DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02067

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Lo que vivimos muchos de los ecuatorianos en un año con la presencia del Covid 19

Pág 10

Ante el anuncio que había hecho la Organización Mundial de la Salud de que el virus estaba en el mundo comenzó la preocupación, el temor y la desesperación, ya algunas personas contagiadas comenzaban a sufrir los estragos del virus, sin medicina para contrarrestarlo, no existía vacuna alguna, y conforme iban pasando las horas los cadáveres eran evidentes en Guayaquil, como se sacaban los fallecidos hasta el portal, con el miedo de contagiarse y llamar a los autorizados para que lo llevaran a alguna sepultura digna (fosa común), tanto es así que hoy muchos no saben donde los sepultaron.

Mushuc Runa vence con clase y claridad al Manta

Un entretenido duelo lleno de goles regalaron Mushuc Runa y el cuadro del Manta en el Estadio Echaleche por el marco de la Jornada 4 de la LigaPro Serie A con victoria para los locales por un claro 4-2.

Nueve de Octubre se impone ante Olmedo

Por la jornada 4 de la Liga Profesional Serie A, 9 de a octubre recibió en el estadio Alberto Spencer a Olmedo de a Riobamba, donde logró hacer respetar su localía tras vencer 2-0.

El líder Barcelona no afloja la punta

COE EXTIENDE TELETRABAJO EN SECTOR PÚBLICO HASTA EL 13 DE ABRIL El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional también resolvió mantener las clases presenciales suspendidas, salvo en aquellos planteles con permiso expreso para regresar a las aulas. Pág. 4

Pág 6

Pág 3 TCE NIEGA DE FORMA UNÁNIME EL ‘RECURSO SUBJETIVO’ SOLICITADO POR YAKU PÉREZ

El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la tarde de este domingo, negó, de forma unánime el recurso subjetivo planteado por el movimiento Pachakutik (PK) y su candidato Yaku Pérez en contra de los resultados de la elección de binomio presidencial de la primera vuelta electoral de Ecuador.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

# QuédateEnCasa Manabí es una de las provincias más afectadas por fuerte estación invernal

En Manabí se cuantifican las pérdidas económicas debido a las intensas lluvias que golpean a la provincia, sobre todo en este tercer mes del año. Hasta esta semana, la provincia costera era la más afectada con 610 personas que permanecían en casas de acogida o albergues por daños o pérdida total de sus viviendas con las últimas precipitaciones.

Para Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, las mayores pérdidas en este cantón se dieron la semana pasada tras la aparición del estero Boquerón en la parroquia Chirijos, donde colapsaron seis casas.

No obstante, Manabí sumaba 2.287 afectados, siendo la tercera localidad con más personas impactadas, entre damnificadas y afectadas, de estos últimos la mayoría logró retornar a sus hogares.

Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí, indicó que, según un informe preliminar, esta provincia ya contabiliza unas 1.200 hectáreas de cultivos afectadas y decenas de familias con problemas derivados por las intensas precipitaciones percibidas con mayor intensidad desde la semana anterior.

Erwin Valdiviezo, vicealcalde de Portoviejo, indicó que al momento se conoce de unas 500 hectáreas de cultivos afectadas cerca al río que lleva el nombre de la capital manabita. “Luego las afectaciones económicas habría que cuantificarlas, no se sabe cuánto se perderá más, sin embargo, debe haber una acción concurrente de todas las instancias que tienen que ver con el fortalecimiento de los sectores productivos”, insistió Valdiviezo.

Los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de los cantones Chone, Flavio Alfaro y Rocafuerte se han declarado en emergencia por la devastación que ha generado la pluviosidad en gran parte de Manabí. Hasta el pasado miércoles, la provincia sumaba 14.317 hectáreas de plantaciones o sembríos afectados, según datos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. Daños en otros cantones manabitas Con las últimas lluvias, al menos 80 metros de la carpeta asfáltica de la vía que comunica Jama con la comunidad La Mocora y otros sectores rurales también han sido destruidos. Los

ciudadanos

que transitaban por dicha vía lograron habilitar parcialmente el paso por la cuneta, que está conformada por tierra, pero si llueve no hay cómo transitar en los vehículos, aseguraron habitantes. Los lugareños esperaban el último jueves que maquinaria del Gobierno Provincial intervenga antes de que la vía colapse totalmente y queden incomunicados. Chone En el cantón Chone, Washington Alvia, habitante del sector de Tutumbe del recinto Nuevo Bachillero de la parroquia Ricaurte, recibió ayuda por parte de las autoridades del GAD parroquial y una delegación del Gobierno Provincial, luego de que un deslave taponó el río y sepultó varios animales y su vivienda, el último martes 9. En el sitio, el afectado esperaba que llegue

ayuda de entidades gubernamentales y que acuda una retroexcavadora para liberar el taponamiento del cauce del río. La brigada médica brindó asistencia médica a los afectados y otros comuneros. Flavio Alfaro En tanto, las ráfagas de viento ocasionaron la pérdida de techos a unas veinte viviendas en la zona urbana y sectores rurales del cantón Flavio Alfaro. Los organismos de socorro acudieron a atender a los afectados. También varios árboles cayeron en caminos y vías rurales durante las últimas lluvias. El vicealcalde del GAD municipal, Estauro Cevallos, indicó que los organismos de socorro realizaban una evaluación de los sectores afectados para cuantificar los daños.

REGISTRO CIVIL AMPLIARÁ HORARIOS DE ATENCIÓN PARA RENOVACIÓN DE CÉDULAS El Registro Civil del Ecuador informó que ampliará sus horarios de atención para renovaciones de cédulas. La nueva jornada iniciará desde este lunes 15 de marzo de 2021. A través de un comunicado, la entidad informó que ampliará su jornada de atención, “en el área de cedulación,

como apoyo a los ciudadanos que no están disponibles de su documento de identidad, ya sea por pérdida, robo o deterioro evidente”.

La entidad resaltó que la ampliación de estos horarios es para atención exclusiva “para el área de cedulación”.

“El objetivo es brindar el servicio a los ciudadanos que necesitan sufrir en la segunda vuelta electoral, prevista para el 11 de abril”.

Los horarios se extenderán hasta las 18 horas, de lunes a viernes a nivel nacional, en 41 agencias que disponen de centros de impresión.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

TCE niega de forma unánime el ‘recurso subjetivo’ solicitado por Yaku Pérez El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la tarde de este domingo, negó, de forma unánime el recurso subjetivo planteado por el movimiento Pachakutik (PK) y su candidato Yaku Pérez en contra de los resultados de la elección de binomio presidencial de la primera vuelta electoral de Ecuador.

