tal forma que pueda cumplir con todo para poder alistarme satisfactoriamente para los Juegos Olímpicos”, comentó la arquera de los registros de la Federación Deportiva del Guayas. Durante los próximos días, la joven de 29 años se preparará en Guayaquil a la espera de que se defina el calendario de competencias donde deberá establecer la marca mínima de 605 puntos requerida para que se haga efectivo su pase a Tokio. “Antes de salir al evento clasificatorio, Adriana estaba haciendo marcas por encima de los 615 puntos. En México hubo muchísimo viento, había que compensar bastante para lograr que la flecha cayera y así lo hizo. Ahora nos vamos a enfocar
La deportista se ubicó en el cuarto lugar durante el Panamericano de México. en hacer esa marca lo antes posible”, comentó Yoaner Caballero, entrenador nacional FETA. El 19 de abril iniciará la primera fase de Copa del Mundo en Guatemala, a la cual el organismo ecuatoriano apunta ir para dar inicio al proceso de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos previstos para del 23 de julio al 8 de agosto. “Estamos haciendo una planificación para participar en todos los eventos, no solo por la marca, sino como preparativo para que Adriana llegue en un nivel competitivo óptimo, ya que ella no lo había hecho internacionalmente desde el 2019”, concluyó Caballero
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Samborondón acoge disposiciones del COE Nacional y aplicará solo la restricción vehicular por placas durante el feriado de Semana Santa El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, anunció este miércoles 31, una serie de medidas para evitar que aumenten los contagios y muertes a causa del COVID-19.
Yúnez dijo que, en este feriado de Semana Santa, Samborondón se acogerá a las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para disminuir la propagación de casos COVID-19 a través de restricciones durante el feriado, pero no prohibirá la movilidad vehicular de sus habitantes después de las 19:00, ni cerrará comercios a las 16:00, como lo ha hecho Guayaquil. "El tema de la restricción lo discutimos y por el momento vamos a desplegar todos los equipos de Policía, Bomberos, agentes de Tránsito, para que se cumplan los protocolos que tenemos actualmente. Se va a controlar los aforos, que la gente no se relaje, que en las casas que no haya aglomeraciones ni fiestas privadas o clandestinas para lo cual un equipo liderado por el Municipio hará los controles correspondientes. Por ahora haremos eso", explicó el alcalde Juan José Yúnez.
Yúnez aclaró que, tras el feriado de Semana Santa, el COE Cantonal volverá a analizar las cifras de contagios y muertes por coronavirus para ver si toman o no medidas más restrictivas de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales previstas para el próximo domingo 11 de abril. "En los hospitales y clínicas privadas que hay en Samborondón ya no hay camas UCI. Así mismo en nuestro Centro de Atención Temprana tenemos un 50 % de incremento de los casos que estamos atendiendo y ha habido un incremento de traslados de las ambulancias de Bomberos a los diferentes centros de salud", acotó el burgomaestre. El alcalde Juan José Yúnez exhortó al COE Nacional a regular el tema del transporte público, ya que, al ser restringido, más personas deberán movilizarse en menos vehículos.
“El COE Nacional debe revisar aquello porque un gran número de personas día a día vienen a Samborondón porque trabajan aquí. Nosotros tomaremos todas las medidas necesarias para cuidar la salud de los samborondeños. Pedimos a la ciudadanía tener responsabilidad y conciencia para seguir cuidándonos todos. Nosotros podemos tomar todas las acciones necesarias, pero no podemos hacer nada sin la ayuda de la ciudadanía”, enfatizó. Durante su intervención, Yúnez también se refirió al proceso de vacunación que el Gobierno realiza en el país. Pidió al ministro de Salud, Mauro Falconí, que les envíen vacunas para el personal de primera línea y que también firmen con ellos un convenio similar al de Guayaquil.
