DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02087

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

Guillermo Lasso ofrece crear Defensoría de derechos de la mujer El candidato presidencial Guillermo Lasso dijo el martes 6 de abril que de ganar la presidencia creará una Defensoría de los derechos de la mujer, con el fin de garantizar la igualdad de género en el país. Pág 3

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador cerca de los 340.000 casos confirmados de COVID-19

339.604 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 12.158 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.899 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 17.057. La provincia con más casos es Pichincha con 117.888 le sigue Guayas con 44.243, Manabí con 25.091 y Azuay con 19.264.

“El amor, cariño y respeto que han dado a nuestros adultos mayores no tiene precio”, dijo emocionada Rosa Zambrano al recibir con un abrazo a su padre Arsensio. Confesó que tenía temor, pero la atención recibida en el Centro de Vacunación le devolvió la confianza.

Exitosa vacunación de adultos mayores en Portoviejo

Pág 2

Ecuador recibe un millón de dosis de vacunas Sinovac El presidente de la República, Lenín Moreno recibió esta tarde, 7 de abril de 2021, las primeras 300.000 dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac. El cargamento, enviado directamente desde China, llegó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito a las 14:40. Este sábado, 10 de abril arribará el segundo lote de 700.000 dosis, con lo que se completará el millón de vacunas de esta farmacéutica.


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

Al Día

¡Qué emocionante!

Exitosa vacunación de adultos mayores en Portoviejo “El amor, cariño y respeto que han dado a nuestros adultos mayores no tiene precio”, dijo emocionada Rosa Zambrano al recibir con un abrazo a su padre Arsensio. Confesó que tenía temor, pero la atención recibida en el Centro de Vacunación le devolvió la confianza. Su padre fue uno de los 480 adultos mayores agendados para recibir la primera dosis contra el COVID-19 en el centro instalado por el Municipio de Portoviejo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Una jornada de orden y eficiencia se ha mantenido durante el servicio que logró alrededor de 90 vacunados cada hora y media. Un medio centenar de profesionales entre médicos, enfermeras, auxiliares, personal logístico, de tránsito, seguridad y otros atendieron a los ciudadanos. “Nos vamos felices. Excelente coordinación y organización”, destacó Mercedes Montenegro, quien acompañó a su padre Jorge para la aplicación de la dosis.

El Manaba

La vacunación es posible gracias a un convenio entre las entidades: MSP organiza las listas y agenda a los pacientes vía CNT; el Municipio facilita la logística y operatividad. Ingrid Saltos, coordinadora municipal para las acciones frente a la pandemia, informó que se ha cumplido toda la planificación no solo para la vacunación sino ofrecer facilidades y comodidades a los pacientes. “Contamos con sillas de ruedas, personal y cinco vehículos que llevan hasta sus casas a quienes no tienen movilización, punto de hidratación, charlas para los pacientes y sus familiares, ambulancia; en fin, todo lo necesario para brindar atención de calidad”, resaltó.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Ecuador recibe un millón de dosis de vacunas Sinovac El presidente de la República, Lenín Moreno recibió esta tarde, 7 de abril de 2021, las primeras 300.000 dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac. El cargamento, enviado directamente desde China, llegó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito a las 14:40. Este sábado, 10 de abril arribará el segundo lote de 700.000 dosis, con lo que se completará el millón de vacunas de esta farmacéutica. Con el arribo de estas dosis, el país contará con cerca de 1.5 millones de vacunas que permitirá agilizar el proceso de inmunización diaria de la población ecuatoriana, para cada vez llegar a más ciudadanos, tal como lo ha planificado el Gobierno. Hasta el 5 de abril, se han aplicado 335.095 dosis de vacunas contra la COVID19; de las cuales 228.504 corresponden a primera dosis y 106.589 fueron de segunda dosis. El Jefe de Estado agradeció al personal de salud que cumple con la incansable tarea de inmunizar a la población; a su equipo de trabajo y al presidente de China, Xi Jinping, por la gestión emprendida para que las vacunas Sinovac lleguen a Ecuador. Además, informó que existe, de parte del gobierno de China, "un compromiso para un nuevo envío de aproximadamente un millón de dosis, hasta la primera semana de mayo". Y detalló que junto a las dosis recibidas de la iniciativa Covax (AstraZeneca), de la farmacéutica Pfizer y de otras farmacéuticas como Moderna y Johnson & Johnson el país contarían con cuatro millones de dosis necesarias para inocular a la población. En esa misma tónica, el Primer Mandatario recordó que el Gobierno Nacional ya comprome-

tió la compra e incluso pagó los anticipos de los 20 millones de dosis de vacunas para inmunizar a aproximadamente el 60 % de la población. E insistió que se requiere un doble compromiso para enfrentar a la pandemia y aunque se han presentado falencias en el proceso de vacunación se trabaja incansablemente para reducirlos al mínimo: “Por eso recorro el Ecuador, para verificar que la vacunación no tenga inconvenientes y aunque vamos a tenerlos todavía, hay que disminuirlos al mínimo porque está de por medio la salud de la gente”. Moreno también recordó a la ciudadanía mantener las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de la mascarilla, el cumplimiento del distanciamiento social y el lavado frecuente de manos debido a que la pandemia no ha terminado: “Los ciudadanos deben tomar conciencia de corresponsabilidad ante ellos, sus familiares y la sociedad. La vacuna no elimina el virus, sino que sirve para prevenir los efectos negativos de la COVID-19”, señaló. Por su parte el ministro de Finanzas y Economía, Mauricio Pozo, señaló que: “en el año 2020 se asignaron USD 20 millones para las primeras entregas y para el presente 2021 estamos con una expectativa de USD 88 millones que ya están presupuestados para el financiamiento de las vacunas de las distintas farmacéuticas”. Indicó que Ecuador ha recibido alrededor de USD 350 millones de parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la adquisición de vacunas.

El canciller, Manuel Antonio Mejía, destacó que lo alcanzado respecto al arribo de vacunas a Ecuador es gracias a la gestión del Gobierno. Además, detalló que se ha gestionado la obtención de vacunas con proveedores de todo el mundo pero, debido a la estrecha relación comercial con China, se ha logrado este acuerdo. Asimismo, el embajador de la República Popular de China en Ecuador, Chen Guoyou, destacó la cooperación mutua entre ambas naciones y agradeció a las autoridades por confiar en las vacunas Sinovac. “Esperamos¡ que más vacunas chinas lleguen pronto para contribuir con el plan de inmunización en Ecuador (…) y que bajo el liderazgo del presidente Lenín Moreno,

el pueblo ecuatoriano pueda salir lo más pronto posible de esta pandemia”. Como parte de este acto participaron representantes de algunos de los grupos inoculados en la Fase 1 del Plan Vacunarse, como es el caso de la doctora Steffy Reinthaller, quien destacó la importancia de haber recibido la vacuna “ya que es una esperanza y nos brinda la posibilidad de poder ver a nuestra familia, acercarnos y abrazarlos nuevamente”, dijo. Y al igual que el agente policial, Cristian Perlaza, y la docente, Paulina Risueño, agradecieron la gestión del Primer Mandatario al traer el fármaco que les permitirá continuar cumpliendo con sus labores a favor de todos los ecuatorianos.

