DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02021

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3

RANICOR S.A. mató el sueño de los agricultores de Tosagua y Sucre Pág 5 COMPENSACIÓN DE $500 IRÍA A 570.000 PERSONAS QUE FUERON DESVINCULADAS DEL IESS EN 2020

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, manifestó este miércoles que trabajan en la compensación a los desempleados. “Tenemos una base de datos de las personas que fueron desafiladas y que ganaban de USD 400 a USD 1.000”, informó.

LABORATORIO DEL HOSPITAL PORTOVIEJO CUENTA CON STOCK SUFICIENTE DE Pág 4 REACTIVOS

Pág 3 CNE AFINA EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL 7 DE FEBRERO

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), con cuatro votos a favor, actualizó el protocolo de bioseguridad que regirá para el 7 de febrero, día de la primera vuelta electoral. Otras de las medidas adoptadas por el organismo es que los delegados de las organizaciones políticas no tendrán necesidad de presentar pruebas PCR negativas a Covid-19, ni los miembros de las juntas pruebas rápidas.

El laboratorio clínico del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desde inicios de semana, cuenta con 114 ítems de reactivos para realizar los distintos exámenes que se ofrece a través de su cartera de servicios.


2

El Manaba

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

CONGOPE ratificó su respaldo al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga

En Asamblea extraordinaria desarrollada este 27 de enero, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador analizó la situación legal del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga, ante la pretensión de un juez de Puebloviejo de la provincia de Los Ríos de destituirlo del cargo. Participaron de esta Asamblea 13 prefectos (4 presencial) y 3 delegados, quienes, luego de la exposición del prefecto Orlando, aprobaron la siguiente resolución: 1- Ratificar el apoyo al Prefecto de Manabí, Ec. Leonardo Orlando. 1.2 - Impulsar la decisión del prefecto, Leonardo Orlando, para presentar la queja contra el juez de Puebloviejo ante el Consejo de la Judicatura. 1.3 - Sumarse a todas las acciones legales que emprenda la Prefectura de Manabí para defender los derechos del pueblo manabita.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCIONES

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

3

QuédateEnCasa

RANICOR S.A. mató el sueño de los agricultores de Tosagua y Sucre “No vamos a permitir que se roben la esperanza de nuestro pueblo y que se afecten los recursos de todos los manabitas”, expresó el prefecto Leonardo Orlando, durante el recorrido que realizó, este martes, por el sistema de riego San Agustín. Las alcaldesas de los cantones Tosagua y Sucre, Elba González e Ingrid Zambrano y los alcaldes de Jaramijó y Junín, Simetrio Calderón y José Intriago, respectivamente; el presidente de Conagopare Manabí, Yandry Basurto, y representantes de organizaciones campesinas de la provincia, recorrieron, junto al Prefecto, el proyecto y constataron las fallas técnicas del mismo. El primer punto que visitaron fue el sistema de captación, en el sector del puente Larrea, donde la contratista RANICOR S. A. construyó una infraestructura de hormigón armado que no cumple las especificaciones técnicas del contrato. Según las pruebas de esclerometría, el hormigón tiene apenas una resistencia de 150 kg / cm2 y lo que establece el contrato es una resistencia de 280 Kg / cm 2. Antes de llegar a la comunidad Verdún, la contratista realizó el cambio de la línea de impulsión y no hizo estudios de suelo previamente. En ese sector se registra una falla geológica.

En La Chipornia existen dos stocks de tuberías PRFV de 800 milímetros, que ya fueron pagados, pero no han sido instaladas. En el sector Los Caras existe un reservorio con capacidad para almacenar 16 mil metros cúbicos de agua, sin embargo por la falta de estudios de suelo existe deslizamientos de tierra que no garantizan la obra. Otros incumplimientos se registran

en las zonas altas del sitio La Roma, donde se evidencian accesorios artesanales y tuberías desacopladas, que fueron identificadas en las pruebas hidrostáticas. Vale indicar que debido al incumplimiento de la empresa contratista, el Gobierno de Manabí terminó unilateralmente el contrato, y esta inició acciones judiciales, que el pasado viernes desembocaron en una pretensión

de destitución del Prefecto de Manabí. "El juez de Los Ríos sentenció que se han vulnerado los derechos de la empresa contratista; sin embargo, en el recorrido que hemos hecho ha quedado, una vez más, en evidencia que a los únicos a los que se les ha vulnerado su derecho de tener acceso a agua para cultivar sus tierras es a los agricultores de Sucre y Tosagua", manifestó Ingrid Zambrano, alcaldesa de Sucre.

EN 24 HORAS FUERON VACUNADOS 4.000 PROFESIONALES DE LA SALUD EN CHILE Chile inició la vacunación contra el COVID-19 un mes antes que Ecuador y la estrategia es la que ha permitido que se aplique de forma correcta. Este país se venía preparando desde antes, con centros que cuentan con especialistas en infectología y creó un Comité ajeno al Ministerio de Salud, lo que le da más objetividad al momento de diseñar políticas y estrategias de inmunización adecuada, explicó el médico ecuatoriano residenciado en Chile, Xavier Vásquez. Realizó, por ejemplo, una campaña previa de vacunación contra la influenza para evitar que los dos brotes se unieran y ya para el 25 de diciembre de 2020 se tenía la vacuna del COVID-19, y en 24 horas se tenían a 4.000 profesionales de la salud vacunados. El Comité asesor fue el que decidió cómo se distribuirían y a quiénes se vacunarían. A su juicio, las faltas en Ecuador y que se están evidenciando con la aplicación de las primeras dosis en el país, se deben a que desde el Ministerio de Salud han estado mintiendo desde el inicio de la pandemia en cuanto a la cantidad de contagios y la presencia de brotes en ciertos centros, en tanto es normal que ahora lo hagan con la distribución de las vacunas, en especial con los listados. Médico ecuatoriano residenciado en Chile, Xavier Vásquez.


