DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02100

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Estado de Excepción por calamidad pública Pág 2

Restricción de movilidad desde las 20:00 del viernes hasta las 05:00 del lunes. Se mantiene, además, la restricción vehicular desde las 20:00 hasta las 05:00 del siguiente día, de lunes a jueves - Viernes a domingo todo el día.

El costo de las pruebas RT-PCR será de USD 45.08 El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Subcomisión del Tarifario de Prestaciones para el Sistema Nacional de Salud, determinó que la tarifa de la prueba RT-PCR (hisopado nasofaríngeo), es de USD 45.08, a nivel nacional. Pág 3

Atención a niños con sospecha de covid-19 se duplicó, Pág 3 de 32 a 63, en abril El Coordinador Institucional de Emergencias Pediátricas del Hospital IESS Quito Sur, Daniel Espinel, dijo que hay un fenómeno de incremento de casos de niños con Covid-19, con enfermedad moderada y otros gravemente enfermos. Al momento, en esta casa de salud, hay 12 pacientes pediátricos internados y, en lo que va de la pandemia, 12 han fallecido.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa Presidente Lenín Moreno declara estado de Excepción por calamidad pública

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1291, el presidente saliente Lenín Moreno declara el Estado de Excepción por calamidad pública. De esta manera se ejecutarán las nuevas medidas dispuestas por el COE Nacional en 16 provincias; del 23 abril al 20 mayo.

Las provincias que el COE Nacional pide incluir son: Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, El Oro, y Sucumbíos. Los días viernes, sábado y domingo, se aplicará una restricción de movilidad absoluta en la cual el toque de queda será ininterrumpido e iniciará a las 20h00 del día viernes y finalizará a las 05h00 del día lunes. Esta disposición se aplicará también el feriado del sábado 01 de mayo de 2021, que aún siendo un día de descanso obligatorio, se deberá cumplir con el toque de queda. Otras medidas Los salvoconductos emitidos por los municipios quedan sin efecto. Libre circulación vehicular (sin restricción de placas) de lunes a viernes de 05h00 a 20h00, los sábados y domingos no habrá circulación salvo los casos exceptuados de la restricción. El aforo máximo permitido en el transporte público cantonal es del 50%. El aforo máximo autorizado en el transporte intra e interprovincial provincial es del 75% y únicamente operarán la mitad de frecuencias. Está permitida su circulación en el horario en el horario del toque de queda siempre y cuan-

do tengan viajes nocturnos de más de 6 horas y salgan de las terminales terrestres antes de las 20h00 de lunes a viernes. Se mantienen abiertos los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos (para ac-

tividades productivas y comerciales). Están prohibidas las aglomeraciones y fiestas tanto en espacios públicos como privados. Se aplicarán medidas de disuasión y dispersión de los participantes.

El aforo máximo permitido en: establecimientos comerciales, de entretenimiento, patios de comidas, restaurantes, funerarias, iglesias, gimnasios, teatros y cines, es del 30%. Los municipios serán los encargados del control del cumplimiento de esta medida.

LOS PRIMEROS NOMBRES DEL GABINETE DE GUILLERMO LASSO SERÁN ANUNCIADOS EL PRÓXIMO LUNES El próximo lunes 26 de abril a las 11:00, el presidente electo, Guillermo Lasso, anunciará los primeros nombres de su gabinete ministerial para su periodo presidencial 2021-2025. Desde la oficina de comunicación de Lasso indicaron que arrancarán con los nombres de los funcionarios que liderarán el Frente Social del Gobierno y lo harán desde Quito. “Estamos realizando los mejores perfiles y dialogamos con hombres y mujeres valiosos para responder a las expectativas de un Ecuador equitativo, multicultural y plurinacional”, señaló el comunicado. Por su parte, el líder del equipo de transición gubernamental de Lasso, Juan Carlos Holguín, también indicó en sus redes sociales que habrá

El Manaba

Algunos nombres que se han podido conocer extraoficialmente y que serán los que formen parte del Gabinete, son los que acompañaron a Guillermo Lasso al evento de transición gubernamental y a la visita a Colombia con el presidente de ese país, Iván Duque. Juan Carlos Holguín, quien fue candidato a la Alcaldía de Quito por CREO; Iván Correa, quien también lidera la transición gubernamental; Heinz Moeller Gilbert y Aparicio Caicedo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

inclusión y equidad en el nuevo gabinete. “Las mujeres deben estar en los puestos de decisión. Espero que nuestra función simple de recibir información nos permita entregarla con mucha claridad y eficiencia a las profesionales y brillantes mujeres que liderarán el gabinete de Guillermo Lasso”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Atención a niños con sospecha de covid-19 se duplicó, de 32 a 63, en abril Diferenciar entre la gripe y el coronavirus en niños, es difícil. Son los adultos quienes llevan el virus al hogar. Ana O., camina de un lado para el otro en las afueras del Hospital Pediátrico Baca Ortiz. El 2 de abril de 2021, Ana y su hija de seis años fueron a la fiesta infantil de una vecina y días más tarde, uno de los invitados dio positivo para Covid-19. “Yo ya me hice una prueba (hisopado), pero no sé si se le hace a los niños, por eso vengo acá”, dijo la madre que detalló que su pequeña no presentó ningún síntoma. Todo depende del caso El médico pediatra Marcelo Meza explicó que es difícil diferenciar gripe y Covid-19 en niños, pues los síntomas son parecidos: tos, fiebre y congestión nasal. Sin embargo, advirtió que, en caso de sospecha, no es recomendable hacer pruebas PCR (hisopado), pues “es traumático para los niños. Es preferible hacerles pruebas de sangre”, dijo. Meza enfatizó en que si un niño se contagia, es por medio de un adulto, pues son ellos quienes salen y quienes “se han relajado”. Si dentro del núcleo familiar alguien dio positivo, lo recomendable es aislar al enfermo y dejar que pasen, al menos 10 días, para practicarles, a los niños, una prueba de inmunoglobulina (muestra de sangre), que mide la concentración de distintos tipos de anticuerpos. “Antes de ese tiempo va a salir negativo cuando el niño puede estar positivo”, agregó Meza. El PCR es posible Lizbeth Bosch, hematóloga/pediatra, dijo que,

tras la revisión del pediatra y si hay síntomas que pasan de leves a moderados, lo mejor es hacer una prueba PCR. “Se hace con una maniobra gentil de tal manera que no sea invasivo”, dice Bosch. Esto lo confirma un laboratorio privado, en Quito, que detalla que hace pruebas de PCR con un hisopado más pequeño a niños desde los cuatro meses. El valor es de $80. Para la epidemióloga Saskya Lemus lo que se debe evitar es que los padres adopten el rol de médico. “Muchos los automedican y en estas circunstancias es muy peligroso. Si la Covid-19 no se trata a tiempo en niños, sus complicaciones pueden involucrar otros órganos porque se puede desarrollar el síndrome multisistémico”. Variantes y relajamiento El Hospital IESS Quito Sur detalló que las atenciones a pacientes pediátricos con sospecha de Covid-19 se ha duplicado en abril de 2021. Hasta marzo de 2021 el promedio de atenciones diarias era de 32 pacientes menores de edad, ahora son 63. El Coordinador Institucional de Emergencias Pediátricas del Hospital IESS Quito Sur, Daniel Espinel, dijo que hay un fenómeno de incremento de casos de niños con Covid-19, con enfermedad moderada y otros gravemente enfermos. Al momento, en esta casa de salud, hay 12 pacientes pediátricos internados y, en lo que va de la pandemia, 12 han fallecido. Lemus y Meza coinciden en que las nuevas va-

riantes del coronavirus tienen una relación en el aumento de contagios en los niños pues son más contagiosas. En Quito y Guayaquil la variante británica es de transmisión comunitaria. Mientras que en Loja es la de Brasil. Pero Meza explica que las variantes (cuyo comportamiento aún se estudia), sumado a las reuniones sociales y familiares son un foco de contagio. El epidemiólogo Daniel Simancas, dijo que hay una falsa creencia entre la ciudadanía sobre la

supuesta inmunidad de los niños. Aunque el 60,4% de los contagios registrados en el país corresponden a personas entre 20 y 49 años; el 5% que representan los menores entre 0 meses a 19 años no es menor, tomando en cuenta que las únicas pruebas que se registran son las de pacientes con PCR. La Organización Mundial de la Salud insiste en que los niños mayores de cinco años deben usar mascarilla para reducir el riesgo de contagio. Meza resaltó que se debe evitar llevarlos a lugares como centros comerciales, restaurantes o patios de comida.