GUILLERMO LASSO OFRECE CREAR DEFENSORÍA DE DERECHOS DE LA MUJER Guillermo Lasso afirma que su gobierno tendrá como objetivo registrar “cero femicidios” en Ecuador, país donde una mujer es asesinada cada 72 horas. El candidato presidencial Guillermo Lasso dijo el martes 6 de abril que de ganar la presidencia creará una Defensoría de los derechos de la mujer, con el fin de garantizar la igualdad de género en el país. Lasso se medirá con Andrés Arauz en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 11 de abril. “Jaime Vargas se vende por un ministerio”, dice Marlon Santi “Tenemos que ponernos como objetivo cero los femicidios“, afirmó en diálogo con

Teleamazonas. En Ecuador se produce un femicidio cada 72 horas, según un informe de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), que señaló que el 2020 se asesinaron a 118 mujeres. “No se requiere ninguna ley, hay que llevar estadísticas y tomar conciencia mes a mes, no solamente el 8 de marzo“, añadió. Para articular su propuesta creará una “Defensoría de los derechos de la mujer“, la que velará además por la igualdad en remuneración y derechos laborales. “Lograr una equidad entre el empleo masculino y el empleo femenino. La mujer gana 15% menos de lo que gana un hombre en un puesto equivalente“, detalló.


4

El Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Municipio de Portoviejo sanciona a dos entidades públicas por aglomeraciones en las afueras de sus instalaciones

Como resultado de los rigurosos operativos de control a las instituciones públicas y privadas, y agencias bancarias, el Municipio de Portoviejo sancionó a dos entidades por aglomeraciones en la vía pública, a través de la Dirección de Control Territorial y la Comisaría Municipal.

Las acciones se ejecutaron luego de que las cámaras del sistema de vigilancia del ECU911 registraran imágenes de concentración masiva de personas en estos sitios y que no cumplían con el distanciamiento social en los exteriores de sus dependencias, protocolo básico para contener la expansión del COVID-19. Silvio Larrea, director de Control Territorial de la municipalidad, detalló que los establecimientos sancionados fueron el Registro Civil y BanEcuador. “Las instituciones bancarias ya han sido notificadas. BanEcuador ha sido una de ellas, pero no ha cumplido con las adecuaciones de sus estrategias y protocolos de bioseguridad fuera de sus instalaciones por lo que, junto al equipo de Comisaría Municipal, se ha procedido a sancionar”, manifestó. Además, enfatizó en que cada institución, ya sea esta pública, privada, financiera o de cualquier actividad comercial, debe contar con un plan de acción para no incumplir con las medidas

ECUADOR Y ESTADOS UNIDOS ACUERDAN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA Este miércoles 7 de abril de 2021 se firmó el acuerdo para el intercambio de información con fines fiscales entre el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Administración Tributaria de Estados Unidos, Internal Revenue Service (IRS). Este acuerdo fue suscrito por la Directora General del SRI, Marisol Andrade, en virtud a la carta de plenos poderes otorgada por el señor presidente, Lenín Moreno; y, por el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick. Este instrumento facilitará y hará posible un efectivo intercambio de información tributaria que será relevante para la determinación, liquidación y recaudación de tributos, lo cual fortalece la transparencia fiscal y la lucha contra la evasión. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, destacó que estos intercambios podrán ser automáticos o espontáneos y que, el acuerdo, abre la posibilidad de realizar fiscalizaciones cooperativas entre ambas administraciones, previo consentimiento escrito de los interesados. “El acuerdo de intercambio de información entre Ecuador y Estados Unidos abre la posibilidad de realizar fiscalizaciones cooperativas entre ambas administraciones tributarias con el objetivo de fortalecer la transparencia fiscal, además permite una mejor recaudación y coadyuvan a la cooperación internacional en la lucha contra la evasión fiscal”, indicó Andrade.

vigentes, las normas de bioseguridad y así evitar sanciones. El director de Comisaría Municipal, Santiago Fonseca, señaló que la sanción puede llegar hasta los 10 salarios básicos unificados, es decir 4.000 dólares, previo a un proceso administrativo. Durante la jornada de controles también se revisaron 17 establecimientos entre instituciones y comercios grandes

El acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos garantiza la confidencialidad de la información intercambiada, lo cual se encuentra acorde con el tratamiento que la normativa interna otorga al dato tributario (artículo 99 del Código Tributario y artículo 101 de la Ley de Régimen Tributario Interno). “Este Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria promueve una mayor cooperación entre nuestros dos países y confirma nuestros valores compartidos como son la transparencia y el estado de derecho”, dijo el Embajador Michael J. Fitzpatrick. Desde mediados del 2018 el Servicio de Rentas Internas efectuó el acercamiento inicial con la Administración Tributaria de Estados Unidos (IRS), a fin de promover el inicio de las negociaciones para un acuerdo de intercambio de información tributaria entre Ecuador y Estados Unidos. A raíz de ello, el SRI presentó la documentación necesaria que requiere la autoridad tributaria americana, para iniciar la negociación la cual se llevó a cabo durante el último trimestre del 2020 y culminó con la aprobación del texto final a inicios del presente año.

CNE CAMBIÓ AL DIRECTOR DE LA DELEGACIÓN EN MANABÍ, JULIO YÉPEZ, A CINCO DÍAS DE LAS ELECCIONES El Consejo Nacional Electoral (CNE) designó a un director subrogante en la Delegación Electoral de la provincia de Manabí.

A cinco días de los comicios de la segunda vuelta electoral del 11 de abril, Julio Yépez, quien asumía como director de esa delegación, solicitó licencia porque habría

dado positivo a COVID-19, se informó en una plenaria virtual realizada este martes. El subdirector subrogante designado es Fernando Toledo, nombramiento que se aprobó con el voto de los cinco consejeros presentes. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, defendió el trabajo que se está realizando en la delegación electoral de Manabí y la Junta Provincial Electoral, a propósito de pronunciamientos de “descrédito”. “Hay una campaña de descrédito. Se ha llegado a decir que el CNE cedió a la Universidad Técnica de Manabí el control del proceso electoral”, dijo. La autoridad no mencionó nombres u organizaciones políticas, pero rechazó que

se estén haciendo pronunciamientos “con fines políticos para desacreditar el triunfo de alguien y crear sombras de dudas sobre nuestra transparencia”. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, enfatizó en una rueda de prensa este 6 de abril, que oficialmente no han recibido una denuncia en la “que se pueda advertir que algún funcionario haya cometido una irregularidad. Todo se ve en redes sociales”. “Nosotros podemos evaluar y tomar decisiones sobre las delegaciones, porque queremos dar cuenta de que se quiere garantizar el profesionalismo. En las provincias con mayor número de electores estamos reforzando a los equipos técnicos y jurídicos y enviando personal de matriz para capacitar”, anotó.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Con apoyo de las Naciones Unidas el Gobierno provincial de Manabí impulsará la inclusión digital de las aso. productivas El Gobierno de Manabí administrará una plataforma digital, herramienta informática que permitirá generar y difundir contenidos, capacitaciones, asistencia técnica y promover sinergias para el desarrollo de las asociaciones productivas de la provincia. Está iniciativa forma parte de las estrategias para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en Manabí. Para lograr la inserción digital de las asociaciones productivas, el prefecto, Leonardo Orlando firmó una carta de intención con Agustín Zimmerman, representante en el Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este acuerdo permitirá realizar un levantamiento de información primaria sobre el acceso y las posibilidades de inserción digital que actualmente existe en el sector rural, informó Vanessa Rodríguez, directora de Cooperación Internacional, Inversiones y Financiamiento del Gobierno Provincial. Una vez realizada la encuesta, especialistas de FAO seleccionarán y brindarán asistencia técnica sobre el correcto uso de las plataformas digitales y el impacto positivo

para el crecimiento de los negocios. Otro aspecto que incluye el acuerdo es participar como caso piloto en la implementación de la APP "Lazos", desarrollada por FAO en Paraguay, que permitiría impulsar la comunicación digital para el fortalecimiento del sector rural. OTRAS INICIATIVAS. En el mes marzo se realizó el lanzamiento

de la tienda virtual Manabí Produce del proyecto Emprende Segur@, para que 435 emprendedores manabitas y de la comunidad de migrantes en el Ecuador expongan sus productos en línea. Esta iniciativa es gracias al convenio de cooperación internacional existente entre el Gobierno de Manabí y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo USAID..