4

El Manaba

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa CNE afina el protocolo de bioseguridad para el 7 de febrero El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), con cuatro votos a favor, actualizó el protocolo de bioseguridad que regirá para el 7 de febrero, día de la primera vuelta electoral. Estos son los principales aspectos de lo aprobado por el organismo: - Los delegados de las organizaciones políticas no tendrán la obligación de presentar pruebas PCR negativas a Covid-19. - Los miembros de las juntas receptoras del voto y los observadores nacionales e internacionales, asistirán a los recintos electorales sin otro requisito más que su acreditación para cumplir con sus obligaciones legales respectivas. - Se ratifica el horario de votación entre las 07:00 y las 17:00. - Se exhorta a la colaboración de los electores para que la votación se produzca mediante dos turnos: 07:00 a 12h00, los ciudadanos cuyo último dígito de la cedula sea par; y de 12:00 a 17:00, los ciudadanos cuyo último dígito sea impar. - Habrá flexibilidad y preferencia para la votación de las personas de la tercera edad. - Las personas con discapacidad podrán asistir a la mesa de atención preferente con la compañía de hasta dos personas. - Con 24 horas de anticipación al día de las elecciones, con la colaboración de los gobiernos seccionales, se establecerá un perímetro alrededor de los ingresos a los recintos electorales. Se

LABORATORIO DEL HOSPITAL PORTOVIEJO CUENTA CON STOCK SUFICIENTE DE REACTIVOS El laboratorio clínico del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desde inicios de semana, cuenta con 114 ítems de reactivos para realizar los distintos exámenes que se ofrece a través de su cartera de servicios. Con esta acción, se disminuirá el número de derivaciones a los prestadores externos, que se incrementaron en las últimas semanas, señaló Pablo Palacios, responsable del laboratorio de análisis clínicos. evitará el establecimiento de ventas ambulantes fuera de ese perímetro. - Los ciudadanos ingresarán al perímetro y formarán columnas con distanciamiento social de 2 metros hacia los 4 costados del recinto electoral y caminarán conservando las columnas hasta el ingreso. - Desde la puerta de acceso, las Fuerzas Armadas controlarán el aforo establecido por los municipios. Los electores seguirán la señalética y se ubicarán en las respectivas columnas frente a cada mesa de votación, respetando el distanciamiento social. - Una vez concluido el sufragio, los electores saldrán siguiendo la señalética por la puerta asignada para el efecto, guardando el distanciamiento social. - En los recintos donde sufraguen los candidatos presidenciales se coordinará con el CNE la hora de ingreso.

- Podrán ingresar acompañados con hasta 8 personas y dos fotógrafos. Para el ejercicio del voto ingresarán a la mesa solamente el candidato y dos fotógrafos. - El CNE determinará un perímetro para que la prensa pueda realizar fotos de la votación. No se permitirá realizar declaraciones dentro del recinto. - Los candidatos principales a la Asamblea Nacional podrán acudir con un máximo de tres acompañantes, entre los cuales podrá estar el candidato presidencial. - El candidato presidencial acordará con el CNE los lugares que visitará en compañía de los candidatos principales a la Asamblea. - Para los cierres de campaña, las organizaciones políticas, en coordinación con los municipios podrán duplicar el número de autos y personas autorizados en caravanas y caminatas.

"Ya estamos trabajando al 100 por ciento, en el análisis de los distintos pedidos de nuestros médicos; atendemos desde las 6:30 de la mañana", explicó el laboratorista. Entre los exámenes que se realizan en este hospital constan: de sangre, heces, orina, biometría, urea, creatinina, pruebas de hígado, colesterol, triglicéridos, tiroides, hormonales, HIV entre otros. Luis M., es un afiliado que llegó temprano a la casa de salud para realizarse varios análisis. Tras esperar su turno pasó al laboratorio, donde uno de los tecnólogos le tomó una muestra de sangre que determinará su estado de salud. "Ya me tomaron las muestras para realizarme distintos exámenes, ahora tengo que esperar los resultados. Es muy importante contar con el servicio de laboratorio", dijo el afiliado mientras salía del área.

HORARIO DE VOTACIÓN PARA EL 7 DE FEBRERO SE MANTIENE ENTRE LAS 07:00 A 17:00 El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó esta tarde que el horario de votación de la elección del 7 de febrero se mantendrá entre las 07:00 y las 17:00, descartando así que se lo vaya ampliar, como pidió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para evitar la propagación del coronavirus. El consejero Luis Verdesoto aseguró que las elecciones están bien organizadas, de manera que se minimicen los riesgos de contagio y que es una tarea en la que deben colaborar todos los ciudadanos. Por eso, añadió que una de las recomendaciones que debe acoger la ciudadanía es la de acudir a votar ese día en los horarios de acuerdo con el último dígito de la cedula: de 07:00 a 12:00 las personas con número par y de 12:00 a 17:00 las cédulas terminadas en impar. Otras de las medidas adoptadas por el organismo es que los delegados de las organizaciones políticas no tendrán necesidad de presentar pruebas PCR negativas a Covid-19, ni los miembros de las juntas pruebas rápidas.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

Compensación de $500 iría a 570.000 personas que fueron desvinculadas del IESS en 2020

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, manifestó este miércoles que trabajan en la compensación a los desempleados. “Tenemos una base de datos de las personas que fueron desafiladas y que ganaban de USD 400 a USD 1.000”, informó.

Al momento, el registro del IESS refleja 570 mil personas que fueron desvinculadas formalmente de enero a diciembre de 2020 y se verificará que en ese lapso no se hayan vuelto afiliar. “Una vez que estos listados se encuentren depurados, se entregarán al Gobierno para que se proceda con la compensación y el Ministerio de Finanzas pueda hacer el proceso de pago", explicó. La compensación económica a los desempleados no tiene relación con que el empleador haya o no estado al día con los pagos al IESS, agregó. El sector laboral es el que más ha acudido a la mediación durante la pandemia En otro orden de ideas, habló sobre un hospital que encontraron en Guaranda con un 45% de área inutilizada, "prácticamente en gris" y por eso han empezado un proceso para dar un poco de fuerza a esta casa

de salud que lleva más de 30 años construida. Además, dijo que han pasado 4 años para tener un centro de diálisis en la provincia de Bolívar. Con esto, "los pacientes no tendrán que pasar por un proceso de derivación o trasladarse a otras provincias para ser atendidos". Respecto al COVID-19, afirmó que el aumento de contagios se debe a las pasadas fiestas (decembrinas) e indicó que la falta

de precaución ciudadana ha acaparado el sistema de salud y por eso ahora tienen que ver cómo lo sostienen, por lo que pide a la población a que no se exponga. Finalmente, señaló que la infraestructura sanitaria del IESS es una más de los beneficiarios de cientos de hospitales a nivel nacional que reciben la vacuna COVID-19 y que el Ministerio de Salud les solicitó el listado del personal, para revisarlo y enviar las dosis necesarias.