EL COSTO DE LAS PRUEBAS RT-PCR SERÁ DE USD 45.08 El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Subcomisión del Tarifario de Prestaciones para el Sistema Nacional de Salud, determinó que la tarifa de la prueba RT-PCR (hisopado nasofaríngeo), es de USD 45.08, a nivel nacional. En ese sentido, informan que se emitió el respectivo Acuerdo Ministerial.

BANCADAS ANTICIPAN POSICIONES MIENTRAS SE AFINA LA TRANSICIÓN LEGISLATIVA Faltan menos de 30 días para que inicie el nuevo periodo legislativo. Por ello el actual presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, invitó la mañana del miércoles 21 de abril de 2021 a los jefes de las bancadas que conformarán la nueva Asamblea Nacional. Pierina Correa (Alianza UNES), Salvador Quishpe (Pachakutik) y Wilma Salgado (Izquierda Democrática), que son los tres asambleístas más votados, serán los encargados de presidir la sesión inaugural de la nueva Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2021. En esa sesión se elegirá a las nuevas autoridades del Legislativo y en torno a eso las bancadas inician diálogos y anticipan su posición frente a los otros grupos políticos.

La medida se establece a causa del incremento de casos por la COVID-19 y frente a la crisis económica que atraviesa el país, a fin de que los ciudadanos tengan acceso a estas pruebas, para el respectivo diagnóstico. El MSP afirma que garantiza el acceso a la salud de los ecuatorianos, concordante con la Constitución que consagra los derechos en esta materia.


4

El Manaba

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa EL CONSEJO DE LA Se dispone el teletrabajo JUDICATURA ACLARA obligatorio para el sector público y privado en todo el país cuando rija el Estado de Excepción Desde que rija el Estado de Excepción focalizado en 16 provincias que ha sugerido el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional al Gobierno, para que se aplique desde el viernes 23 de abril desde las 20:00 hasta las 23:59 del jueves 20 de mayo de 2021, se ha dispuesto el teletrabajo obligatorio para el sector público y privado en todo el país. En la resolución del COE Nacional de este miércoles se dispone el teletrabajo obligatorio para el sector público y privado, incluyendo a los trabajadores de las funciones Ejecutiva, Judicial, Electoral, de Transparencia y Control Social y Legislativa, Gobiernos Autónomos Descentralizados, empresas públicas de la Función Ejecutiva y empresas públicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Para el cumplimiento de esta medida, el Ministerio del Trabajo en el marco de lo prescrito en el artículo 3 del Reglamento de Seguridad y Salud para los Trabajadores regulará el cumplimiento de esta disposición, para evitar riesgos de contagio del COVID-19 para los trabajadores. Se exceptúan de esta medida aquellas actividades que de forma justificada y sujeto

El Consejo de la Judicatura(CJ) denuncia que hay información falsa circulando por WhatsApp y redes sociales y un medio de comunicación de Manabi, mal informado, al decir que el Doctor Fausto Roberto Murillo Fierro, vocal principal del Consejo Nacional de la Judicatura, estaría impedido legalmente de ejercer tal función, de un supuesto documento obtenido del Ministerio de Trabajo. Dicha información es una acusación maliciosa, sin fundamento alguno, asegurando que el la página web del Ministerio de Trabajo se indica que el Doctor Murillo registra impedimento por compensación por renuncia voluntaria, reportada por el Consejo Nacional de la Judicatura, el mismo que es totalmente falsa. El artículo 182 del COIP, tipifica y sanciona a la calumnia de la siguiente manera: “Calumnia.- La persona que, por cualquier medio, realice una falsa imputación de un delito en contra de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.

a control no les sea posible teletrabajar. El Ministerio del Trabajo realizará los controles que garanticen el cumplimiento de esta disposición. Clases Por otro lado, se dispone la suspensión a nivel nacional de las clases presenciales de los

planes piloto. Se exhorta a las Organizaciones de la Sociedad Civil, a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Autoridades de todos los poderes del Estado, implementar mecanismos del control que cooperen en la vigilancia y cumplimiento de las medidas dispuestas.

EXTRABAJADORES DE MEDIOS INCAUTADOS PIDEN A PRESIDENTE LENÍN MORENO FIRME DECRETO EJECUTIVO PARA PAGO DE LIQUIDACIONES, APORTES AL IESS Y BIESS Señor Presidente de la República, Lenín Moreno, quedan 34 días para que culmine su mandato como Primer Mandatario del Ecuador. Los extrabajadores de los Medios Incautados vemos con dolor, con pena que su gobierno no haya podido dar a la presente fecha, una salida a una temática laboral que afecta a numerosas familias. Varios de estos medios de comunicación incautados fueron cerrados en este gobierno y el accionista, la Empresa Medios Públicos EP no ha asumido lo que a través de Decretos Ejecutivos quedó establecido, no han cumplido la responsabilidad derivada del despido y cierre de estos medios. Solicitamos, señor presidente de la República, Lenín Moreno, firme un Decreto Ejecutivo autorizando el pago de liquidaciones y aportes pendientes al IESS y BIESS como lo recomienda un informe de la Procuradoría General del Estado. Lamentamos hacer

mención que del grupo de extrabajadores de los medios incautados CINCO han fallecido, otros no han podido jubilarse, hay quienes tienen enfermedades catastróficas y excompañeros con discapacidad. La historia sabrá otorgar a los gobiernos su lugar respectivo. No queremos que la historia haga mención de la indolencia, injusticia, inequidad o violación de derechos como ha estado ocurriendo. Cómo es posible que extrabajadores fueron despedidos hace tres años, otros dos y un último grupo hace más de un año aún no reciban sus liquidaciones y aportaciones a la seguridad social?. Que los extrabajadores de los medios incautados podamos recordar al gobierno de Lenín Moreno como el régimen que atendió la situación y demandas justas de los exempleados como lo determina la ley. Eso es justicia social, eso es equidad y respeto a los derechos laborales y humanos.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

El sueño de tener agua para riego se hizo realidad en el guarango de Jipijapa

Agua permanente para riego es lo que tienen a partir de hoy los agricultores de El Guarango, una comunidad rural del cantón Jipijapa en donde se vive un ambiente de alegría por la construcción de un pozo profundo que, según dijeron, “es un sueño hecho realidad”.