La sentencia niega el recurso subjetivo contencioso electoral interpuesto por Yaku Pérez, candidato a la Presidencia de la República y Marlon Santi, coordinador nacional y representante legal del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Listas 18, en contra de la Resolución Nro. PLECNE-1-26- 2-2021. Esta resolución se refiere a la revisión de 31 actas de escrutinio de las que el CNE hizo un recuento de votos, de las 27.700 que los accionantes presentaron anteriormente en un recurso de objeción. Además, de forma unánime, los jueces electorales Arturo Cabrera, Patricia Guaicha, Gustavo Ortega, Fernando Muñoz y Joaquín Viteri ratificaron el contenido de la resolución impugnada, la cual fue emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Desde las 8:30 de este domingo, el pleno del organismo se convocó para analizar el tema en su sede de Quito. Únicamente se realizaban los procesos de notificación a los sujetos procesales, es decir, PK, Pérez y el CNE). El pedido que hacía Pérez al TCE es que se haga un recuento de 28.000 actas de escrutinio de la elección presidencial del 7 de febrero pasado para descartar la existencia de un “fraude electoral”, del cual acusa al CNE. La sentencia sobre este recurso es de última instancia, pues es definida por el pleno del TCE. Una vez que sea notificada la resolución, solo es posible que se presenten recursos de aclaración y ampliación, que no pueden modificar el fondo del fallo; tampoco se puede apelar la sentencia. El juez Fernando Muñoz admitió la noche

del 8 de marzo pasado el proceso planteado por Pérez y PK, una vez que lo aclararon y completaron. El juez electoral Ángel Torres no hace parte del pleno del TCE que está reunido, debido a que fue aceptada su excusa, pues mantuvo una reunión “casual” con Pérez el 3 de

marzo último. Este martes el CNE tiene previsto arrancar con la campaña electoral para la segunda vuelta, en la que, según los resultados proclamados por el Consejo Electoral, “pasan” Andrés Arauz, de la alianza UNES, y Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC.

CNE Y COE NACIONAL ALISTAN PLAN DE MEJORAS DE BIOSEGURIDAD PARA COMICIOS DEL 11 DE ABRIL

302.221 CASOS DE COVID-19 HABÍAN SIDO SIDO CONFIRMADOS ESTE DOMINGO 14 DE MARZO Este domingo 14 de marzo de 2021, habían sido confirmados 302.221 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 11.446 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.790 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 16.236. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 939 hospitalizados en condición estable y 519 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 263.164 pacientes se han recuperado y 33.405 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.068.530 muestras tomadas en Ecuador, 710.256 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 104.374, le sigue Guayas con 38.570, Manabí con 22.794 y Azuay con 18.122.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, mantuvo una reunión, la mañana de este 14 de marzo, con Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y autoridades de ese mismo organismo. Ambas autoridades evaluaron las medidas de seguridad y bioseguridad de los comicios del pasado 7 de febrero, que fue parte de las Elecciones Generales 2021. A partir de ello, se planifican ya las posibles modificaciones al protocolo de bioseguridad para el balotaje presidencial, que tendrá lugar el 11 de abril próximo. Además, durante las cita se conoció que existen 485 eventos registrados en el país de gravedad a causa de las lluvias ocurridas durante esta última semana, así como 8 cantones declarados en emergencia por esa causa y la emergencia por caída de ceniza del volcán Sangay. Así lo informó Zapara a la

titular del órgano electoral, quien indicó que durante los próximos días se trasladará a Manabí, Los Ríos, El Oro, Santa Elena y Guayas para realizar diagnósticos de los recintos electorales en esas zonas, mantener reuniones con prefectos y alcaldes y evaluar los planes de contingencia para el posible cambios de sitios de votación. Sobre ello, indicó la presidenta, el traslado se realizaría a instalaciones cercanas a los recintos originales. Asimismo, el Ministerio de Educación indicó que ya se realizan acciones de mantenimiento de escuelas y colegios y que se tendrá un listado de unidades educativas de respaldo, debido a la situación invernal. Para la presidenta Atamaint, una de las

acciones imprescindibles a tomarse tiene que ver con las aglomeraciones registradas, durante la mañana del pasado 7 de febrero, en los exteriores de los recintos. El CNE, alista, para el efecto, reuniones con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a fin de dar nuevas directrices. También desarrollará talleres y capacitaciones con coordinadores de mesa y de recinto, de manera que en la segunda vuelta no se repitan casos de esa naturaleza. Las pruebas rápidas que se tomaron a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto fueron calificadas positivamente por parte de la presidenta del CNE. Por ello, dijo, se ha solicitado que estas puedan ser realizadas nuevamente antes del día de las votaciones.


4

El Manaba

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

QuédateEnCasa

COE extiende teletrabajo en sector público hasta el 13 de abril El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional también resolvió mantener las clases presenciales suspendidas, salvo en aquellos planteles con permiso expreso para regresar a las aulas. En Quito se reunieron las autoridades que conforman el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. El encuentro estuvo presidido por Juan Zapata, director general del ECU 911. En el encuentro se resolvió mantener el teletrabajo en la Función Ejecutiva y entidades desconcentradas hasta el próximo 13 de abril. “Será responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos”, señala la resolución del COE. El infierno que le espera al Presidente Lenín Moreno La fecha de retorno a las oficinas dependerá de la evolución de la pandemia en el país. Además el COE pide al sector privado y a las demás funciones del Estado acogerse a esta medida. De igual manera, las clases presenciales seguirán suspendidas a nivel nacional hasta el próximo 13 de abril. Aunque habrá excepciones para aquellos planteles con permiso expreso del COE para retornar a las aulas.

Revisión de protocolos para la segunda vuelta En el encuentro también participó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. Ella, junto con el resto de miembros del COE, revisaron el protocolo que se aplicó en la primera vuelta electoral del pasado 7 de febrero para mejorarlo de cara al balotaje. Atamaint quiere evitar las largas colas en los exteriores del recinto que se registraron en la primera vuelta. Para ello aumentarán capacitaciones a la fuerza pública y

coordinadores de recinto, a quienes se contratará con mayor anticipación. “Habrá colas más rápidas, cuidando los dos metros de distanciamiento, como se realiza en bancos o instituciones, con más agilidad. La ciudadanía solo debe votar con una papeleta y por eso esperamos mayor fluidez”, expresó Atamaint. También se repetirá la toma de pruebas rápidas de Covid-19 a los miembros de las juntas receptoras del voto. En la primera vuelta estas pruebas permitieron identificar 3.000 resulta-

dos positivos y evitar más contagios. Visitas a recintos electorales El CNE también se comprometió a elaborar una hoja de ruta ante problemas en los recintos electorales por lluvias o caída de cenizas. Actualmente hay 20 planteles con infraestructura dañada por estos motivos. “Haremos recorridos en los recintos afectados por inundaciones en la costa. Visitaremos prefecturas y alcaldías para con tiempo poder recuperar los recintos”, señaló la presidenta del CNE.

