DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02132

I

A

R

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Guillermo Lasso recibió el ‘Bastón de Mando’ de la comunidad indígena CEREMONIA.- Con la entrega del ‘Bastón de Mando’, símbolo que representa la máxima autoridad política en la cosmovisión andi-

na, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, se posesionó como Primer Mandatario ante la comunidad indígena. Tras recibir el símbolo de poder expresó: “este bastón de mando lo llevaré con dignidad y humildad; y, servirá para recordar lo importante que es el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas; el desarrollo rural y campesino del Ecuador”. Pág 3

Incendian el Palacio de Justicia en Colombia tras enfrentamiento entre manifestantes y policía Una columna de llamas se elevó del Palacio de Justicia mientras encapuchados celebraban el incendio. La escena ocurrió el martes en el convulso municipio de Tuluá, en el suroeste de Colombia, tras una tarde de enfrentamientos entre manifestantes y policías. Pág 13

Barcelona SC 3-1 Santos FC Barcelona SC se mantiene en lo más alto del Grupo C de la Copa Libertadores de América con el triunfo de 3-1 que cosecha sobre Santos FC en el estadio Monumental Banco Pichincha; ahora los toreros esperan el sorteo de los cruces de octavos de final.

El 30% de las familias subsiste con menos de un salario básico al mes

Pág 3

La calidad de vida y las oportunidades tanto educativas, sociales y económicas se reducen en más del 60% cuando el ingreso familiar es menor a un Salario Básico Unificado (SBU).


2

El Manaba

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Presidente Guillermo Lasso recibió el bastón de mando de la comunidad indígena Con la entrega del bastón de mando, símbolo que representa la máxima autoridad política en la cosmovisión andina, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, se posesionó como Primer Mandatario ante la comunidad indígena. Este reconocimiento, que reciben solo quienes cuentan con el apoyo de la comunidad, fue otorgado por parte de los dirigentes de riego, alrededor de la Chakana, que es la cruz andina, que representa el universo y la armonía. El Jefe de Estado fue recibido por el coro de niños indígenas Voces Blancas Quichuas. Tras recibir el símbolo de poder expresó: “este bastón de mando lo llevaré con dignidad y humildad; y, servirá para recordar lo importante que es el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas; el desarrollo rural y campesino del Ecuador”. El Presidente informó sobre las iniciativas gubernamentales que se pondrán en marcha para beneficio de la ruralidad. En cuanto a los sistemas de riego, expresó que se trabajará en su rehabilitación, mejoramiento y tecnificación. “Tienen mi compromiso aquí en Tamboloma, de que trabajaremos en el proyecto de riego de Chiquicagua. Son cerca de USD 35 millones, que con el apoyo de recursos internacionales o locales a través el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), llevaremos a cabo”. Esta labor estará a cargo del Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades,

El Manaba

Luis Pachala. El Mandatario reiteró su compromiso de velar por la empresa familiar agrícola, mediante el sostenimiento de precios y el refuerzo de los controles en la frontera para evitar el contrabando de mercancías agrícolas que vienen del exterior. “¡No vamos a permitir la competencia ilegal!”. Además anunció el inicio - desde el Banco Nacional de Fomento- del Programa de Crédito Agrícola y Ganadero enfocado a la pequeña y microempresa, el cual contará con, al menos USD 1.000 millones. Los beneficiarios tendrán 30 años de plazo y un interés del 1%. A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería se iniciará el programa de entrega gratuita de semillas de calidad y pajuelas para aumentar la producción ganadera del Ecuador. Con esta perspectiva, el Jefe de Estado destacó que se permitirá la importación de maquinaria y productos con menores aranceles, a fin de producir a menor costo y obtener un mayor margen de ganancia. En el tema educativo, el Mandatario hizo hincapié en la reactivación de las escuelas rurales; y, la creación de la Subsecretaría de Educación Bilingüe con el propósito de que los niños y jóvenes aprendan en su propio idioma y conserven sus costumbres ancestrales. Del mismo modo, se instaurará una Subsecretaría de Salud para la atención bajo la cosmovisión

sociales y el oportunismo”, mientras entregaba una réplica de la pluma de Montalvo para que con ella escriba “las nuevas páginas de la historia ecuatoriana”. El Presidente Lasso recibió, además del Bastón de Mando, un poncho de la comunidad; mientras que, a su esposa, María de Lourdes Alcívar, le entregaron una chalina Salasaca, como parte de los símbolos de su posesión ancestral.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

de los pueblos indígenas. Finalmente, el Presidente de la República enfatizó en su firme voluntad de promover políticas públicas que protejan a la mujer en todos los rincones del país. “No queremos más violencia, ni en las calles ni dentro de la familia, porque a la mujer se la respeta y se crea una familia para alcanzar la prosperidad (…). No más violencia contra la mujer, debemos eliminar los femicidios”, recalcó. El presidente de la comunidad de Tamboloma y Mulaleo Chiquicagua, Segundo Alonso Toalombo, entregó al Presidente de la República un documento pormenorizado con las necesidades de las comunidades. Mientras que Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua, manifestó: “usted sabrá luchar contra la corrupción, la tiranía, las desigualdades

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

El 30% de las familias subsiste con menos de un salario básico al mes

La calidad de vida y las oportunidades tanto educativas, sociales y económicas se reducen en más del 60% cuando el ingreso familiar es menor a un Salario Básico Unificado (SBU). Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ecuador, el 30% de las familias subsisten con hasta $9,3 al día o $279 mensuales, es decir, $121 menos que el SBU vigente. Antes de la actual crisis, el 30% de las familias alcanzaba los $339 al mes, es decir, su presupuesto se redujo un 18%. Por el otro lado, el 30% de las familias más ricas tiene ingresos promedio de casi $1.800, lo que representa 5 veces más que los sectores menos favorecidos del país. Guillermo Lasso dijo, durante su discurso inaugural como presidente, que los empresarios y quienes han tenido más oportunidades económicas deben aportar más para salir de la crisis. “Mientras como país no podamos ayudar a los más pobres, este Gobierno no podrá ayudar a los más ricos”, aseguró el primer mandatario. En otras palabras, la reducción de las desigualdades será un tema central de los

