DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02193

I

A

R

I

O

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3 La integración regional, clave para el desarrollo económico y comercial de Ecuador

Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador es la consigna del Gobierno del Encuentro para fortalecer las relaciones de cooperación con países de todo el mundo, principalmente de la región. El presidente de la República, Guillermo Lasso, continuó este miércoles –desde Lima- con reuniones de alto nivel con diferentes líderes del continente americano, con el objetivo de afianzar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo del país.

Comerciantes de Bahía Río conocen el proceso de fabricación del equipamiento que se implementará en Plaza Central Con el objetivo de conocer y visualizar la fabricación del equipamiento que se implementará en Plaza Central, un grupo de comerciantes del mercado provisional Bahía Río visitó, este miércoles, las instalaciones del Consorcio CODEHOTEL SUMAR, empresa a la que se adjudicó el contrato. Entre los equipamientos constan: 503 módulos metálicos, 454 equipos para los módulos, 124 mesas, bancas, recolectores de basura, unidades de techo para refrigeración, cámaras frigoríficas, entre otras Pág 4

Las Ministras de Gobierno y de Telecomunicaciones se pronuncian frente al estado y situación de CNT “Mejorar la empresa (CNT) es un gran desafío, pero también una gran oportunidad para conseguir un verdadero desarrollo integral de la corporación y del Estado. (…) Lograremos que la CNT sea un referente en el mercado regional”, agregó la Ministra Maino. Pág 7

Tamarindo Open 2021 es una vitrina para la reactivación de los emprendimientos manabitas La competencia de tenis “Tamarindo Open 2021”, que se desarrolla en la ciudad de Portoviejo, cuenta con el apoyo del Gobierno de Manabí y aporta a la reactivación de los emprendedores manabitas. Pág 5

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Comerciantes de Bahía Río conocen el proceso de fabricación del equipamiento que se implementará en Plaza Central Con el objetivo de conocer y visualizar la fabricación del equipamiento que se implementará en Plaza Central, un grupo de comerciantes del mercado provisional Bahía Río visitó, este miércoles, las instalaciones del Consorcio CODEHOTEL SUMAR, empresa a la que se adjudicó el contrato. Gregory Franco, gerente de la empresa municipal Portocomercio, indicó que la finalidad es que los dirigentes de cada área del mercado participen y conozcan de cerca las garantías de la fabricación de las máquinas. “Involucramos a los comerciantes para fortalecer este proceso, que vean la calidad y la tecnología de punta de los equipos que se utilizarán en sus espacios de trabajo. Esto garantizará que se expendan productos con calidad e inocuidad a los portovejenses”. Patricio Ávila, dirigente del área de frutas y legumbres, quien participó de este recorrido, en la ciudad de Quito; manifestó que se lleva una buena impresión de la fabricación

El Manaba

de los módulos. “Es una muestra del avance que va a vivir Portoviejo con el nuevo mercado”, señaló. Ider Loor, representante de área de abastos, detalló que recibir esta información fue excelente. “A Portoviejo va a llegar tecnología de punta y Plaza Central será uno de los mejores mercados de la región”, enfatizó emocionado. Entre los equipamientos constan: 503 módulos metálicos, 454 equipos para los módulos, 124 mesas, bancas, recolectores de basura, unidades de techo para refrigeración, cámaras frigoríficas, entre otras. Y se beneficiará, directamente, a 623 comerciantes.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

La integración regional, clave para el desarrollo económico y comercial de Ecuador

Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador es la consigna del Gobierno del Encuentro para fortalecer las relaciones de cooperación con países de todo el mundo, principalmente de la región. El presidente de la República, Guillermo Lasso, continuó este miércoles –desde Lima- con reuniones de alto nivel con diferentes líderes del continente americano, con el objetivo de afianzar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo del país. A las 9:00, el Jefe de Estado dialogó con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, con quien conversó sobre “la importancia de fortalecer las relaciones entre nuestros países y profundizar los lazos de cooperación”. Ecuador aspira robustecer las alianzas comerciales y diplomáticas con la nación mexicana, lo que permitirá dar pasos firmes hacia la inclusión del país en la Alianza del Pacífico. “Se trata de lograr la prosperidad del pueblo ecuatoriano, insertando a la nación en la economía global”, dijo el Presidente. Posteriormente, mantuvo una cita con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien calificó al encuentro de alto nivel como productivo porque permitió analizar distintos problemas que enfrenta actualmente la región como la distribución de las vacunas, la importancia de alcanzar la inmunidad contra la COVID-19 en la población; el trabajo formal y el desarrollo de las naciones. Además, los Jefes de Estado evaluaron la necesidad de que América Latina se integre y genere espacios de unidad para que arme su propio camino en el presente y futuro: “El presidente Lasso tiene un

PARA LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN, SE POSESIONÓ NUEVO GERENTE GENERAL DEL HCAM Se posesionó como nuevo Gerente General del Hospital de Especialidades "Carlos Andrade Marín" el doctor Daniel Rodríguez con el reto de liderar la transformación del hospital insignia de la seguridad social. El presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social (IESS), Jorge Madera, destacó que la tarea es muy grande y que los resultados serán la mejora permanente de los servicios para que sean útiles, eficientes y con la calidad necesaria. De su parte, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, expresó la satisfacción del nombramiento del doctor Rodríguez y de las responsabilidades conjuntas en materia de salud a desarrollar desde el IESS y desde la red pública, en coordinación permanente hasta cambiar la salud con honestidad.