GALÁPAGOS ES LA PRIMERA PROVINCIA DEL PAÍS EN TERMINAR LA FASE 1 DEL PLAN VACUNARSE, SEGÚN EL MSP El grupo objetivo de la Fase 1 de vacunación contra la COVID-19 correspondiente, a la provincia de Galápagos, fue inmunizado en su totalidad por brigadas médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes arribaron a las islas el pasado 11 de marzo. Oficialmente, Galápagos es la primera provincia en completar esta fase en todo Ecuador, informó la institución. La jornada de vacunación de la Fase 1 inició el pasado 11 de marzo en presencia del presidente de la República, Lenín Moreno, la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz; el ministro de Salud Pública, Rodolfo Farfán; el presidente del Consejo

de Gobierno de Galápagos Norman Wray; además de María Gloria Alarcón representante de la coalición público-privada; y varias autoridades nacionales y locales. Personal sanitario, personas de la tercera edad, grupos vulnerables, profesores en todos los niveles de educación, miembros de la fuerza pública, bomberos, personal de recolección de desechos y personal de sectores estratégicos de atención, fueron vacunados. Para cumplir con el proceso de vacunación establecido, y desplegar un sistema logístico adecuado en esta provincia, se distribuyeron 17 puntos de

vacunación en las cuatro islas habitadas para abarcar la mayor cantidad de la población. En la Isla San Cristóbal, 1.434 personas fueron vacunadas; en la Isla Santa Cruz, 2.250; de igual manera en Isla Floreana, 120 personas y finalmente 696 en Isla Isabela. En total, la vacuna la recibieron 4.500 personas y con ello se ha cubierto aproximadamente el 23.9% de la población total vacunable de la provincia de Galápagos. Luego de 21 días, a este grupo de personas se aplicará la segunda dosis de la vacuna, para completar el esquema de vacunación contra la COVID-19, garantizando así su seguridad, la de su familia y ciudadanía en general.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa ¿Cuánto cuesta vacunar a todos los ecuatorianos contra el SARS-CoV-2? Una vez que varias instancias judiciales han ordenado que se haga pública la lista de los vacunados, el plan de vacunación y detalles de los contratos con las farmacéuticas, seguramente a más de un ecuatoriano le ha surgido la duda de las razones detrás de tanto hermetismo.

Sin embargo, el Ecuador no es el único país en donde la información es escasa, de hecho, son las mismas farmacéuticas las que han insistido en que los contratos con los gobiernos tengan cláusulas de confidencialidad. Y aunque existen varios medios para monitorear la cantidad de vacunas que se están administrando en el mundo, como el “Covid-19 vaccine tracker”, el costo de estas en cada país resulta casi imposible de calcular. La razón por la que las farmacéuticas podrían pedir cláusulas de confidencialidad es el hecho de que los precios se negocian dependiendo de las cantidades de

dosis y las formas de pago. También se sabe que las farmacéuticas han considerado el nivel de ingreso de los países, por lo que la reserva de la información buscaría evitar conflictos internacionales. Se puede aproximar el costo considerando el precio de las vacunas que el Ecuador ha negociado. El Ministerio de Salud Pública indicó que llegarían al país, hasta el mes de abril, 2 millones de dosis de la vacuna CoronaVac que tiene un costo por dosis de USD 30. Se han negociado también 5 millones de dosis con AstraZeneca, que tiene un costo de solo USD 2.8 debido a que su desarrollo se hizo con la in-

tención de ofrecerla al mundo a precio de costo. También se supo de negociaciones para la adquisición de 7 millones de dosis de la iniciativa Covax Facility-OMS que según se entiende serian donaciones. Finalmente, la vacuna que ha sido ya administrada como parte de la fase cero del plan de vacu-

nación es la de Pfizer. De esta ya llegaron al país 42 070 dosis y muchas fueron ya administradas, incluida la madre del exministro Juan Carlos Zevallos. Esta vacuna tiene un costo es de USD 20 por dosis. Está claro que el costo de vacunar a todos los ecuatorianos será muy alto, algunos expertos se aventuran a esti-

mar cifras entre los 200 y 250 millones de dólares. Esto sin contar la logística necesaria para su administración en el brazo de cada persona, y aunque el país atraviesa por una crisis económica muy grave, mucho más grave es seguir permitiendo la pérdida de vidas que podrían prevenirse si se prioriza la salud por sobre la política y los intereses personales.

DESDE EL 15 DE MARZO, ADULTOS MAYORES PODRÁN REGISTRARSE PARA RECIBIR LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 El Ministro de Salud indicó que el 20 de mayo finaliza la Fase 1 en todo el país. La Fase 1 -que incluye la vacunación de dos millones de personas- está cumpliendo su cronograma de ejecución, anunció ayer, jueves 11 de marzo, el ministro de Salud, Rodolfo Farfán. El Secretario de Estado recordó que el cronograma de vacunación se inició el 1° de marzo; el 11 y 12 de marzo inició y finalizó la Fase 1 en Galápagos. Hasta el 30 de marzo será vacunado el 100% del personal sanitario de los establecimientos de salud y de la Red Pública y Privada del país. Siguiendo este cronograma, para el 30 de abril se estima que finalice la Fase 1 en las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, mientras que el 20 de mayo finaliza la Fase 1 en todo el país. El Ministro aprovechó el espacio para recordar que existe un grupo humano que tiene prioridad en esta fase. Entre ellos se encuentra el personal sanitario que no fue vacunado en la

Fase 0. Es decir, médicos, enfermeras, auxiliares, tecnólogos, camilleros, etc. que opera en instituciones como hospitales, clínicas, centros de salud, centros de imagen, laboratorios clínicos y centros médicos. También incluye a personas de la tercera edad, Fuerza Pública, profesores de todos los niveles (primaria, secundaria, superior, pública, privada, etc.). Además, grupos vulnerables, bomberos, sectores estratégicos de atención (socorristas, agentes de control municipal, del ECU911, brigadistas del Servicio Nacional de Riesgos, personal de funerarias, centros crematorios, etc.). ¿Cómo se ejecutará este cronograma de vacunación? Para llevar a cabo esta fase, dijo, se utilizará un modelo mixto de atención. Para el grupo de tercera edad, se implementará un modelo de registro abierto en el sitio web www.planvacunarse.ec que estará listo el lunes 15 de marzo y se habilitará por rango de

edad. Primero, para las personas de 65 años en adelante. "Ayudemos a nuestros adultos mayores a registrarse si tienen alguna dificultad", expresó. Los demás grupos se aplicará un modelo de vacunación por sector. Es decir, no necesitarán registrarse en la página web porque cada grupo constará en función de la base de datos de cada sector. Para esto, el equipo del Ministerio de Salud Pública, la Coalición Público-Privada, la Academia, los Municipio, los municipios trabajan para compilar los datos que permitirán simultáneamente vacunar a los ciudadanos objetivos de la Fase 1. En el sitio web antes mencionado, se habilitará un segmento de preguntas y respuestas ante cualquier duda sobre el Plan de Vacunación. Para culminar su mensaje, el Ministro de Salud, instó a la ciudadanía a seguirse cuidado y a respetar la fase de vacunación.


