DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 14 DE JUNIO DEL 2020

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02150

I

A

R

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Técnicos de ARCSA desmantelan red de vacunas clandestinas en Manabí

En coordinación con la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Salud Pública, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 4, identificaron un total de 43 jeringuillas con supuestas vacunas contra la COVID-19 en un establecimiento clandestino de la ciudad de Manta. Pág 2

Colombia amargó el debut copero de Ecuador 13 calles despiertan esperanza en la ciudadela San Gregorio de Portoviejo

Lasso junto a autoridades de Gobierno fueron parte de acto litúrgico en la Basílica

Un intenso movimiento de maquinarias, obreros y material de construcción se registra en la ciudadela San Gregorio, conocida popularmente como La Piñonada.

El presidente Guillermo Lasso, asistió la mañana de este domingo, 13 de junio del 2021 a la Basílica del Voto Nacional por más de una hora a la conmemoración de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús.

Pág 5

Richard Carapaz, campeón del tour de Suiza

Richard Carapaz, quien había ganado la etapa 5 de esta carrera, logró resistir la presión que el colombiano Rigoberto Urán le puso en la última etapa disputada Pág 7 este domingo.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Técnicos de ARCSA desmantelan red de vacunas clandestinas en Manabí

En coordinación con la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Salud Pública, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 4, identificaron un total de 43 jeringuillas con supuestas vacunas contra la COVID-19 en un establecimiento clandestino de la ciudad de Manta. Según las autoridades, se habría reenvasado un líquido aún no determinado en estos dispositivos, que no contaban con marca o denominación de ninguna de las vacunas autorizadas para uso en el Ecuador.

Cabe mencionar que al momento de la recepción de las supuestas vacunas, llegaron en condiciones no aptas para su aplicación, ya que no se respetó la cadena de frío obligatoria para su conservación.

Los productos incautados fueron trasladados por agentes de Fiscalía a Guayaquil, para ser analizados en el Laboratorio de Referencia de Arcsa, en donde se les aplican los análisis físico-químicos respectivos (cloro, barrido de espectro-fotómetro, absorción atómica) para determinar si la solución acuosa que contienen las jeringuillas es alguna vacuna autorizada que ha sido reenvasada o se trataría de otro líquido.

Técnicos del Laboratorio de Referencia de Arcsa trabajan para analizar de forma minuciosa y detallada el contenido de las jeringuillas, y posteriormente entregar los resultados a la Fiscalía para que proceda con las acciones legales correspondientes. Un informe preliminar de laboratorio arrojó la presencia de altos índices de sodio en el líquido, lo que sugeriría que podría tra-

tarse de suero salino o incluso agua de mar. Se mantiene el análisis para seguir estableciendo las condiciones organolépticas del producto decomisado. Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva

de Arcsa, hizo un llamado a los ciudadanos para que no se apliquen vacunas en lugares externos a la Red Integral de Salud y que denuncien la existencia de estos centros clandestinos que ponen en riesgo la salud de los ecuatorianos.

CINCO PERSONAS DETENIDAS ACUSADAS DE PRESUNTA VENTA Y APLICACIÓN DE VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS, EN MANABÍ Dos operativos desarrollados este sábado en Portoviejo y Manta terminaron con la detención de cinco personas a quienes se las acusa de presuntamente vender y aplicar unas 400 dosis de vacunas que supuestamente las ofertaban como dosis de Pfizer

El Manaba

contra el COVID-19. Rodny Chávez, jefe de la Policía judicial de Manabí, indicó que por cada vacuna estas personas detenidas cobraban 25 dólares. La aplicación se daba en lugares privados,

Tras el operativo desarrollado se decomisaron algunas jeringas con un líquido,

supuestamente la vacuna de Pfizer. Se enviaron muestras a laboratorios y los resultados arrojaron que la sustancia de las jeringas era cloruro de sodio. Jaime Salazar, comandante (s) de la zona 4 de Policía, hizo un llamado a la ciudadanía a no acatar supuestos llamados de la aplicación de vacunas en lugares particulares, como se dio en este caso, pues las vacunas contra el COVID-19 solo se aplican bajo un cronograma del Ministerio de Salud Pública (MSP).

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

en Manta, y se estima que también se habrían aplicado en otros cantones de la provincia de Manabí.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Lasso junto a autoridades de Gobierno fueron parte de acto litúrgico en la Basílica Las principales autoridades del Gobierno, Policía Nacional y Fuerzas Armadas fueron parte de un acto religioso. El presidente Guillermo Lasso, asistió la mañana de este domingo, 13 de junio del 2021 a la Basílica del Voto Nacional por más de una hora a la conmemoración de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús.

El programa arrancó a las 11:00. En la calle Venezuela, a las afueras de la Iglesia, se montó un operativo para el ingreso de las autoridades. Lasso asistió en compañía de su esposa María de Lourdes, el vicepresidente Alfredo Borrero y varios ministros de Estado como Sebastián Palacios (Secretaría de Deporte), Luis Pachala (Secretario de Pueblos) y Patricio Donoso (Ministro de Trabajo). Además, asistieron autoridades de la Policía Nacional como la comandante Tannya Varela. La ceremonia fue presidida por el monseñor Alfredo Espinoza. Habló de la importancia de la consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús que ocurrió hace 147 años. Dijo que el país se prepara para el congreso eucarístico que se realizará en el 2024 y tendrá como sede a Quito, según lo estableció el Papa Francisco.

Como parte del evento, Lasso recibió una figura de Julio María Matovelle, por parte de los Padres Oblatos.

Lasso salió pasadas las 12:00 en medio del apoyo de algunos simpatizantes que asistieron a la misa. Este fue el primer acto en la agenda de

Lasso durante este domingo. A partir de las 15:00 de hoy está previsto que se realice el primer gabinete ministerial en el Palacio de Carondelet.

