El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02091
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
“Gracias por darme la oportunidad de ser su presidente y poder servir al país”.
LASSO PRESIDENTE
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
# QuédateEnCasa
Al Día
Diana Atamaint dice que se proclamará al ganador sólo cuando se cuente el último voto Atamaint, durante la inauguración del balotaje para elegir presidente del Ecuador, puntualizó que las encuestas a boca de urna no son resultados oficiales. ’’Se proclamará al ganador oficial una vez que el último voto haya sido contado’’’, puntualizó la funcionaria. Los colegios electorales empezaron a abrier sus puertas este domingo a las 07:00 en el balotaje presidencial. “Declaro oficialmente inaugurada esta jornada de votación”, dijo la presidenta del CNE, en un acto celebrado en la sede de la entidad en Quito al que asistieron autoridades del Estado, diplomáticos y observadores electorales de organizaciones internacionales. La titular del organismo electoral agregó que “defender la democracia es un deber moral y tarea ineludible con la historia” y que el “reto está en madurar una democracia plural, tolerante y multicolor”. Precisó que 294 observadores internacionales vigilarán la jornada de manera presencial y virtual, y que 80.393 delegados de las organizaciones políticas, serán una “garantía más para la legitimidad de este proceso”. La vicepresidenta ecuatoriana, María Alejandra Muñoz, que abrió el evento, invitó a los electores a “invertir” su vida “sin miedo en elegir, en ejercer el voto, en decidir. Sí hoy es el día para decidir y decir sí a la democracia, a la libertad y a la paz”.
En esta jornada electoral también están habilitados para votar más de 410.000 ecuatorianos en el exterior, repartidos en tres circunscripciones: América Latina, África y el Caribe;
Europa, Asia y Oceanía; y Estados Unidos y Canadá. El CNE ha instalado más de 4.200 recintos electorales para albergar cerca
de 40.000 mesas de votación, supervisadas por 271.642 integrantes, en su mayoría jóvenes universitarios, en las 24 provincias del país.
“NO PERMITIREMOS NINGÚN TIPO DE DESMÁN”: PRESIDENTE LENÍN MORENO EJERCIÓ SU DERECHO AL VOTO EN LA SEGUNDA VUELTA Dos horas antes del cierre de las urnas en los comicios de segunda vuelta de este 11 de abril, el presidente de la República, Lenín Moreno, ejerció su derecho al voto. Lo hizo en la junta electoral número 014, ubicada en el colegio Sagrados Corazones, norte de Quito. Moreno, acompañado por un equipo de su Gabinete Ejecutivo, se dirigió al país en un breve discurso. En su alocución llamó a los ciudadanos a observar el final del proceso electoral. “Como Gobierno y como garantes de este proceso, no permitiremos ningún tipo de desmán. Únicamente habrá el respeto y una transición (del nuevo Gobierno) lo más ordenada y pacífica de la persona que haya sido electa como Presidente del
El Manaba
Presidente Lenín Moreno ejerció su derecho al voto en la segunda vuelta También aseguró que han tenido “mucho cuidado y mucha decencia en el accionar político” al no haber intervenido en el proceso de elecciones de este domingo ni en las de la primera vuelta. Moreno entregará el poder el 24 de mayo de 2021 a quien resulte electo tras esta segunda vuelta en la que ciudadanos eligen entre dos candidaturas, la de Andrés Araúz y la de Guillermo Lasso. En la primera vuelta del 7 de febrero, Arauz ganó el 32,72 % de los votos escrutados, mientras que Lasso se hizo con el 19,74 %.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador”
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Elecciones 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
Le pido a Dios sabiduria para gobernar
Guillermo Lasso sobre resultados oficiales del CNE: “Hoy dormirán tranquilos”
Guillermo Lasso se dirigió al país a las 21:00 tras conocer los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que al momento tiene el 97.41% de actas escrutadas. Entre propuestas y agradecimientos, le dijo a los ecuatorianos que “hoy dormirán tranquilos”. “Este es un día histórico. En que todos los ecuatorianos han decidido su futuro y expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”.
César Monge (presidente de CREO) y con un fuerte abrazo le dijo “te quiero mucho”. Igualmente agradeció a su compañero de fórmula, Alfredo Borrero.
Agradeció a Dios, a sus padres y a los ecuatorianos. “Han salido a votar con espíritu democrático. Han dado un mensaje contundente: los ecuatorianos creemos en la democracia y la libertad”.
Además, no dejó por fuera a su familia en su mensaje de agradecimiento.
También agradeció a Jaime Nebot y a la dirigencia nacional del Partido Social Cristiano por su compromiso con el proyecto político. Dedicó unas palabras de gratitud a
Antes de su discurso fue recibido con algarabía por sus simpatizantes y compañeros de campaña. “¡Lasso presidente!”, gritaban.
“La familia es el valor fundamental de la sociedad”.
“Gracias por darme la oportunidad de ser su presidente y poder servir al país”. Lasso habló ante resultados del CNE. Dijo también que los ecuatorianos han decidido tomar “un rumbo diferente de los últimos 14 años”.
laboral”.
Asumirá con responsabilidad la idea de cambiar el futuro de los ecuatorianos y el Ecuador de oportunidades. “Vamos a trabajar sin descanso para cumplir nuestros compromisos con todos ustedes”.
Por otro lado ofreció proteger a la juventud ecuatoriana y adelantó que en su Gobierno cerrará la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
“Vamos a defender los derechos de la mujer, y los derechos del hombre en materia
En ese sentido aseguró que él y su esposa, María de Lourdes Alcívar van a proteger a las adolescentes embarazadas y los derechos de la comunidad LGBTI.
“Los jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar lo que quieran, no lo que diga el Gobierno”.