COVID-19 ECUADOR: 421.231 CONFIRMADOS, 20.312 FALLECIDOS Y 497.559 VACUNADOS próximos cuatro años; pero el Estado tiene un acotado campo de acción para comenzar a revertir esa realidad sin ponerle más presión a la golpeada economía. IVA versus impuesto a la riqueza Napoleón Santamaría, socio en Santamaría Abogados y docente universitario, explicó que, en la actual situación de crisis, el Gobierno solo tiene tres opciones para aumentar sus ingresos e invertir más en protección social y sectores prioritarios (salud y educación), para Santamaría el país debe: reducir la evasión tributaria, eliminar exenciones y crear un impuesto a la riqueza. Con este último se podría recaudar alrededor de $1.050 millones al año. Ese monto es equivalente al incremento del 2% del IVA

incluida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Se debe evaluar que es mejor, si meterle dos puntos de IVA a todos ecuatorianos o un impuesto a la riqueza a pocas personas”, acotó Santamaría. De acuerdo con un estudio de la banca de inversión Credit Suisse, 11.000 personas y empresas serían gravados con ese impuesto en el país. La tasa sería del 1% al 2,5% sobre patrimonios de $1 millón o más. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha expresado que no se debe pedir más contribuciones a los sectores medios o pobres, que son los más golpeados por la crisis.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 1.064 nuevos casos confirmados de coronavirus y 85 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este miércoles 26 de mayo de 2021. Los contagios confirmados ya ascienden a un total de 421.231, mientras fallecidos se ubican en 14.866 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.446 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 20.312. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 999 hospitalizados en condición estable y 573 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 366.425 pacientes se han recuperado y 44.370 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.404.741 muestras tomadas en Ecuador, 925.602 han sido descartadas para COVID-19.

LASSO DESIGNA UNA NUEVA CÚPULA MILITAR El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a través del decreto ejecutivo 36 -firmado el 24 de mayo- cambió a toda la cúpula militar. Lasso cesó en el ejercicios de sus funciones como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al General de División Luis Lara Jaramillo, quien será reemplazado por el Vicealmirante Jorge Cabrera Espinosa. Además, cesó en el ejercicio de sus funciones como Comandante General de las Fuerza Terrestre al General de Brigada Washington Buñay Guevara, y designó al General de Brigada Orlando Fabián Fuel Revelo. También cesó en el ejercicio de sus funciones como Comandante General de la Fuerza Naval al Contralmirante Rafael Poveda Romero y designó al Contralmirante

Luis Brumel Vázquez Bermúdez. Asimismo cesó en el ejercicio de sus funciones como Comandante General de la Fuerza Aérea al Brigadier General Gustavo Agama Pérez, y designó al Brigadier General Dionicio Geovanny Espinel Puga. Decreto 42 A través del decreto ejecutivo 42, firmado este 25 de mayo, Lasso cesó en el ejercicio de sus funciones como Jefe de la Casa Militar Presidencial, al General de Brigada John Carlos Oñate Cisneros y designó al General de Brigada Pablo Estuardo Almeida Cañizares como Jefe de la Casa Militar Presidencial. En los decretos firmados por el presidente Lasso establece que los miembros de la cúpula militar deberán acatar las Normas de Comportamiento Ético Gubernamental dispuestas por su administración.


4

El Manaba

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí

QuédateEnCasa

Sector hotelero da tarifas preferenciales a quienes cursen programas de cuarto nivel en la UTM Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica del sector turístico, se han establecido varias acciones emergentes, una de ellas la firma de un acta compromisoria entre la Universidad Técnica de Manabí, la Asociación de Hoteleros de Portoviejo y el municipio. Esta articulación consiste en brindar tarifas preferenciales a los estudiantes y docentes de los programas de maestrías de la UTM que se hospeden en la red de hoteles asociados del cantón. Diana Bravo, directora municipal de Desarrollo Turístico, explicó que la idea es que tanto el municipio como la UTM promocionen en sus plataformas digitales a los establecimientos de alojamiento del cantón Portoviejo que otorguen estas tarifas preferenciales. Por su parte, la universidad enviará a la Asociación de Hoteleros el listado de los estudiantes y docentes debidamente matriculados en los programas de Maestrías de la UTM para control y registro de los beneficios que tendrán. “Lo que se busca es apoyar y acompañar en el proceso de reactivación económica y productiva del sector turístico, especialmente de alojamiento del cantón Portoviejo” Santiago Quiroz, director de Postgrado de la UTM, dijo que de los 2.500 maestrantes que vienen a Portoviejo a estudiar su especialidad, alrededor del 15% son de otras provincias. “Esta es una gran oportunidad para apoyar a nuestros estudiantes y para impulsar la reactivación hotelera”, afirmó Quiroz. María Eugenia Murillo, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Portoviejo, dijo estar agradecida con la Universidad Técnica de Manabí y el municipio de Portoviejo por la alianza estratégica. “Esto nos motiva a abrir nuestras puertas ya que el sector está pasando por su momento más difícil, pero sabemos que en equipo saldremos adelante”, dijo.

PRODUCTORES DE MAÍZ DE JIPIJAPA RECIBEN MODERNO EQUIPO DE PESAJE QUE ANHELABAN HACE UNA DÉCADA Las actividades productivas de 45 familias de las parroquias La América y Julcuy del cantón Jipijapa, que se dedican a la producción y comercialización de maíz duro amarillo, se ven fortalecidas con la entrega de una báscula trailera electrónica con ca-

pacidad para pesaje de 80 toneladas, por parte del Gobierno de Manabí. Este grupo de agricultores son beneficiarios del proyecto de Fortalecimiento integral al giro de negocios de la Asociación

Agropecuaria 27 de Junio, a la que pertenecen. El proyecto se ejecuta gracias a un convenio de co-financiamiento entre esta organización, el Gobierno de Manabí, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través su la unidad de gestión del Programa del Buen Vivir Rural, por un monto de $ 172.535,67. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, llegó a la sede de la Asociación para realizar la entrega e inauguración de la báscula, la cual fue adquirida a través de la Dirección de Fomento Productivo y la empresa pública Manabí Produce, por un valor de $ 39.600. Se trata de un equipo moderno, con indicador digital de peso, longitud de 18 metros y 8 celdas de carga, que permite pesar trailers, camiones y camionetas. Con este sistema de pesaje se ahorra recursos y tiempo, y se mejorará la compra y venta de maíz. "Con esta báscula estamos cumpliendo un

85 por ciento de nuestros objetivos que teníamos hace 10 años", resaltó Joffre Quimís, coordinador de esta asociación agropecuaria. La organización también recibió un camión con capacidad para transportar 12 toneladas de maíz, por parte del Ministerio de Agricultura. La entrega la realizó el subsecretario de producción agrícola, Andrés Luque. En la misma actividad, el Prefecto y el presidente del GAD parroquial de La América firmaron un convenio para la formación en costura, modalidad prendas de protección, para la reactivación económica local de los grupos de atención prioritaria. Además, entregó la vida jurídica a la Cooperativa de Producción Agropecuaria Emprendedores Cafetaleros Colinas de Manabí, del cantón Paján; y donó árboles a la comunidad asistente para seguir apoyando el proyecto de sembrar vida.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

