El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02055
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
‘Actas presentadas por Pachakutik fueron revisadas una a una por funcionarios del CNE’
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirma que las actas presentadas por Pachakutik fueron revisadas “una a una” por funcionarios del CNE. Explicó que al hacer esta tarea se encontraron que de las 27 mil actas presentadas, cerca de 20 mil no cumplían lo que establece el Código de la Democracia en el Art. 138.
www.diarioelmanaba.com.ec
MIES brinda ateción oportuna a familias afectadas por las lluvias en Manabí
La ayuda llegó hasta los cantones de Chone y Tosagua, en donde el MIES entregó 80 kits de alimentos a las familias más afectadas. Equipo técnico se desplazó hasta las comunidades urbanas y rurales de esos cantones para entregar la ayuda respectiva, esta se la hizo en los domicilios de los hogares afectados.
Municipio del país anuncian movilización indefinida hasta que el Gobierno cancele deuda
PAGOS ATRASADOS.- Los alcaldes y alcaldesas del país, reunidos en la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), ratificaron la convocatoria realizada por el Comité Ejecutivo de AME, el pasado 23 de febrero, para la movilización nacional indefinida de los municipios del país, hacia la Presidencia de la República, el próximo martes 09 de marzo de 2021. Pág 2 Pág. 5 ECUADOR APRUEBA LA ENDI, PRIMERA ENCUESTA EXCLUSIVA DEL INEC PARA MEDIR ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL La lucha contra el hambre es un objetivo por el desarrollo y por la paz, por ello, en el marco de sus funciones delegadas, la Vicepresidencia trabaja en el Círculo Hambre Cero con énfasis en reducir ladesnutrición crónica infantil y articula acciones con todos los sectores para la ejecución efectiva de la Estrategia Nacional “Ecuador Crece Sin Desnutrición”
YAKU PÉREZ TIENE HASTA EL VIERNES PARA SUSTENTAR RECURSO PRESENTADO ANTE EL TCE El candidato a la Presidencia de Ecuador, Yaku Pérez, quien alega que un posible fraude le impidió pasar a la segunda vuelta, tiene hasta el viernes para sustentar el recurso presentado ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se haga un recuento de votos de los comicios del 7 de Pág 3 febrero.
2
El Manaba
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Municipio del país anuncian movilización indefinida hasta que el Gobierno cancele deuda
Los alcaldes y alcaldesas del país, reunidos en la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), ratificaron la convocatoria realizada por el Comité Ejecutivo de AME, el pasado 23 de febrero, para la movilización nacional indefinida de los municipios del país, hacia la Presidencia de la República, el próximo martes 09 de marzo de 2021. El Presidente de AME, Raúl Delgado Orellana, quien fue el encargado de informar la resolución adoptada por los alcaldes del país, explicó que dicha medida se mantendrá de manera indefinida hasta que el Gobierno Nacional cumpla con las siguientes exigencias: 1. Que el Gobierno Nacional en funciones cumpla con asignaciones presupuestarias pendientes de pago a los GADM correspondientes al ejercicio fiscal 2020, y demás asignaciones correspondientes a la venta del petróleo, venta del excedente de energía eléctrica, explotación de recursos mineros, recursos de la Ley de Desarrollo Fronterizo, entre otros. 2. Que el Gobierno Nacional socialice el plan de vacunación con los municipios y que se agilice el proceso de delegación de la competencia para los GADM, que están en la capacidad de adquirir, transportar y suministrar la vacuna, y que así lo han solicitado. 3. Que el Banco de Desarrollo Ecuatoriano (BDE) otorgue una moratoria o genere los mecanismos eficientes para la renegociación de las deudas que mantiene los GADM con dicha entidad. 4. Que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) otorgue facilidades de pago para los aportes patronales, esto debido a que el momento que se transfieren los recursos de parte del Ministerio de Economía, el IESS los debita agravando la situación crítica de los municipios.
5. Que el Servicio de Rentas Internas (SRI) genere los procedimientos que permitan la concreción efectiva y de manera inmediata de la devolución del IVA, en favor de los GADM. El Titular de la AME reiteró ha sido una constante, durante el año 2020, la no entrega oportuna de los recursos que les corresponde por Ley a los 221 municipios del país. “Entendemos que existe una crisis mundial, pero nosotros brindamos servicios a nuestros ciudadanos y pese a no contar con los recursos no hemos dejado a un lado nuestras obligaciones”, señaló. Aclaró que el anuncio de transferir recursos en estos días, realizado por el Ministro de Economía, responde a las cuotas del último Acuerdo Ministerial correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril. Pero el año 2020 fueron reducidos USD 763 millones a los municipios del país y eso es lo ha quebrado a varios municipios del Ecuador. De ahí que requerimos esos recursos para que los GADs medianos y pequeños, porque necesitamos liquidez. Agregó que a esta medida se suma una serie de manifestaciones que se realizarán en los diferen-
tes cantones del país, como muestra de respaldo a las decisiones adoptadas por los acaldes. “Aspiramos que las manifestaciones se concentren hacia las Gobernaciones, con el propósito de que la voz de los GADs sea escuchada”, precisó.
recibiremos al candidato presidencial de CREOPSC, Guillermo Lasso y desde las 11:00 hasta las 13:00 estará el candidato de UNES, Andrés Arauz, a quienes expondremos la realidad de los municipios del país y poder llegar a acuerdos”, reiteró.
Asimismo informó que los alcaldes y alcaldesas resolvieron apoyar la iniciativa de la AME de convocar a los dos candidatos a la Presidencia de la República, a un encuentro con los 221 alcaldes del país, en un Asamblea, este próximo 10 de marzo.
La marcha de los alcaldes se concentrará a las 10:00 en las inmediaciones del Parque El Arbolito y desde ahí recorrerá las calles de la capital hasta llegar al Palacio de Carondelet. “No nos vamos a mover hasta que obtengamos una respuesta del Gobiernos sobre las solicitudes que acabamos de enunciar.