UNIDADES JUDICIALES DE MANABÍ PRIORIZAN EL TELETRABAJO, EL USO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES Y LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA EVITAR CONTAGIOS CON EL COVID-19 Unidades Judiciales de Manabí están priorizando el teletrabajo, el uso de las herramientas virtuales y las medidas de bioseguridad para evitar contagios con el covid-19, en cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), tras la declaratoria de emergencia dada en el Decreto Ejecu-

tivo № 1282. En la Corte Provincial de Justicia, Complejos Judiciales, Unidades Penales, Mo Penales y Multicompetentes, se desarrollan con normalidad audiencias priorizando las telemáticas, se aplican las medidas de bioseguridad en los accesos a las insta-

laciones, se controla el aforo mínimo, uso de mascarillas, alcohol, y distancias tanto en servidores como usuarios. Jornadas médicas y de sanitización Como parte de las medidas de bioseguridad, en las unidades judiciales se realiza asistencia médica a servidores a quienes se los asiste con tomas de pruebas rápidas. En el Palacio de Justicia de Manta, con autogestión de servidores, se realizaron pruebas a 35 funcionarios de las áreas Civil y Laboral que retornaron de su vacancia. En la Unidad Judicial de Santa Ana se realizó una sanitización a las instalaciones por gestión de los ser-

vidores. Personal del Área Administrativa del Consejo de la Judicatura de Manabí lleva adelante permanentes visitas a las instalaciones del servicio judicial con la finalidad de brindar asistencia y apoyo en la adaptación de las medidas para evitar la propagación del Covid-19.


6

El Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Nathaly Paredes regresa a Ecuador para competir en el Preolímpico de microtenis Luego de residir en Alemania durante un año y siete meses, la microtenista Nathaly Paredes regresó a su natal Santo Domingo de los Tsáchilas, con la intención de representar a Ecuador en varios certámenes internacionales, incluido el clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1. Portoviejo (Manabí). – “Estoy feliz de volver a ver a mis amigos, a mi familia, la llegada a Ecuador no estaba en mis planes, suponía que iba a viajar directamente a Argentina para el Preolímpico y luego retornaría a Alemania ya que el 4 de mayo estaba previsto mi regreso a Ecuador, pero estoy emocionada de estar acá otra vez”, comentó Nathaly.

cancelación del Pre Panamericano Juvenil.

En un comunicado emitido este lunes 5 de abril, la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa suspendió el Campeonato Sudamericano Absoluto, pactado para el 21 abril en Buenos Aires, Argentina y la

Los ecuatorianos Alberto Miño y Nathaly Paredes serán nuestros representantes en esa lid clasificatoria. Paredes viajará a Argentina este miércoles desde Quito, mientras que Miño lo hará el viernes. “Estoy

Sin embargo, el Campeonato Preolímpico de Tenis de Mesa, si se ejecutará del 13 al 17 de abril en Rosario, Argentina, esto debido a que el Gobierno de dicho país solo autorizó el ingreso a las delegaciones para la realización de eventos que tengan que ver con Tokio 2020+1.

La microtenista Nathaly Paredes estaba radicada en Alemania. ansiosa, junto a Alberto tenemos una gran responsabilidad, daremos lo mejor en el Preolímpico, ha sido un año muy difícil, no sé cómo me voy a sentir en la competencia más aún cuando es una clasificación a Juegos Olímpicos, pero tengo plena confianza en lo que pueda hacer. Este es el sueño de todos”, mencionó Paredes.

de la Federación Ecuatoriana y la Secretaría del Deporte se pudo extender mi estadía en Alemania ya que debí regresar en abril del año pasado. Estoy muy agradecida por el apoyo, este año pienso sacar mi certificado para poder postularme a la universidad allá, porque dentro de mis metas está ser Ingeniera Química”, dijo Nathaly.

La microtenista tsáchila de 20 años de edad, indicó que su estadía en Alemania le ha permitido consolidarse en este deporte, ya que compitió en la segunda división de la Bundesliga. “Entreno y estudio, con ayuda

La microtenista se dio tiempo para visitar las instalaciones de Federación de Santo Domingo de los Tsáchilas y a sus compañeros que celebraron su regreso al coliseo donde se inició en esta disciplina.

MIGUEL ÁNGEL LOOR HABLÓ SOBRE EL PARTIDO DE IDV EN LIGAPRO: “TOMAREMOS UNA DECISIÓN” Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, conversó con radio Sonorama, en donde trató el tema del cotejo de Independiente del Valle ante Universidad Católica por LigaPro, programado para este fin de semana, esto tras el cambio de fecha del duelo de los sangolquileños por Copa Libertadores.

les gustará las decisiones tomadas”.

El máximo dirigente del LigaPro supo manifestar que: “El partido de Independiente del Valle vs Universidad Católica aún no está definido, hoy tomaremos una decisión”

Por otro lado, el presidente Loor se mostró contento por el arranque que ha tenido el campeonato de la LigaPro Serie A, expresando: “Estoy contento por el arranque del torneo, muy buenos partidos se han realizado, equipos que se han armado de muy buena manera, lo importante es que se nota una madurez dirigencial en lo futbolístico para que se desarrolle el torneo”.

Seguido, Loor agregó que: “Ojalá no haya inconvenientes con los equipos, seguramente a algunos les gustará y a los otros no

Sobre las declaraciones de Luis Muentes, presidente de la Agremiación de Árbitros, Loor supo indicar que “Lastimosamente nosotros no tenemos injerencia en el tema arbitral, nosotros solo pagamos por el servicio… El señor Muentes, debe enfocarse en otros temas”.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Municipio logra alianza estratégica con Universidad San Francisco para detectar variantes de COVID-19 en Portoviejo El Municipio de Portoviejo y la Universidad San Francisco de Quito se unen para reforzar la vigilancia de la situación epidemiológica del COVID-19 y detectar sus variantes en el cantón. Esta alianza estratégica permitirá, en una primera fase, tomar las muestras de pacientes positivos y, mediante un estudio completo de secuenciación del genoma del virus, obtener información de la variante que se encuentra en Portoviejo. El objetivo es analizar la velocidad de propagación y deducir hasta qué punto son más contagiosas. Para el efecto, la Universidad San Francisco de Quito entregará la respectiva inducción y capacitación al equipo de salud encargado de este proceso, ya que requiere de un procedimiento riguroso para seleccionar y manejar las muestras. Adicionalmente, enviarán un total de 40 viales (tubos) de laboratorio para recoger las muestras que serán analizadas por el grupo de científicos de la Escuela de Medicina de este centro de estudios.

Mayra Perero, miembro del Comité de Crisis de COVID-19 de la municipalidad, señaló que estos resultados de la secuenciación permitirán comparar y analizar la mutación del virus, conocer la procedencia y también reforzar la prevención en territorio, así como el manejo clínico por parte del Ministerio de Salud Pública. “Tomaremos las muestras de las parroquias urbanas y rurales con el fin de hacer un mapeo completo, con ello lograremos establecer decisiones en beneficio de la familia portovejense, para reducir el contagio y la mortalidad en el cantón”, detalló. La segunda fase de secuenciación contemplará a los cantones con mayor cercanía a Portoviejo, para determinar cómo se mueve el virus en territorios vecinos, tomando en cuenta que la capital manabita es un nodo demográfico.