12 pozos y más vías anunció el prefecto de Manabí en sesión por los 93 años de San Isidro de Sucre

Las comunidades 5 de Junio y Bijahual, pertenecientes a la parroquia San Isidro, del cantón Sucre, serán beneficiadas con la construcción de 12 pozos someros, que serán financiados por la Prefectura, en convenio con el Gobierno Parroquial local. El documento que avala esta alianza de cooperación interinstitucional fue suscrito por el prefecto, Leonardo Orlando, y el presidente del GAD de San Isidro, Walter Andrade, en el marco de la sesión solemne que se desarrolló el viernes 21 de mayo, en homenaje a los 93 años de creación de esta parroquia. Además, firmaron un convenio para la ejecución de un proyecto de formación en costura, modalidad juegos de sábanas y cortinas, para la reactivación económica local desde los grupos de atención prioritaria de San Isidro.

La alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano, resaltó el apoyo del Gobierno Provincial y la predisposición del Prefecto para trabajar articuladamente con la Municipalidad en la ejecución de obras y proyectos a favor de esta y otras localidades de su cantón. La autoridad provincial recibió del GAD San Isidro un reconocimiento por su "contribución al desarrollo de esta tierra". "Nunca hemos recibido un no por respuesta del Gobierno Provincial. Y no sólo en esta fecha se han firmado convenios con la parroquia San Isidro. No ha habido necesidad

de esperar esta fecha para que la Prefectura esté pendiente de nuestra parroquia", dijo el presidente, Walter Andrade. El Prefecto Orlando ratificó su voluntad de seguir articulando esfuerzos para atender con equidad y justicia social, "sin sectarismos", las necesidades de las 55 parroquias rurales de la provincia. Destacó que su administración ha logrado la meta de construir 1.100 kilómetros de nuevas vías por año, y mencionó que San Isidro es la parroquia con mayor intervención, con más de 70 km de vías, entre nue-

vas, más 2 puentes nuevos de hormigón. "Y el día de hoy hemos suscrito la comunicación postulando al BDE (Banco de Desarrollo del Ecuador) 17 proyectos de estudios (...) uno de ellos la vía San Isidro - Río Grande - Santa Rosa - 5 de Junio Colorado", anunció. La fecha de aniversario parroquial de San Isidro es el 15 de mayo de cada año, pero esta vez la celebración no se pudo realizar ese día por el confinamiento que regía los fines de semana para controlar los contagios de Covid-19.

12 CALLES MEJORAN LA VIDA EN “LA BELLA” DE PORTOVIEJO Salir a caminar y fortalecer su cuerpo es ahora un placer para Carmen Sabando. “Como alguien de la tercera edad me siento feliz de que hayan arreglado mi calle. Antes era muy difícil salir”, cuenta esta ciudadana de Crucita, favorecida con una de las 12 calles que son reconstruidas en esta parroquia. Con ella coincide Ricardo Guillén, quien asegura que este tipo de trabajos viales ayudan a fortalecer el turismo e inciden positivamente en la comunidad Con una inversión de 1,9 millones de dólares se intervienen 12 calles en “La Bella” en una obra inédita y pensada integralmente. Los trabajos incluyen aceras, bordillos, sistema hidrosanitario y de agua potable, señalización vertical y horizontal; en algunos casos se interviene con adoquinado y en otros con asfalto. Alexandra Saltos, fiscalizadora de Obras Públicas del Municipio de Portoviejo, explicó que los trabajos se realizan en una longitud de

4.500 metros y llevan un avance que supera el 49% de avance. Se estima culminar la segunda semana de octubre. Con esta obra -financiada mediante el Banco de Desarrollose beneficiarán de forma directa a 4.615 habitantes y de forma indirecta a 14.050 personas. La obra se suma a importantes inversiones que ha realizado el Municipio en Crucita, que desde el 2015 hasta la fecha superan los 12 millones de dólares.


6

El Manaba

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El ídolo terminó como primero de su grupo

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Barcelona cerró con broche de oro la Fase de Grupos La última fecha de la Fase de Grupos de Copa Libertadores tuvo a Barcelona y Santos definiendo su destino en la competición, conun ojo puesto en el partido entre Boca Juniors y The Strongest. Los brasileños que necesitaban ganar y esparar un tropiezo de Boca, se toparon conun sólido Barcelona y una estrella sobresaliente: Damián Díaz. El argentino-ecuatoriano, anotó por duplicado en el partido y fue fundamental para la victoria por 3-1. El primer gol lo anotó en el 15' luego de una asistancia de Leonel Quiñónez. Kaio Jorge empató el partido justo antes del entretiempo pero la segunda mitad volvió a mostrar a un Barcelona dominante y efectivo de cara al arco rival. Damián Díaz aprovechó una buena jugada por banda derecha para marcar el 2-1; luego sobre el final, el ingresado Jean Carlos Montaño marcó el 3-1 definitivo.

BRASIL PIERDE A SU FIGURA PARA RECIBIR A ECUADOR La Selección de Brasil anunció una mala noticia tras confirmarse la lesión de una de sus estrellas que se pierde los partidos ante Ecuador y Paraguay. Se trata de el jugador del Sao Paulo, Dani Alves, quien por un problema en su rodilla no llegará para estos duelos y en su lugar el entrenador Tite, anunció que su reemplazante será Emerson, actual jugador del Real Betis en España. La Selección de Brasil deberá recibir a Ecuador el próximo viernes 4 de junio mientras que cuatro días después el 8 de junios visitarán a Paraguay en el Defensores del Chaco.