PRESIDENTA DE JRV EN MANABÍ PERMITIÓ A UNA MUJER VOTAR CON OTRA CÉDULA: AMBAS ESTÁN DETENIDAS Las dos mujeres fueron detenidas dentro del recinto electoral en el colegio Paján, en Manabí, después de que presuntamente una ciudadana intentara votar con la cédula de otra persona, todo esto con el supuesto conocimiento de la presidenta de la Junta Receptora del Voto (JRV). Yandri Vera, intendente de la policía de Manabí confirmó el incidente, lo que fue considerada la única novedad de esta índole en el proceso electoral.
Según el preliminar informe, Selena B. N., presidenta de la JRV, dejó que pase a votar Nerexi G. V. con su documento de identidad, por ello, la votante y la titular de la mesa electoral fueron detenidas por las autoridades. La Policía Judicial realizó sus investigaciones y a las 17:00 será la audiencia de formulación de cargos en Pajan, informó Deysi Navas, comisaria de Policía del cantón manabita.
4
El Manaba
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Operativos de control movilizan a más de 200 agentes municipales Un amplio operativo de control se realizó este domingo en los exteriores de los recintos electorales de Portoviejo. Personal municipal reubicó a aquellos comerciantes informales que generaban aglomeraciones. ‘’La finalidad no es sancionarlos sino que realicen su trabajo cumpliendo las medidas de bioseguridad”, sostuvo Silvio Larrea, director de Control Territorial. Los operativos se realizaron antes, durante y después del proceso electoral, en el que participaron más de 200 funcionarios municipales. Control en playas Monitoreos constantes se ejecutaron en las playas Crucita y La Boca para constatar que se cumplan las restricciones del COE Cantonal. No se presentaron novedades en estos balnearios.
OEA PIDE ESPERAR RESULTADOS OFICIALES DEL PROCESO ELECTORAL El organismo adelanta que podría haber mucha información al cierre de la jornada, pero pide a la ciudadanía paciencia y mesura. La misión de observadores de la OEA señaló que el proceso electoral se cumple con normalidad y que se han superado los inconvenientes que se presentaron en la primera vuelta electoral, cuando se armaron largas filas para ingresar a los juntas receptoras del voto. Isabel de Saint Malo, jefa de la Misión, manifestó que lo más importante del proceso se cumplirá en horas de la tarde y noche, cuando se realicen los escrutinios. La delegada de la OEA hizo un llamado a los candidatos y a la ciudadanía para que esperen y se rijan por los resultados oficiales que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE). "Lo digo porque habrá mucha información. Pero una cosa son los datos que dan las empresas, que tienen un rol; y otra cosa es la información oficial. Es el CNE el que tiene el mandato, la responsabilidad, por lo que hay que espetar con paciencia y prudencia que proclame los resultados de la voluntad popular", manifestó. Invitó a la ciudadanía a que acuda a las urnas en lo que queda de la jornada, ya que es la oportunidad democrática de que todo el pueblo escoja a su gobernante por los próximos cuatro años.
¡SEGUIMOS TRABAJANDO POR LA CIUDADANÍA! La red de mercados municipales del cantón se ha mantenido operativa durante este fin de semana, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los ciudadanos portovejenses. Los comerciantes se han preparado con las debidas normas de bioseguridad para recibir a los clientes. Además, se está llevando a cabo la toma de temperatura a quienes laboran en estos lugares para garantizar el buen estado de su salud.
Les recordamos que el horario de atención es de 05h00 a 17h00.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Guillermo Lasso: «Es un día de fiesta democrática»
El candidato presidencial Guillermo Lasso calificó la jornada electoral de este domingo como un «día de fiesta democrática» en el que espera lograr la victoria para cumplir su promesa de hacer de Ecuador un país de oportunidades y «libre».
Este es un «día de fiesta democrática», dijo tras votar en un recinto de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste). «Todos aspiramos a un Ecuador de oportunidades, a un Ecuador libre, donde todas las familias ecuatorianas puedan alcanzar la prosperidad», agregó. Asimismo, a un Ecuador donde «toda mujer se sienta protegida, respetada, cuidada, donde todos los miembros de la comunidad LGBTI sientan la protección y el respeto para que nunca más sean estigmatizados, discriminados y tengan las mismas oportunidades de desarrollo profesional y académico que cualquier otro ecuatoriano» EL líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), que se presenta en alianza con el Partido Socialdemocráta (PSC), también habló de protección a las madres solteras, a las adolescentes embarazadas, y de apoyo al sector agrícola y ganadero. TERCERA VEZ De 65 años, Lasso aspira por tercera vez a la Presidencia tras haber perdido antes ante Rafael Correa (2007-2017) y Lenín Moreno, quien se postuló en 2017 con el apoyo del correísmo aunque poco después se enemistaron y ahora son enemigos políticos.
Guillermo Lasso y su esposa, María de Lourdes Alcívar, la mañana del 11 de abril de 2021. Apuntó, además, de la aspiración de tener un país «donde cada ecuatoriano, sea afrodescendiente, indígena, mestizo, montubio, cholo, blanco, sepa que tiene derecho a vivir en su tierra con paz, con tranquilidad». «Este Ecuador del encuentro será el Ecuador del diálogo, de la búsqueda de acuerdos, donde todos aceptemos vivir respetando nuestras diferencias y siempre reconociendo que cada ecuatoriano tiene derecho a vivir de acuerdo con sus ideas, pensamiento, con su forma de ver la vida».
PÉREZ VOTA POR SÍ MISMO ESCRIBIENDO «YAKU, PRESIDENTE» EN LA PAPELETA El aspirante presidencial de la primera vuelta electoral por Pachakutik, Yaku Pérez, depositó este domingo su voto en un colegio de la provincia de Azuay, sur de Ecuador, bajo la leyenda «Yaku, Presidente resistencia».
potencia» a los medios que aguardaban junto a la vivienda de su progenitora en Tarqui, en la provincia azuaya, donde decenas de simpatizantes se congregaron ondeando banderas plurinacionales.
