DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02048

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Tercer lote de vacunas Pfizer arribó al Ecuador

www.diarioelmanaba.com.ec

A las 15:55 de este miércoles 24 de febrero de 2021 llegaron al país 17.500 nuevas dosis de la vacuna contra el covid-19, correspondiente al tercer lote de la farmacéutica Pfizer. Este cargamento se suma a las 24.492 dosis que arribaron al Ecuador en el último mes. El antídoto será distribuido en las 24 provincias.

Pág 4

3000 familias de Jipijapa beneficiadas con trabajos de repotenciación eléctrica

El pedido de Guillermo Lasso tras la trágica jornada de amotinamientos en Ecuador El candidato por la alianza Partido Social Cristiano (PSC) y CREO, Guillermo Lasso, se pronunció tras la barbárica jornada de amotinamientos que se vivió en las tres prisiones más grandes del país. Producto de enfrentamientos dentro de los centros de rehabilitación 79 privados de la libertad fallecieron.

Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, realiza trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en la zona urbana del cantón Jipijapa.

Pág 3

CNE INICIÓ VERIFICACIÓN DE ACTAS DEL RECURSO DE OBJECIÓN PRESENTADO POR PACHAKUTIK Pág 2 El Consejo Nacional Electoral (CNE) de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 242 del Código de la Democracia, este 24 de febrero, inició con la verificación de las actas con inconsistencias que presentó el movimiento Pachakuitik, lista 18.

GOBIERNO DE FRANCIA ENTREGA MÁS DE CIEN MIL DÓLARES EN INSUMOS DE Pág 5 BIOSEGURIDAD AL ECUADOR El Gobierno de Francia, a través de su Embajada en el Ecuador, realizó la donación de varios insumos de bioseguridad, como parte de un trabajo que existe como países cooperantes para combatir la pandemia.


2

El Manaba

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa CNE inició verificación de actas del recurso de objeción presentado por Pachakutik El Consejo Nacional Electoral (CNE) de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 242 del Código de la Democracia, este 24 de febrero, inició con la verificación de las actas con inconsistencias que presentó el movimiento Pachakuitik, lista 18. La Coordinación de Procesos Electorales deberá analizar cada una de las actas impugnadas y la misma deberá emitir un informe al Pleno del organismo electoral para su aprobación. De acuerdo a la ley, el plazo para las objeciones serán resueltas dentro del plazo de tres días. Para el efecto, las 21 cajas entregadas por la organización política, para la impugnación de actas de escrutinio de la dignidad de presidente y vicepresidente de la República, fueron remitidas a las instalaciones del CNE de la av. La Prensa, (ex Comisariato de las Fuerzas Armadas), donde funcionan diferentes áreas operativas de la institución, como: Organizaciones Políticas; Fiscalización y Control del Gasto Electoral; y Promoción Electoral. El traslado, desde la Matriz del órgano electoral, se llevó a cabo la mañana de este 24 de febrero, bajo custodia militar y policial, garantizando la seguridad integral de las mismas. "Esta decisión atiende a necesidades operativas de la entidad: la situación sanitaria que atraviesa el país, requiere de amplios espacios para mantener el distanciamiento físico de los funcionarios que laborarán en la revisión de las actas impugnadas", informó el órgano electoral. Durante la tarde y noche del martes 23 de febrero, la organización política entregó la documentación al CNE en carpetas, las cuales fueron revisadas folio a folio por funcionarios electorales ante la presencia del candidato Yaku Pérez y representantes de Pachakutik, quienes, además, sumillaron cada una de las fojas.

MÁS DE 20.000 ACTAS CON INCONSISTENCIAS PRESENTÓ PACHAKUTIK, INFORMA YAKU PÉREZ Unas 20.050 actas con inconsistencias presentó el movimiento Pachakutik ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de presentar el recurso de objeción para que se puedan revisar. La información de la ofreció este miércoles el candidato presidencial indígena, Yaku Pérez, al mostrar actas en donde le habrían sido transferidos

El Manaba

sus votos a otros candidatos, dejándolo a su persona en cero. En el país hay unas 39.500 actas y de estas más de la mitad tienen inconsistencias, denuncia. "Si por cada acta, se me hubiese perjudicado con al menos 3 votos, recuperaríamos 60.000 votos que me ubicarían

sentó ante Fiscalía una denuncia por fraude electoral, delito tipificado en el COIP. A juicio de Yaku: quien nada debe, nada teme.

Se había acordado aperturar el 100% de las actas en la primera provincia y el 50% en 16 restantes, pero el CNE se negó después del encuentro. Ante todo esto, Pachakutik pre-

El candidato expresó, finalmente, que ni UNES ni CREO recibirán apoyo de su parte para la segunda vuelta electoral. "No se puede votar a quien te roba".

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

en la segunda vuelta electoral". En su mayoría, las anomalías se dieron en Guayas, Manabí, Los Ríos y Pichincha.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Tercer lote de vacunas Pfizer arribó al Ecuador A las 15:55 de este miércoles 24 de febrero de 2021 llegaron al país 17.500 nuevas dosis de la vacuna contra el covid-19, correspondiente al tercer lote de la farmacéutica Pfizer. Este cargamento se suma a las 24.492 dosis que arribaron al Ecuador en el último mes. El antídoto será distribuido en las 24 provincias. Tras el aterrizaje de un avión de la compañía aérea KLM con el biológico inició la cadena logística de distribución, con el propósito de completar el 100% de primeras dosis en los 99 hospitales covid de la red pública y privada, y el 100% de primeras dosis en 47 centros gerontológicos públicos y privados del país. Parte del lote fue dividido para su traslado entre Quito y Guayaquil. A la capital del Guayas está previsto que arribe a las 18:00. Por el momento se efectúa la fase 0, como se conoce al plan piloto de vacunación y que contempla la inmunización del personal sanitario de primera línea en la Red de Hospitales Públicos y Privados y a los adultos mayores de los centros geriátricos y personal de apoyo. Puntos de vacunación En Ecuador, a través de la coalición público - privada, conformada para la logística del Plan Vacunarse- se implementarán progresivamente 10 mil puntos de vacunación, luego de la capacitación a más de 2.000 profesionales de la salud para las inoculaciones, a escala nacional. Asimismo, se iniciará el entrenamiento del personal de la Red Complementaria de Salud que se incorporará en las siguientes fases. El Plan Vacunarse contará con una capacidad de aplicación de aproximadamente 160 mil dosis por día, lo que permitirá al país fortalecer el proceso de inoculación cuando se

acelere la producción y se incremente la provisión internacional de los biológicos a escala mundial. A partir de la primera semana de marzo, una vez aplicada la segunda dosis a los vacunados de la Fase Cero, empezará la fase de vacunación simultánea a los siguientes grupos objetivos: Personal sanitario en general; fuerzas del orden y bomberos, grupos vulnerables, personal de recolección de desechos, personal de sectores estratégicos, profesores en todos los niveles.