VARIOS JUGADORES DE ECUADOR EMPEZARÁN TRABAJOS ESTA SEMANA Pese a que se espera el transcurso de la semana para conocer la lista de convocados de Ecuador, ante sus duelos de eliminatorias, Gustavo Alfaro tendrá trabajos con algunos seleccionados. Según el periodista José Alberto Molestina, los futbolistas: Enner Valencia, Cristhian Noboa, Leonardo Campana, Piero Hinchapie, Alexander Domínguez, Michael Estrada, Ángel Mena y Gonzalo Plata se sumarán desde el miércoles para no perder ritmo de competencia. Además el comunicador aseguró que estos ocho jugadores cortaron sus vacaciones para ponerse a trabajar lo antes posi-

ble con selección. Ecuador deberá visitar a Brasil y luego recibir a Perú. Entre ellos recordó que Gustavo Alfaro tendrá una baja para la siguiente fecha de eliminatorias: “Contra Brasil no puede jugar Gonzalo Plata por la suspensión. Si lo convocan, estará disponible para el juego con Perú”. Por otro lado, fue contundente con los objetivos de la ‘Tri’: “Lo principal es el mundial, es estar en Qatar. Tenemos todo listo para la Copa América, pero estamos muy enfocados en la doble fecha de Eliminatorias”.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Los efectos de pandemia por el Covid-19 y el terremoto han debilitado al sistema productivo de Manabí Un estudio realizado por el Observatorio Ciudadano de Manabí revela que, por efectos de la pandemia, los ingresos del sector productivo de la provincia se redujeron un 15%. Esta cifra supera al impacto económico que dejó el terremoto de abril de 2016, que disminuyó los ingresos de las empresas en un 6%. El Observatorio Ciudadano de Manabí es un espacio conformado por representantes de la academia y de la sociedad civil que realiza investigaciones sobre las políticas públicas de reactivación de la economía. En el 2020 el Observatorio desarrolló un estudio para conocer la situación del sector productivo y el empleo formal en Manabí denominado “El empleo en Manabí: entre el terremoto y la pandemia¨, para entender el impacto que ha dejado la emergencia sanitaria por el Covid-19, el terremoto del 2016 y los retos de esa provincia con respecto a la generación de empleo. Este estudio se realizó con un muestreo de 399 empresas de toda la provincia que pertenecen a los sectores de: agricultura ganadería silvicultura y pesca; industrias manufactureras; comercio al por mayor y menor; actividades de alojamiento y de servicios de comida. “El estudio es una herramienta necesaria para entender las particularidades de Manabí, el im-

pacto en el empleo y el sector productivo y para que las autoridades tomen acciones con base en estas evidencias”, menciona Ignacio Loor, representante del Observatorio. Esta investigación evidencia que en el terremoto del 2016, 33% de empresas disminuyeron su personal y, por efectos de la pandemia, en el 2020 este porcentaje subió al 36,6%. Asimismo, la crisis sanitaria ha dejado efectos en los ingresos de las familias manabitas, debido a que el 19,3% de empresas redujeron el salario a sus empleados. “Una de las conclusiones más importantes que arroja el estudio es que la afectación por la pandemia es mayor que la del terremoto de abril del 2016. El 83,5% de los representantes de las empresas encuestadas expresaron que la situación es peor o mucho peor”, acota Loor. Por otro lado, el estudio también refleja datos alentadores. Hasta el momento 58,6% de empresas en Manabí funcionan con normalidad, esto

significa que la mayoría de ellas, se ha adaptado de forma resiliente a las situaciones antes mencionadas. El Observatorio nace en el marco del proyecto META: Hacia Comunidades Resilientes, ejecutado por Grupo FARO, Fundación Esquel, la Universidad San Gregorio de Portoviejo y cofinanciado por la Unión Europea.

Su trabajo inició en el 2019, con investigaciones sobre la reactivación económica de Manabí post-terremoto, así como con información georreferenciada de los proyectos de reconstrucción y reactivación económica. Además, el Observatorio impulsa la ejecución de proyectos que aporten a la resiliencia; es decir, que permitan a las personas adaptarse a los desafíos de su entorno.

ASUS: MARCA TAIWANESA DE TECNOLOGÍA LÍDER EN INNOVACIÓN LLEGA A ECUADOR CON GRANDES SOLUCIONES EN COMPUTACIÓN PORTÁTIL ASUS LÍDER EN EL MERCADO GLOBAL: Con una historia de más de 30 años en el mercado global, Asus es una em-

presa líder en el mundo en las categorías de computadores portátiles de consumo y Gaming.

• DISEÑO, INNOVACIÓN Y DESEMPEÑO: Estas son las premisas que han caracterizado a Asus a nivel global y que hoy traen al mercado ecuatoriano. • PRODUCTOS PARA CADA NECESIDAD: Asus aterriza en el mercado local con dos grandes soluciones. Primero, un computador portátil de doble pantalla inclinable ideal para la multitarea y segundo, un computador gamer con un panel led en la tapa superior denominado Anime Matrix que permite a los usuarios mostrar gráficos personalizados, animaciones y otros efectos. Con presencia en más de 100 países en categorías tan importantes como tarjetas madre, monitores, IoT y Smartphones; Asus, una multinacional taiwanesa con más de 30 años de experiencia en el mercado glo-

bal aterrizó en Ecuador con la promesa de entregar grandes soluciones en computación portátil. Es así como presentó en Ecuador dos nuevos modelos de laptops: Para el mercado de consumo, la nueva ASUS Zenbook Duo 14, y en el mercado Gaming, bajo su marca emblema, Republic Of Gamers, la nueva Zephyrus G14. Estos son los primeros equipos que la firma taiwanesa lanza en el país, como parte de su estrategia de expansión en América Latina, e ingresa oficialmente en el mercado ecuatoriano. La presentación de los equipos se realizó a través de un evento virtual que contó con la participación del Director General para Ecuador y Colombia, Hugo Beleño y Diego Fernández, Territory Marketing Manager para Latinoamérica.


8

El Manaba

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Trabajar con propósito: Construir ambientes saludables y sostenibles Plastigama Wavin junto a la comunidad Pucarrumi de Cuenca desarrollan el proyecto integral de agricultura irrigada en favor de familias de la zona. Actualmente, el mundo necesita analizar y considerar alternativas para cambiar la forma de cómo se produce, se consume o se trabaja. Los desafíos son cada vez más extensos y es por esto, que el modelo de gestión de las empresas ha entrado en un proceso, tanto interno como externo, más consciente y sostenible, impulsando el desarrollo económico y social, sin sobrepasar los recursos que el planeta aporta. Este compromiso social por parte del sector empresarial significa conducir a acciones solidarias que impacten positivamente en las personas y el medio ambiente. Plastigama Wavin es un claro ejemplo, pues es una empresa que tiene una misión orientada a la construcción de ambientes saludables y sostenibles, que se accionan a través de cuatro impulsores: • Suministro de agua eficiente y efectivo. • Acceso a saneamiento e higiene. • Ciudades resilientes al clima. • Mejor desempeño en la construcción. Además, un importante plus es que trabajan sus iniciativas a través, de crear conciencia con las nuevas generaciones, realizando acercamientos