Con letras en rojo y sobre la papeleta correspondiente a los binomios presidenciales, el dirigente indígena cumplió con su intención de depositar en la urna de la segunda vuelta presidencial un voto nulo, en protesta por lo que consideró un fraude electoral en la anterior ronda del 7 de febrero.
En esa parroquia rural del cantón Cuenca, Pérez votó en el recinto electoral de la unidad educativa Fausto Molina.
Pérez denunció que en esa votación fue objeto de fraude e inconsistencias electorales, si bien los organismos competentes desestimaron su petición de un recuento de votos en varias provincias del país, quedando según los resultados oficiales a 32.000 sufragios del conservador Guillermo Lasso. Pérez aseguró hoy sentir «indignación e im-
Su movimiento político cosechó en las legislativas de febrero la mayor representación de una formación indígena en el Parlamento de Ecuador, convirtiéndose en la segunda fuerza política con 26 asambleístas. Y aunque su candidatura presidencial no prosperó, Pérez insistió que estará «siempre con su pueblo, junto a los perseguidos y defensores del agua de la naturaleza» antes de desearle al candidato que gane hoy «lo mejor y darle una oportunidad».
6
El Manaba
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
Boca Juniors (Argentina)
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
The Stronges (Bolivia)
Copa Libertadores 2021:
Barcelona se enfrentará a Boca Juniors y LDU a Flamengo La fase de grupos arrancará el 21 de abril. Solo por participar en esta fase los equipos ganarán 3 millones de dólares
Barcelona SC y Liga de Quito ya tiene rivales para fase de grupos de la Copa libertadores 2021. Para esta edición, los representantes ecuatorianos se medirán a viejos conocidos como es el caso de Boca Juniors y Vélez Sarsfield, respectivamente. Por su parte, Independiente del Valle podría ser el tercer representante del Ecuador en el caso de ganar contra Gremio. Si los “rayados” caen derrotados formarán parte del grupo H de la Copa Sudamericana. Barcelona SC El vigente campeón de la LigaPro tendrá como rival a Boca Juniors (Argentina) y The Stronges (Bolivia). El último enfrentamiento entre Xeneizes y Toreros se dio en 2003, los argentinos ganaron 2-1. Liga Quito Los albos, los cuales ya han levantado la Libertadores en 2008, querrán repetir este hito en la actual edición. Los dirigidos por Repetto se enfrentarán a Flamengo (Brasil), Vélez Sarsfield (Argentina) y Unión La Calera (Chile). La fase de grupos arrancará el 21 de abril. Solo por participar en esta fase los equipos ganarán 3 millones de dólares; Conmebol confirmó que se repartirá un total de USD 168.300.000 en “todas las fases e instancias decisivas”.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Prefectura de Manabí firma 7 convenios para repotenciar centros de rehabilitación física y para impulsar emprendimientos
Los presidentes de las parroquias Ayacucho, del cantón Santa Ana; San Isidro, de Sucre; Membrillo, de Bolívar; Ricaurte y San Antonio, de Chone; Crucita, de Portoviejo y Cascol, de Paján firmaron convenios con el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, para la ejecución de proyectos de sociales. En 6 de estas parroquias se fortalecerán los centros de rehabilitación física, mientras que en la parroquia Crucita se ejecutará un proyecto de capacitación para el emprendimiento en panadería y pastelería para la reactivación económica de este importante sector manabita.
"Estamos recibiendo de forma permanente el apoyo de la prefectura de Manabí", enfatizó Edison Plaza, presidente de la Junta parroquial de Cascol. "Este proyecto da la oportunidad a mujeres de pescadores, embarazadas, madres solteras y vulnerables que tienen alguna necesidad", dijo Andrea Delgado, presidenta del GAD Parroquial Crucita.
PORTOAGUAS INFORMA Durante la intervención en la línea de alcantarillado sanitario, ubicada en la avenida 15 de Abril (sector 3 Marías), se detectó un daño oculto en la tubería principal del sistema Guabito y Las Pulgas, que obligó a suspender el servicio de agua potable. Culminado los trabajos de reparación de la tubería, se restablecerá el servicio. Pedimos a la ciudadanía su comprensión ante ese evento fortuito.
EN JARAMIJÓ SE CONSTRUIRÁ DUCTO CAJÓN En pocos días iniciará la construcción del ducto cajón que se encuentra en el acceso principal de la vía Manta - Jaramijó, a la altura de la estación de servicios. Esta obra es parte complementaria de la vía Manta-Jaramijó. La obra es un ducto cajón triple de hormigón armado de 30 metros de longitud por 12 de ancho, será construido por ingeniero
Carlos Solórzano Monge. El plazo de ejecución es de 90 días y su inversión es de más 253 mil dólares.
derón, quien firmó el convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno de Manabí, representado por el prefecto, Leonardo Orlando.
"Es una obra importante para el desarrollo del cantón y debemos dar todas las facilidades para su rápida construcción. Se está coordinando una vía alterna para el ingreso y salida", dijo el alcalde Simetrio Cal-
"Estamos trabajando por el beneficio del cantón, en los próximos días anunciaremos otra obra que también aportará al progreso de Jaramijó, como es la reconstrucción de la vía Manta - Jaramijó", dijo
el Prefecto durante la suscripción del convenio, el pasado jueves. Este ducto cajón es parte complementaria de la vía Manta-Jaramijó, de 4.76 km y de 4 carriles a nivel de carpeta asfáltica, que será intervenida próximamente, mediante un convenio tripartito que firmaron las autoridades del Gobierno de Manabí y de los GAD cantonales de Manta y Jaramijó.