rol importante porque viene de un país querido y entiende la necesidad que tiene Latinoamérica de armar su propio destino”, puntualizó Fernández. Como parte de la agenda oficial, Lasso también mantuvo un encuentro con el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona. En el diálogo se trataron temas de relevancia como: la donación de vacunas contra la COVID-19 que ha hecho el país norteamericano; avances y cooperación en educación y un eventual tratado de libre comercio, pues Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador. A estas reuniones se suma la cita que ayer el Presidente ecuatoriano mantuvo con su par de

Perú, Pedro Castillo, en la que se trató temas de interés común para ambas naciones como la creación de una escuela binacional en la zona fronteriza. “Hemos hablado de democracia, derechos humanos; lo que fortalecerá la relación entre los dos pueblos”, dijo Lasso. Y la cita bilateral con el Jefe de Estado de Chile, Sebastián Piñera, en la que, además de los temas de recuperación pospandemia, se abordó la posibilidad de que se comparta con Ecuador un estudio científico sobre la efectividad de la vacuna Sinovac. Para finalizar su agenda en Lima, el mandatario Lasso asistió al mediodía a la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo. El acto oficial se realizó en el Congreso del vecino país.

Olga Núñez, directora general del IESS, estuvo a cargo de la posesión de Rodríguez en esta nueva etapa del HCAM y del Instituto, en general. Daniel Rodríguez es médico general, graduado de la Universidad Central y magister en administración de negocios de la Universidad Internacional del Ecuador. Se ha desempeñado como director de Gestión del Subsistema de Salud en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, coordinador Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública, director Médico del Centro Médico del Sur, exgerente del HCAM y director del Seguro General de Salud Individual y Familiar del IESS. El Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), unidad de salud de tercer nivel, que brinda atención en más de 50 especialidades médicas de alta complejidad. Actualmente, la prioridad es la atención a pacientes afectador por la COVID-19.

CUENCA: MAESTRA FUE TRASLADADA AL HOSPITAL TRAS DOS SEMANAS DE HUELGA DE HAMBRE Libia Tapia, es la docente que hoy, 28 de julio de 2021, tuvo que ser trasladada a una casa de salud, luego de mantenerse por más de dos semanas en la huelga de hambre de la UNE como protesta contra la ley Orgánica de Educación Intercultural “LOEI”. Hace muy pocos días, el Dirigente Provincial UNE, solicitó a los maestros dejar la medida, pero decidieron continuar. Este no es el único caso, en otras de las ciudades donde también se cumple la huelga, otros docentes ya empiezan a presentar el deterioro de su salud. A nivel nacional alrededor de 80 docentes son los que se encuentran cumpliendo la huelga distribuidos en 11 provincias del país. Por otro lado, en Quito, hoy representantes de la educación y Asamblea Nacional se reunieron en una mesa de trabajo para poder llegar a un consenso con los pedidos de los maestros. En graves condiciones médicas fue trasladada la docente a una casa de salud, luego de cumplir 17 días en huelga de hambre.


4

El Manaba

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí

Vacunate por ti y por tu familia Boyacá reconoce el trabajo de la prefectura de Manabí en su aniversario de parroquialización Un recital musical impecable protagonizaron las hermanas Yeimy y Yaslin Cumbicos Solórzano; durante la sesión solemne por el centésimo primer aniversario de la parroquia Boyacá del cantón Chone.

En está parroquia La Prefectura, ha trabajado en alienza con el GAD's cantonal y parroquial; para mejorar la conectividad de las 22 comunidades de Boyacá. El Prefecto, informó que se está trabajando en 10 km aproximadamente en la vía Boyacá - El Retiro - Capricho - San Agustín, camino rural que integrará a Boyacá con el cantón San Vicente. Asi mismo dijo que ya se concluyeron los trabajos en la vía Boyacá - Buenos Aires de 4.5 km de longitud, lográndose con ello una conexión con la parroquia San Antonio.

La autoridad provincial, también anunció que en el transcurso de está semana se subirá al portal de compras publicas el proceso para la construcción de una pista multiple y afines que beneficiará a los ganaderos de Chone y Manabí. Somos una parroquia pequeña pero grande de corazón, expresó Feliberto Solórzano, presidente del GAD Parroquial de Boyacá. " Agradezco al Prefecto, por atender a mi parroquia, las vías nos permiten darle el apoyo incondicional al sector campesino, fuerza productiva que nos alimentó durante la pandemia", acotó Solórzano.

RECONOCIMIENTO En el acto, el GAD parroquial reconoció la labor del Prefecto, y del coordinador vial de la Prefectura, Arturo Caballero, por el trabajo desplegado en beneficio de las comunidades. RECORRIDO Luego de la sesión el Prefecto, el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez y Feliberto Solórzano, presidente del GAD, inspeccionaron la vía Boyacá Buenos Aires, de 4.5 km de longitud.

AGRÓPOLIS, UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL Dentro del Plan de Desarrollo 2030, que está socializando La Prefectura de Manabí, se ha considerado aplicar el concepto Agrópolis, como una herramienta estratégica para alcanzar el desarrollo equitativo e integral de los territorios. Así lo explicó vía zoom, desde España, el experto internacional en desarrollo territorial, Ignacio Alcalde; durante la socialización que se cumplió con el alcalde de Chone, Leonar-

do Rodríguez y su equipo técnico. La idea es implementar los Agrópolis en Chone, por las capacidades productivas (agrícola y ganadera) y por el tejido social que tiene este cantón manabita, expresó Javier Cobeña, coordinador de ONU Hábitat - Manabí. Cobeña, agregó que la provincia le apuesta a Agrópolis, para que desde un Parque Agrotecnológico, se procese la carne y los

lácteos. También se busca generar innovación y venta de servicios que pueden ser aprovechados por los cantones aledaños. Para el alcalde de Chone Leonardo Rodríguez, la socialización del Plan de Desarrollo con el equipo técnico del GAD, es muy oportuno porqué acoge las diferentes realidades, necesidades y potencialidades que tiene nuestro cantón. " Como cantones hermanos de Manabí,

