DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02175

I

A

R

I

O

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

En Manta y Portoviejo se realizaron encuentros denominados “la juventud recupera sus espacios”

Pág 2

Alrededor de 100 jóvenes de Manta y Portoviejo fueron parte de un encuentro que tenía como objetivo promover la implementación de políticas a favor de la promoción y garantías de los derechos de la población juvenil, de entre los 18 a 29 años, con una minga para la activación de la “Casa del Encuentro Juvenil”, en Manta, y arreglos de los espacios verdes del parque Forestal, de Portoviejo.

Hoy lunes 12 se inicia la vacunación para los transportistas Pág 3

Lasso advierte con la cárcel a quienes cierren vías del país “El Gobierno del encuentro es amable, sereno, pero muy firme”, advirtió el presidente Guillermo Lasso, frente a la ola de paros que se anuncian por diferentes demandas y reclamos de distintos sectores del país. El lunes los arroceros del Guayas han anunciado una marcha pacífica indefinida pidiendo que Lasso cumpla su oferta de campaña de 35 dólares la saca de arroz. Pág 3 Pág 7

Argentina levantó la Copa luego de 28 años

El héroe de la final, el hombre que dibujó el gol para la memoria, Angel Di María, regaló un testimonio tan grande como esa definición un ratito después de haber levantado la Copa América bien arriba. Parece que Lionel Messi sabe de antemano todo lo que sucederá en un partido.

En rueda de prensa los ministros de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera y, de Salud Pública, Ximena Garzón y, el viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier informaron que a partir del 12 de julio de 2021 se iniciará la vacunación a escala nacional.

COE nacional modifica lineamientos de ingreso al país por vía aérea Pág 3 A partir del 23h59 del 15 de julio de 2021, todos los pasajeros cuyo punto de origen, escala o tránsito sea Brasil e India deberán presentar un resultado negativo de prueba RT-PCR con 72 horas previas al embarque de su vuelo.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

En Manta y Portoviejo se realizaron encuentros denominados “la juventud recupera sus espacios” Alrededor de 100 jóvenes de Manta y Portoviejo fueron parte de un encuentro que tenía como objetivo promover la implementación de políticas a favor de la promoción y garantías de los derechos de la población juvenil, de entre los 18 a 29 años, con una minga para la activación de la “Casa del Encuentro Juvenil”, en Manta, y arreglos de los espacios verdes del parque Forestal, de Portoviejo.

Las actividades fueron organizadas por la Dirección Nacional de Juventudes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de manera simultánea en las ciudades señaladas, así como en Quito y Cuenca. En Manta, la jordana inició a las 10h00 con una presentación de los grupos juveniles que llegaron a la denominada “Casa del Encuentro Juvenil”, ubicada en el barrio La Ensenadita de esta ciudad, y en donde se efectuó una minga para mejorar las condiciones e infraestructura del edificio y sus alrededores y convertir este espacio en un centro de activismo juvenil.

“El MIES contaba con este espacio, que fue diseñado para capacitar a los jóvenes y apoyarlos en su inserción laboral, pero se encontraba inactivo. En el Gobierno del Encuentro estamos decididos a reactivarlos y darle un sentido más amplio a su utilidad, indicó Ana Cecilia Intriago, directora distrital del MIES en Manta. Por su parte, Washington Quinchuela, director nacional de Juventudes del MIES, explicó que, en las Casas del Encuentro Juvenil, se trabajarán en ejes como la promoción de derecho para fortalecer su plan de vida; promoción de salud; prevención de violencia; participación y prácticas culturales y de recreación; así como capacitaciones para la creación de emprendimientos. Víctor Centeno, líder juvenil de Manta, indicó que la participación en un eje importante para trabajar. “Queremos ser pro-

positivos y con esta minga nos comprometemos a seguir adelante con este proyecto del Gobierno Nacional, a través del MIES”, enfatizó. En la tarde, en Portoviejo los jóvenes se reunieron en el Parque Forestal, en donde se realizó una minga de limpieza y tuvieron un espacio de diálogo con las diferentes autoridades del MIES, para expresar sus necesidades y ganas de aportar en los cambios que necesita el país para su desarrollo. Juan Carlos Izurieta, coordinador zonal del MIES en la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas), indicó que desde esta cartera de Estado se brindará todo el apoyo para que se fomente la participación de los jóvenes y se integren económicamente, a través del fortalecimiento de sus capacidades y la generación de emprendimientos que mejoren su calidad de vida.

LASSO CONDECORA AL MINISTRO DE GOBIERNO, CÉSAR MONGE El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha entregado la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en el Grado de Gran Cruz, al ministro de Gobierno, César Monge, en un acto privado realizado la tarde del viernes 9 de julio de 2021, en Guayaquil.

Estados Unidos, a donde acudió para recibir tratamiento por el cáncer que padece.

Monge, de 50 años, que asumió el ministerio de Gobierno el 24 de mayo, tras dirigir por tercera vez la campaña electoral de Guillermo Lasso, y para lo cual renunció a la curul de asambleísta nacional que ganó en las pasadas elecciones, ha regresado de los

Un comunicado del Movimiento CREO, difundido la mañana de este sábado 10 de julio, ha informado que su estado de salud es «estable» y que «continúa su tratamiento médico junto a su familia, en Guayaquil».