Este pozo fue perforado por personal de la dirección de riego y drenaje de la Prefectura de Manabí. Tiene 42 metros de profundidad, 6 pulgadas de diámetro, y un caudal de explotación para 1 litro de agua por segundo. Trabajo Conjunto. La obra se realizó mediante un convenio entre el Gobierno de Manabí y el GAD parroquial de Julcuy. Este es el segundo pozo que ha sido perforado con éxito, de un total de 10 que establece el acuerdo. “Con la contribución de la comunidad a través de la mano de obra no calificada, del Gad parroquial con materiales, y el aporte por administración directa de la Prefectura con equipo (perforadora) y personal, se está realizando esta magnífica obra”, explicó Fernando Rivadeneira, técnico del GPM. BENEFICIADOS El agua que emana desde este pozo construido por la Pre-

fectura genera esperanza de reactivación económica y de mejores días para esta comunidad. “Ahora, si Dios lo permite, vamos a implementar los huertos familiares, que

también eso es muy importante para la canasta básica, para abaratar costos en nuestra comunidad. Nuestro pueblo está contento y sonriente por el agua que se esta viendo aquí”, expresó Teresa Inda-

cochea, representante de El Guarango. Más de mil familias se beneficiarán con la construcción de los 10 pozos profundos que se tiene proyectado ejecutar en la parroquia Julcuy.

IIGE REALIZA CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELIMINACIÓN DETRÁMITES ADMINISTRATIVOS El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), en cumplimiento de su misión, visión y objetivos estratégicos, pone a disposición de la ciudadanía 18 trámites relacionados con la investigación geológica y energética; así como, los ensayos en los laboratorios institucionales. Bajo este antecedente y en cumplimiento al Acuerdo Ministerial No. 005-2021, del 12 de febrero de 2021, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y que corresponde a la Norma Técnica para la eliminación de trámites administrativos, invita a la ciudadanía a formar parte de la Consulta Pública para la identificación de los trámites susceptibles de eliminación, que está disponible desde el 14 de abril hasta el 7 de mayo del 2021, en el portal electrónico Diálogo 2.0. En la plataforma Dialogo 2.0 se presenta el portafolio de trámites de la Institución. Para una revisión más completa y extensa, se deberá ingresar al portal GOB.EC (https:// www.gob.ec/iige), una vez revisada esta información se podrá participar en el proceso de eliminación de trámites.

El IIGE invita a la ciudadanía en general a valorar los trámites institucionales que oferta la entidad e indicar cuál de ellos considera necesario eliminar, para lo cual debe registrarse en la plataforma “Dialogo 2.0 Iniciativas ciudadanas”, y completar la encuesta de Participación Ciudadana, la misma que la puede encontrar ingresando en el siguiente link: https://bit.ly/3dw6HXE ; aquí, el ciudadano determina cuáles trámites son suceptibles de eliminación. Cabe mencionar que en esta herramienta, la ciudadanía además aporta con su validación y comentarios dentro del proceso. También es importarte contar con el seguimiento a la iniciativa y proporcionar apoyo a la misma. Con este tipo de iniciativas el Estado fortalece la participación ciudadana, que es un eje fundamental para mejorar la eficiencia de las instituciones que están al servicio de la ciudadanía; por tanto, es de suma importancia la participación de los usuarios de los servicios que presta el Instituto.


6

El Manaba

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Guayas campeón nacional de atletismo

En una gran demostración técnica, la selección de la Federación Deportiva del Guayas se impuso en el Campeonato Nacional Interclubes de Atletismo que concluyó el domingo en la nueva pista Jacobo Bucaram Elmalihm del Estadio Modelo Alberto Spencer Herrera. "Estoy orgulloso de la participación de nuestros deportistas y quiero decirles a ellos y sus entrenadores que tendrán todo mi apoyo para seguir mejorando sus tiempos y marcas en nuestras modernas pistas ", expresó Roberto Ibáñez Romero, presidente de Fedeguayas. En este campeonato intervinieron, durante el fin de semana, 280 atletas de 17 provincias del país. Las posiciones finales quedaron de la siguien-

te manera: 1. Guayas con 362 puntos, campeón 2. Pichincha 337 vicecampeón 3.Azuay 192 4. Tunguragua 150 5. Santo Domingo 68 6. Napo 53 7. Esmeraldas 50 8. El.Oro 46 9. Carchi 4 10. Loja 40

.Atletas destacados Los medallistas de Fedeguayas fueron los siguientes: Nicole Caicedo 100 metros vallas,100 metros planos y relevo 4x100; Cristian Suárez, medalla de oro en lanzamiento del martillo; Ginger Quintero, medalla de oro en lanzamiento de bala; Kira Peláez, medalla de oro en salto con pertiga; Ian Piero, medalla de oro en 400 metros con vallas; Dacker Valencia, medalla de plata en lanzamiento del disco; Dayanara Palacios,

medalla de plata en salto con pertiga; Elias Duque, medalla de bronce en 400 metros planos; Javier Casierra, medalla de bronce en 200 metros planos; Adrián Nazareno, medalla de bronce en salto largo; Emeli Desiderio, medalla de plata en salto alto; Jailin Javiera, medalla de plata en el heptatlon; Génesis Foronda, medalla de. bronce en el heptatlon; Fabiana Mina, medalla de bronce en lanzamiento del disco. Justin Herrera logró medalla de plata en salto alto y registró su mejor marca personal de 2.09 mts.

DEPORTISTAS ECUATORIANOS DESTACARON EN VARIOS EVENTOS INTERNACIONALES El deporte ecuatoriano sigue cosechando preseas a nivel internacional, en los diferentes eventos en donde nuestras atletas participan. Este fin de semana no fue la ex-

cepción, ya que judo, atletismo y para atletismo, fueron las disciplinas que aportaron al medallero tricolor.

La disciplina de judo fue la que más aportó en el medallero tricolor.

La delegación ecuatoriana de judo, que participó en el Campeonato Panamericano Senior de Guadalajara, sumó siete medallas, entre dos de oro, dos de plata y tres de bronce, destacando Vanessa Chalá y Lenín Preciado, quienes se convirtieron en bicampeona y tricampeón panamericano, respectivamente. Además, se sumaron al medallero Steven Morocho (-60kg), Celinda Corozo (-70kg), con preseas de plata; Luz Peña (-48kg), Estefanía García (-63kg) y Freddy Figueroa (+100kg), se quedaron con las de bronce. Aracely Barrionuevo (-52kg), obtuvo un

séptimo lugar. Mientras que en la Copa Panamericana de Judo que también se realizó en Guadalajara, Pablo Ayala (60kg), Edith Ortíz (63kg), sumaron oro; la de plata fue para Bryan Garboa (60kg) y el bronce para Astrid Gavidia (57kg). El deporte con discapacidad también destacó en el World Para Athletic Grand Prix Jesolo (Italia), donde Kiara Rodríguez fue la deportista que más sobresalió en el evento, al sumar dos medallas de oro en salto de longitud, donde impuso una distancia de 5,52 metros, así como en los 100 metros con un tiempo de 13,35 segundos. Estefany López, sumó plata en lanzamiento de disco (24,33 metros) y bronce en impulsión de bala (7,44 metros); mientras que Darwin Castro, obtuvo la presea plateada en los 5000 metros. Para mañana está previsto que inicié el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en República Dominicana, donde participarán Alexandra Escobar, Neisi Dajomes, Angie Palacios, Lisseth Ayoví, Tamara Salazar, David Arroyo, Jair Reyes y Christian Zurita.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Portovial apoya a cooperativas de taxis entregando pruebas COVID-19 En un trabajo articulado con el Municipio de Portoviejo, la empresa pública Portovial realizó la entrega de mil pruebas para detección de COVID -19 a los representantes de las 23 cooperativas de taxis del cantón. Ante la emergencia sanitaria, se gestionó la adquisición de las pruebas con la finalidad de detectar a tiempo el virus y proteger tanto a los taxistas como a los usuarios. Jimmy Bolaños, representante de la cooperativa “Camilo Briones Cevallos”, expresó su agradecimiento y felicitó la gestión realizada. “Esto es muy favorable, agradecemos al señor Alcalde y a Portovial por ayudarnos a tratar de aplacar esta situación y de una u otra manera buscar la reactivación”, señaló.