con el sector de la educación. Muestra de esto es el “Proyecto Integral de Agricultura Irrigada a Pequeña Escala – PARKUNA PAIPE”, que se desarrolla en la comunidad Pucarrumi – Cuenca, con la finalidad de dar acceso al agua proveniente de vertientes naturales para irrigación. Mediante esta acción se tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de 23 familias de la comuna antes mencionada, de igual manera dando capacitación a sus habitantes en temas de riego tecnificado con principios agroecológicos. Alfonso Goanoquiza, habitante de la comunidad comenta “Con esto, estamos seguros de que nuestro producto va a mejorar y nuestra gente, ya no migrará, se quedarán aquí en nuestro pueblo, en nuestra comunidad, el agua es vida”. Son un total de 150 habitantes los beneficiados y la entrega total del proyecto a la comunidad se realizó en el 2020; existe una planificación para realizar una próxima edición en el 2022. José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Plastigama Wavin comenta, “Es gratificante ver cómo lo que

nació como una idea, ahora es una realidad y está plasmada en la sonrisa de los comuneros de Pucarrumi. Para nosotros, es importante continuar realizando proyectos reales y sostenibles que ayudan a las comunidades a salir adelante”. Alianzas estratégicas Es importante mencionar que, parte del éxito del proyecto, es la alianza estratégica que se realizó con la Universidad Cuenca, para que a través del concurso de “Diseño Hidráulico Plastigama Wavin 2017”, donde varios estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil participaron, ganaron el primer lugar, lo cual permitió que se hagan acreedores a un viaje a Lima con el cual asistieron a la feria de la construcción EXCON y a USD 20.000 en productos Plastigama Wavin, que fueron destinados para la comunidad de Pucarrumi. Asimismo, se contó con la cooperación del Gobierno Provincial de Azuay, de la Junta General de Riego de la Comunidad Pucarrumi. Cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS

Iniciativas como el proyecto “PARKUNA – PAIPE” responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas, lo cual da continuidad a la agenda de desarrollo del mundo. Con este proyecto se contribuye al cumplimento del ODS 2 denominado “Hambre Cero”, el cual está enfocado en fomentar y duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular mujeres, pueblos indígenas y agricultores familiares, mediante recursos de producción y conocimientos. También contribuye al ODS 6, el cual está enfocado en Agua Limpia y Saneamiento, busca mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. Plastigama Wavin ratifica su compromiso con el desarrollo de entornos saludables y sostenibles con acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente y fuentes hídricas, haciendo frente a la problemática del agua a nivel mundial, desafío urgente en materia de sostenibilidad.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Arca Continental ratifica su compromiso con la igualdad de género y la economía violeta Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas participó en el lanzamiento virtual del estudio “Pandemia y Situación Laboral” bajo la campaña Data for Equality organizado por la Organización y Promoción de la Economía Violeta OPEV®, que tiene como objetivo fomentar la participación económica de las mujeres en el Ecuador. Durante el encuentro, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Corporativos, Responsabilidad Social y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador resaltó la importancia de la participación de las mujeres en la cadena de valor. A su vez, expresó “nuestro accionar para impulsar la igualdad de género empezó hace 10 años, junto con Coca-Cola bajo el compromiso de poner en marcha la iniciativa global 5by20 con el objetivo

de empoderar para el 2020, a 5 millones de mujeres emprendedoras. La iniciativa se enfoca en romper las barreras más comunes que enfrentan las mujeres cuando se trata de su independencia económica. Las participantes son: comerciantes, productoras, agricultoras, distribuidoras, minoristas, recicladoras y artesanas que forman parte de la cadena de valor”.

Expositores del conversatorio virtual ‘’Cómo fomentar la participación económica de las mujeres en Ecuador’’ organizado por OPEV® La violencia de género en Ecuador representa un costo aproximado del 4,28% del PIB, y 6 de cada 10 mujeres experimentan actos de violencia; de acuerdo al estudio de la Cooperación Alemana y GIZ. Por ello, la compañía opera alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convirtiéndose en el eje transversal para la estrategia de negocio. En esta línea, hace énfasis en los planes de acción del ODS 5 “Igualdad de Género”, ODS 2 “Hambre Cero” y el ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”.

Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Corporativos, Responsabilidad Social y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador durante su intervención.

Por otro lado, el FMI estima que cada año las economías pierden entre el 10% y el 35% del producto interno bruto por falta de empoderamiento de las mujeres en la actividad económi-

ca. El lanzamiento virtual “Pandemia y Situación Laboral” busca reflejar con cifras el estado actual que viven las mujeres, para llegar a incrementar este porcentaje y así evidenciar grandes resultados en el crecimiento económico de las naciones. Arca Continental ratifica su compromiso con la promoción de la igualdad de género a través de la evidencia, para implementar acciones concretas y eficientes, que generen un impacto positivo a largo plazo. Parte de los principios de la compañía están dedicados a impulsar una cadena de valor, cultura con sus colaboradores, distribución y comunidades sensibles al género y sobre todo libre de violencia.

GRACIAS A LA CONFIANZA Y PREFERENCIA DE SUS CLIENTES

GAC MOTOR CUMPLE 2 AÑOS EN ECUADOR Y REINVENTA SU ESLOGAN La marca llega a su segundo aniversario con 13 puntos de venta a nivel nacional, 160 plazas de empleo y una facturación de 15 millones en este período. El nuevo slogan global de la marca “Go and Change” se inspira en la búsqueda inquebrantable de la perfección que forma parte de su ADN.

GAC MOTOR, marca de vehículos de clase mundial con más de 30 años de experiencia y No. 1 en calidad durante 8 años consecutivos, celebra 2 años de operación ininterrumpida en Ecuador. Este importante hito además coincide con la renovación de su eslogan global que ahora es “Go and Change”, inspirado en la búsqueda inquebrantable de la perfección en producción y en el resultados final de calidad que forman parte de su cultura corporativa. Con 13 puntos de venta a nivel nacional, 160 plazas de empleo activas y una facturación de USD 15 millones en dos años; GAC Motor inicia su tercer año dentro del top 15 de las marcas chinas más vendidas en el país. Esta confianza y preferencia del mercado ecuatoriano avalan los tres pilares fundamentales de la marca: producción, innovación y respaldo.

(De izquierda a derecha): Lucas Arteaga, Director comercial GAC Motor Ecuador; Cristina Proaño, Gerente de marketing GAC Motor Ecuador; Sebastián Pérez, Gerente comercial GAC Motor Ecuador.

