DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02122

I

A

R

I

O

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso empezará a gobernar con ‘nueva mayoría’ sin una ruta clara

Los bloques de Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática y los independientes conforman la nueva mayoría del oficialismo. Sin embargo, no están claros los alcances de esa alianza. Sin embargo, todavía no queda claro si el acuerdo va más allá de la elección de autoridades. Pág 5

Barcelona venció a 9 de Octubre con tanto de Damián Díaz

Barcelona visitó el estadio Modelo Alberto Spencer para enfrentar al 9 de Octubre. Los vigentes campeones tuvieron que sudar la gota gorda para vencer al equipo recién ascendido, necesitando incluso de un polémico penal.

Aucas se lleva el superclásico ante Liga El resultado final fue victoria para Aucas 3 por 1 ante Liga de Quito, llevándose así el superclásico de la capital.

Mejor salud visual para los menores de Diez de Agosto de Pedernales Pág 4 19 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Diez de Agosto del cantón Pedernales recibieron de forma gratuita los lentes nuevos que necesitaban para corregir deficiencias visuales. Ellos son beneficiarios del proyecto de salud visual “Una visión para su futuro” que se ejecuta en base al convenio entre el Gobierno de Manabí y la Fundación Corazones Vivos.

Emelec ganó con penal y se aferra a la punta Bombardeos israelíes mataron a 40 palestinos en Gaza Israel bombardeó sin cesar este domingo la Franja de Gaza y mató a 40 palestinos, la cifra más alta de víctimas en un día desde el inicio de la escalada militar, horas antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Pág 13


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa COMENTARIO

COHERENCIA = CREDIBILIDAD= ESTABILIDAD Supongo que esta debe haber sido una de las ecuaciones entre muchas otras consideraciones que debió haber analizado el Presidente electo Guillermo Lasso para tomar la decisión política que se perfecciono con la elección de la autoridades de la Asamblea Nacional. Esa votación refleja la coherencia con la propuesta del ENCUENTRO y de la UNIDAD que marco su comunicación durante la segundad vuelta y que incorporo causas y propuestas de otros movimientos como Pachakutik y la Izquierda Democrática sin ceder en sus planes de gobierno de desarrollo económico con Justicia Social. La gobernabilidad y la estabilidad politica de su gobierno hubiera estado seriamente comprometida si se hubiera concretado el pacto con UNES, Correismo como proponía su importante aliado político el PSC. Ese cuestionado pacto giraba sobre un trato preferencial a la situación jurídica de los prófugos Correistas como lo denuncio valientemente el asambleísta Cesar Rhon del PSC , algo inaceptable para la institucionalidad de la Republica interviniendo en otras funciones del estado y que iba en contra de la lucha contra la corrupción propuesta por Guillermo Lasso así como de la invitación a la ONU y a las OEA a su asesoría en esa lucha. Mas aun esa alianza UNES, PSC , CREO no garantizaba el cumplimiento de la agenda que requiere el país para ejecutar el cambio que tanto necesita el país porque el tener la dirección de la asamblea no garantiza los votos que se requieren para pasar las leyes de las reformas que exige el país . Las cartas están echadas y ahora le corresponde a la ID y Pachakutik aceptar que el país eligio a Guillermo Lasso y la propuesta de Estado que EL le hizo a los ecuatorianos y que su tarea es trabajar en el encuentro y unidad requeridos para cumplir con ese plan de gobierno que el pueblo escogió. No entenderlo así seria un grave error que los distanciaría de la satisfacción de las graves necesidades que tenemos los ecuatorianos y seremos nosotros los ciudadanos los que exijamos por las vías que contempla nuestro sistema democrático el que cumplan con ese Plan de Desarrollo Económico con Justicia Social.

El Manaba

La convocatoria oficial llega un día después de haber elegido a quien liderará el Legislativo El pleno de la Asamblea sesionará el martes 18 de mayo a las 10h00 para retomar la sesión inaugural y elegir a dos dignidades que quedaron pendientes: Secretario y Prosecretario general. Más tarde, a las 15h30, sesionará para integrar las comisiones Legislativas, en donde deberán aprobar a sus integrantes con mayoría absoluta (70 votos) y conformar el Comité de Ética. Los nuevos parlamentarios, 137 en total, deberán trabajar con la vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que se aprobó en octubre de 2020 y que incluye, entre otras cosas, cambios en la conformación de las comisiones especializadas permanentes. Antes, el Legislativo tenía 12 comisiones permanentes y la número 13 era la Comisión de Fiscalización, cuyos miembros podían pertenecer, también, a otra mesa. Con los cambios, habrá 15 comisiones permanentes, que incluyen a la de fiscalización, es decir, sus integrantes sólo

podrán pertenecer a una sola mesa; por lo que se reduce el número de legisladores en cada una de ellas, con al menos 9 miembros. Las comisiones serán: Justicia y estructura del Estado, Derecho al trabajo y a la seguridad social, Régimen económico y tributario, Desarrollo económico, productivo y la microempresa, Relaciones internacionales y movilidad humana, Biodiversidad y recursos no renovables, Soberanía alimentaria y desarrollo del sector agropecuario y pesquero, Gobiernos autónomos, descentralización, competencias y organización del territorio, Educación, cultura, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. Derecho a la salud y deporte, Transparencia, participación ciudadana y control social, Garantías constitucionales, derechos humanos, derechos colectivos y la interculturalidad; Soberanía, integración y seguridad integral, Protección integral a niños, niñas y adolescentes y Fiscalización y control político.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

La Asamblea Nacional integrará comisiones el martes 18 de mayo

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa Lasso empezará a gobernar con ‘nueva mayoría’ sin una ruta clara Los bloques de Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática y los independientes conforman la nueva mayoría del oficialismo. Sin embargo, no están claros los alcances de esa alianza.