El Plan Vacunarse prioriza la inoculación por criterios de exposición e índices de letalidad. En el caso de los adultos mayores, este índice llega a los 63,1%. Ecuador destinó un fondo de $ 200 millones para la adquisición de las vacunas y, actualmente, tiene suscritos contratos por 20 millones de dosis para 2021, con lo cual se cumplirá con el objetivo de vacunar al 60% de la población este año Esa cartera de

Estado además detalló cuáles serán los seis grupos que recibirán la vacuna de forma prioritaria desde marzo, para cuando se prevé que haya concluido la fase cero:

Personal sanitario en general. Fuerzas del orden y bomberos. Grupos vulnerables. Personal de recolección de desechos. Personal de sectores estratégicos. Profesores en todos los niveles.

EL PEDIDO DE GUILLERMO LASSO TRAS LA TRÁGICA JORNADA DE AMOTINAMIENTOS EN ECUADOR El candidato por la alianza Partido Social Cristiano (PSC) y CREO, Guillermo Lasso, se pronunció tras la barbárica jornada de amotinamientos que se vivió en las tres prisiones más grandes del país. Producto

de enfrentamientos dentro de los centros de rehabilitación 79 privados de la libertad fallecieron. Lasso tildó que durante su Gobierno, en el

caso de ganar en segunda vuelta, su labor será luchar contra estas bandas delictivas y mejorar la seguridad dentro de estos espacios. Además, solicitó a la ciudadanía no difundir los videos que muestran estas escenas. "Son 79 familias que han sufrido dolorosas pérdidas y merecen un profundo respeto. Con eso, dándoles mis más sinceras condolencias, en estos momentos difíciles te pido no circular los videos de los amotinamientos", comentó en primera instancia. "El estallido de este 23 de febrero es el resultado de un modelo de cárceles gigantes hacinadas en donde los detenidos por todo tipo de delito se mezclan a cargo de un cuerpo de seguridad ajeno a la Policía Nacional insuficiente en número y capacidades, mal pagado y propenso a hacer corrompido", agregó. "Este es el resultado de una sociedad y un estado donde el crimen organizado gana

cada vez más espacio, tanto el Gobierno actual como el Gobierno anterior (correísmo) deben asumir su responsabilidad en la crisis de los derechos humanos que se viven actualmente en las cárceles de país", sentenció uno de los ganadores de la primera vuelta electoral. "Combatir la violencia y el crimen será una prioridad en mi Gobierno. Esto no solo exige cárceles seguras y estrictamente controladas. Sino una mirada integral sobre la prevención y rehabilitación", indicó. Nuestra obligación será crear un entorno que permita evitar la delincuencia y el crimen en nuestro país. Para finalizar, Lasso hizo una advertencia a los grupos de antisociales que han provocado pánico en el país: "y al crimen organizado, el de los sicariatos, en el que controlan prisiones con sus oscuras intenciones políticas les prometo algo: vamos a combatir sin tregua, con la ley en la mano".


4

El Manaba

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Portoviejo lindo y verde, una campaña para cuidar al cantón

Con la finalidad de mejorar áreas verdes y contribuir a la imagen del cantón, se inicia la campaña “Portoviejo lindo y verde”, una iniciativa que busca mantener limpios los parques y sus alrededores con la intervención municipal y corresponsabilidad ciudadana.

Cecilia Cárdenas, gerente de la empresa municipal Portoparques, indicó que la idea nace de la aceptación positiva de una primera intervención de limpieza y mantenimiento que se realizó en el parque de las Ciudadelas Unidas el pasado fin de semana. “Tuvimos acogida de la ciudadanía y ese es principalmente el objetivo, que sea un proyecto integrador en el que todos unamos esfuerzos para ver a Portoviejo lindo y verde”, resaltó. Byron Joza, subdirector de servicios públicos de la municipalidad, enfati-

zó que dos veces al mes, preferencialmente los días sábados; se organizarán estas actividades junto a presidentes barriales y parroquiales. “Queremos que este programa sea permanente, con cronogramas establecidos y que la ciudadanía, fundaciones e instituciones se involucren también a participar”, subrayó. Este sábado es el turno del parque El Mamey y se contará con 30 obreros de Portoparques, personal del área de Higiene y Aseo de la municipalidad, además la colaboración de agentes de

la Policía Nacional. Se realizarán acciones de control de maleza, poda de plantas ornamentales y de árboles, control fitosanitario para evitar las plagas y limpieza general de todas las áreas del parque. Elías Ardila, habitante del sector Los Jazmines, manifiesta que este tipo de iniciativas aporta positivamente a la comunidad. “Nos sentimos contentos con estos trabajos. Sabemos que aunque los sábados son días de descanso, el personal de Portoparques y del municipio está realizando el mantenimiento de nuestros parques”, resaltó.

FOMENTAMOS LA ECONOMÍA FAMILIAR EN PEDRO PABLO GÓMEZ DE JIPIJAPA Y EL PORVENIR DE 24 DE MAYO Sandra Toala Solís es una joven madre, que vive en la parroquia Pedro Pablo Gómez del cantón Jipijapa, y es beneficiaria del programa de crianza de cerdos de raza mejorada para fomentar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria que lleva adelante el Gobierno Provincial de Manabí.

Ella acudió con sus dos hijos al coliseo de la parroquia para recibir una pareja de cerditos. Igual cantidad se entregó a sus 21 compañeros que conforman la Asociación Agropecuaria "24 de Octubre", de Pedro Pablo Gómez. "Criar estos dos chanchitos nos permitirá tener un dinerito extra", dijo Sandra Toala, beneficiaria de este proyecto que busca fomentar la producción y la economía de familias de la zona rural de la provincia. Oreste Cruz Romero, presidente de la Asociación Agropecuaria "24 de Octubre", comentó que el aporte del Gobierno Provincial favorece especialmente a las

familias del campo. "En estos momentos de pandemia la situación en la zona rural se ha complicado. Nosotros nos dedicamos a cultivar maíz. Pero, ahora con este apoyo estamos emprendiendo en la crianza de chanchos y pollos", explicó Oreste. Este mismo programa se ejecuta en El Porvenir de la parroquia Noboa, en el cantón 24 de Mayo. En este lugar el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, entregó otros 10 chanchitos a los socios que participan en la finca integral Río Güineal.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Gobierno de Francia entrega más de cien mil dólares en insumos de bioseguridad al Ecuador El Gobierno de Francia, a través de su Embajada en el Ecuador, realizó la donación de varios insumos de bioseguridad, como parte de un trabajo que existe como países cooperantes para combatir la pandemia.

