DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 20 DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02125

I

A

R

I

O

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí se une al plan de prevención de hongo en cultivos de plátano

Pág 7

Mediante rueda de prensa, se presentó el Plan de Contingencia para la Prevención del hongo Fusarium Raza 4, impulsado por la Prefectura de El Oro, y que se ejecutará de manera conjunta en las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, y Manabí.

Lasso dice que Ecuador no quiere impunidad ENTREGA DE CREDENCIALES: El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales a Guillermo Lasso y Alfredo

Borrero, como Presidente y Vicepresidente, tras los resultados de las elecciones del pasado 11 de abril. La ceremonia se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano, en el Centro de Quito. El presidente electo manifestó que recibía la credencial como el título de su vida, ya que es una demostración de ese acuerdo democrático que estará en marcha con su gestión. Pág 2 Yaku Pérez se separa del movimiento Pachakutik El excandidato presidencial Yaku Pérez anuncia este miércoles su salida de Pachakutik, movimiento político que lo auspició en las elecciones del 7 de febrero del 2021 y que ahora lidera la Asamblea Nacional tras un acuerdo con CREO, Izquierda Democrática y un grupo de independientes.

Se vacunaron a más de 1500 personas con apoyo del municipio de Portoviejo Glenda Pico fue vacunada contra el COVID-19 este miércoles 19 de mayo. Ella es una paciente oncológica que esperaba con ansias que llegara este momento. “Cómo no estar contenta si ya me aplicaron la primera dosis, además la atención fue muy buena, siento un gran alivio”, expresó Pico. Pág 4


2

El Manaba

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Yaku Pérez se separa del movimiento Pachakutik El excandidato presidencial Yaku Pérez anuncia este miércoles su salida de Pachakutik, movimiento político que lo auspició en las elecciones del 7 de febrero del 2021 y que ahora lidera la Asamblea Nacional tras un acuerdo con CREO, Izquierda Democrática y un grupo de independientes. Pérez disputó entrar a la segunda vuelta con el líder de CREO, Guillermo Lasso, y se opuso a un acuerdo con este, él y el movimiento indígena promocionaron el voto nulo en la segunda vuelta electoral del 11 de abril.

las cortes de justicia de #Cuenca , en defensa de mis hermanos de Molleturo perseguidos por la minera #China , por el pecado de defender el agua y sus territorios. Evitamos se dicte prisión preventiva. #SomosAgua”, tuiteó el 17 de mayo el excandidato.

El expresidenciable convocó a una rueda para este jueves a las 11:00 en la ciudad de Cuenca para anunciar su salida de la agrupación política.

En la primera vuelta electoral, Yaku Pérez quedó en tercer lugar con el 19,39% de votación. lo que representó 1′798.057 votos. Mientras que Guillermo Lasso ganó su pase a la segunda vuelta con 19,74%, una apretada diferencia de alrededor de 30.000 votos.

Pérez retomó esta semana su participación como activista y defensor del agua respecto a las actividades mineras. “Hoy retorné a las audiencias penales en

Pérez no se ha pronunciado hasta el momento sobre las negociaciones que realizó

el movimiento Pachakutik la semana pasada con agrupaciones que incluyen a CREO y que les permitió alcanzar los 71 votos

para captar la presidencia de la Asamblea Nacional con su representante de Orellana, la asambleísta Guadalupe Llori.

MAESTROS REALIZARON UN PLANTÓN PARA EXIGIR EL REINGRESO DE 10.000 MAESTROS DESVINCULADOS Un grupo de maestros pertenecientes a la Unión Nacional de Educadores (UNE) Guayas, Frente Vanguardia del Magisterio y del Frente de Lucha al Magisterio, realizaron un plantón en los bajos del edificio Joaquín Gallegos Lara (edificio Makro), donde funciona la Subsecretaría de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Lo hicieron para tratar sobre la aplicación de la vigésima octava y novena Disposición Transitoria de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), relacionada con la reincorporación de los docentes desvinculados durante la emergencia sanitaria por la COVID-19; y el pago del Bono de Excelencia. Este mandato fue publicado en el Registro

El Manaba

Los maestros intentaron hablar con las autoridades educativa de la Zona 8, pero no fueron atendidos. Hilario Beltrán, presidente de la UNE-Guayas, informó que pese a la negativa de diálogo de las autoridades, los maestros pudieron ingresar al edificio y entregar, en las ventanillas de la subsecretaría, los documentos donde constan los pedidos respectivos. En Guayas hay 2.000 maestros que están desempleados porque fueron desvinculados del magisterio en abril de 2020. A nivel nacional suman cerca de 10.000 que deben ser vinculados nuevamente.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Oficial número 434.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Lasso dice que Ecuador no quiere impunidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales a Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, como Presidente y Vicepresidente, tras los resultados de las elecciones del pasado 11 de abril. La ceremonia se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano, en el Centro de Quito. El presidente electo manifestó que recibía la credencial como el título de su vida, ya que es una demostración de ese acuerdo democrático que estará en marcha con su gestión. Durante sus discursos, Lasso anticipó que no habrá Comisión de la Verdad en los términos que ha mencionado el correísmo a través de su bloque legislativo de UNES y dijo que no se arrepiente de la mayoría alcanzada en la Asamblea, que permitió viabilizar la elección de autoridades. Por su parte, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, que es un triunfo fruto de unas elecciones transparentes que reflejaron la voluntad de la ciudadanía y que constituye un compromiso con la democracia. Atamaint informó que ha enviado al Ministerio de Salud la propuesta de convenio para que el proceso de vacunación contra el Covid-19 se cumpla a través del padrón electoral y en los recintos habilitados en las últimas elecciones.

Al recibir sus credenciales como presidente electo, Lasso dijo que el mandato que recibió el 11 de abril fue para generar el “Ecuador del encuentro”, lo que no ha sido entendido por algunos sectores políticos. Para referirse a los acuerdos legislativos que se habían generado con socialcristianos y correístas citó una frase del mundo antiguo: “Temo a los griegos inclusive cuando traen regalos”. Explicó que en este caso el regalo tenía el nombre de “gobernabilidad” a pretexto de representar a ese 47% que no votó por él y que debían tener cabida en ese Ecuador de consensos.

Guillermo Lasso fue contundente y claro frente a las críticas que en los últimos días ha recibido por parte de los líderes del Partido Social Cristiano y del correísmo tras el frustrado acuerdo que impidió a los asambleístas de esas dos agrupaciones captar los principales cargos directivos del Legislativo.

ECUADOR SUMA 1.441 CASOS DE COVID-19 EN 24 HORAS Y REGISTRA 412.907 CONTAGIOS Este miércoles 19 de mayo de 2021 Ecuador registró este miércoles 1.441 nuevos casos de covid-19, acumulando 412.907 casos confirmados de COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 14.597 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.382 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 19.979. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.124 hospitalizados en condición estable y 584 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 354.499 pacientes se han recuperado y 43.475 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.380.547 muestras tomadas en Ecuador, 912.209 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 146.296 le sigue Guayas con 55.487, Manabí con 30.213 y Azuay con 22.457


4

El Manaba

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa

Se vacunaron a más de 1500 personas con apoyo del municipio de Portoviejo Glenda Pico fue vacunada contra el COVID-19 este miércoles 19 de mayo. Ella es una paciente oncológica que esperaba con ansias que llegara este momento. “Cómo no estar contenta si ya me aplicaron la primera dosis, además la atención fue muy buena, siento un gran alivio”, expresó Pico. Duval Cedeño, al igual que Glenda, llegó al Centro de Vacunación del ex aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, para ser atendido. Él tiene diabetes y dijo que cuando se enteró de la convocatoria se emocionó. “Fue un proceso rápido. En todo momento fui guiado por los auxiliares. Esto me alegra mucho porque ya puedo trabajar más tranquilo”, aseguró. Y es que el Ministerio de Salud Pública empezó la vacunación a personas con enfermedades catastróficas como diabetes (mayores de 50 años), cáncer, insuficiencia renal crónica y pulmonar (que sean mayores de 18 años), con tuberculosis o en lista para hacerse un trasplante.