Desde Portovial EP, junto al GAD Municipal, se busca aportar en la prevención del COVID -19. “Hemos realizado la entrega de estas pruebas pensando en los grupos

más vulnerables y priorizando su uso en quienes no tienen acceso a realizarse una”, destacó Gregory Franco, gerente de Portovial EP.

PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DESTITUYÓ A SEIS SERVIDORES El martes 20 de abril del 2021, el Pleno del Consejo de la Judicatura en Sesión Ordinaria No. 028-2021, convocada por la Presidenta del organismo, María del Carmen Maldonado, destituyó a seis servidores judiciales por diversos actos irregulares cometidos en el ejercicio de sus funciones. Gabriel M, quien se desempeñó como juez de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas; Jorge F., psicólogo clínico de la Unidad Judicial Multicompetente Penal y de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, del cantón Lago Agrio- Sucumbíos; y, Jobangni P., en calidad de Secretario de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Jama, Manabí.

TERMINAL TERRESTRE DE PORTOVIEJO RETOMA SUS ACTIVIDADES Una vez finalizada la paralización de los transportistas, desde hoy la Terminal Terrestre de Portoviejo retoma sus actividades normales en cuanto al servicio de buses, en horario de 03h30 a 00h00. Las cooperativas interprovinciales que laboran son: Carlos Alberto Aray, Coactur, Reales Tamarindos, Trans Es-

meraldas, Zaracay, Rutas Portovejenses, Reina del Camino, Panamericana, Flota Bolivar, Flota Manabita, Fénix, Poza Honda y Jipijapa. En cuanto a las intraprovinciales están: Ayacucho, Choferes Independientes de Manabí, Turístico Manabí, 15 de octubre, Rocafuerte, 5 de mayo, San Cristóbal de Bolívar, Canuto, Calceta, Los

Ángeles, San Plácido y Crucita. La atención en los locales comerciales se mantiene desde las 07h00 hasta las 19h00; mientras que los negocios de venta de comida laboran de 05h00 a 18h00. Cabe mencionar que se mantienen las debidas normas de bioseguridad para garantizar calidad en los servicios.

Los tres servidores incurrieron en la infracción disciplinaria contenida en el artículo 109 numeral 2 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), por “abandonar el trabajo por más de tres días laborables consecutivos o por más de cinco no consecutivos injustificados en un mismo mes”. En tanto que, José A., Mediador coordinador de la Oficina de Mediación de la Función Judicial de Pedernales-Manabí; y, Lorena V., secretaria del Juzgado Quinto de lo Civil de Manabí, fueron removidos del cargo por “Retener indebidamente documentos, procesos o bienes de la Función Judicial o de terceros que se encuentran en la dependencia donde labora o sea responsable de su manejo o cuidado”, conforme lo determinado en el artículo 109 numeral 4 del COFJ. También, Luis Ch., Oficial Mayor de la Corte Provincial de Justicia de Cañar, fue destituido por incurrir en la prohibición contenida en el artículo 24, literal j), en concordancia con los artículos 42, literal b), y 48 literal j) de la Ley Orgánica del Servicio Público, al haber “tomado interés” a través de su cónyuge, dentro un remate judicial de un bien inmueble. Estas resoluciones fueron adoptadas por el Pleno del CJ, en ejercicio de su competencia disciplinaria y sobre la base de sus ejes de gestión: Lucha contra la Corrupción e Independencia judicial interna y externa y en cumplimiento del objetivo de garantizar la eficiencia, transparencia y ética en la provisión del servicio de justicia.


8

El Manaba

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

LATAM se une a campaña para promover la conservación y el cuidado de la Tierra

La campaña “Juntos X por la Tierra” es una campaña ambiental, que busca educar y crear conciencia sobre el cambio climático y la importancia del cuidado de la Tierra. El actor ecuatoriano Roberto Manrique recorrió 6. 986 kilómetros, solo y sin dinero, intercambiando movilización, techo y comida a cambio de sembrar 33.494 árboles, a nombre de las personas que lo ayudaron en esta travesía. Bajo este contexto, LATAM Airlines Ecuador, se une a la causa y participa activamente, entregando 12 tickets aéreos internacionales a través de su red LATAM, hacia las Islas Galápagos. LATAM Airlines Ecuador, en el marco de su estrategia de sostenibilidad y la intención de comprometerse con acciones que promuevan la conciencia ambiental, se une a la campaña “Juntos X la Tierra” y concede 12 pasajes aéreos internacionales hacia las Islas Galápagos, que serán entregados a los ganadores de las actividades y sorteos que se realicen a lo largo de la campaña. La aerolínea y el activista Roberto Manri-

que, quien dirige y protagoniza el proyecto, tienen la intención de incentivar la mayor participación de personas alrededor del mundo, e invitarlas a convertirse en actores ambientales que aporten a la conservación y cuidado del planeta. Las personas que decidan sumarse a esta causa y concursar para viajar las encantadas Islas Galápagos, deben estar pendientes de los sorteos que realice el activista en sus

redes sociales y a través de la página oficial https://www.juntosxlatierra.com/ para participar por un ticket aéreo, a través de la red de LATAM Airlines en el continente, con destino hacia las Islas. “Nos alegra contribuir con la entrega de boletos aéreos para que todos puedan visitar las Islas Encantadas, que son un ícono en la conservación; sin embargo, nuestra intención es ir más allá y promover la

conciencia ambiental y queremos que esto tenga mucho impacto. Hemos puesto a la sostenibilidad como el centro de nuestra estrategia y desde esta nueva mirada apostamos a mensajes que lleguen a más personas. El camino hacia la sostenibilidad es amplio y se construye en conjunto, por ello nos hemos sumado a esta iniciativa, que ayuda a promoverla trascendiendo fronteras”. Daniel Leng, director ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Phygital, la experiencia innovadora de consumo para este 2021 Desde una mirada general, se acostumbra a clasificar las acciones de marketing en categorías online y offline, considerando dos entornos paralelos. No obstante, este análisis empieza a variar, porque existe un sin número de nuevas tecnologías que hacen real esta integración: se trata del Phygital. Este término desarrollado a lo largo de estos últimos años enlaza al comercio electrónico con el comercio tradicional, con el fin de generar una experiencia más completa y agradable al consumidor. El concepto de Phygital nace en pleno siglo XXI, combinando a la realidad digital con la física; las uniones de estos dos componentes generan inmediatez, interacción y cercanía de la marca en el proceso de compra, siendo el consumidor el principal actor. A un año de la llegada de la pandemia, varios negocios optaron por esta nueva modalidad, ampliando sus canales en el proceso de compra. Algunas cifras demuestran la elección que tienen los consumidores y cómo las empresas se preparan en este sentido. Durante el 2020, las compras en línea aumentaron exponencialmente, convirtiéndose en una nueva opción de consumo. Pese a que el confinamiento se ha reducido, el 32% de los ecuatorianos, optará por seguir comprando en línea para este año, mientras que un 42% prefiere hacer compras en tiendas físicas, con menor regularidad, esto según datos de una encuesta realizada por la Cámara de Comercio Electrónico en Ecuador. Belltech empresa multinacional integradora de soluciones tecnológicas es una de las principales empresas en la región que trabaja en este tipo de servicio; Alejandra Günsche, jefe de marketing regional de Belltech comenta: “la incorporación del concepto Phygital dentro de la estrategia corporativa, debe estar ligada al entendimiento del cliente, la experiencia de usuario UX y la reducción de barreras entre los puntos claves de las atenciones. Solo así, se irán conformando desarrollos exitosos, que como define el concepto, interrelacionan elementos físicos y di-