“Desde las 09:00 hasta las 11:00 de la mañana
MIES BRINDA ATECIÓN OPORTUNA A FAMILIAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS EN MANABÍ La Coordinación Zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó ayuda humanitaria en kits de alimentos a varias familias de los cantones de Manabí, que resultaron afectadas por las inundaciones y deslizamientos de tierra causados por las lluvias que cayeron durante estos días. La ayuda llegó hasta los cantones de Chone y Tosagua, en donde el MIES entregó 80 kits de alimentos a las familias más afectadas. Equipo técnico se desplazó hasta las comunidades urbanas y rurales de esos cantones para entregar la ayuda respectiva, esta se la hizo en los domicilios de los hogares afectados y con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por el COE Nacional.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
En Chone, las comunidades La Alianza, La López, San Andrés, San Jacinto, El Guabal y El Mate, Bejuco Hacha, resultaron inundados por la creciente de los ríos Mosquito y Garrapata. En Tosagua se brindó asistencia en los sectores La Travesada y el Tambo. El coordinador zonal 4 del MIES, Fabián Montesdeoca, indico que luego de la constatación y evaluación de las familias afectadas se elaborarán informes para la derivación de casos de vulnerabilidad a los diferentes ministerios y se está realizando auto gestión que contribuya a recuperar la estabilidad de las familias más afectadas. Cabe señalar que, en febrero, el MIES también entregó 60 kits de alimentos, frazadas y kits de limpieza a familias afectadas por inundaciones en el cantón Jama.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Yaku Pérez tiene hasta el viernes para sustentar recurso presentado ante el TCE El candidato a la Presidencia de Ecuador, Yaku Pérez, quien alega que un posible fraude le impidió pasar a la segunda vuelta, tiene hasta el viernes para sustentar el recurso presentado ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se haga un recuento de votos de los comicios del 7 de febrero. El pasado lunes el candidato presentó ante ese tribunal un escrito, que el juez Fernando Muñoz Benítez pidió completar y fundamentar en al menos seis aspectos incluidos en el recurso inicial, ya que de lo contrario, la demanda podría quedar archivada. Los resultados de los comicios del 7 de febrero apuntan a un balotaje entre el candidato presidencial correísta Andrés Arauz, vencedor en la primera vuelta, y al centroderechista Guillermo Lasso, que quedó en segundo lugar, ligeramente por encima del candidato indígena Yaku Pérez. Sin embargo, el movimiento indígena Pachakutik se ha movilizado y ha denunciado repetidamente un “fraude” contra Pérez, que el lunes presentó un último recurso ante el TCE para un recuento de votos. Pero, en virtud de la solicitud del juez de la causa, el movimiento político indígena debe "expresar de manera clara y precisa los fundamentos de su pretensión", para proceder con el trámite. Entre algunos de los puntos se pide que se expliquen "los medios de prueba que ofrecen para acreditar los hechos, y qué es lo que se pretende probar con cada uno, tomando en cuenta la naturaleza del recurso que interponen". Pérez insistió el domingo en sus sospechas de un fraude electoral, al conocer que tras un recuento mínimo de su-
fragios, sobre 31 actas de escrutinio, obtendría 612 votos más que en el cómputo inicial.
Aseguró que podría superar al conservador Guillermo Lasso y pasar a la segunda vuelta del 11 de abril, si el Consejo Nacional Electoral (CNE) llegara
a aceptar el recuento de las más de 20.000 actas de escrutinio en las que sospecha que fue perjudicado.
ONTANEDA: LA PANDEMIA NOS OBLIGÓ A CONSTRUIR NUEVOS MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN ‘ACTAS PRESENTADAS POR PACHAKUTIK FUERON REVISADAS UNA A UNA POR FUNCIONARIOS DEL CNE’ El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirma que las actas presentadas por Pachakutik fueron revisadas "una a una" por funcionarios del CNE. Explicó que al hacer esta tarea se encontraron que de las 27 mil actas presentadas, cerca de 20 mil no cumplían lo que establece el Código de la Democracia en el Art. 138. El alto funcionario, aclara que tras analizar las 7.233 actas restantes, con supuestas inconsistencias numéricas o falta de firmas, se concluyó que 1.453 estaban repetidas, 5409 ya estaban validadas por el sistema y 340 ya fueron recontadas. "Es por eso que solo 31 actas fueron verificadas". Con respecto al pedido de Contraloría, sobre auditar el sistema informático, manifestó que esta a favor de que se lo realice una vez concluya la segunda vuelta electoral. "No tenemos nada que ocultar"; subraya el vicepresidente.
El ministro de Producción, Iván Ontaneda, dio más detalles sobre la novena edición de la Macrorrueda de Negocios Ecuador 2021, la primera que se desarrollará de manera virtual, donde se expondrá la calidad de la oferta exportable del Ecuador. “La pandemia nos obligó a construir nuevos modelos de comercializa-
ción; estamos de cara a nuevos desafíos, por ello esta Macrorrueda se la desarrollará de forma continua, de marzo hasta octubre, será un ciclo de ruedas de negocios mensual, enfocadas en 13 sectores productivos”, dijo. El titular de esta cartera de Estado, afirmó que ya se tiene el registro de 80 compradores de diferentes regio-
nes del mundo, de países como Alemania, Canadá, Chile, Suiza, EEUU, Reino Unido, entre otros. Hasta el momento suman 160 exportadores ecuatorianos, quienes darán a conocer a la variedad de la oferta exportable del país. Productos no tradicionales como la pitahaya, uvilla, el capulí y productos de manufactura se suman a los tradicionales ya posicionados a nivel mundial, agregó. El ministro finalizó destacando la política comercial que se ha venido promoviendo por el Gobierno, que ha integrado al Ecuador al mundo. Señaló como un resultado positivo el crecimiento histórico de las exportaciones no petroleras del Ecuador en 2020.
4
El Manaba
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí
QuédateEnCasa
Una obra histórica en lo profundo de Portoviejo rural
En lo hondo de la campiña portovejense, Martha Mera no oculta sus expectativas: se describe como una niña esperando abrir un regalo. “Estoy ansiosa y todos nos sentimos emocionados porque esta obra significa tanto para la comunidad”, cuenta. En lo más alto de una montaña que alcanza 450 metros sobre el nivel del mar, a 20 minutos del centro de San Plácido, se ubica la Tablada de Chone, una localidad rural donde el Municipio de Portoviejo construirá una obra histórica. Se trata de un parque integral e inclusivo que fomentará el desarrollo comunitario. Con una inversión que supera los 234 mil dólares, contará con cancha de uso múltiple y su respectiva cubierta, graderío, zona de bancas, juegos infantiles, máquinas para ejercicios y un boulevard de ingreso. Galo Navarrete, director de proyectos del Municipio de Portoviejo, explicó que este proyecto será financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BdE). “Es una obra de gran magnitud e impacto en la zona rural. Tendrá una vida útil de treinta años”, resaltó. En la comunidad, Juan Jair Loor, a sus 13 años, cuenta cómo su mente proyecta este espacio que pronto será una realidad. “Será un lugar bonito en el que compartiremos con nuestras familias y dedicaremos tiempo al deporte”, dijo el adolescente. Gabriel García, presidente de la parroquia San Plácido, indicó que esta obra además
FINALIZA SOCIALIZACIÓN DE TRÁNSITO EN PICOAZÁ Desde este 2 de marzo, los controles operativos que se realizan en la parroquia Picoazá ya no serán informativos, los agentes realizarán controles reales. Gregory Franco, Gerente de Portovial EP., informó que hasta el día de hoy se realizaron jornadas de socialización y simulación. “Luego de casi dos meses de haber ingresado a esta parroquia, se termina la socialización y empieza el control operativo real por parte de nuestros agentes” Desde este martes los conductores que incumplan las leyes de tránsito serán multados de manera real, esto luego de haber cumplido con la simulación de infracciones.
de beneficiar directamente a 1.064 habitantes del sector, favorecerá a las comunidades cercanas incluso de cantones limítrofes como Santa Ana. “Es un proyecto emblemático, con visión de futuro. Queda demostrado que la obra municipal llega a todo el cantón y conside-
ra a todos como ciudadanos de primera”, enfatizó García. Se estima que en mayo iniciarán los trabajos de construcción del parque, que generará 25 plazas de trabajo priorizando mano de obra local.