LA CARTERA DE CRÉDITO DE LA BANCA PRIVADA ALCANZÓ LOS $ 30.092 MILLONES A MAYO DEL 2021 Un incremento de $ 1.098 millones en comparación con mayo del 2020; es decir, un aumento anual de 3,8 %, de acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Bancos, informó la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca). El gremio especificó que en términos mensuales, la cartera de crédito creció $ 133 millones (0,4 %). Se trata del noveno mes de crecimiento mensual consecutivo de este indicador. En el 15 % creció el volumen de cré-

dito en Ecuador, según Asobanca Si se analiza el monto total de la cartera de crédito de la banca privada a mayo de 2021, el 62 % corresponde a crédito destinado al sector productivo; lo que representa un incremento de tres puntos porcentuales frente al porcentaje de crédito productivo registrado en mayo de 2020. En cuanto a las captaciones, el monto de depósitos a mayo de 2021 se ubicó en $ 37.718 millones, esto representa un aumento de $ 4.563 millones

(13,8 %) frente al monto registrado en mayo de 2020. En términos mensuales, los depósitos crecieron $ 268 millones (0,7 %). “El crecimiento sostenido es una clara muestra de la confianza en el sistema bancario… Se ha demostrado que para tener una economía estable se debe mantener una banca solvente con niveles adecuados de liquidez y provisiones. Esto permite brindar seguridad a los depositantes de que su dinero está a buen recaudo y que estará disponible para cuando lo requieran”, destacó Asobanca, que añadió que la cobertura bancaria se ubicó en 243 % en mayo. Banca dice que entregará $ 12 000 millones en créditos en seis meses Esto significa que los bancos tienen un nivel de provisiones que es 2,4 veces más alto que su cartera improductiva. En tanto, el indicador de liquidez se ubicó en 30 %; es decir, 2 puntos porcentuales más que en mayo de 2020; y el indicador de solvencia llegó al 14,4 %; esto es 5,4 puntos por encima del requerimiento normativo.

MÁS DE 2.200 SERVIDORES JUDICIALES SE HAN VACUNADO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA Este domingo 13 de junio de 2021 con presencia de María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, Mauricio Riofrío, director general, y Xavier Oliva, director provincial, concluyó el proceso de vacunación, con la primera dosis, a más de 2.200 servidores judiciales de Pichincha. En el total de vacunados están incluidos los servidores judiciales de la Corte Provincial de Pichincha, Corte Nacional de Justicia y la planta central del Consejo de la Judicatura. “Gracias a todas y todos los servidores de la Función Judicial, su compromiso garantizó la continuidad del servicio de justicia”, destaca en su cuenta de Twitter, María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura. Maldonado asegura que no ha sido un camino fácil, pero avanzan con el proceso de vacunación en todo el país. La presidenta del Consejo de la Judicatura dijo en un comunicado que en varias provincias del país como Bolívar, Pastaza y Loja el proceso de vacunación ha concluido con la segunda dosis. Además, dijo que, en medio de la pandemia, los servidores judiciales se convirtieron en personal de primera línea al atender temas de violencia, tránsito y penal


4

El Manaba

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Actualidad

El Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) cuenta con sistemas industriales modernos al servicio de la comunidad

El Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) cuenta con sistemas de última tecnología que van desde la climatización, respaldo eléctrico y gases medicinales.

Hugo García, responsable del área de mantenimiento del hospital, menciona que gracias a los sistemas modernos con los que cuenta este nosocomio se ha podido brindar una asistencia continua y segura a los pacientes, usuarios y personal que labora en esta casa de salud. Adrián Murillo, responsable de sistema de climatización señaló que el innovador sistema de climatización es considerado uno de los más modernos ya que su utilización se la hace a través de un proceso de agua helada, la misma que consiste en el paso del líquido por los chillers centrífugos los cuales por su proceso de intercambio térmico baja la temperatura del fluido, que es enviada por un sistema de bombeos a las unidades manejadoras, las cuales se encuentran ubicadas en las terrazas, “dichas manejadoras por un proceso de ventilación inyectan el aire frio hasta las áreas en base a las temperaturas recomendadas en las normas hospitalarias”, puntualizó. “Cabe indicar que el sistema de climatización es monitoreado y controlado por un sistema scada”, dijo Murillo. García, dijo que otra de las cosas que destacan la modernidad del Hospital de Especialidades Portoviejo es la dotación de los gases medicinales para lo cual como base principal de oxigeno se cuenta con un tanque criogénico (almacenamiento de oxígeno líquido) de 12 mil kilogramos de capacidad, además se cuenta con compresores generadores de aire medicinal, aire instrumental, bombas de vacíos y bombas de evacuación de gases anestésicos quirúrgicos. El responsable de mantenimiento, señaló que este tanque permitió dotar de oxígeno a la gran cantidad de pacientes hospitalizados desde el inicio de la pandemia COVID-19 a quienes fueron y son atendidos en esta casa de salud. “El contar con este recurso, nos permite estar abastecidos de este producto, ya que

este tanque cuenta con un dispositivo de monitoreo remoto (telemetría), el cual indica los niveles permitidos para su recarga”, expresó. Cristian Chávez, analista hidrosanitario del hospital, informó que el tratamiento que se le realiza al agua de la red pública es por medio de osmosis inversa, “esto permite tener una agua de calidad tanto para los equipos y pacientes”, puntualizó. Chávez señaló que este hospital cuenta con un moderno sistema contra incendios, que activad los rociadores automáticos y gabinetes ubicados por todo el hospital, bajo las normas NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego). Este hospital de tercer nivel cuenta con profesionales comprometidos y capacitados en las labores que realizan constantemente en cada una de sus áreas.

JORNADA DE ATENCIÓN PARA PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER DE PIEL EN HGP Este lunes 14 de junio, en el marco del Día Mundial del Cáncer del Piel, en el área de Dermatología del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se atenderá a afiliados con lesiones sospechosas. Previa la atención por parte de las especialistas, se dará una charla educativa a cargo de los internos de la casa de salud, indicó la doctora Sandra Mariscal, jefe del Servicio de Dermatología del HGP. Además, explicó que la jornada está dirigida a todos los afiliados que tengan algún problema de piel. A partir de las 08h00 hasta las 14h00, tres profesionales de Dermatología del HGP atenderán a los pacientes en los consultorios ubicados en el mezanine de la casa de salud. El cáncer de piel es el crecimiento anormal de células de la piel, se suelen desarrollar en las partes más expuestas al sol, sin que se descarte las zonas que no han estado expuestas a la luz solar. "La detección temprana del cáncer de piel brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento sea exitoso", explicó la doctora Mariscal.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa 13 calles despiertan esperanza en la ciudadela San Gregorio de Portoviejo Un intenso movimiento de maquinarias, obreros y material de construcción se registra en la ciudadela San Gregorio, conocida popularmente como La Piñonada. “Por primera vez veo una obra tan grande aquí” cuenta Luis Romero quien además de morador es uno de los obreros contratados para la construcción. Son 13 calles que suman 2,7 kilómetros de vías, que junto a un sistema integral de alcantarillado y aguas lluvias, representan una inversión del Municipio de Portoviejo por 3,3 millones de dólares. Luis es parte de uno de los cinco frentes de trabajo de la obra. En total, más de 50 personas, entre obreros, topógrafos, residentes especialistas y operadores de maquinarias laboran en tareas como la intervención en redes de agua potable, aguas servidas, el colector de aguas lluvias y la construcción del ducto cajón. Shirley Briones, presidenta del consejo barrial de la ciudadela San Gregorio, mani-