El Manaba

En julio de 2020, Monge anunció que padecía cáncer, no obstante de lo cual, posteriormente se lo vio recorrer el país junto a Lasso durante toda la campaña electoral.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Lasso advierte con la cárcel a quienes cierren vías, arroceros le piden cumpla su oferta de campaña de 35 dólares saca de arroz “El Gobierno del encuentro es amable, sereno, pero muy firme”, advirtió el presidente Guillermo Lasso, frente a la ola de paros que se anuncian por diferentes demandas y reclamos de distintos sectores del país. El lunes los arroceros del Guayas han anunciado una marcha pacífica indefinida pidiendo que Lasso cumpla su oferta de campaña de 35 dólares la saca de arroz. “Aquellos que quieran dialogar con el gobierno tienen las puertas abiertas, pero aquellos que quieren comenzar con el chantaje de un paro, bueno, que se encuentren con la ley...”. Desde el lunes protesta indefinida de los arroceros Y agregó. “Aquellos que quieran desafiar a la ley, pues van atener su respuesta, porque no vamos a permitir el caos y desorden en el Ecuador. Esta mano está extendida para quienes con seriedad sin politiquería quieren conversar con el presidente de la República, pero aquellos que con apenas 45 días de gobierno amenazan con paros, y cierres indefinidos de carreteras, pues les espera un tiempo indefinido en la cárcel, porque eso es un delito, y el gobernador del Guayas recuerda que la ley es la ley”. Dijo el mandatario. Estas declaraciones las dio el mandatario en Guayaquil, este viernes, durante el lanzamiento del Plan Adulto Mayor que contempla

una rebaja del 50 % del valor del consumo de un plan básico individual de internet y telefonía móvil. Richard Intriago, líder campesino, respondió a la postura de Lasso y tachó que el mandatario está despertando un monstruo. Argumentó que todo lo que se está haciendo es por el bien del país. “Señor Presidente está despertando un monstruo, que es el monstruo agropecuario, que vamos a defender esta tierra, que lo

vamos a hacer por el bien de este país, por el bien de la alimentación de las ciudades”. “¿Qué sería de nosotros si dejamos de producir hoy? Por el bien de la economía, para seguir generando recursos para este país”, expresó Intriago vía Twitter. El líder finalizó su intervención en redes sociales apuntando que los sectores productivos han pasado de ser héroes de la patria a ser criminalizados por un acto de protesta.

COE NACIONAL MODIFICA LINEAMIENTOS DE INGRESO AL PAÍS POR VÍA AÉREA Cuidar de la salud y la vida de los ecuatorianos es uno de los principales compromisos del Gobierno del Encuentro. Por ello, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), en sesión permanente de este viernes 9 de julio, resolvió disponer que se modifiquen los lineamientos de ingreso por vía aérea al país; a fin de contar con parámetros técnicos adecuados que regulen la entrada de viajeros y permitan mantener el control de la pandemia por la COVID-19. A partir del 23h59 del 15 de julio de 2021, todos los pasajeros cuyo punto de origen, escala o tránsito sea Brasil e India deberán presentar un resultado negativo de prueba RT-PCR con 72 horas previas al embarque de su vuelo. Este requisito es obligatorio para los viajeros independientemente de si ya se encuentran vacunados. Además, si quienes provienen de estos dos países como punto de origen, escala o tránsito y son residentes, ciudadanos ecuatorianos o turistas deberán someterse a aislamiento preventivo por 10 días en sus domicilios o en cualquier sitio de alojamiento, independientemente del resultado de la prueba diagnóstica para COVID-19. El Ministerio de Salud Pública dará seguimiento a esta disposición. En el caso de los viajeros provenientes de otros países, deberán presentar como requisito previo al embarque el carnet de vacunación con su esquema completo y que se encuentre en vigencia con 14 días de antelación o una prueba negativa RTPCR con 72 horas previas. El COE decidió eliminar la prueba de antígenos como requisito de ingreso al país. Este cuerpo colegiado evaluará cada 15 días esta disposición. Los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de Transporte y Obras Públicas, y de Turismo deberán notificar esta decisión a embajadas y consulados, aerolíneas y agencias de servicios turísticos, respectivamente. Además, en esta resolución se incluyó un exhorto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para reducir el aforo en las unidades de transporte público al 50 %, con la finalidad de reducir la probabilidad de contagios en estos espacios.

HOY LUNES 12 SE INICIA LA VACUNACIÓN PARA LOS TRANSPORTISTAS En rueda de prensa los ministros de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera y, de Salud Pública, Ximena Garzón y, el

viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier informaron que a partir del 12 de julio de 2021 se iniciará la vacunación

de los transportistas a escala nacional. La inoculación forma parte de los acuerdos de las mesas de diálogo que desarrolla el Gobierno del Encuentro La primera autoridad del MTOP mencionó que gracias al liderazgo del presidente Guillermo Lasso, cerca de 300.000 profesionales del volante accederán a la inmunización. Los conductores podrán acudir a los puntos designados para recibir la primera dosis contra el Covid-19. Napoleón Cabrera, presidente de la FENACOTRALI, recordó que la vacunación es un tema necesario; “hay que ponerle atención a uno de los sectores más productivos del país, y que se constituye en uno de los puntales de la reactivación económica”.

Adicionalmente el ministro Cabrera comentó que se analizan mecanismos de focalización al precio de los combustibles, flexibilización en los créditos y nuevas líneas de créditos. “Se invitará a las universidades con el objetivo de que presenten propuestas y alternativas a la focalización de combustible”. Por su parte, Ximena Garzón, aseguró que la reactivación económica está ligada a la vacunación de esta importante área “un sector tan importante como el de los transportistas necesita ser protegido y cubierto”. Además, confirmó que en los últimos días se superó el umbral de los 150 mil vacunados por día; por lo que el Gobierno del Encuentro avanza positivamente en su meta de inocular a nueve millones de ecuatorianos en 100 días.