Estos insumos llegarán a 26 ciudades de la Amazonía ecuatoriana, entre las cuales constan Lago Agrio, Putumayo, San Lorenzo y Francisco de Orellana. Su entrega se priorizará a los Cuerpos de Bomberos; actores de primera línea que, pese a las adversidades originadas por la pandemia, se han mantenido firmes en su labor de prevención, protección y socorro. Además este material de protección servirá de apoyo en otros eventos de origen natural y antrópico. La donación fue recibida por Rommel Salazar, Director General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias; como representante del Gobierno ecuatoriano; quien recalcó el respaldo del Estado a los equipos de primera línea, como los bomberos. “Es importante reconocer que los hombres y mujeres bomberiles también se encuentran expuestos al contagio, siendo necesaria la reducción de esa posibilidad, para mantener siempre la operatividad

de estos grupos de apoyo ante posibles emergencias”, afirmó Rommel Salazar. Este lote de donación que está valorado en USD 108,226; está compuesto por mascarillas, visores, trajes de protección, respiradores portátiles para la atención extrahospitalaria, guantes desechables y kits de oxígeno. Por su lado, Jean-Baptiste Chauvin, embajador de Francia en Ecuador; y Philippe Sallenave, especialista técnico internacional en protección civil para América del Sur, recordaron que esta colaboración, que no es la primera por parte de Francia para nuestro país, es el reflejo de la relación amistosa y duradera que existe entre los dos países. “La ciudadanía vence la pandemia gracias a sus acciones. Esperamos poder seguir avanzando en la cooperación bilateral, esto no es más que un ejemplo de lo que podemos hacer,” manifestó el embajador Jean-Baptiste Chauvin.

La cooperación internacional está enmarcada en las políticas públicas que impulsa el actual Gobierno, cuyo objetivo es generar una cultura de gestiónintegral del riesgo, encaminada a reducir al máximo la vulnerabilidad. Además,permitirá seguir trabajando en el fortalecimiento de las medidas

deautoprotección en las diferentes regiones del país frente a la COVID-19. Con esta colaboración se pone en evidencia los lazos de fraternidad y cooperación que unen a ambas naciones; y fortalece la ruta de trabajo como países cooperantes y como naciones amigas.

TEDEUM EN HOMENAJE A LA POLICÍA NACIONAL SE DESARROLLÓ EN PORTOVIEJO La Policía Nacional en la Subzona Manabí realizó la mañana de este miércoles 24 de febrero el Tedeum (misa de acción de gracias) para recordar los 83 años de profesionalización y los 175 de institucionalización. El acto contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia y estuvo a cargo del capellán de la institución Padre Richard Párraga, este encuentro religioso que realizan los uniformados cada año busca renovar la fé y poner de manifiesto el sentido de la espiritualidad que se refleja en el trabajo diario demostrado por las damas y caballeros de la paz. This image requires alt text, but the alt text is currently blank. Either add alt text or mark the image as decorative.Al final de la liturgia el Comandante de la Subzona Manabí Coronel Julio César Miño del Hierro invitó al personal a ratificar y renovar el juramento sagrado ante Dios de continuar trabajando y aunando esfuerzos que permitan alcanzar los objetivos institucionales y agradeció a las autoridades que se dieron cita en la parroquia católica La Merced de Portoviejo. Estos espacios son propicios para que el hombre y la mujer policía después de una turbulenta jornada de trabajo puedan renovar fuerzas y alimentar su convicción de servicio.


6

El Manaba

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Tricolor femenina de voleibol arena se prepara para la Continental Cup La selección femenina de voleibol arena de Ecuador, intensifica su jornada de entrenamiento en el complejo California de Portoviejo, pensando en la fase semifinal de la Continental Cup, evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

El seleccionador Leonardo Ojeda, indicó que junto al preparador físico Cristian Rojas, han diseñado una planificación acorde a las exigencias del certamen internacional. “Estamos realizando un trabajo específico con las chicas, tenemos un equipo muy joven con atletas que han representado al país en anteriores eventos y sueñan con una clasificación a las olimpiadas”, destacó Ojeda. Ecuador rivalizará con Venezuela en la ciudad de San Juan de los Morros, el 12 de marzo. Para definir la ubicación en la fase final de la Continental Cup, los ganadores de los cruces en la semifinal Ecuador vs Venezuela y Chile vs Paraguay se enfrentarán en un solo partido un día antes de la final en junio, la cual será en Argentina. El ganador de esa contienda jugará la final de la Continental Cup contra el país de ranking 2 y el perdedor contra el país de ranking 1. Cabe señalar que las selecciones de Colombia y Argentina ya están clasificadas a la etapa final del torneo. El equipo tricolor que participará en el certamen frente a Venezuela, está conformado por Ariana Vilela, Karelys Simisterra, Michelle Molina y Daniela Villegas. “Estamos trabajando a doble jornada tanto en la parte física como técnica, Venezuela tiene un buen equipo, siempre ha destacado en el continente, sin embargo, tenemos las mismas posibilidades de clasificar a las olimpiadas, esperamos conseguir el objetivo, para eso trabajamos de manera ardua”, comentó Ariana Vilela.

EL NACIONAL YA TIENE RIVALES PARA LA COPA LIBERTADORES FEMENINA Se realizó el sorteo de la Copa Libertadores Femenina, y se pudo conocer los respectivos grupos para este torneo que se llevará a cabo en Argentina desde el 05 al 21 de marzo, correspondiente a la edición 2020, que fue interrumpida debido a la pandemia. En esta competición representando a Ecuador, estará el Club Deportivo El Nacional, actual campeón de la Superliga Femenina. Las ‘puras criollas’ integran el Grupo A de la Copa Libertadores, y enfrentarán a Corinthians (Brasil), Universitario (Perú) y América de Cali (Colombia). Los estadios que acogerán estos cotejos son el José Amalfitani de Club Vélez Sarsfield y el Nuevo Francisco Urbano Morón, del Club Deportivo Morón. Por otra parte, en el mes de septiembre y octubre se jugará en Chile, la edición de este torneo correspondiente al presente año 2021.

LA SELECCIÓN DE ECUADOR SE IMPUSO EN DOS AMISTOSOS La Selección de Ecuador que comanda el entrenador argentino Gustavo Alfaro, realizó dos compromisos amistosos la mañana de este miércoles en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El primer partido comprobatorio fue ante el cuadro de Sociedad Deportiva Aucas y el resultado fue favorable para el equipo 'Tricolor' 2-1 con goles de José Francisco Cevallos y Janner Corozo. Este primer equipo formó con: Pinos; Landázuri, Guerra, Segovia, L. Quiñonez; JF Cevallos, Alcívar, J. Corozo, Julio, Muñoz; Cabeza. Mientras que en el segundo compromiso el marcador fue 3-0 ante América de Quito con doblete de José 'Tin' Angulo y otro tanto de Adonis Preciado. La alineación fue: Ortiz; Perlaza, León, M Corozo, Gracia; J Quiñónez, Arroyo, Preciado, Díaz, Rojas; Angulo.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

3000 familias de Jipijapa son beneficiadas con trabajos de repotenciación eléctrica Con la finalidad de mejorar la calidad del servicio, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, realiza trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en la zona urbana del cantón Jipijapa.