Ramon Moreira, Director de control operativo, explicó que luego de haber informado a los usuarios de la parroquia sobre leyes de tránsito, contravenciones y multas, desde este 2 de marzo los usuarios que las incumplan serán sancionados como manda la ley. Portovial EP asumió desde el 11 de enero el control del tránsito en la parroquia Picoazá con el fin de garantizar la correcta movilidad en este punto comercial del cantón.
DA A LUZ SIN ASISTENCIA MÉDICA EN LA TABLADA DE CHONE Personal de la compañía San Plácido, de Bomberos Portoviejo, asistió a una mujer que habría entrado en labor de parto sin asistencia médica, en el sitio La Tablada de Chone, de la parroquia San Plácido. La señora María José Suárez Suárez, de 19 años de edad, habría dado a luz sola, y al escuchar los gritos los vecinos la asistieron y dieron reportaron el hecho al Ecu 911. Los bomberos tras el llamado de alerta procedieron a dar atención básica a la parturienta y al recien nacido, para luego, de revisar sus signos vitales, trasladarlos a la casa de salud más cercana. Afortunadamente, y a pesar de haber alumbrado sola, la madre y la hija se encuentran fuera de peligro.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Ecuador aprueba la ENDI, primera encuesta exclusiva del INEC para medir índices de Desnutrición Crónica Infantil La Estrategia Nacional “Ecuador Crece Sin Desnutrición”, aprobada mediante Decreto Ejecutivo 1211 del 21 de diciembre de 2020, establece como uno de los cuatro ejes de gestión en la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), la obligatoriedad de contar con una medición de los índices de la DCI, con periodicidad anual, bajo metodología estandarizada y ejecutada por el INEC, a efectos de contar por primera vez en el país, con información y datos comparables que permitan el seguimiento del cumplimiento de los objetivos y resultados esperados.
De conformidad con lo estipulado en la Disposición Transitoria cuarta del Decreto Ejecutivo 1211, se conformó la Comisión Especial de Estadística de la Salud, organismo auxiliar del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que, a través de un grupo estratégico y un grupo técnico, se encargó de definir los procesos y las variables de medición en un proceso articulado durante siete reuniones técnicas, dando como resultado la creación de la ENDI (Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil), cuyo pilotaje debe implementarse en el 2021, de acuerdo al Decreto Ejecutivo 1211. Participaron delegados de la Vicepresidencia de la República, la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social, el INEC y la Secretaría Técnica de Planificación Planifica Ecuador. Históricamente en el país, los datos sobre desnutrición se reflejaban en encuestas como: Encuesta Demográfica Materno Infantil (ENDEMAIN), Condiciones de Vida (ECV), 2014 y 2006, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012) y cuya última aplicación corresponde a 2018. Ahora, a través de la ENDI, Ecuador evaluará 24 indicadores, entre ellos: desnutrición aguda, desnutrición global, sobrepeso y obesidad, controles prenatales, vacunación oportuna de neumococo y rotavirus, anemia, lactancia materna, consumo de hierro y ácido fólico en el embarazo, entre otros. Contar con una encuesta para medir la desnutrición crónica infantil permitirá al Ecuador obtener indicadores de seguimiento y de evaluación de impacto de la estrategia nacional. Esta medición, que será ejecutada por el INEC, con una temporalidad y metodología definida, permitirá hacer un seguimiento real de las
brechas, avances y resultados de las políticas públicas que se implementen, sentando las bases del camino que debe recorrer el país para erradicar esta prevalencia. La lucha contra el hambre es un objetivo por el desarrollo y por la paz, por ello, en el
marco de sus funciones delegadas, la Vicepresidencia trabaja en el Círculo Hambre Cero con énfasis en reducir ladesnutrición crónica infantil y articula acciones con todos los sectores para la ejecución efectiva de la Estrategia Nacional “Ecuador Crece
Sin Desnutrición”, sustentada en cuatro pilares: paquete priorizado de bienes y servicios de salud para madres gestantes y niños, seguimiento nominal, presupuesto por resultados y medición.
“PAPITOS NO SAQUEN A SUS NIÑOS, EL COVID TAMBIÉN NOS DA” “Yo estaba tranquilo, relajado, junto a mis padres, cuando me dio un fuerte dolor de panza, me llevaron al médico y ellos dijeron que era COVID, a mí me dio feísimo”, relata Juanito (nombre protegido) mientras comenta su experiencia con esta enfermedad.
desastre, y los médicos del Hospital de Especialidades Portoviejo me curaron, quiero decirle a los papitos que los niños también podemos agarrar el COVID, que no los saquen, que no reciban visitas, mantengan a sus hijos en casa”.
Con tan solo 8 años Juanito, cuenta los duros momentos que vivió a causa del COVID-19, su impresionante forma de relatar este duro momento, hace entender que ellos no son inmunes a esta enfermedad.
En la misma habitación, pero en camas separadas se encuentra el pequeño “Jesús” (nombre protegido), de 2 años, quien comparte la misma enfermedad que Juanito, el COVID-19.
A pocas horas de recibir el alta hospitalaria Juanito dice estar tranquilo, seguro y agradecido con Dios y los médicos, “Yo estuve once días internado en la cama de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI-P), cuatro de ellos intubado. A mí me agarró feísimo el COVID, sentía que no podía respirar, mis pulmones estaban llenos de líquido, el corazón un
Seyla Saltos, recuerda que su pequeño hijo presentó una fiebre intensa, por una semana, “lo lleve al médico y me dijo que era infección en la garganta, pero en vez de mejorar empeoraba, otro pediatra le realizó los estudios y determinó que era COVID, me dijo que lo ingresará de inmediato, él tenía una saturación de 85, le pusieron oxígeno, y como madre yo estaba destrozada
al saber a mi hijo en ese estado”, dijo. Saltos, expresa que aunque su hijo ya pasó el peligro es necesario mantener a buen recaudo también a los pequeños del hogar, “yo le digo a los padres que no saquen a sus hijos, que los cuiden, que les enseñen a usar mascarillas, esto es importante”, puntualizó. La especialista en neumología Jessica Alchundia, indicó la importancia de mantener el uso de mascarillas, lavado de manos, el distanciamiento social, como medidas de prevención ante el COVID-19. Ambos niños ya superaron el COVID-19, ahora podrán disfrutar de sus juguetes y sobre todo de la vida, luego de permanecer por varios días batallando contra este enemigo silencioso como es el Coronavirus.
D Tenistas juveniles ecuatorianos 6
El Manaba
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
tendrán varios eventos en marzo
Varones y damas, cuyas edades van desde los 4 años de edad, participarán en 14 competencias del sector convencional y con discapacidad durante marzo. Los eventos se cumplirán dentro y fuera del país de acuerdo a la planificación establecida por la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET).