fiesta que la obra realmente ha devuelto la esperanza a sus habitantes y les ha dado la oportunidad a los más necesitados del sector a obtener ingresos. Casi la mitad de la mano de obra es de los moradores del lugar. “Aquí buscamos ayudar a aquellos que estén pasando por una situación difícil, padres desempleados, personas que necesitan una segunda oportunidad y la confianza para salir adelante. Estamos contentos de que esto traiga reactivación en todos los sentidos”, enfatiza. Los trabajos tienen un avance del 9%, según Kevin Franco, fiscalizador municipal de la Dirección de Obras Públicas. Actualmente se trabaja 4 calles, una de ellas la León Febres Cordero donde se construye el ducto cajón que conducirá las aguas lluvias. Esta

obra tomará aproximadamente 3 meses por lo que, junto a la empresa pública Portovial,

se habilitó la calle Mario Loor Balda para el tránsito de buses y vehículos en el sector.

COURIERS Y USUARIOS SE ALISTAN PARA CAMBIOS EN COMPRAS EN EL EXTERIOR A partir del martes 15 de junio, las categorías B y C de la modalidad courier tendrán modificaciones, sobre todo las compras en el exterior, de acuerdo con la resolución 006-2021 del Comité de Comercio Exterior de Ecuador (Comex). En la B, que es conocida como 4X4 (paquetes de máximo USD 400 y/o hasta cuatro kilos), se eliminará la tasa de USD 42 que se paga por las compras no comerciales realizadas en el exterior. Este tributo estuvo acompañado con una restricción de cinco importaciones o un máximo de USD 1 200 de valor FOB, lo que ocurra primero durante el año fiscal.

En la categoría C, en cambio, con la última decisión del Comex se subirá el máximo de 50 kilos y USD 2 000 a 100 kilos y USD 5 000. Eso permitirá que la carga que no supere estos dos últimos valores ya no necesitará de un agente afianzado de aduanas. El courier cumplirá con ese rol durante el trámite de nacionalización. Compras en el exterior categoría B o 4×4 Según Edith Villavicencio, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier, la tasa de los USD 42 generó un negocio informal de personas que traían encargos desde el exterior, lo que afectó

a las empresas del sector y a los usuarios “que no tenían garantías. Y la carga se demoraba en llegar al comprador”. Este cambio también permitirá tener un registro real de lo que ingresa al país. “Se le devuelve el poder de compra a ciudadano porque puede escoger dónde desea hacerlo y de alguna manera se regularán ciertos precios, que son elevados en el país”. Villavicencio dijo que otro de los beneficios es aumentar el comercio electrónico, porque habrá mayor demanda de compras internacionales de productos que no existen en Ecuador. Los productos que más ingresan son los relacionados con la tecnología, la moda, los deportes, así como los repuestos, vitaminas, accesorios, entre otros. Adicionalmente, consideró Villavicencio, beneficiará al comercio exterior porque al existir más carga entrante al país, habrá más oferta de aviones que puedan llevar las exportaciones ecuatorianas. Roger Dimant es gerente regional de Tiendamia, que es una de las 55 empresas autorizadas por el Servicio Nacional de Aduana para operar como correos rápidos y servicios de courier

en Ecuador. Para Dimant, la eliminación de la tasa de USD 42 en la categoría B significa una reducción de aranceles y costos de envío entre un 20% y 40%. “Ya no habrá un número límite de costo o importaciones para quienes realizan compras en el exterior sin fines comerciales”. Él agregó que esta resolución, que pretende reducir el contrabando de mercadería, beneficia a los ecuatorianos que no han perdido sus hábitos de compras en el exterior o tienen, por alguna necesidad, que recurrir a esta modalidad. El cuencano Luis Molina señaló que la tasa de USD 42 es un valor muy alto porque, en ocasiones, se perdía casi todo el ahorro que se buscaba al comprar en el exterior. Por esa razón, en los últimos meses optó por efectuar encargos a quienes viajaban a Estados Unidos para vacunarse contra el covid-19. “Compraba en Internet y enviaba a las direcciones que me daban”. “Los viajeros se dedicaron al ‘maleteo’. Cobraban una tarifa fija por producto. Por ejemplo, USD 8 por cada libra de ropa o USD 80 por traer un celular en caja”. Ahora, con la eliminación de la tasa retornará a los courier, aseguró.


6

El Manaba

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

Copa América 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Colombia se estrena con victoria ante Ecuador Edwin Cardona anotó el gol del triunfo, para arrancar ganando en el grupo B Ecuador se estrenó en la Copa América ante Colombia en el estadio Arena Pantanal de la ciudad de Cuiabá. La Tri no tuvo un partido cómodo y fue derrotado por 1-0. La falta de generación hizo que La Tri no tenga claridad ofensiva. El portero colombiano, Ospina, apenas intervino en el partido. Antes del entretiempo Ecuador ya estaba un gol por debajo gracias a una jugada preparada del cuadro colombiano. Gonzalo Plata no realizó el achique defensivo Cardona marcó el 1-0. La segunda mitad ofreció una versión más ofensiva de Ecuador pero con la misma falta de claridad. Además, el equipo colombiano contó con espacios en la defensa ecuatoriona. Siete meses después de la vergüenza cafetera en Quito en la cuarta fecha del premundial de Catar-2022 (goleada ecuatoriana por 6-1), que puso fin al ciclo del portugués Carlos Queiroz, Brasil es el escenario de un nuevo duelo en el que Colombia pretende proyectar la imagen mostrada en la pasada doble fecha premundialista ante Perú (victoria 3-0 en Lima) y Argentina (empate 2-2 en Barranquilla). Tabla de posiciones del Grupo A de la Copa América 2021 El combinado cafetero gana por una jugada de pelota parada que finalizó brillantemente Edwin Cardona con un tiro de derecha en el minuto 41 luego de asociarse con Juan Guillermo Cuadrado que entendió a la perfección la intención del jugador de Boca Juniors. La acción tuvo que ser revisada por el VAR por tentativa posición adelantada de Miguel Ángel Borja que conecta el último servicio para la definición de Cardona tras varios pases cortos. El ecuatoriano Gonzalo Plata habilita. Poco había realizado durante el primer episodio el equipo conducido por Reinaldo Rueda para romper el cero en el estadio Arena Pantanal. Tras el descanso, el lateral Pervis Estupiñán (minuto 52) ejecutó un tiro libre que bien pudo darle el empate a la Tri-

color, pero el meta David Ospina cacheteó la pelota y salvó su arco. Ángel Mena por Fidel Martínez (58 min) fue la primera variante que realizó el técnico Gustavo Alfaro, diez

minutos después refrescó el ataque con Ayrton Preciado y Jordy Caicedo por Gonzalo Plata y Michael Estrada, en ese orden. En la segunda jornada de la Copa