6

El Manaba

D I

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Los toreros se afianzan y no aflojan la punta Culminó la jornada cuatro de la Liga Profesional Serie A y Barcelona recibió en el estadio Monumental a Orense, donde los ‘amarillos’ consiguieron un triunfo 2-0 y siguen en lo alto de la tabla de posiciones. En el primer tiempo, a los 15 minutos el partido era parejo e intenso, con Barcelona que trataba de acercarse al área rival, pero se encontraba con equipo machaleño que defendía bien. A los 24', penal a favor d elo locales, luego de que Edison Carcelén derribó a Emmanuel Martínez por lo que el juez central dictaminó falta, que fue cobrada por Damián Díaz a los 26', para adelantarse en el marcador 1-0. Barcelona imponía condiciones y a

los 30 minutos estaba más cerca de la segunda diana, mientras que Orense trataba de no perder su orden. Antes que culmine la parte primera, a los 45 minutos, Carlos Garcés, el manavita pescó un rebote en el área chica para anotar el segundo gol del cotejo. En la segunda parte de juego, a los 60', los 'amarillos' controlaban el oartido teniendo posesión del balón, pero Orense con su flota de precisión no lograba hacer daño en el arco de Javier Burrai.

65' y Murialdo recibió en el área el balón, habilitó a Daniel Angulo que remató, pero apareció el argentino guardameta de lo locales, para detener el peligro. Con este resultado, Barcelona suma 12 puntos y se afianza en la punta de la tabla de posiciones, mientras que Orense se queda con cinco puntos. En la siguiente fecha, los 'canarios' se enfrentarán con Liga de Quito el sábado 20 de marzo a las 18h30, mientras que Orense visitará a Deportivo Cuenca, este lunes 22 a las 19h00.

MUSHUC RUNA VENCE CON CLASE Y CLARIDAD AL MANTA Un entretenido duelo lleno de goles regalaron Mushuc Runa y el cuadro del Manta en el Estadio Echaleche por el marco de la Jornada 4 de la LigaPro Serie A con victoria para los locales por un claro 4-2. El primer tanto del partido llegaría por medio del delantero Jonathan Bauman, quien definió con un remate cruzado tras un centro preciso de Koufatti. Cuatro minutos después, el propio Bauman, consiguió aumentar la ventaja ahora con un remate tras asistencia de Carlos Feraud. El segundo tiempo arrancó con el descuento de José Angulo, de penal, pero minutos después José Ayoví, se internó en el área y habilitó a Carlos Feraud, quien sacó un potente remate que terminó venciendo la resistencia de Beder Valencia para el 3-1. La figura del partido, Jonathan Bauman, se encargó de marcar su hat-trick tras recuperación de José Ayoví. El despertar 'Atunero' llegó en la parte final y Cristian Cuero logró de penal poner drama en la parte final donde no le alcanzó al equipo de Fabián Frías, que se llevó una derrota de la altura de Echaleche.

El delantero Carlos Garcés, celebra su gol anotado contra Orense

Con este resultado el equipo de Giovanny Cumbicus, logra su segunda victoria del año y suma 6 unidades para subir en la tabla. Mientras que el Manta se queda con 4 puntos.

NUEVE DE OCTUBRE SE IMPONE ANTE OLMEDO Por la jornada 4 de la Liga Profesional Serie A, 9 de a octubre recibió en el estadio Alberto Spencer a Olmedo de a Riobamba, donde logró hacer respetar su localía tras vencer 2-0.

Para los 30', una jugada peligrosa de Mauro Da Luz, quien centró desde la derecha y Fajardo no alcanzó a conectar el disparo.

En el primer tiempo a los cuatro minutos, el equipo de casa trataba de atacar a su rival, por lo que Olmedo se salvaba gracias a una aparición de Gabriel Cevallos, para despejar un golpe de cabeza peligroso que realizó Felipe Mejía.

En el segundo tiempo de juego, a los 48', se perdía la oportunidad de avanzar el marcador 9 de Octubre, luego que José Fajardo no alcanzará a definir en el cara a cara con Cevallos. 58' y desde una pelota parada, Becerra llegaba solo, pero no tuvo confianza para tratar de conectar con la cabeza.

A los 7', se abrió el marcador gracais a Danny Luna en 9 de Octubre, tras empujar el balón de rebote en el área rival, que no logró controlar el guardameta rival. En los 15 minutos de juego, el 'Ciclón' trataba de imponerse en el campo contrario, por lo que buscaba hacer daño por la banda izquierda.

El segundo tanto de los locales llegó al minuto 71, luego de que Richard Fernández se encontrará con el balón en el área y lo mandara a guardar. Con este resultado, 9 de Octubre se ubica en la casilla 12 con cuatro puntos, mientras que Olmedo se queda con una unidad en la última casilla.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

El Gobierno Nacional prioriza el apoyo social en las Islas Galápagos Galápagos, al ser un epicentro para el desarrollo turístico, concentra el interés del Gobierno Nacional para trabajar en la reactivación de esta actividad que se vio afectada por la pandemia a causa de la COVID-19, y en la protección social para garantizar el bienestar de sus pobladores. Este viernes 12 de marzo, el presidente de la República, Lenín Moreno, compartió con los ciudadanos de la provincia para dar a conocer los programas y acciones sociales desplegadas en beneficio de la población. El Jefe de Estado, quien estuvo acompañado de la presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida, Rocío González de Moreno y varias autoridades, reiteró la exitosa jornada de trabajo desplegada en la provincia en estos dos días. Por un lado, culminó la Fase Cero de vacunación e inició la Fase 1 y, por otro, se impulsó la instalación del cable submarino que proveerá Internet y conectividad de alta velocidad. “El futuro requiere conectividad”, indicó. En relación con el proceso de vacunación manifestó que, entre ayer y hoy se prevé vacunar a cerca de 4.500 personas, quienes corresponden a la Fase 1, “entre bomberos, Fuerzas Armadas, policías, viejecitos, (…). Es decir, los más vulnerables, aquellos que han estado más expuestos; esos héroes que se merecen que les demos un trato especial”. En el marco de este evento, Moreno hizo referencia a la gestión de su Gobierno en beneficio de los ciudadanos sin contem-