4

El Manaba

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Manabí

Puente de Indostán fortalece a productores de caña de azúcar Zoilita Briones Chávez de Loor, respetable dama manabita de 80 años de edad, siempre añoró ver construido el puente de Indostán, y hoy su sueño se hizo realidad. Estuvo en primera fila en el acto de inauguración, y muy contenta cruzó del brazo del prefecto, Leonardo Orlando, el nuevo viaducto. " El Prefecto hizo realidad el sueño que por años estábamos esperando", dijo Zoilita. "Por primera vez en la historia de Junín, tendrán 4 puentes en dos años, lo que representa una inversión superior a 830 mil dólares", lo dijo el Prefecto. La construcción de este viaducto de 16 metros de longitud y 7.2 metros de ancho, sobre el río Indostán, representó una inversión de 96.218 dólares. Se benefician Indostán, Agua Fria, El Caucho, Mocorita, Patagonia, El Maicito y 6 de Marzo; comunidades productoras de caña de azúcar, que se dedican al procesamiento

de varios derivados de esta materia prima como: El aguardiente o famoso urrincho, la panela, el alfeñique, y otros. Este cantón tiene aproximadamente 800 hectáreas de caña de azúcar, produce cada año entre 800 mil y un millón doscientos mil litros de aguardiente por zafra, y 7 mil kilos de panela por semana, indicó Límber Salas, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar. "Este puente viene a solucionar los grandes problemas que teníamos en la época invernal", expresó Palma. "Gracias señor Prefecto por habernos cum-

plido este gran sueño. Estamos muy contentos porque estos obra mejora la vida de los productores de caña", manifestó Kléver Bermúdez, presidente de la comunidad Indostán.

En el acto de inauguración participaron la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde y la vicealcaldesa de Junín, José Intriago y Diana Cedeño; respectivamente, y; ciudadanos de diferentes comunidades del sector.

PREFECTO INAUGURÓ CENTRO ODONTOLÓGICO PARA GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA DE SANTA ANA Más de 300 personas de los grupos de atención prioritaria se han beneficiado con los servicios odontológicos gratuitos que brinda el Centro Integral de Odontología Santa Ana, con apoyo del Gobierno Provincial. “Quedo muy agradecido de esta ayuda que me permitirá tener una prótesis dental gratuita, ya que no tengo los recursos para pagarla”, dijo Segundo Gómez, adul-

to mayor que también se benefició de una operación visual a través de otro proyecto social que lleva adelante la Prefectura. “La nutrición está muy vinculada a una adecuada salud oral. Por eso, ratifico mi compromiso de continuidad de este proyecto durante nuestro período de gestión, para que nuestros abuelitos no solo puedan tener una linda sonrisa sino una mejor cali-

dad de vida”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de inauguración oficial de este centro de atención que abrió sus puertas a finales de marzo de este año. También participaron de esta actividad la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y el alcalde de Santa Ana, Orlando García. “Quedamos agradecidos por este aporte que los santanenses venían requiriendo

hace mucho tiempo”, manifestó la autoridad cantonal. El funcionamiento de este lugar es posible gracias a un convenio entre el GAD Municipal de Santa Ana y la Prefectura, con una inversión conjunta de $41.000. El GPM aporta $31.000 para adquisición de insumos odontológicos, prótesis dentales y pago de honorarios profesionales.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Avanzan los trabajos de limpieza del canal abierto de riego del Carrizal Chone en Tosagua La dirección de Riego y Drenaje del Gobierno de Manabí, trabaja en la limpieza y el desazolve del canal abierto de riego - derivado del ducto cajón- del Carrizal Chone. La intervención alcanza ya 500 metros del total de 6.5 kilómetros que comprende el derivado del ducto, y se planifica continuar de manera permanente en todo el recorrido que realiza el canal por zonas productivas, tales como los sitios: Chancay, La propicia, San Ramón, el Mate, el Rey, Clan Salazar, Juncal, Matal, finalizando en la comunidad de Larrea, del cantón Tosagua. Luis Vera, técnico de la dirección de Riego y Drenaje, encargado de la zona, explica que la intervención es necesaria debido la obstrucción que sufrió el canal durante la temporada de lluvias.

SEGUIMOS SEMBRANDO VIDA GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ Este vienes, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inició su día plantando árboles en la humilde comunidad Estero Seco, del cantón 24 de Mayo. La autoridad provincial participó de la jornada de entrega y siembra simbólica de árboles, que es parte del proyecto "Operación sembrando vida" que lleva adelante la dirección de Ambiente del Gobierno Provincial. Esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la Asociación Nueva Revancha de la comunidad Estero Seco, sector donde aproximadamente 20 familias se benefician con la entrega de 417 plantas de diversas especies maderables, frutales y ornamentales.

El Prefecto estuvo acompañado de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde de 24 de Mayo, Duval Valeriano; y el asambleísta provincial Joao Acuña.

CAPACITACIÓN SOBRE ESTRATEGIA MULTIMODAL DE HIGIENE DE MANOS EN HOSPITAL MANTA La Unidad de Calidad del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realiza permanentes campañas de capacitación sobre la estrategia multimodal de higiene de manos, dirigidas al personal administrativo y salud de esta unidad médica. "Las capacitaciones iniciaron el mes de junio. En cada charla se convoca a un grupo reducido del personal del hospital, manteniendo las medidas de bioseguridad y el distanciamiento recomendado para evitar posibles contagios, buscamos una mayor adherencia de higiene de manos en todo nuestro personal", manifestó Lucía Macías, encargada de brindar las charlas. Los conversatorios sobre higiene de manos se mantendrán durante el presente año, destacando la importancia y aplica-

ción de estas medidas preventivas a los 994 funcionarios del Hospital Manta. Además, con la colaboración del personal de enfermería, las campañas de capacitación sobre la estrategia multimodal de higiene de manos, se las replican a los usuarios del hospital que acuden a las salas de espera de emergencia, consulta externa, imagenología, laboratorio, gastroenterología, entre otras. Digna A., usuaria del hospital, escuchó atentamente la charla que brindaba una enfermera en la sala de espera de consulta externa, luego de la cual manifestó: "Es importante que se realicen estas charlas para que nosotros podamos conocer cómo mantener una adecuada higiene de manos y así evitar los contagios de enfermedades y en especial del COVID".