América, Colombia enfrentará a Venezuela, el jueves 17 de junio a las 16:00. Mientras que Ecuador descansará y en la Fecha 3, se medirá a la vinotinto (domingo 20, 16:00).

BRASIL ARRANCA LA COPA AMÉRICA CON GOLEADA A VENEZUELA Brasil no se complica y golea en el partido inaugural de la Copa América La ‘Canarinha’ dominó en la tenencia de pelota, jugó cómodo, sin presiones y venció 3-0 a Venezuela en su debut. Aunque el marcador pudo ser más amplio. En el juego colectivo el equipo de Tite fue más preciso que la vinotinto y estuvo más activo en el campo, pero las individualidades no deslumbraron en el partido inaugural. En el primer tiempo, la ‘Auriverde’ transitó con calma hasta la mitad de la cancha y a pesar de llegar al arco de Joel Graterol, la falta de precisión se notó. Venezuela en cambio, esperó atrás al equipo anfitrión de la Copa América. Además, se defendió en medida de lo que pudo porque no contó con todos sus jugadores por casos positivos

de Covid-19. El marcador se abrió a los 22 minutos del primer tiempo. Tras un tiro de esquina y el remate de Marquinhos con una marca encima. El control de las acciones lo tuvo Brasil hasta el final del compromiso y la goleada se venía venir. Jugadores como Marquinhos y Neymar generaron peligro pero les costó ampliar la ventaja, en el estadio Nacional de Brasilia. El segundo tanto llegó de penal. Neymar fue el encargado de convertirlo y así, el delantero sumó su 67 goles con su selección. Gabriel Barbosa, ‘Gabigol’, sentenció el partido con el 3-0 a los 89′. En la Fecha 2 del torneo de naciones, Venezuela enfrentará a Colombia y Brasil tendrá que medirse a Perú. Ambos encuentros se disputarán el jueves 17 de junio, a las 16:00 y 19:00, respectivamente.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

Richard Carapaz junto a Eddie Dunbar, el mejor gregario del carchense en el Tour de Suiza.

7

Richard Carapaz con el trofeo de campeón del Tour de Suiza, ante la mirada de Rigoberto Urán.

Richard Carapaz, campeón del tour de Suiza Richard Carapaz, quien había ganado la etapa 5 de esta carrera, logró resistir la presión que el colombiano Rigoberto Urán le puso en la última etapa disputada este domingo. Richard Carapaz nos regala una nueva alegría al Ecuador, el carchense se consagró como campeón del Tour de Suiza y suma un hito más a su extenso palmarés. Es la primera vez que un ecuatoriano consigue una victoria de este tipo. Richie consiguió el liderato de la competencia el pasado jueves tras ganar la etapa 5. Desde esa instancia se colocó el maillot amarillo y lo defendió hasta el final del tour este domingo 13 de junio. Esta última jornada se vivió una disputa entre Ecuador y Colombia con sus respectivos representantes. Rigoberto Urán fue el que sorprendió en la contrarreloj y este domingo quiso imponerse contra Richie, sin embargo, el oriundo del Carmelo demostró que su entrenamiento dió sus frutos y no permitió que el antioqueño recorte diferencia. El ecuatoriano se impuso a importantes referentes de esta disciplina deportiva como: Vander Poel Mathiue, Maxilimilian Schachmann, Wout Poels, Ivan Cortina, Marc Hirschi, Julian Alaphillippe y Michael Woods. Próximo reto El próximo 26 de junio empezará el verdadero reto para Richard Carapaz. El ecuatoriano, con esta victoria en Suiza, llegará motivado a tratar de ganar el Tour de Francia

Richard Carapaz junto a Rigoberto Urán y Jakob Fuglsang, los tres primeros en el Tour de Suiza. y tendrá a rivales ya conocidos, entre ellos el esloveno Primoz Roglic. También, Tadej Pogacar buscará ganar por segundo año consecutivo esta gran vuelta. El esloveno se impuso a

su compatriota Roglic en 2020 en la última etapa de contrarreloj. En aquella edición, Richie vistió el maillot de líder de montaña hasta la etapa 20. Con este logró, el palmarés de Carapaz

aumenta. Richie tiene a su haber 1 etapa en la Vuelta a Navarra, ganador de la Vuelta a Asturias, ganador del Giro de Italia, una etapa del tour de Polonia y segundo en la Vuelta a España.


8

El Manaba

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Delivery: el aliado para los emprendedores

La matriz productiva del país ha dado un salto a la creación de empresas que comercializan productos y servicios mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Estos nuevos modelos de negocio denominadas como startups, han permitido que los ecuatorianos puedan emprender sin necesidad de tener un gran capital monetario. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2020, los negocios de la economía colaborativa están revolucionando el mercado laboral tradicional, al establecer nuevas formas de comercio e intercambiar bienes y servicios a través de las múltiples plataformas digitales. Es así, que entre las principales motivaciones para emprender son: la escasez de empleo (82,7%); marcar la diferencia (52,7%); acumular riqueza (36,5%); tradición familiar (35,7%). Situación Ecuador A pesar de que el emprendimiento en el país mantiene una de las más altas cifras en Latinoamérica, 8 de cada 10 emprendimientos no llegan al segundo año de vida. Para Alejandro Freund, Gerente General de Rappi Ecuador, “planificar, pero tener flexibilidad y poder adaptarse en base a los