“Hemos tenido reuniones con los tres últimos ministros, Hay el compromiso verbal de mandar vacunas a Samborondón. Nosotros necesitamos actualmente para cumplir la fase uno cerca de 7500 dosis, es decir 15.000 vacunas. Si me dan esas dosis nosotros podemos vacunar en 21 días la fase uno. Pero lo que no queremos es ese tonteo que nos están haciendo. ¿A qué estamos jugando?, ¿Queremos que más gente muera? ¿Queremos vivir confinados? No podemos vivir encerrados toda la vida. Queremos que nos permitan vacunar”, cuestionó el alcalde Yúnez. Aseguró que la alcaldía de Samborondón tiene capacidad para vacunar hasta 3.500 personas diarias. “Tenemos el mejor centro de vacunación aquí en Samborondón. No puede ser que se vacune en todos lados menos aquí en Samborondón”, objetó al Alcalde.
EL HOSPITAL DEL IESS JIPIJAPA BRINDÓ MÁS DE MIL ATENCIONES EN PEDIATRÍA El Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofreció más 500 atenciones mensuales a pacientes en edad pediátrica, de los cuales el 20 % corresponden a control de niños recién nacidos hasta los 2 años. El área de Pediatría dispone de 2 médicos y 1 auxiliar de enfermería, quienes atienden de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00 en modalidad presencial; y. de 7:00 a 15:30, la atención es virtual asistida. La directora administrativa, Sandra Baque, manifestó: “Solicitamos a los padres de niños menores a 24 meses, que asistan a las consultas mensuales de control de la salud de sus pequeños, esta área dispone de un ambiente mejorado y atractivo para los niños”. La importancia del control mensual en niños lactantes radica en la valoración del crecimiento, lo que permite evaluar su desarrollo y
detectar, de manera temprana, enfermedades prevenibles. Lucia Ayala, responsable del área de Pediatría, confirmó: “Es indispensable el control mensual del niño sano, considerando que a medida que el niño crece y no padece afecciones tan frecuentes, el cuidado de su salud está directamente relacionado con su asistencia a esta supervisión”. Para la atención médica, los padres deben tomar las medidas de bioseguridad dispuestas por el COE, como el uso obligatorio de mascarilla y mantener el distanciamiento, así mismo, el aislamiento, en caso de ser positivo para Covid19, a quienes se les facilitará la cita en la modalidad virtual. Los usuarios que requieren agendar citas médicas pueden hacerlo mediante el call center, llamando al 140 o por la página web www.iess. gob, opción Agendamiento de citas médicas.
8
El Manaba
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
37.613 clientes de CNEL EP en Manabí han sido atendidos en lo que va del año La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de mejorar el servicio a los ciudadanos, brindó atención a 37.613 clientes desde el 1 de enero hasta la presente fecha. Además, durante el 2021 se han realizado 4286 convenios de pago; se han instalado 3523 equipos de medición, se han realizado 6120 inspecciones por novedades presentadas en territorio, se han atendido a 2166 beneficiados por la tarifa de la tercera edad y 681, por la tarifa de discapacidad. “La atención ha sido muy buena, hemos podido coordinar a través de reuniones, la visita de funcionarios de CNEL en territorio para tratar asuntos de convenios de pago e instalación de medidores y otras consultas relacionadas al servicio que brinda la institución”, manifestó Johnny Briones, presidente la ciudadela Sí Vivienda. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP
Manabí, señaló: “Vivimos tiempos difíciles por la pandemia que nos afecta a todos; sin embargo, mantenemos la misma mística de trabajo para brindar una atención de calidad a las familias, somos una administración de puertas abiertas y también de recorridos en territorio para constatar las novedades sobre el servicio que brindamos”. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.