6

El Manaba

D

I

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Atleta de FDM se coronó campeón sudamericano El deportista de los registros de Federación Deportiva de Manabí (FDM), Austin Ramos Martrus, se coronó el sábado campeón sudamericano en salto con pértiga en el 44.º Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría sub-20, que se realiza en Lima (Perú). Ramos, de 18 años, subió en Lima a lo más alto del podio luego de establecer un registro de 4.90 metros, por encima de su mejor marca, 4.80 m, que la impuso durante el selectivo nacional realizado en Guayaquil y que le permitió ganarse un puesto en el seleccionado nacional para este sudamericano. La medalla de plata sudamericana fue para el chileno Nicolás Martin que saltó 4.65 m (5 centímetros menos que su mejor marca), en tanto que el tercer lugar quedó desierto luego de que el colombiano Sebastián Canchila fracasara en su intento por mejorar su marca (4.50 m), siendo finalmente descalificado al no sobrepasar la primera altura.

"Esta ha sido una muy bonita competencia y mi presencia acá ha significado una importante experiencia para mí, lo cual me ayudará para ir creciendo en mi deporte", expresó el atleta de FDM instantes después de haber culminado su participación. Añadió que "este título es muy importante para mí, ya que es algo que no todos pueden conseguir y ahora mis aspiraciones son mejorar la marca y llegar a un puesto mucho más alto", indicó el deportista, quien dedicó la medalla de oro a su familia, a su entrenador y a la Federación Deportiva de Manabí "que me dio todo el apoyo para estar acá". Por su parte, el entrenador de atletismo de Fedemanabí y quien fue parte del cuerpo técnico del elenco tricolor en este sudamericano, Jonathan Saltos Vera, se mostró satisfecho por el desempeño de su deportista.

Austin Ramos (d) junto con su entrenador, Jonathan Saltos

"Cumplimos con el resultado que habíamos planeado. Austin mejoró su marca personal, aunque como en toda competencia siempre queda la sensación de poder saltar más alto, pero lo importante

es que se cumplió con lo planificado y se ganó con una muy buena marca", manifestó. Austin Ramos seguirá su preparación con miras a sus próximos retos, especialmente el Campeonato Nacional Sub-23 previsto para fines de este mes en Guayaquil donde inten-

tará saltar por sobre los 5.20 metros que es la marca requerida para clasificar al Campeonato Mundial de la categoría a realizarse en Nairobi (Kenia) del 17 al 22 de agosto próximo.

BARCELONA SC BUSCARÍA LA RENOVACIÓN DE ESTOS JUGADORES El viernes en horas de la noche se confirmó la renovación del lateral Byron Castillo, quien tiene desde ahora, un nuevo vínculo con Barcelona Sporting Club. Su contrato será hasta el 2025 y rápidamente se empezó a especular en otros nombres que estarían negociando su continuidad. Estos serían: Damián Díaz, Nixon Molina, Michael Carcelén y Gabriel Cortez que terminan contrato en diciembre. Otros rumores quedaron descartados, ya que tienen algunos años en el club: Williams Riveros (diciembre 2023), Mario Pineida (diciembre 2023) y Bruno Piñatares (diciembre 2022).


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

ARGENTINA LEVANTÓ LA COPA LUEGO DE 28 AÑOS Di María tras anotar el golazo del título:

“Leo me dijo que iba a ser mi partido’’ El héroe de la final, el hombre que dibujó el gol para la memoria, Angel Di María, regaló un testimonio tan grande como esa definición un ratito después de haber levantado la Copa América bien arriba. Parece que Lionel Messi sabe de antemano todo lo que sucederá en un partido. A Fideo le preguntaron por Leo y Di María primero devolvió: “Es increíble. Me decía gracias a mí y yo le decía gracias a él. Leo me dijo antes del partido que esta era mi final, por las que no pude jugar en Chile y en Estados Unidos, también por la final del Mundial que jugamos acá mismo en el 2014”. El zurdo siguió: “¿Qué hubiese pasado si estaba en las otras finales? Se ve que tenía que ser hoy. Y hoy fue”. También Di María contó otra intimidad de la previa de la final más soñada: “A Rodri (De Paul) le había dicho antes del partido que el lateral de esa banda (Renán Lodi) se dormía un poco.

Y salió bárbaro, muy parecido al gol que le hice a Nigeria en la final de los Juegos Olímpicos”. Fideo resultó clave en la Copa América. Primero, ingresando y oxigenando en los segundos tiempos. Y en la final, titular y goleador. También él se sacó todas las espinas celestes y blancas que llevaba clavadas en el corazón. Sin embargo, parece que quiere más: “Estoy feliz por mis hijas, por mi mujer, por mis viejos, por toda la gente que nos bancó y por todos los locos que vinieron acá. Viene un Mundial dentro de poco y esto es un envión muy grande”.

El autor del gol en el Maracaná habló tras la coronación.