aprendizajes es uno de los principios para el éxito”. Es por ello, que recomienda “encaminar estrategias para llegar a los clientes y armar una propuesta de valor única y robusta, puesto que la tecnología no es la única herramienta de innovación, sino también el instaurar ideas claras que cumplan con las necesidades de los consumidores”. El 94.2% del público de los emprendedores viven en la misma ciudad o habitan por las zonas alrededor de donde viven, según GEM 2019. Esta gran proporción permite el incremento de utilización de plataformas colaborativas de logística por parte de los usuarios. De hecho, estas herramientas han permitido visibilizar a pequeños negocios que se desarrollaron durante la pandemia. Es así, como durante los primeros cinco

meses del año 2021, estimamos que más de 1.000 usuarios han enviado por medio de Rappi productos a sus clientes. Beneficios del delivery para nuevos emprendimientos: Utilizar una herramienta delivery puede aportar grandes beneficios a la hora de comercializar: • El transporte de la mercancía es seguro y de calidad. • Reduce el tiempo de espera de los consumidores, ya que el cliente puede recibir el mismo día el producto o servicio que adquirió. • El emprendedor puede monitorear el recorrido en tiempo real por GPS,

verificando que el producto llegue a su destino final. • Puedes utilizar el servicio de delivery a cualquier hora del día. • El emprendedor no necesita acercarse a ningún punto de entrega, puede enviar los artículos desde la comodidad de su hogar o negocio. • No se paga el envío de acuerdo con el peso de los artículos. Con el apoyo de estrategias claras y canales de comunicación óptimos, los servicios digitales se convierten en grandes aliados para los emprendedores. Adicionalmente, los emprendimientos que tengan mayor surtido y puntos de entrega, podrán registrarse para poder vender dentro de RappiMall y así llegar a más clientes.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Cuatro nutrientes indispensables en la alimentación de papá

A propósito del Día del Padre que festejamos este mes de junio, es importante recalcar la importancia de poner atención a los alimentos que los padres de familia obtienen a diario. En muchas ocasiones, por las múltiples ocupaciones y trabajo en el día a día no se presta atención a ciertos nutrientes claves que están faltando en sus dietas. Susan Bowerman, directora senior de educación y capacitación mundial sobre la nutrición de Herbalife Nutrition explica que, si tus comidas diarias carecen de suficientes frutas, verduras y granos enteros, puede que también carezcan de vitaminas, minerales y fibra. Así, a continuación, explica cuatro nutrientes esenciales que se deben tomar en cuenta a diario para no caer en deficiencia nutricional: 1.Fibra. El consumo de fibra recomendada para los hombres adultos es de 38 gramos al día, pero la mayoría de los hombres solamente consumen la mitad de esta cantidad. Es importante para mantener el sistema digestivo regular, pero la fibra sirve otros propósitos también. La fibra ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, ayuda a saciar el hambre y algunas fibras favorecen el crecimiento de bacteria “buena” en el sistema digestivo. Pero el obtener suficiente fibra puede ser difícil, ya que muchos de los granos de la dieta estadounidense son refinados (lo que significa que la mayoría de la fibra es eliminada), y la dieta de los hombres por lo general no contiene suficientes frutas y verduras. · La solución: Consume suficientes frutas y verduras como bocadillos, y agrégalas a la mayor cantidad de comidas que puedas, batidos, sándwich, ensaladas, sopas, tortillas, etc. Además, esfuérzate, como lo propone las recomendaciones alimenticias de Estados Unidos, para que “la mitad de tus granos sean

Fuente: Susan Bowerman, Directora Senior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición, Herbalife Nutrition

enteros”, en vez de granos refinados. Escoge productos de granos enteros como arroz integral, quínoa, avena, cebada, pan, cereales, galletas y pasta, todos 100% integral. 2.Magnesio. El magnesio no es un mineral al que le prestamos mucha atención, pero contribuye a cientos de funciones del cuerpo. El magnesio le ayuda a las células a producir energía, y la mayoría del magnesio en el cuerpo se encuentra en los huesos, por lo que también ayuda a mantener el esqueleto saludable. El magnesio abunda en los alimentos de origen vegetal como las verduras de hojas verdes, nueces, frijoles y granos enteros, pero nuestra dependencia hacia los alimentos refinados ha eliminado el magnesio de nuestra dieta. La solución: Intenta consumir un puñado de nueces o frijoles de soya asados como bocadillo. Agrega algunos frijoles a las ensaladas verdes, escoge la versión integral cuando compres pan, cereal y galletas. Cambia el arroz blanco por arroz integral y la pasta regular por pasta integral. 3.Vitamina D. La vitamina D es esencial para los huesos y dientes saludables debido a su papel en la absorción de dos minerales esenciales, el calcio y el fósforo. La vitamina D también es necesaria para el funcionamiento apropiado de los músculos y para apoyar la actividad del sistema inmune. Pero, solamente un tercio de los nortea-

mericanos obtienen la dosis recomendada de 600IUs. Uno de los motivos es que la vitamina D se encuentra de forma natural en algunos alimentos como el pescado, la yema de huevo y el hígado. Los productos lácteos por lo general tienen vitamina D agregada, pero muchos hombres no consumen la cantidad suficiente para satisfacer las necesidades. Es importante mencionar que el cuerpo puede producir esta vitamina cuando se expone la piel a la luz solar. La solución: Incorpora más productos lácteos fortificados con vitamina D (leche, yogur, requesón) a tu dieta diaria. Consume pescado unas dos veces por semana. Haz más actividades al aire libre. Considera un suplemento de vitamina D. 4.Potasio. El potasio es un mineral impor-

tante. Apoya el funcionamiento de los nervios y los músculos, ayuda a regular la presión arterial y ayuda a absorber la energía de los alimentos. Y todos los músculos requieren potasio para poder funcionar apropiadamente. Sin embargo, los alimentos que contienen la mayor cantidad de potasio, las frutas, verduras, frijoles y productos lácteos, no llegan al plato como deberían. La solución: Incluye una fruta o vegetal rico en potasio en cada comida (las fuentes ricas en potasio incluyen los tomates, bananas, frijoles, melón, aguacate, cítricos y fresas); Una o dos porciones de productos lácteos al día pueden hacer doble función. Los productos lácteos son una fuente buena de potasio, pero también pueden ayudar a las necesidades de vitamina D.

MI PELO, MI ESTILO, MI PERSONALIDAD La importancia del pelo para el cuerpo humano es tal que ha sido una forma de caracterizar tendencias, modas y perfiles a lo largo de la historia, o simplemente, para contarle al mundo quiénes somos. Actualmente, y en muchas culturas alrededor del mundo, el pelo ha sido limi-

tado a estereotipos y cánones de belleza, encasillando su identidad a aspectos determinantes como el rubio, el negro, el liso; condicionando la versatilidad y la expresión tanto de mujeres como de hombres de proyectar su personalidad a través de su pelo.