Hechos
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Vive la tradición de Semana Santa en Casa Gangotena
Vuelve a enamorarte del alma de Quito con una inolvidable experiencia en el Hotel Boutique Casa Gangotena, donde la historia y la elegancia se combinan en un solo lugar que brinda confort a todos sus huéspedes, quienes podrán disfrutar de una espectacular estadía y de la tradicional fanesca, aprovechando las vacaciones de Semana Santa. Con hermosos monumentos patrimoniales alrededor de la antigua mansión Gangotena, el lugar envuelve una magia única en esta temporada y ofrece actividades exclusivas en el Centro Histórico, platos únicos de su cocina mestiza, valet parking y hospedaje de alto nivel con todas las medidas de bioseguridad para disfrutar en familia, con pareja o amigos. Altamente recomendado para estas vacaciones es la línea de productos “Escape” de Metropolitan Touring, que incluye un paquete romántico en Casa Gangotena. Ofrece una serie de detalles, como una bebida insignia de bienvenida, visita al museo
arqueológico Casa del Alabado, un recorrido privado por la mansión Gangotena para conocer la enriquecedora historia que envuelve los muros del lugar, una visita al Convento de San Francisco, degustación de la reconocida y exquisita cocina mestiza y cocteles vanguardistas de autor a la puesta del sol en la exclusiva terraza del hotel. Para los amantes de la tradicional fanesca, el hotel encanta a todos con este delicioso plato elaborado con los mejores ingredientes, granos tiernos y frescos pelados uno por uno, combinando un sabor único y especial que hace sentir a los clientes como en casa. La fanesca del restaurante de Casa Gangotena ha sido reconocida en diversos eventos como una de las mejores de la ciudad de Quito. La oferta incluye el plato con sus respectivos acompañantes delicadamente elaborados, un postre y una bebida, además el servicio en Casa Gangotena es con “todo y yapa”.
La terraza de Casa Gangotena ofrece una vista espectacular del Centro Histórico de Quito
experiencia culinaria de la cocina mestiza en el hogar de los Quiteños. Escápate por Semana Santa a Casa Gangotena, y vive la tradición de estas fechas desde el corazón de Quito ingresando a este link www.metropolitan-touring.com/escape/,
disfruta la deliciosa fanesca y reserva hoy tus mejores vacaciones en el único hotel Relais & Châteaux de la capital, que cumple con todas las medidas de bioseguridad, velando siempre por el distanciamiento social y que tiene la certificación del World Travel and Tourism Council, llamada Safe Travels.
Casa Gangotena además ofrece entregas a domicilio a través de Mikuy, la Fanesca de Casa Gangotena
BANCO DEL PACÍFICO OBTIENE CERTIFICACIÓN FINAL EDGE POR LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO SOSTENIBLE Green Business Certification Inc. otorgó a Banco del Pacífico la certificación final EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) en su edificio Anexo, ubicado en Guayaquil junto al Edificio Matriz.
La certificación preliminar fue otorgada en febrero del año 2020, y luego de un riguroso proceso de auditoría donde se verificaron las elecciones de diseño para el edificio, recibimos este 17 de marzo la certificación final. Di-
chas elecciones de diseño predicen un ahorro de energía del 25%, un ahorro de agua del 68% y un 73% menos de energía incorporada en materiales. Superando el ahorro del 20% que establece la norma EDGE. El edificio cuenta con Iluminación LED que se maneja con sistema de automatización incluyendo sensores de iluminación para atenuación de luces y energía solar fotovoltaica, sistema que asume el 15% del consumo total del edificio. Para el ahorro del agua, cuenta con sanitarios y urinarios ecológicos que permiten ahorrar hasta el 100% de agua en cada descarga y una instalación de llaves de agua con sensores en los lavamanos teniendo un ahorro del 50%. Así como, una estación La entidad es la primera institución financiera en Guayaquil en obtener esta certificación de reciclaje por piso para la
Arq. Daniel Rodríguez representante de Ente Arquitectos -Auditor EDGE, Econ. Andrés Baquerizo, Presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico. correcta gestión y separación de los desechos. De este modo, Banco del Pacífico cumple su compromiso con Pacto Global sobre la aplicación de los Diez Principios Universales de las Naciones Unidas.