El equipo argentino, capitaneado por Lionel Messi, levantó el trofeo de la Copa América luego de 28 años de sequía. El gol de Ángel Di María fue suficiente para que Argentina se queda con la final. Al minuto 22’ Di María definió por sobre Ederson y puso en ventaja a la Albiceleste.

Minutos después del final del partido, Lionel Messi y Neymar Jr. compartieron un abrazo con un potente mensaje para los hinchas del fútbol. El momento en que Messi alzó la Copa y gritó campeón El astro argentino disfrutó este momento tan esperado por todos. Se arrodilló, rompió en llanto y sus compañeros corrieron a abrazarlo: Lionel Messi alzó su primer título con la camiseta de Argentina al vencer 1-0 al Brasil de Neymar este sábado en el legendario Maracaná de Rio de Janeiro en la tensionante final de la Copa América-2021.


8

El Manaba

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Cervecería Nacional cuenta con Centro de Vacunación Cervecería Nacional está comprometida con el gran desafío de impulsar la lucha contra el COVID-19, priorizando el acceso a la vacunación como una herramienta para reducir el impacto del virus en la población. La iniciativa es un trabajo conjunto con la Cruz Roja, en coordinación con el Ministerio de Salud del Ecuador. Cervecería Nacional inauguró un Centro de Vacunación en sus instalaciones ubicadas en Pascuales, apoyando a la invitación del Gobierno Nacional a las empresas para activarse y sumarse a su Plan de Vacunación 9/100, que tiene como uno de sus principales objetivos la reactivación de la economía del país. El evento contó con la presencia de autoridades como Alexa Zam-

brano, Coordinadora Zonal 8 de Salud y Eduardo Herdocia, Subsecretario de Gestión Estratégica y delegado de la Presidencia. Además, con el fin de promover que las vacunas lleguen a más personas, entre ellos sus colaboradores y sus familias, proveedores, clientes, trabajadores de empresas del sector y vecinos de su zona de influencia.

Osman Viloria, Director Comercial Cervecería Nacional; José Luis González, Presidente Cervecería Nacional; Alexa Zambrano, Coordinadora Zonal 8 de Salud y Eduardo Herdocia, Subsecretario de Gestión Estratégica y delegado de la Presidencia. El Centro de Vacunación de Cervecería Nacional, que está implementado en un área de 350mts2, cuenta con servicios de ventilación, seguridad, área de bebidas, internet, entre otras facilidades. En el marco de la inauguración, José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional, precisó que los costos de insumos y logística serán asumidos por la empresa y, las vacunas son entregadas por el Ministerio de Salud Pú-

blica del Ecuador. La Cruz Roja Ecuatoriana se suma a esta jornada a través de sus “Centros Médicos Especializados” con brigadas de vacunación, personal médico y técnico. Esta es una organización sin ánimos de lucro presente en Ecuador hace más de 100 años y -gracias al aporte ciudadano- dirige todos sus recursos a programas de ayuda humanitaria, protección de la vida y la salud.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Como parte de sus estrategias para contribuir con la reactivación económica post-pandemia

Banco ProCredit inició su programa de reclutamiento “OnBoarding Process” 2021

Se trata de la primera fase de este programa de selección y capacitación de aspirantes. Este año, precautelando la salud e integridad de los aspirantes y el personal de Banco ProCredit, el proceso se realiza mayormente en línea Con el objetivo de aportar con el desarrollo y la reactivación económica en el país, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, inició la primera fase de su programa de reclutamiento “OnBoarding Process” edición 2021, a través del cual se abren nuevas plazas de empleo en diferentes áreas de la institución, que serán ocupadas por los aspirantes que culminen con éxito las tres etapas que el programa contempla: selección, evaluación y taller introductorio. La primera fase, correspondiente a la selección de los aspirantes, inició en días pasados. Según explica Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit, “Buscamos a personas con mucha apertura hacia el aprendizaje, que apliquen lo que se les enseña y que demuestren un desarrollo constante. Deben ser candidatos con habilidades de comunicación clara, facultad de escuchar y capacidad analítica para entender y asesorar a nuestros clientes. Este programa es ideal para personas con energía, con visión a largo plazo, pues lo que ofrece Banco ProCredit es una carrera en la banca”.

Esta última puntualización la ratifica Nicolás Vargas, Asesor de Clientes Empresariales de Banco ProCredit, quien llegó a la institución a través del “OnBoarding Process”. Vargas indica que “Banco ProCredit Ecuador es el lugar ideal para forjar una carrera en la industria financiera. Como recién graduado, valoro la oportunidad de crecer profesionalmente en una institución que promueve un entorno de libertad, innovación y constante desarrollo. Por medio de sus programas de capacitación continua, Banco ProCredit ha contribuido, de forma significativa, a mi formación integral, no solamente en el área profesional, sino también personal”. Por su parte, Mayeli Espinoza, actual Asesora de Clientes Privados de Banco ProCredit, recuerda su paso por el proceso, y destaca que tras ser seleccionada, “Me siento feliz de pertenecer a una institución comprometida con la equidad de género, el cuidado al medio ambiente y el respeto por la diversidad, considerando que aquellos son temas esenciales a la hora de hacer banca responsable. Y justamente el programa Onboarding en ProCredit es eso, una apuesta por

Marcelo Argoti, representante del Ministerio de Salud Pública; Rita Ñacato, Concejal; Wilfrido Carrera, Alcalde de Rumiñahui; Dra. Valeria Obando, Directora Distrito Rumiñahui Mejía; y Santiago Marcillo, Jefe de Medio Ambiente y Seguridad Industrial Leche Gloria Ecuador