Ingrid Saltos, vocera del plan de vacunación en Portoviejo, informó que, en este primer día de acción se vacunó a un aproximado de 1500 personas. De esta cifra 900 vacunas de Pfizer fueron destinadas a quienes padecen enfermedades catastróficas y el resto corresponderían a la segunda dosis de Sinovac, aplicadas en los adultos mayores. “Con esto se demuestra la capacidad operativa que tenemos para atender una importante cifra de pacientes por día”, aseguró. Saltos detalló que el número de dosis por día varía de acuerdo a lo que disponga el MSP. Con respecto a la programación de esta nueva convocatoria dijo que el proceso continuará hasta el sábado 22 de mayo.

CONSTRUIRÁN SÉPTIMA VARIANTE PARA PRECAUTELAR INTEGRIDAD DE LA TUBERÍA DEL SOTE Durante 90 días, la Empresa Pública Petroecuador ejecutará de manera preventiva, trabajos de construcción de una nueva variante en el sector de San Luis, en la provincia de Napo, para precautelar la integridad de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE),

mantener la continuidad del servicio de transporte y prevenir afectaciones ambientales y a la comunidad. La séptima variante tendrá una extensión aproximada de 2,2 kilómetros, lo que representa una inversión aproximada de USD 4 millones.

Como resultado del monitoreo diario que realiza Petroecuador a los puntos críticos en la zona de influencia de la erosión regresiva, se evidenció el avance de este fenómeno natural de forma lateral con dirección al eje de la tubería del SOTE, en el sector del río Piedra Fina 2 (San Luis), lo cual coloca en riesgo un nuevo tramo de la tubería, ya que la distancia entre la erosión y la tubería es de aproximadamente 60 metros. Por otra parte, el gerente general de Petroecuador, Gonzalo Maldonado explicó que, “hasta el momento hemos invertido cerca de USD 11,2 millones para la construcción de seis variantes y un by pass, labores que se han realizado de manera preventiva y que nos permiten alejarnos de la erosión que afecta este sector. Ahora haremos una nueva variante para precautelar la integridad del oleoducto que es fundamental para la economía ecuatoriana”. Inicialmente, se dialogó con los propietarios de los predios para contar con las autorizaciones respectivas por donde se

construirá esta variante, y, a la par se están gestionando en el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) las autorizaciones ambientales acordes al Plan de Manejo Ambiental del SOTE y la normativa socio-ambiental vigente. Actualmente, la empresa pública cuenta con seis variantes de oleoducto, para garantizar la continuidad del servicio de transporte de petróleo y salvaguardar la integridad del SOTE ante la amenaza permanente por la erosión regresiva y lateral del Río Quijos (Alto Coca). Los trabajos de construcción de la quinta y sexta variante finalizaron exitosamente de acuerdo al cronograma planificado. La quinta tiene una extensión aproximada de 603 metros, mientras que la sexta es de 774 metros. Esta nueva variante se ejecutará acorde especificaciones de diseño originales del SOTE, en cumplimento a la normativa legal vigente y estándares internacionales para construcción de oleoductos, cumpliendo además con los protocolos de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa SE GARANTIZA AGUA Prefectura y Gad Manta en PARA RIEGO A MÁS 200 AGRICULTORES convenio destinan 2 millones DE DE SOSOTE para obras del Cantón Obras viales y de protección por más de 2 millones de dólares serán ejecutadas en tres sectores de Manta, con base en dos convenios de cooperación interinstitucional entre el Gobierno de Manabí y el GAD Municipal de Manta.

Wilson Alcívar Moreira, técnico del Gobierno de Manabí, indicó que durante 11 días intervinieron en aproximadamente 2 kilómetros de canal, de donde se extrajo un volumen de 8.100 metros cúbicos de sedimentos.

Los documentos fueron suscritos por el prefecto, Leonardo Orlando, y el alcalde de Manta, Agustín Intriago, este 12 de mayo, en un acto público desarrollado en el sector de San Juan, con la presencia de autoridades, dirigentes y ciudadanos.

La ampliación y mejoramiento del canal de riego beneficia directamente a agricultores de las comunidades de Sosote, a familias de sectores como San Pedro de Sosote, Tierras Amarillas La Peña y el Horcón. Este tipo de intervención controla la humedad permanente en las viviendas asentadas cerca a los canales, disminuye el riesgo de afectaciones de las vías cercanas, indicó el técnico del Gobierno de Manabí.

"Una vez que hemos suscrito los convenios, esperamos definir los cronograma de implementación para que las obras puedan iniciar en los siguientes 60 a 90 días", explicó el Prefecto. Además, resaltó que la vía a San Juan pasará a ser una arteria amplia y segura. Quedará con una calzada de 10 metros de ancho y carpeta asfáltica de 3 pulgadas a lo largo de sus 2.8 kilómetros. "En las actuales condiciones, si esquivamos un bache caemos en otro y todas las piezas de los vehículos se van dañando. Esto es difícil para nosotros porque todos los repuestos están caros.

Más de 200 agricultores se benefician de la limpieza, desazolve y reconformación de muros, que ejecutó el Gobierno de Manabí en el canal de riego y drenaje que da servicios a comunidades como Sosote, Las ¨Peñas, Estero Mesias, del cantón Rocafuerte.

Estos trabajos fueron ejecutados a través de la Dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí, sobre la base de un convenio que mantiene con la Empresa Pública del Agua (EPA), firmado a fines del 2020, para intervenir en el sistema de riego de Poza Honda, que cubre los cantones Santa Ana, Portoviejo y Rocafuerte; además de limpieza de presas de la provincia. Entonces, claro que estamos contentos, porque gracias a ustedes, señor Prefecto y señor Alcalde, vamos a tener una vía de primer orden", manifestó Ramón Demera, presidente de la Asociación de Camionetas y Peso Liviano de San Juan. Las obras consideradas en este convenio son: - Vía Manta - San Juan de la parroquia Tar-

qui ($ 1'359.698.56). - Vías del sector La Revancha ($ 220.660.99). - Muro de escollera y rampa de hormigón en el sitio Santa Rosa de la parroquia San Lorenzo ($ 544.541.11). Estas serán financiadas con aportes del GPM (80%) y del GAD MANTA (20%).