CRECE EL OPTIMISMO EN LA CIUDADELA FÁTIMA CON LA LLEGADA DE LA CRUZADA CÍVICA “XTIMANABÍ” Barrio a barrio. Minuto a minuto. Así es el trabajo y compromiso de la cruzada cívica “XTiManabí” para desarrollar el bienestar ciudadano en nuestra provincia. Esta vez, la alianza 6-65 recorrió la ciudadela Fátima de Portoviejo, en la que Carlos Vera Mora, Sara Fernández y Ariana Mejía dan a conocer sus propuestas de mejores días para los manabitas. “Yo vivo en lo más alto de la ciudadela y hasta ahí llegaron. De eso se trata, de conocer la realidad de los manabitas para mejorar nuestras vidas. Me da orgullo esta cruzada, todo mi apoyo”, sostuvo María Cedeño, moradora del lugar. Gran optimismo se vivió en esta jornada llena de energía, cariño y respaldo hacia este proyecto ciudadano.

5


D Halteristas manabitas regresan a 6

El Manaba

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

la plataforma en busca de medallas

Los manabitas Johao Párraga (55 kg), Anthony Bravo (89 kg) y Jennifer García (59 kg), formarán parte del Campeonato Nacional Prejuvenil Online de Levantamiento de Pesas, a desarrollarse del 25 al 28 de marzo próximo.

Johao, es el pesista manabita con más experiencia en este tipo de lides. Fue medallista en los Juegos Nacionales de Menores 2018 y 2019. “Será una competencia reñida ya que estarán los mejores exponentes de cada provincia, espero ubicarme en los primeros lugares de mi categoría y luego ser llamado a la selección de Ecuador que es una de mis máximas aspiraciones”, dijo Párraga. Los halteristas regresaron a los entrenamientos presenciales desde hace varias semanas, bajo el mando de Jorge Intriago y Bryan Casquete, una vez que la Federación Deportiva de Manabí dio el aval para su retorno. “En el torneo se evaluará a los atletas que integrarán la selección prejuvenil de Ecuador que nos representará en competencias internacionales, eso motiva a nuestros integrantes que aspiran formar parte del combinado tricolor”, comentó Jorge Intriago. Las labores de los seleccionados manabitas se cumplen de lunes a viernes de 08h00 a 10h00 y de 14h30 a 16h30, con todas las medidas de bioseguridad. “Con el pasar de los días están regresando los deportistas a los entrenamientos, no solo preparamos a chicos para el torneo prejuvenil, también hay una ardua labor de deportistas que quieren com-

petir en juegos nacionales, a pesar que aún no hay un pronunciamiento sobre su ejecución en el presente año”, destacó Jorge Intriago. Al ser consultado sobre las competen-

cias presenciales a nivel internacional, Intriago dijo: “Tengo entendido que hasta mediados de este año los certámenes serán en línea, esperamos que los entes internacionales de levantamiento de pesas, den luz verde para

hacer eventos presenciales, todo esto de acuerdo al comportamiento del Covid-19, creo que con la vacuna hay grandes posibilidades de regresar a las competencias en el exterior”.

PATINAJE LOJANO SE PREPARA PARA TORNEOS NACIONALES Con un riguroso y planificado entrenamiento, deportistas de patinaje de la ciudad de Loja, se preparan para

elevar su nivel competitivo de cara a lo que serán las competencias para este año 2021.

A decir de Marcelo Plasencia, entrenador de Federación Deportiva Provincial de Loja en esta disciplina, los

deportistas han iniciado la pretemporada siendo la meta principal los Juegos Nacionales en el caso de darse este año. “No sabemos si se darán los nacionales, pero estamos trabajando en base al selectivo para el Campeonato del Mundo”, destacó Plasencia. El equipo lojano, tendrá su primera participación en el Campeonato Nacional de Patinaje a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil del 25 al 28 de febrero, en el cual participarán todas las categorías. “En estos primeros campeonatos nacionales, la idea es crear una buena base de deportistas, para el mes de febrero participaremos en todas las categorías y de esta manera irnos preparando para los eventos principales del año”, manifestó el entrenador. Los deportistas mayores se preparan a doble jornada de 08:00 a 10:00, mientras que los patinadores que necesitan mejorar su técnica entrenan de 15:00 a 16:30 y para finalizar la jornada todo el grupo se une a los entrenamientos de 16:30 a 19:00 en el kartodromo municipal de Loja.

Los deportistas se preparan para evento en febrero.

El patinaje lojano en el año 2020 consiguió excelentes resultados para la provincia, teniendo como referente a la patinadora Fernanda Moncada, perteneciente al plan de Alto Rendimiento.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

7

‘La seguridad es una tarea que nos involucra a todos los actores de la sociedad: Gobierno, Policía y ciudadanía’: ministro Patricio Pazmiño El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, realizó la entrega de 234 pistolas Glock a personal operativo y preventivo de la Policía Nacional que labora en las Subzonas de Loja y Zamora Chinchipe, como parte de la primera asignación de 4.038 armas realizado esta semana en las subzonas del Ecuador. “La seguridad es una tarea que nos involucra a todos los actores de la sociedad: Gobierno Nacional, Policía, ciudadanos, que tenemos la corresponsabilidad de la constante búsqueda de una paz verdadera”, expresó el Ministro durante el evento realizado en la Centinela del Sur, durante el acto al que asistieron las principales autoridades provinciales y seccionales. También resaltó que las armas son herramientas de trabajo que conllevan una gran responsabilidad para consolidar el modelo de gestión de la Policía Nacional, para así salvaguardar los derechos de las

personas y la integridad de sus vidas, trabajar en la prevención del delito y la seguridad ciudadana. “Estas armas apoyarán el trabajo profesional de las mujeres y hombres policías, y se sumarán al respaldo que brinda la garantía legal que promovemos desde el Gobierno y que permite el cumplimiento de la misión constitucional de los servidores policiales, para proteger el derecho propio y de los ciudadanos, respetando los principios del uso progresivo de la fuerza, con proporcionalidad y racionalidad en el uso de la fuerza”, resaltó Pazmiño.