Las fuerzas políticas reunieron 72 votos y esta unión sirvió para destrabar por mayoría la elección de autoridades de la Asamblea Nacional, para el período 2021-2013. Sin embargo, todavía no queda claro si el acuerdo va más allá de la elección de autoridades. Es decir, si esta nueva mayoría operará como un nuevo oficialismo que viabilice las propuestas legislativas del presidente Guillermo Lasso y de Creo. Guadalupe Llori, Virgilio Saquicela y Bella Jiménez, en sus discursos de posesión y en una rueda de prensa posterior, agradecieron a Lasso y a Creo por el apoyo, y ofrecieron darle gobernabilidad desde la Asamblea. César Monge, legislador por Creo y hombre cercano a Lasso, fue más allá. En su Twitter, luego de la elección de autoridades, dijo que se ha conformado un “bloque del encuentro“, para responder a las necesidades del país junto a Guillermo Lasso. Sin embargo, Salvador Quishpe, el legislador más votado por Pachakutik, aclaró que el acuerdo era solo para designar autoridades. “De ahí a decir que hay una alianza para estar al servicio del Gobierno, eso no es así“, mencionó a la salida del Pleno. Las pruebas de fuego serán los temas económicos. Lasso ha anunciado, de inicio, una reforma tributaria, que necesita los votos de Pachakutik. ¿Quiénes conforman la alianza? En la lista de los legisladores que votaron por Llori, Saquicela y Jiménez están: 12 asambleístas de Creo 18 legisladores de la Izquierda Democrática 26 asambleístas de Pachakutik 16 legisladores independientes, de movimientos locales y de minorías Esta es la lista completa de esta nueva mayoría: Creo Arias Arias Nathalie Andrea Campain Brambilla Rina Asunción Cervantes Villalba Luis Patricio Chiriboga High Guido Alberto Flores Arroyo Juan Fernando Jiménez Sánchez Francisco Eduardo Maldonado Ontaneda Byron Vinicio Monge Ortega César Santiago Ordóñez Guerrero Diego Hernán Pinto Dávila Jorge Washington Plaza Gómez de la Torre María José Rojas Cuenca Fredy Ramiro Izquierda Democrática Andrade Muñoz Wilma Piedad Bacigalupo Buenaventura Dalton Emory Cadena Carrera Marlon Wulester Fajardo Campoverde Rodrigo Olmedo Frías Borja Edwin Ramiro Guamani Vásquez Ludvia Yeseña Guanoluisa Farinango Amparo Rocío Jaramillo Gómez César Alejandro Jiménez Torres Bella Daniela Marcillo Ruiz Luis Aníbal Molina Jurado Marcos Raúl Luis Moreira Córdova Johanna Nicole Narváez Garzón Ramiro Vladimir Ortiz Olaya Amada María Placencia Tapia Lucía Shadira Recalde Álava Eckenner Reader Santos Sabando

Xavier Adolfo Zambrano Ortiz Eitel James Pachakutik Abad Verdugo Joel Eduardo Cabascango Collaguazo José Fernando Calapucha Grefa Efren Noé Calo Caisalitin Peter Fernando Castillo Cárdenas Jessica Carolina Cerda Cerda Rosa Elizabeth Chimbo Chimbo Segundo José Chumpi Jua José Celestino Enrriquez Jaya Isabel María Farinango Quilumbaquin Dina Maribel Llori Abarca Esperanza Guadalupe Lucero Sisa Rafael Maita Zapata Ángel Salvador Medina Quizhpe Manuel Asunción Molina Álvarez Gissella Cecibel Pazmiño Arregui Mireya Katerine Pereira Chamba Darwin Stalin Quezada Patiño Edgar Patricio Quishpe Lozano Salvador Ruiz Jácome Mario Fernando Sánchez Gallegos Bertha Patricia Sánchez Urgiles Sandra Sofía Vanegas Cortázar Ricardo Xavier Vega Olmedo Ligia del Consuelo Yucailla Yucailla Cristian Omar Segovia Mejía Luis Bruno Independientes Guamán Rivera Augusto Alejandro Acuerdo Ciudadano (Sucumbíos) Mendoza Hurtado Eduardo Israel Avanza Velasco Erazo Pedro Ramiro Avanza Villavicencio Valencia Fernando Concertación /