DETRÁS DE NUESTRAS BRIGADAS MÉDICAS HAY HISTORIAS Y PERSONAS QUE NO SE RINDEN "Luego de perder a mi esposo, me refugio en mi trabajo y en mi familia" , expresó María Esther Castro, auxiliar de enfermería del Gobierno de Manabí. El esposo de Esther, falleció hace un año por esclerosisElla, desde aquel momento asumió la responsabilidad total de su hogar... Hace seis meses, labora en las brigadas médicas de La Prefectura, realizando pruebas rápidas de detección de COVID-19, y con base en todo lo que ha vivido pide a la ciudadanía: no bajar la guardia, seguir cuidándonos. Es muy difícil perder a un ser querido, nosotros lo dejamos todo por cuidarlos, pero es necesario que todos colaboremos " dijo Esther. Este día miércoles 12 de mayo, el equipo médico atendió en la sede de la Asociación de Trabajadores Carlos Menéndez Loor, en el sector El Guabito de Portoviejo. Se tiene programado realizar 150 pruebas rápidas de detección de COVID-19 para prevenir más contagios.

Este convenio contempla una amplia programación de trabajo de mantenimiento del sistema de riego Poza Honda, que además de garantizar el servicio de agua para los cultivos durante el verano, ayuda a prevenir inundaciones durante este invierno.


6

El Manaba

D I

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Atletas manabitas se alistan para viajar a campeonato nacional

Seis atletas manabitas ultiman su preparación a pocas horas de su desplazamiento a Quito para participar en el Campeonato Nacional e Interclubes Juvenil Sub-20, masculino y femenino, a realizarse en la capital ecuatoriana este sábado 22 y domingo 23 de mayo. A pesar de las dificultades originadas por la pandemia del Covid-19, los deportistas manabitas han hecho un gran esfuerzo por no perder ritmo de preparación y en las últimas semanas intensificaron sus prácticas en el estadio atlético del complejo Califor-

nia a órdenes de los entrenadores Orlando Sánchez, Jorge Portugal y Jonathan Saltos. Cabe indicar que este evento nacional, cuyas competencias se desarrollarán en la pista del estadio atlético Los Chasquis de La Vicentina, en Quito, tendrá el carácter

de selectivo para escoger a los deportistas que representarán al país en el Sudamericano Sub-20 previsto para el mes de junio en Lima (Perú). Los atletas que competirán por Manabí en este certamen nacional son José Alcívar

Cevallos, Bryan Briones Anchundia, Farid Hidalgo Vélez, Édison Alcívar Chantera, Austin Ramos Martrus y María Cevallos Alcívar, quienes aspiran cumplir las marcas establecidas para clasificar al sudamericano.

JUDOCAS DE AMÉRICA SE TOMAN GUAYAQUIL El coliseo Arena Pacificard Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, acogerá desde este jueves la Súper Copa Panamericana Juvenil y el Open Panamericano de Judo, eventos que otorgan

puntos al ranking olímpico para los Juegos Panamericanos Junior de Cali y los Juegos Olímpicos de Japón, respectivamente.

En la categoría Junior, 26 atletas ecuatorianos, buscarán defender la condición de local ante 138 deportistas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Puerto Rico,

Uruguay, Estados Unidos, Venezuela, Haití, Nicaragua, República Dominicana y Guatemala. César Aguirre, beneficiario del proyecto Escuelas de Iniciación Deportiva y medallista nacional, así como Byron Guillén, Edith Ortiz, Brayan Garboa, Juan Pablo Ayala, Kevin Ayala, Astrid Gavidia, medallistas de la Copa Panamericana Juvenil de Lima disputada la semana pasada, Ericka Jara, Doris López, Sheccid Rivera, Lesly Valarezo, Diana Arcos, Kerly Andrade, Emily Loja, Melany Villegas, Génesis Criollo, Jackeline Ruano, Luis Pacheco, Ian Mendoza, Kleyer Vinueza, Bismark de la Cruz, Kevin Guaraca, Matías Coronel, Harold Suárez, Kevin Cuero y Darwin Mercado serán los representantes en esta categoría. Mientras que la categoría Senior, la cual inicia el 22 de mayo, contará con la presencia de los judocas de Alto Rendimiento Lenin Preciado, Vanessa Chalá, Estefanía García, Steven Morocho, Freddy Figueroa, Junior Angulo, Aracely Barrionuevo y Celinda Corozo.

Las competencias inician desde el 20 de mayo

Señalar que, los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali, se cumplirán del 25 de noviembre al 5 de diciembre; mientras que los Juegos Olímpicos serán del 23 de julio al 8 de agosto.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Manabí se une al plan de prevención de hongo en cultivos de plátano Mediante rueda de prensa, se presentó el Plan de Contingencia para la Prevención del hongo Fusarium Raza 4, impulsado por la Prefectura de El Oro, y que se ejecutará de manera conjunta en las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, y Manabí. El acto se cumplió en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) de Huaquillas, ubicado en la frontera sur del Ecuador, al que asistió la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, quien destacó la unidad para no permitir que este hongo llegue al país y afecte cultivos de plátano en el caso de la provincia de Manabí. "Este es un plan al que nos unimos. En Manabí trabajamos junto Agrocalidad para capacitar a los agricultores en temas de prevención contra esta plaga. El Carmen es el mayor productor del plátano barraganete en el país con un 70%, que aporta con 100 millones de dólares al PIB", dijo la Viceprefecta.

El prefecto de El Oro, Clemente Bravo, agradeció la presencia de la Viceprefecta de Manabí, y de los prefectos de las provincias bananeras Guayas, Santa Elena, Los Ríos. También participaron el Ministro de Agricultura y Ganadería, representantes del Comité El Oro Sin Fusarium, y alcaldes de diferentes cantones de la provincia de El Oro. Las 4 provincias constituyen un sólo frente de trabajo para trabajar en la erradicación de el Fusarium R4T, una enfermedad de-

vastadora que marchita la planta de banano y otras musáceas, que puede permanecer en la tierra por más de 30 años, enfatizó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo. Las autoridades supervisaron la colocación del primero de los tres arcos de desinfección que se instalarán en la provincia de El Oro, como parte del Plan de prevención contra esta plaga que ya está presente en países como Perú y Colombia.

QUITO: 32% DE VACUNADOS CONTRA COVID-19 NO HAN ACUDIDO POR LA SEGUNDA DOSIS En el Centro de Atención Temporal ´Quito Solidario´ (CAT), ubicado en el parque Bicentenario, continua la aplicación de

la segunda dosis de las vacunas contra la COVID-19.

Sara Rodríguez, epidemióloga de la Secretaría Metropolitana de Salud, reportó que del 4 al 15 de mayo, en el Centro Quito Solidario se registró un ausentismo del 32%. En estas fechas se convocó a la segunda dosis a 8631 personas de las cuales 2724 personas no asistieron. Una de las posibles explicaciones a este ausentismo puede ser la desinformación y el temor a los efectos adversos producidos por la segunda aplicación. No obstante, se trata de reacciones secundarias leves y no se comparan con el riesgo de muerte de la COVID-19. ¿Qué vacunas se aplican en Quito? Verónica Quizhpe, subcoordinadora de vacunas de la Secretaría de Salud, explica que “las vacunas que se están aplicando en Quito, al momento, contra el coronavirus son Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, las cua-

les requieren dos dosis para que proporcionen un nivel de protección aceptable. Si bien la primera vacuna da cierto nivel de protección, mientras no se reciba el esquema completo de vacunas no se está totalmente inmunizado. “El distanciamiento social, el uso de mascarilla y lavarse las manos con frecuencia son medidas de bioseguridad que deben mantenerse con o sin vacunas”, recalcó Quizhpe. El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha dispuesto que en el CAT se puede vacunar sin agendamiento a adultos mayores de 80 años, pacientes con enfermedades catastróficas o con cualquier tipo de discapacidad mayor al 50%. Además, se vacunará a las personas que requieran la segunda dosis de Sinovac y hayan cumplido los 28 días para completar la inmunización.