A escala nacional la Policía cuenta con 52 mil servidores. Hasta antes de recibir las 8.424 existía un déficit de armas; no obstante, el Gobierno actual realizó la adquisición que estaba pendiente desde el año 2009, como refirió el pasado 20 de enero, el presidente Lenín Moreno, durante el acto de entrega realizado en

RECORDAMOS A LA CIUDADANÍA LOS HORARIOS EXTENDIDOS PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN QUE INICIAN ESTE SÁBADO 30 DE ENERO Registro Civil de Ecuador cumplirá un horario extendido exclusivo para el servicio de cedulación los sábados 30 de enero y 06 de febrero, de 06:00 a 20:00; y, domingo 07Nde febrero, de 06:00 a 15:00, sin agendamiento de turno. En este horario se priorizará la atención para

ciudadanos que no cuenten con su cédula, por pérdida o robo, y paraBquienes requieran obtenerla por primera vez. El objetivo es asegurar que los ecuatorianos dispongan del documento de identidad para ejercer su derecho al voto en los próximos comicios.

Es importante indicar que no es un requisito la presentación de la denuncia de pérdida de la cédula. Los ciudadanos que requieran el servicio los fines de semana deben acercarse directamente a la agencia más cercana. A continuación, se detallan los puntos de atención a nivel nacional habilitados para esta jornada: El costo de la cédula por primera vez es de $5, por renovación $15; personas con discapacidad igual o mayor al 30 %, el trámite es gratuito. Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que de lunes a viernes el servicio de emisión de cédulas se mantiene en el horario de 08:00 a 17:00, previo agendamiento de turno, a través de www.registrocivil.gob.ec. Los ciudadanos de la tercera edad, personas con discapacidad, o mujeres embarazadas no requieren cita.

Quito. La dotación de pistolas Glock está valorada en 3’286.010 de dólares. En su intervención, la General Tannya Varela, subcomandante de la Policía, resaltó que desde el Gobierno Nacional se observa a la institución del orden como un aliado fundamental en la lucha por la Seguridad Ciudadana; y exteriorizó su agradecimiento, a nombre de los 52.000 servidores, al Presidente de la República y al Ministro de Gobierno. Durante el acto desarrollado en Zamora Chinchipe, el ministro Pazmiño resaltó que, para el Gobierno Nacional, esa zona de la Amazonía, es tan importante como el resto. “Sepan que esta región es parte del compromiso de este régimen, de nuestras preocupaciones y responsabilidades. Sabemos que utilizarán estos recursos acompañados del honor que caracteriza a la Policía Nacional. Cuentan con el respaldo de nosotros”, reiteró.


8

El Manaba

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

La creatividad e innovación dan vida al primer domo fabricado con envases de tetra pak® reciclados

Una cabaña vacacional construida con Ecopak en un entorno ecológicamente sensible, es el resultado de un trabajo de innovación apegado al cuidado del medio ambiente, que permitió el desarrollo de una nueva aplicación para este material, que convierte al envase de Tetra Pak® en una alternativa de construcción El domo geodésico creado por el empresario Juan Sebastián Vallejo, junto con el arquitecto Luis Iván de la Torre, apoyados en la innovación y creatividad, es la muestra de la versatilidad que ofrece el Ecopak, el material de polialuminio proveniente del reciclaje de los envases de Tetra Pak® post consumo. Se trata de una construcción sustentable y amigable con el medio ambiente asentada en un espacio del bosque seco tropical, ubicado al norte de Manabí. Crear una cabaña vacacional de bajo impacto ambiental y priorizar el uso de materiales reciclados, motivaron a los constructores a utilizar planchas de Ecopak (polialuminio) para realizar el revestimiento principal del domo, que según las especificaciones fueron tratadas y adecuadas a la forma triangular que requirió el diseño, gracias al apoyo y asesoría de Ecuaplastic, fabricante de este material. Las características livianas del polialuminio, sumada a la eficiencia de materiales que caracteriza a la construcción del domo, permitió que la edificación de 8 metros de diámetro sea montada en una fracción de tiempo y con un costo más económico que una construcción tradicional. El beneficio de aplicar Ecopak (polialuminio) en la construcción es significativo, pues por sus bondades sismo resistentes, termoacústicas, durables y amigables con el ambiente, lo convierte en el aliado idóneo para esta zona costera del país. El constructor, destaca además que la composición del material garantiza su resistencia las inclemencias de clima y del ambiente, así como el ataque de plagas de insectos, propios del ecosistema. La vivienda terminada tiene 2 niveles y cuenta con 3 habitaciones, 1 baño completo y área de cocina y comedor combinados, una instalación perfecta para turistas. Por el beneficio termoacústico del polialuminio la cabaña mantiene la frescura en el día y acogedor en la noche. La aplicación de Ecopak en este proyecto permitió recuperar aproximadamente 180 mil envases de Tetra Pak®.

Juan Sebastián Vallejo, propietario del domo, asegura: “Me alegra haber dado una segunda vida a este material. Transformar los residuos para crear un espacio de descanso en medio de un bosque seco tropical sin impactar el entorno, es un logro que comparto con aquellos que coinciden con mi visión sostenible y que contribuyen a diario con la construcción de un entorno más saludable”. La labor de Ecuaplastic como compañía transformadora y fabricante

del Ecopak, brindó su asesoría en la aplicación del material. Esta forma parte de la construcción de una cadena de valor sustentable, construida en alianza con Tetra Pak®, líder en procesamiento y envasado de alimentos. Ambas instituciones con una fuerte visión de la sostenibilidad y enfocados en alcanzar una gestión sustentable y de baja huella de carbono, impulsan la Economía Circular promoviendo el uso de materiales de construcción amigables con el medio ambiente y

100.9

que permiten aprovechar los envases de Tetra Pak® que son desechados. Tetra Pak® embanderando su visión sustentable, impulsa de forma constante iniciativas que permitan expandir las oportunidades de uso para materiales reciclables que benefician al medio ambiente, así como a las personas y organizaciones que hacen del reciclaje su fuente de trabajo, y busca influir en la comunidad en la adopción de prácticas responsables con el entorno.