LECHE GLORIA ECUADOR APORTA A LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN Leche Gloria Ecuador, con el objetivo de apoyar a entidades públicas en la erradicación de la pandemia, entregó una dotación de jeringuillas al Municipio de Rumiñahui. Mayeli Espinoza, Asesora de Clientes Privados de Banco ProCredit. el desarrollo holístico de los individuos y el comienzo de un proceso de capacitación que se vive constantemente en el banco: queremos lo que hacemos cuando entendemos el por qué de lo que hacemos”. Debido a los estrictos protocolos de seguridad y salud que implementa el banco para precautelar la integridad y bienestar, tanto de aspirantes como de colaboradores, las activida-

des que son parte del proceso (como por ejemplo, cursos teóricos, certificaciones financieras, y/o retroalimentación a los candidatos), este año se realizan mayormente en línea. Una vez finalizadas las tres fases del proceso, transcurridos los 6 meses de duración que tiene el mismo, la institución elegirá a aquellos candidatos que cumplan con las competencias requeridas para las plazas laborales disponibles.

Los 5 mil insumos médicos serán utilizados en la campaña de vacunación contra la Covid-19, emprendida por el gobierno nacional en la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ESPE). El evento, realizado el lunes 28 de junio, contó con la presencia del personal de Ministerio de Salud, personal del Distrito Rumiñahui Mejía y de Grupo Gloria, quienes destacaron el trabajo conjunto que desarrollan a favor de la ciudadanía. Con esta entrega, Leche Gloria Ecuador ratifica su compromiso en apoyar a los ecuatorianos durante esta pandemia, con insumos que permitan avanzar con la eliminación de la Covid-19.

COMO PARTE DE LA AMPLIACIÓN DE SU PORTAFOLIO

LAUFENN PRESENTA SU SEGMENTO DE LLANTAS REGIONAL PARA TRANSPORTE PESADO Laufenn, marca de neumáticos con respaldo de Hankook Tire, amplía su portafolio con su nueva línea de neumáticos “Regional”. Se caracterizan por ser de alto kilometraje, ya que su banda de rodamiento está fabricada a base de compuestos especiales que le otorgan mayor durabilidad. Son especializadas para carreteras al contar con profundidad extra, brindando un rendimiento óptimo en vías sinuosas, con curvas y subidas, así como en asfalto o concreto.

De izquierda a derecha: Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador y Pablo Tasihuano, Líder logístico Quito.

Los neumáticos Regional brindan un alto desempeño en tracción y frenado gracias a su profundidad extra, aplicados en ejes de tracción que oscilan entre 22 mm y 23.8 mm. Además, en neumáticos Premium y de segundo nivel, los anchos de banda oscilan entre 250 mm y 265 mm. Cabe destacar que este tipo de llantas incorporan el amarre entre tacos para reducir el desgaste

irregular que se produce en vías tipo regionales. Están diseñadas para vehículos de carga (tracto camiones), vehículos livianos de entregas y buses interprovinciales. “En definitiva son ideales para cumplir con las exigentes condiciones de las carreteras ecuatorianas, ya que su tecnología la convierten en un neumático que se adapta a todas las necesidades. Además, a través de Automundial Ecuador, garantizamos una asesoría especializada para su correcta aplicación y mantenimiento, garantizando un rendimiento adecuado”, asegura José Garcia, Gerente Comercial de la Línea para la Región de Laufenn. Gracias a la cobertura de Automundial, los neumáticos están disponibles a nivel nacional en las principales ciudades como: Quito, Cuenca, Guayaquil, Manabí, Ibarra, Latacunga, Ambato, Riobamba y con despliegue en otras ciudades.


10

El Manaba

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Deportes

QuédateEnCasa

El fútbol rural se Impulsa en la provincia del Guayas Cientos de niños de las parroquias rurales de la provincia, se benefician de escuelas de fútbol gratuitas. Esto gracias a un convenio entre Conagopare, la Alcaldía de Guayaquil y el club deportivo Guayaquil City.

El objetivo del convenio es impulsar la práctica deportiva en las zonas rurales y cumplir los sueños de muchos niños y adolescentes. Las prácticas son lideradas por profesores de Guayaquil City y de las comunidades. Las parroquias Los Lojas, El Laurel, Gral. Vernaza, Mariscal Sucre y Pedro J. Montero, han sido beneficiadas por este proyecto que llegará a más comunidades de la provincia. Yilda Rivera, presidenta de Conagopare, indicó que alrededor de 1000 niños se han inscrito en las escuelas de fútbol de las 5 parroquias, las cuales también se implementarán en otras zonas de Guayas. Para los entrenamientos, dirigidos por técnicos profesionales y exfubolistas profesionales de Guayaquil City, los menores reciben uniformes, chalecos e implementos.

Por su parte, Josué Sánchez, vicealcalde de Guayaquil, resaltó la acogida que han tenido las escuelas de fútbol, la cual brindará grandes oportunidades para que los más pequeños alcancen sus sueños. La suma de esfuerzos multiplica resultados. Gracias a la unión de la Alcaldía de Guayaquil, Conagopare y Guayaquil City, inauguramos 5 Escuelas de Fútbol para potenciar el talento de los niños y jóvenes guayasenses", subrayó Josué Sánchez.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Se entregan estructuras metálicas gigantes para reciclar botellas plásticas en Paján Continuamos con la campaña de reciclaje de botellas plásticas usadas, con la entrega de estructuras metálicas gigantes para depositar estos envases usados. En esta ocasión se entregaron 5 de estas estructuras en el cantón Paján.