8

El Manaba

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Comprar en EE.UU sin viajar, sin casilleros postales, sin tràmites y sin pagar impuestos es posible a travès de DHL Latam Eshop Desde el 15 de junio de 2021, los usuarios de DHL Latam eShop podrán ahorrar hasta un 60% en sus costos de envío internacional dada la eliminación del impuesto de $42 en la modalidad 4x4, lo que significa que podrán comprar hasta 4 kilos (8,82 libras) o $400 en el exterior sin pagar impuestos. DHL, el líder logístico a nivel mundial, con más de 50 años de experiencia global y 39 años en Ecuador, se especializa en facilitar el comercio transfronterizo de exportación e importación. En este último rubro, con la finalidad de satisfacer las necesidades de compra en el exterior de los ecuatorianos, lanzó DHL Latam eShop, la única solución

“todo en uno” que integra el producto y el envío en una sola transacción. La plataforma permite adquirir artículos directamente en tiendas de Estados Unidos como Amazon. En sus primeros meses de funcionamiento ya alcanza los 10.000 usuarios. Los productos más demandados son tecnológicos como tablets o laptops, los cuales han protagonizado un despunte en el contexto del teletrabajo y educación remota; vestimenta y calzado de marcas exclusivas, así como libros, accesorios y suplementos vitamínicos que no se encuentran comúnmente en el país también tienen gran popularidad.

DHL Latam eShop ha dado un giro a las compras internacionales gracias a su conexión directa con las 100 tiendas más importantes de Estados Unidos, sin necesidad casilleros postales ni trámites, por lo que incluso personas sin experiencia en compras por internet pueden realizar fácilmente. Gracias a la gran capacidad instalada de DHL, los pedidos son gestionados en sus centros logísticos con mayor velocidad por lo que llegan al comprador en Ecuador entre 7 y 15 días. La rapidez de la entrega es posible ya cuentan con dos aviones propios que permiten cumplir con las exigencias del mercado actual: rapidez, seguridad y

garantía. Otra de las ventajas importantes es que el comprador visualiza en tiempo real y en su pantalla el precio final de su compra (incluido el envío hasta su destino en Ecuador) antes de realizar el pago, por lo que ya no requiere solicitar cotizaciones o enviar facturas comerciales, proceso que anteriormente tomaba tiempo y era incómodo para el usuario. Además, los pagos son receptados de manera segura directamente en la plataforma y pueden realizarse con tarjetas de crédito o débito e incluso mediante PayPal.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Nuevos productos de la línea TRÜ, de El Ordeño.

El Ordeño presenta su nueva línea de productos TRÜ La nueva línea de productos se suma al portafolio de alimentos sostenibles de la marca que ofrece variedad de leches, leches saborizadas, jugos y agua. Alineado a su propósito de sostenibilidad, sus empaques son 100% reciclables, con más del 70% de los materiales de fuentes renovables. El Ordeño, empresa ecuatoriana líder en la producción de alimentos con visión social, presenta su nueva línea de productos que comprende leches saborizadas y néctares, ampliando su portafolio de alimentos sostenibles. Bajo el concepto “Cambiar el mundo empieza en casa”, la empresa promueve hábitos sustentables y las ganas de cambiar el mundo comienzan en el hogar. Para Juan Pablo Grijalva, gerente general, “la nueva línea de TRÜ representa la oportunidad de seguir soñando y de diversificar nuestro portafolio de bebidas, desde un enfoque ambiental y de sostenibilidad. Sin duda, TRÜ es la marca que muestra el ADN de El Ordeño: un modelo empresarial asociativo, incluyente y sostenible”.

Las leches saborizadas se presentan en tres sabores diferentes: chocolate, fresa y vainilla. Están elaboradas con leche semidescremada, para controlar el aporte y porcentaje de grasa del producto. Además, son una fuente de nutrientes ya que contienen las proteínas de la leche. Se pueden encontrar en presentaciones de 200ml y 1lt/200ml. Por otro lado, los néctares son de durazno y naranja, hechos a partir de la pulpa natural de fruta. Se consideran una fuente de vitamina C y no contienen saborizantes artificiales, ni colorantes. Su presentación es de 200ml. Está nueva línea de productos es la primera que se presenta en envase Tetrapak® con sorbetes de papel. Tienen certificación

FSC, lo cual garantiza que proviene de un manejo forestal responsable y otras fuentes controladas. Cabe mencionar que los envases provienen de fuentes renovables y 100% reciclables. Estas acciones responden al compromiso de la marca de ser responsables con el medio ambiente. La marca TRÜ se presentó al mercado ecuatoriano a finales de 2019. Fue concebida como una marca con propósito, la materialización de la esencia de El Ordeño y de varios de sus atributos como son la innovación y la sostenibilidad. Representa a una empresa que tiene como base ser consciente y responsable en sus acciones, evaluando su impacto en el ambiente y en las personas.

Con la nueva línea de leches saborizadas y néctares, el portafolio de productos que se sigue ampliando y desde sus mensajes pretende impactar positivamente en los hábitos de consumo saludables de los ecuatorianos. En cada producto de la empresa existe información sobre nutrición, cuidado ambiental y desarrollo en el campo. Los empaques se han transformado en una oportunidad de difusión de mensajes educativos. El Ordeño es la primera empresa láctea en Ecuador y la primera industria del sector en la región en obtener la certificación Empresa B. Desde el 2018, la empresa forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas y líder de la Mesa ODS 12, producción y consumo responsables.

PARA SATISFACER LAS NECESIDADES ACTUALES DE SUS SOCIOS Y NUEVOS CLIENTES

COOPERATIVA ANDALUCÍA PRESENTA SU NUEVO SERVICIO “CRÉDITO EN LÍNEA”

El servicio está disponible desde el 12 de mayo y permite generar la precalificación de un crédito desde la comodidad del hogar u oficina. Cooperativa Andalucía, institución financiera con 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta su nuevo servicio “Crédito en Línea”, a través del cual los clientes pue-

den realizar todo el proceso de precalificación para la solicitud de un crédito desde su computador o celular, de manera rápida, sencilla y segura. Esta solución, dispo-

(de izquierda a derecha): Los ejecutivos de Cooperativa Andalucía: Esteban Correa, Subgerente Comercial; Belén Luzón, Jefe de Negocios; y, Stalin Salazar, Subgerente de Riesgos Integrales.

nible en www.andalucía.fin.ec, considera los procesos de: validación de identidad, evaluación crediticia y recomendación de monto, plazo, tasa y cuota para el solicitante. “En Cooperativa Andalucía innovamos de manera permanente para satisfacer las necesidades de nuestros socios y clientes, manteniéndonos siempre a la vanguardia de la transformación digital, más aún en la coyuntura que vivimos actualmente como consecuencia de la pandemia. Con este nuevo servicio queremos agilizar el proceso para solicitud de créditos, de tal modo que cada vez más personas puedan alcanzar sus metas junto a nosotros, a través de una solución fácil y con todos los esquemas de seguridad necesarios para confianza de nuestros clientes”, señala Francisco Sangucho, Jefe de Riesgo Operativo de Cooperativa Andalucía. Para acceder a este nuevo servicio, el socio o cliente debe ingresar a www.andalucía.

fin.ec, hacer clic en “Solicitud Crédito Online”, ingresar los datos de identificación (cédula, número de celular, correo electrónico) y responder a las preguntas de validación. Posteriormente debe seleccionar el crédito deseado (Consumo, Inmobiliario o Microcrédito), así como el monto y plazo respectivos. Luego de obtener la pre-evaluación del crédito en línea, el cliente puede acercarse a cualquier agencia de la Cooperativa Andalucía para entregar la documentación correspondiente y firmar los documentos legales de la solicitud de crédito. El desembolso del dinero se realizará entre 8 a 24 horas aproximadamente, dependiendo de la validación de los documentos y procesos formales. Con el lanzamiento de este nuevo servicio, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de innovar en beneficio de sus clientes y estar a la vanguardia en los avances tecnológicos del sistema financiero.