Stereo Digital

El

PODER

Musical

Sonido Sonido

HD

En tiempo tiempo Real Real En

Dirección: San Pablo de Manta.- Av. 4 y calle 11 Edificio excoop. 15 de abril 4to piso 05-2623430 - 05-2623280

www.radiomarejada.com info@radiomarejada.com gerencia@radiomarejada.com @radiomarejada

/radiomarejada


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

9

QuédateEnCasa

McDonald’s se adapta a las nuevas formas de movilidad y transforma su tradicional Automac

Bajo el concepto “Pasa por Automac de cualquier manera”, McDonald’s invita a acercarse a su tradicional Automac con distintas formas de movilidad que cada vez son más elegidas por las personas para trasladarse -como motos, bicicletas, patinetas, scooters, entre otros-. Estas “nuevas ruedas” cada vez ganan más seguidores, especialmente en un contexto en donde priman las salidas al aire libre debido a la pandemia y donde la circulación en medios de transporte propios aumentó considerablemente en los últimos tiempos. Con el lanzamiento de esta campaña, McDonald’s anuncia un concurso con Suzuki / Comandato donde se sortearán 4 motos. La nueva normalidad que surgió a raíz de la pandemia, trajo consigo nuevos hábitos y costumbres para las personas. Las formas de movilidad en las ciudades es uno de los aspectos que más se adaptó en este contexto, y en estos últimos meses se detectaron grandes cambios en las formas de circulación y el desplazamiento de los ecuatorianos, que cada vez más priorizan medios de transporte alternativos al tradicional auto. Por ejemplo, según la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OMS/ OPS) en Ecuador, el uso de la bicicleta en el país en el 2020 incrementó en el contexto de la pandemia, y específicamente en Quito este incremento significó un 700%. En este marco, McDonald’s decidió ampliar su segmento Automac -usualmente asociado a pasar solo en auto- con una campaña que invita a “pasar de cualquier manera”.

En Ecuador, con la pandemia, las personas eligieron trasladarse de formas más seguras y, a su vez, priorizando actividades al aire libre para movilizarse a sus trabajos o reunirse con familiares y amigos. Es así, que motos, bicicletas, patinetas, scooters, entre otros, se volvieron aliados indispensables para transportarse. En línea con esta nueva tendencia, McDonald’s invita a todos sus clientes a venir en cualquier transporte para disfrutar de los productos de la marca por Automac. McDonald’s y Suzuki / Comandato sortearán 4 motos Con el lanzamiento de esta campaña, McDonald’s anuncia un concurso con Suzuki / Comandato donde se sortearán 4 motos. Para participar, los usuarios solo deben suscribirse en el nuevo programa de beneficios Club Vip Automac; aquellos que se registren a este programa en https:// clubautomac.com/ tendrán acceso a bene-

ficios exclusivos y semanales que podrán redimir únicamente a través de Automac. Además, durante todo el mes de febrero, podrán acumular oportunidades y participar en el sorteo de 4 motos. Cada factura, por la compra de un pedido por Automac,

COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS

equivale a una oportunidad para participar -los usuarios pueden verificar su número de oportunidades mediante el portal web-. El sorteo se realizará el 04 de marzo de 2021.

PRODUBANCO Y USFQ SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, profundiza su compromiso con la academia por medio de su alianza estratégica con la Universidad San Francisco de Quito que estará vigente hasta el 2025. El acuerdo incluye, entre otros, el acceso a beneficios para los miembros de la comunidad académica tales como soluciones financieras para el pago de colegiaturas. A la par, Produbanco y la Universidad San Francisco de Quito inauguran el programa de becas “Gente Que Inspira” a través del cual se becará semes-

tralmente de 3 a 4 estudiantes de pregrado a partir del 4to semestre con la cobertura de su colegiatura completa hasta el fin de la carrera. Adicionalmente con la alianza se incorporaron promociones de la marca como planes de financiamiento especiales mediante tarjetas de crédito Produbanco para el pago de colegiaturas con planes de pago diferido sin intereses y con meses de gracia para todos los estudiantes de la USFQ. “Produbanco mantiene una estrecha relación con la Universidad San Francisco de Quito en reconocimiento de

su prestigio y como parte de nuestras acciones para ofrecer soluciones financieras que ayuden a la comunidad a superar límites. Por ello, nos hemos convertido en aliados estratégicos para el cumplimiento de metas bilaterales que potencien el desarrollo de la academia. Estamos seguros que el trabajo realizado por las dos instituciones permitirán el desarrollo de sus miembros”, explicó José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista. De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso por crear propuestas de valor para sus clientes, acompañándoles en cada etapa de sus vidas.


10

El Manaba

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Gremios de profesionales y organizaciones sociales piden al Gobierno detener proceso de venta de bienes del Estado

Representantes de gremios profesionales del Ecuador reunidos en Quito emplazaron al presidente de la República, Lenín Moreno, a detener el plan que lleva adelante el gobierno para monetizar los bienes del Estado ecuatoriano antes de que finalice su mandato, exigieron a la vez transparencia en la gestión del Estado.

Santiago García, presidente del colegio de Economistas de Pichincha, expresó, a nombre de los gremios de profesionales que apoyan la medida, que es necesario conocer el estado actual de las finanzas públicas antes de pensar en los procesos de capitalización, venta de bienes o empresas públicas. Al tiempo que solicitó al gobierno actual actuar con transparencia en esta línea. Víctor Murillo, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador zona Norte (SIDEN), leyó un manifiesto suscrito por los presidentes de los gremios profesionales que señala lo siguiente: “Previo a una decisión de este tipo, es necesario un análisis técnico profundo acompañado del debate públicoNcorrespondiente para una evaluación objetiva de la conveniencia o no en cada caso (campos petroleros, refinería, hidroeléctricas, telecomunicaciones, Banco del Pacífico, etc), así como determinar el momento oportuno y las condiciones de negociación apropiadas que permitan maximizar el beneficio para el país; lo cual no ha sucedido”. El manifiesto refiere además que con sucesos como la pandemia por COVID19, la