8
El Manaba
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Aprende a invertir con Trading en el curso online de Libertex La pandemia del covid-19 ha transformado la vida personal y laboral de la población. En Ecuador, la tasa de desempleo pasó de 3,8% en diciembre de 2019, es decir 311.134 personas, a 5% en el mismo mes de 2020, que representa más de 401.305 personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Por este motivo, emprendimientos, trabajo informal y diferentes tipos de inversiones alternativas han ganado terreno con el fin de generar ingresos. Una muestra de ello es el trading, el cual ha ganado aceptación con paso de los años, pues es un modo de inversión que está al alcance de todos, a través de un celular o computadora con acceso a internet. Este consiste en comprar y vender instrumentos financieros (acciones, divisas, índices, criptomonedas, materias primas y ETF) mediante el uso de plataformas digitales con el fin de alcanzar un rendimiento económico acorde al perfil de cada inversionista, explica Carlos Quezada, analista senior de Libertex. De ahí que Libertex ha creado un curso desde 0 para aquellas personas interesadas en iniciar en el mundo de la inversión, por medio del trading. “Para realizar el curso no necesitas experiencia. Tampoco una carrera universitaria o técnica relacionada con
BANCO INTERNACIONAL INAUGURA AGENCIA EN CARAPUNGO
el área financiera, no necesitas haber realizado trading, ni tener inversiones. Solo es indispensable tener interés y esforzarte para completar los 7 módulos. El objetivo de este curso es que al terminarlo puedas tomar tus propias decisiones de inversión”, afirma Carlos Quezada, analista senior de Libertex. Una vez terminado el curso, el usuario conocerá todo lo que puede lograr con el trading. Podrá seguir estudiando por su cuenta o formarse con Libertex y sus expertos,
a su ritmo, como quiera, donde quiera. No solo aprenderá, sino que también formará parte de la mayor comunidad de traders de Latinoamérica. Además, se proporcionará un certificado. El curso es práctico y tendrá algunas clases en vivo con especialistas de Libertex para despejar dudas. Para acceder al mismo es necesario ingresar al link https://libertadacademy.getcourse.es/trader-novato, crear un usuario de manera gratuita, llenar los datos e iniciar con el primer módulo.
Banco Internacional continúa creciendo y amplía su red de agencias a nivel nacional. El 12 de abril inaugura una nueva agencia en Carapungo, al norte de la ciudad de Quito, un sector destacado por su alto desarrollo comercial e industrial. La agencia está ubicada en Plaza Marianitas en la Av. Geovanni Calles y Concordia y sus horarios de atención son de lunes a viernes de 9h00 a 16h00. Las nuevas instalaciones cuentan con 259 metros a disposición de sus usuarios. Estas conservan los estándares de seguridad, comodidad y modernidad característicos del banco. Además, instaló señalética para cumplir con el distanciamiento social y el aforo dictaminado por las autoridades competentes. Banco Internacional ratifica su vocación de apoyar al desarrollo económico del país mediante una gestión transparente y prudente de los recursos confiados por sus depositantes e invita a la ciudadanía a seguir acatando las disposiciones de las autoridades nacionales para superar de manera responsable la emergencia sanitaria que atraviesa.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 11 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
4 recomendaciones para un home schooling lleno de energía y comodidad
El año escolar está próximo a iniciar para la región Costa nuevamente desde casa, aunque puede resultar desafiante tanto para los niños y las niñas, como para los padres, este estará lleno de aprendizajes, encuentros online y rutinas familiares propias del home schooling.
Conscientes de los retos que representa la nueva normalidad para la educación, De Prati brinda algunas claves para el regreso a clases. La propuesta “Tu Hogar Tu Escuela” ofrece una variedad de productos en moda, muebles, escritorios, libreros y artículos de tecnología que permitirá preparar a la familia para vivir esta experiencia con energía y comodidad. 1.- Adecuación del espacio. Contar con un lugar exclusivo para las clases es importante para mantener a los niños concentrados y atentos a las lecciones de sus maestros. Un escritorio y una silla ergonómica son los muebles básicos para completar una habitación de estudio donde los niños y jóvenes puedan instalar su computador y/o tablet, cuadernos, libros y lápices para realizar sus tareas. 2.- Herramientas tecnológicas. - Son las aliadas del home schooling para conectar al maestro con los alumnos. Si en casa hay varios niños, atendiendo a clases, una buena opción es que los más pequeños usen una tablet o celular, mientras que los grandes usan la computadora. Se recomienda usar equipos tecnológicos como audífonos en sus diferentes presentaciones. Para niños más
grandes pueden ser de tipo inalámbricos, mientras que para los más pequeños de la casa lo ideal son audífonos más grandes que no lastiman sus orejas. 3.- Outfits versátiles y cómodos. Una rutina importante para los niños es prepararlos para la jornada diaria para evitar que reciban sus clases con su ropa de dormir. Los estilos adecuados para esta nueva normalidad deben priorizar la comodidad, esto les permitirá estar relajados, sobre todo atentos y activos para la enseñanza escolar. Los outfits comfy pueden usarse tanto para recibir clase como para salir al patio a realizar actividades físicas en la hora del recreo. 4.- Dinámicas de descanso. Cada niño o niña tiene una forma diferente de aprender y desde casa es importante identificar las rutinas y las actividades que se acoplan a los intereses de cada menor. Los niños requieren un tiempo determinado de pausas y recreos en los que puedan alejarse de las pantallas para jugar y tomar refrigerios. Simular el recreo con el uso de loncheras para tomar el refrigerio es una estrategia muy positiva para entretener a los niños. Esto hará que vuelvan a sus lecciones relajados y listos para concentrarse en sus actividades.
Este nuevo año lectivo, invita a los padres a prepararse de formas distintas, procurando siempre el bienestar de los más pequeños de la casa. Ana María Rossi, Jefe de Diseño de De Prati, asegura que “Este regreso a clases, bajo la modalidad virtual de educación, sigue cambiando la dinámica de todos y ahora la comodidad en las prendas de los niños y niñas se ha vuelto una prioridad. Las prendas básicas con tejidos suaves son fundamentales. En De Prati pueden encontrar, camisetas, polos, shorts de diferentes tipos tanto para niños como para niñas. Otra prenda ideal para las niñas son los leggins y joggers estampados y con el estilo tie day que está en tendencia. Mientras que, para el calzado los sneakers para niños y niñas representa la opción ideal para las actividades diarias.” De Prati, la tienda departamental especializada en moda, hogar y tecnología busca brindar a sus clientes una oferta adaptada a la nueva normalidad, que cubra las necesidades de la familia tanto en productos, como en alternativas de financiamiento, por lo que ofrece su Crédito Directo para cuidar las finanzas familiares.