YA SE PUEDE HOMOLOGAR GRATUITAMENTE Y EN LÍNEA LOS CELULARES, TABLETS Y OTROS EQUIPOS EN EL ECUADOR El trámite de homologación de teléfonos celulares, tablets y de otros equipos terminales de telecomunicaciones será gratuito y podrá hacerse en línea. La medida aplica desde este miércoles 7 de abril de 2021, según informó la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL). De este modo, los ciudadanos se evitarán

el pago de la homologación y no asumirán costos adicionales por acceder al proceso de registro técnico y legal de su equipo. Pexels El ahorro de tiempo es otro factor positivo, pues el proceso es 100% en línea y gratuito. “Cada año, más de 180 mil usuarios se beneficiarán con un ahorro aproximado deUS$ 150 por la homologación”,

señala la entidad en un comunicado.

notificación vía correo electrónico.

Arcotel resalta que este proceso puede hacerse, solo si en el país ya no se ha realizado previamente su homologación.

Para verificar si los celulares y otros equipos terminales están homologados,el usuario puede ingresar a: http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec/tucelularlegal/

Esta decisión también beneficia el mercado de importación y venta de terminales, pues se eliminan los trámites administrativos que incrementaban tiempos en las importaciones. Esta importante aprobación complementa la política de liberación de aranceles a los equipos terminales y elimina barreras de acceso de los nuevos competidores en el mercado de importación de equipos. Por tanto, es previsible que el mercado de dispositivos digitales y celulares se dinamice profundamente, explica la entidad. El trámite puede realizarse accediendo a la web institucional www.arcotel.gob.ecen el apartado “Homologación”. El proceso se realiza una vez por cada marca y modelo. Luego de ingresar el trámite, el usuario podrá revisar el estado e historial de sus trámites finalizados y recibirá la respectiva

El proceso de homologación desarrollado por la ARCOTEL sirve para determinar si el modelo de un teléfono celular o cualquier equipo terminal, puede operar en las redes de telecomunicaciones del país sin causar daños, perjuicios o interferencias. Ventajas Seguridad: El usuario podrá crear su cuenta para acceder al sistema. Facilidad: El usuario ingresa en línea desde cualquier sitio en el que esté. Agilidad: El usuario podrá ingresar su trámite en menor tiempo. Validación: Durante el ingreso y carga de información, el sistema realizará las validaciones correspondientes. Verificación: El sistema alertará al usuario si su teléfono celular o equipo terminal está homologado o si se encuentra en proceso de homologación.


8

El Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

5 razones para emprender con un camión Se acerca el pago de utilidades para los trabajadores bajo la modalidad de dependencia laboral y, tras un año de crisis económica por el COVID-19, es importante invertir estos recursos de forma adecuada. En este contexto, la adquisición de un camión se presenta como una alternativa de inversión rentable y oportuna, puesto que la situación actual ha dinamizado el sector de transporte de alimentos, así como otras actividades comerciales que pueden ser ejecutadas con esta herramienta de trabajo. “Invertir en un camión supone una gran oportunidad de negocio para los emprendedores. En pleno auge de entregas a domicilio y luego de una época complicada, en donde los camiones han sido ejes fundamentales para el sostenimiento de la economía nacional, este tipo de vehículo es, hoy en día, una gran inversión. Además, brinda ventajas únicas como costo beneficio, fácil acceso a repuestos o mantenimientos, rentabilidad, entre otros”, explica Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial. A continuación, las 5 razones más importantes para invertir en un camión: 1. Genera alta rentabilidad: Debido a que un camión permite desarrollar diferentes tipos de negocios, la inversión inicial versus el valor de rentabilidad mensual varía según la actividad económica. Sin embargo, en términos generales, estos vehículos generan un promedio mensual de ganancias entre $1.500 y $5.000. Estos valores también dependen de su capacidad de carga. 2. Inversión inicial accesible: La adquisición de estas unidades no requieren de una inversión elevada.Un camión pequeño puede encontrarse a un costo de $8.000, el valor puede subir de acuerdo a las adaptaciones o capacidad que requiera para la actividad a la que se destine. . 3. Negocio en auge y crecimiento: La pandemia

evidenció la importancia del transporte pesado en sectores productivos y de salud. Además, impulsó la creación de nuevos negocios ante las necesidades de trabajo que trajo la situación económica del país. De acuerdo con Pedro Burneo de Teojama Comercial, “el año pasado fue complicado, sin embargo, en transporte pesado se exploraron nuevas e innovadoras oportunidades de negocio como: peluquerías caninas a domicilio, transporte de alimentos, mercancías, comida, combustible, agua, reparto de productos, y muchos más que han llegado para quedarse“. 4. Durabilidad y adaptabilidad: Los camiones tienen una vida útil de aproximadamente 20 años, según el promedio de unidades en Teojama Comercial. Este tiempo inclusive se puede extender con una correcta conducción y mantenimiento adecuado. Además, pueden adaptarse a distintas industrias, sin necesidad de incurrir en importantes gastos o realizar grandes cambios en su estructura. 5. Garantía: Un camión nuevo con la confianza y garantía de un concesionario autorizado, facilita y asegura que el negocio sea más rentable. La garantía disminuye costos innecesarios de mantenimientos y reparaciones, ya que brinda un servicio técnico especializado. En el caso de Teojama Comercial, las unidades son atendidas en el menor tiempo posible, para evitar una paralización larga del automotor, sin generar pérdidas al propietario.

Consideraciones antes de invertir en un camión: ● Definir el tipo de camión: Antes de realizar la compra es importante determinar la actividad que se realizará con el vehículo. Por ejemplo, si decide realizar transporte de alimentos, se necesitará un furgón cerrado para llevar los insumos protegidos del clima y tener la posibilidad de adaptarlo si llega a requerirse un frigorífico. En caso de transporte de maquinaria o contenedores grandes, se puede optar por un camión tipo plataforma, mucho más amplio y adecuado para este negocio. ● Identificar la capacidad: El emprendedor debe tener una idea del peso promedio que desea transportar en el camión, en base a esto el asesor comercial puede guiarle hacia la opción más rentable ● Determinar si se utilizará en ciudad o carretera: Dependiendo de dónde se conduzca el vehículo, varias especificaciones técnicas pueden

cambiar, por ejemplo: tracción, caballos de fuerza y tipo de ruedas varían para optimizar el uso del vehículo, ya sea en ciudad o en carretera. Para uso constante en la ciudad, el camión Hino Dutro City, con 3.5 toneladas de carga, puede ser una buena opción. Además, su uso está permitido en las principales ciudades del país. ● Analizar las opciones de financiamiento: Antes de adquirir este bien, es necesario analizar las facilidades de financiamiento que existen en el mercado e identificar la opción que más se ajuste al presupuesto. Teojama Comercial, por ejemplo, cuenta con el sistema de financiamiento de crédito directo hasta 48 meses con CrediTeojama, con una tasa preferencial de interés hasta el 12%. ●Adquirir una marca con respaldo: La inversión que se realice debe ser segura. Por ello es necesario buscar una marca que tenga la mayor garantía de calidad y durabilidad.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Con el objetivo de contribuir con el cuidado del medioambiente

Banco ProCredit apuesta por la energía fotovoltaica en su edificio matriz Se trata de la instalación de un generador fotovoltaico en el techo de su edificio matriz, mediante el cual se genera energía eléctrica a partir de la energía del sol. Con el objetivo de contribuir con la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, y en línea con su compromiso de liderar la mitigación del cambio climático en el país mediante el uso de energías renovables, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, realizó la instalación de un generador fotovoltaico en el techo de su edificio matriz, obteniendo así una fuente de energía eléctrica eficiente. Se trata de un sistema que genera energía eléctrica a partir de la energía del sol. Durante el día, desde el amanecer hasta el atardecer, los paneles solares fotovoltaicos captan la radiación solar y mediante el efecto fotovoltaico la transforman en electricidad. Esta a su vez, se inyecta en los tableros eléctricos para abastecer a los equipos de iluminación, impresoras, computadoras y a todas las cargas eléctricas del edificio. Para su instalación, se construyó a inicios de este año una pérgola en el techo del edificio, sobre la cual reposa el generador, que cuenta con 48 paneles solares fotovoltaicos de 400W, sumando un total de 19,2kW de potencia. El proyecto ha sido implementado con el apoyo de la empresa J3M, uno de los líderes en tecnología fotovoltaica en Ecuador, con quien Banco ProCredit ya tiene acuerdos comerciales para

Carolina Bolaños, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de NIRSA.