Por eso, una herramienta para el empoderamiento tanto de mujeres como de hombres ha sido llevar el pelo de una forma que defina no sólo el aspecto físico, si no también, la identidad, a través de peinados, colores y estilos. De acuerdo a una encuesta realizada por Travelodge a dos mil mujeres británicas, se reveló que la mitad considera que su fuerza interior reside en su pelo, y 67% de ellas podrían estropear una entrevista de trabajo si se sienten mal por la apariencia de su pelo. Un estudio presentado por la Universidad de Yale y Pantene, liderado por la psicóloga Marianne LaFrance, concluyó que un mal día con el pelo puede hacer sentir a las mujeres tímidas, inseguras y hasta más nerviosas. En palabras de la psicóloga LaFrance: "Hemos descubierto que el pelo es muy importante en términos de implicaciones sociológicas. Un good hair day hace que las personas se sientan más seguras, más sociables y con un mejor estado de ánimo en general". El pelo tiene una especial relación con los niveles de autoestima, genera detalles positivos que se traducen en seguridad, productividad o felicidad, siendo un factor determinante en el bienestar emocional de las personas. Es válido resaltar la frecuencia de arreglarlo, tratarlo y cuidarlo ya que es un aspecto físico visible que refleja la personalidad, pero sobretodo, una forma de expresión de los seres humanos.

El pelo es una fuente para mostrar la diversidad de la sociedad, si partimos de la frase cliché de que “cada persona es un universo nuevo”, cada manera de mostrar el pelo es una oportunidad para contar una gran historia. Aceptar el tipo de pelo que tienes y el estilo que te gusta, es la manera perfecta para promover tu libertad, tu identidad y exteriorizar quién eres, un movimiento que comprende belleza y estilo en nuevos colores, formas rebeldes y cortes asimétricos que se complementan con una sonrisa poderosa y segura. Existen innumerables tendencias, pero hay que encontrar aquella que mejor se adapte a tu pelo y estilo, que apoyado con los cuidados y productos pertinentes, ayudan a comunicar eso que quieres decir y expresar. En definitiva, la sintonía del pelo debe ser con los sueños que te mueven y no con los cánones de belleza y elegancia o los estereotipos que la sociedad y las culturas muchas veces imponen. Conoce tu pelo en el siguiente enlace: https:// latam.haircode.com/, en este, podrás exponer tu tipo de pelo, el cuidado que utilizas, sus características, tus preocupaciones e intereses para posteriormente encontrar tu recomendación personalizada para que tu pelo siga hablando por ti.


10

El Manaba

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Rigen nuevos plazos para cumplir con la trazabilidad de medicamentos, en Ecuador La primera fase se cumplirá en 12 meses y la implementación será progresiva para completar el proceso en 24 meses. SICPA aplica en el Ecuador la solución GENESIS® para apoyar a la industria en la serialización y trazabilidad de fármacos. La implementación para la trazabilidad de medicamentos, dispositivos médicos y productos biológicos tiene nuevos plazos en el Ecuador. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, en su última resolución del 19 de mayo, estableció cuatro fases para que los proveedores de la Red Pública Integral de Salud, Red Privada Complementaria y farmacias privadas cumplan con los lineamientos establecidos. Para medicamentos y productos biológicos, la primera fase se ejecutará en un plazo de 12 meses; la segunda, por 18 meses; y la tercera que contempla dispositivos médicos, hasta 24 meses. Este proceso inicia con los laboratorios fabricantes o importadores de medicamentos, y de productos biológicos quienes deberán aplicar un Código Único de Trazabilidad (CUT) en cada producto según el listado establecido por el Ministerio de Salud Pública para cada fase y publicado por el ARCSA mediante resolución. El código deberá ser aplicado en los empaques primarios o secundarios de manera que los productos estén identificados en forma unitaria para permitir el registro de movimientos logísticos en toda la cadena de distribución hasta llegar al paciente o consumidor y así tener trazabilidad completa de los productos. La norma deja la posibilidad de serializar los productos mediante la impresión directa del CUT sobre el empaque o mediante la aplicación de un sticker o etiqueta autoadhesiva. “Uno de los beneficios de la trazabilidad de medicamentos es que hace más difícil el ingreso de productos ilegales en las cadenas legítimas, lo cual garantiza a los ciudadanos productos genuinos y no falsificados. Además, en el caso de las compras del sector público asegura mayor transparencia y optimización de recursos públicos explica Cédric Pruche, Director de Desarrollo de Negocio de SICPA, compañía que colabora con la industria farmacéutica ecuatoriana con la solución GENESIS® para el cumplimiento

de serialización y trazabilidad. Un plan gradual para trazar medicamentos La resolución de ARCSA establece además que los integrantes del Sistema Nacional de Trazabilidad deberán presentar un plan gradual de implementación en un plazo máximo de cuatro meses previo a la culminación de cada fase. Pruche recomienda “no esperar el último momento para implementar la serialización porque tiene varias implicaciones en los procesos existentes y apoyarse en empresas con experiencia demostrada en la materia como es el caso de SICPA que cuenta además con 80 colaboradores en Ecuador altamente calificados para

dar asesoría y soporte a las empresas farmacéuticas”. Los integrantes del Sistema Nacional de Trazabilidad deberán también registrar los movimientos logísticos en el sistema informático de trazabilidad que se disponga para el efecto, hasta que el ARCSA implemente el sistema informático nacional, lo cual se espera que ocurra después un proceso de licitación pública. Una vez que se complete la implementación de la serialización y trazabilidad, se esperan los siguientes beneficios para la industria farmacéutica y la población: * Reducción de índices de falsificación de medicamentos y dispositivos médicos * Prevención de circulación y comercialización de productos robados * Optimización de costos logísticos * Transparencia y control de los stocks de medicinas y dispositivos médicos en el sector públicos, evitando pérdidas por caducidad de productos y mejores planes de abastecimiento en la red de salud pública. * Mejor gestión de inventarios y distribución de productos Showroom SICPA GENESIS apoya a la industria Para apoyar y asesorar a la industria farmacéutica en la implementación