jamás podemos competir sino más bien complementarnos y tener mejores fortalezas de desarrollo; ante la posibilidad de consolidar exportaciones internas y a otros mercados del mundo", indicó Rodríguez. El prefecto Leonardo Orlando, también participó de la socialización con los técnicos encargados de diseñar el plan de desarrollo provincial: Visión Prospectiva 2030, Manabi 5i.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Tamarindo Open 2021 es una vitrina para la reactivación de los emprendimientos manabitas La competencia de tenis “Tamarindo Open 2021”, que se desarrolla en la ciudad de Portoviejo, cuenta con el apoyo del Gobierno de Manabí y aporta a la reactivación de los emprendedores manabitas. En este evento participan como expositores 12 emprendedores y productores asociados, de los 133 que han venido recibiendo apoyo y acompañamiento técnico por de la Unidad de Gestión Comercial de la Dirección de Fomento Productivo del Gobierno de Manabí. Este evento deportivo se desarrolla desde el lunes 26 de julio hasta el domingo 1 de agosto, en las instalaciones del Tenis Club, de 8H30 hasta las 17H00; donde los emprendedores exponen sus productos y establecen contactos con fines comerciales.


6

El Manaba

D

I

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Microtenistas manabitas viajan a selectivo nacional sub-11

Manabí participará con tres deportistas en el I Selectivo Nacional de Tenis de Mesa, categoría sub-11, masculino y femenino, a realizarse en la ciudad de Macas, en la provincia de Morona Santiago, desde este viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto. Los microtenistas Emily Macay Mora, Ivanna Medranda Menéndez y Luis Menéndez Bravo, acompañados por su entrenadora Raquel Morales Calzadilla, tienen previsto viajar a la sede del certamen en las primeras horas de este jueves, ya que el sorteo de juegos se realizará el viernes durante el congresillo técnico fijado para las 10h00. Este selectivo será clasificatorio para el Campeonato Panamericano de la categoría y el WTT Youth Contender, ambos a realizarse en Cuenca en octubre próximo, y para el Campeonato Sudamericano previsto para el año entrante en Salta (Argentina).

FEDEMANABÍ INMUNIZA A SUS DEPORTISTAS PREJUVENILES Y JUVENILES Con todo éxito se cumplió este miércoles el proceso de vacunación contra el covid-19 a los deportistas prejuveniles y juveniles y personal técnico de los registros de Federación Deportiva de Manabí, especialmente a los atletas que representarán a la provincia en los Juegos Nacionales de estas categorías programados para los próximos meses.

El acto se desarrolló en las canchas de tenis de campo del complejo California y a este beneficio accedieron alrededor de 150 deportistas, gracias a una labor conjunta y coordinada entre el Ministerio de Salud Pública, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio del Deporte y la Federación Deportiva de Manabí. Tras ser inoculados, los deportistas se mostraron felices y contentos porque ahora podrán prepararse y representar a la provincia con mayor tranquilidad y de la mejor manera en los diferentes eventos oficiales que se avecinan. Los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles están previstos para el mes de octubre del 2021, en tanto que los Prejuveniles se disputarán entre noviembre y diciembre de este mismo año, según lo que comunicó el Ministerio del Deporte.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Samborondón tendrá nueva subestación de energía La capacidad de generación de energía eléctrica mejorará en Samborondón con la nueva subestación que estará ubicada en el parque empresarial Almax II, Km 13 1/2 de la avenida Miguel Yúnez Zagia. Esta inversión público-privada supera el millón de dólares y sería entregada en 18 meses.

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, junto con Líder Intriago, administrador de la Unidad de Negocios de CNEL Guayas-Los Ríos y David Concha, gerente General de MinutoCorp, firmaron el convenio para la construcción de la nueva subestación de energía eléctrica que tendrá una capacidad de generación de 18/24 MVA (megavoltiamperio). La infraestructura se levanta en un terreno de 1.200 metros cuadrados. El parque empresarial Almax II, en la cual funcionan las oficinas de distintas empresas, se abastecerá del 25 al 30%

de lo que genere la subestación. Mientras que el resto de la capacidad de carga brindará confiabilidad en energía a todo el sector de la vía al PAN, Samborondón (Desde la avenida Miguel Yúnez Zagia hasta la parroquia Tarifa) y vía a Salitre. CNEL EP se encargará de los estudios estudios ambientales y los procesos de contratación para la subestación. Por su parte la empresa MinutoCorpcon facilitó los terrenos, estudios de la parte mecánica y eléctrica. El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, resaltó la confianza del sector privado para seguir invirtiendo y contribuir al de-

sarrollo del cantón. "Trabajamos para que Samborondón no sólo sea el cantón que todos quieren vivir, sino donde todos se quieren educar, invertir, trabajar, que sea ese motor de la economía del Ecuador, el ejemplo de que las cosas se pueden y se deben hacer bien. Es trabajar de la mano todos, unirnos, sumar esfuerzos para generar prosperidad", aseveró el Alcalde. En mayo de este año, fue aprobada la ordenanza de "Estímulos tributarios para las actividades productivas en Samborondón", que permitió dinamizar la economía del cantón, generando plazas de trabajo para los samborondeños y ayudar al desarrollo de sectores golpeados por la pandemia.

LAS MINISTRAS DE GOBIERNO Y DE TELECOMUNICACIONES SE PRONUNCIAN FRENTE AL ESTADO Y SITUACIÓN DE CNT Gracias al trabajo conjunto entre las entidades que conforman el Gobierno del Encuentro, las Ministras de Gobierno y de Telecomunicaciones, Alexandra Vela, y Vianna Maino, respectivamente, declararon

que el Estado actúo de manera oportuna para mitigar y prevenir vulneraciones en los sistemas informáticos, todo esto frente al ataque recibido por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP).