Técnicos de la dirección de Gestión Ambiental del Gobierno de Manabí entregaron 3 botellas metálicas gigantes al Gobierno cantonal, para que sean ubicadas en puntos estratégicos, donde se genere el mayor consumo de bebidas que se comercializan en botellas plásticas. Otras 2 envases metálicos fueron donados a la Asociación Agropecuaria San Ignacio, del recinto El Ají, las que fueron colocadas en los exteriores del Seguro Campesino. "25 pacientes de diferentes comunidades llegan a diario al Seguro Campesino y el consumo de agua es permanente. Gracias a estos recipientes ahora se le dará otro trato a esas botellas plásticas" opinó Rufino Ortiz, presidente del Seguro Campesino de la comunidad El Ají. Eduardo Nieto, director de Unidad de Desarrollo y Emprendimiento del Gobierno de Paján, indicó que las botellas plásticas que se acopien serán sometidas a un tratamiento, ya que el municipio cuenta con una máquina triturado de desechos.

PROYECTO PROVINCIAL Este es un proyecto que se desarrolla en toda la provincia, que representa una inversión de 32.598,72 dólares, y está dirigido a concienciar a la ciudadanía en la reducción de la contaminación que genera este tipo de envases plásticos.

A la fecha se han entregado 120 botellas metálicas gigantes en cantones, parroquias rurales y comunidades de la provincia. El compromiso de la administración provincial, liderada por el prefecto Leonardo Orlando, es mejorar el eco-

sistema y la calidad de vida de todos los Manabitas. "Como Pajanense felicito al prefecto de Manabí por estas acciones que permiten el cuidado del ambiente" Manifestó Joao Acuña, asambleísta por la zona sur de Manabí.

PREFECTURA DE MANABÍ REAPERTURA CAMINOS VERANEROS EN CHIRIJOS DEL CANTÓN PORTOVIEJO Aproximadamente 18 kilómetros de vías veraneras serán reapertutadas por la Prefectura de Manabí en la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo, con maquinaria contratada mediante Feria Inclusiva. En el sector conocido como La Pita, actualmente se reapertura alrededor de 800 metros de camino rural, que beneficia a unas 50 familias de agricultores que producen plátano, guineo, café, cacao, cítricos, entre otros. Gustavo Loor, agricultor de La Pita, comentó que pasan dificultades al momento de sacar la producción a los mercados, debido a la falta de vía. Con la reapertura de la vía los vehículos podrán ingresar durante el verano y podrán sacar la cosecha a los mercados, señaló. Manuel Olgín, es otro de los agricultores de La Pita, quien dijo que estos trabajos se hace todos los años y es una gran ayuda. "Nosotros cuando no tenemos camino sacamos los productos a lomo de mula", mencionó.


12

El Manaba

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 12DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Miles de personas están gritando «¡abajo la dictadura!» en Cuba Miles de personas salieron este domingo a la calle a protestar contra el Gobierno en el pueblo de San Antonio de los Baños, en Cuba, al grito de «¡abajo la dictadura!», «libertad» y «patria y vida». La inédita manifestación, a la que a esta hora se sigue sumando gente, fue retransmitida en directo por usuarios de Facebook y tiene lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en el país caribeño, donde se sufre una preocupante falta de alimentos, medicinas y otros productos básicos. La transmisión duró un poco más de 50 minutos, hasta que se interrumpió repentinamente, y en las imágenes puede verse a las personas que se iban sumando en la medida en que la muchedumbre recorría las calles. Entre los participantes de la protesta se notan muchos jóvenes y también mujeres y niños, según el sitio 14yMedio. «La gente empezó a gritar, hay apagones horribles, de seis horas, esto no para, y es todos los días. Empezaron a caminar, muy pacíficos, lo único que hacían era gritar. Había mucha gente joven«, dijo por teléfono a Efe una vecina de la localidad que se encontraba dentro de una tienda en el momento de los hechos.

Otra fuente que se encuentra en la zona señaló a Efe que el servicio de internet en los teléfonos celulares ha sido cortado. Protesta ocurre en varios pueblos En las redes sociales han comenzado a circular videos de otros lugares, como el pueblo oriental de Palma Soriano (Santiago de Cuba), donde miles de personas también se han movilizado en las calles y se escuchan consignas como «no más mentiras» y «no tenemos miedo«, «Libertad» y «Qué se vayan», en referencia al Gobierno. «Se calentó Palma Soriano», decía emocionado un santiaguero que transmitía en vivo por Facebook la protesta para más de 15.000 usuarios. Los medios oficiales no han hecho referencia a las protestas de este domingo. Muchos cubanos estaban expectantes viendo el noticiero de la televisión del mediodía y no se dijo ni una palabra de los sucesos ocurridos en las calles de la Isla, reporta 14yMedio. Esta es la protesta antigubernamental más

grande que se registra en la isla desde el llamado «maleconazo», cuando en agosto de 1994, en pleno «periodo especial», miles de personas salieron a las calles de La Habana y no se retiraron hasta que llegó el entonces líder cubano Fidel Castro.

SUBE A 90 NÚMERO DE CUERPOS ENCONTRADOS EN EL DERRUMBE DEL EDIFICIO EN MIAMI

Según Indepaz, Chala Hueje fue abatido por un grupo de hombres armados que acudió a la finca donde se encontra

LÍDER SOCIAL COLOMBIANO ES ASESINADO EN CAQUETÁ Con el crimen de Chala Hueje suman 90 líderes sociales asesinados en Colombia durante 2021. El líder social Yoni Alejandro Chala Hueje fue asesinado en el municipio de Cartagena del Chaira, en el departamento de Caquetá, de acuerdo con un reporte el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Chala Hueje era fiscal de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Comuneros, ubicada en el municipio de Cartagena del Chaira, Caquetá, en el sur de Colombia. Según Indepaz, Chala Hueje fue abatido por un grupo de hombres armados que acudió a la finca donde se encontra el líder social. Esta año, la Defensoría del Pueblo había emitido una ordenanza en la cual se advierte del riesgo a partir de la reconfiguración y reacomodo de los actores armados ilegales que operan en la región.