gitales para conseguir la satisfacción del cliente. Los consumidores actuales desean tener el poder de decisión sobre qué canales utilizar para sus atenciones y esperan que estos sean eficientes y prácticos. El Phygital aplicado en las empresas, permite esta interacción rápida entre los diversos canales, sin afectar la experiencia del cliente”. “En el camino hacia la experiencia Phygital, no es suficiente convertir el punto de venta en un espacio tech: más allá de introducir gadgets tecnológicos o que los locales comerciales incorporen otras variedades, se debe

conocer mejor al cliente, optimizar los recursos y ofrecerle un servicio personalizado y una experiencia única al realizar la compra”, así lo considera Rodrigo Burgos, Country Manager de Belltech para Ecuador. Por ejemplo, en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, Belltech ha implementado soluciones de comunicaciones, monitoreo, automatización y autoservicio inteligente, generando en los consumidores optimización de tiempo y mayor fluidez en el proceso de compra/atención. Las empresas que optan por estas soluciones, generan un uso eficien-

te de sus recursos y mayor control y visibilidad de los flujos en el proceso de compra o atención, también obtienen un rápido retorno de la inversión produciendo así altos índices de satisfacción de sus clientes. El directivo de Belltech en Ecuador también considera que el conectar estos dos entornos, permitirá a las empresas acceder a una nueva etapa de innovación, pues el consumidor es cada vez más exigente, dinámico y busca siempre vivir experiencia diferente en sus compras. El Phygital derriba esa diferencia que existía entre lo físico y digital, pues ahora estas realidades dependen una de la otra.

LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CONTINÚA COMO UN PUNTAL DEL TRABAJO PÚBLICO - PRIVADO El Ministerio de Turismo (Mintur) y Fundación Telefónica Movistar (FTM), a través de una adenda, renovaron el convenio que brinda capacitación a los actores directos e indirectos del sector turístico, por medio de la plataforma del programa de innovación educativa y empleabilidad de Conecta Empleo. La convocatoria para los diferentes cursos está vigente durante todo el año; sin embargo, cada dos meses se abre la convocatoria para inscripciones en temáticas específicas. Al momento, las inscripciones a los cursos de formación disponibles se mantendrán abiertas hasta el 9 de mayo, con los siguientes temas: Growth Hacking: Potencia tu Negocio Digital; Comunicación y Colaboración en el Entorno Digital; y Uso Eficiente del Smartphone para la Gestión de Proyectos. La duración de los cursos es de 30 o 40 horas, según la temática. Es importante recalcar que las capacitaciones son gratuitas y se imparten de manera virtual. Con ello se fomenta el mejoramiento de los conocimientos y capacidades de los actores que son parte de la cadena de valor del sector turístico del país. En esa línea, el trabajo coordinado entre el Mintur y la FTM es indispensable ya que, además, permite dar seguimiento a las personas interesadas en capacitarse. Con esta nueva fase se prevé beneficiar a unas 2.000 personas este año; y a otras 2.200, durante 2022.


10

El Manaba

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

QuédateEnCasa Los envases llevan los alimentos de forma segura a personas de todo el mundo. Pero ¿y si no impactaran el medio ambiente?

Tetra Pak® presenta lo que será el envase del futuro y cómo esté vincula la relación entre la protección de los alimentos sin afectar el cuidado del medio ambiente. Así mismo, el camino que, como empresa líder a nivel mundial de procesamiento y envasado de alimentos, está liderando en esta dirección. No es ningún secreto que COVID-19 ha interrumpido el status quo, ha acelerado las tendencias y ha creado un nuevo panorama de preocupaciones y necesidades de los consumidores. Esto es especialmente cierto para la industria de alimentos y bebidas, ya que la cadena de suministro de alimentos global ha sido sometida a pruebas de estrés como nunca, lo que pone la seguridad y la disponibilidad de los alimentos en el centro de atención. La seguridad alimentaria ha ascendido rápidamente en la lista de prioridades de los consumidores y ahora más de dos tercios de los encuestados la consideran un problema importante para la sociedad en el reciente informe de investigación global del Índice Tetra Pak. Los consumidores creen que mejorar la seguridad alimentaria no es solo responsabilidad de los fabricantes, sino que debe ser su primera prioridad. Al mismo tiempo, la preocupación por el medio ambiente sigue siendo sorprendentemente poderosa, ya que más de dos tercios de los consumidores creen que debemos cambiar nuestros hábitos rápidamente para mitigar un mayor impacto ambiental. En este contexto, el envase sostenible sigue siendo clave y más de la mitad de los encuestados lo califica como una de las principales expectativas. Aquí radica el dilema. Si bien el envasado de alimentos juega un papel fundamental en la alimentación del mundo, también afecta los recursos limitados de la tierra y el clima. Afortunadamente, no tenemos que elegir entre proteger nuestro planeta y satisfacer la necesidad de alimentos seguros. De hecho, el envasado de alimentos puede desempeñar un papel importante para lograr esta armonía. Ampliando la visión de la sostenibilidad

La dinámica es sencilla. Los consumidores quieren tomar decisiones sostenibles para ayudar a proteger el futuro del planeta, y necesitan que sus envases sean una de esas opciones. Pero no existe una solución única para todos. La sostenibilidad es un tema complejo y en constante evolución. Si bien muchos consumidores equiparan el reciclaje con la sostenibilidad, el reciclaje es solo una parte de la solución. Por ejemplo, a pesar de la alta presión y las iniciativas de la industria en crecimiento, solo el 9% del plástico total se recicla en la actualidad a nivel mundial. Para tener un impacto real, debemos mirar a través de la cadena de valor y considerar muchos otros aspectos, incluidas las emisiones de carbono, la biodiversidad, la seguridad alimentaria, las regulaciones y mucho más. En otras palabras, debemos considerar el ciclo de vida completo del envase. Para poner esto en términos reales, considere un ejemplo. Los estudios comparativos a menudo muestran que los envases de cartón como el nuestro tienen una menor huella de carbono que los envases alternativos porque están hechos de aproximadamente un 70% de cartón procedente de bosques gestionados de forma responsable, que se regeneran y absorben dióxido de carbono a medida que crecen. Por lo tanto, si bien los envases de cartón de Tetra Pak® son reciclables, el abastecimiento de materias primas juega un papel importante en el impacto climático general del envase. El envase de alimentos del futuro Con un enfoque de cadena de valor completo, el envase de alimentos ideal para el futuro debe cumplir cinco áreas clave: • Utilizar materiales renovables y reciclados para no agotar los recursos de nuestro planeta y obtenerlos de manera responsable de una manera que proteja la biodiver-