10

El Manaba

JUVES 20 DE MAYO DEL 2021

Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Alpina Ecuador consolida una gestión de residuos responsable con el medio ambiente y la comunidad Alpina Ecuador, trabajando de la mano con la comunidad y en la búsqueda de cuidar del medio ambiente desarrolla el Proyecto de Gestión de Desechos, con el fin de reducir su impacto ambiental y mejorar el proceso de gestión de residuos de las plantas de Alpina ubicadas en los cantones de Machachi y San Gabriel. La iniciativa se realiza en alianza con la Caja Solidaria de Ahorro y Crédito RECILAC, una organización compuesta por gestores ambientales, dedicada a dar una segunda oportunidad a los residuos aprovéchales. El proyecto garantiza la entrega de material de forma segura y digna directamente a los recicladores que hacen de esta su principal actividad económica. Los residuos que encuentran un nuevo destino a través del proyecto son principalmente plásticos, cartón, polietileno y papel. Pero, los residuos no reciclables como yogures y quesos que son sacados del mercado también son procesados para convertirse en alimento de animales porcinos. El procedimiento de recuperación de estos productos cumple estrictos estándares para asegurar la correcta selección y separación de los alimentos de los empaques. Estos productos se convierten en alimento rico en proteína y grasa para los animales de granja, que forman parte de un proyecto de emprendimiento que desarrolla RECILAC en beneficio de sus asociados. Por otro lado, los residuos reciclables son entregados a la compañía ReciPlast, la cual se encarga de transformar el plástico y el cartón en postes de iluminación, para la instalación de cercas eléctricas, sillas y mobiliario elaborado en su totalidad con materiales reciclados, permitiendo

Miembros de la Caja Solidaria de Ahorro y Crédito RECILAC Luis Laso, gerente de en la planta de Alpina de Machachi. dar una segunda vida a los envases de los productos Alpina. El principal beneficio del Proyecto de Gestión de Desechos impulsado por Alpina es el aporte al medio ambiente, pues permite reducir el impacto ambiental de las plantas industriales, contribuyendo así por un país más limpio. Mientras que, se pone en valor el trabajo de recicladores que hacen de esta actividad su único ingreso económico.

Aprovisionamiento y Calidad de Alpina, asegura “Alpina trabaja comprometido con el desarrollo de iniciativas basadas en la sostenibilidad, esto nos permite aportar positivamente al medio ambiente y a la comunidad, al mismo tiempo que construimos junto a nuestros alpinistas una cultura corporativa más amigable con el entorno. El proyecto nos ha permitido recuperar un promedio de 675 kilogramos de plástico mensualmente en lo que va del año y esperamos seguir creciendo”.

Alpina Ecuador ha venido colaborando con la Caja Solidaria de Ahorro y Crédito RECILAC por aproximadamente 8 años, impulsando su consolidación y crecimiento hasta convertirlos en una entidad independiente y rentable para todos sus miembros. Alpina Ecuador lleva 25 años nutriendo la vida de los ecuatorianos con productos de alta calidad e innovación, garantizando el progreso de los alpinistas y comunidades que se desarrollan alrededor del negocio, preservando el medio ambiente y asegurando un crecimiento sostenido para todos.

BELLTECH CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO EN ECUADOR, OFRECIENDO SOLUCIONES TECNOLÓGICAS TRANSFORMADORAS Belltech, empresa multinacional integradora de soluciones tecnológicas, cumple dos años de operaciones en el mercado ecuatoriano, resaltando sus excelentes resultados y con amplias expectativas de crecimiento de cara al segundo semestre del año. La empresa con headquarters en Chile y presencia en otros 5 países de Latinoamérica abrió sus oficinas en Ecuador en el año 2019, con el fin de potenciar el desarrollo tecnológico en el país, mediante soluciones de omnicanalidad y automatización. Apoyados en la inteligencia artificial, han aportado con el avance de varios sectores como la banca, retail, finanzas, seguros, entre otros, hacia a nueva generación de consumo. Durante estos 2 años Be-

EN RELACIÓN A IGUAL MES DE 2019 (PRE-PANDEMIA) GRUPO LATAM OPERA 24,9% EN ABRIL EN UN CONTEXTO DE FUERTES RESTRICCIONES DE VIAJE Y CONTRACCIÓN DE LA DEMANDA

lltech ha implementado soluciones como automatización de servicios en la banca mediante ATMs Dispensadores, Recicladores y Software especializado, evidenciando un crecimiento del 20%. Con relación a la inversión país, la organización ha visto un potencial mercado por explorar: “consideramos que Ecuador está dando grandes pasos en la adopción de nuevas tecnologías, la confianza en el uso de la AI (inteligencia artificial) van en aumento, las empresas buscan transformarse digital-

mente” comenta Rodrigo Burgos, Country Manager de Belltech en Ecuador. Para este nuevo año, tienen una proyección de crecimiento en otras aristas de negocios que permitan expandir el portafolio de soluciones en el mercado ecuatoriano y llegar a sectores como el de la salud, educación, telecomunicaciones, entre otros, que consideran que tienen mucho potencial de crecimiento y donde se pueden replicar soluciones que Belltech ha implementado en el resto de la región.

LATAM Airlines Group dio a conocer los resultados de tráfico para abril de 2021 comparados con igual mes de 2020 y 2019 (pre-pandemia). En un contexto de fuertes restricciones de viaje y contracción de la demanda por el COVID-19, el tráfico de pasajeros durante abril (medido en “pasajeros kilómetros rentados” – RPK) fue de 18,6% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 24,9% comparada con abril del 2019. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyó 21,1 puntos porcentuales, llegando a 62,2%. Con respecto a las operaciones de carga, el factor de ocupación fue de 71,0%, lo que corresponde a un aumento de 15,1 puntos porcentuales en relación a abril del 2019. Cabe recordar que en el caso de Chile, la autoridad impuso mayores restricciones de viaje desde y hacia el extranjero a partir del 05 de abril de este año.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVS 20 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Felipe Ribadeneira : La falta de una agenda legislativa que reactive la economía preocupa al Comité Empresarial Ecuatoriano Felipe Ribadeneira presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM refiriéndose a lo que acontece en la Asamblea nacional era de esperarse porque hay una Pleno atomizado por la presencia de movimientos y partidos sin mayoría parlamentaria en sus bancadas lo que hace que tendrán que buscar consensos siempre. Ribadeneira considera que hay una preocupación para e sector empresarial porque no hay una agenda empresarial al interior de la Asamblea más aún por los movimientos que tiene sus propias propuestas puntuales y que han sido de campaña , es decir no hay una agenda legislativa que se vaya a preocupar por los problemas que tiene el Ecuador en lo económico, social y eso es lo que preocupa al sector empresarial. En los últimos tiempos algunas dependencias públicas se han llenado e formulismos como el SRI que exige a las pequeñas y medianas empresas a llevar una contabilidad y otros de los temas que está pendiente si se

elimina o no el ISD son cosas que el nuevo gobierno tendrá que manejarlas para equiparar un poco la situación de una reactivación paralela a la pandemia , según Ribadeneira que tendrá que corregir el nuevo régimen. Felipe Ribadeneira espera igual que los demás empresarios que la Reforma Tributaria de la que tanto se menciona la que deja el Gobierno de Lenín Moreno y la que propone Guillermo Lasso no sea igual o parecida a las que hemos visto durante 30 años. Si se piensa en una simplificación tributaria habrá que ver cuales son los controles que

Felipe Ribadeneira presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano tendrá que empezar a hacer el SRI donde se tendrá que mejorar la conectividad con los sectores rurales donde está la producción, no permitir la evasión de tributos, y no

solo se trata de tributos la economía si no de incentivos y en eses aspecto el Comité Empresarial Ecuatoriano está trabajando.