COMO PARTE DE SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN CONSTANTE
PRODUBANCO IMPLEMENTA WHATSAPP BUSINESS PARA ATENCIÓN AL CLIENTE Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, incorpora a sus canales de atención, WhatsApp Business para brindar soporte y atender requerimientos o consultas ciudadanas. El objetivo es ofrecer un canal masivo, fácil de usar y de respuesta inmediata a todo el que lo necesite.
Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
WhatsApp Business Produbanco está disponible en la línea telefónica 1700 123 123, que funciona mediante un menú automático y/o con ejecutivos para atención personalizada. El objetivo de disponibilizar este nuevo canal es brindar una mejor experiencia en términos de atención al cliente, ya que a través del mismo, se puede de manera inmediata realizar consultas y requerimientos, obtener información de la ubicación de agencias y cajeros automáticos, y conocer sobre productos y servicios del Banco.
“Para Produbanco la experiencia omnicanal brindada a sus clientes es una prioridad, para lo cual de forma continua fortalecemos tecnológicamente nuestros canales de atención al cliente y hoy incorporamos WhatsApp Business, una opción eficiente y de respuesta inmediata que cuenta con los más altos estándares de seguridad en su uso” explica Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco. El menú automático de WhatsApp Business de Produbanco está disponible de lunes a viernes, las 24 horas del día, mientras que la atención de sus ejecutivos, de lunes a viernes, de 08h00 a 18h00. De esta manera, Produbanco avanza en su transformación digital, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de una banca sostenible y que evoluciona conforme a las nuevas tendencias y necesidades de los usuarios.
10
El Manaba
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
Acontecer
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Brigada médica del GPM realizó 100 exámenes de papanicolaou en El Carmen
100 mujeres del cantón El Carmen fueron atendidas por personal médico del Gobierno de Manabí, durante una nueva jornada de detección de cáncer cervicouterino, como parte del proyecto de salud reproductiva “Mujeres de Toquilla”. Esta acción está dirigida, principalmente, a mujeres víctimas de violencia y de escasos recursos económicos, con el fin de prevenir y detectar a tiempo lesiones en el cuello de útero de la población femenina en condición de vulnerabilidad. INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD Jahaira Bazurto, integrante del equipo médico a cargo de esta atención, manifestó que el cáncer cervicouterino es el segundo con mayor incidencia en Manabí, razón por la cual resulta muy importante que, a través de estas brigadas, se tomen muestras para la realización de exámenes de papanicolaou, cuyos resultados se obtienen en un promedio de 15 a 20 días. “Si se llega a detectar algún caso que amerite un estudio más avanzado, se coordina con el Misterio de Salud para que hagan el seguimiento respectivo a la paciente y se pueda actuar a tiempo para precautelar su
vida”, manifestó. A través de estas brigadas médicas, también se brinda a las mujeres consejería sobre lo que implica prevenir el cáncer de cuello uterino, y se las asesora sobre el tratamiento de esta enfermedad. MÁS DE 5 MIL BENEFICIADAS Estas atenciones se vienen desarrollando en diferentes sectores de los 22 cantones de la provincia, con más de 5 mil beneficiadas, ya que la salud reproductiva de la mujer manabita está entre las prioridades de la actual administración provincial, liderada por el prefecto Leonardo Orlando.
gentes.
En esta oportunidad, la asistencia médica se realizó en la casa parroquial del barrio Buenos Aires, perteneciente a la Cooperativa de Vivienda Unión Popular, que reúne a 14 ciudadelas de la cabecera cantonal de El Carmen, en coordinación con sus diri-
“El examen de papanicolaou es muy importante para nosotras las mujeres, porque estamos expuestas a muchas enfermedades como el cáncer. Es destacable la labor que realiza la Prefectura”, expresó la dirigente Teresa Marcillo.
Luz Muñoz, catequista del sector, resaltó que es la primera vez que reciben este tipo de atención. “Agradecemos a quienes están apoyando y liderando esta campaña, porque existen muchos entes y ministerios, pero son pocos los que se preocupan por llegar hasta nuestras comunidades con este tipo de atención”, indicó.