10
El Manaba
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
En contribución a la renovación del parque automotor de pasajeros
Teojama comercial entrega flota de buses en Durán
Se trata de una primera entrega de 42 buses a la Cooperativa Brisas de Santay Panorama (cantón Durán), en el marco de un acuerdo comercial que comprende la adquisición de 100 unidades. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, realizó la entrega oficial de 42 buses a la Cooperativa Brisas de Santay Panorama, del cantón Durán (Guayas). De esta manera, se cumplió con la primera etapa del acuerdo comercial, el cual comprende 100 unidades en total. Los automotores cuentan con innovadora tecnología japonesa del modelo AK. El convenio comercial también incluyó mantenimientos periódicos y abastecimiento de repuestos genuinos Hino durante 10 años, con el fin de garantizar la seguridad y correcta operatividad de las unidades. Cabe destacar que las mismas serán destinadas al servicio de alimentadores del sistema de transporte público de Aerovía, entre Durán y Guayaquil. “En Teojama Comercial estamos compro-
metidos con el desarrollo del transporte, es así que a través de nuestras unidades Hino buscamos contribuir a la renovación adecuada del parque automotor de pasajeros. En esta ocasión, estamos satisfechos de haber llegado a un acuerdo comercial con una reconocida cooperativa de transporte público en Guayas, al tener la seguridad de que los buses entregados satisfacen todas los requerimientos técnicos y de calidad para garantizar una transportación segura”, explicó César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial. En el acuerdo además se incluyó la ejecución de talleres Ecodrive para mejorar los hábitos de conducción de sus choferes y mantener la vida útil de sus unidades, con costos de operaciones competitivos. SOBRE TEOJAMA COMERCIAL Teojama Comercial S.A., empresa ecua-
(De izquierda a derecha): César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial; Jaime Chuchuca, Presidente de Coop. Panorama; Milton Mena, Gerente de Coop. Panorama; y Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial. toriana fundada en 1963, es distribuidora autorizada para el Ecuador de las afamadas marcas de vehículos HINO y DAIHATSU, ambas partes del grupo TOYOTA. Con presencia en las principales ciudades del país, Teojama cuenta con 7 puntos de venta de vehículos, 9 centros de servicios y 12 pun-
tos de venta de repuestos originales. Teojama, contribuye a través de sus vehículos de trabajo al desarrollo y crecimiento de la industria metalmecánica nacional, además de ser un importante actor como proveedor de vehículos para todas las actividades productivas y de servicios del Ecuador.
ESTAFAS ONLINE: ¡CUIDADO CON FALSOS ANUNCIOS QUE PROMETEN “LIMPIAR” SU HISTORIAL CREDITICIO! Especialista de Equifax Ecuador recomienda consultar su reporte en canales oficiales para evitar estafas. “¡Limpiamos tu récord crediticio!”, “Eliminamos tus datos del buró de crédito”. Estas “ofertas” se encuentran no sólo en las redes sociales, sino también en las aplicaciones de mensajería más conocidas. No obstante, este tipo de “publicidad” no es más que una estafa. La única manera de tener un récord crediticio atractivo es cumpliendo con las obligaciones financieras de manera puntual. La figura de “limpiar” el récord o “eliminar información del buró” a cambio de sumas de dinero constituye un fraude. “Lamentablemente, este tipo de acciones son cada vez más constantes; la pandemia ha impactado en la economía y personas inescrupulosas se aprovechan de esta situación para ofrecer falsas promesas sobre limpiar su historial crediticio”, indica Mariella Baquerizo, directora general de Equi-
fax Ecuador. Esta nueva modalidad de robo tendría como protagonistas a personas y hasta empresas especializadas que ofrecen “eliminar” deudas de manera permanente, cambiar la puntuación crediticia e inclusive, adquirir tarjetas o préstamos al instante. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a tener cuidado con esta modalidad, pues los delincuentes se presentan con perfiles falsos de Facebook como Equifax Ecuador y comparten los nombres de nuestros ejecutivos, fotos de nuestras oficinas y certificados, haciéndose pasar por ellos para estafar a los usuarios”, comenta Baquerizo. Entonces, ¿qué se puede hacer para mantener un historial crediticio positivo? La especialista comparte estos hábitos que ayudarán a mantener la salud financiera: 1. Analizar su capacidad de