NIRSA ASUME LA PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO DE CERES Juan José del Valle, Director Ejecutivo de J3M, y Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, durante el acto de entrega oficial del generador fotovoltaico en el edificio matriz de la institución financiera. financiar este tipo de inversiones. Según Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “el sistema generará el 10% de la energía eléctrica que consume el edificio, lo que representa más de 30.000 kWh de energía eléctrica cada año, y esto evitará la emisión a la atmósfera del equivalente a 5825 kg. de CO2, en el mismo período.” Esta iniciativa es parte del proyecto de Sistema de Gestión Ambiental que promueve la institución, con la finalidad de mejorar su eficiencia energética, reducir sus emisiones de carbono asociadas a la energía, lograr ahorros económicos, fortalecer la cultura del ahorro en la organización y reducir el impacto ambiental de sus actividades mediante el uso sostenible de la energía. “Banco ProCredit ha conformado un equipo energético, con trabajadores encargados de factores económicos, ambientales, de comunicación y de mantenimiento, con el objetivo de elaborar de forma participativa un Plan de Carbono Neutro a mediano plazo, en el cual pro-

ponemos 40 acciones energéticas que van desde la generación de energía solar y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos, hasta la capacitación en ahorro y eficiencia energética a nuestros colaboradores”, agrega Zdraljevic. Para la representante de Banco ProCredit, la banca tiene un papel muy relevante en la lucha contra el cambio climático, por su papel como intermediario entre el ahorro y la inversión, ya que “... el sector financiero puede facilitar la canalización de fondos hacia actividades que contribuyan a la transición verde.” Por ello destaca que el sector bancario de la región tiene la gran responsabilidad de diseñar servicios financieros que promuevan las inversiones en energías renovables y otras medidas amigables con el medioambiente. Banco ProCredit, por ejemplo, cuenta con una línea de financiamiento verde desde el 2012, a través de la cual está impulsando inversiones en eficiencia energética y energías renovables, entre otros, con condiciones preferenciales para sus clientes.

LG ELECTRONICS RINDE HOMENAJE AL PERSONAL DE LA SALUD

NIRSA se unió a CERES en junio de 2016 y fue elegido en asamblea general para formar parte de la Junta Directiva para el periodo marzo 2020 – febrero 2022. • NIRSA es la primera empresa del sector pesquero en asumir la presidencia de CERES. Negocios Industriales Real NIRSA S.A, a través de su Gerente de Responsabilidad Social Corporativa, Carolina Bolaños, ha asumido la Presidencia del Directorio del Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES), posición desde la cual apoya las líneas estratégicas de trabajo de la organización como por ejemplo fomentar el liderazgo empresarial en Responsabilidad Social Empresarial, promover la sostenibilidad, e impulsar la producción y el consumo responsable en el Ecuador. CERES, Consorcio Ecuatoriano Para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad es la red más importante de organizaciones comprometidas con la Responsabilidad Social en el Ecuador. Se estableció en el año 2005 y actualmente cuenta con más de 75 organizaciones, entre empresas públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y entidades educativas. NIRSA se unió a CERES en junio de 2016 y fue elegido en asamblea general para formar parte de la Junta Directiva para el periodo marzo 2020 – febrero 2022.

7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Ha pasado un año en que inició la pandemia que cambió la vida del planeta entero, desde entonces la percepción por la salud cambió y sobre todo de los héroes, muchas veces silenciosos, que están 24 horas al día, 7 días a la semana prestos a salvaguardar la vida de cada paciente. Desde 1948, año en el que se estableció el 7 de abril como Día Mundial de la Salud, en esta fecha especial se resalta la labor de los profesionales y cada una de las personas que se desempeñan en esta área, que enfrenta siempre el reto de velar por la vitalidad de todos, sacrificando tiempo, sumando esfuerzos y dando todo de sí por el bienestar común. En esta fecha emblemática LG Electronics, resalta y agradece al personal sanitario quienes, por su vocación de servicio y amor a su profesión, han dado hasta su vida por cuidar y salvar las nuestras. Cientos de ellos han fallecido estando en primera línea. A ellos también gracias por dar todo por los demás, y serán siempre recordados por su trabajo incansable. Destacamos la vocación de todos y cada uno de ellos hoy y siempre.


10

El Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Los maestros cuentan con más recursos educativos y pedagógicos UNESCO ha establecido una biblioteca digital para profesores que puede ser accedida desde cualquier dispositivo con internet. El Ministerio de Educación del Ecuador y Microsoft han mantenido una alianza para transformar el sistema educativo ecuatoriano con el objetivo de empoderar a los docentes y transformar el aprendizaje. El trabajo para digitalizar los procesos pedagógicos venía desarrollándose desde el 2018, pero la propagación del COVID-19 en 2020, aceleró los procesos de implementación de las herramientas y soluciones de Microsoft de una manera notable. Con el fin de garantizar la continuidad de la educación, esta Cartera de Estado junto a Microsoft y otros socios habilitaron más de 3.5 millones de cuentas de Office 365, en lo que ha significado un gran despliegue de esta plataforma, para la comunidad educativa del sector público. Las herramientas abordan aspectos pedagógicos y metodológicos, pero también temas psicoemocionales y psicosociales, para fortalecer un modelo inclusivo, equitativo y de calidad. Biblioteca digital para profesores En este contexto, el Ministerio de Educación y Microsoft en un trabajo conjunto con la UNES-

CO integraron la biblioteca virtual la cual es una herramienta abierta y gratuita que se integra a esta plataforma, representando un enorme apoyo a la labor docente. Por esta razón, para realizar el lanzamiento de la biblioteca virtual, el pasado 15 de marzo, se presentó este proyecto el cual contó con la participación de aproximadamente 700 docentes a nivel nacional. En este evento, Youssef Filali-Meknassi, director de la Oficina de UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, destacó este proyecto emblemático y agradeció el compromiso de todos los participantes para “promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.” Por su lado, Luciano Braverman, Director de Educación de Microsoft América Latina, resaltó el valor de estas alianzas en un contexto tan complejo y comentó que para garantizar la cotinuidad en la educación, “no se trata solamente de elegir una solución de colaboración sino de seguir trabajando fundamentalmente en su valor” y que con “la integración de la biblioteca digital de UNESCO a través de una aplicación

de Microsoft Teams se ha agregado una marca de calidad y compromiso con los docentes y los estudiantes.” Para finalizar, la ministra Monserrate Creamer, resaltó el apoyo técnico, pedagógico y financiero logrado para que nuestros maestros puedan continuar preparándose para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje,“los docentes han tenido la oportunidad de capacitación, de

generar ambientes de aprendizaje idóneos y ahora también contamos con esta biblioteca digital, para brindar apoyo a la comunidad educativa con herramientas innovadoras,” dijo. Con la integración de este tipo de recursos, la digitalización pedagógica continúa cubriendo diversos aspectos de los procesos necesarios para transformar los modelos educativos que requieren adaptarse a la realidad actual.