plar banderas políticas. Al respecto, detalló logros como las vacunas gestionadas con las casas farmacéuticas, los más de USD 2.500 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregará a la siguiente gestión, USD 3.500 millones por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo que permitirán desarrollar importantes proyectos de administración a las empresas del Ecuador y que, además, “el próximo Gobierno no tendrá que pagar la deuda por concepto de intereses los dos primeros años (…). Nos preocupamos por el futuro de los ecuatorianos, ese ha sido nuestro principal propósito”, insistió. Además, informó sobre el apoyo brindado a los ciudadanos de las Islas Galápagos. “Hemos atendido a los que más lo necesitan. Destinamos el Bono de Protección Familiar a casi 3.000 familias, además de que seguimos entregando bonos de Desarrollo Humano”, recalcó. Del mismo modo, exaltó la labor de la Misión ‘Manuela Espejo’, iniciativa con reconocimiento mundial que ha mejorado la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias. “No importó cuán lejos

esté una persona para que sea atendida. Esa es la tarea de un gobierno responsable”. En Galápagos, “Las Manuelas” han atendido de manera integral a más de 450 personas con discapacidad y sus familias. Una de ellas es Janisy Calva, de 12 años, quien recibió la visita del Jefe de Estado junto a Rocío de Moreno, para entregarle diversas ayudas técnicas. También conocieron a Alba Soria, adulta mayor a quién se le entregó el bono “Mis Mejores Años”, y un kit de alimentos. Vicente Taiano, ministro de Inclusión Económica y Social, destacó que -gracias a la gestión de este ≠Gobierno- hoy Ecuador cuenta con la red de protección social más grande de la historia de Ecuador. En el con-

texto de la pandemia se creó el Bono de Protección Familiar, que entre 2020 y 2021 llegará a más de un millón y medio de familias de todo el país. Además, Taiano señaló que se creó un bono de contingencia exclusivamente para las familias galapagueñas, beneficiando a cerca de 3.000 núcleos familiares entre octubre y diciembre del 2021. En el evento, se hizo la entrega de los bonos y pensiones de las nuevas personas que se suman a la red de protección social. Además de créditos de BanEcuador en el marco del programa Super Mujer Rural.


8

El Manaba

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Alistan la inauguración de La Quadra Portoviejo

Luego de un año de planificación y edificación, Plaza Comercial La Quadra Portoviejo se encuentra lista para abrir sus puertas oficialmente al público el próximo miércoles 17 de marzo y con ello impulsar el crecimiento económico y social de Portoviejo, en un acto de inauguración en el que se dará la bienvenida a los 24 locales que ahora forman parte de ella.

Portoviejo.- Construruscello Cia Ltda, empresa encargada de dirigir este proyecto indicó que la construcción y ahora operación de la Plaza ha permitido dinamizar la economía de la ciudad mediante la contratación ya efectuada durante el período de construcción de 400 empleados directos y más de 800 indirectos que se derivan de la provisión de bienes y servicios a ofertar en sus locales. “Luego de un año difícil, La Quadra Portoviejo quiere convertirse en el sitio de en-

cuentro de la ciudad para ofrecer plazas de trabajo y un estilo de vida diferente, nuevo, fresco con marcas de alta calidad, servicio, comodidad y bajo precio a los usuarios. Estamos seguros que uniendo esfuerzos, lograremos colocar a Manabí en el mejor escalafón de prosperidad del Ecuador.” En Plaza La Quadra los portovejenses podrán compartir con su familia o amigos en un sitio seguro y agradable a la vez, que le ofrece la alternativa de satisfacer sus necesidades primarias acudiendo si es del caso al supermer-

cado, a la farmacia, a los cajeros automáticos, a cargar servicios de tecnología u otros. El representante de Costruruscello, resaltó que los locales que están en La Quadra se encuentran expuestos a una importante área comunal al aire libre para prevenir la propagación del coronavirus y cumplir con las medidas de bioseguridad que dicta el COE Nacional.

Wings Mobile, la operadora española de celulares y tecnología, Multidiomas, una academia internacional de idiomas, Supermercado Santamaría, City Pet y otras marcas que han decidido ampliar su oferta comercial como es el caso de Papa Johns, Baja Pub & Grill, Green Frost, Burger lab, It Bike, Direct TV, Tuenti, Dulce y Cremoso, Aseguradora del Sur, Parada 108 y Fybeca.

La obra que demandó una inversión de $6’000.000, cuenta con nuevas ofertas comerciales para la ciudad entre ellas están:

Plaza La Quadra Portoviejo se encuentra ubicada en la av. Manabí y 5 de junio, a 200 metros del CNT.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Isabel Noboa Pontón, elegida como la empresaria más respetada de Ecuador en 2020 Isabel Noboa Pontón, Presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis, fue elegida por séptima ocasión consecutiva como la empresaria más respetada de Ecuador en el 2020, en el ranking anual de 100 líderes y 100 empresas con mayor reputación del país realizada por el Monitor de Reputación Empresarial Corporativa (MERCO) 2020, evaluador global de empresas, líderes, responsabilidad y gobierno corporativo, en compañía de la firma Advance Consultores, su socio local. El ranking agrupó los comentarios de directivos, catedráticos, periodistas de información económica, asociaciones de consumidores, entre otros. De acuerdo con los reportes anuales que realiza la firma internacional, Isabel Noboa desde el año 2013 se consolida en la primera posición con una calificación perfecta de 10.000 puntos. MERCO recogió valoraciones de líderes

que han sido elegidos como uno de los de mejor reputación, pero sólo incluyó en la valoración de expertos los 100 que obtuvieron un mayor reconocimiento de la comunidad directiva. La evaluadora agrupó toda la información en 8 dimensiones empresariales: Estratégica, Comercial, Talento, Responsabilidad y Gobierno, Innovación, Proyección internacional, Gestión y Liderazgo. Además, evaluó las fortalezas reputaciona-

les como: buen comunicador, cumplimiento de objetivos, visión comercial, impulsor de comportamientos éticos y de responsabilidad social corporativa, entre otras. “Me siento muy honrada porque estos reconocimientos no son más que el fruto de un gran trabajo en equipo integrado por los colaboradores de todas las empresas de nuestro Consorcio, sin ellos nada hubiera sido posible”, indica la Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis y menciona que en tiempos como los actuales “debemos observar, aprender, experimentar, tomar riesgos y, en especial, conectar. Debemos conectar con diversas áreas que permitan

el desarrollo de nuestro país, a través de la evolución de proyectos innovadores, como lo hemos hecho en Consorcio Nobis desde mediados del 2020 al transformarnos en un holding gestor de inversiones, pensando también en las futuras generaciones”. Consorcio Nobis nació en 1997 y desde entonces ha trabajado en diversas áreas como la agroindustrial, centros comerciales, hotelería, desarrollos inmobiliarios y otros negocios adyacentes. Además, el grupo ha incursionado en áreas estratégicas como la infraestructura portuaria, minería, y alimentos con presencia en diversos países.