“Estamos muy complacidos por los logros obtenidos en estos primeros años. Además de haber logrado cumplir con las expectativas del mercado, superando inclusive nuestra meta de ventas; alcanzamos el premio al mejor servicio posventa otorgado por GAC Motor global, de un total de 26 países en donde la marca está presente; y,

tuvimos la oportunidad de aportar con 30 mil mascarillas al país al inicio de la pandemia, como parte de nuestro compromiso social. Además, por octavo año consecutivo obtuvimos el premio a la calidad y seguridad por JD Power y C-NCAP. Nuestra promesa es continuar ofreciendo vehículos de calidad mundial”, señala Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador. La meta de GAC Motor para 2021 es consolidar su red de distribución, ampliando aún más su presencia local; fortalecer su posicionamiento de marca y continuar aportando al sector automotor y al país. Dentro de este trabajo, la consolidación de su nuevo mensaje global “Go and Change” constituye uno de los hitos más importantes para este período, con miras a ser reconocidos como un símbolo de innovación y producción China, sustentados en sus 8 plantas de categoría global que alcanzan una capacidad de producción aproximada de 2.8 millones de unidades al año, incluyendo marcas japonesas líderes a nivel mundial como: Toyota, Honda, Jeep, Mitsubishi, Hino, Fiat, Chyrsler; y vehículos de la propia marca GAC Motor.


10

El Manaba

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Interes General

QuédateEnCasa

CONSULTA POPULAR

El Pueblo ecuatoriano, tiene la fe y la esperanza de un cambio radical en la forma de hacer Gobierno y de apoyarlo en su gestión como Presidente de la República, para lo cual, es necesario iniciar el trámite, convocando a CONSULTA POPULAR de conformidad con el artículo 444 de la Constitución y, elaborar una Nueva Constitución. Este momento es oportuno, con el fin que tenga, durante los 4 años de su Administración, la seguridad jurídica, que le permita recuperar las instituciones públicas y les devuelva su autonomía y competencia, (Procuraduría y Contraloría General del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Consejo de Seguridad Nacional, entre otras), así: 1.- El señor Presidente de la República, presenta la solicitud al Consejo Nacional Electoral y a la Corte Constitucional, para que se CONVOQUE a CONSULTA POPULAR, a la petición se deberá incluir la forma de elección de los representantes y las reglas del proceso electoral. En la CONSULTA POPULAR, el PUEBLO decidirá sobre la siguiente pregunta: 1.-¿APRUEBA USTED QUE SE CONVOQUE E INSTALE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, DE PLENOS PODERES, DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO ELECTORAL QUE SE ADJUNTA, PARA QUE SE TRANSFORME EL MARCO INSTITUCIONAL DEL ESTADO Y ELABORE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA? 2.- BASE LEGAL: Constitución de la República, Art. 444; Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia, Arts. 197 y 198; Reglamento para Consultas Populares, Iniciativa Popular Normativa y Revocatoria del Mandato, Arts. 3 y 10. 3.- Señor Presidente, es fundamental que tome la decisión de iniciar el trámite para elaborar una Nueva Constitución, que nos conduzca por el sendero del progreso, para defender a la Sociedad Ecuatoriana y, rescatar al Ecuador de las mafias, de los políticos, que se han repartido las instituciones y han disminuido la Esperanza del Pueblo. Además permitirá RECUPERAR los CIENTO CINCO MIL MILLONES DE DÓLARES, que se robaron y desfalcaron del erario nacional. La seguridad jurídica empieza con una Constitución que contenga principios éticos, morales y jurídicos, con la cual se atrae a los inversionistas extranjeros y nacionales, que ayudarán a crear fuentes de trabajo. Sería prudente recomendar, que se tenga como base la Constitución de 1998 o la Constitución de 1979, derogando la mayoría de leyes aprobadas en los últimos 15 años, que sólo han servido, para proteger a los delincuentes y acabar con las instituciones del país. 4.- No me parece acertado, realizar Consultas Populares para aprobar algunas reformas a la Constitución del 2008, porque dicha Constitución no contiene principios éticos, morales y jurídicos, defectos que llevaron a la consolidación de todos los Poderes en uno sólo, el Poder Ejecutivo. Fue un documento que permitió la destrucción de la Democracia Ecuatoriana, el enquistamiento de un grupo de mafiosos en las altas esferas gubernamentales, la promulgación de leyes y reglamentos para que los actos de los delincuentes comunes y de cuello blanco queden en la impunidad. Debemos acabar con tanta corrupción. Señor Presidente, es necesario que Usted NO PERMITA, que la vieja mafia política que tanto daño ha hecho al Ecuador, se enquiste en su Gobierno, deséchelos antes de empezar su Gobierno, esas mafias malignas tienen que ser extirpadas, porque son el cáncer de nuestra Sociedad. Recuerde que fue elegido para trabajar por y para el Pueblo, que se debate entre la pobreza y la indigencia. El Pueblo, luego de la elección de las autoridades de la Asamblea Nacional, ve con fe y esperanza su gestión como Presidente de la República, tenga el coraje y aproveche esta oportunidad de pasar a la historia, como el mandatario, que recupero la Dignidad Nacional. Por todo ello, la mayoría de ecuatorianos, estamos unidos para respaldar su administración. No hay que darles tregua a esos seudo revolucionarios, que tanto mal han hecho y que han conducido al país a la destrucción moral, económica e institucional. Usted tiene la última palabra, NO nos defraude. Que Dios le dé la fortaleza y la sabiduría, para que tome sus decisiones en estos críticos momentos. Winston Churchill, señalo: “El coraje, se considera con razón, la primera de las cualidades humanas, porque es la cualidad que garantiza todas las demás.” James Bovard, dijo: “La democracia debe ser algo más que dos lobos y una oveja, votando qué van a comer.”

EL ECUADOR PARA LOS ECUATORIANOS

Dr. Ramiro Borja Gallegos C.C. 1705054821


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Stalin Raza : La nueva Ley de Comunicación permitirá una desregulación de algunos artículos que no están acordes a los estándares internacionales de la información y de la opinión Stalin Raza constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el presidente de la República tiene la competencia para enviar a la Asamblea cualquier proyecto , lo que no puede es contradecir a las leyes , según se conoció se ha enviado a esto una parte donde va a sustituir una gran parte de la ley que la ha considerado como mordaza y en su totalidad son cerca de 90 artículos.