pago antes de adquirir una deuda. 2. Realizar un presupuesto mensual para controlar sus finanzas. 3. Contactarse con la entidad con la que se ha adquirido una obligación crediticia y conocer las alternativas que existen para honrar este compromiso. 4. Consultar su Reporte de Crédito por lo menos cada tres meses para conocer con qué entidades mantiene un crédito y los montos que se adeuda. Adquiéralo únicamente en canales oficiales para no ser víctima de estafas. 5. Si existe información incorrecta o inexacta en su Reporte de Crédito, Equifax gestiona estos reclamos de manera gratuita, para ello puede acudir a sus oficinas en Quito y Guayaquil, o ponerse en contacto al teléfono (02) 40-11-800 opción 2.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Mauricio Pozo: Hay crecimiento en recaudación tributaria, en liquidez, superávit comercial y déficit menor frente al empleo que mejora Mauricio Pozo ministro de Economía y Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el reordenamiento de las finanzas públicas continúa con los pagos de deudas pendientes internamente, reduciendo el monto de los atrasos , seguimos dijo con el convenio con el FMI y lo cualitativo que es las reformas a la ley que ya está en la Asamblea Nacional para su tratamiento, más allá de quien resulte ganador en la presidencia de la República, vamos a dejar la economía caminando. Pozo comentó que cuando se hizo cargo del ministerio había una deuda pendiente con contratistas, proveedores cuya cifra bordeaba los 3.600 millones de dólares que a diciembre del 2020 llegó a los 1.200 millones de dólares es decir bajó, también indicó que deben ponerse al día con pagos a los gobiernos seccionales y pagar el 40% de aporte al IESS y en ese sentido se está cumpliendo teniendo en cuenta que este mes de abril es bueno porque existen recaudaciones correspondientes al Impuesto a la Renta , que también resulta de manera positiva para la caja fiscal y con los desembolsos que han llegado se ha ido cumpliendo. Mauricio Pozo destacó que la prioridad ha sido el sector salud, con la compra de vacunas y conforme han ido solicitando, anunció que el ministerio de Salud hará en estos días anuncios de más vacunas para la población con la entrega de 25 millones de dólares para la adquisición de más vacunas , además confirmó que acaban de confirmar un crédito con otro organismo multilateral con un monto de 150 millones de dólares para compra de vacunas . Pozo comentó que diciembre cerraron con un atraso de 203 millones de dólares hacia
las municipalidades pero se canceló en enero el 2020 está al día al momento se está terminando de pagar febrero de acuerdo a la normativa vigente . Sobre los 4 balances que existirían con las reformas a la Ley Orgánica Monetario Y Financiero dijo que ya existían desde el año 2009 con la Ley Trole 2 y lo que hacen estos cuatro balances es corresponder cada pasivo con las reservas internacionales con los activos , lo que hacen los cuatro balances es ir cubriendo cada obligación con la reserva , lo que sobra de un primer balance pasa a cubrir en las segundas obligaciones en donde pueden estar por ejemplo la banca pública, la seguridad social, en el tercer balance están los depósitos del sector público del propio gobierno hasta llegar al cuarto balance todo esto como vasos comunicantes y lo que hacen en definitiva estos cuatros balances es transparentar los respaldos de los depósitos que recibe el Banco Central que al momento es deficitario por lo que hizo el gobierno de Rafael Correa de coger 6.600 millones de dólares y prestarle al mismo gobierno y eso es lo que se quiere evitar a través de la ley. Los gobiernos siguen pensando que el Ban-
Mauricio Pozo ministro de Economía y Finanzas co Central puede prestar dinero como banca, es una arbitrariedad lo que se hizo porque produjo un descalce al tomar dinero y entregar a cambio bonos , dineros o recursos que les pertenecían a demás entidades como municipalidades, seguridad social , banca y cooperativas. La conformación de Juntas permitirá una transparencia según Pozo y en eso están enmarcados tanto el ejecutivo como el legislativo de nombrar y posesionara figuras que no estén comprometidos con la banca para que el Banco Central tenga una autonomía y no sea dependiente de ningún gobierno.
Justamente en un informe reciente se da cuenta que el ministerio de Economía ha hecho un pago de 42.5 millones de dólares a proveedores y se trata de atenciones por diálisis como también los 26.7 millones correspondientes a la emergencia sanitaria . Finalmente dijo el ministro de Economía que la recaudación tributaria de enero febrero y marzo ha crecido, el crecimiento de la liquidez es de dos dígitos hay superávit comercial y el déficit es menor y las cifras de empleo dentro del problema están mejor es decir hay índices de recuperación y en total según el ministro tendrán un crecimiento deseable.