COMUNICACIÓN UNIFICADA: QUÉ ES Y CÓMO PREPARA A LAS EMPRESAS PARA EL FUTURO Según Gartner hasta 2022, el 74% de las empresas planea migrar parte de su fuerza laboral a un modelo permanentemente remoto, y hasta 2024 inclusive, el trabajo remoto y sus impactos en los cambios demográficos de la fuerza laboral seguirán impactando en las reuniones de negocios, motivo por el cual solo el 25% tendrá lugar personalmente, en contraste con el 60% actual. Henrique Dornas, Voice & UCC Manager de Lumen Brasil, comenta que si tomamos como pilar de la 4ta. Revolución Industrial la necesidad de una comunicación colaborativa ágil, sin barreras y que brinde escalabilidad y flexibilidad a los procesos de negocios, mientras se reducen los costos, entonces la Comunicación Unificada es el camino. ¿Qué se entiende por Comunicación Unificada? La Comunicación Unificada, o UC, es la combinación de diversos canales de comunicación en tiempo real a partir de una plataforma única, con la misma interfaz para los usuarios finales que además incorpora recursos de colaboración, contexto en el cual también se denomina UC&C. Un conjunto de soluciones de audio, video y web que pueden organizarse según las necesidades y magnitud de cada negocio. UC ayuda a las empresas a conectar equipos en cualquier lugar y en cualquier momento, a trabajar de manera más eficiente y a optimizar los procesos existentes. UC&C incorpora recursos como:

• Mensajes • Llamada de voz y video • Colaboración en equipo • Videoconferencia • Documentos compartidos Imagine que su empresa es un archipiélago y que cada isla tiene su gobierno e infraestructura de comunicaciones propios, diferente de las demás, algo que podemos comparar con el hecho de tener redes dispares y equipos de legado incompatibles. Ahora imagínese a estas islas unidas por una red unificada de carreteras interconectadas, rutas aéreas y embarcaciones convergentes, para utilizarlas de la forma más estratégica para su empresa. Éste es el viaje de la Comunicación Unificada, y el mundo está atento a ello. El futuro de las empresas es móvil El mercado global de Colaboración y Comunicaciones Unificadas tuvo un fuerte crecimiento en 2020, como consecuencia de la demanda de las empresas por estructuras de trabajo remoto durante la implementación de políticas de distanciamiento social. Pero una vez implementado el modelo, la previsión para el futuro pos-pandemia es de mantenimiento o de escenarios híbridos, por lo tanto de una adhesión todavía mayor de herramientas de comunicación más eficientes, colaborativas y flexibles. La adopción de una plataforma UC&C basada en la nube está alineada con esta nueva perspectiva del mercado, ya que permite que equipos distantes y geográficamente diversos trabajen juntos y colaboren entre sí en tiempo real a través de conferencias de voz o video.

¿Cuáles son las principales ventajas de un entorno de Colaboración y Comunicación Unificada? Reducción de costos Con soluciones a medida para todos los puntos a lo largo del recorrido del cliente, permite que las empresas adopten un modelo operativo en función de su demanda con un único punto de contacto, y que opcionalmente también sea el proveedor de servicios de telefonía ya integrados con la nube UC&C. Seguridad Los sistemas de Comunicación Unificada son muy seguros, garantizan protección contra ataques cibernéticos y minimizan el riesgo de interrupciones. Productividad Promueve experiencia de usuario en escala global con mayor control, confiabilidad y seguridad. Optimiza los flujos de trabajo aumentando la participación de los colaboradores, acelerando de esta manera la productividad de todo el grupo. Agilidad de TI Realizando gerenciamiento de sistemas de comunicación a partir de una interfaz, el equipo de TI podrá focalizar su fuerza de trabajo en otras actividades más estratégicas para la empresa. Crecimiento y generación de negocio Un flujo de trabajo más dinámico ayuda a los equipos a ejecutar nuevas ideas para el crecimiento del negocio. Con servicios gerenciados más dinámica-

mente, los informes estratégicos se generan de manera más rápida, posibilitando que las empresas dediquen más tiempo a sus resultados. Las soluciones de Colaboración y Comunicaciones Unificadas pueden atender desde pequeñas empresas hasta grandes conglomerados, y ser el único medio de comunicación o componer soluciones integradas con entornos de legado. Actualmente existen muchas opciones, cada una con un perfil más adecuado a determinado escenario. UC&C incluye conceptos de TI y telefonía, exigiendo habilidades comunes a estos dos campos para una buena gestión. Aunque parezca sencillo, los profesionales de cada área por sí solos no suelen tener todos los conocimientos necesarios y pueden comprometer el proyecto por errores en la curva de aprendizaje inicial. El primer paso para elegir la herramienta que más se ajuste a la realidad de una empresa es comprender su momento y sus necesidades. Elegir el socio adecuado es fundamental para tomar decisiones con base a sus demandas, en la elección de diferentes tecnologías y en la planificación, implementación y gestión del nuevo entorno


10

El Manaba

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

Pandemia

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Lo que vivimos muchos de los ecuatorianos en un año con la presencia del Covid 19 Muchos ecuatorianos por estos días en el año 2020 recordarán lo triste que fue la presencia del Coronavirus, marzo del 2020, el presidente de la República decretó un Estado de Excepción, toque de queda y prohibición de circulación vehicular y peatonal.