sidad y la naturaleza. • Ser carbono neutro, permitiendo la distribución y el almacenamiento ambiental, reduciendo el impacto negativo sobre el clima. • Permanecer seguros y convenientes: garantizando que reducimos el desperdicio de alimentos y brindando a las personas en todas partes, acceso a alimentos de calidad. • Ser totalmente reciclable: respaldado por un sistema de reciclaje eficaz que mantiene los materiales en uso. • Maximizar el uso de materiales con un impacto reducido en la naturaleza, porque los sistemas de gestión de residuos no son óptimos y no todos los materiales pueden reciclarse infinitamente. Solo abordando estos desafíos podemos ofrecer un envase de alimentos sostenible que sea bueno para la naturaleza y reduzca el impacto climático. Sin embargo, lograr esta ambición y lograr un cambio real requiere compromisos importantes. Liderando el camino. En Tetra Pak®, sabemos que es hora de pensar de manera diferente. Aunque nuestros envases de cartón ya son reciclables y siempre han utilizado principalmente materiales de origen vegetal, también contienen capas delgadas de plástico y aluminio. Estamos trabajando para reducir y eliminar estos materiales y aumentar el contenido de papel en nuestros envases de cartón. Pero no nos detendremos ahí. Nuestra ambición es crear el envase de alimentos más sostenible del mundo: un envase de cartón fabricado únicamente con materiales renovables y reciclados de origen responsable que sea totalmente reciclable y sin emisiones de carbono, que permita la distribución ambiente y cumpla con los

requisitos de seguridad alimentaria. Para ello, continuaremos realizando importantes inversiones para desarrollar soluciones más sostenibles. De hecho, invertiremos aproximadamente 100 millones de euros al año durante los próximos 5 a 10 años en el desarrollo de envases sostenibles. Todo es parte de nuestro viaje para ofrecer el mejor envase de alimentos sostenibles. Construyendo un futuro sostenible, juntos. Crear este futuro envase de alimentos no será fácil y no sucederá de la noche a la mañana. Pero seguimos plenamente comprometidos con este objetivo. Después de todo, es una parte integral de nuestra promesa de marca, "Protege lo bueno": proteger los alimentos, las personas y el planeta. Y no estamos solos en este viaje. Estamos colaborando con nuestros clientes, proveedores, minoristas y otras partes interesadas en toda la cadena de valor para tener una visión de toda la industria, no solo mirando el impacto ambiental de nuestros productos, sino también la producción, fabricación, distribución y más. Solo entonces podremos ser parte de la construcción de un futuro sostenible que funcione para las personas y para el planeta que todos llamamos hogar.

CON EL FIN DE BRINDAR MAYORES BENEFICIOS A SUS USUARIOS AL MOMENTO DE REALIZAR SUS COMPRAS

PAYPHONE INCORPORÓ LA OPCIÓN DE PAGOS DIFERIDOS EN SU APP PERSONAL

Ahora, los usuarios de la plataforma pueden completar sus pagos en forma de cuotas o plazos mensuales, desde 3 hasta 9 meses, con intereses. PayPhone, la plataforma de pagos de persona a persona y pagos en línea ecuatoriana, incorporó la opción de pagos diferidos en su aplicación PayPhone Personal, con el objetivo de brindar a sus usuarios mayores facilidades al momento de realizar sus compras. Gracias a esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden diferir sus pagos a 3, 6 o 9 meses, con intereses, ya sea para personas o comercios. En la foto constan (de izquierda a derecha): Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone; y, Juan Diego Vásquez, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de PayPhone.

“Estamos muy satisfechos de haber incorporado esta nueva alternativa dentro de la plataforma, ya que es algo que nos habían solicitado fre-

cuentemente. Ahora nuestros usuarios pueden completar sus pagos en forma de cuotas o plazos mensuales, cuando lo consideren conveniente. Esperamos seguir cubriendo las diferentes necesidades de nuestros usuarios y seguir desarrollando un producto pensado siempre en brindar una mejor experiencia de pagos y cobros”, señaló Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. Para hacer efectiva esta funcionalidad, cuando el usuario desea realizar un pago en la aplicación de PayPhone Personal, debe seleccionar la tarjeta de crédito correspondiente, luego

elegir el plazo que considere oportuno y completar su pago. Al momento, la opción está disponible para tarjetas de crédito de las siguientes entidades financieras: Produbanco, Bolivariano, Internacional, JEP, Mutualista Azuay, Mutualista Pichincha y Banco de Machala. Por medio de esta nueva opción, PayPhone ratifica su compromiso de facilitar la vida financiera de sus usuarios, brindando una experiencia única al momento de realizar sus pagos y cobros, de manera rápida, sencilla y segura.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Camilo Salinas : Cada miércoles llegan al país vacunas de Pfizer, cada viernes de Astrazeneca y cada 15 días Sinovac Camilo Salinas ministro de Salud Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que desde que se posesionó el programa de vacunación se ha acelerado con la única finalidad de mantener inmunizados a los adultos mayores , dijo además que hasta la fecha han llegado 1 millón 500 mil dosis de vacunas de las marcas Astrazeneca, Pfizer, Sinovac. Salinas comentó que Ecuador ha negociado 20 millones de vacunas y todo está debidamente programado lo que antes no existió hoy se tiene un equipo y una organización para la inoculación, el ministro Salinas confirmó y destacó las bondades de las vacunas que permiten mantener inmunizados a los ecuatorianos y no contagiarse de manera inmediata como ya ha ocurrido en otros países. Otro de los aspectos que mencionó el ministro de Salud es que luego de la vacunación la persona mantiene un 30 % de anticuerpo que lo protegen del Covid 19, además que es más fácil vacunar con Sinovac porque permite manipularla no así las otras que necesitan una cadena de frío , el stock está garantizado bajo una planificación cada miércoles llegan al país un cargamento de 56.000 dosis , cada viernes Astrazeneca y Sinovac cada 15 días precisó que en los primeros días de mayo llegará al país un millón de dosis de Sinovac y con esto completarían los 4 millones de esta vacuna para inocular hasta el final del periodo del presidente Lenin Moreno, con

esta programación estamos saliendo adelante. Lo bueno es que solo se usarán de los 4 millones de la vacuna Sinovac dos millones de dosis y los dos millones restantes quedarán para el nuevo gobierno , salinas está completamente de acuerdo que se han cometido errores pero a veces responden a datos equivocados de los números telefónicos de las personas que al ser digitalizados se produce este error y la persona se queda sin ser llamada. En otro tema el ministro de Salud Camilo Salinas se refirió al precio establecido para las pruebas PCR (hisopado nasofaríngeo) luego de la decisión tendrá que recurrir a protocolos oficiales para que los laboratorios de forma unánime y general obligatoria revisen y acaten la orden ministerial de cobrar por estas pruebas un valor de 45,08 dólares y ya no el exagerado valor que en ciertos casos sobrepasó los 100 dólares , cabe resaltar que varios pedidos sobre este tema llegaron a las manos del ministro Salinas siendo uno de ellos el de la Asociación Ecua-

Camilo Salinas ministro de Salud Pública toriana de Radiodifusión (AER) Este día se reunirán con el COE Nacional y otras autoridades para extremar esfuerzo y poder bajar índice de contagiados en el país, se conversarán sobre nuevas medidas de restricciones dado el caso que algunas provincias han adoptado ya estas restricciones, cantones han vuelto a la semaforización roja debido a los casos y pocas ca-

mas de cuidados intensivos que tiene los hospitales , sobre aquello el presidente de la República decidirá que acción tomar. Finalmente dijo Camilo Salinas que en el poco tiempo su objetivo es dejar una institución caminando , una institución noble que solo está para ofrecer salud y salvar la vida de los ecuatorianos.