CAMILO SALINAS: LA EFECTIVIDAD EN PORCENTAJE DE UNA VACUNA SE REDUCE DE ACUERDO A LA VARIANTE DE LA CEPA QUE SE PRESENTE Camilo Salinas médico salubrista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que hemos vivido nuevas realidades si comparamos marzo del 2020 y marzo 2021, donde nos encontramos con ciertas
falencias, no teníamos un tratamiento médico adecuado frente a un virus letal, no teníamos un plan estratégico para realizar exámenes y tener un diagnóstico o tamizaje de los diferentes sectores.
Camilo Salinas considera que en marzo del 2021 tenemos algo diferente ya vamos por la quinta ola y en el mundo hay más de 4.000 variantes , cada cepa más fuerte que otra en todo caso hay que seguir aplicando los protocolos de bioseguridad. Salinas mencionó que de las medidas que adoptan los COE Cantonales en cierto momento ayuda, una restricción vehicular no es tan eficaz como si resultaría un confinamiento donde todos se queden en casa pero también por las condiciones de reactivación económica perjudican y surgen las protestas de los sectores, todas las provincias deben llegar a un confinamiento porque está demostrado que Chile que como país se situó entre los que mejor plan de vacunación había alcanzado tuvo que retornar a confinamientos de acuerdo a lo que dicen sus autoridades por el recrudecimientos de los casos de contagios .
Camilo Salinas médico salubrista
Aunque se han mejorado algunos hospi-
tales o casas asistenciales en Ecuador, hay preocupación en la ciudadanía por el incremento de nuevos contagios y falta de camas UCI, mencionó Salinas que debe haber la apertura para la compra de más vacunas con las personas o empresas que tengan el poder adquisitivo y logre de esta manera tener una protección momentánea. Cada una de las vacunas tienen un porcentaje de efectividad, pero estar vacunado no quiere decir que ya no se va a contagiar es una falsedad porque las variantes reducen la eficacia de la vacuna que ha sido catalogada en un 90 y 95 % de efectiva. Finalmente el médico salubrista Camilo Salinas señaló que el orden es indispensable, un confinamiento es lo recomendable y tratar de reducir los contagios para evitar muertes que diariamente cada provincia y cantones van en aumento solamente por la desobediencia de sus habitantes, seguir con las medidas de bioseguridad hasta que sean inoculados.
12
El Manaba
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Acontecer
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Covid-19 fue la tercera causa de muerte en EE. UU. en 2020, según datos oficiales Covid-19 fue la tercera causa de muerte en Estados Unidos en 2020, según datos provisionales publicados el miércoles por autoridades sanitarias del país.
Las autoridades del régimen chavista resalta que luego de “asambleas y reuniones”, se ha logrado que regresen a sus casas
RÉGIMEN ASEGURA QUE POBLACIÓN DE APURE REGRESA A SUS HOGARES Mientras continúan los enfrentamientos entre el Ejército venezolano y grupos guerrilleros en el estado Apure, el régimen de Nicolás Maduro aseguró que los pobladores van “regresando a sus hogares”. Freddy Ñáñez, funcionario chavista, resaltó a través de su cuenta en la red social Twitter que la población de La Victoria, luego de “asambleas y reuniones”, regresan a sus hogares. “Poco a poco retornan a sus casas los habitantes de La Victoria en el estado Apure (...) las asambleas y las reuniones ayudan a solucionar problemas. Este es su país”, dijo. Un informe de Migración Colombia revela que en el municipio Arauquita, en dicha nación neogranadina, hay 4.741 desplazados tras el conflicto entre disidentes de las FARC y miembros de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela. En la ultima semana, más de 4.000 personas, provenientes de Venezuela, pisaron territorio colombiano huyendo del horror por los combates.