Empleadores, trabajadores públicos, privados, funcionarios de todo rango llegaron al confinamiento, ante esto nace el teletrabajo adoptando nuevas modalidades y normalidades. Ante el anuncio que había hecho la Organización Mundial de la Salud de que el virus estaba en el mundo comenzó la preocupación, el temor y la desesperación, ya algunas personas contagiadas comenzaban a sufrir los estragos del virus, sin medicina para contrarrestarlo, no existía vacuna alguna, y conforme iban pasando las horas los cadáveres eran evidentes en Guayaquil, como se sacaban los fallecidos hasta el portal, con el miedo de contagiarse y llamar a los autorizados para que lo llevaran a alguna sepultura digna (fosa común), tanto es así que hoy muchos no saben donde los sepultaron. Las funerarias dejaron de atender no solo en Ecuador en el mundo entero, no había madera, nadie quería saber nada al respecto, una anécdota en mi barrio como cuando dicen «En casa de herrero cuchillo de palo», efectivamente lo viví con un vecino que se ha dedicado toda su vida a trabajos de ebanistería, muere su esposa y tuvo que desbaratar un modular que tenía en su sala y lo convirtió en un ataud para luego de varios días llevar a su esposa de acuerdo al dígito de la placa del vehículo sepultarla fuera de la ciudad. Cuantas veces nos sorprendieron las noticias de que personas cercanas a nosotros habían muerto, solo nos quedaba elevar una oración o a través del whatsap enviarle una nota

de condolencia, marzo siempre fue el mes más negro del 2020, pero algo si hay que rescatar nunca se rompió la cadena productiva, qué belleza los vendedores perifoneaban de domingo a domingo y a toda hora , los productos de primera necesidad al alcance de todos, fue algo maravilloso de verdad. Para quienes tuvimos el virus y lo soportamos sabemos que tan letal es, hay que darle gracias siempre a Dios por su bendita voluntad , generosidad y piedad de tenernos con vida, a veces ya no queríamos ni oír los noticieros por la cantidad de cosas que estaban pasando, de la cantidad de muertos en el mundo, las cadenas televisivas eran desesperante, y es por eso que muchos jugaron con el dolor de la gente, que luego de meses más tarde se evidenciaron sus fechorías, cómo atentaron contra los ecuatorianos que vivieron los embates de una pandemia que to-

davía no termina. Todavía no se conoce con exactitud la cantidad de personas que fallecieron en marzo, en ciertos momentos nos convertimos en familias asiáticas por la cantidad de infusiones, té y demás bebidas calientes que consumimos, aprendimos ya no ir a misa si no a escuchar las misas a través del facebook, incluso las procesiones se suspendieron hasta ahora, pero la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, a través de sobrevuelos con imágenes de la Virgen María y del Corazón de Jesús trataban de calmar los ánimos y las tristezas. Las compras de víveres se las encargamos a los hijos jóvenes para que sean ellos los portadores y de ser parte de las largas columnas con distanciamiento social y poder ingresar a algún comisariato o ir a una agencia bancaria, era una verdadera locura, que muchos no quisiéramos recordar nunca más. Y fueron pasando los días y meses, abril, mayo , junio empezaron las clases de manera virtual qué problema con la conectividad todas las familias estaban conectadas y nos dimos cuenta que pésimo servicio de internet teníamos los ecuatorianos cómo nos habían engañado con el servicio de

pacotilla. Llegamos a Julio, Agosto, Septiembre que siempre ha sido un mes fatal al menos lo había considerado yo desde mucho tiempo atrás, cuantas cosas terribles habían ocurrido en el mes de septiembre y de cuaquier año anterior y esta vez me daba la razón también fue demasiado fuerte perdí a mi hermana y semana seguida a mi padre, que tristeza cuando llega la fecha de fallecimiento cómo los extraño aún y otros familiares que también fallecieron que meses más tarde supe donde los habían sepultado. Octubre , Noviembre y Diciembre de 2020 Navidad y Fin de Año en casa más que nunca, reunidos en familia abrazados en un solo nudo y solo creer en Dios que es el único que nos protege. Ahora que hemos sorteado aquello, muchos hemos vuelto a una nueva normalidad con nuevas horas de trabajo, con salarios diferentes, con los protocolos de bioseguridad, y seguirnos cuidando hasta que nos toque la vacunación de las dos dosis, seguiremos con mascarilla, alcohol y gel desde marzo del 2020 que nunca lo olvidaremos.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa En toda Francia, la tasa de ocupación por covid-19 de los cuidados intensivos empeoró cerca de un punto, hasta el en el 81,6 %

AUMENTAN COSOS DE COVID-19 Y LA OCUPACIÓN EN LOS HOSPITALES EN FRANCIA

Al menos cinco manifestantes muertos por nueva represión de protestas en Birmania Al menos cinco manifestantes antigolpistas murieron en Birmania por la represión este domingo, cuando las protestas se multiplican en todo el país desafiando al gobierno militar.

Francia anunció este domingo un deterioro de su tasa de incidencia por covid (238 casos por cada 100.000 habitantes) y un aumento de la ocupación de los cuidados intensivos, que sube al 81,6 %, por encima de las 4.000 camas.

La crisis no cesa en Birmania desde que el ejército derrocó a la líder civil Aung San Suu Kyi, el 1 de febrero, provocando un levantamiento masivo en el que diariamente centenares de miles de personas protestan pidiendo el retorno a la democracia.

Según los datos difundidos por el Gobierno francés, el número de los nuevos infectados cayó ligeramente respecto al sábado, hasta los 26.343, llegando a un total de 4,07 millones de contagiados desde el inicio de la pandemia. Los fallecidos aumentaron en 140, hasta los 90.429 en total.

Los diputados destituidos instaban a la población a “defenderse” durante el “momento más oscuro” de la nación.

En toda Francia, la tasa de ocupación de los cuidados intensivos empeoró cerca de un punto, hasta el en el 81,6 %, y el total de camas de los cuidados intensivos ocupadas se sitúa en 4.127, a niveles de noviembre de 2020.

La junta justificó su toma del poder argumentando un enorme fraude electoral en las elecciones de noviembre, ganadas por abrumadora mayoría por el partido Liga Nacional para la Democracia, de Suu Kyi.

La tasa de ocupación es especialmente alta en las regiones de Hauts de France (115,3 %), en Provence-Alpes-Cote d’Azur (107,4%) y en Ile de France de París (98,9 %). En Ile de France, donde viven 12 millones de habitantes, casi el 20 % de la población francesa, ya se ha comenzado a trasladar por helicóptero a enfermos en cuidados intensivos a otras regiones con hospitales menos saturados. En París y su cinturón ya se baraja un confinamiento, como ya se aplica en el departamento de Pas de Calais (Hauts de France) y la región de Niza (Provence-Alpes-Cote d’Azur). Respecto a la inmunización, ya se han rebasado los 5 millones las personas vacunadas en Francia (5,07 millones), y cerca de la mitad ya ha recibido la segunda dosis obligatoria para una inmunización completa.