MAURICIO POZO : INFLACIÓN BAJA, DÉFICIT DE 3.900 MILLONES DE DÓLARES MÁS UNA REFORMA TRIBUTARIA DEJA EL GOBIERNO DE LENÍN MORENO Mauricio Pozo ministro de Economía y Finanzas saliente en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que ya le hizo llegar al presidente Lenin Moreno y también al nuevo ministro de Economía y finanzas Simón Cueva como también les hará llegar a los medios de comunicación el informe de labores que el ha tenido en su cargo. Rafael Oyarte constitucionalista

RAFAEL OYARTE: LA ASAMBLEA NACIONAL NO PUEDE CONFORMAR NINGUNA COMISIÓN DE LA VERDAD PORQUE SE VIOLARÍA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL Rafael Oyarte constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que de acuerdo a los escaños alcanzados por cada uno de los movimientos y partidos que conforman la Asamblea Nacional no existe una mayoría a la hora de decidir por un proyecto van a necesitar de cada uno de los demás, tenemos una Asamblea atomizada pero bueno es un primer paso la legislatura. Oyarte considera que serán complejos alcanzar las propuestas de campaña tal como está conformada la Asamblea porque por un lado existe el tema de la minería por otro lado la reducción de impuestos y así las otras tendencias que también tienen sus propuestas habrá que ver que pasa en el transcurso del tiempo si todavía siguen alejándose del correismo o lo llaman a participar en la conformación de una mayo-

ría para votar por un proyecto. La propuesta que se hicieron para captar la presidencia de la Asamblea con la moción de Henry Kronfle por parte de la asambleísta Paisailaigue, no se tomó en cuenta que era una reconsideración de la reconsideración y existen cambios a lo largo del tiempo en la Función Legislativa que no permitieron volver a mocionar nuevamente a un candidato que ya había recibido una votación negativa. Finalmente el constitucionalista Rafael Oyarte considera que la Asamblea Nacional no puede conformar Comisión de la Verdad porque tiene que respetar las instancias judiciales de los casos que se investiga podrá realizar comisiones especializadas de otra índole pero no como la que pretenden.

El informe muestra la aplicación de la política económica en este lapso , comentó que cuando se hizo cargo del ministerio de Finanzas había un déficit de 8500 millones de dólares , luego al cierre del año fue de 7.000 millones a la fecha queda un déficit de 3.900 millones de dólares, todas las cifras están sobre la mesa no se esconde nada ya por estos días se hará la entrega al Seguro Social del 40 %. Pozo espera una recuperación de la eco-

nomía del Ecuador y señaló que habría un crecimiento del 3% aunque puede ser más , mencionó que el PIB del 2019 fue de 108.000 millones de dólares en el 2020 fue de 98.000 millones de dólares y este año será de 103.000 millones aproximadamente. La inflación aseguró Mauricio Pozo que es muy baja de la misma manera comentó sobre la adquisición de los 20 millones de dosis de vacunas con cuatro farmacéuticas que está estimada en 203 millones de dólares se han entregado 75 millones y falta la diferencia eso está presupuestado y se entregará poco a poco además de la logística que implica la vacunación por lo tanto se hizo un acercamiento con los organismos multilaterales de crédito para conseguir 280 millones de dólares , en todo caso nunca ha sido falta de recursos siempre se ha dejado de hacer otra cosa para cubrir las necesidades sanitarias .

Mauricio Pozo ministro de Economía y Finanzas saliente.

Mauricio Pozo señaló que dejan al nuevo gobierno una reforma que prometieron para que la revisen al momento de implantar una nueva reforma por parte del Gobierno de Guillermo Lasso saber cómo y qué impuestos podrían eliminarse .


12

El Manaba

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Asesoría digital: una oportunidad para reactivar el sector inmobiliario Properati se renueva para convertirse en tu aliado con asesoría personalizada y las mejores recomendaciones para encontrar tu casa ideal. Tras un año de pandemia e incertidumbre, la sociedad poco a poco retorna a la normalidad, y con ella, un nuevo escenario de necesidades y prioridades. Esta nueva realidad es, quizá, más latente en el mundo de los bienes raíces; las personas ahora tienen muchas más dudas y preguntas en mente cuando buscan una casa, más allá de la ubicación, el precio y el tamaño. Bajo este contexto y con miras a continuar reactivando el mercado en 2021, se evidenciaron oportunidades para llegar a quienes buscan vivienda de manera diferente de la mano de la tecnología; pues con la llegada de la pandemia impulsó la forma en que accedemos a los servicios y aparecieron nuevas herramientas que facilitan las tareas y agilizan los procesos. Pero, ¿es un buen momento para adquirir un inmueble? Para Mariela Armendáriz, Gerente Comercial de Properati en Ecuador, “el 2021 se muestra como un año con excelentes oportunidad para acceder a una vivienda propia gracias a que existen nuevos proyectos inmobiliarios que responden a las necesidades actuales de la población. Además, porque la inversión en bienes raíces es una opción segura a largo plazo y las constructoras ofrecen promociones, planes de financiamiento y beneficios que contribuyen al principal interés de las personas: ahorrar”. “Es el momento indicado para aprovechar todos los recursos tecnológicos para guiar a las personas a su nuevo hogar, reduciendo complicaciones y haciendo que el proceso sea cómodo”, enfatiza Armendáriz. Sector inmobiliario en cifras Quito cerró marzo con un porcentaje positivo en el nivel de precios de inmuebles en venta. La variación mensual aumentó 0,03%, mientras que el precio promedio referencial del m² es de $1.300, cifra que eleva la variación interanual a un 3.5%, que representa un aumento considerable respecto al mismo mes del 2020. Mientras que en Guayaquil, el nivel de precios aumentó en 3.7% respecto a febrero de 2021, estableciendo una tendencia a la alza que se ha mantenido en lo que va del año. El precio promedio referencial del m² en la ciudad es de $1.305, influyendo en la variación interanual con un crecimiento del 13%, el más alto desde 2019. En ambas ciudades las zonas del norte destacan como los destinos preferidos para comprar una vivienda. En el Norte de Quito existen propiedades de diferentes rangos de precios que ofrecen características muy variadas. Algunos proyectos inmobiliarios enfocan su