La enfermedad cardíaca fue responsable de unas 690.000 muertes, el cáncer, de 598.000, y el covid-19, de 345.000, según un nuevo reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). A estas causas de muerte les siguieron las lesiones no intencionales, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades respiratorias inferiores crónicas, el Alzheimer, la diabetes, la gripe y la neumonía, y las enfermedades renales, en cifras consistentes con años anteriores. Las tasas de muerte por covid-19 fueron más altas entre los adultos de 85 años o más y los hombres, así como entre los estadounidenses negros e indígenas. En total, 3.358.814 personas murieron en 2020, excluidas las defunciones de residentes de territorios estadounidenses y en otros países. La tasa de mortalidad ajustada por edad aumentó en un 15,9 %, de 715,2 a 828,7
Las tasas de muerte por covid-19 fueron más altas entre los adultos de 85 años o más y los hombres, así como entre los estadounidenses negros e indígenas muertes por cada 100.000. El ajuste por edad es un método estadístico utilizado para permitir la comparación de poblaciones con diferentes estructuras de edad. La enfermedad de covid-19 se informó como la causa subyacente de muerte o una causa contribuyente de muerte en 377.883 decesos. En 91 % de ese total, o 345.323 decesos, covid-19 fue la causa subyacente de muerte. Las tasas de muerte por covid-19 fueron solo 0,2 por 100.000 entre los niños de 1 a
14 años, pero aumentaron drásticamente a 1.797,8 por 100.000 en personas de 85 años o más. La tasa de mortalidad por covid-19 ajustada por edad fue de 115 por 100.000 entre los hombres y de 72,5 por 100.000 entre las mujeres. Asimismo, la tasa de muerte por covid-19 ajustada por edad fue más baja en las personas de origen asiático no hispano, con 66,7 por 100.000, y la más alta en los hispanos, con 164,3 por 100.000. En los blancos fue de 72,5 por 100.000 y en los negros fue de 151,1 por 100.000.
BRASIL DETECTÓ NUEVA VARIANTE DEL COVID: LA DE AMAZONAS MEZCLADA CON LA AFRICANA El Instituto Médico Butantan anunció del hallazgo de una nueva mutación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Brasil, que podría ser una evolución de la variante del Amazonas mezclada con la de Sudáfrica. Esta variante aún se encuentra bajo el ojo científico de estudios, para así determinar su peligrosidad en cuanto a contagio y mortalidad. Siguen en alza las muertes Brasil, segundo país con más muertes por el covid-19 a nivel mundial, registró 3.869 decesos las últimas 24 horas, por lo que en total durante el mes de marzo fallecieron 66.573 personas, récord mensual. En medio de un colapso hospitalario y crisis sanitaria, el Ministerio de Salud brasileño agregó otros 84.689 contagios. Brasil es el segundo país con más muertes por el covid-19 a nivel mundial
El país representa la cuarta parte de las muertes diarias por el covid-19 a nivel mundial, en medio de fuertes críticas contra el presidente jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia. “Tenemos dos enemigos, el virus y el desempleo. Es una realidad. No es quedándonos en casa que vamos a solucionar el problema (...) solo tenemos un camino: dejar al pueblo trabajar”, dijo Bolsonaro tras una reunión con el recién creado comité para frenar el covid-19. Asimismo, el mandatario instó a los gobernadores de las diferentes regiones a levantar las restricciones y medidas de confinamiento. “El hambre mata más que el propio virus (...) si la pobreza sigue avanzando, no sé dónde vamos a llegar”, agregó.
Ell Manaba
JUEVES 1 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Condenado por el asesinato de su “amigo”
Sustentando su decisión en los elementos probatorios presentados por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua declaró culpable a Oswin V. P. y lo condenó a veintidós años de pena privativa de la libertad como autor directo del delito de asesinato contra José A. E Baños (Tungurahua).- En la audiencia de juicio, el fiscal del cantón, Eduardo Viteri, demostró la materialidad del delito y la responsabilidad del sentenciado con pruebas materiales, documentales y periciales, entre estas: la autopsia médico-legal practicado a la víctima, que determinó una muerte por dos cortes profundos en la yugular y el tórax con un arma cortopunzante; el informe de reconcomiendo del lugar de los hechos y evidencias (un cuchillo), el informe investigativo de agentes de la Dinased, explotación de audio y video de cámaras de seguridad, testimonios, entre otros. Los hechos Ocurrió el 25 de abril de 2019 en el cantón Baños, provincia de Tungurahua. Tres jóvenes (Oswin V. P., Betzabeth G. L. y José A. E.) y un adolescente (A. R. R.) se dirigieron a un hostal de la localidad para descansar. Oswin V. P y José A. E. sa-
DETENIDO EN MANTA POR ASALTO Y ROBO Personal policial que presta sus servicios en el Distrito de Policía Manta, logró la tarde de este miércoles la aprehensión de un ciudadano presuntamente implicado en asalto y robo a personas, el hecho se registró en el barrio María Auxiliadora de la ciudad puerto.