Habrá que esperar hasta que esté el reglamento para su aplicabilidad por lo tanto habrá que continuar con la existente , desde esa perspectiva el presidente Guillermo Lasso ha ejercido su facultad por no estar de acuerdo con lo que contenía este reglamento y por ende la ley. Raza considera que durante 14 años han ejercido una regulación al sector comunicacional con esta ley , sobre esto se dio un debate amplio si la comunicación era un derecho o era un servicio público que hasta la misma Corte Constitucional aclaró el tema, ahora bien lo que actualmente se busca salir de esa regulación sin caer en una libertad sin dejar de lado puntualmente en que momento va a afectar el libre ejercicio de la comunicación y de los medios. La misma Constitución de acuerdo a la

jerarquía que posee permite en algún momento aplicar cualquiera de los artículos que se encuentren en el Reglamento con tal que no se viole el derecho a la comunicación, la diferencia entre el régimen anterior y el actual que el anterior quería regular todo y este más bien quiere cosas puntuales que las considera lesivas a la libertad de opinión y de expresión. Stalin Raza mencionó que no hay que olvidar cuatro aspectos importantes que ya están consagrados en los estándares internacionales de la comunicación, la censura previa, la responsabilidad ulterior, la no penalización por opinión y comunicación y determinar cuando es información de opinión. Finalmente sobre los pedidos de campaña de eliminar por ejemplo a la Comisión de

Stalin Raza constitucionalista.

Participación Ciudadana y Control Social manifestó que el presidente mediante consulta puede preguntar a la ciudadanía sobre los cambios pero primero tendrá que existir

una aprobación de la Corte Constitucional y la participación de la Asamblea Nacional en un debate provechoso.

LAS CONCESIONES NO NECESITAN LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL, ASEGURA ANDRÉ BENAVIDES En entrevista exclusiva con KCH FM, dialogó el constitucionalista André Benavides, acerca de los 34 decretos emitidos por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en su primer día de mandato. Sobre el Código de Ética mencionó, “Me parece que el código de ética más allá de los efectos jurídico, tiene un efecto político y de compromiso de las autoridades principales”

Varios de los aspectos regulados, ya se encuentran vigentes como es el caso de la Ley Orgánica del Servicio Público, donde no se permite el nepotismo, pero también tenemos la Ley Orgánica de la Contraloría del Estado, respecto al buen uso y manejo de los bienes públicos, La ley de Transparencia obliga los funcionarios para que los ciudadanos podamos conocer cual es la gestión”, agregó Benavides. Acerca de las concesiones que plantea Guillermo Lasso con CNT y el Banco del Pacífico destacó, “Las concesiones no deben ser aprobada por la Asamblea. La Constitución de la República no lo dispone. Sería nefasto que la Asamblea apruebe estas cuestiones” Sino existen los 70 votos la gestión pública no podría avanzar, el manejo y la gestión de los sectores estratégicos la maneja el Estado

André Benavides, constitucionalista

Benavides advirtió, “ese blindaje está prohibido el tema de privatizaciones, es importante aclarar que concesión no significa privatización. Tenemos la Ley de Servicio de Contratación Publica, el Código Administrativo, que obligan a que estos procesos tienen que ser públicos y transparentes, los ciudadanos deben conocer cuáles son los

pormenores, requisitos y clausulas”. Acerca de la gobernabilidad que debe tener este Gobierno informó, “para que el Gobierno de Lasso y el país vaya por buen rumbo es necesario que existan condiciones de gobernabilidad, hay cuestiones que deben pasar por la reforma de una Ley, una de las propuestas era la reducción del IVA, del ISD, y eso requiere pasar por la Asamblea Nacional”. Sin embargo destacó que hay temas que serán más complicados, “En ese contexto lo que tiene que ver con reformas a la seguridad social, temas laborales, económicos son difíciles; esperemos que no se pueda discutir después una muerte cruzada, esto terminaría que cesen en funciones tanto la AN como el presidente, y eso supondría llamar a elecciones anticipadas”. Por último se refirió a la Consulta Popular y el papel que podría tener para destrabar temas políticos, ” es una válvula de escape, es un mecanismo que podría destrabar algunos temas en la Asamblea Nacional. Correa consultó en el 2011 algunos aspectos que la Asamblea Nacional no le iba a dar paso y a través de la voluntad de la ciudadanía en las urnas, se pidió que el parlamento tramite estas normativas”.


12

El Manaba

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Incendian el Palacio de Justicia en Colombia tras enfrentamiento entre manifestantes y policía

Una columna de llamas se elevó del Palacio de Justicia mientras encapuchados celebraban el incendio. La escena ocurrió el martes en el convulso municipio de Tuluá, en el suroeste de Colombia, tras una tarde de enfrentamientos entre manifestantes y policías.

La OMS ha recibido información de fuentes no oficiales que indican que la variante india B.1.617 se ha encontrado en al menos 60 territorios

Según el medio local La voz de los robles, la quema del edificio se dio luego de que policías antidisturbios trataran de “despejar los bloqueos” de manifestantes en la ciudad situada a casi 100 kilómetros de Cali, capital del Valle del Cauca.

OMS: VARIANTE INDIA DE COVID-19 FUE DETECTADA EN AL MENOS 53 TERRITORIOS

En respuesta, encapuchados incendiaron el edificio y bloquearon el paso de bomberos, según se observa en diferentes videos difundidos en redes sociales.

No obstante, la máxima autoridad mundial en materia de salud ha recibido información de fuentes no oficiales que indican que la variante B.1.617 se ha encontrado en otros siete territorios, según cifras epidemiológicas semanales actualizadas, lo que eleva el número a 60.

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, condenó en Twitter los “actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo”, mientras que el jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano, denunció en la misma red social a “los vándalos” que “quieren obstruir la justicia” con este ataque. La agencia AFP reseña que la escena evoca funestos recuerdos en un país donde la toma guerrilla del Palacio de Justicia por el M-19 en 1985, y su sangrienta retoma por parte del Ejército, en medio de un gigantesco

La variante india del covid-19 se ha detectado oficialmente en 53 territorios, según un informe de la Organización Mundial de la Salud publicado este miércoles.

Encapuchados incendiaron el Palacio de Justicia y bloquearon el paso de bomberos al lugar tras una tarde de enfrentamientos entre manifestantes y policías incendio registrado por la televisión, dejaron un centenar de muertos. Desde que se iniciaron las movilizaciones contra el gobierno de Iván Duque el 28 de abril, el departamento del Valle del Cauca ha sido epicentro de violentas protestas, duramente reprimidas por la fuerza pública. La mayoría de los 43 homicidios registrados a la fecha ocurrieron en esa región, donde convergen pobreza, racismo, narcotráfico y el conflicto que repunta tras la firma de la paz con la guerrilla FARC, en 2016. Los cierres de vías, que se multiplican en el oeste del país y causan desabastecimiento, amenazan con restarle apoyo popular a las

manifestaciones antigubernamentales. El presidente del país, Iván Duque, exige su levantamiento como condición para negociar una salida a la crisis. El mandatario ordenó a la fuerza pública desmontar esas “expresiones que son violentas”, pese a la condena internacional de los excesos cometidos por la policía en la contención de las manifestaciones. El estallido social, que reclama un país más justo y solidario ante el deterioro económico que agudizó la pandemia, deja de momento más de 2.000 heridos, mientras persisten 84 cierres viales.