Arranco este martes hasta el domingo 7, los deportistas de 12, 14 y 16 años se medirán en el II Torneo Nacional G3 que se celebra en Cuenca y Ambato. Mientras que, el 6 y 7 los jugadores de 14 y 16 años lo harán en la COSAT G1 Copa Argentina. A partir del 11 hasta el 14 de marzo, se desarrollarán en Ambato dos eventos de manera simultánea; el II Torneo Nacional Pelotas Verdes donde se enfrentarán los tenistas de 10 años y el II Festival de Pelotas Rojas y Naranjas en el que participarán quienes tengan de 4 a 10 años. El beach tennis también se suma al calendario oficial de la FET con el primer campeonato nacional que se efectuará el 13 y 14 de este mes en la comuna costera Montañita. De la misma manera, el sábado 13 iniciarán otros dos eventos. El primero es el COSAT Cóndor de Plata G1 que tendrá lugar en Bolivia y acogerá a los adolescentes de 14 y 16 años hasta el sábado 20. El segundo es el I Torneo Nacional G2 de Manta para los deportistas de 12, 14 y 16 años. Posteriormente, del 18 al 21 los tenistas con discapacidad buscarán un sitial estelar en el I Torneo Nacional en Silla de Ruedas planificado a desarrollarse en Cuenca. La siguiente parada de los jugadores de 14 y 16 años será el COSAT G1 Indervalle, Colombia, previsto del 20 al 27. De su lado, damas y varones de 18 años se alistarán para intervenir en el primer evento nacional de su categoría agendado del 24 al 28 en Ambato. Por otra parte, Salinas será sede de la Etapa 3 de la Ecuajunior donde los infantiles saltarán a la cancha del 26 al 28 de marzo.
Marzo culminará con tres eventos para los tenistas ecuatorianos. El 27 y 28 tendrá lugar en Punta Blanca, provincia de Santa Elena, el segundo
nacional de beach tennis. Y del 27 al 3 de abril se efectuarán el COSAT G1 Guayaquil Bowl para los representantes de 14 y 16 años, en Samborondón,
así como el ITF J5 Guayaquil, para los exponentes de 18 años.
JUDOCAS MANABITAS SE ALISTAN PARA EL RANKING NACIONAL PREJUVENIL Siete judocas de los registros de la Federación Deportiva de Manabí, representarán a la provincia en el Ranking Nacional Prejuvenil de Judo, a disputarse en la ciudad de Guayaquil entre el 12 y 14 de marzo.
“Nuestros deportistas vienen de un proceso desde las categorías menores, algunos tienen participaciones internacionales, otros son medallistas en juegos y torneos nacionales”, indicó Larrinaga.
A decir del entrenador del combinado manabita, José Larrinaga, sus dirigidos regresarán a competencias oficiales luego de un año, esto tras la pandemia originada por el Covid-19. “En el 2020 se paralizó todo, apenas en el mes de septiembre regresamos a los entrenamientos presenciales con un número reducido de judocas y ahora tienen la gran oportunidad de competir”, comentó el adiestrador.
La mayoría de la delegación participará por primera vez en esta categoría, lo que en cierta forma sería una desventaja bajo el criterio del entrenador. “Pese a esto, nuestros muchachos tienen buen nivel técnico, se han preparado bien para una competencia de alto nivel y esperamos que la mayoría pueda formar parte de la selección de Ecuador en esta categoría”, refirió.
La delegación manabita estará liderada por la seleccionada de Ecuador, Blanca Chalá. A ella se suman Alina Farías, Verónica Saltos, Samuel Hernández, Jeremy Mejía, Samir Abad y Kevin Villegas.
Los mejores exponentes del ranking nacional, formarán parte de la preselección de Ecuador y luego se escogerá a la delegación que representará al país en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, a cumplirse del 5 al 19 de junio.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
Prefectura reconoce dedicación de jóvenes para con niños y niñas autistas 45 estudiantes de unidades educativas de Portoviejo y Tosagua recibieron certificados de reconocimiento, por su apoyo a 22 niños, niñas con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias. Este proyecto es impulsado por el Gobierno de Manabí en convenio con la Asociación Un Lugar para tus Sueños. Los reconocimientos fueron entregados por el prefecto Leonardo Orlando, y la viceprefecta Kelly Buenaventura, en un acto simbólico donde participaron tres estudiantes en representación de los 45 jóvenes que integran el grupo CAS (Creatividad, Acción y Servicio) del Bachillerato Internacional de las unidades educativas Uruguay, Olmedo, y Nacional de Tosagua. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, resaltó el trabajo de los jóvenes en este proyecto que calificó como un ejemplo de vida, un proceso de enseñanza y aprendizaje compartido con niños, adolescentes y familias que necesitan mucha atención desde las políticas públicas del Estado.
"La educación es una fuente liberadora del pensamiento, y ustedes no sólo están terminando sus colegios y se gradúan del Bachillerato Internacional, también han logrado convertirse en mejores seres humanos a través de este proyecto, que es un ejemplo de amor, esperanza, de fe, igualdad y justicia social", mencionó Orlando. La viceprefecta Kelly Buenaventura, reconoció el valor de los niños y niñas con problemas del trastorno del espectro autista. "Este es un reconocimiento a jóvenes que son el futuro de la Patria. Un proyecto que va más allá de una inversión económica, es un espacio que crea mejores seres humanos que valoran a los niños y niñas autistas", expresó. DETALLES El proyecto contó con la participación de 45 estudiantes: 18 jóvenes de la Unidad Educativa Uruguay, 19 de la Unidad Educativa Olmedo, 8 de la Unidad Educativa Tosagua. Durante 10 meses, de mayo 2019 hasta febrero 2020, cada 15 días los estudiantes recibieron orientación pedagógica, lúdica, científica sobre el trastorno de espectro autista por parte de una especialista en Autismo, de la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Manabí, completando 60 horas de capacitación. Estos jóvenes, que fueron capacitados, asistieron a los hogares de los niños y niñas con TEA y trabajaron desarrollando y fortaleciendo sus necesidades de socialización, lenguaje, emociones, entre otros.