LA PERIODISTA ANA MARÍA CAÑIZARES, LA PRESENTADORA SILVIA PONCE Y OTROS 12 ECUATORIANOS SON DESIGNADOS ‘EMBAJADORES UNIVERSITARIOS’ PARA PROMOVER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España presentó este martes en Ecuador a sus catorce ‘Embajadores UNIRAlumni’. La iniciativa busca dar a conocer, a través testimonios y casos reales de éxito, cómo la educación en línea brinda oportunidades a miles de ciudadanos que no pueden acceder a la educación presencial, por diversos motivos. Entre los ‘embajadores universitarios’ que UNIR ha seleccionado se encuentran varias caras visibles para la sociedad ecuatoriana. Es el caso de la corresponsal de CNN en español, Ana María Cañizares; del periodista Jorge Loayza; del cineasta y actor Jhonny Obando; de la ex presentadora de televisión, Silvia Ponce; y de Andrés Jaramillo, estratega y consultor político. A ellos se suman otros representantes del

alumnado de UNIR, cuyas historias de vida, superación, esfuerzo y progreso (en los planos académico, personal y profesional) les han merecido ser designados ‘Embajadores’ por esta Universidad. Los catorce ‘‘Embajadores UNIRAlumni’ designados por esta institución educativa han estado presentes en un acto transmitido en línea desde diversas localidades del Ecuador. Durante el evento, han coincidido en que comparten el compromiso de impulsar la profesionalización de los ecuatorianos, a través del ejemplo. Varios de los casos reflejan una situación repetida en otros miles de ciudadanos de nuestro país: por falta de recursos, son muchos los habitantes que -al vivir alejados de los centros educativos o por sus ocupaciones laborales y familiares- no pueden acceder a una univer-

sidad presencial. Pero encontraron en UNIR una puerta de entrada directa a una educación superior en línea de máxima calidad europea. Representantes de diversos territorios del Ecuador: ellos también son UNIR Además, los embajadores representan distintos territorios de Ecuador. En un vídeo realizado especialmente para la ocasión, bajo el lema #YoSoyUNIR, las imágenes demostraron que la educación digital que ofrece la Universidad llega a todos los rincones del país. Entre las ciudades donde ellos residen se encuentran Esmeraldas, Quito, Guayaquil, Cuenca, Zamora y también las Islas Galápagos. Durante el evento virtual de presentación de los ‘Embajadores UNIRAlumni’ estuvieron presentes la Country Manager de UNIR Ecuador, Ana Frontela y los catorce seleccionados junto a sus familiares y amigos. Cañizares, Loayza, Obando, Ponce y Jaramillo han estado acompañados por Glenda Moreira, vicerrectora del Colegio Hipatia Cárdenas; Celso Vásconez, experto en derecho deportivo; Luisa María Heredia, reportera de noticias de Teleamazonas; Sandra Machuca, directora de comunicación del GAD de Zamora; Ronny Candela, locutor de radio; Allison Corral, presentadora de noticias en Televicentro; Carlos Silva Koppel, psicoanalista; Viviana Naranjo, abogada y poeta; y Pablo Campo, presidente de una empresa que promueve una movilidad sin contaminación en el país. “Desde el inicio del proyecto de UNIR Ecuador pensamos siempre en poner al alumno

en el centro de todos y cada uno de los proyectos. Cada logro, cada avance, cada peldaño que hemos subido todos estos años ha sido siempre gracias a todos ellos que han creído en nosotros pero que, sobre todo, han creído en el valor de la educación como motor de cambio”, resaltó Ana Frontela, Country Manager de UNIR en Ecuador. Frontela también agradeció la confianza que han depositado todos los estudiantes ecuatorianos en la universidad para poder cumplir un sueño en común: Romper esas barreras sociales para que la educación llegue a cada rincón del país. Por su parte, la embajadora Ana María Cañizares se mostró muy contenta de poder ser Embajadora UNIRAlumni y de ser la vocera de la experiencia académica. “Venía postergando por varios años mi maestría porque mi horario como periodista no me dejaba nada de tiempo para estudiar. Hasta que encontré a UNIR y su metodología en línea, esto me permitió compaginar mi trabajo y los estudios, ahora sé que fue una de las mejores experiencias de mi vida”, destacó Cañizares. Igualmente, el embajador Jorge Loayza contó su experiencia con la universidad. “Entre mis metas tenía señalado estudiar en una universidad española, pero la fata de tiempo y recursos no tuve las posibilidades de hacerlo. Cuando supe que UNIR me permitía obtener un título internacional sin tener que moverme del país, me apunté enseguida y ahora estoy contento de ser embajador de la universidad que me permitió cumplir mi sueño”, mencionó. Finalmente, la embajadora Silvia Ponce quiso destacar que la universidad ofrece la oportunidad de continuar con la formación profesional sin importar la edad. “Después de muchos años siendo comunicadora, he podido estudiar una de mis verdaderas pasiones en UNIR como es la nutrición. Ahora más que nunca estoy segura de que uno nunca deja de aprender y eso es lo que quiero transmitir como Embajadora UNIRAlumni”.


Ciencia

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

La explicación de la NASA es más lógica de lo que crees

¿Captó el Perseverance un arcoíris en Marte? La NASA responde a la inquietud Muchos pensaron que el fenómeno también podía ocurrir en el planeta rojo, vista la imagen dada a conocer por la agencia norteamericana. Pero no, no es un arcoíris, y la NASA explica por qué no puede serlo. Todo surgió esta semana. La agencia norteamericana sube a su página web las fotos más curiosas tomadas por el Perseverance, el rover que llegó en febrero a la superficie del planeta rojo. Los usuarios observaron una foto en particular, tomada por el Hazcam, la cámara para evitar riesgos traseros en el rover. ¿Qué se observa? La superficie erosionada de Marte y, arriba a la izquierda, lo que parece ser un arcoíris. La reacción no se hizo esperar, con la gente preguntando constantemente sobre el fenómeno habitual en la Tierra. Y la NASA respondió. “Muchos han preguntado: ¿es eso un arcoíris en Marte? No. Los arcoíris no son posibles aquí. Son creados por la luz reflejada en las gotas de agua redondas, pero aquí no hay suficiente agua para condensarse y hace demasiado frío como para que haya agua líquida en la atmósfera”, explicó la agencia en un tuit del Perseverance. “Este arco es un destello del lente”. Todo es, finalmente, un efecto causado por la luz sobre el lente trasero del Perseverance. La luz se dispersa o se enciende en un sistema de lentes, generando el arcoíris. La aventura del Perseverance y la evaluación del clima de Marte, según la NASA El Perseverance se encuentra desde febrero en la superficie de Marte, examinándola y recabando datos. Se espera que para 2031 las rocas más impresionantes que pueda tomar sean traídas de vuelta a la Tierra para ser analizadas. Los científicos de la NASA utilizan los datos generados

La NASA difundió una imagen captada por el Perseverance en el que se ve un arcoíris sobre Marte. O algo parecido. por el Mars Enviromental Dynamics Analyzer (MEDA), observando las condiciones a millones de kilómetros de distancia. El MEDA posee un conjunto de sensores ambientales para registrar los niveles de polvo, además de seis condiciones atmosféricas como el viento (velocidad y dirección), presión, humedad relativa, temperatura del aire, del suelo y la radiación. Según el informe realizado por los científicos en la Tierra, el cráter Jezero -donde está el Perseverance) tiene una temperatura de -20 grados centígrados, bajando 30 minutos más tarde a

La superficie de Marte, captada por el Perseverance de la NASA. Aquí no se ve el presunto arcoíris

-25.6 grados centígrados. “Los informes del MEDA proporcionarán una mejor imagen del entorno cerca de la superficie”, señaló Manuel de la Torre Juárez, investigador principal adjunto del MEDA en la NASA. “Los datos y otros experimentos de instrumentos revelarán más piezas de los rompecabezas en Marte, ayudando a preparar la exploración humana”. El Ingenuity ya tiene una primera fecha de prueba en Marte Actualmente su helicóptero, el Ingenuity, está desplegado para realizar

El Ingenuity, el helicóptero del Perseverance

vuelos experimentales. Ya superó los primeros días en el ambiente del planeta rojo, árido y frío. Se espera que el 12 de abril ocurra el primer intento del Ingenuity para propulsar y controlar el vuelo en el planeta. Habrá una transmisión que comenzará a las 3:30 de la mañana, hora del Este de Estados Unidos, a través de la página web de la agencia y sus canales de YouTube y Facebook. La fecha de vuelo puede cambiar según la labor de los ingenieros, explica la NASA en un comunicado. El tiempo para los eventos se actualizará según sea necesario.