La Ministra Vianna Maino resaltó la importancia de mantener a los ciudadanos informados por fuentes oficiales, además, mencionó que la CNT reaccionó de manera rápida y oportuna para proteger los datos de los clientes y del Estado de forma eficaz, salvaguardando la operatividad de los servicios, datos de usuarios e información sensible. “Mejorar la empresa (CNT) es un gran desafío, pero también una gran oportunidad para conseguir un verdadero desarrollo integral de la corporación y del Estado. (…) Lograremos que la CNT sea un referente en el mercado regional”, agregó la Ministra Maino. También, enlistó las acciones a tomarse: Se designará a un responsable de evaluar la situación real de CNT. Se declarará el estado de emergencia insti-

tucional de CNT para poder tomar acciones ágilmente. Se realizará una auditoría externa con empresas internacionales de alto nivel para hacer una revisión de los procesos de contrataciones, compras de los sistemas e infraestructura tecnológica. Se dotará a CNT de un equipo de expertos en Cyberseguridad, para lo cual se creará la Gerencia Nacional de Cyberseguridad. Se actualizará y modernizará el parque tecnológico de la institución. Se propondrá un proceso de cambio integral, para ello se está manteniendo contacto en con la oficina especializada en Cyberseguridad de la OEA. Además de impulsar una reforma legal ante la Asamblea Nacional. Por su parte, la Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, mencionó que el Gobierno del Encuentro, enfrenta los problemas y crea soluciones de valor, para el beneficio de los ecuatorianos. “Estamos seguros de que juntos lo lograremos”, dijo.


8

El Manaba

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Las mascotas: una prioridad durante la pandemia

En Ecuador, el 52% de los inquilinos admite que más de una vez optó por buscar otro inmueble por la imposibilidad de convivir con animales domésticos en ciertas propiedades. Un estudio regional realizado por el portal de propiedades Plusvalia, en el marco del Día Nacional del Perro, informa que 7 de cada 10 inquilinos latinoamericanos aseguran que dejaron de alquilar una propiedad por restricciones a la tenencia de mascotas en el contrato. A nivel local, cabe enfatizar que el 52% de los inquilinos ecuatorianos admite que alguna vez optó por alquilar otro inmueble de su interés por prohibiciones de este estilo en el convenio. En esta línea, el informe revela que un 58% de los inquilinos encuestados en en Ecuador está en desacuerdo con que existan limitaciones que prohiban la tenencia de animales domésticos en el contrato de alquiler. Por el contrario, al consultar con los propietarios, un 50% concuerda con la decisión de restringir el ingreso de mascotas en el inmueble.

Ser inquilino y convivir con mascotas: ¿sí o no? En Latinoamérica, el 84% de los consultados que alquilan una propiedad vive con sus mascotas. Mientras tanto, solo un 16% restante no tiene animales en su hogar. A nivel nacional, los argentinos que conviven con mascotas representan un 79%. En Ecuador, un 22% de aquellos inquilinos que declaró no tener mascotas aseguró que consideró comprar o adoptar un animal en algún momento de la cuarentena, pero finalmente no avanzó con esa decisión. Las mascotas preferidas por los ecuatorianos En Ecuador, el 42% de los encuestados que alquilan contestó que posee solo una mascota en su domicilio. Un 24% habita en su vivienda jun-

to a dos animales y un 12% reside con tres. Por último, solo un 20% convive con cuatro o más animales. Respecto a los tipos de especies más comunes que tienen los inquilinos, el 92% de los consultados en Ecuadores dueño de un perro. Por su parte, un 29% tiene un gato como mascota y un 8% algún otro tipo de especie. Por otro lado, el informe revela que el encierro en pandemia aumentó el tiempo con las mascotas en el hogar. En la región, un 88% respondió que pudo pasar más momentos con ellos debido al aislamiento. Por su parte, un 8% de los consultados latinoamericanos aseguró haber estado con mucho trabajo, lo cual dificultó poder pasar más tiempo con sus animales, y un 4% restante afirmó que no cree que la cuarentena haya modificado la convivencia con sus mascotas. Las dificultades de ser propietario y

convivir con mascotas en el hogar El 82% de los consultados en Latinoamérica, dueño de un inmueble, aseguró que convive con mascotas en su hogar. Solo un 18% no lo hace. La tendencia entre los propietarios se encuentra marcada: un 67% afirma que no consideró comprar o adoptar un animal en cuarentena. Asimismo, un 13,5% consideró adoptar y un 4,7% analizó comprar, pero finalmente ninguno avanzó con esta decisión. Pero, ¿por qué se vio perjudicada la operación de compra o adopción de una nueva mascota? Un 66% de los encuestados manifestó que la decisión no estuvo vinculada con restricciones en el inmueble que habita. Un 18% expuso que no cuenta con el espacio suficiente en su propiedad y un 14% destacó otro tipo de dificultad no mencionada. Solo un 2% contestó que se debió a que en su edificio no se permiten mascotas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Bakels, recibe certificación FSSC 22000, la más importante en temas de seguridad alimentaria

Certificación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria reafirma compromiso de Bakels con el Ecuador