8
El Manaba
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa
Plan de contingencia atiende 200 novedades diarias presentadas en 7 cantones de Manabí La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí activó un plan de contingencia para brindar atención oportuna a los clientes que se encuentran en los cantones: Santa Ana, Rocafuerte, Manta, Chone, Olmedo, Paján, Bolívar y en varias comunidades rurales, afectados por el fuerte temporal invernal. Debido a las constantes y prolongadas precipitaciones suscitadas durante estos días, los técnicos atendieron más de 600 novedades presentadas en el mes de marzo, por inundaciones y deslaves. Estas situaciones afectaron postes, trasformadores y redes eléctricas. Para el efecto, CNEL EP cuenta con 34 camionetas, 4 grúas, 6 torres de iluminación, 6 vehículos canastas, 3 generadores. Además, se han designado a 266 técnicos para que coordinen con el Centro de Operaciones y
de esta manera, atender emergencias y los requerimientos ciudadanos solicitados a través del Centro de Contacto: 1800-263537 y en las plataformas digitales de la institución. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Estoy orgulloso del equipo de trabajo que tenemos. Los técnicos han pasado por ríos y sorteado otros peligros, arriesgando sus vidas, con la única finalidad de solucionar las solicitudes ciudadanas y en otros casos, electrificar zonas afectadas por el fuerte invierno”.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Presentan Sistema De Información y Monitoreo Interactivo De Bolívar
En el marco del proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense, cofinanciado por la Unión Europea en Ecuador y ejecutado por la Fundación Maquita, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar y la Universidad Estatal de Bolívar, se realizó el lanzamiento del Sistema de Información y Monitoreo Interactivo de Bolívar “SIMI-B”, https://simibolivar.ueb.edu.ec que recopilará información sobre la situación y alcance de los ODS en la provincia Bolívar. La plataforma de estadística intuitiva, anclada a la Universidad Estatal de Bolívar, en la cual se encuentran modelados 27 indicadores cuyo nivel de desagregación va de lo provincial, cantonal y parroquial, permitirá afrontar una de las principales dificultades que atraviesa la provincia Bolívar: la escasa información confiable con la que se cuenta, así como la dispersión de esta en diferentes páginas oficiales y no oficiales.
VOLKSWAGEN AG LIDERA EL MERCADO GLOBAL AUTOMOTRIZ, AL CIERRE DE 2020 De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Focus2Move, en 2020 Volkswagen AG alcanzó el primer lugar del mercado, logrando el 11,6% de participación con un total de 9,31 millones en ventas. En los últimos años, el Grupo Volkswagen ha mantenido una amplia cobertura global con las diferentes marcas que lo conforman.
Esta herramienta de consulta y generación de información permitirá también que las Organizaciones de la Sociedad Civil, los GAD, Ministerios de Gobierno y entidades privadas de apoyo, desarrollen y promuevan políticas, estrategias y acciones para el desarrollo integral de cada uno de los territorios. El SIMI-B en esta primera etapa procesará información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador como ENEMDU, Índice de Autoridades locales en la presentación del Sistema de Información Precios del Consumidor, ENSANUT y otros. y Monitoreo Interactivo de Bolívar “SIMI-B” Posteriormente se ingresará información generada en territorio y levantada desde la Universidad Estatal de Bolívar, a través de los proyectos de Vinculación, Tesis de pregrado y postgrado. Desde el 2019 se lleva a cabo el proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense que beneficia directamente a 5.233 personas. Esta iniciativa trabaja en el fortalecimiento del tejido social, así como el ejercicio de sus derechos, en articulación directa entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades locales en el horizonte de la Agenda 2030.
Si bien el 2020 fue un año de grandes retos para la industria, Volkswagen AG logró superar la participación de mercado esperada, logrando resultados positivos en varias regiones. Luego de una paralización total de las actividades debido a la pandemia, a partir del tercer trimestre del año, el Grupo pudo reactivar todas sus plantas alrededor del mundo. A esto se sumó un plan estratégico de desarrollo y mejora continua que ha sido aplicado con éxito. Según señaló Volkswagen AG, la meta para este 2021 es superar los resultados alcanzados en el 2019 y continuar firmes con la estrategia de electro movilidad y digitalización de sus productos, incrementando la eficiencia y rentabilidad de cada una de las marcas del grupo. De acuerdo con el mismo estudio de Focus2Move, el Grupo Toyota alcanzó la segunda posición, con un total de 8,90 millones de ventas registradas en el 2020, incrementando su participación en el mercado en un 0,1%, pero alcanzando el 11,1%. Aún así, la marca ha perdido el 12% de ventas respecto el año anterior. El tercer lugar del ranking lo ocupa la Alianza Nissan-Renault con un total de 7,95 millones de unidades vendidas, seguido de Hyundai-Kia, que gracias a la rápida respuesta de Corea del Sur ante la pandemia del Covid-19, logró posicionarse en el cuarto puesto con un total de 6,52 millones de ventas (-10,4%).
BELLTECH ES RECONOCIDO COMO 2020 PARTNER WINNER POR VERINT Belltech, empresa líder en Latinoamérica, integradora de soluciones tecnológicas, ha sido reconocida con mención especial en
los premios “2020 Partner Awards”, por su socio Verint, empresa líder mundial de soluciones de Customer Engagement. Esto
a raíz del desempeño de la organización en América Latina durante el año 2020 y la relevancia de los negocios gestionados en conjunto en pro de la Transformación Digital. Verint, empresa multinacional de tecnología, especialista en servicios que permite a las organizaciones simplificar y modernizar la experiencia del cliente, nombró a Belltech como el Top 3 Socio de América Latina 2020 - Proyecto especial. “Su estrecha colaboración con nosotros y los impresionantes resultados de los últimos 12 meses, a pesar de los desafíos sin precedentes resultantes de la pandemia mundial, fueron factores claves que llevaron a su selección”, comentó John Bourne, Vicepresidente Senior de canales y alianzas globales de Verint.
Belltech está presente en Ecuador desde el año 2019 y su portafolio de servicios destaca por tener un enfoque de estrategia omnicanal para el tratamiento de los clientes de los principales sectores económicos de la región y Ecuador. Para Belltech, este reconocimiento es una motivación que reafirma su trabajo y planes de crecimiento en Latinoamérica.” Esperamos seguir entregando servicios de excelencia y siendo socios de las principales empresas de América Latina, para así lograr en conjunto aportar hacia la Transformación y evolución del relacionamiento con los clientes finales. Siempre buscando generar experiencias satisfactorias a lo largo de todo el customer journey y cuidando cada punto de contacto”, afirma, Rodrigo Burgos; Country Manager Belltech Ecuador.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
Actualidad
# QuédateEnCasa
Reconocemos el esfuerzo y resistencia de las mujeres frente a la pandemia A sus 67 años de edad, Zoila Anchundia continúa tejiendo la paja toquilla hasta transformarla en hermosos complementos de vestir.
Ella, que es oriunda de la comunidad La Sequita del cantón Montecristi, es un ejemplo de lo que han sufrido las mujeres de este sector de Manabí, que al inicio de la pandemia presentó una mayor incidencia de casos por COVID-19. Esto provocó pérdidas humanas y un confinamiento estricto para contener y prevenir la transmisión de la enfermedad. Doña Zoila perdió a tres de sus familiares y a unos 30 vecinos durante la emergencia. Lo que no perdió, a pesar de quedarse sin ingresos económicos, fueron sus ganas de seguir adelante y la esperanza de mejores días. “Con la pandemia decaímos del todo. Recién ahora estamos volviendo a generar y a tener ingresos con nuestra paja toquilla”, manifestó. FESTIVAL Y DISTRACCIÓN En reconocimiento al esfuerzo de estas mujeres y para celebrar su resistencia y esperanza, el Gobierno de Manabí y la Asociación Santa Marta organizaron un evento denominado “Festival de los Derechos”, el cual se desarrolló la tarde del martes 2 de marzo en los patios de la iglesia Sequita Abajo, con la participación activa de unas 100 mujeres que se encuentran en estado de vulnerabilidad. En esta actividad que se desarrolló en el marco de los 10 días de activismo por el 8 de marzo, día internacional de la mujer, se recordó a las fallecidas durante la emergencia. Además, hubo espacio para la recreación, a través de juegos tradicionales.