GOBIERNO DE MANABÍ Y GAD DE FLAVIO SE UNEN PARA ATENDER A GRUPOS PRIORITARIOS EN IMAGENOLOGÍA Este viernes se firmó un convenio de cooperación entre el Gobierno de Manabí y el GAD de Flavio Alfaro para el proyecto de fortalecimiento del centro de imagenología de la Unidad Técnica Especializada para la atención a personas de los grupos prioritario. "Con este convenio se beneficia a las comunidades de Flavio Alfaro y de cantones vecinos como Chone y El Carmen", expresó Jaminton Intriago alcalde de Flavio Alfaro. "Nuestra prioridad es generar inclusión social a los grupos de atención prioritaria", dijo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, durante el acto desarrollado este viernes en el las instalaciones del Gobierno de Manabí.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa 4 ideas para rentabilizar la compra de tu auto
11
La pandemia impulsó el emprendimiento, según la AEI (Alianza para el Emprendimiento y la Innovación), la tasa se elevó en un 4,7% en una comparativa regional. En este contexto, muchas personas han optado por un vehículo para emprender un negocio propio, ya que facilita la ejecución de algunas actividades que permiten obtener ingresos y hacerle frente al desempleo. Con el objetivo de que esta inversión sea rentable y en el marco del pago de utilidades, GAC Motor, comparte algunas ideas claves para generar dinero con la ayuda de un auto, ya sea sedan o SUV. “Sin duda, el vehículo puede ser utilizado como una herramienta de trabajo y para lograr una rentabilidad positiva es importante evaluar 3 aspectos principales: tipo de actividad al que se destinará, modalidad de financiamiento y mantenimiento que va a requerir. Esto permitirá tener un panorama claro frente a la inversión que se realiza”, explica Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor. Tipos de negocios que se pueden emprender con un vehículo: ● Servicio a domicilio: Durante la pandemia, el “delivery” cobró gran relevancia debido a las restricciones de movilidad. Esta tendencia aún se mantiene y mantendrá, por lo que es una alternativa ideal para generar ingresos con un vehículo. Para ello es importante buscar y aliarse a diferentes plataformas y apps de envío a domicilio, inclusive golpear las puertas de restaurantes para ofrecer el servicio de movilización. Este tipo de actividad únicamente requiere un vehículo, de cualquier tipo y que permita la movilidad y transporte de productos. No requiere ningún tipo de adecuación o adaptación adicional, por lo que no se incurren en gastos adicionales. ● Transporte ejecutivo: El transporte personal también es una de las necesidades más importante a considerar en esta coyuntura. Muchas personas necesitan trasladarse a otras provincias por temas de trabajo o movilizarse internamente en la ciudad, sin tener que utilizar el transporte público. Una opción segura constituye el servicio de transporte ejecutivo de pasajeros. Para este tipo de negocio, igualmente, únicamente se requiere un vehículo estándar, sin necesidad de adecuaciones extras. Eso sí, la limpieza y el buen estado es clave, para ello GAC Motor incorpora filtros N95 propios y exclusivos de la marca en cada uno de sus modelos,
que tienen una vida útil de 5.000 KM y brinda garantías de salud que otros filtros no ofrecen. Por ejemplo, presenta una tasa de actividad antiviral para el SARS del 99.58%; para la HN1N1 del 99.91% y para la H7N9 del 99.98%. ● Logística y distribución de productos: Las ventas de todo tipo de productos por internet también se incrementaron por la pandemia. Muchas empresas están requiriendo contar con un servicio de logística y distribución de su mercadería, convirtiéndose en una excelente oportunidad. Contar con aliados estratégicos como tiendas de ropa o tecnología, será ideal para obtener réditos. ● Renta: La renta de vehículos para familias es otra opción de negocio, ya que debido a las medidas sanitarias que se deben seguir por la pandemia, viajar en vehículo particular resulta más seguro. Esta alternativa es ideal, sobre todo, para quienes no cuentan con auto propio. Para ello, es importante contar con un seguro, establecer claramente las condiciones del préstamo del auto y contar con las garantías debidas. Vehículos ideales para cada actividad: ● Servicio a domicilio, logística y distribución: En este tipo de actividades se recomienda contar con un modelo de vehículo sedán o SUV, de fácil acceso y que cuente además con gran espacio interior en el baúl o cajuela. ● Transporte ejecutivo y renta: La movilización de personas a distintos puntos de la ciudad, sea con recorridos de corta o larga duración, debe garantizar confort y seguridad. Los vehículos de tipo SUV serán ideales para ellos. Consideraciones para una inversión efectiva: ● Evaluación de las necesidades: La actividad a la que se va a destinar el vehículo es la guía principal para elegir el adecuado. “El diseño y espacio son aspectos principales a considerar, pues de estos depende la factibi-
lidad de transporte y movilidad. Por otra parte, el consumo de gasolina también es un aspecto importante a evaluar, ya que de acuerdo a las características específicas de cada motor y el tiempo recomendado de mantenimiento, se puede establecer la planificación de gastos que se deberá cubrir cada mes o diariamente”, añade el especialista de GAC Motor. ● Financiamiento: Existen varias alternativas en el mercado, pero es importante tomar en cuenta la calidad, seguridad, facilidades que ofrece y garantía a largo plazo. En GAC Motor, por ejemplo, se ofrecen varios beneficios como 10% de entrada, hasta 60 meses de plazo, dentro de un rango de inversión de $19.900 a $56.990. Este punto es fundamental, pues permite contar con una planificación financiera a largo plazo. ● Respaldo en el mercado: La seguridad y calidad de un vehículo, así como los reconocimientos logrados en el mercado, son tam-
bién consideraciones relevantes. Esto permitirá que los negocios ofrezcan un valor adicional durante el desarrollo de sus servicios. En este sentido, los galardones 5 estrellas de seguridad C-NCAP y J.D. Power como marca N.-1 en calidad durante 8 años consecutivos, son parte de las distinciones con las que cuenta el portafolio de GAC Motor. Recomendaciones adicionales: ● Mantenimiento: El mantenimiento es un aspecto fundamental a considerar en un vehículo, más aún si es una herramienta de trabajo. Lo más recomendable, es realizar un mantenimiento cada 10.000 km., sin embargo resalta, depende del modelo, así como de las instrucciones del fabricante. ● Diseño: El vehículo debe ser espacioso y confortable, esto siempre será un punto a favor si se destina el auto a una actividad de transporte.