Bakels, contribuye con la industria alimentaria del Ecuador desde el año 1998, por medio de la producción y comercialización de insumos de panadería y pastelería, cabe destacar que, en el año 2018, inauguró su propia planta de producción en la ciudad de Quito. Tras un riguroso y extenso proceso de preparación, la empresa recibió la certificación FSSC 22000, alcanzando uno de los más altos estándares internacionales de seguridad e inocuidad alimentaria; aportando innovación, garantía de calidad, confianza y compromiso para mejorar las características saludables y funcionales de los alimentos. El viaje a la certificación inició en pleno foco de la pandemia. En junio de 2020, bajo un modelo distinto de operación, Bakels, mediante esfuerzos conjuntos de la gerencia para empoderar a los departamentos y personal involucrado, arrancó con los requisitos para alcanzar la certificación FSSC 220000. Tras un año de trabajo, Bakels recibe dicha certificación, que establece un estándar mundial sobre la gestión eficaz de la seguridad alimentaria y calidad de los alimentos. La empresa alcanza así, un sistema de gestión de inocuidad alimentaria de gama completa que abarca las operaciones de la fábrica y proveedores para asegurar la calidad y ayudar a la trazabilidad de los alimentos en todo el proceso. Cristina Caicedo, Gerente General de Bakels en Ecuador, afirmó: “Detrás de esta certificación están esfuerzos, compromisos y trabajo arduo incesante, durante un año muy golpeado a consecuencia del Covid19.

Sin embargo, pensando en la seguridad alimentaria de los ecuatorianos hemos establecido normas estrictas para alcanzar con éxito esta certificación, que, además, es una gran oportunidad para ampliar el negocio en clientes nacionales e internacionales”. La certificación ratifica el compromiso y filosofía de mejora continua de Bakels, para rastrear y asegurar “cada eslabón” de la cadena de suministro y entregar materia prima de máxima calidad para los productos que consumen a diario los ecuatorianos. Por otro lado, fortalecer y capacitar a los proveedores para que tengan nuevas opor-

tunidades al implementar prácticas que hacen más amigables y competitivos sus productos, gracias a un sistema de seguridad alimentaria de primer nivel. En el futuro, Bakels, seguirá comprometida con la gestión de la calidad y seguridad alimentaria, se implementarán estrictas normas internacionales para adaptarse de manera óptima a las nuevas regulaciones de países de primer mundo, apoyando a que productores nacionales tengan la oportunidad de ingresar a mercados cada vez más competitivos y exigentes.

CONSEJOS PARA APORTAR A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL PAÍS “Muévete Verde” es la nueva iniciativa de Tetra Pak® que busca incentivar las prácticas de

transporte sostenible en todos sus consumidores. Esta empresa no solo ha desarrollado

campañas enfocadas en la renovabilidad de sus envases, sino que busca desde su industria aportar para que todos sus consumidores puedan reducir su huella de carbono. Durante la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Transporte Colombiano fomentó ideas sobre la movilidad sostenible promocionando tecnologías vehiculares de cero y bajas emisiones, de manera que se pueda reducir el 51% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero en el país. Frente a esto, Tetra Pak® busca generar un aporte al país concientizando a los consumidores para implementar estos nuevos sistemas de transporte en su rutina, evitando el uso de combustibles fósiles que contaminan el aire. Alejandro Nieto, Category Marketing Manager Andina de Tetra Pak® menciona

“Tenemos la misión de reducir el impacto en nuestro planeta a lo largo de toda la cadena de valor. Nuestros envases son en un 75% en promedio de fuentes renovables. También ofrecemos soluciones de equipos de procesos que ahorran agua y energía. La movilidad verde es otra forma de cuidar a nuestro planeta y a la que nos sumamos como compañía.” En ese sentido, con la iniciativa Muévete Verde se busca apoyar e impulsar la movilidad sostenible, renovabilidad y cuidado del planeta. “Con estas actividades buscamos que los consumidores se motiven en la participación y cuidado del ambiente y que vean a través de este tipo de iniciativas que las opciones de movilidad son amplias y contribuyen a minimizar la huella de carbono”, concluye Alejandro Nieto.


10

El Manaba

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

AJE (asociacion de jovenes empresarios) reune a inversionista junto al sector productivo del pais Impulsar proyectos de inversión en diversos sectores, será una de las estrategias para la reactivación económica y productiva para el Ecuador. Con el fin de promover oportunidades para potenciar negocios entre empresarios jóvenes del país, AJE Ecuador organizó el encuentro para analizar la visión de los diversos sectores convocados e impulsar la reactivación de la economía del país y generar fuentes de empleo.

prendimientos en la época pospandémica.

Hoyos compartió su conocimiento y experiencia en el mundo de los negocios en el que reitera la importancia de aspectos fundamentales al momento de llevar a cabo una negociación y la perspectiva de los em-

Weldyn Quezada, Presidente de AJE Ecuador, reiteró la necesidad de crear estos encuentros para identificar intereses y necesidades que ayuden a articular alianzas estratégicas que beneficien al país.

Vamos a cambiar de una economía individualista a una circular, donde definitivamente el valor agregado que estés generando a la comunidad va a ser lo único que te va a permitir diferenciarte.

EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR Y SALUD DE LAS PERSONAS

FARMAENLACE APOYA EL PLAN DE VACUNACIÓN DE JÓVENES ENTRE 16 Y 18 AÑOS DE COLEGIOS PÚBLICOS DE QUITO La empresa, en alianza con Grupo DK, dio inicio a jornadas de vacunación dirigidas a jóvenes de entre 16 a 18 años, como parte de sus esfuerzos para contribuir al objetivo nacional de inmunizar a la mayor parte de la

población ecuatoriana. ●La iniciativa incluye a estudiantes de colegios fiscales de Quito, quienes podrán ser inoculados en los centros comerciales Portal y Quicentro Sur.