lieron a caminar y a comprar licor. Cuando regresaron –y mientras consumían las bebidas alcohólicas– tuvieron una discusión y en horas de la madrugada, mientras los demás dormían, Oswin V. P. apuñaló a su víctima. Betzabeth G. L y el adolescente despertaron por los gritos y observaron el cuerpo sin vida de su amigo, que estaba tapado con una sábana. En ese momento, el atacante los amenazó con hacerles lo mismo si lo delataban. La madrugada del 26 de abril huyeron del lugar; sin embargo, el adolescente llamó al ECU 9-1-1. Según las investigaciones, días antes del crimen, el atacante envió audios a
través de la aplicación WhatsApp, amenazando de muerte a la víctima. Gracias a las cámaras de seguridad se identificaron las características de los jóvenes y con el registro de huéspedes, Betzabeth G. L. y A. R. R. fueron localizados en Riobamba. Ambos, de forma libre y voluntaria, acompañaron a personal de la Policía a declarar en la Fiscalía del cantón Baños. Por su parte, Oswin V. P. estuvo prófugo de la justicia hasta febrero 2020, cuando fue aprehendido. Por trámites de extradición quedó en libertad hasta que fue aprehendido en una segunda ocasión en Cuenca a mediados del mismo año.
Personal especializado de la Policía Judicial luego de realizar labores básicas de inteligencia en torno a asalto y robo a una persona en Manta donde los antisociales según registra la denuncia se movilizaban en una motocicleta logran ubicar a uno de los presuntos infractores de la ley gracias al seguimiento de cámaras de video vigilancia, es así que la tarde de este miércoles 31 de marzo fue aprehendido Gregory Joel P. L, de 20 años de edad. Personal Policía procedió a leer los derechos establecidos en la constitución al ahora detenido, luego de ello fue llevado a una casa de salud para la respectiva valoración médica y puesto a órdenes de la autoridad competente, cabe indicar que el ahora detenido no registra antecedentes de procesos judiciales. En este operativo además fue retenida una motocicleta color negro de placas ISO65P la misma que fue trasladada hasta el patio de retención vehicular de la Policía Judicial de Manta.
DECOMISAN REPUESTOS AUTOMOTRICES DE DUDOSA PROCEDENCIA Una caja llena de repuestos de dudosa procedencia, para vehículos de diferentes marcas fue decomisada durante un patrullaje de rutina que realizaban los servidores policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas, la mañana del miércoles en Ibarra. Una ciudadana alertó a los efectivos policiales que patrullaban el sector del obelisco, sobre la presencia de cuatro ciudadanos, entre ellos una mujer, quienes se hacían pasar como mecánicos y habrían ofrecido arreglar el neumático del vehículo en que se movilizaba a lo que la ciudadana se negó.
Tras recibir la información los uniformados recorrieron el lugar para localizar a los sospechosos. Uno de los ciudadanos de nacionalidad extranjera fue encontrado a pocos metros; al ser interceptado indicó que realizaba trabajos de “servicio mecánico”. Según las primeras investigaciones, el modus operandi de los sujetos sería ofrecer su “trabajo” arreglando o limpiando piezas de los vehículos para luego pegar un stikers de la marca del carro, aduciendo que es una nueva pieza, por la cual cobraban altas sumas de dinero. Las tres personas con las cuales realizaba el trabajo fueron en-
contrados movilizándose en un bus de transporte de pasajeros con dirección a Atuntaqui. En su poder encontraron dos mochilas que contenían una caja negra con herramientas, 4 terminales nuevos, 2 axial, 4 rulimanes pequeños y varios stikers con código de barras y logotipo de diferentes marcas de vehículos. Los objetos fueron decomisados toda vez que no justificaron la legal procedencia, luego ingresados a las bodegas de la Policía Judicial de Ibarra, con su respectiva cadena de custodia, mientras se realizan las investigaciones.