Un grupo de parlamentarios electos, la mayoría de los cuales se encuentran escondidos, formaron un “parlamento” a la sombra llamado Comité para Representar a Pyidaungsu Hluttaw (CRPH) --palabra birmana que denomina al bloque gobernante--, destinado a denunciar al régi-

Más de 80 personas han muerto en los disturbios, de acuerdo a un grupo local de monitoreo, desde que se instaló la junta de gobierno militar en este país

men militar. Este domingo lanzaron un comunicado afirmando que los manifestantes tienen el “pleno derecho a defenderse de las fuerzas de seguridad que agreden y causan violencia, de acuerdo al código penal del país”. En las últimas semanas, soldados y policías han reprimido casi cotidianamente a los

manifestantes que piden la vuelta a la democracia, lanzándoles gases lacrimógenos, balas de goma y munición real para sofocar las protestas. Más de 80 personas han muerto en los disturbios, de acuerdo a un grupo local de monitoreo, pero se espera que este número aumente dramáticamente tras la violencia de este domingo en el centro comercial de Yangón.

RECOMIENDAN SUSPENDER LA VACUNA DE ASTRAZENECA EN IRLANDA POR “PRECAUCIÓN” Las autoridades sanitarias de Irlanda recomendaron la suspensión temporal a partir de este domingo de la aplicación de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca en ese país como medida de "precaución", tras detectarse nuevos casos de coágulos sanguíneos en personas que han recibido ese preparado.

La NIAC recibió más información de un “informe de la Agencia de Medicamentos de Noruega de cuatro nuevos incidentes de coágulos de sangre graves en adultos tras ser inoculados con la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca”

La recomendación dada por la Comisión nacional de asesoramiento de inmunización (NIAC) en Irlanda se basa en nuevos datos "proporcionados por la Agencia del Medicamento Noruega ayer por la tarde y tras mantener conversaciones con el Organismo regulador de productos sanitarios (HPRA)". En un comunicado difundido hoy, el responsable médico adjunto de Irlanda,

Ronan Glynn, explicó que la NIAC recibió más información de un "informe de la Agencia de Medicamentos de Noruega (informando) de cuatro nuevos incidentes de coágulos de sangre graves en adultos tras ser inoculados con la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca". Glynn aclaró que "no se ha concluido que haya ningún vínculo entre la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y estos casos". "No obstante, actuando en base a un principio de precaución, y a la espera de recibir más información, la NIAC ha recomendado el aplazamiento temporal de la vacuna de AstraZeneca en el programa de vacunación de Irlanda", agregó responsable.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 15 DE MARZO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Operativo policial “Impacto 58”

Desarticulan organización delictiva dedicada al tráfico ilícito de sustancias ilegales Agentes antidrogas en Pichincha, este 11 de marzo de 2021 a las 17:30, ejecutaron la operación denominada: “Impacto 58”, que desarticuló una organización delictiva dedicada al tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. La acción policial se desarrolló tras varios meses de gestiones investigativas en coordinación con la Fiscalía en el cantón Rumiñahui, sector “La Armenia”, se allanó un inmueble en donde fueron aprehendidos tres ciudadanos dedicados a la siembra y cultivo de plantas de marihuana, las cuales eran sometidas a un proceso de secado y prensado para extraer el principio activo de THC (TETRA HI-

MATAN A UN HOMBRE Y DISPARAN CONTRA UN POLICÍA DE LA DINASED En El Carmen no para la violencia. Este 13 de marzo, un hombre fue asesinado y un policía disparado. La víctima fue identificada como Fernando Cedeño Cedeño, de unos 30 años de edad. El crimen ocurrió en el sector conocido como empacadora Noboa sector del barrio Los Naranjales, vía a Venado, kilómetro uno. Tras el crimen, la policía rastreó a los delincuentes quienes quedaron grabados en cámaras y cerca de las 20h00 realizó un operativo.

DRO CANNAVINOL), que se ofertaba al mercado a través de dosis, en distintas presentaciones como: aceites, resinas, gomas comestibles y otros, utilizando para el efecto las redes sociales, en donde se acordaba precios, cantidades y se realizaba entregas a domicilio utilizando un vehículo, en diferentes puntos del cantón Sangolquí.

Tras la explotación de la vivienda se decomisaron19 kilos 330 gramos de marihuana (38.661 dosis), cuatro teléfonos celulares, dinero en efectivo y fueron aprehendidos: Kevin R., Edwin B., Miguel E.,

REALIZAN OPERATIVOS Y CONTROL EN VARIOS SECTORES DE ESMERALDAS La Policía Nacional desplegó un operativo denominado “Cero Impunidad” lo cual permitió la detención de varias personas que eran requeridas por la justicia por diferentes delitos. La Policía Judicial de Esmeraldas mediante los operativos formaron parte de las estrategias de seguridad

orientada a detener a quienes son requeridos por la justicia. En esta semana se han capturado a siete personas requeridas por la justicia por diferentes delitos. La acción policial se la realizó en varios lugares de Esmeraldas, con una

investigación de los agentes de la Policía Judicial que luego de la tipificación del delito realizaron su trabajo para localizar y detener a los acusados. Los requeridos por la justicia luego de la valoración médica fueron ingresados en los centros carcelarios de Esmeraldas.

En esas circunstancias, el policía Vicente Zambrano de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Desapariciones, Secuestro y Extorsión, DINASED, fue disparado en el ante brazo izquierdo. El uniformado fue llevado rápidamente al Hospital básico El Carmen por la ambulancia del Cuerpo de Bomberos donde lograron estabilizarlo.

LE PARTEN EL ROSTRO A GOLPES, LO AMARRAN, Y LE ROBAN UN TANQUERO Con el rostro hinchado y bañado en sangre quedó Patricio Narváez, un padre de familia que se dedica a trabajar en su taquero donde transporta aceite de palma desde Shushufindi hasta Quevedo. Producto del largo viaje y al sentirse cansado, Patricio decidió parquear su tanquero en el sector de Pifo. El chofer dormía cuando a eso de las tres de la mañana escucha que le abren la puerta y vio a tres sujetos con cuchillo en mano y con un fierro. Los asaltantes lo comienzan a golpear para que entregue todo lo que tenía incluyendo las llave del trailer, la víctima al ver que le lanzaban puñaladas se defendió hasta donde pudo, amarrado y herido lo dejaron casi por el sector de La Virgen, mientras los delincuentes se llevaron todo. Fue un conductor como «buen samaritano» al verlo bien mal le dio los primeros auxilios después de tras largas horas de permanecer amarrado. El transporte de placas KAA-1664, color blanco, fue visto por algunos colegas de regreso en la ciudad Quito; si alguien ve al cabezal de color blanco favor llamar al ECU 911 o al número de celular. : 098 092 4537


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.