●Esta iniciativa además se complementa con la campaña de vacunación de la primera dosis dirigida a su personal, familiares y proveedores que culminó con éxito los últimos días. Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, se suma al plan de vacunación masivo contra el COVID-19 apoyando la inoculación de la primera dosis para estudiantes de colegios fiscales de Quito. Esta iniciativa forma parte de su compromiso por contribuir al objetivo nacional de inmunizar a la mayor parte de la población ecuatoriana. Como parte de este compromiso, la empresa ya cumplió la dotación de la primera dosis a sus colaboradores, familiares y proveedores en días pasados. La vacunación gratuita para jóvenes entre 16 y 18 años de colegios fiscales de Quito empezó esta semana y se llevará a cabo en dos puntos. En el Portal Shopping el martes 27, miércoles 28 y jueves 29; y, en el Quicentro Sur, los días viernes 30 y sábado 31 de julio. Los horarios serán de 08h00 a 16h00 cada día.

En la fotografía (izquierda a derecha): Colaboradora de Farmaenlace durante las jornadas de vacunación.

“En Farmaenlace estamos comprometidos con la salud y bienestar de la comunidad, es

así que en el marco de la pandemia y del objetivo nacional de inmunizar a la mayoría de los ecuatorianos, decidimos sumar esfuerzos impulsando nuestra propia campaña de inoculación para que el país cuente con más personas vacunadas. De esta manera, además protegemos a jóvenes estudiantes así como a nuestros colaboradores y sus familiares, reduciendo su riesgo de contagio, hospitalización y muerte por el virus”, expresó Ruth Baroja, Directora de Talento Humano de Farmaenlace. Las jornadas de vacunación internas se llevaron a cabo durante dos fases, con el objetivo de cuidar la salud de su personal y la comunidad en general. El plan comprendió la vacunación de 10.000 colaboradores directos pertenecientes a Farmacias Económicas y Medicity, así como sus familiares y proveedores. Cabe destacar que, todos los inscritos en esta campaña recibieron la primera dosis de vacuna Sinovac y serán llamados respectivamente para su segunda dosis. Las brigadas de vacunación contaron con el apoyo de coordinadores, vacunadores, digitadores, médicos, enfermeras, personal de recepción, verificación de datos, guardias y personal de limpieza de la compañía.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)

Francisco Asán: Trabajamos en diferentes frentes, obras de infraestructura, calles, carreteras, Terminal Terrestre y en lo sanitario Francisco Asán Alcalde de Milagro, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que casi todos los alcaldes de los 221 cantones tiene que realizar milagros para cumplir con las promesas de campaña , llevar obras de infraestructura para los diferentes sectores y Milagro no ha sido la excepción los presupuestos han sido recortados , se ha evidenciado deudas que han quedado de la administración anterior que hoy tiene que asumirla.

Asán mencionó que una de las deudas que asciende a 42 millones de dólares consiste en contrataciones de obras que se hicieron a última hora y proveedores y el resto a deudas con el Banco del Estado y el Banco Central. En lo relacionado a obras señaló que han retomado en algunos sectores donde ya existe alcantarillado se ha iniciado la reconformación de calles , bordillos y aceras y un ejemplo de aquello es el sector de 17 de septiembre donde todo está listo. En pocos días habrá una licitación para la construcción de un puente que va desde la Calle Eloy Alfaro que se conecta con la Calle

Carlos Julio Arosemena que es la avenida del Estadio Los Chirijos , es una obra que tiene un valor de 2 millones y medio y será adjudicado a la empresa que gane la licitación. El Alcalde de Milagro confirmó que trabajan de la mano con la Prefecta del Guayas en algunas obras como un puente en el sector de El Paraiso en los Monos con una carretera de 5 kms , también ya se hicieron los trámites pertinentes para la construcción de un carretero desde la parroquia Roberto Astudillo hasta el cantón Simón Bolívar y está pendiente otra obra la de Milagro-Carrizal. Finalmente Francisco Asán mencionó que

para el mes de noviembre estará listo La Terminal de Pasajeros que ha sido recuperada en algunos sectores, de la misma manera

trabajan con las demás autoridades tanto de salud como las universidades para el cronograma de vacunación en estos puntos.

LA FIRMA DEL CONVENIO CON EL CIADI INCOMODA A ALGUNAS BANCADAS LEGISLATIVAS

COE NACIONAL RECOMIENDA A GUILLERMO LASSO RENOVAR EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL ORO Y GUAYAQUIL El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional exhorta al presidente de la República, Guillermo Lasso, a ampliar por 30 días más el estado de excepción en el cantón Guayaquil y en la provincia de El Oro. Juan Zapata, presidente del COE nacional, indicó este miércoles 28 de julio en una rueda de prensa que esta medida ha impedido el aumento de las personas contagiadas con la variante Delta con el covid-19 en esas localidades; es decir, que las restricciones han dado resultados. Por eso, Zapata considera que, si terminan las restricciones y controles, la gente empezará a salir y podría representar un riesgo para expandir la variante a otras provincias del país. Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, en El Oro se registran 59 casos de personas enfermas con Delta, mientras que en Guayaquil (Guayas) hay cinco. En todo el

país hay 85 contagiados. El estado de excepción terminará a las 23:59 de este miércoles 28 de julio, pero con la ampliación empezará a regir desde este jueves 29 de julio, según el presidente del organismo. Durante estos 15 días de esta medida especial se aplicaron restricciones, como el toque de queda en los 14 cantones de El Oro. En esa provincia también se suspendió el transporte interprovincial hacia el resto del país y se restringió el aforo al 30% en el transporte público interno. En Guayaquil solamente se restringió el aforo de los espacios cerrados y al aire libre, así como del transporte público. Estas mismas medidas se aplicarán en el caso de la renovación del estado de excepción.