Los trabajos se están ejecutando y concluirán la próxima semana. La obra consiste en la ubicación de 28 postes, un transformador, 2000 metros de red preensamblada, cambio de estructuras y la migración de 360 equipos de medición. Con una inversión de USD 40.000, estas labores benefician a más de 3000 familias. “El trabajo coordinado con CNEL en varios sectores de la ciudad, permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios, mi complacencia con CNEL por brindar la apertura a los requerimientos de la población”, manifestó Luis Gencón, Alcalde del cantón Jipijapa. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, mencionó: “Con la ejecución de estos trabajos no solo mejoramos la calidad del servicio eléctrico, también se mejora la estética del centro de la ciudad y lo más importante, los comerciantes tendrán la garantía de que el servicio no se interrumpirá, aquello coadyuva a dinamizar la economía y productividad de las familias del cantón Jipijapa”.

NESTLÉ CAPACITÓ A MÁS DE 600 CACAOTEROS A NIVEL NACIONAL CON LA ESCUELA DE AGRO EMPRENDIMIENTO Nestlé, empresa comprometida con el futuro del Ecuador, gradúa a más de 600 cacaoteros en su escuela de Agro Emprendimiento, parte de la iniciativa COCOA PLAN, la cual busca Crear Valor Compartido con los agricultores, sus familias y comunidades. Las capacitaciones de la Escuela se realizaron aproximadamente por 4 meses en los cuales los agricultores recibieron formación en poda, en injerto y en nutrición del cacao, formación que les ayudará a garantizar la calidad y productividad de sus cosechas de cacao. Las escuelas de Agro Emprendimiento Nestlé llevan más de 3 años tecnificando a los Agricultores ecuatorianos. En el 2020, a más de formación en poda e injerto de cacao se implementó otra iniciativa innovadora, la Escuela de Nutrición de Cacao, en

la cual se impartieron capacitaciones sobre temas de nutrición vegetal tales como: diferencias entre nutrir y fertilizar, el papel importante que juegan los macro y micronutrientes en una buena fertilización y las etapas claves de la aplicación de fertilizantes. Esta información generó un conocimiento extra para que los agricultores puedan diseñar planes nutricionales para sus árboles de cacao, beneficiando directamente a sus fincas al hacerlas más productivas. Debido a la pandemia generada por el Covid-19, se implementaron además nuevas herramientas digitales para dar las capacitaciones de forma masiva y “online”, impactando a muchos cacaoteros en la Escuela de Nutrición de Cacao. Manuel Gutiérrez, Director del Nego-

cio de Cacao de Nestlé Ecuador, indicó “ El COCOA PLAN ha beneficiado a cientos de cacaoteros ubicados en diferentes provincias a nivel nacional; los tecnificamos en lo relacionado a buenas prácticas agrícolas e incluimos información sobre temas sociales y ambientales y no solo eso sino que también compramos su cosecha, así en año el 2020, realizamos la compra de más de 31.000 toneladas de cacao orgullosamente ecuatoriano”. Con la iniciativa COCOA PLAN, Nestlé ratifica su compromiso por impulsar la producción nacional de cacao a través de la profesionalización de los agricultores cacaoteros, la generación de fuentes de empleo en zonas rurales y la contratación de personal capacitado para trabajos especializados.


8

El Manaba

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa El ADN del piloto de helicóptero

¿Quiénes están detrás de estas aeronaves y qué perfil deben desarrollar?

Detrás de las versátiles máquinas, están los pilotos de helicópteros, seres humanos con gran responsabilidad para transportar otras personas, pasajeros, cargas, herramientas y equipos de diversos tipos y formas en lugares remotos y de difícil acceso, siendo un apoyo productivo fundamental en actividades e industrias tales como turismo, filmación, fotografía aérea, rescate y traslado aeromédico, apoyo en plataformas petroleras, mineras, construcción, tendidos eléctricos, control de incendios forestales, levantamientos geofísicos entre otras, actividades tanto en tierra como en alta mar. En el país hace aproximadamente dos años Ecocopter Ecuador con 7 pilotos y 3 helicópteros de última generación H125, inició operaciones cumpliendo con todos los requisitos de la Autoridad Aeronáutica y estándares internacionales de calidad y seguridad, con el objetivo de brindar apoyo a todas la actividades aéreas y productivas del territorio ecuatoriano. Ecocopter, empresa aeronáutica referente a escala regional en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, a través de Gustavo Junovich, Gerente General de la firma en Ecuador, comparte datos interesantes sobre el perfil que las personas deben cumplir para ser pilotos de helicópteros. Cabe destacar que la firma cuenta con pilotos quienes tienen más de 10.000 horas de vuelo. La gran mayoría de los pilotos de helicópteros se forman en las fuerzas armadas o policiales de cada país, muchos de los cuales luego de alcanzar una experiencia adecuada deciden pasar posteriormente a postular y desempeñarse en el área civil comercial. Características y requisitos: Un piloto de helicóptero debe poseer las siguientes características: ser disciplinado, responsable, criterioso, conocedor de sus fortalezas y también de sus debilidades, con ello logrará tomar buenas, seguras y oportunas decisiones, ser una persona tranquila, contar con buena coordinación mano-ojo y una buena consciencia espacial, poseer buena visión, trabajar bajo presión, trabajar en equipo, contar con excelentes habilidades de observación para interpretar adecuada y rápidamente mapas y la información que aparece en los pantallas del helicóptero, entre otras. Por otra parte, es fundamental aprobar en forma permanente el examen de medicina aeroespacial, el cual se compone de una revisión completa de salud y que determina si es apto o no para ser piloto desde el pun-

to de vista médico y de acuerdo con las regulaciones nacionales e internacionales. En el caso de las Instituciones del Estado y Escuelas de vuelo que forman pilotos, estas tienen exámenes de postulación que consideran, exámenes de capacidad física e intelectual, psicológica, psicotécnica, previos al curso. Algunas asignaturas que se deben aprobar: Son variados las asignaturas que un piloto debe cursar y posteriormente dominar para transformarse en un piloto de helicópteros, algunas de ellas son: • Aerodinámica • Performance • Reglamentación aérea • Navegación Aérea • Planificación de vuelo • Inglés técnico • Motores de aviación • Controles de vuelo • Instrumentos de vuelo • Meteorología Además de otras ramas inherentes al lugar donde se está formando como piloto, ya sea fuerzas armadas, policial o civil. Sobre licencias, certificaciones o habilitaciones: Para operar una aeronave civil, los pilotos deben contar con una licencia entregada por la autoridad aeronáutica DGAC, entidad que para otorgarla requiere diferentes exámenes teóricos y prácticos y cumplir con los requisitos establecidos en la regulación, tales como cursos teóricos y prácticos, experiencia reciente, chequeos con inspectores, etc. En el caso de querer volar otro modelo de helicóptero, el piloto nuevamente se debe someter a entrenamiento y exámenes frente a la entidad fiscalizadora, a fin de recibir la habilitación correspondiente.