AYUDA DE LA PREFECTURA Para Doña Zoila y sus compañeras, esta fue la primera actividad pública de la cual participan tras un año de pandemia. Es así que se mostraron satisfechas y emocionadas de poder reencontrarse y compartir un momento de diversión, al que también se sumaron el prefecto, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura.
“Estas son las autoridades que sí nos hacen caso a los pobres, que no sólo vienen cuando quieren el voto, sino que vienen acompañándonos en nuestras esperanzas y en nuestras tristezas también”, resaltó Reina Barahona, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Marta. Desde marzo de 2020, la Prefectura ha brindado atención emergente a es-
tas comunidades, a través de brigadas médicas domiciliarias, raciones de alimentos, pruebas diagnósticas de COVID-19, y exámenes de Papanicolaou. “Y lo más importante, más allá de todo esto, es que pueden tener la certeza de que no están solas, y de que no nos vamos a olvidar de ustedes”, afirmó el prefecto Leonardo Orlando.
PRESENTARÁN LIBRO SOBRE HISTORIA SOCIAL EN MANABÍ La Casa de la Cultura de Manabí (CCEM) invita a la presentación de la obra histórica social “Espejos Rotos” de la escritura que se presentará en Manta, Portoviejo y San Jacinto. En Manta será este jueves 04 de marzo en la Sala Mac, mientras que en Portoviejo se lo realizará el viernes 05 de marzo en la CCEM y terminará la gira en la comunidad San Jacinto del cantón Sucre el sábado 06 de marzo, en la Casa del Artista. Para la autora de la obra, Sandra Garzón, el libro “tiene como base una trama de amor, magia y buen humor y, además, resalta la lucha por la libertad, esa libertad que es manejada por mujeres que desarro-
llan estrategias de guerra y paz” mencionó. Esta presentación tiene un matiz distinto, ya que se podrá disfrutara a los artistas de música “Tambores” del Mundo con Robson y Rómulo Pacífico, que vienen desde la ciudad de Quito. Los eventos iniciarán a las 18h30. Manta-Sala Mac, jueves 04 de marzo. Portoviejo-CCEManabí, viernes 05 de marzo. San Jacinto-Casa del Artista, sábado 06 de marzo.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Monserrat Creamer Ministra de Educación: Los docentes se vacunarían en la Fase I según el cronograma establecido Monserrat Creamer, ministra de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que primero debemos congratularnos en haber cumplido un año de confinamiento y que la educación no se ha detenido para nada en las regiones del país. Cada etapa presenta desafíos y hay que enfrentarlos con todas las limitaciones del caso siempre serán importante para la educación. La ministra de Educación Monserrat Creamer manifestó que luego de haber conversado con el anterior ministro de salud y ahora con el Dr. Farfán indicó que los docentes se vacunarían por su necesidad en la primera Fase o Fase I después de haber completado las dos dosis el grupo de la vacunación Fase Cero, para quienes estuvieron en primera línea. La preocupación existe porque el régimen Sierra y Amazonía ya inician clases mientras que el sector Costa está terminando e iniciarán a partir del mes de junio el nuevo periodo lectivo, entonces de acuerdo al cronograma que se ponga de manifiesto se conocerá quien puede vacunarse o no de acuerdo a la patología que tenga un docente en este caso. Desde el 12 de febrero tanto el ministerio de Educación como el de Salud vienen trabajando muy de cerca en planes de continuidad, para saber como será el retorno a clases en qué condiciones están los establecimientos educativos, si poseen baterías sanitarias, lavabos, si se cumple de acuerdo a lo acordado con el aforo, para que
el contagio sea menor, según la ministra cerca de 77 establecimientos están contemplados para el retorno, hay cerca de 451 escuelas del área rural con todas las señaléticas que podrían activarse en el momento que se detecte un contagio. Al ser consultada la ministra de esta cartera de Estado dijo estar en desacuerdo con las medidas cautelares exigidas por la Defensoría, dijo Creamer que no se aparta de la realidad pero que toda la información está en el portal de Educación donde fácilmente pueden ver el cronograma establecido en época de pandemia, de la misma manera el padre de familia está o tiene la potestad de decidir si envía sus hijos o continúa la virtualidad de las clases. Todo el trabajo que ha venido desarrollando educación es claro y transparente, si revisamos lo que ha ocurrido en Europa o en cualquier parte del mundo los protocolos han sido los mismos, hemos tenido cerca de un año los establecimientos educativos cerrados , algunos de ellos se aperturaron con las elecciones y se convirtieron en recintos electorales (3.909) y no existió problema alguno. Creamer dijo además que por la cercanía de terminar la administración del gobierno han hecho evaluaciones cuantitativas para saber que se deja, hay 175.000 docentes como también en profesionales que trabajan en el área de la educación. En materia de conectividad por ser un año duro el sistema de conectividad fue un gran desafío con una conexión del 30 y 35%, fue una cohesión maravillosa con dos millones de usua-
Monserrat Creamer, Ministra de Educación rios, con la teleradio con tres frecuencias diarias, la impresión de las cartillas a través de un diario del país, al momento según las autoridades de Telecomunicaciones estamos en un 75% de conectividad pero aparte de aquello siempre ha estado un docente que retroalimenta. La ministra detalló que se han repotenciado y entregado escuelas durante la pandemia , por ejemplo hay 37 escuelas grandes, que son indispensables para las comunidades rurales, 200 están listas para su mantenimiento, quedan los
nombramientos para los docentes en cada uno de los programas Quiero ser Maestro cuyas etapas están contempladas dentro del presupuesto del Estado, siempre para los nombramientos de los docentes se han cumplido con sus procesos meritocráticos, quedan 700 nombramientos, de educación itercultural bilingue 1550 nombramientos ya estamos en Quiero ser Maestro VII, lo que se busca es una plantilla óptima, llenar donde hay déficit y no caer en los excesos y esto es lo que dejamos para el nuevo gobierno.