construcción en familias con hijos, mientras que otros constructores optan por inmuebles que satisfagan las exigencias de jóvenes ejecutivos o parejas que empiezan una vida en conjunto. Lo mismo sucede en los barrios del Norte de Guayaquil; que destacan por su oferta de servicios cercanos. En esta ciudad, las urbanizaciones cerradas de casas se mantienen como las preferidas. En lo que va del 2021, más de 900 mil usuarios han visitado Properati en búsqueda de un nuevo hogar. Lo que confirma que en el sector inmobiliario, en el que las visitas presenciales son muy importantes, también se ha beneficiado de la tecnología. Debido a las restricciones de movilidad y el temor a los contagios, las personas prefieren un acompañamiento en línea desde la comodidad de su hogar. De acuerdo con la consultora de inteligencia de mercado, Marketwatch, desde mayo de 2020 se evidencia un cambio en las tendencias de consumo. El 79% de la población prefiere utilizar servicios desde plataformas digitales debido a una nueva perspectiva en la manera de comprar. Properati: Nuevo modelo de asesoría personalizada Con el fin de ayudar a las personas a facilitar el proceso para adquirir un nuevo hogar, Properati presenta un nuevo servicio para convertirse en el aliado que, más allá de unir compradores y vendedores de inmuebles, ayuda a encontrar la vivienda ideal. La iniciativa nace con el objetivo de brindar al usuario una experiencia

completa, gratuita y 100% personalizada al buscar un inmueble, tomando en cuenta las prioridades, gustos, presupuesto y necesidades de cada persona. Esta propuesta de servicio inicia en el mundo digital, con toda la información posible, y pasa al mundo físico para conseguir la casa que tanto buscan. “Nuestro servicio es similar a ir a un patio de comidas de un centro comercial, donde tienes cientos de opciones y no sabes cuál elegir. Imagínate la posibilidad de contar con la asesoría personalizada de un chef, quien conozca cada uno de los platos que ahí se ofrecen, su precio y contenido nutricional. ¿Le pedirías una recomendación? Esto es lo que hacemos en Properati pero con viviendas”, sostiene Armendáriz. El proceso es muy sencillo y consiste en seleccionar un proyecto inmobiliario con convenio para asesoría o llenar un formulario, a través de la página: asesoria. properati.com.ec, con información general solicitando el servicio. En poco tiempo un asesor se pondrá en contacto con el interesado para ayudarle a encontrar la mejor opción. El acompañamiento por parte de los consultores se realiza en varias etapas. Primero, se presentan las opciones ofertadas en la plataforma que se alineen a los requerimientos del cliente; posteriormente se hace un análisis de las características de las viviendas y el sector donde se ubican. Una vez se seleccionen las posibles viviendas se coordinan las visitas a las salas

de ventas o su recorrido virtual mediante las mejores herramientas del mercado. En los siguientes pasos, se brinda asesoría para escoger la opción crediticia más viable y el asesor participa activamente de la negociación para obtener un precio acorde al mercado y con descuentos especiales. Finalmente, se acompaña al usuario en el seguimiento de los trámites legales hasta el cierre del negocio con la constructora o inmobiliaria. Todo esto en un promedio de 35 días. “Creemos que es momento de que la digitalización y la tecnología en el mercado inmobiliario en Latinoamérica brinden mayores soluciones a las personas. Hoy, potenciamos nuestro servicio para crear un ecosistema inmobiliario digital y eficiente para buscar un nuevo hogar.” Añade Armendáriz. En la plataforma, se pueden encontrar más de 150 proyectos inmobiliarios con una oferta muy variada, ubicados principalmente en Quito y Guayaquil, así como en otras provincias del país. Para 2021, Properati tiene la proyección de ayudar a encontrar una vivienda nueva a más 1.000 familias en la región. Properati es un portal inmobiliario que nació hace cerca de diez años en Argentina. Durante todo este tiempo, hemos acumulado aprendizajes, lecciones y experiencias de nuestros clientes que nos han servido para innovar y mejorar en lo que hacemos.

IESS MANABÍ REALIZÓ LOS EVENTOS DE RENDICIONES DE CUENTAS 2020 En cumplimiento con el derecho ciudadano, estipulado en el artículo 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la Dirección Provincial y las diez unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí, realizaron las rendiciones de cuentas a través de trasmisiones virtuales.

Oscar Muñoz Erazo, director provincial

En la fase de deliberación pública las autoridades presentaron un informe con la gestión de 2020, a través de la plataforma digital Zoom, con libre acceso para la participación de la comunidad en general. Oscar Muñoz Erazo, director provincial, manifestó: “Nuestro objetivo es ser transparente con la información, cumplir con

la ciudadanía, que sea la comunidad que evalúe la gestión del IESS de 2020”. En Manabí, un total de 879.742 ciudadanos recibieron cobertura de prestaciones y servicios del IESS, en especial de salud, resaltó el director. Entre los temas abordados por las autoridades contemplaron: objetivos, hitos o logros, cobertura, políticas públicas para la igualdad social, ejecución programática presupuestaria, procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios. Los eventos se realizaron del 10 al 17 de mayo, en diferentes horarios y fechas, donde los usuarios que deseen enviar preguntas, comentarios o sugerencias se habilitaron correos electrónicos, por un lapso de 14 días. Para efecto, la Dirección Provincial dispone del mail: rendiciondecuentasiessmanabi@hotmail.com, en los Hospitales: • Hospital General Manta, rendiciondecuentasiessmanta@gmail.com • Hospital General Portoviejo, rendicioncuentashospitaliess@gmail.com • Hospital del Día Jipijapa, rendiciondecuentasiessjipijapa@hotmail.com

• Hospital Básico Chone, rendiciondecuentasiesschone@hotmail.com Y los Centro de Salud: • Los Esteros, rendiciondecuentasiesslosesteros@hotmail.com • El Carmen, rendiciondecuentasiesselcarmen@hotmail.com • Calceta, rendiciondecuentasiesscalceta@hotmail.com • Paján, csapajan@gmail.com • Portoviejo, rendiciondecuentasiesscportoviejo@hotmail.com • Bahía, rendiciondecuentasiessbahia@hotmail.com Por su parte, Miguel Guevara, director del Hospital Manta resaltó: “Esta pandemia ha afectado a todos los ecuatorianos, sin embargo, desde nuestro accionar, se han podido posicionar campañas como las de donación de sangre, de rehabilitación integral para pacientes post COVID, seguridad del paciente, la implementación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos, diversos protocolos y otras acciones en beneficio de nuestros afiliados”.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Aumenta el número de muertos y desaparecidos por el ciclón Tauktae en India La marina India encontró 22 cuerpos el miércoles y continúa la búsqueda de 65 personas desaparecidas en el mar en la parte occidental de India, arrasada por el ciclón Tauktae.

NETANYAHU NO DESCARTA “IR HASTA EL FINAL” CONTRA EL MOVIMIENTO ISLAMISTA HAMÁS

Según el ministerio de Defensa, los buques de la marina rescataron a más de 600 personas en instalaciones petrolíferas en alta mar, golpeadas por un mar tan agitado que las operaciones para embarcarlas a bordo de las balsas salvavidas fueron sumamente peligrosas. Se encontraron también 22 cadáveres, con lo que el balance provisional del paso de Tauktae asciende a 55 muertos. Los aviones y helicópteros seguían buscando a 65 trabajadores desaparecidos en el naufragio de un buque de apoyo.