Piloto de Ecocopoter sobrevolando el Oriente ecuatoriano. Prácticas de simulación de vuelo: Por lo general los entrenamientos de los pilotos de helicópteros, al igual que los pilotos de avión se pueden ejecutar en la misma aeronave en la que se opera, como en simuladores de vuelo, siendo la principal diferencia que en las aeronaves solo se pueden practicar no más del 20% de los procedimientos de emergencia que las aeronaves podrían sufrir en vuelo, por otra parte la simulación permite el practicar absolutamente todos los procedimientos de fallas que la aeronave podría presentar, logrando un nivel de seguridad mucho más elevado y eficiente a la hora de enfrentar algún problema. El entrenamiento en simuladores de vuelo es la forma más eficiente de asegurar que las tripulaciones frente a alguna falla podrán adoptar el procedimiento correcto, lo que permitirá salvar las vidas abordo y a la aeronave. Para ello existen varios centros de entrenamiento, se destacan principalmente algunos como Flight Safety, CAE , Helisim, Indra y CHC. Sin embargo, con la tecnología que hoy cuenta Ecotraining de Ecocopter la calidad de sus simuladores, sumado a la experiencia

de su staff de instructores, permite que se le reconozca como uno de los mejores en el continente. Actualmente en Ecotraining , se entrenan en forma periódica todas las tripulaciones propias de Chile, Perú y Ecuador y se reciben tripulaciones de otras empresas desde diferentes países como Perú, Argentina, Ecuador, y en Chile empresas civiles, Ejército, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones realizan año a año sus entrenamientos con los instructores y simuladores de este centro de entrenamiento. Palabras de un piloto de helicóptero sobre su profesión: “Detrás de estas versátiles y maravillosas máquinas, estamos los pilotos de helicópteros, seres humanos con una gran pasión por lo que hacemos “volar”, surcar los cielos, disfrutando y al mismo tiempo trabajando, esa satisfacción de hacer lo que nos gusta, pero con gran dosis de responsabilidad y profesionalismo, en nuestros hombros recae la gran responsabilidad de transportar otras vidas” afirmó Washington Cisneros Gerente de Operaciones de Ecocopter y Piloto con más de 20 años de experiencia.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa ETAFASHION tendencias, colores y moda para este 2021

ETAFASHION lanza su nueva colección en la que predominan los colores de la temporada y que colocan al país en la palestra internacional de la moda. Los tonos malva y pasteles son los que destacan en esta nueva línea de ropa de la marca ecuatoriana, que revela a través de cada diseño las tendencias de moda que se verán durante este año. ETAFASHION propone también el color lila como uno de los tonos protagonistas de la temporada 2021, junto con los colores pasteles o empolvados que actualmente se encuentran con fuerza en colecciones masculinas, femeninas e infantiles. Estas paletas de color han tomado fuerza durante el último año, porque ha existido una búsqueda por transmitir la serenidad y tranquilidad tan anhelada. Según Lara Ferreiro, experta en psicología, “cuando se trata de color, especialmente en marketing, el 93% de la gente va a comprar un producto fijándose en ello. Se habla incluso de que el subconsciente en pocos segundos ya sabe si lo va a comprar en función de si le gusta o no el color”, explicó en una entrevista concedido al medio ABC de España. Sin duda, la marca de ropa ecuatoriana pensó en cada detalle para que sus clientes puedan sentirse a gusto con lo que vistan. El diseño de la colección está enfocado en entregar atuendos versátiles, cómodos y fáciles de combinar entre sí. Estas características se pueden ver reflejadas en prendas clave como chaquetas, faldas, tops, vestidos, camisetas y más. Todos los diseños los podrán encontrar en las tiendas de ETAFASHION a escala nacional, también a través del canal ecommerce: ETAFASHION.COM y con precios increíbles que empiezan desde los $5,99. “Dentro de las tendencias para el año 2021, la marca de ropa propone el uso de prendas ‘comfy’, esto quiere decir, siluetas casuales diseñadas en tejidos confortables, considerando este cambio de código de uso que han tenido las personas en el último año. También, la tendencia irá direccionada hacia colores básicos que

se utilizan como ‘total look’, lo que permite a quien lo usa, no solamente tener una guía clave para su combinación, sino también alargar la vida de las prendas, ya que las mismas no toman un protagonismo independiente dentro de cada armario”, explicó Pierina De Genna, jefe de diseño de ETAFASHION. La marca de ropa ecuatoriana cree firmemente que sus clientes se adaptarán con facilidad a esta nueva paleta de colores y siluetas, ya que están concebidas para todo estilo de vida y cuerpo. ETAFASHION marca tendencia para el 2021 con prendas vanguardistas, que se destacan por su estilo, color e innovación; además, su oferta tiene precios accesibles para que los ecuatorianos disfruten de vestir bien.

LLEGA A ECUADOR EL ÚNICO CORRECTOR PARA OREJAS PROMINENTES, DE FÁCIL APLICACIÓN Y SIN NECESIDAD DE CIRUGÍA Un estudio realizado por la revista de Pediatría Atención Primaria de la Asociación Española señala que el uso continuo de Otostick en niños menores de 6 años consigue su corrección permanente. Con presencia en más de 31 países, Otostick llega a Ecuador. Un producto único en el mundo que corrige de forma estética e instantánea las orejas grandes y separadas, conocidas también por la terminología médica por “orejas de pantalla”. Otostick y Otostick bebé son comercializados y distribuidos a escala nacional por medio de la compañía ecuatoriana Koru Invest, y a partir de este mes podrán conseguirlo también en las farmacias de

Hospital de los Valles - Farma Valles. Pamina González, gerente general, comenta que decidieron apostar por Ecuador tras el notable éxito del producto en Europa y varios países de Latinoamérica, como Colombia, entre otros. “Nuestra consigna es poder llegar al mayor número de personas en el territorio nacional, dar una solución segura y una alternativa a la cirugía plástica, posicionándonos como un producto de calidad, referente y útil a través de pequeños y grandes distribuidores a

corto plazo. Paralelamente, nuestra meta es generar plazas de empleo y fortalecer la confianza de nuestros actuales y futuros clientes”, así lo cree González. Las orejas separadas son uno de los complejos más comunes, en muchas ocasiones motivo de burla entre niños o jóvenes. Un estudio realizado por laboratorios Allergan explica que el 54% de las personas con orejas grandes o separadas reconocen haber sido objeto de burla durante su

vida. Por este motivo, la otoplastia - cirugía que se realiza para cambiar la apariencia de las orejas, es una de las intervenciones más realizadas en niños entre los 4 y los 14 años. Sin embargo, no es una solución al alcance de todas las personas. Jefferson Quiroz - Médico Cirujano, señaló que la otoplastia es una de las intervenciones más comunes en sus pacientes, y muchas veces por miedo a un procedimiento invasivo como la cirugía, considera que Otostick es una alternativa no quirúrgica para brindar una nueva apariencia a las orejas; es un dispositivo de amplio uso para el postoperatorio en reemplazo a la mentonera que es poco estética, además de su funcionalidad en el tratamiento de corrección a temprana edad. En este contexto, hace diez años llega Otostick al mercado, resultado de una apuesta por la investigación e innovación en este campo de la compañía española Innovaciones DisRas y su colaboración de las universidades de Alicante y Extremadura de España. Fabricado en silicona transparente, con adhesivos médicos hipoalergénicos y prácticamente invisibles, este dispositivo está diseñado para proporcionar al usuario un efecto inmediato y natural a la separación excesiva de los pabellones auditivos en personas mayores de 3 años.