Alejandro Jaramillo asambleísta por la Izquierda Democrática y presidente de la Comisión de Justicia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó en torno a la suscripción del CIADI que es una institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales ,que no ha pasado por la Asamblea Nacional tal como lo dispone la Carta Magna en su artículo 422.

que no habrá ningún distanciamiento entre la bancada de la Izquierda Democrática que respeta los estamentos jurídicos con el ejecutivo que tomó la decisión de firmar o suscribir el convenio , conocemos dijo Jaramillo que el gobierno quiere alcanzar un acuerdo comercial de la cual son respetuosos de las decisiones del gobierno lo único es que no se tomó en cuenta a la Asamblea Nacional.

Jaramillo indicó que la resolución adoptada por la Corte Constitucional en dejar de lado a la Asamblea Nacional no ha sido bien vista por lo que hacen un llamado a la Corte para que se respete los artículos 419 y 422 de la Constitución.

Insistió una vez más el presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Alejandro Jaramillo que hay que respetar la institucionalidad para eso existe una normativa y como Asamblea han actuado, se evidenció que con 75 votos en el Pleno aprobó el proyecto de resolución que cuestiona la suscripción del convenio del CIADI .

El asambleísta Alejandro Jaramillo detalló


12

El Manaba

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Castillo anuncia reforma constitucional en Perú durante acto de juramentación

La propuesta de campaña de Castillo de cambiar la Constitución vigente, fue rechazada por su rival, Keiko Fujimori, hija del expresidente, y por otros adversarios políticos El flamante presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución, tras asumir este miércoles el poder en medio de un clima de esperanza para una mitad de sus compatriotas y de temor para la otra. Tras afirmar que Perú no puede estar "condenado a seguir prisionero" de la Constitución promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori, Castillo anunció que "presentaremos ante el Congreso un proyecto ley para reformarla que, tras ser debatido por el Parlamento, esperamos que sea aprobado y luego ser sometido a referéndum popular". La propuesta de campaña de Castillo de cambiar la Constitución vigente, que privilegia el liberalismo económico, fue rechazada por su rival en el balotaje del 6 de junio, la candidata derechista Keiko Fujimori, hija del expresidente, y por otros adversarios políticos. "Insistiremos en esta propuesta, pero dentro del marco legal que la Consti-

Cifras históricas de contagios por Covid - 19 durante la celebración de los JJ.OO.

JAPÓN ALCANZA RÉCORD DE 9.583 CONTAGIOS DE COVID-19 EN UN DÍA Japón superó los 9.000 nuevos contagios por la Covid -19 en las últimas 24 horas, sumando cerca de 900.000 casos desde inicios de la pandemia, mientras Tokio alcanzó cifras históricas por segundo día consecutivo.

tución proporciona. Tendremos que conciliar posiciones con el Congreso", indicó Castillo, cuyo partido Perú Libre tiene solo 37 de los 130 escaños. "Castillo propone el camino chileno para la constituyente. Un pacto con el Congreso que genere una reforma", tuiteó el analista político Juan de la Puente. Castillo, de 51 años, es católico y contrario al aborto y las uniones entre personas del mismo sexo. Ganó notoriedad en 2017 al encabezar una huelga de profesores. En el balotaje del 6 de junio se impuso con el 50,12% de los votos sobre su rival, reflejo de la profunda división en el país. Castillo es “el primer presidente pobre del

Perú”, dijo a la AFP el analista Hugo Otero, destacando que su mayor reto será “no defraudar a la gente que necesita respuestas rápidas” ante la crisis económica y la pandemia. Castillo debe designar en cualquier momento a su jefe de gabinete y ministros. El nuevo presidente y varios dignatarios viajarán el jueves a la ciudad andina de Ayacucho para una juramentación simbólica en la Pampa de la Quinua, escenario de la batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, que selló la independencia de Perú y toda la América española. Castillo encabezará el viernes una parada militar en Lima.

El comité organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en respuesta a esta coyuntura, manifestó su compromiso con la ampliación de medidas preventivas para la realización de la justa deportiva “segura y protegida”. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón (NIID) alertó que la expansión de la enfermedad es elevada en Tokio y que hay una tendencia creciente en regiones aledañas al área metropolitana. NIID informó que “el número de nuevos casos de infección en el área metropolitana de Tokio representa aproximadamente dos tercios de todo el país.” El informe epidemiológico del NIID, publicado este miércoles, alerta sobre el aumento de los contagios por la variante delta, cepa más infecciosa de las que circulan por el país. Así mismo, el Organismo advirtió que es imprescindible profundizar en las medidas preventivas para evitar la propagación a todo el país.

NUEVA MASACRE EN COLOMBIA DEJA TRES PERSONAS ASESINADAS EN ARAUCA Indepaz señala que durante el 2021, el país registra 59 masacres y 103 líderes sociales asesinados.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este miércoles la perpetración de una nueva masacre, en esta

ocasión en el departamento colombiano de Arauca. De acuerdo a Indepaz, el hecho se produjo en el municipio de Puerto Rondón y dejó como resultado tres víctimas mortales, “tres hombres fueron asesinados de una misma familia, identificados como José Nelsón Ulejelo, Andrés Bustamante y Andrés Cabarca”, agregan. Testigos aseguran que la masacre se perpetró en horas de la mañana en la vía del casco urbano de Puerto Rondón que comunica con las zonas de Marrero y Mata de Palma, localizados en Arauca.

Testigos aseguran que la masacre se perpetró en horas de la mañana en la vía del casco urbano de Puerto Rondón que comunica con las zonas de Marrero y Mata de Palma.