ALEJANDRO MARTÍNEZ: LA ACTUAL LEY LABORAL TRUNCA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO Alejandro Martínez presidente ejecutivo de Expoflores en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que poco a poco el sector se va recuperando desde el 2020 que ha sido fuerte, hemos tenido que cambiar la dinámica ingresando a los supermercados y comercio electrónico que nos ayudó a vender menos pero bien. Martínez dijo que las celebraciones de San Valentín este año han sido diferentes a las 2019 porque a pesar de haber superado una crisis protagonizadas por organizaciones sociales pudimos superarlas pero nos agravamos con la crisis sanitaria que nos perjudicó a todos , esperamos crecer este 2021 al menos 1% después
de una caída del 12%, estamos trabajando internamente con aplicaciones de nuevas tecnologías y llegar a una recuperación plena hasta el 2023, con los efectos de la pandemia desvinculamos 11.000 trabajadores hemos recuperado a 8.000, se perdió el 17% del cultivo, con esta nueva modalidad nos toca ser más competitivo. Tenemos que enfocarnos con certeza para el futuro precisa el presidente de Expoflores, dijo además que las leyes deben tener concordancias una con otra, el crecimiento de la economía está dada por gestiones, competencia, costos, en todo caso la Ley Laboral no favorece el crecimiento, las leyes laborales te están diciendo que no crecerás, hacer empresa no es un
pecado, hay que preguntarse a quien defienden las leyes laborales, los derechos de quienes. El anterior gobierno que tuvo una bonanza petrolera no pudo entregar nada al sector productivo, peor este gobierno no ha hecho nada es mejor que nos dejen en paz, solamente ha bajado el gasto fiscal, renegoció un compromiso de deuda y nada más, solamente el empresario y el trabajador son los únicos que han puesto dinero y riesgos, necesitamos un gobierno que no joda y que deje trabajar. Necesitamos un gobierno que gobierne con equidad, el sector florícola invierte en tecnologías, hemos puesto en marcha una aplicación de conteo de producción y nos ha ido bien lo hemos puesto en marcha en las fincas para proyectar mejor la producción, al menos cuando se necesita algún bien, la tecnología ayuda a generar mejores costos. El sector de las flores ha mejorado los fletes como también hemos encontrado mejor la ocupación de las cajas en el avión, es decir equilibrar las cajas, este año al menos en San Valentín que se acostumbraba a enviar 110.000 cajas esta vez lo hicieron con 87.000 cajas pero de todas maneras fue interesante.
Alejandro Martínez presidente ejecutivo de Expoflores
La colocación de las mejores rosas en los mercados internacionales depende de la variedad, del tallo, del momento hay rosas que van de 47 centavos, otras de 53 centavos y otra variedad de 22 centavos esto en general es competencia, no hay que descartar a nuestro vecino Colombia que es muy competidor , el sector está en contra de
los precios de sustentación, volviendo al tema de Colombia posee un mayor hectareaje de cultivo y ha podido tener ganancias de 1.400 millones de dólares versus Ecuador que ha alcanzado con todos los esfuerzos 840 millones de dólares, además tienen acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, nosotros estamos en camino de llegar a un acuerdo con nuestro mejor socio aliado comercial Estados Unidos. Colombia tiene cargas de salida y de entrada, es decir la competencia traspasa lo que uno se pone de límite. El haber alcanzado un SGP con Estados Unidos y que estaría en agenda para finales de marzo y comienzos de abril de este año nos compromete a seguir trabajando, por el solo hecho de no tener acuerdos comerciales, la renovación del SGP será por dos años. Actualmente el sector florícola emplea a 120.000 trabajadores en 5.200 hectáreas, hay gastos operativos que son costosos la tecnología es constante y consistente, Martínez recordó cuando se iniciaron en esta actividad que fue de 710 millones de dólares, hoy está, en un poco más de 800 millones de dólares cerca de 843 millones por ser un cultivo suntuario tiene sus limitaciones pero ahí vamos. Finalmente Alejandro Martínez presidente de Expoflores aseguró que han vivido 11 crisis en 40 años y han salido adelante , ahora solo cuesta seguir con el apoyo de nuevas aplicaciones tecnológicas que están dando excelentes resultados.
12
El Manaba
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 3 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Una docena de cohetes impactaron una base militar que alberga tropas de EE.UU.
En menos de un mes se registra el segundo ataque a tropas estadounidenses en suelo iraquí. La mañana de este miércoles una decena de cohetes cayeron sobre una base militar que albergaba tropas norteamericanas.
COLOMBIA HA RECIBIDO MÁS DE 500.000 VACUNAS PERO SU APLICACIÓN NO AVANZA Colombia recibió este miércoles un nuevo lote de 100.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer contra la covid-19, con lo cual supera el medio millón de dosis, pero en dos semanas solo han sido aplicadas 169.619 por una inexplicable lentitud del plan de vacunación. La llegada del nuevo lote se produce justo el día en que el país alcanzará la cifra de 60.000 fallecidos por la pandemia de cuyo comienzo en Colombia se cumplirá un año el próximo sábado. «Les informo a los colombianos que a las 5:34 a.m. llegó, al Aeropuerto El Dorado (de Bogotá) (un) lote de 100.000 dosis que adquirimos en el proceso bilateral con Pfizer y que comenzaremos a distribuir en todo el país», expresó el presidente Iván Duque en Twitter. El director del departamento administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, precisó que Colombia ha recibido en total 509.000 dosis, de las cuales 200.000 son de Pfizer, 117.000 del mismo labortorio por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19 (Covax) y 192.000 de la farmacéutica china Sinovac.
Aunque la Coalición y el Estado Mayor de la Defensa han indicado que no existen fallecidos, fuentes iraquíes hablan de un “contratista civil” muerto. Wayne Marotto, portavoz de la coalición tuiteó que el ataque se ejecutó aproximadamente a las 07:20. La base aérea de Ain el Asad, blanco de este miércoles, es la misma que Irán bombardeó el año pasado en represalia por el asesinado del general Qasem Soleimani. Por su parte, medios próximos a las milicias iraquíes han comentado que el número de proyectiles disparados es de 14. Además, aseguran que al menos cuatro de estos proyectiles son cohetes iraníes Arash. Las milicias proiraníes en Irak hostigan sistemáticamente los intereses norteamericanos en Irak, pero dado el interés de Irán en que Estados Unidos volviera al acuerdo nuclear se intuía cierta presión de Te-
Tropas iraquíes toman posiciones tras tomar el control del barrio oriental de Kokjali, cerca de Mosul, Irak, herán para contener sus actividades. TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE Estados Unidos confirmó este lunes que un miliciano murió y otros dos resultaron heridos en el bombardeo que lanzó la semana sobre territorio sirio en la frontera con Irak, que además causó daños en varias instalaciones. “Al día de hoy, creemos que pudo haber un miembro de las milicias muerto y otros dos heridos”, declaró el secretario de prensa del
Pentágono, John Kirby, quien admitió que continúan evaluando los resultados de la primera ofensiva autorizada por el presidente Joe Biden desde que llegó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero. El pasado jueves, dos F-15E Strike Eagle arrojaron siete cohetes guiados de precisión contra instalaciones ubicadas en el punto de control de entrada de la ciudad siria de Abu Kamal, próxima a la frontera con Irak, detalló el viernes el portavoz estadounidense durante una conferencia de prensa.