Desde que empezó este nuevo ciclo de violencia, el 10 de mayo, al menos 219 palestinos -de ellos, 63 menores- han muerto por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud local. En Israel, los tiros de cohetes desde Gaza han causado 12 muertos, según la policía israelí. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que no descartaba “ir hasta el final” contra el movimiento islamista Hamás, si la opción disuasiva no da frutos, después de casi diez días de cruentos enfrentamientos.

Antes de tocar tierra en el estado de Guyarat, el ciclón, con rachas de hasta 185 kilómetros/hora e intensas lluvias, causó la muerte de una veintena de personas en el oeste y en el sur de India

Los rescatados, que dejaban entrever un halo “de esperanza en la mirada pero están sin duda angustiados [...], fueron zarandeados por el mar durante varias horas”, declaró M.K. Jha, jefe del mando occidental de la marina india, a la cadena NDTV.

Antes de tocar tierra en el estado de Guyarat, el ciclón, con rachas de hasta 185 kilómetros/hora e intensas lluvias, causó la muerte de una veintena de personas en el oeste y en el sur de India.

del distrito costero de Amreli, Aayush Oak.

Más de 16.500 viviendas registraron daños por el paso el ciclón, que arrancó 40.000 árboles y dejó a cerca de 6.000 municipios sin electricidad.

Más del 15% de la producción anual total de sal del estado de Guyarat -el mayor productor de India- se perdió en las inundaciones, dijo a la AFP la Asociación de Fabricantes de Sal de India.

Esta pudo restablecerse en alrededor de 2.100 localidades, según dijeron las autoridades el martes por la noche. Pero centenares de miles de personas seguían sin corriente el miércoles. “No tenemos ni corriente [eléctrica] ni teléfono”, dijo a la AFP un responsable local

“Después de semanas de caos y de pérdidas humanas devastadoras causadas por el covid-19, esto no podía llegar en peor momento”, subrayó Santanu Chakraborty, de la oenegé Save The Children.

El ciclón, el más potente en la región en décadas, causó víctimas en los estados de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat.

“Miles de niños y sus familias perdieron sus casas y su sustento, y los daños en carreteras e infraestructuras meterán un poco más de presión a las administraciones locales, a las que ya les cuesta superar las consecuencias de la pandemia”, añadió.

“Solo hay dos posibilidades para hacerles frente: bien ir hasta el final, que es todavía una posibilidad, bien la disuasión, y actualmente estamos inmersos en una disuasión firme”, dijo el primer ministro a embajadores en Tel Aviv. “Lo que intentamos hacer es precisamente esto: reducir sus capacidades, sus medios terroristas, y disminuir su determinación”, continuó. “Esperamos poder restablecer la calma, y esperamos poder restablecerla rápidamente. Quiero decir que hacemos esto haciendo lo máximo para evitar las víctimas civiles”, explicó. Desde que empezó este nuevo ciclo de violencia, el 10 de mayo, al menos 219 palestinos -de ellos, 63 menores- han muerto por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud local. En Israel, los tiros de cohetes desde Gaza han causado 12 muertos, según la policía israelí. El conflicto estalló con una andanada de misiles de Hamás contra Israel en “solidaridad” con los cientos de manifestantes palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este.

UE REABRE SUS FRONTERAS A VIAJEROS PLENAMENTE VACUNADOS Los representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo que permitiría el ingreso al espacio común de viajeros procedentes de países exteriores al bloque que ya estén totalmente vacunados, informaron el miércoles fuentes europeas. Ante la cercanía de la temporada de verano boreal, los embajadores de los 27 países aprobaron una recomendación lanzada por la Comisión Europea, cuya aplicación no es sin embargo obligatoria.

Los viajes no esenciales hacia el espacio de la UE está vetado, con excepción de un pequeño grupo de países que son considerados seguros por su bajo nivel de casos de covid

Uno de los aspectos centrales del acuerdo es una modificación en el número de casos de covid que se deben registrar en un determinado país para que sea considerado poco seguro, y de esa forma permite el acceso de más viajeros. Las recomendaciones deberían ser validadas a nivel mi-

nisterirla el viernes, apuntaron las fuentes consultadas. En la actualidad, los viajes no esenciales hacia el espacio de la UE está vetado, con excepción de un pequeño grupo de países que son considerados seguros por su bajo nivel de casos de covid. Esta lista incluye por ahora a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Singaput, Corea del Sur, Tailandia, y China, aunque este último caso está pendiente de reciprocidad. Diplomáticos dijeron este miércoles que con el nuevo acuerdo, los pasajeros que puedan demostrar haber sido plenamente vacunados podrían ingresar al espacio europeo. Para que un país pueda ser considerado seguro, el número de casos de covid por cada 100.000 habitantes en un período de dos semanas será aumentado de 25 a 75.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 20 DE MAYO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Cae banda delictiva vinculada con “Los Choneros” en la que estarían involucrados dos policías

Nueve personas fueron aprehendidas, entre ellos dos policías en servicio activo de quienes, se especula, tendrían una vinculación con la Organización Delincuencial “Los Choneros” La Dirección General de Inteligencia, determinó que en Manabí puede haber varios hechos delictivos que estarían inmersos con agentes policiales en servicio activo vinculados con “Los Choneros”, dedicados al tráfico interno de sustancias, tenencias ilegales de armas, lavados de activos y otros ilícitos. En el reporte policial se detalla que la operación denominada “Cristal 12” conformada por las unidades tácticas del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), El Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Microtráfico, Criminalística y El Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), permitieron la aprehensión de los siguientes ciudadanos.

Detenidos: • Líder Leonardo M. M. no registra antecedentes. • Policía en servicio. Carlos Marcelo N. S. no registra antecedentes. • Policía en servicio. Carlos Antonio B. P. no registra antecedentes. • Cristian Gabriel A. P. no registra antecedentes. • Fabiana Jamileth B. P. de nacionalidad venezolana, no registra antecedentes.

• Bryan Alexander Z. A. registra una detención anterior. • José Adolfo M. V. registra tres detenciones anteriores. • José Luis P. S. registra seis detenciones anteriores. • Juan Carlos C. A. registra dos detenciones anteriores. Respecto a las evidencias e indicios, se informó que, en el poder de estos sujetos se encontró un arma de fuego, 20 teléfonos móviles, una radio Handy, dos computadoras, 27 dosis de sustancias ilícitas, dos vehículos, una motocicleta y una caja fuerte estos objetos puestos a órdenes de las autoridades y revisar su procedencia.

OPERACIÓN POLICIAL “GUITARRA-IMPACTO 363” PERMITIÓ OBTENER RESULTADOS POSITIVOS La Policía Nacional del Ecuador mediante la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en la lucha contra el tráfico de drogas, a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas en Bolívar este 18 de mayo, desarticularon una estructura delictiva dedicada al presunto delito de transporte y comercialización de sustancias ilegales. En esta misma línea de trabajo, agentes de esta Dirección en coordinación con

la Fiscalía Especializada en Delitos Transnacionales e Internacionales (FEDOTI 1), con el apoyo táctico y operativo de los servicios policiales de la Unidad Nacional de Mantenimiento del Orden (UNMO) y el Grupo Operativo Motorizado (GOM) de esta Subzona, se desarrolló tareas de gestión investigativa durante varias semanas, donde se procedió a realizar varios allanamientos obteniendo como resultado la desarticulación de un grupo delic-

tivo organizado. Aprehendidos: José M., David G., Brayan D., Rusvel U., Esteban N., Evidencia: 1.710,80 dosis de droga (marihuana y cocaína) Los aprehendidos junto al evidencia fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.