Otostick, un producto único y con patente mundial, que corrige de forma instantánea las orejas grandes y separadas.

Para los más pequeños, la marca introdujo en el mercado Otostick bebé, dispositivo desarrollado para edades comprendidas entre los 3 meses a los 3 años. La diferencia entre estos dos productos, además del tamaño y la dureza, radica en que el uso continuo en un niño consigue su corrección permanente, mientras que en el adulto el efecto es simplemente estético.


10

El Manaba

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Agricultores de comunidades de 24 de mayo se sienten sastifechos por el arreglos de la vía La intervención de los equipos técnicos y de maquinaria de Gobierno de Manabí responde a una organización de trabajo que mantiene la institución, como parte del Plan Invernal, a fin de a solucionar de forma inmediata los problemas que puedan presentarse en la provincia debido a las lluvias. Jerónimo Marcillo, habitante de El Salado; y Safadi Pilay , del sector El Cerrito, Mirador de la parroquia Sucre del cantón 24 de Mayo, están alegres porque de forma rápida y eficiente se solucionaron los daños que presentaron las vías que conducen a sus comunidades.

Las fuertes lluvias, caídas en los últimos días en 24 de Mayo, provocaron la salida de quebradas y el deslizamientos de varios tramos de la vía El Salado - San Antonio de 5.2 kilómetros de longitud; y El Salado - Cerrito Mirador, de 5 kilómetros,, que interrumpió el paso de vehículos, especial-

mente pesados, que impidió sacar los productos a los mercados. "Gracias al Prefecto Leonardo Orlando por no abandonarnos en estos tiempos duros que pasamos los campesinos, cuando las lluvias son fuertes y los caminos se nos dañan" dijo Safadi Pilay.

Isac Pachay, técnico de la Prefectura de Manabí y responsable de los trabajos del cantón 24 de Mayo, indicó que inmediatamente que conocieron de los daños de las vías se movilizó maquinaria del Gobierno de Manabí y se transportó el material necesario para dejar expedita la circulación. Hoy todos estos problemas están solucionados aseguró el técnico.

3.290 KG DE DESECHOS RECOLECTADOS DURANTE LAS FESTIVIDADES DE GALÁPAGOS Con el inicio de las festividades de Galápagos, arrancaron las jornadas del Programa de Limpieza Costera 2021 ejecutado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y la Fundación Coca-Cola de Ecuador.

CI-Ecuador. Según explica, se planifican cuatro tipos de actividades en este 2021: limpiezas costeras en islas pobladas, limpiezas submarinas, viajes largos de limpieza en sitios remotos y viajes cortos de limpieza en sitios no accesibles a pie en islas pobladas.

“Este es el quinto periodo consecutivo del programa en el marco de nuestra alianza interinstitucional, y este año se enfocará exclusivamente en las Islas Galápagos” mencionó Mariana Vera, Gerente del Programa Galápagos de

El sábado 13 de febrero se realizaron los primeros viajes a diferentes sitios cercanos de la Isla Santa Cruz, con la participación de la comunidad galapagueña en celebración de sus festividades. Estas limpiezas fueron parte de

la agenda de eventos denominada “Santa Cruz se conecta con el mar”, organizada por el GAD Municipal Santa Cruz, para conmemorar los 184 años de anexión territorial de Galápagos al Ecuador y los 48 años de cantonización de Santa Cruz, fecha que se celebra el 12 de febrero de cada año. Fue una jornada exitosa que incluyó viajes en once embarcaciones pesqueras para la limpieza en sitios cercanos no accesibles a pie de la Isla Santa Cruz. Gracias a la participación de 60 voluntarios se logró recolectar 770 kilogramos de desechos de los siguientes sitios: Punta Núñez, Cerro Colorado, San Vicente, Playa de Israelita, Playa Grande, Costilla de Ballena, La Torta, La Fe, Ensenada Rocafuerte y Playas Escondidas. Estas limpiezas fueron coordinadas por el GAD Municipal Santa Cruz, junto al Parque Nacional Galápagos, CI-Ecuador, la Armada del Ecuador y Frente Insular, con el apoyo de miembros sector pesquero, el colectivo Más Galápagos, la Embajada de Reino Unido y de la comunidad local. Simultáneamente, del 8 al 15 de febrero se desarrolló el primer viaje de limpieza a sitios remotos de las islas Floreana, Española y San Cristóbal. En este viaje de ocho días, con un grupo de 16 personas incluyendo representantes del PNG, CI-Ecuador y pescadores artesanales se logró recolectar 2.520 kg de desechos de sitios remotos de estas islas.

Para Paola Palacios, Coordinadora de Fundación Coca-Cola de Ecuador, apoyar esta iniciativa, forma parte del compromiso de ‘Un Mundo sin Residuos’ de la Compañía Coca-Cola, cuya meta es recolectar y reciclar el 100% de sus empaques para el año 2030. “Nuestro compromiso con las Islas Galápagos inició en el año 2004, y continuamos generando cambios positivos en la comunidad y el planeta; esto es posible gracias al trabajo conjunto y colaboración de nuestros aliados estratégicos y voluntarios”, aseguró. Hasta la fecha, en este período se ha logrado recolectar un total de 3.290 kg de desechos de Galápagos. En el transcurso del año, se planifica realizar limpiezas en sitios cercanos de las otras islas pobladas, además de limpiezas submarinas y un segundo viaje largo a sitios remotos planificado en el mes de marzo. Todas las actividades se realizan de acuerdo al Protocolo de Bioseguridad que contempla medidas específicas según el tipo de actividad. Adicionalmente, el programa incluye un componente para el apoyo humanitario a la población en estado de vulnerabilidad afectada por el COVID-19 y un componente de educación ambiental para incrementar conocimientos, cambiar actitudes y promover cambios de comportamientos que buscan crear conciencia acerca de los peligros que representan la presencia de desechos marinos en los ecosistemas naturales del archipiélago y como reducirlos o evitarlos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Antonio Gagliardo: Los delitos de peculado, concusión y cohecho deben ser sancionados por las leyes vigentes y no esperar una retroactividad de un proyecto de ley que se analiza Antonio Gagliardo exfiscal Provincial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el reconocimiento que se le ha entregado a la Fiscal Diana Salazar Méndez por su lucha contra la corrupción en el país es digno de admirar por tener una funcionaria de esos quilates y que al igual que Guatemala siempre se está trabajando para que los hechos no queden en la impunidad. Antonio Gagliardo piensa que el ejecutivo hizo lo correcto de vetar parcialmente el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, porque se evidenciaron algunas inconstitucionalidades que tendrán que ser observadas por la Corte Constitucional en el término de 30 días al menos dijo Gagliardo el tema de la irretroactividad. No se puede aplicar una retroactividad mencionó Gagliardo, tenemos que observar en que momento se puede aplicar un principio que favorezca lo que se busca o se investiga y no ser utilizados como se lo ha hecho como propuestas de campaña, sería una grosería jurídica, seguramente la Corte Constitucional lo determinará como una inconstitucionalidad . La imprescriptibilidad como principio está en nuestra Constitución y debe regir a futuro luego de pasar por el Registro Oficial, Gagliardo considera que los delitos de cohecho, concusión y peculado deben ser tratados por las leyes vigentes, hay como hacerlos y no buscar una temática para entorpecer, dando cuenta que un proyecto de ley sería la panacea, para eso están las leyes que muy bien se pueden aplicarlas a los delitos que hayan sido cometidos por funcionarios algunos.