ESPAÑA SUPERA LOS 70.000 MUERTOS DE COVID-19 El Ministerio de Sanidad español informó este miércoles de 446 defunciones más en las últimas 24 horas a causa de la covid-19, con lo que el número total de muertos llega a 70.247, mientras que los contagiados confirmados son 3.136.321 en España, según los registros sanitarios oficiales. De acuerdo con los últimos datos, este martes se confirmaron 3.021 nuevos positivos, si bien la incidencia de la enfermedad sigue a la baja en España y se situó en una media diaria de 159,5 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Entre los países europeos occidentales más poblados, la incidencia es menor solo en Alemania (132,1) y es mayor en el Reino Unido (195), Italia (357,6) y Francia (439,3). La presión hospitalaria desciende poco a poco
en España, aunque el 26,2 % de las camas de unidades de cuidados intensivas están ocupadas por pacientes de covid-19, tasa que supera el 40 % en Madrid. Por regiones, la incidencia acumulada de la transmisión del virus está por debajo de los 250 casos, que marca el nivel del riesgo extremo, en 16 de las 17 autonomías del país. Siguen por encima de ese nivel las ciudades norteafricanas españolas de Melilla (376) y Ceuta (286) y la región de Madrid (261). En el otro extremo, Extremadura (oeste) es la que menos contagios registra: 50,8 por cada 100.000 habitantes en 14 días, seguida de las islas mediterráneas de Baleares (68,9 casos), La Rioja (norte, 76,3) y Murcia (sureste, 86,8 casos).
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE MARZO DEL 2021
Desarticulan banda dedicada a delitos fluviales en El Oro Hay 7 detenidos entre ellos alias “Sayayín” y alias “Finalín”
Tras intentar perpetrar un asalto a una embarcación, delincuentes empezaron un enfrentamiento armado en el que resultó herido de muerte uno de los victimarios. El hecho se registró la tarde del 27 de febrero en un brazo de mar a la altura del malecón de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro. Autoridades de control que divisaron el suceso y recibieron la alerta del Ecu911 emprendieron un operativo que terminó con la captura de los involucrados, quienes huyeron a bordo de treslanchas rápidas e ingresaron a un inmueble en el sector conocido como muelle “La Barraca” donde fueron aprehendidos. En su poder se encontraron 4 armas de fuego de largo alcance tipo subametralladoras, 5 pistolas, alimentadoras, cartuchos, radios, dinero en efectivo, entre otras evidencias. Entre los 7 detenidos están alias “Sayayín” y alias “Finalín”, quienes tienen un amplio récord delictivo por asesinato, delincuencia organizada, tenencia y porte de armas, tráfico ilícito de sustancias catalogadas a fiscalización, asociación ilícita, robo, entre otros delitos. De esta forma, se logró la desarticulación una de las bandas delictivas organizadas, dedicada a cometer asaltos en rutas fluviales en El Oro. “Excelente labor de la Policía del Ecuador que jueces y fiscales deben apoyar con las sanciones más duras a quienes delinquen y asesinan a trabajadores inocentes”. Expresó José Antonio Campo-
Alvaro Cagua, detenido por el caso del asesinato del presentador Efraín Ruales
CAPTURAN A ALIAS ALVARITO EN CASO DE ASESINATO A RUALES El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, ha informado desde su cuenta de Twitter de la captura de Alvaro Cagua, alias Alvarito, en el caso del asesinato del presentador Efraín Ruales.
sano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura CNA, en su cuenta de twitter. El caso está en manos de las autoridades judiciales de la provincia de El Oro. La CNA se mantendrá vigilante del proceso, pues la inseguridad en las rutas fluviales mantiene en alerta al sector camaronero. En lo que va del 2021 se han registrado 4 actos delictivos fluviales, que se suman a los contabilizados en los últimos 4 años con al menos 10 muertes violentas relacionadas al sector, más de 80 heridos en 184 actos delictivos y pérdidas de producto superiores a los $ 4’000.000, de acuerdo con cifras recopiladas por la Dirección de
Pazmiño ha dicho que alias Alvarito tenía una orden de captura por su participación en el crimen, hecho ocurrido el pasado 27 de enero. El sujeto fue capturado en en Río Verde, en la Provincia de Esmeraldas, a más de un mes de cometido el asesinato. Está siendo trasladado a la ciudad de Guayaquil donde la Fiscalía prevé formular cargos en su contra. El presentador fue atacado por desconocidos cuando viajaba en su vehículo por el sector de la avenida Juan Tanca Marengo, en el norte de Guayaquil.
Seguridad de la CNA, que recepta denuncias de sus miembros a nivel nacional. Por tal motivo, el sector camaronero insiste al Gobierno en garantizar la asignación presupuestaria correspondiente, para el patrullaje fluvial ante la falta de recursos de la Armada del Ecuador, que ha incidido directamente en la ausencia de mantenimiento de embarcaciones navales, la falta de gasolina y de personal suficiente para realizar los patrullajes. Medidas que deben adoptarse con carácter de urgente para no darle tregua a la delincuencia.
Por este caso permanece detenido un hombre de 18 años, identificado como Alexis Paul Casquete Villamar, quien es procesado por el delito de robo, específicamente del vehículo Vitara color azul, el cual se usó para cometer el asesinato. Además, el pasado lunes se encontró un arma en la Isla Trinitaria, sur de Guayaquil, con la que presuntamente habrían utilizado para cometer el crimen. Ni la Policía ni la Fiscalía confirman hasta este miércoles que esa fue el arma que se usó para el asesinato.
SENTENCIADO POR LA VIOLACIÓN DE UN NIÑO DE 5 AÑOS AL INTERIOR DE UNA UNIDAD EDUCATIVA Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de veintinueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad contra Oswaldo Medardo C. C., como responsable de la violación a un niño de 5 años, perpetrada al interior de los baños de una escuela ubicada en una cooperativa de vivienda en Fertisa, en el sur de Guayaquil. El fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Luis Machado Sánchez, en la audiencia de juzgamiento desarrollada en la Unidad Judicial Albán Borja, presentó entre las pruebas: el testimonio anticipado de la víctima, a lo que se sumaron los testimonios de su madre, de los agentes aprehensores e investigadores de Criminalística, y de médicos, peritos y psicólogos que inter-
vinieron en el caso.
como reparación integral a la víctima.
Como prueba documental se incluyeron los informes médico-proctológicos y la valoración psicológica practicados al menor, el de trabajo social, de reconocimiento del lugar de los hechos, la inspección ocular técnica, el parte de detención y la denuncia presentada por la progenitora.
El caso fue denunciado por la madre del menor ante las autoridades policiales en 2018, luego de que se percatara de que su hijo fue agredido sexualmente. Al preguntarle del particular, el niño identificó como su agresor al ya sentenciado, quien se desempeñaba como auxiliar de profesores de la unidad educativa donde estudiaba la víctima.
El Tribunal, conformado por Guedys Cevallos, Vanessa Vera y José Cañizares, acogió en su totalidad las pruebas presentadas por Fiscalía y sentenció a Oswaldo Medardo C. C. como autor del delito. Además, ordenaron el pago de una multa de 800 salarios básicos (320.000 dólares) y de 10.000 dólares
Fiscalía inició una investigación contra Oswaldo Medardo C. C., quien se dio a la fuga. Fue detenido en Guayaquil un año después de ocurridos los hechos y recluido en el Centro de Privación de Libertad de esta ciudad.
Según la denuncia, el ya sentenciado aprovechó que se encontraba con el menor y lo llevó –con engaños– al baño del establecimiento educativo, ubicado en un sitio apartado de la escuela, para cometer el delito.