“PERIODISTAS POR TUS DERECHOS”: CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Para conmemorar el Día de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, la Unión Europea en Ecuador junto a Fundamedios organizan la primera edición del Concurso “Periodistas por tus derechos”, que busca estimular el interés de los profesionales de la comunicación y el periodismo en la producción y difusión de temas vinculados a la defensa de los Derechos Humanos con el fin de reconocer aquellas historias que tienen repercusiones importantes en el debate y en el accionar público. En el concurso podrán participar periodistas en ejercicio de la profesión en medios de comunicación o periodistas freelance, que hayan
realizado coberturas, elaborado artículos o producido reportajes vinculados a la temática de Derechos Humanos y que hayan sido publicados desde el 1 de enero 2020 hasta el 31 de marzo 2021 en medios impresos, digitales, radiales o televisivos. Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ●Envío al mail info@fundamedios.org: o Trabajo escritos y digitales ▪ Crónicas, ensayos, reportajes, artículos, entrevistas, serie de noticias (cobertura diaria). Presentar archivo .pdf o enlace
o Trabajos audiovisuales: ▪ Reportajes, entrevistas o noticias en formato audiovisual. Compartir el enlace al video o producto completo en formato mp4. o Trabajos en audio ▪ Reportajes, entrevistas o podcast en audio. Compartir el enlace que redirija al audio o el archivo de este en formato mp3. o Ficha de postulación y declaración (Adjunto en las Bases del Concurso). o Hoja de vida o Fotografía ●El trabajo realizado debe tener: o Calidad narrativa: buen manejo del lenguaje y de los elementos gráficos e imágenes que clarifiquen o enriquezcan el contenido. o Fuentes: pluralidad de puntos de vista y variedad de fuentes consultadas. o Enfoque: planteamiento y tratamiento innovador del tema presentado o Tratamiento de la información: profundidad, objetividad y rigurosidad con la información o Impacto social: aporte e influencia en la comprensión del público sobre el tema elegido. ●El candidato deberá: o
Ser activos en el campo del periodis-
mo o Ser ciudadano ecuatoriano o residente permanente o Regirse por las bases del concurso o Cada participante presentará solo un único trabajo periodístico. La fecha límite es el 27 de abril de 2021 a las 15h00 (hora local). El primer premio será un computador portátil valorado en USD 2.000; el segundo lugar recibirá un teléfono celular valorado en USD 1.500; y el tercer ganador tendrá una Tablet valorada en USD 900. La premiación del concurso se realizará el 03 de mayo a las 10h00 de manera virtual/presencial en Quito, en un evento organizado por la UE y Fundamedios. Consulta los Términos y condiciones en: https://www.fundamedios.org.ec/periodistas-por-tus-derechos-concurso-nacional-de-periodismo-con-enfoque-en-derechos-humanos/ A través de esta iniciativa la Unión Europea y Fundamedios reiteran su apoyo constante al papel clave de los periodistas como defensores de derechos humanos, en este caso de la Libertad de Prensa.
12
El Manaba
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Perú protagoniza una histórica elección presidencial con 18 candidatos y ningún favorito Lo centros de votación en Perú abrieron este domingo para arrancar con la jornada electoral donde los peruanos elegirán a un nuevo presidente en medio de una tercera ola de covid-19.
Los peruanos comenzaron a votar este domingo para elegir un nuevo presidente en los comicios más abiertos de su historia, con 18 candidatos y ningún favorito, y al término de una semana que vio morir de coronavirus a más de 380 personas en un día, un récord. “No quisiera votar, porque no hay un candidato idóneo, pero más miedo me da que entren los radicales al gobierno”, dijo a la AFP Johnny Samaniego, un limeño de 51 años, afuera del Estadio Nacional. Hasta el cierre de la campaña, los peruanos mostraron apatía hacia esta elección que debe poner fin a un quinquenio marcado por las convulsiones y el 28% no sabe por quién votar. “Hay que ejercer el voto y es nuestra obligación, sobre todo en este momento tan difícil que vive el país”, dijo la limeña Rosario Villacrés al canal RPP al ingresar a votar en el Estadio Nacional. Sin partidos políticos fuertes y en una nación donde el candidato importa más que la ideología, hay 10 postulantes de derecha o centroderecha, cuatro de izquierda, tres nacionalistas y uno de centro. Ninguno supera el 10% de intención de voto, lo que vaticina una definición en segunda vuelta, el 6 de junio. Los siete candidatos con opciones de pasar al balotaje son el exlegislador Yonhy Lescano (centroderecha), la antro-
póloga Verónika Mendoza (izquierda), el economista Hernando de Soto (derecha), Keiko Fujimori (derecha populista, hija del expresidente Alberto Fujimori), el exfutbolista George Forsyth (centroderecha), el maestro y sindicalista Pedro Castillo (izquierda radical) y el empresario Rafael López Aliaga (ultraderecha). Como hay un empate estadístico entre ellos, ésta es “la elección más fraccionada en la historia”, sentenció el jefe
de la encuestadora Ipsos Perú, Alfredo Torres. En los comicios también será renovado el Congreso unicameral de 130 miembros y los sondeos pronostican una nueva atomización en el nuevo Parlamento. - Votar con distancia El nuevo presidente debe asumir el 28 de julio, día en que Perú conmemora el bicentenario de su independencia,
y tiene el reto de superar la emergencia sanitaria, la recesión económica y la crisis política en una nación de 33 millones de habitantes. Los centros de votación abrieron a las 07h00 locales (12h00 GMT) y funcionarán durante 12 horas, cuatro más que lo habitual, para recibir los sufragios de 25 millones de peruanos, quienes han visto pasar cuatro presidentes desde 2018.
BAJA LA CIFRA DE HOSPITALIZADOS POR COVID EN NUEVA YORK MIENTRAS AVANZA LA VACUNACIÓN El estado de Nueva York, que fue epicentro de la pandemia del coronavirus la pasada primavera, registró este domingo su menor cifra de hospitalizados por covid-19 desde el pasado diciembre al tiempo que su población completamente vacunada se
acerca al 25 %. El gobernador de la región, Andrew Cuomo, divulgó que hay unas 4.000 personas hospitalizadas por el coronavirus en el territorio, la menor cifra desde el 2 de di-
ciembre del año pasado, y que la tasa de positivos sobre el conjunto de los test realizados se ha reducido al 2,99 %. Al mismo tiempo, un 24,4 % de los neoyorquinos han recibido ya las dosis necesarias para considerarse inmunizados contra la enfermedad después de ampliarse las vacunas a todos los mayores de 16 años y de administrarse 1,5 millones de inoculaciones en la última semana. “Nueva York está avanzando en la lucha contra la pandemia de covid-19 al ampliar la elegibilidad para la vacuna y abrir lugares de vacunación para las comunidades más golpeadas por el virus en el estado”, dijo Cuomo, que comparó la situación a una “carrera” contra las infecciones.