12

El Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Manabí

Crédito subvencionado para riego tecnificado y mejoramiento genético vegetal

BanEcuador presentó una iniciativa financiera que permite subvencionar un segmento importante de la tasa de interés en créditos dirigidos a riego tecnificado y mejoramiento genético vegetal. Este beneficio se articula con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, y corresponde a uno de los ejes de la Política Pública Agropecuaria 20-30 en lo que se refiere al diseño e implementación de productos de crédito para apoyar la productividad y la calidad.

la práctica una reducción de 5 puntos porcentuales en la tasa de interés, con lo cual, las personas naturales alcanzarían una tasa del 6,25%, mientras que las pequeñas y medias empresas tendrían un financiamiento con una tasa de interés del 4,76%

Con un Fideicomiso firmado con la Corporación Financiera Nacional, los productores agrícolas podrán iniciar su trámite para financiamiento de riego tecnificado y mejoramiento genético vegetal en el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, que remitirá la solicitud a BanEcuador para continuar con el proceso regular de otorgamiento de crédito.

En la presentación del Plan Piloto de aplicación del fideicomiso, Xavier Lazo, presidente del Directorio de BanEcuador y ministro de Agricultura, entregó un cheque simbólico por USD 5.000 con la tasa de interés subvencionada, en beneficio de Daysi Moreira, que será utilizado para el cultivo de pepino en el recinto Estancia Vieja, parroquia Colón, cantón Portoviejo. “El acceso a una mejor genética agrícola e infraestructura de riego nos va a permitir aumentar la productividad para tener mejores ingresos y menos pérdidas”, aseguró el ministro.

Según anunció Lupe Velasco, gerente general de BanEcuador, el beneficio para el segmento microcrédito y crédito Mypes, representa en

“Me siento feliz y orgullosa, siempre elijo a BanEcuador para solicitar algún crédito porque tienen los intereses más bajos y con esta subvención, es una gran ayuda para

mejorar mi producción” dijo Daysi Moreira durante la presentación del plan piloto que se desarrolló en la agencia de BanEcuador Portoviejo.

PRESIDENTE DE AME SOLICITÓ AL PLENO DE LA ASAMBLEA APRUEBE EL PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO El Presidente Nacional de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Raúl Delgado Orellana, expuso sobre la importancia de la Reforma Tributaria para la sostenibilidad de los Municipios del país en medio de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. El Titular de la AME hizo este pedido dentro de la Sesión 699 del Pleno de la Asamblea Nacional, en la que se debatió, la tarde y noche de ayer, el Proyecto de Reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno relacionada a la devolución del IVA a los GADs. Adicionalmente destacó la importancia de la reforma para el nivel de gobierno, e instó a la Asamblea a aprobar leyes que garanticen y permitan el desarrollo del país, con la participación de los territorios.

Agregó que los 221 municipios son los gobiernos más cercanos a la gente, y brindan servicios indispensables para el bienestar de la ciudadanía. "La devolución del IVA siempre se ha dado con discrecionalidad y hemos tenido retrasos hasta de 3 años que no nos han permitido, a los municipios, brindar con normalidad los servicios que necesitan nuestras ciudades, sobre todo en esta crisis sanitaria que vivimos por la pandemia", recalcó. Asimismo el Presidente Raúl Delgado solicitó se considere una reforma a la Ley de Equidad Territorial (COOTAD), que distribuye de forma inequitativa los recursos a los gobiernos locales. "Hay municipios a los que se les redujo hasta en un 70% de sus presupuestos y a otros un 20%”, expuso. El presidente de AME explicó que el Gobier-

no adeuda a los municipios más de USD 274 millones por concepto de la devolución del IVA desde el 2020, siendo la reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno un avance para garantizar los derechos de los territorios. "Esperamos que los asambleístas puedan brindar a los 17 millones de ecuatorianos la oportunidad de contar con los recursos necesarios para seguir sacando al país adelante", concluyó la autoridad de AME en su comparecencia ante el Pleno de la Asamblea Nacional. Tras la intervención de autoridades y asambleístas, la sesión fue suspendida y se espera que la Presidencia del Legislativo coloque nuevamente el tema en la agenda de debate en los próximos días, para que se proceda a la votación general.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

EMA confirma “posible vinculo” de AstraZeneca con casos de coagulación TAIWÁN AFIRMA QUE LUCHARÁ «HASTA EL FINAL» SI CHINA LA ATACA Taiwán luchará «hasta el final» si China la ataca, aseguró el ministro de Exteriores taiwanés, Joseph Wu, quien agregó que sus aliados, como Japón o Estados Unidos, están «siguiendo muy de cerca» las últimas maniobras militares de Pekín cerca de la isla. «Estamos dispuestos a defendernos y no hay duda de que libraremos una guerra si tenemos que librarla, y si tenemos que defendernos hasta el último día lo haremos. Estamos dispuestos a elevar nuestro presupuesto de defensa, a reorganizar nuestro Ejército o a tratar de reforzar nuestras fuerzas de reserva», afirmó Wu en una rueda de prensa con medios internacionales. La Armada china indicó este martes que seguirá llevando a cabo maniobras de entrenamiento en aguas cercanas a Taiwán «de forma rutinaria» y confirmó que el portaaviones Liaoning llevó a cabo recientemente maniobras en la zona. Asimismo, la cartera de Defensa taiwanesa anunció que hoy un total de 15 aviones del Ejército chino sobrevolaron su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ). El pasado 26 de marzo, las autoridades taiwanesas informaron de la detección de la mayor incursión de aviones militares chinos en su ADIZ -zona no regulada por ningún convenio internacional- desde septiembre del año pasado, horas después de que Taipéi y Washington firmasen su primer acuerdo de la era de Joe Biden en la Casa Blanca. Y hoy, el jefe del órgano gubernamental encargado de la política marina taiwanesa, Lee Chung-wei, indicó que se han detectado drones chinos cerca de las disputadas islas Pratas y que, si entran en aguas taiwanesas, podrían derribarlos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este miércoles un “posible vínculo” de AstraZeneca con los casos inusuales de coagulación sanguínea reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero considera que su beneficio sigue estando por encima del riesgo de un efecto secundario.