de la serialización de medicamentos, Pruche indica que “SICPA en Ecuador habilitó el Showroom SICPA GENESIS para que las empresas farmacéuticas y operadores logísticos puedan ver de primera mano cómo funcionan los equipos para serializar los medicamentos y puedan hacer pruebas iniciales de impresión de los CUTs con los empaques reales”. La solución GENESIS® se compone de una estación de serialización que permite la impresión de los códigos en los empaques a una velocidad de hasta 400 productos por minuto y con un alto nivel de calidad y seguridad, como lo exige la norma técnica del ARCSA y el estándar GS1. La estación de serialización se configura automáticamente en función del producto que pasa por la banda transportadora y puede imprimir en 3 caras del empaque a la vez. La solución cubre los niveles L1 (dispositivos), L2 (línea de empaque) y L3 (sitio de producción) según el modelo ISA-95y se integra fácilmente con cualquier ERP, WMS o software de nivel L4 (corporativo). Se compone también de una estación de agregación que permite vincular digitalmente los CUTs con el código de la etiqueta del empaque superior (caja maestra o pallet), lo cual facilita el registro de movimientos logísticos. Finalmente cuenta con un software que permite definir el lugar de impresión de los códigos en cada presentación.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Xavier Narváez: Aunque no existe autorización expresa muchos ciudadanos han amurallado por seguridad las ciudadelas con cerramientos metálicos Xavier Narváez director de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la ley prohíbe el libre tránsito con la colocación de plumas , cerramientos con puertas metálicas en calles de ciudadelas y esto porque la inseguridad en ciertos sectores de la ciudad es insoportable , aunque no existe una autorización expresa hay estos inconvenientes en algunos lugares de Guayaquil. Narváez indicó que entre mayo y junio del año 2020 se llegó a controlar los contagios por el Covid 19, y que por desobediencia en momentos de feriados se detectó un incremento pero que el Municipio de Guayaquil, con la Alcaldesa Cynthia Viteri y sus autoridades de salud han podido controlar, de la misma manera en la conmemoración del Día del Niño se multó a varios establecimientos de un centro comercial, un patio de comidas en el Mall del Sur, que superó el aforo establecido por las autoridades del COE Provincial. La dirección de Justicia y Vigilancia trabaja coordinadamente con el Cuerpo de Agentes Policiales Metropolitanos que son aquellos que despejan los sitios donde se concentran vendedores informales tanto en el caso comercial como también en los lugares periféricos, siempre y cuando

Xavier Narváez director de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil

no haya abusos y que se respeten los sitios que no están establecidos para la venta de cualquier mercadería.

Finalmente hizo un llamado para que los vendedores informales se ubiquen sin infringir la ley u ordenanza municipal , nadie está para perseguir a na-

die subrayó Xavier Narváez director de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil.

MARÍA JOSÉ AGUSTO: EL HOSPITAL DEL IESS CEIBOS TIENE UNA DISPONIBILIDAD DEL 50 % DE HOSPITALIZACIÓN, CAMAS EN UCI Y ÁREAS CRÍTICAS María José Agusto gerente general del Hospital del IESS Ceibos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el Hospital del IESS en los Ceibos posee un stock de medicinas e insumos para los pacientes que acuden a esta casa de salud y que fácilmente pueden atender en todas las patologías diferente a lo que ha sucedido con protestas registradas en otros hospitales del país. Agusto dio detalles de la cantidad de pacientes que llegan a este hospital y que está considerado además de referente como centinela y mencionó que el 60% pertenecen al cantón Guayaquil, el 20% a cantones aledaños como Durán, Babahoyo y el 20% restante de proveniencia nacional. Las cifras de personas con Covid 19 en las últimas semanas han descendido considerablemente hay 4 camas UCI disponibles y de las 16 camas para pacientes críticos con Covid hoy existen 6 camas disponibles y en el área de hospitalización existe un 50% de disponibilidad . El Hospital del IESS Ceibos considerado de segundo nivel la atención ha sido en el primer semestre de 98.500 consultas externas donde se han tratado diferentes patologías ,con el aforo establecido de pacientes y de personas.

María José Agusto gerente general del Hospital del IESS Ceibos

María José Agusto gerente general del Hospital del IESS Ceibos mencionó que se ha llegado a vacunar al 100% de la población médica de dicho sanatorio como también al servicio personalizado que prestan servicio con la casa de salud , finalmente subrayó que en los últimos meses se han entregado casi en un 60% de los funcionarios de este hospital los nombramientos y el resto continúa laborando y respaldado por lo administrativo y conductas de ética .


12

El Manaba

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Frente a miles de sus seguidores, Keiko reitera acusaciones de fruade La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori protagonizó este sábado un mitin de protesta en el centro histórico de Lima junto a miles de sus seguidores que marcharon para afirmar la existencia de un intento de «fraude en mesa» tras el balotaje que disputó con el izquierdista Pedro Castillo. Fujimori se dirigió a sus partidarios dos horas después de la hora que había anunciado y desde un estrado instalado en un camión que mostraba un gran lema que decía «democracia sí, comunismo, no». Mientras sus seguidores gritaban «no al fraude» y «respeta mi voto», la candidata del partido derechista Fuerza Popular agradeció a los colectivos que organizaron la manifestación «para pedir que se respete su voto». «Esta es la expresión más democrática de lo que representa el 50 % de peruanos», afirmó antes de decir que ella quiere que su país tenga «un cambio, pero un cambio hacia adelante», el lema que usó durante su campaña electoral. Desde allí reiteró que desde el lunes pasado su partido comenzó a recibir denuncias de ciudadanos de «centenares de irregularidades» presuntamente cometidos durante el