24,4 % de los neoyorquinos han recibido ya las dosis necesarias para considerarse inmunizados contra el covid-19
Más de mitad de los hospitalizados del estado corresponden a la ciudad de Nueva York, que cuenta con una tasa de positividad más alta (3,58 %) y está redoblando los esfuerzos de vacunación, entre otras maneras, ofreciéndola en unidades móviles en barrios de población negra y lati-
noamericana. Las autoridades estatales han puesto en marcha un “pasaporte covid” para facilitar la vuelta a la normalidad en grandes recintos como estadios y salas de concierto, y en la Gran Manzana se prevé que los funcionarios vuelvan a sus oficinas en mayo, impulsando a las empresas a hacer lo mismo. De acuerdo a datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, el 21 % de la población del país ha completado su vacunación (casi 70,7 millones de personas) mientras el Gobierno de Joe Biden acelera la campaña y advierte de una nueva ola de contagios a medida que se levantan las restricciones. Con Estados Unidos a la cabeza de casos acumulados en todo el mundo -31 millones según el recuento de la Universidad Johns Hopkins-, Nueva York ha pasado de ser el estado más afectado en todos los indicadores a ser el cuarto por contagios (1,95 millones) y el segundo por fallecidos (51.000).
Ell Manaba
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Incautan sustancias sujetas a fiscalización
Agentes antidrogas en Carchi, ejecutan permanentes operativos de control en vías de tercer orden a fin de contrarrestar el tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y detener a los ciudadanos que comenten este delito. Es así que, alrededor de las 23:30 de este 08 de abril de 2021, tras análisis y perfilamiento, servidores policiales detectaron la circulación inusual de dos ciudadanos a bordo de una motocicleta, quienes transitaban por el sector “El Capote”, los cuales al notar la presencia policial denotaron una actitud de nerviosismo. Tras realizar el respectivo registro de las personas y la moto, se detectó en el tanque de combustible del automotor 291 envolturas de forma cilíndrica (cápsulas), con una sustancia polvorienta de color marrón, la misma que al ser sometida a la prueba de identificación preliminar dio positivo para heroína, un peso de 02 kilos 889 gramos, equivalentes a 95.900 dosis. Al tratarse de un delito flagrante los ciudadanos fueron detenidos y responden a los nombres de: Yuliana A., William H.,
BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ EN EL RÍO PESCADILLO LUEGO DE QUE SE VIRARA UNA CANOA Una niña de aproximadamente 3 años desapareció en las aguas del río Pescadillo en el sitio El Mate, zona rural del cantón Flavio Alfaro y límite con El Carmen, en la provincia de Manabí. El hecho ocurrió este viernes, a las 16:30. Según la información proporcionada, una canoa salió desde el sitio Máscara hasta Mata de Plátano, pero antes de llegar al destino, la embarcación se viró. En dicha canoa se transportaban unas 20 personas, pero como el río tiene mucha palizada y estaba creciendo producto del invierno, la embarcación se volteó y aunque sus ocupantes salieron a la orilla, la menor se soltó de los brazos de su madre y no pudo ser alcanzada por sus familiares y amigos.
Además de la retención de la motocicleta, se decomisaron dos teléfonos celulares y $ 3.300 dólares que no supieron justificar. Conforme las investigaciones la ruta de los viajeros era: Ipiales (Colombia)-TulcánGuayaquil (Ecuador), en donde la droga sería distribuida para tráfico de consumo interno en varios sectores de la ciudad.
Los detenidos y las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, evidenciando la lucha frontal que contra el microtráfico lleva a cabo la Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y sus Unidades, Jefaturas apostadas en todo el territorio nacional.
Se perdió entre las aguas turbulentas del río. Aunque los habitantes del lugar buscaron por las orillas no localizaron a la menor. Este sábado, buzos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y miembros del Cuerpo de Bomberos de El Carmen y Flavio Alfaro iniciaron la búsqueda de la niña. Los padres de la infante, Jacinto Moreira Cagua y Carla Cuadros Solórzano, están desesperados, pero mantienen la esperanza de hallar a la niña.
DESARTICULACIÓN DE PRESUNTA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DEDICADA A LA MINERÍA ILEGAL La Policía Nacional del Ecuador a través de personal policial de la subzona El Oro logró la aprehensión de 3 ciudadanos, quienes presuntamente realizaban actividades de minería ilegal. Mediante técnicas de recolección de información se ejecutó un operativo en conjunto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) con el objetivo de inspeccionar y verificar los hechos suscitados. Entre los aprehendidos se encuentran: Dilver C. Eliel H. Leonel P. Evidencias: 2 armas de fuego tipo subametralladora. 1 arma de fuego tipo revolver. 1 cartuchos sin percutir con una nomenclatura en su base que se lee, AGUÍLA 9MM. 12 cartuchos sin percutir con una nomenclatura en su base que se lee, LUGER WIN 9MM.
4 cartuchos sin percutir con una nomenclatura en su base que se lee, SB 9MM. 1 cartuchos sin percutir con una nomenclatura en su base que se lee, AUTO 380 CBC. 1 cartuchos sin percutir con una nomenclatura en su base que se lee, S&B 9X19 12. 6 cartuchos sin percutir con una nomenclatura en su base que se lee: WINCHESTER 38. SPL. 17 cartuchos servidos con diferentes nomenclaturas en su base. calibre 9mm. 3 cartuchos servidos con una nomenclatura en su base que se lee WINCHESTER 38. SPL. 2 alimentadoras calibre 9mm. 8 combos medianos. 1 combo grande. 1 pasamontañas color negro. 1 generador de luz color Negro con Rojo, con una nomenclatura NEW.A.V.R ATOMATIC Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas bajo custodia a las bodegas de la Policía Judicial.