Según las conclusiones alcanzadas este miércoles por el comité de seguridad (PRAC) de la EMA, los coágulos de sangre “inusuales” con bajas plaquetas “deben incluirse como efectos secundarios muy raros” de la vacuna de AstraZeneca, en base a “todas las pruebas disponibles actualmente”, incluyendo el asesoramiento de un grupo especial de expertos. Los expertos de la EMA no han podido identificar un factor de riesgo para estos eventos, como la edad, el sexo o un historial médico previo, aunque una “explicación plausible (a estos casos raros de coagulación sanguínea) es que son una respuesta inmune a la vacuna” en algunas personas, por lo que el PRAC ha solicitado nuevos estudios para tratar de recopilar más información y tomar las medidas adicionales necesarias. La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, subrayó, en una rueda de prensa

La jefa de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), considera que los trombos provocados por la vacuna AstraZeneca podrían ser una respuesta inmunológica telemática desde la sede de la agencia en Ámsterdam, que la covid-19 es una “enfermedad muy peligrosa” y las vacunas son “muy importantes para luchar contra la pandemia”, lo que incluye AstraZeneca, que “se ha demostrado altamente efectiva” contra el coronavirus. “El PRAC ha confirmado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir la covid-19 en general superan a los riesgos de efectos secundarios", añadió Cooke, que reiteró que “tras un análisis en profundidad, se ha llegado a la conclusión de que los

casos notificados de coágulos sanguíneos inusuales posteriores a la vacunación deben incluirse como posibles efectos secundarios de la vacuna". Al no haber un factor de riesgo definido, la EMA subraya que es “importante que tanto las personas vacunadas como los profesionales de la salud estén al tanto de la posibilidad de que se desarrollen casos muy raros de coagulación sanguínea combinados con niveles bajos de plaquetas en la sangre dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación”.

COMIENZA EN FRANCIA LA FABRICACIÓN DE VACUNAS QUE SE REPARTIRÁN EN EUROPA «No son dosis específicas para los franceses (…) enviaremos nuestras dosis para participar en el aumento de la producción de toda la Unión Europea», explicó la secretaria de Estado de Industria francesa, Agnés Pannier-Runacher, en el canal Franceinfo. Junto al inicio de la planta de Saint-Rémy-sur-Avre (noroeste de Francia), se espera que otras cuatro plantas industriales produzcan vacunas en Francia, en el marco de una convocatoria de proyectos que se lanzó en junio de 2020 y que cuenta con la cofinanciación del Gobierno galo. En total «podremos producir 250 millones de dosis a finales de año», afirmó Pannier-Runacher.

El laboratorio Delpharm inició este miércoles la fabricación de los primeros lotes de la vacuna Pfizer-BioNTech en una planta del territorio francés cuya producción se repartirá entre los países de la UE.

Asimismo, el laboratorio Recipharm producirá vacunas para la empresa estadounidense Moderna en Francia a mediados de abril; y el fabricante Fareva pondrá en marcha la producción de CureVac entre

finales de mayo y principios de junio, aseguró. Este verano llegará el turno de la multinacional francesa Sanofi que se encargará de la producción del preparado de Janssen en sus instalaciones de la región francesa de Ródano-Alpes, mientras espera producir su propia vacuna todavía en desarrollo. Francia ha sido la única de las grandes potencias que todavía no ha sido capaz de desarrollar una vacuna propia contra la covid, pues Estados Unidos, Reino Unido, China, Rusia y Alemania tienen sus propios inmunizantes. A la espera de que despegue la producción francesa, la campaña de vacunación en Francia continúa y se acelera gracias a las vacunas producidas en otros países de Europa, de donde se esperan recibir más de 12 millones de dosis a lo largo de este mes.


Ell Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

21 años de prisión para tres mujeres por trata de personas

En audiencia de apelación, desarrollada este martes 6 de abril, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Azuay acogió el pedido de Fiscalía y ratificó la sentencia de veintiún años y cuatro meses de privación de libertad contra Iris Daniela C., Yomayra Mercedes Ch. y Maryuri Alexandra G. por el delito de trata de personas con fines de adopción ilegal. Los magistrados también confirmaron que las tres sentenciadas deben cancelar 40.000 dólares como reparación integral a los familiares de la víctima y que el Ministerio de Salud será la entidad responsable del bienestar de los dos hijos de una adolescente de 17 años, que fue asesinada para el cometimiento de este delito. Durante la audiencia de apelación, el fiscal Fernando Sánchez se refirió a las pruebas presentadas durante el juicio, desarrollado en noviembre de 2020 ante un Tribunal Penal de Azuay, mismas que demostraron que Maryuri Alexandra G. le pidió a Iris Daniela C. que le consiga un bebé recién nacido. Por su parte, Yomayra Mercedes Ch. –hija de Maryuri Alexandra G.– ofreció cancelar 2.000 dólares por la entrega del niño. El 6 de noviembre de 2019, Iris Daniela C. y dos hombres ingresaron al domicilio de una adolescente, situado en la cooperativa de vivienda Sergio Toral, en Guayaquil, donde amarraron de pies y manos a

HALLAN MARIHUANA EN UNA HACIENDA Y OTRAS EVIDENCIAS Encuentran droga que presumiblemente se cultivaba en una hacienda de Patate, en la provincia de Tungurahua. la víctima y le propinaron varias puñaladas que causaron su fallecimiento. Luego, huyeron con el bebé de la adolescente, que tenía ocho días de nacido. Iris Daniela C. y uno de los presuntos autores del asesinato viajaron con el bebé en un taxi hacia Cuenca; sin embargo, a esta ciudad solo llegó la personas que entregó el niño a Yomayra Mercedes Ch. Tras las investigaciones, el infante fue rescatado durante el allanamiento ejecutado en un departamento situado en el sector Miraflores de Cuenca. En este inmueble fueron detenidas Maryuri Alexandra G. y Yomayra Mercedes Ch.

La participación de las sentenciadas en la infracción fue demostrada con el testimonio del agente de Criminalística que practicó la pericia de extracción de la información contenida en los celulares de las mujeres, que evidencia la negociación del niño y el ofrecimiento del pago. Fiscalía también contó con el testimonio del conductor del taxi y presentó el video de la cámara de seguridad del mismo, en el que se observa cuando Yomayra Mercedes Ch. recibe al bebé en Cuenca. Asimismo, se presentaron los testimonios de los agentes de la Unase y Dinased, de la Policía Nacional, que participaron en la investigación.

Fueron agentes policiales quienes hallaron 20,000 gramos y 300 plantas de marihuana, lo que aproximadamente equivale a 80.000 dosis, según informó la fuente. Como parte de las evidencias el personal de Criminalística y Policía Judicial encontraron una carabina con mira óptica calibre 22, 40 cartuchos calibre 22, una balanza digital, tres drones, una tableta y seis cámaras de videovigilancia, detalla el reporte. Los agentes responsables del operativo informaron que no existen detenidos hasta el momento ya que en la hacienda no se encontró a nadie.

PAREJA SENTENCIADA A 10 AÑOS DE CÁRCEL POR TRÁFICO DE DROGAS Acogiendo las pruebas presentadas por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Bolívar encontró culpables a Bélgica Irene S. T. y Lizardo Aníbal B. M. por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a gran escala, y los sentenció a diez años de privación de la libertad. Fueron detenidos con 35.918,57 gramos de clorhidrato de cocaína y 3.143,50 gramos de base de cocaína. En la audiencia de juicio, el fiscal Giovanny Soxo demostró que el 6 de octubre de 2020, en la parroquia Balsapamba del cantón San Miguel, los hoy sentenciados se accidentaron en el vehículo en el que transportaban veintiocho paquetes tipo ladrillo con las sustancias ilícitas en la parte inferior, ocho envases plásticos en la parte posterior y uno escondido en la parte lateral derecha, también con droga. Luego del análisis químico y pesaje de la sustancias, fueron aprehendidos. Fiscalía demostró la responsabilidad de los ciudadanos con los informes de análisis químico de las sustancias, el informe reconocimiento de evidencias y del lugar de los hechos, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.