situación económica del país, y el proceso electoral en marcha, los bienes del Estado pueden tener una disminución de su valor real, por lo que plantean al régimen permitir que estas decisiones “en áreas tan delicadas” las tome el próximo gobierno. “Exhortamos al Presidente de la República a que no realice ninguna operación de monetización de activos en los meses que le quedan de su administración, y solicitamos a los candidatos presidenciales que se pronuncien sobre el tema…”, precisa el comunicado. Oswaldo García, coordinador de Relaciones Interinstitucionales de SIDEN, remarcó la importancia de que el gobierno tome en consideración el pedido de los gremios de profesionales, pues éste recoge las preocupaciones de la sociedad ecuatorianaNen su conjunto, con respecto al manejo económico en momentos complejos para el país. La posición de los gremios de profesionales es impulsada por la Cámara de la Industria de la Construcción (CAMICON), la Corporación de Investigación y Desarrollo de Mipymes (CIDMYPE), la Sociedad de In-

genieros del Ecuador zona norte (SIDEN), del Colegio de Economistas de Pichincha y es respaldada por organizaciones sociales. En la rueda de prensa conjunta, ofrecida hoy en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, Jorge Cáceres, coordinador del Frente de Defensa Petrolero

Ecuatoriano reiteró, por su parte, el respaldo de las organizaciones sociales a la posición de los gremios profesionales y anunció el inicio de un plantón en la plataforma de Finanzas para exigir transparencia al gobierno.

¿LAS NUEVAS CEPAS VULNERAN LA EFECTIVIDAD DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE COVID 19? Las pruebas PCR son las únicas que detectan el virus, a través de un hisopado nasofaríngeo u orofaríngeo, saliva y/o enjuague bucal. Las de antígeno detectan las proteínas del virus, pero no reemplazan a una PCR y deben aplicarse solo en pacientes con síntomas de menos de siete días. Las pruebas serológicas (rápidas) permiten conocer si el paciente estuvo en contacto con la enfermedad y/o generó inmunidad. Con positivos confirmados de la nueva cepa de Reino Unido en Ecuador es importante identificar los diferentes tipos de pruebas diagnósticas de acuerdo a sus características, efectividad, limitaciones y tiempo de realización:

.Al comparar el promedio de la demanda diaria de pruebas del último trimestre del 2020 con los primeros días de enero de 2021, se aprecia un incremento de alrededor del 90% en Quito, 70% en Guayaquil y se ha duplicado en Manta y Latacunga; estos datos de acuerdo a la demanda diaria de ensayos SARS-CoV-2, en los puntos de Drive Thru de Synlab. Dentro del campo de las pruebas moleculares, el hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo no son los únicos métodos; están también los no invasivos o no molestos como los test PCR a través de saliva y enjuague bucal. El primero consiste en acumular saliva en la boca para depositarla en un dispositivo. Mientras que, para el segundo se debe verter un líquido de enjuague en el interior de la boca (no tragar) y hacer gárgaras en el fondo de la garganta durante 5 a 10 segundos. Una vez trascurrido ese tiempo se deberá expulsarlo en el vaso de muestra. Además, existe también la prueba multiplex PCR, la cual en un mismo momento y a través de solo una muestra detecta Covid-19, Influenza A, Influenza B y Virus

Sincitial Respiratorio Humano. Estos cuatro virus tienen sintomatología similar, por lo cual, al aplicarla el médico tendrá el resultado preciso del cuadro clínico para el tratamiento oportuno. Esta prueba está disponible en los diferentes puntos Drive Thru de Synlab.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

11

# QuédateEnCasa

Jaime Nebot: La violencia se erradica con acciones, no hay ministro de gobierno con huevos, todos se lavan las manos como Pilatos

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)

El líder del PSC- Madera de Guerrero, Ab. Jaime Nebot Saadi, en un conversatorio con varios medios de comunicación ante la emergencia sanitaria que vive el país ha sugerido y como también lo ha hecho el candidato presidencial Guillermo Lasso, vacunar de manera rápida y transparente más allá de los comentarios opuestos al ministro de Salud. Nebot considera que la prosperidad debe ser para los ecuatorianos y no caer en una Venezuela que ha llevado a sus hijos a deambular por el mundo en medio de la miseria hay que erradicar el hambre las calles lo testimonian y todo aquello responde por haber creído en mentiras. Al ser consultado por el pronunciamiento de las encuestadoras, señaló que lo que si es cierto que estarán en la segunda vuelta el 11 de abril y disputarán la presidencia entre los binomios Lasso y Aráuz. Hizo un llamado a los jóvenes a no dar crédito cuando se habla de una doble moneda, dijo que por ser jóvenes no tienen ni la menor idea que más bien deben solicitar a sus padres una explicación de lo vivido en años anteriores, Nebot mencionó que no existe dinero electrónico ,las transacciones si son electrónicas, no habrá exportaciones de agua, ni retiro de oro de los celulares hay que pensar , reacccionar con sensatez el voto para progresar . En el momento político no se trata de tener la popularidad del político, porque ejemplos hay muchos en la historia como Hugo Chávez, el mismo Hitler por mencionar algunos de ellos, lo importante en la vida son las propuestas que se plasman con verdad y transparente. Trajo a la mente de los ecuatorianos lo que

pasó en Singapur, su resurgimiento con mano severa contra la corrupción para lo que hoy es la próspera Singapur, aunque tomó medidas exageradas, en el país tenemos que atacar la corrupción de forma generalizada , el irrespeto de la vida, a la incapacidad a la irresponsabilidad, la ignorancia, la falta de alma y oportunidades. Necesitamos candidatos serios para avanzar pero no puede ser que la acción policial está limitada si actúa es juzgado por haber utilizado su arma de dotación esto tiene que cambiar, mientras la delincuencia está armada, no hay en el país ministro de Gobierno con huevos, todos se lavan las manos como Pilatos. Jaime Nebot sobre el tema de las impresiones de las papeletas para Parlamentarios Andinos , mencionó que hay que procurar una aceleración en el tema, despejar las dudas pero no se puede paralizar una elección que cumple un cronograma, el Consejo Nacional Electoral, tiene que resolver así como brindar todos los protocolos antes, durante y después de los comicios, no permitir la venta en los exteriores de cualquier producto que produzca aglomeración, de eso las autoridades saben lo que tiene que hacer. El Estado no tiene dinero regalar dádivas es comprometer el presupuesto de un Estado