BIDEN DICE QUE LA REUNIÓN DEL G7 FUE «EXTRAORDINARIAMENTE» PRODUCTIVA Keiko Fujimori se dirige a sus simpatizantes durante una manifestación, en Lima (Perú). balotaje y que, por ese motivo, su partido presentó más de 800 pedidos de anulación de votos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Fujimori señaló que el partido de Castillo, Perú Libre, no quiere que se analicen estas solicitudes de nulidad «porque tienen la conciencia sucia». «He señalado claramente que respeto a los órganos electorales, no los insulto ni los amenazo como hacen los contrincantes, pero lo que queremos es que haya una elección transparente», reiteró. Desde hace días simpatizantes fujimoristas

protestan frente al domicilio del presidente del Jurado Nacional Electoral (JNE), Jorge Luis Salas, que debe dirimir sobre las solicitudes de nulidad, al que acusan de «terrorista» y durante la marcha de hoy varias pancartas acusaban al organismo de estar parcializado en su contra. La candidata también aseguró que es una persona que «jamás» se rinde y le pidió a sus seguidores que se mantengan «alerta» porque «esa es la mejor garantía para defender nuestra democracia, las instituciones, las libertades, la paz y el futuro de nuestro país».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró al cierre de la cumbre de líderes del G7 que el encuentro, de carácter ha resultado «extraordinariamente colaborativo y productivo» para desarrollar medidas que combatan la pandemia e impulsen la economía global. «Estados Unidos vuelve a estar en la mesa», afirmó Biden en una rueda de prensa en la que lamentó que su antecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, restara importancia a cuestiones como el cambio climático en anteriores reuniones internacionales, en las que tampoco se subrayó la amenaza que representa China. El mandatario estadounidense recalcó la relevancia del compromiso adquirido por el G7 de donar 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus a países en desarrollo y el acuerdo para impulsar una tasa mínima de sociedades global.

ONG ALERTA QUE LA PANDEMIA EN VENEZUELA ESTÁ “FUERA DE CONTROL” La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) alertó este domingo de que la pandemia de la covid-19 está “fuera de control” en el país caribeño, al considerar que no hay “control de la información”, de las muertes o de “lo que sucede en los hospitales”. “Cada vez más evidente que no hay control de la información. No hay control de la morbilidad. No hay control de las muertes. No hay control de lo que sucede en (los) hospitales y tampoco hay control de las vacunaciones. Esto es un alerta, (la) pandemia en Venezuela fuera de control”, escribió la ONG en su cuenta de Twitter. Según las cifras oficiales difundidas por el Gobierno, y puestas en entredicho por varias asociaciones médicas y la oposición, en Venezuela se han registrado 250.309 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia y han muerto 2.814 personas por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus. “No hay control de lo que sucede en (los) hospitales y tampoco hay control de las vacunaciones. Esto es un alerta, (la) pandemia en Venezuela fuera de Acerca de la vacunas, la información oficial indica que el país caribeño ha recibido ya 3,23 millocontrol” escribió la ONG nes de dosis contra la covid-19.

Esa cifra que incluye un lote de 500.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegó este sábado. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó recientemente que “cerca del 11 % de los venezolanos han sido vacunados contra la covid-19” -unas 3.300.000 personas-, aunque no detalló cuántos ciudadanos han recibido una sola dosis y cuántos han completado el tratamiento. Para la inmunización del 11 % de la población se necesitan 6.600.000 unidades de vacunas, ya que tanto la rusa Sputnik V como la china VeroCell, de los laboratorios Sinopharm -que son las que ha recibido Venezuela-, son de doble aplicación. No obstante, el Gobierno solo había informado hasta este sábado de la llegada de 2.730.000 dosis repartidas en 9 cargamentos -7 de Rusia y 2 de China-, por lo que no se conoce cuándo se han recibido las 570.000 que faltarían para completar medio tratamiento a 3.300.000 personas, equivalentes al 11 % de la población referido por Rodríguez.


Ell Manaba

LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Expendedores de sustancias prohibidas fueron aprehendidos Renato Cevallos Núñez, Comandante de Policía la Subzona Loja, puntualizó que el personal del eje investigativo, de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, en las calles Brasil y Francia, del circuito Chontacruz, este 12 de junio, ejecutó el operativo “delivery” que permitió la aprehensión de un ciudadano por el presunto delito de tráfico para consumo interno.

Luego de realizar tareas de gestión investigativa, los agentes lograron identificar al ciudadano Ricardo M. C., quien presuntamente estaría dedicado al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para consumo interno. De acuerdo a los indicios se presume que el hoy aprehendido utilizaba una motocicleta para la venta de las sustancias prohibidas, particularmente en el barrio Época, centro occidente de la ciudad de Loja. Fueron 140 dosis que en esta ocasión, la Policía Nacional impidió que se expendan en el mercado, además se aprehendió una motocicleta; automotor, que se presume era utilizado para la distribución en los barrios aledaños, a estos indicios se suman dos celulares, Operación “noche” La primera autoridad policial en Loja, acotó que aproximadamente a las 23H20, de este 12 de junio, en la avenida universitaria y José Antonio Eguiguren, centro de la urbe lojana, los agentes antinarcóticos, aprehendieron al ciuda-

dano Samir O. P. ecuatoriano, de 42 años de edad, quien registra una detención en el año 2018, por el delito de tráfico ilícito. A través de la operación “noche” se lo-

gró aprehender al presunto expendedor a quien se le encontró 42 dosis de una sustancia blanquecina, la misma que luego del análisis de laboratorio, resultó positivo para cocaína, además de un celular y 13 dólares americanos.

En los dos casos, por tratarse de delitos flagrantes por el presunto expendio de sustancias y luego de su valoración médica, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

UN MUERTO Y SIETE HERIDOS, RESULTADO DE RIÑA EN EL CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD (CPL) DE VARONES GUAYAS, EN GUAYAQUIL Agentes de Seguridad de la Penitenciaría del Litoral y de la Policía del Ecuador activaron el protocolo de seguridad para controlar una riña entre personas privadas de la libertad. Los implicados forman parte de los pabellones 7,8 y 9, según la SNAI. Un muerto y siete heridos sería el resultado de un incidente producido la noche del sábado en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Varones Guayas, en el km 16 de la vía a Daule, según fuentes policiales. El altercado surgió en la noche y se habría reactivado en la madrugada. Decenas de personas esperan la mañana de este domingo en los exteriores del centro penitenciario para saber el estado de salud de sus familiares. Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), luego de la balacera ocurrida personal de la Policía Nacional logró controlar la situación y no se reportaron fallecidos. Ese fue el reporte inicial.

Afuera del Centro de Privación de Libertad, familiares indicaron que la noche de ayer salieron decenas de ambulancias y hasta un carro de medicina legal por lo que tienen temor por la salud y vida de su familia. Ellos exigieron afuera de este centro que se dé a conocer la lista de los heridos porque hay mucha incertidumbre. “Nos dicen no hay muertos, que no hay heridos y entonces esas ambulancias, ese carro de medicina legal, que alguien nos explique”, insistió una de las mujeres que esperaban desde ayer. Martha (nombre protegido) comentó que llegó desde las 23:00 y que en otras revueltas las PPL (personas privadas de libertad) siempre se comunicaban con sus familiares pero ahora no saben nada, lo que les parece raro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.