Autoridades de Miami-Dade informaron este domingo el hallazgo de cuatro cuerpos más, lo que aumenta la cifra a 90 personas fallecidas tras el derrumbe del edificio en Sufside que ocurrió el pasado 24 de junio. Hasta ahora, de los cadáveres encontrados 71 han sido identificados y 31 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas, anunció la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en una conferencia de prensa en el 18º día de búsqueda.. Las operaciones de búsqueda continúan las 24 horas del día y “estamos a punto de acceder a los coches del garaje” subterráneo, dijo Alan Cominsky, jefe de los bomberos de Miami-Dade. Cominsky evitó dar un

De los cadáveres encontrados 71 han sido identificados y 31 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas plazo para la finalización de la operación. “Es difícil dar una fecha, pero creemos que podremos retirar todos los escombros”, dijo. El equipo de rescate del ejército israelí, que participó en la búsqueda a petición de la numerosa comunidad judía de Surfside, tenía previsto abandonar el lugar este domingo, dijo Levine Cava.

Las autoridades hicieron una demolición controlada el domingo pasado del resto del edificio, lo que permitió a los equipos avanzar en zonas de excavación antes inaccesibles. Del lugar se han retirado más de 6.000 toneladas de hormigón y otros escombros, añadió.


El Manaba

LUNES 12 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas tras accidentes de tránsito

Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas tras accidentes de tránsito registrados en Quinindé y San Lorenzo del Pailón, en la provincia de Esmeraldas, la noche de este viernes 9.

En la carretera de ingreso a la ciudad de San Lorenzo, a la altura de una estación de servicio, falleció Luis Bravo Esterilla, exgerente de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE) por el choque entre una camioneta color blanco y un camión de carga de una empresa palmicultora. Otra persona quedó herida en el siniestro.

Mediante acto urgente la Policía Nacional este jueves en Portoviejo, aprehendió a un ciudadano y decomisó aproximadamente 70 gramos de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y demás indicios vinculantes a esta investigación. Agentes de la Dirección General de Inteligencia, Policía Judicial y Grupo Operativo de la Policía Judicial del distrito Portoviejo, luego de tareas de investigación previa mediante acto urgente y con orden de allanamiento a eso de las 22:00 de ayer, allanaron un inmueble ubicado en la Calle Che Guevara, de la parroquia San pablo, donde presuntamente almacenaban y se expendía sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, donde fue aprehendido un ciudadano, así como también decomisados indicios vinculante al caso.

Por el fuerte impacto, los dos ocupantes de la camioneta quedaron atrapados en la cabina y los bomberos tuvieron que usar herramientas de extracción. En otro accidente de tránsito murió el ciudadano José Baldeón Ulloa, de 49 años, al chocar la motocicleta en la que se movilizaban contra un camión plataforma de carga. En este siniestro resultó herida Adriana G., de nacionalidad colombiana,

DETENIDO CON DROGA EN PORTOVIEJO

Aprehendido:

El percance ocurrió en el kilómetro 23, sector La Sexta, en la carretera Quinindé-Guayllabamba, centro de la provincia de Esmeraldas. Servidores policiales de tránsito y del SIAT tomaron procedimiento y trasladaron a la mujer extranjera al hospital Alberto Buffoni,

de Quinindé, donde quedó internada. Los cuerpos de Bravo y Baldeón fueron trasladados por Medicina Legal al Centro Forense de Esmeraldas, minutos después de los siniestros.

Guido Gabriel V. B. de nacionalidad ecuatoriana, de 38 años de edad. Indicios: 70 gramos de droga aproximadamente. 1 balanza gramera, color blanco. 1 celular. dinero en efectivo

FISCALÍA FORMULA CARGOS CONTRA EL ALCALDE DE LA TRONCAL POR PRESUNTO COHECHO Fiscalía inició un proceso penal contra Rómulo A., alcalde de La Troncal, por su presunta participación en el delito de cohecho. Tras haber analizado los elementos presentados por el fiscal provincial de Cañar, Jorge Vélez, el Presidente de la Corte Provincial acogió el pedido de Fiscalía y dispuso la prohibición de ausentarse del país y presentación periódica cada quince días.

Según lo expuesto por el fiscal Vélez, un ciudadano que había retornado de Estados Unidos en 2017, habría establecido una relación de amistad con Rómulo A., quien habría solicitado apoyo económico para su campaña política para alcalde de La Troncal. A cambio, se habría comprometido a favorecerle con la adjudicación de contratos en el GAD cantonal.

El magistrado, Andrés Mogrovejo Abad, señaló que la instrucción fiscal será de noventa días, tiempo en el que Fiscalía profundizará su investigación.

Los valores habrían sido entregados en efectivo y en cheques, y que fueron recibidos personalmente y a través de personas de confianza del procesado.

Más de veinte elementos fueron presentados por el Fiscal Provincial para sustentar la acusación, entre estos: las versiones del denunciante, del presunto afectado, de familiares y funcionarios del Municipio de La Troncal. Además de documentos y pericias que harían presumir la existencia del delito y la responsabilidad del ahora procesado.

Esos valores habrían sido utilizados en actividades personales y para el pago de actividades promovidas por el GAD de La Troncal. El monto sería de, aproximadamente, 80.000 dólares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.