con más deudas, y los bonos servirán para un momento y después que hacemos como le decimos al pueblo como sobrevivir, los ecuatorianos hemos evidenciado cobros en las planillas de consumo de energía con exagerados valores y donde van estas recaudaciones al Estado. No podemos recargar a los ecuatorianos , a los emprendedores con más impuestos, porque alimentamos más la pobreza , el Estado necesita liquidez, hay que apoyar al sector agroexportador, aumentar las exportaciones, el Estado debe dejarle de quitarle el dinero a los municipios, a los gobiernos provinciales y parroquiales, la gente pobre no quiere que le dan la mano, quiere que le

saquen las dos manos de encima. Nebot señaló que Lasso como candidato presidencial tiene que hacer lo correcto resaltó la labor social, comentó que 5 millones trescientos mil medidores de energía mantiene una tarifa de 6 centavos por kilovatio para la venta a Colombia versus una tarifa de 12 centavos para los usuarios ecuatorianos, esto debe terminar en un Estado mafioso, por lo que finalmente arengó a votar por los candidatos de la Lista 6 rayando todo para un mejor cambio. Estamos al borde de un abismo, si cambiamos con decisión nos salvamos de lo contrario caeremos al abismo.

SOFÍA ESPÍN: SIEMPRE HE SIDO UNA LUCHADORA POR LA EDUCACIÓN GRATUITA Y LAS OPORTUNIDADES PARA TODOS (UNES), en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que siempre ha sido defensora de la educación gratuita como lo han hecho quienes han salido de la ESPOL.

Sofía Espín candidata a asambleísta por el Movimiento Unión por la Esperanza

Varios meses compartió y vivió a manera de exilio en otro país por los hechos que se le imputaban en el país tan solo por ser parte de la Revolución Ciudadana, pero el caso no llegó a juicio por lo que se archivó y pudo retornar al país y reencontrarse con los suyos.

La candidata Sofía Espín piensa que la Ley Humanitaria no ha servido para nada, propició el despido de muchos trabajadores por lo que pide la derogación de esta ley que solo ha servido para vulnerar los derechos de los trabajadores y lo que hemos visto en los últimos tiempos es un decrecimiento en la economía, tenemos que sentarnos a analizar la Ley de Fomento Productivo que solo permitió una condonación de deuda cerca de los 1.200 millones de dólares.

Espín es candidata a la Asamblea Nacional por segunda ocasión por el distrito 1 del cantón Guayaquil, que corresponde a las dos parroquias más extensas Febres Cordero y Ximena. Espín señaló que tienen esta vez la cancha inclinada desde la aceptación al Consejo Nacional Electoral.

Otra de las propuestas es dotar de internet a los estudiantes del país, la conectividad debe ser un derecho humano, no puede ser que cerca de 200.000 niños han dejado de estudiar , se perdió el contacto docente, alumnos tan solo por la falta de conectividad.

Cuando se refirió a las concesiones que algunos de los presidenciales han dado a conocer en torno a las empresas públicas considera que no es lo viable, lo demostraron e su oportunidad como EMELRIOS y otras que las potenciaron y rindieron sus utilidades, hay que recobrar la institucionalidad de las empresas públicas como CNEL y CNT. Finalmente Sofía Espín, candidata a asambleísta por UNES dijo añorar la Revolución Ciudadana y tratarán en lo posible en esta campaña apoyar la propuesta del binomio Aráuz-Rabascal de entregar un monto de 3.000 millones de dólares para crédito productivo, hay que fortalecer la Economía Popular y Solidaria, los ecuatorianos quieren créditos blandos para emprender.


12

El Manaba

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa La policía holandesa arrestó a 184 personas por disturbios contra el toque de queda La policía holandesa arrestó al menos a 184 manifestantes después de que las protestas contra el toque de queda por coronavirus se volvieran violentas por tercera noche, dijo la policía el martes, en los peores disturbios en Holanda en cuatro décadas.

Al menos 10 policías resultaron heridos en los últimos enfrentamientos, que dejaron un rastro de tiendas saqueadas y autos quemados en ciudades como Rotterdam, Ámsterdam y La Haya el lunes por la noche. Si bien la mayoría de los holandeses ha observado pacíficamente el primer toque de queda en el país desde la Segunda Guerra Mundial, los disturbios se han extendido desde que entró en vigor la restricción de las 9:00 pm a las 4:30 am el sábado. “Podemos confirmar que se realizaron al menos 184 arrestos”, dijo a la AFP el portavoz policial Sherlo Esajas. La policía agregó que podrían seguir más arrestos. El jefe de policía holandés, Henk van Essen, condenó enérgicamente a los alborotadores y dijo que "ya no tiene nada que ver con el derecho a manifestarse". "Respeto a esos colegas que lo han pasado mal las últimas noches", dijo Van Essen en Twitter. Los sindicatos de la policía dijeron que se trataba de

Maduro indicó que serán distribuidas “por miles” en todo el país, y que el medicamento se sumará al supuesto kit de tratamientos que facilita su administración para enfrentar la pandemia

RÉGIMEN VENEZOLANO INSISTE EN QUE EL “CARVATIVIR ES UN PODEROSO ANTIVIRAL CONTRA EL COVID”

Al menos 10 policías resultaron heridos en los últimos enfrentamientos, que dejaron un rastro de tiendas saqueadas y autos quemados los peores disturbios en cuatro décadas, refiriéndose a los enfrentamientos entre agentes de la ley y ocupantes ilegales en la década de 1980 cuando fueron desalojados de edificios ocupados ilegalmente. El primer ministro holandés, Mark Rutte, condenó el lunes los disturbios, diciendo que eran "inaceptables" y que la gente normal los veía "con horror". Las operaciones de limpieza comenzaron por segundo día en muchos centros urbanos de todo el país, incluida la ciudad portuaria de Rotterdam y Den Bosch al sur, donde las imágenes mostraban tiendas sa-

queadas por turbas de alborotadores. La policía utilizó cañones de agua contra los alborotadores en Rotterdam. Los alcaldes de varias ciudades reaccionaron con enojo, y Ahmed Aboutaleb de Rotterdam llamó a los alborotadores "ladrones desvergonzados", informó el presentador de noticias nacional NOS. Las protestas comenzaron a pequeña escala el sábado por la noche, con un único motín en la aldea norteña de Urk el sábado en el protestante conservador holandés "Bible Belt" durante el cual se incendió un centro de pruebas de coronavirus.