Luis Gallegos: Desde junio formará parte de la Convención de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento Luis Gallegos excanciller de Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la visita que realizó el presidente electo Guillermo Lasso a Colombia para reunirse con su similar Iván Duque es

Luis Gallegos excanciller de Ecuador

acertada porque se pusieron de manifiesto temas importantes como la seguridad y aprovechando la presidencia Pro Tempore que tiene Colombia en la Alianza del Pacífico insistir en que Ecuador tenga pre-

sencia en mecanismo de integración económico y comercial entre los países que la conforman. Gallegos destaca que dada la situación geográfica que tiene Ecuador y Colombia era importante unir los lazos de amistad porque hay temas de seguridad , de control de las mafias del narcotráfico que se han instalado en las fronteras de ambos países y hay que analizar esta temática compleja y existente por muchos años, además dijo Gallegos que así como lo ha hecho con Colombia debería hacerlo por ejemplo con Estados Unidos, con Chile lo mismo con Perú porque tenemos una cercanía comercial con ellos. El ex ministro Luis Gallegos mencionó que el país debe ser competitivo tenemos que aprender de las grandes potencias más aún que siempre estamos hablando del empleo esta es una forma de generar empleo con las relaciones de los mercados internacio-

nales para traer tecnología, traer inversiones ,garantizar la capacidad de desarrollo, estos son los pilares fundamentales de una diplomacia moderna y un ejemplo de esto ha sido Corea del Sur que se abrió al mundo con sus productos. La lucha contra el narcotráfico no es fácil es un trabajo en cooperación de varios países , por esta razón son importantes los acercamientos que realizan los mandatarios y buscar acuerdos que beneficien y se erradique en parte estos males arraigados en los países que tiene frontera común con los países donde el narcotráfico se ha afincado. Gallegos mencionó que presidirá y dirigirá en las Naciones Unidas sobre el tema del Envejecimiento por lo que se hace indispensable tener una Convención de Naciones Unidas vinculantes sobre el derecho de las personas labor que la desempeñará desde junio de este año.


12

El Manaba

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

Agrícola

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

San Carlos presenta “La tierra dulce más dulce del Ecuador” un documental protagonizado por los habitantes de Marcelino Maridueña que resalta la historia y aporte del Ingenio San Carlos en este Cantón En el Ecuador existe un lugar donde el aire tiene un perfume azucarado, donde la dulzura está en los ojos dulces de su gente, donde en su tierra se cultivan los sueños; ese lugar se llama: Marcelino Maridueña; cantón ubicado en la provincia del Guayas en el que está asentado el ingenio San Carlos, que en 1897 fue la primera en desarrollar la producción agroindustrial de la caña de azúcar. Es así, que con el objetivo de destacar la historia del cantón y el compromiso que el Ingenio sostiene con la comunidad, como parte de su campaña “La Tierra Más Dulce, Está En Ecuador”, el pasado 29 de marzo estrenó, en el canal de Youtube de San Carlos, el documental “Tierra Dulce”, un video basado en las personas que forman parte de la historia de Marcelino Maridueña. Luis Salazar (músico), Bolívar Velóz (ex Rector escuela “Luis Vernaza), Vicente Maridueña (Zafrero), Roberto Franco (Entrenador del 11 Azucarero), Fabiola González (muralista), Ana Flores (Sazón del Ingenio San Carlos), Marco Rivera (Picantería Margarita), son algunos de los rostros protagonistas. A través de sus relatos cuentan cómo se vive en esta localidad tan dulce y como toda una comunidad ha sido testigo del crecimiento y desarrollo del cantón gracias al aporte que durante 123 años, el ingenio San Carlos, ha realizado a través de sus programas de educación, salud, reciclaje

y reforestación. Luis Salazar, más conocido como Don Lucho, músico y compositor del trío “Los Carlos” forma parte de la identidad musical marcelinense, durante el documental, entona Tierra de caña de azúcar/ cuna de lindas mujeres/ en mi San Carlos querido donde tengo mis quereres. Fragmento de uno de sus temas alusivos a la actividad zafrera en honor a la localidad agrícola guayasense, de clima templado y revestida con cañaverales casi todo el año; mientras que Fernanda Campoverde, hincha número uno del “11 Azucarero”, comparte su historia y pasión por el equipo de fútbol que es un reflejo del aporte deportivo realizado por parte del Ingenio. Y es que San Carlos es mucho más que azúcar. El Ingenio asentado en esta localidad, incluso antes de la fundación de Marcelino Maridueña, es una de las principales fuentes de trabajo y su obra social se refleja en educación y salud para los pobladores del cantón.

1.130 estudiantes de los cantones Marcelino Maridueña, Naranjito y El Triunfo asisten a las tres instituciones de educación básica y bachillerato operadas por el Ingenio. El cuidado de la salud e integridad de sus trabajadores es otro de los pilaresfundamentales para San Carlos. Pocas empresas en el Ecuador tienen dentro de su estructura general un Hospital al servicio de sus colaboradores, sus familias y de la comunidad en general con asistencia en: emergencia, consulta externa, odontología, farmacia institucional, laboratorio clínico, Rayos X, ecografía, fisiatría y hospitalización en: medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría. Tradicional, pero siempre innovando en el desarrollo tecnológico, ambiental y social. Así se define el Ingenio San Carlos. Su extensión de aproximadamente 28.000 hectáreas de caña para cosecha, distribuidas en los cantones de Marcelino Maridueña, Naranjito y El Triunfo lo convierte en uno de los

principales complejos agroindustriales del Ecuador, caracterizado por ser un ingenio azucarero cuyos productos se han ido diversificando e innovando a lo largo del tiempo, logrando recibir certificaciones tanto sociales como ambientales y altas distinciones como el más reciente, otorgado por parte de Kantar, quienes reconocen a San Carlos como la marca #1 en la categoría de Endulzantes del país. ¿La receta de su crecimiento sostenido? Sin duda, el apoyo y trabajo en conjunto con la comunidad; cariño que se refleja en cada uno de los testimonios de este documental, que acoge el agradecimiento de los habitantes marcelinenses hacia San Carlos, el Ingenio que reescribió la historia de Marcelino Maridueña, “La Tierra más Dulce del Ecuador”.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Colombia agrega 429 muertes y tiene nuevo récord por segundo día consecutivo

Colombia volvió a marcar un récord de muertos desde el inicio de la pandemia al reportar 429 fallecimientos este martes, con lo que acumula 69.177 muertes por la covid-19, según las cifras del Ministerio de Salud. Es el segundo día consecutivo en el que el país registra un máximo diario de víctimas mortales, después de que ayer reportó 420 muertes.

El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, puntualizó que la entrega de las vacunas a Latinoamérica a través del mecanismo solidario internacional Covax

De acuerdo con el boletín oficial de esta jornada, el país también tuvo otros 16.965 contagios y totaliza 2.684.101 infecciones, reseña la agencia EFE. De esa cifra, 100.103 casos continúan activos, es decir el 3,73 %, mientras que 2.505.738 han sido contabilizados como recuperados, lo que equivale al 93,35 %. DE INTERÉS: Gobierno de Duque autoriza a privados la compra de vacunas anti covid-19 Sobre los 429 fallecimientos, de los cuales 384 ocurrieron en días anteriores, el Ministerio de Salud informó que la mayoría estu-

Es el segundo día consecutivo en el que el país registra un máximo diario de víctimas mortales, después de que ayer reportó 420 muertes vo en Antioquia (118), Atlántico (97), Bogotá (33), Magdalena (30), Valle del cauca (27), La Guajira (16), Cundinamarca (15) y Caldas (14).

emergencia sanitaria siguen siendo Bogotá (743.437), Antioquia (439.665), Valle del Cauca (226.538), Atlántico (208.969) y Cundinamarca (119.278).

Los contagios además fueron informados principalmente en Bogotá (4.274), Antioquia (3.401), Atlántico (1.712), Valle del Cauca (1.070), Cundinamarca (810) y La Guajira (671).