Fueron asesinados 3 hombres de una misma familia identificados como Jose Nelson Ulejelo, Andres Bustamante y Andres Cabarca, el asesinato de estas personas se dio en la vía al casco urbano de Puerto Ron-

dón. Con base a la Defensoría del Pueblo, la zona es catalogada de alto riesgo producto de la presencia de los grupos armados Ejército de Liberación Nacional (ELN), Autofedensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Segunda Marquetalia y grupos armados residuales de las disidencias. El genocidio en Colombia no cesa, Indepaz alerta que en lo corrido del año se contabilizan 59 masacres, así como el asesinato de 103 líderes sociales y 31 excombatientes acogidos al proceso de paz. El instituto detalla en sus informes que desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016 entre el Estado y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército de Pueblo (FARC-EP), se han asesinado 1.219 líderes sociales y 280 excombatientes.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 29 DE JULIO DEL 2021

Aprehenden una organización delictiva por presunto delito de estafa

POR TI Y POR TU FAMILIA

El talento humano de la Policía Judicial, de la Subzona de Policía Loja No.11, este 27 de julio, en horas de la mañana, ejecutaron el operativo “vencedor XII” que se desarrolló en el circuito El Valle, que dejó como resultado la aprehensión de cinco ciudadanos que estarían involucrados en el presunto delito de estafa. Luego de recibir la alerta de un ciudadano sobre una posible estafa, los agentes actuaron inmediatamente y mediante labores de gestión investigativa lograron identificar a un ciudadano que portaba una mochila en cuyo interior se descubrieron varios paquetes cuadrados simulando ser dinero; los fajos fingían ser billetes de 20 dólares; asimismo se logró ubicar a otros ciudadanos quienes bordo de un automotor esperaban en la parte posterior de la vivienda de la posible víctima a bordo de un automotor, en cuyo interior también se encontró recorte de papel periódico simulando ser dinero.

Ángel B. B. no registra detenciones, cuenta con 4 denuncias, 2 por estafa y posee 4 procesos judiciales.

Todos ellos ecuatorianos responden a los nombres de:

JESSICA S. L. de 22 años de edad, no registra detenciones, ni procesos judiciales

Walter M. B., de 23 años, no registra detenciones, ni procesos judiciales. ERICK S. L. no registra detenciones, tiene 1 proceso judicial. NELLY L. C. de 40 años de edad, no posee detenciones, ni procesos judiciales, sin embargo registra 1 denuncias por extorsión.

De acuerdo a las investigaciones; los hoy aprehendidos ofrecían la cantidad de cien mil dólares; y, para hacerse acreedor; los incautos ciudadanos tenían que entregarles una garantía que consistía en otorgarles la cantidad cinco mil dólares, fraguándose de esta manera el delito de estafa. Indicios 1 vehículo marca Ford color negro. 6 terminales móviles. 700 dólares americanos. Una gorra tipo policial. Prendas de vestir. Varios documentos asociativos al delito que se investiga

POLICÍA JUDICIAL LIBERÓ A TAXISTA INFORMAL QUE FUE RETENIDO POR BANDA DEDICADA AL DELITO SECUESTRO EXPRÉS El Comando de la Zona 8, a través de la Policía Judicial, informó que la madrugada de hoy miércoles logró la liberación de un ciudadano que fue víctima de secuestro y aprehendió a uno de sus captores, quien pertenecería a una banda dedicada al robo de automotores mediante la modalidad de secuestro exprés. Durante el operativo fue liberado el conductor del automotor Chevrolet Sail rojo de placas GSU-9270, quien estaba atado de manos y pies, mientras permanecía oculto en el interior de una vivienda en el sur de Guayaquil. Agentes policiales inician las investigaciones en virtud de una denuncia y ubican en interior de un domicilio de la cooperativa Nigeria, sector de la Isla Trinitaria Norte, al afectado, quien se encontraba maniatado en una de las habitaciones y era custodiado por Anthony Omar B. A., de 21 años, que tenía en su poder un revolver calibre 38 con 6 municiones. El conductor liberado reconoció al detenido como uno de sus captores y en su relato de lo sucedido indicó que una pareja en la calles Los Ríos y Francisco Segura, había solicitado los servicios de taxi hasta el sector de la Coviem, al sur de Guayaquil, donde al llegar ha sido sorprendido por otros dos sujetos, uno de ellos portando un arma de fuego.

POLICÍA APREHENDIÓ A QUIEN LLEVABA DROGA ENTRE SUS PERTENENCIAS La Subzona de Policía Loja No. 11, a través de la Jefatura de Investigaciones de Antinarcóticos, este 26 de julio, ejecutó el operativo “el peñón” orientado al control del

delito de tráfico para consumo interno, actividad policial desarrollada en el circuito Clodoveo Jaramillo, centro occidente de la urbe lojana.

El personal antinarcóticos luego de realizar tareas de gestión investigativa, lograron identificar a un ciudadano, quien presuntamente estaría dedicado al expendio de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización, para consumo interno, de quien se supone utilizaba un automóvil para la distribución en distintos sectores de la ciudad de Loja. Se trata del ciudadano Denix P. M., ecuatoriano, quien registra un antecedente en el año 2018 por existencia del delito; él fue sorprendido cuando portaba una sustancia color blanco hueso, la misma que fue sometida a los reactivos químicos y luego del análisis resultó ser cocaína, con una cantidad que se aproximan a las 2270 dosis. Como indicios que se relacionan en este

evento delictivo, se adjuntan tres celulares, un vehículo tipo automóvil y una balanza electrónica. Al tratarse de un delito flagrante y acto urgente por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización fue puesto a órdenes de la autoridad judicial. Es importante señalar que, las acciones encaminadas a erradicar el microtráfico en la provincia de Loja no cesan, a fin de procurar una sociedad libre de drogas; resaltando que en todo procedimiento policial, se respeta los principios básicos de legalidad, necesidad y proporcionalidad, en estricto respeto a los derechos humanos, establecidos en el código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.