El régimen de Nicolás Maduro insistió este martes en el “gran poder antiviral” que contiene el carvativir, medicamento al que el mandatario chavista describe como las“gotas milagrosas del Dr. José Gregorio Hernández”. Maduro indicó que serán distribuidas “por miles” en todo el país, y que el medicamento se sumará al supuesto kit de tratamientos que facilita su administración para enfrentar la pandemia. “Puedo decir que después de todas las pruebas clínicas, después de toda la participación de institutos médicos venezolanos, está comprobado que el carvativir es un poderoso antiviral complementario para el coronavirus”, dijo Maduro durante su reunión con el Estado Mayor de Salud del país. “Mientras más temprano tomen carvativir neutralizamos rápidos los efectos del covid”, continuó Maduro, al tiempo que aseguró que desde el mes de julio, trajo a Venezuela el antiviral remdesivir que “costó medio ojo de la cara”. Maduro reiteró que las sanciones han impedido una respuesta mayor al covid, denunciando que en los supuestos intentos por adquirir la remdesivir, el país que iba a hacer la venta recibió amenazas de Estados Unidos.

ALERTA DE BOMBA EN FÁBRICA DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 EN EL REINO UNIDO

Todos los empleados de la fábrica de Wrexham fueron evacuados tras la recepción de un “paquete sospechoso” el miércoles por la mañana

La producción de las vacunas de AstraZeneca/Oxford contra el covid-19 se detuvo el miércoles en una planta del norte de Gales debido a una amenaza de bomba, informó el grupo farmacéutico Wockhardt. Todos los empleados de la fábrica de Wrexham, donde trabajan unas 400 personas, fueron evacuados tras la recepción de un "paquete sospechoso" el miércoles por la mañana, informó una portavoz del grupo.

dosis encargadas por el gobierno británico. La policía local había informado horas antes de un "incidente" en curso en este polígono industrial del norte de Gales, donde ubica la planta de envasado de vacunas de AstraZeneca/Oxford.

"Se ha detenido toda la producción en el lugar mientras se lleva a cabo la investigación", añadió.

"Las carreteras están cerradas y pedimos al público que evite la zona hasta nuevo aviso", añadió.

Sin embargo, subrayó que "unas pocas horas (de interrupción) no van a suponer una gran diferencia en términos de la producción", que se desarrolla a "a un ritmo constante" para suministrar los 100 millones de

La policía recibió la ayuda de un equipo de artificieros del ejército, informó el ministerio de Defense, y se desplegó un robot de neutralización de artefactos explosivos, según medio locales.

"Estamos tratando actualmente un incidente en curso en el polígono industrial de Wrexham", afirmó la policía en un comunicado.


Ell Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ENERO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Asesinan a presentador de televisión Efraín Ruales La mañana de este 27 de enero de 2021 se conoció del asesinato del presentador de televisión Efraín Ruales. Medios locales detallan que el crimen se produjo cuando él estaba en su vehículo tipo camioneta, en la avenida Juan Tanca Marengo, norte de Guayaquil. El asesinato de Efraín Ruales ocurrido en la avenida Juan Tanca Marengo, norte de Guayaquil, se trataría de un sicariato y no de un robo. El actor de 36 años recibió cuatro impactos de bala cuando se movilizaba en su camioneta, tras salir de un gimnasio para dirigirse a su domicilio. En el punto se encuentran autoridades policiales y específicamente personal de criminalística para levantar indicios. La ins-

titución informó que ha desplegado a sus unidades investigativas y de inteligencia para determinar pormenores del hecho y a sus autores. El general, César Zapata, comandante de la Zona 8, declaró a los medios que cuando Ruales salió del lugar de entrenamiento lo comenzó a perseguir una moto y un vehículo de alta gama desde donde se originaron los disparos. "El tema del robo se descarta. Aprovecharon para cometer el hecho en una calzada ancha. Esto se pudo apreciar a través de cámaras de video vigilancia", dijo Zapata. El actor recibió cuatro disparos en su cuerpo. Las pericias evidenciaron tres impactos de bala en el lateral derecho de la camioneta de Ruales (piloto) y uno en el lateral derecho del vehículo.

habría recibido amenazas de muerte, Zapata aseguró que al momento no tienen esa información ya que están realizando las investigaciones. Al lugar del crimen acudió el Fiscal Fran-

cisco Neira quien fue abordado por periodistas para confirmar o descartar si Efraín tendría que declarar hoy a las 14:00 en las instancias de la institución, presuntamente por el caso de venta ilegal de insumos médicos en el país.

HALLAN SUS PERTENENCIAS Zapata también detalló que en la camioneta de Ruales hallaron sus pertenencias y su celular. Igualmente encontraron la vaina del arma con la que perpetraron el asesinato. Al ser consultado si Efraín

La escena de crimen donde asesinaron a Efraín Ruales

TRASLADAN CUERPO DE EFRAÍN RUALES A CAMPOSANTO EN DAULE Este miércoles 27 de enero de 2021, pasadas las 14:00, el cuerpo y presentador de Ecuavisa, Efraín Ruales, quien fue asesinado en horas de la mañana, fue retirado del Laboratorio de Criminalística y fue llevado a un camposanto en el cantón Daule. Después de varias horas de espera y con decenas de seguidores en los exteriores del Laboratorio de Criminalística de Guayaquil, el cadáver de Efraín Ruales fue retirado de este centro forense y fue trasladado al camposanto Parque de la Paz de La Aurora, en Daule. En los exteriores del ce-

menterio se encuentra personal policial tomando estrictas medidas se seguridad. En el camposanto Parque de la Paz serán velados los restos del actor y presentador de televisión. Desde las 15:00 se encuentran los familiares y personas más llegadas a Efraín. Agentes de la Policía se encuentran en los exteriores del camposanto para garantizar el orden. Familiares, amigos, compañeros del artista siguen llegando a Daule para darle su último adiós.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.