El exfiscal Provincial Antonio Gagliardo considera que no hay que darle paso a estas propuestas de campaña que tan solo las hacen por desconocimiento de la materia procesal penal, porque para ser parte de éstas propuestas Ecuador debería renunciar a una serie de acuerdo y pactos como para ser parte de una pena de muerte como sanción definitiva para un delito cometido, hay que actuar con apego a la ley y no solo por época de campaña de tratar de sorprender con estos temas que necesitan mucho estudio para aceptarlos. Refiriéndose a la competencia que tiene la Fiscalía de haber solicitado al CNE una revisión o auditoría al sistema informático en plena proclamación de datos no era lo correcto pero la Fiscalía puede hacer su trabajo por separado como investigando el fraude que anuncia el candidato Yaku Pérez en disputa con el candidato Lasso por el segundo lugar, y no ir directamente al sistema informático que se puede malograr el procesamiento de datos ,ahora bien que pasaría si el candidato que resulte ganador tenga acercamiento con el correismo ,la Fiscalía en este caso la Fiscal Diana Salazar estaría en una situación delicada que incluso estaría perdiendo piso no solo ella si no el galardón recibido por su lucha contra la corrupción.

Sobre lo ocurrido al interior de las cáceles del país y que terminaron con saldos trágicos responde a un desgobierno en los centros penitenciarios, hoy en las cáceles están mandando los reos y las bandas y no las autoridades , porque lo evidenciado es por falta de control, pocos guías penitenciarios,

se debe revisar los procesos de los internos porque también hay personas detenidas injustamente , las autoridades deben retomar el control con mucha objetividad y no se repitan estos episodios que ponen en zozobra no solo a los internos si no a los familiares de los privados de la libertad.

JOSÉ ORELLANA: CHINA COMO LA SEGUNDA POTENCIA MUNDIAL SE EXTIENDE CON SUS PRODUCTOS POR LOS PAÍSES DE LA REGIÓN José Orellana , analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM mencionó que China es la segunda potencia comercial y por lo tanto en estos momentos por lo que vive el país un proceso eleccionario se procuren acercamientos con los candidatos finalistas para apuntalar en materia económica una serie de acuerdos. Orellana precisó que todavía existe una deuda con China , la venta anticipada de petróleo y no solo en eso si no en materia tecnológica , así también la venta de minerales en forma de lodo, a pesar de haber tenido caídas en la venta de camarón ellos están colocando vehículos en los países de la región y Ecuador es uno de ellos, China fue uno de los países en salir rápidamente de la pandemia con protocolos severos con mucha disciplina y eso es lo que procura China extenderse por el mundo con la cantidad de sus productos. Joe Biden según el analista José Xavier Orellana , considera como principal reto

retomar los temas que tienen que ver con las estrategias sobre el Cambio Climático, y que tienen mucha cercanía con el comportamiento, la transferencia de financiamientos con los países que comulgan con estas ideas, y es el momento de evolucionar en los tiempos no contaminantes. Ecuador es un país que se muere de sed frente a la fuente, debemos como país adentrarnos al campo extractivista de los minerales dado el caso que las reservas petroleras están disminuyendo, y en ese aspectos hay países como Australia, Nueva Zelanda que le están apuntando a la minería en gran escala. Finalmente Ecuador debe reinvertir sus ganancias de utilidades de la banca y lo más sano es apostar en la entrega de créditos con bajas tasas de interés para que la economía se comience a reactivar , todo está contraído por efectos de la pandemia, pero lo más importante es tener una sociedad sana , inoculada en gran porcentaje de su población.


12

El Manaba

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

FDA: Vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson es eficaz contra formas graves del virus Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por el covid-19 en términos absolutos con 500.000 fallecidos y los expertos consideran que la aprobación de la vacuna de Johnson & Johnson es vital para extender la inmunización La vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson, que se administra en una sola dosis, es efectiva contra los cuadros severos de la enfermedad, dijo este miércoles la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

RÉGIMEN DE MADURO EXPULSÓ A EMBAJADORA DE LA UE EN VENEZUELA El canciller del régimen venezolano, Jorge Arreaza, anunció este miércoles que la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante Pedrosa, fue declarada persona no grata y ha sido expulsada del país, dándole 72 horas para dejar el territorio nacional.

La FDA señaló que la vacuna ofrece protección, incluyendo frente a las cepas de Sudáfrica y de Brasil, y que en los ensayos clínicos en Estados Unidos mostró una eficacia de 85,6 %, con una tasa de 81,7 % en Sudáfrica y de 87,6 % en Brasil. El siguiente paso es una reunión este viernes de una comisión independiente de la FDA para analizar los resultados y después las autoridades podrían autorizar el uso de emergencia de este compuesto. Si la vacuna de Johnson & Johnson es aprobada se convertiría en la tercera farmaceútica en recibir el visto bueno del regulador

El canciller del régimen, Jorge Arreaza le entregó una carta a Isabel Brilhante Pedrosa, donde la declaran persona no grata en el país

estadounidense para su uso en el país, después de después de Pfizer/BioNTech y de Moderna. Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por el covid-19 en términos absolutos con 500.000 fallecidos y los expertos consideran que la aprobación de la vacuna de Johnson & Johnson es vital para extender la inmunización, pese a que su eficacia contra casos moderados de la infección es menor a la de los otros dos compuestos aprobados.

La vacuna de "J&J" usa un vector viral debilitado para crear inmunidad, en este caso un adenovirus que provoca la gripe común que fue modificado para que no se pueda replicar y para que lleve consigo una proteína clave del coronavirus. El hecho de que requiera de una sola dosis y que la vacuna pueda ser almacenada en un refrigerador y no en un congelador como requieren las dosis de Pfizer y Moderna, le otorga una ventaja operacional.