Según el informe, la variante B.1.617 ha mostrado que es más contagiosa, mientras se investigan el grado de gravedad y el riesgo de infección. La semana pasada se registraron más de 4,1 millones de nuevos casos y 84.000 muertos, lo que supone un descenso del 14% y el 2%, respectivamente, en relación a la semana anterior, reseña la agencia AFP. La mayor reducción de casos se registró en Europa y el sureste asiático, según la organización. El número de casos registrado en las Américas, el Mediterráneo oriental, África y las regiones del Pacífico occidental son similares a los informados la semana previa. “Pese a la tendencia general de disminución de casos en las últimas cuatro semanas, la incidencia de casos de covid-19 y de muertes siguen siendo altas, y se han observado aumentos importantes en muchos países”, alerta el documento.

AL MENOS NUEVE PERSONAS FUERON ASESINADAS EN TIROTEO EN CALIFORNIA Al menos ocho personas murieron este miércoles en un tiroteo en un patio de trenes ligeros en San José, California, perpetrado por un empleado de la empresa atacada, dijo la policía. “Puedo confirmar que ahora hay ocho personas muertas, y que un sospechoso ha sido declarado muerto”, dijo Russell Davis, del Departamento de Policía del Condado de Santa Clara, quien advirtió que el número de muertos podría aumentar. El hecho tuvo lugar en una instalación de mantenimiento de transporte público en San José, un centro tecnológico de Silicon Valley al sur de San Francisco. La policía se dirigió de forma urgente hasta la instalación de transporte público del tren ligero en San José, un centro tecnológico de Silicon Valley, tras recibir reportes de un “tirador activo”

La policía se dirigió de forma urgente hasta la instalación de transporte público del

tren ligero en San José, un centro tecnológico de Silicon Valley de casi un millón de personas, tras recibir reportes de un “tirador activo”, según indicó en su cuenta de Twitter la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Clara (oeste de Estados Unidos). No estaba claro hasta ahora si el atacante era un trabajador de la instalación, pero la policía detalló que algunas de las víctimas eran empleados del lugar. Estados Unidos tiene una historia larga y dolorosa de violencia con armas de fuego, marcada por un número diario constante de tiroteos, así como por asesinatos en masa de alto rango que han tenido como objetivo sobre todo escuelas, lugares de trabajo y centros comerciales.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE MAYO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Operativo policial “Cazador”

Desarticulación de estructura delictiva dedicada al delito de tenencia ilegal de municiones

La Policía Nacional del Ecuador a través de la Unidad Nacional Especial Móvil Antidrogas (UNEMA) y el Eje Preventivo en la provincia de El Oro, este 25 de mayo 2021, ejecutaron esta operación policial que permitió la desarticulación de una estructura delictiva, dedicada al presunto delito de tenencia ilegal de municiones no autorizadas. En esta misma línea de trabajo, investigaciones efectuadas por agentes pertenecientes a esta Unidad identificaron a los integrantes de esta estructura delictiva dedicada al cometimiento de delitos de acción penal pública como el transporte de municiones no autorizadas, en la cual mediante diligencias se llegó a evidenciar y ubicar un inmueble que donde se presume se almacenaba sustancias sujetas a fiscalización, por lo que en coordinación con Fiscalía se procedió al allanamiento de mencionado sitio, el mismo que al realizar el registro pertinente en su interior se encontró evidencia relacionada a este hecho delictivo, donde fueron aprehendidos dos ciudadanos implicados en este ilícito. Aprehendidos: Pablo G., Pedro P., Evidencia:

POLICÍA APREHENDE A UNA PERSONA POR EL PRESUNTO DELITO DE EXTORSIÓN EN MANTA La Policía Nacional del Ecuador a través de su servicio UNASE realizó un operativo este martes donde en delito flagrante aprehendieron a un ciudadano por el delito de extorsión, el hecho se suscitó en el cantón Manta. Al conocer la denuncia de una persona quien señalaba que había sido contactada por un sujeto que se identificó como abogado de lo penal, quien se ofreció no formular cargos en contra de ella por el presunto delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a cambio de la cantidad de $3.500. Inmediatamente personal especializado de la UNASE tomó procedimiento y organizó un operativo que se ejecutó en el sector conocido como Los Eléctricos donde se procedió a la aprehensión del presunto autor de este hecho al margen de la ley, luego de hacerle conocer sus derechos el ahora aprehendido fue llevado a una casa de salud y luego puesto a órdenes de la autoridad competente. Aprehendido: Andrés Fabián D. M. de 31 años de edad, no registra antecedentes penales.

municiones de diferente calibre (6.875 cartuchos) 5 teléfonos celulares dinero en efectivo

Los aprehendidos junto a la evidencia fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

Indicios: 1 Equipo telefónico 1 Tarjeta SIM 1 Vehículo retenido Dinero efectivo

LANZAN GRANADA A UNA CASA PARA ACABAR A UNA FAMILIA. UN JOVEN MURIÓ EN EL ATENTADO Iter Castillo García, de 21 años, murió asesinado tras el lanzamiento de una granada en Posorja, parroquia del cantón Guayaquil, en la provincia del Guayas. El ataque supuestamente no estaba dirigido al joven, sino que justo estaba afuera de la vivienda que habría sido el objetivo. En esta -según información preliminar- se vendían sustancias estupefacientes. Esto se confirmará luego de las investigaciones.

El hecho ocurrió a las 19:00 del domingo 23 de mayo. Deybis Silva, jefe zonal de policía, informó que los delincuentes que lanzaron el explosivo se movilizaban en entre dos o tres motocicletas.

pués.

Iter Castillo, quien no tiene antecedentes penales, no perdió la vida en el momento, sino que fue trasladado al hospital Guayaquil con heridas y esquirlas del explosivo en la cabeza, tórax y extremidades superiores. Falleció poco des-

El oficial presumió que las muertes violentas se deben a que organizaciones delictivas quieren tomar el control del territorio en el que se ubica uno de los puertos marítimos más importantes, ideal para el tráfico de drogas.

Silva indicó que del 1 enero al 25 de mayo de 2021, se contabilizaron 7 muertes violentas. Mientras que en el mismo período del año anterior, 9.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.