Hoy se procesaron 70.977 muestras, de las cuales 45.179 fueron de tipo PCR y otras 25.798 de antígenos, para un total de 13,97 millones de pruebas practicadas.

Las regiones en las que más infecciones han sido registradas desde el inicio de la

En el país han sido aplicadas 3.867.076 vacunas, de las cuales 1.188.303 personas han recibido las dos dosis.

ESPAÑA DONARÁ A AMÉRICA LATINA 7,5 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA ESTE AÑO España donará a países de América Latina al menos 7,5 millones de dosis de vacunas contra la covid 19 durante este año, lo que supone entre el 5 y el 10 por ciento del total de viales que va a recibir de la Unión Europea durante 2021. El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, hizo este anuncio en su intervención en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra, reseña la agencia EFE. Sánchez puntualizó que la entrega de las vacunas a Latinoamérica a través del mecanismo solidario internacional Covax tendrá lugar una vez que se vacune al 50 por ciento de los 47 millones de españoles.

PERIODISTAS EN COLOMBIA SIGUEN SIENDO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y AMENAZAS, SEGÚN INFORME La violencia volvió a ser una amenaza para la prensa colombiana por el asesinato, las amenazas y la exposición a múltiples riesgos que sufrieron los comunicadores, según el informe semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) divulgado

este miércoles. «Este periodo registró severas restricciones al trabajo periodístico, especialmente en la frontera colombo-venezolana, la muerte de un periodista, la prescripción

de varios asesinatos ocurridos en el 2000, y amenazas legales respecto a la imposición del derecho a la honra por sobre la libertad de expresión», detalló el estudio presentado en la reunión de medio año de la SIP. El informe reseñó el asesinato del periodista judicial del periódico Q’hubo, de la casa editorial El País Andrés Felipe Guevara, quien falleció a los 27 años el pasado 23 de diciembre tras recibir cuatro disparos en un atentado. La SIP recordó además el retiro de los representantes del Estado colombiano de la audiencia de hace un mes en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por el caso de la periodista Jineth Bedoya, víctima de un secuestro y agresión sexual en el año 2000, un hecho por el que entonces la Sociedad Interamericana de Prensa expresó su preocupación. Amenazados por informar El periodo analizado representó además un riesgo por las amenazas contra las periodistas Vicky Dávila y Claudia Gurisatti, por parte de alias «Jesús Santrich», de las disidencias de las FARC; así como por las intimidaciones que recibieron los comuni-

cadores Arlex Piedrahita, Mario Manuel Ubarnes y Omar Martínez. La SIP encontró además que luego de que en enero pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó medidas cautelares a favor del periodista de investigación Ricardo Calderón, «el Estado colombiano no ha implementado acciones que garanticen su vida e integridad». Algunas de las agresiones hacia la prensa también las sufrieron Rafael Hernández y Luis Gonzalo Pérez, periodistas venezolanos y corresponsales del medio NTN24, quienes fueron detenidos ilegalmente junto a dos miembros de la ONG FundaREDES, durante casi veinte horas por la Guardia Nacional Bolivariana en marzo pasado mientras cubrían «la escalada de violencia en la frontera colombo-venezolana». La SIP reconoció la condena a 28 años de prisión contra Jesús Vargas Cuajiboy por el asesinato en marzo de 2018 de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, del equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador, crimen perpetrado en la frontera colombo-ecuatoriana, pero destacó que la Fiscalía no ha esclarecido en su totalidad los móviles del crimen ni ha identificado a todos los autores.


Ell Manaba

JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Niña de tres años muere aplastada por un camioneta Menor muere arrollada luego de comprar un chupete. María Guadalupe Balderramo Mendoza, de tres años de edad, murió arrollada por una camioneta Ford de color negro, que pasaba a gran velocidad, según los testigos.

DETENIDO CON ARMA DE FUEGO EN PORTOVIEJO

Sucedió este miércoles 21 de abril, aproximadamente las 12h45 minutos.

Un sujeto portando un arma de fuego fue detenido al medio día de este miércoles, producto del patrullaje permanente que realiza la Policía Nacional en el Circuito Florón de Portoviejo.

El hecho ocurrió en el barrio Jesús del gran Poder, en El Carmen, la noticia ha conmocionado a todo el cantón. Familiares y vecinos comentaron que la niña salió a la tienda que está cerca de la vivienda donde vivía con sus padres y cuando ella regresaba con su chupete en la mano, fue aplastada por un vehículo Ford color negro. Su mamá, Maritza Mendoza, «enloqueció» ante lo sucedido, sus lágrimas de dolor y desesperación caían, al igual que sus tíos y vecinos que miraban con asombró, este fatal suceso. Mientras que el papá, Héctor Balderramo, no sabía

nada de lo ocurrido ya que él trabaja en la provincia de El Oro y no tenía señal. El alcalde del cantón, Rodrigo Mena Ramos, rápidamente se contactó con familiares y donó el ataúd, y otras cosas más. La policía llegó hasta el lugar de los hechos y tomaron el respectivo procedimiento, siguieron al vehículo involucrado logrando localizarlo a tres cuadras de donde murió la niña. El cuerpo de la menor María Guadalupe Balderramo fue llevado hasta el Centro de Ciencias Forenses de Santo Domingo de los Tsáchilas, para la autopsia de ley El teniente de tránsito, Jorge Castro, acon-

seja a quienes conducen por diferentes lugares, a que lo hagan con precaución y responsabilidad respetando las leyes de tránsito, sobre todo a quienes transitan por lugares poblados.

A las 12:00 de este miércoles, mientras personal del eje preventivo del Distrito Portoviejo, realizaban un patrullaje motorizado, en las inmediaciones de las calles Medardo Cevallos y Los Almendros, observaron a un sujeto que circulaba en actitud sospechosa portando un bolso color azul-rojo, por lo que fue interceptado en el momento y al realizarle un registro se encontró en el bolso un arma de fuego, de inmediato este sujeto fue aprehendido para ser puesto a órdenes de la autoridad competente. El detenido fue identificado como: Christian Andrés B. S. de nacionalidad ecuatoriana, de 27 años de edad. Indicios: Un arma de fuego tipo revólver, color gris-negro, de fabricación industrial calibre 22. De inmediato el detenido fue llevado al hospital local para su valoración médica y puesto de inmediato a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia que resuelva su situación jurídica, y el arma de fuego ingresada en las bodegas de la Policial Judicial con su respectiva cadena de custodia.

UN «CARTUCHAZO» LE QUITA LA VIDA A UN HOMBRE En medio de la sala de su casa, en un charco de sangre, de lado, así fue como los policías que llegaron al sitio Río Grande del cantón Chone encontraron el cuerpo de Nelson Tomás Loor Vargas. El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 11h00 de este 20 de abril. Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros ( DINASED) llegaron a esta zona rural de Chone y tras varias horas de viaje y recorrer a pie llegaron a la vivienda.

El cuerpo de la víctima fue encontrado en posición lateral.

De acuerdo al informe preliminar, Nelson Loor tenía las huellas de un disparo proveniente de una cartuchera. Las circunstancias en las que ocurrieron los hechos se investi-

gan. De acuerdo a las fotos que son parte del proceso de investigación, la víctima llevaba puesto unos zapatos deportivos, además las huellas de sangre no solo estaban en la parte donde él yacía, sino también en la entrada principal de la casa. Tras el levantamiento del cadáver, el cuerpo del hombre de 51 años de edad, fue trasladado al Centro Forense de Manta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.