"Hoy por decisión del presidente Nicolás Maduro le hemos entregado en sus manos a la señora Isabel Brilhante (...) la declaratoria como persona non grata", dijo Arreaza en una declaración ante la prensa tras una reunión con la diplomática en Caracas. "Se le ha dado a plazo de 72 horas para abandonar el territorio venezolano", destacó Arreaza. El régimen de Maduro respondió así a sanciones contra 19 funcionarios, entre ellos Remigio Ceballos, uno de los principales militares de Venezuela ; Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); y dos diputados. Ello luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, boicoteadas y calificadas de fraude por los mayores partidos políticos opositores y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina. La votación dio al partido del gobierno y sus aliados 256 de 277 escaños del Parlamento.

DOS MILITARES MUERTOS Y 11 HERIDOS TRAS ATAQUE GUERRILLERO EN COLOMBIA

El ataque con explosivos se produjo en las afueras de Cúcuta, frontera con Venezuela y se presume fue ejecutado por el ELN

Al menos dos soldados murieron y 11 más resultaron heridos en un ataque con explosivos de presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las afueras de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, informó el ejército este miércoles.

se ha pronunciado sobre el ataque.

Los militares se desplazaban en un vehículo por una zona rural cuando estalló a su paso un "artefacto explosivo improvisado", detalló la institución en un comunicado.

Según las autoridades, unos 900 guerrilleros del ELN se ocultan del otro lado de la frontera. El gobierno venezolano de Nicolás Maduro niega esas denuncias.

El comandante del ejército, el general Eduardo Zapateiro, describió en un tuit el atentado como un "acto terrorista que infringe flagrantemente el derecho internacional humanitario".

En 2017, una delegación del ELN inició diálogos de paz con el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en busca de un pacto que cerrara por completo el conflicto interno de más de medio siglo.

El ministro de Defensa, Diego Molano, anticipó acciones contra los autores: "No descansaremos hasta neutralizarlos", advirtió en Twitter. Última guerrilla reconocida en Colombia tras la firma de la paz con las FARC en 2016, el ELN no

Sin embargo, el presidente conservador Iván Duque rompió los diálogos que sostenía su antecesor tras una ataque con carro bomba contra una academia de policía en Bogotá, que dejó 22 víctimas, además del agresor, en enero de 2019.

El alto mando militar en Colombia asegura que esa organización emplea como retaguardia el territorio venezolano con la complicidad de autoridades chavistas.


Ell Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Caso “Rescate Querubín”:

Prisión preventiva por la presunta violación a su hija con discapacidad física y mental La primera luz del día alumbraba un rostro confundido. Los ojos de Milena se movían inquietos y por un momento se quedaron fijos en su padre: estaba sentado, esposado y custodiado por agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Aquel hombre, identificado como Ángel V., aproximadamente desde hace un año, habría estado violándola en el inmueble en que residía con otros familiares, en el cantón Puerto Quito, en el noroccidente de la provincia de Pichincha. Tras su detención, el fiscal de esa localidad, Francisco Vega, formuló cargos por el delito de violación, tipificado en el artículo 170 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Para ello, utilizó el numeral 1 de esa normativa que dice: “cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse (…)”, será sancionado con una pena privativa de la libertad de diecinueve a veintidós años. Milena presenta una discapacidad física del 75% e intelectual del 60%. Esta última hacía que su razonamiento tenga características de una niña de 12 años de edad, pese a que biológicamente tiene 20. En la audiencia de formulación de cargos, el fiscal Francisco Vega presentó el examen médico-legal practicado a la víctima,

una valoración psicológica, versiones, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y la denuncia formulada por la Coordinadora del Centro Diurno Fe y Esperanza. El juez de la Unidad Multicompetente de Puerto Quito, Germán Gallo, consideró estos elementos de convicción y ordenó la prisión preventiva para Ángel V. El Fiscal también consiguió las medidas de protección estipuladas en el artículo 558, numeral 3, del COIP a favor de la víctima. Es decir, por orden judicial existe prohibición de realizar actos de persecución e intimidación. El rescate Milena fue rescatada con ayuda de personal del Equipo de Género y del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos (Spavt) de la Fiscalía, y de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la localidad, durante el operativo “Rescate Querubín”, ejecutado en Puerto Quito. Su condición física la impedía caminar por

sí sola, por lo que se tuvo que emplear una silla de ruedas para subirla por una rampa hasta donde estaba el vehículo en que sería trasladada. En esta intervención también colaboró el

director provincial de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas, Igor Vasco, para la coordinación en la práctica de valoraciones psicológicas y médico-legales, además de asistencia a la víctima.

29 AÑOS DE PRISIÓN PARA PROCESADO POR LA VIOLACIÓN A SU NIETA DESDE QUE TENÍA 4 AÑOS Con las pruebas aportadas en la audiencia de juzgamiento, Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad contra Luis Alberto B. C., tras haber demostrado su responsabilidad penal

en el delito de violación perpetrado contra su nieta, una niña de 4 años. En la audiencia de juicio, desarrollada en la Unidad Judicial Albán Borja, la fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Patricia Morán Espino-

za, presentó como pruebas el testimonio de la tía de la víctima, del perito médico, del psicólogo, del agente aprehensor y el testimonio anticipado de la menor. Esta última primordial, ya que identificó plenamente a su abuelo como el agresor. Como prueba documental, Fiscalía presentó los informes médico- legal, que demostró la materialidad de la infracción; psicológico, que determinó el daño emocional ocasionado a la menor; investigativo, de reconocimiento del lugar de los hechos y la denuncia presentada por la tía materna. El Tribunal de Garantías Penales, conformado por los jueces Diana Cueva, Felipe Sarmiento y Guedis Cevallos, acogió las pruebas presentadas y emitió la sentencia condenatoria, además del pago de una multa de 1.500 salarios básicos unificados (600.000 dólares) y de 15.000 como reparación integral a la víctima. Según las investigaciones de Fiscalía, Luis Alberto B. C., desde el 2019, agredía sexualmente a la niña, aprovechando que se encontraban a solas

en su domicilio, en el que convivían con la abuelita de la víctima, quien nunca tuvo conocimiento de los hechos. El victimario, de 64 años, obraba con facilidad contra la criatura, quien luego de la violación perpetrada la retaba e increpaba, amenazándola de muerte si contaba lo sucedido a su familia. Después de dos años de continuas agresiones sexuales, la menor le contó lo sucedido a una tía que fue a visitar a los abuelos en la casa donde vivía la menor: relató los hechos suscitados al interior de la vivienda, ubicado en la Isla Trinitaria, cooperativa de vivienda Vencer o Morir, en el sur oeste de Guayaquil. Fiscalía inició una investigación que dio paso a la detención del ya sentenciado. En la audiencia de juicio también se solicitó a los magistrados que dispongan el tratamiento psicológico y de rehabilitación a favor de la víctima, a través de una institución de salud de la provincia y su inclusión a la programa de Víctimas y Testigos, pedido que fue acogido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.