Socialista Cruz Andrade Hugo Benjamín Construye Saquicela Espinoza Javier Virgilio Democracia Sí Noboa Azín Daniel Roy-Gilchrist Ecuatoriano Unido Troya Fuertes Marco Stalin Ecuatoriano Unido Cabrera Palacios Hugo Marcelo Igualdad / Participa (Azuay) Cevallos Peña Omar Vicente Ex Pachakutik Curicama Guamán Mariano Minga (Chimborazo) Jachero Robalino Washington Elías Ex PSC Esparza Aguirre Diego Fernando Concertación / Socialista Varela Salazar Washington Julio Darwin PSP Vinueza Salinas John Henry Unión Ecuatoriana Rohon Hervas César Eduardo EX PSC Sin embargo, en las mismas votaciones para designar autoridades se evidenció una fragilidad. No todos los legisladores votaron afirmativamente en todas las elecciones. Eitel Zambrano, de la Izquierda Democrática, votó por Llori y por Saquicela, pero no por Bella Jiménez. Luis Segovia, de Pachakutik, apoyó a Llori y a Jiménez, pero no a Saquicela. César Rohón, legislador que desertó del Partido Social Cristiano, no votó por Llori, pero sí por Saquicela y Jiménez.

¿Votos suficientes? Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Asamblea tiene tres tipos de mayorías: Simple: La mitad más uno de los presentes en una sesión. Absoluta: La mitad más uno del total del Pleno (70 votos). Calificada: Las dos terceras partes del total del Pleno (91 votos). Cada una de estas mayorías sirve para diferentes tipos de votaciones. Si la coalición que designó a las autoridades se consolida, entre otras cosas, tendrá los votos suficientes para los siguientes temas. Acuerdos y resoluciones del Pleno. Decisiones sobre juicios políticos. Designar un nuevo Vicepresidente de la República, en caso de ausencia del titular. Expedir, codificar, reformar y derogar leyes. Aprobar o no los tratados internacionales. Elegir al secretario y al prosecretario de la Asamblea. Elegir a los integrantes del Comité de Ética. Crear comisiones especializadas ocasionales. Disponer la comparecencia de ministros ante el Pleno. Destituir autoridades de la Asamblea Aceptar la renuncia del Presidente de la República.

Autoridades de la Asamblea Nacional para el período 2021-2023

Guadalupe Lloro Presidenta Electa por: Pachakutic Bloque:Pachakutic

Virgilio Saquicela Primer vicepresidente Electo por: Democracia Sí Bloque:BAN

Bella Jiménez Segunda vicepresidenta Electa por: Izquierda Democrática Bloque: Izquierda Democrática

Darwin Pereira Primer vocal del CAL Electo por: Pachakutic Bloque: Pachakutic

Nathalie Arias Segunda vocal del CAL Electa por: CREO Bloque:BAN

Ronny Aleaga Tercer vocal del CAL Electa por: UNES Bloque:UNES

Johanna Moreira Cuarta vocal del CAL Electa por: Izquierda Democrática Bloque: Izquierda Democrática


4

El Manaba

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Mejor salud visual para los menores de Diez de Agosto de Pedernales 19 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Diez de Agosto del cantón Pedernales recibieron de forma gratuita los lentes nuevos que necesitaban para corregir deficiencias visuales. Ellos son beneficiarios del proyecto de salud visual "Una visión para su futuro" que se ejecuta en base al convenio entre el Gobierno de Manabí y la Fundación Corazones Vivos.

CONSEJO DE LA JUDICATURA NOMBRÓ A UN NUEVO JUEZ PARA LA UNIDAD J UDICIAL PENAL DEL CANTÓN SUCRE

"Estamos aquí, brindando atención y entregando estos lentes porque nos interesa mucho su educación, su futuro y su bienestar", manifestó el Prefecto, Leonardo Orlando, durante la entrega.

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), mediante Resolución 041-2021 nombró, de manera temporal, a Manuel Eduardo Peña Estupiñán, como nuevo juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Sucre, provincia de Manabí.

Antes de recibir los lentes, estos menores fueron evaluados por los médicos de las brigadas Visión con Corazón. Esta evaluación se realizó hace dos semanas con un total de 50 beneficiarios.

El Director Provincial del CJ de Manabí, José Verdi Cevallos, manifestó que la incorporación de este nuevo juez fortalece el servicio judicial que se brinda en este cantón y permite seguir garantizando un servicio de justicia ágil, eficiente y oportuno.

Este proyecto contempla 50 mil atenciones de salud visual y le entrega de 15 mil lentes gratuitos. La inversión es de 672 mil dólares, de los cuales la Prefectura aporta 447 mil.

Con el nombramiento del nuevo Juez, quien ya está en funciones, la Unidad Judicial de Sucre cuenta con 9 jueces, de los cuales 2 brindan el servicio en la materia Penal, 2 en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, 2 en Civil, y 3 en el Tribunal de Garantías Penales. Peña atenderá causas Penales, de Tránsito, Delitos y Contravenciones; Violencia contra la Mujer o miembros del Núcleo Familiar; y Constitucional

CONSTRUIMOS POZO PROFUNDO PARA RIEGO EN EL SECAL DE JIPIJAPA En la Comunidad El Secal de Jipijapa, el Gobierno de Manabí, en convenio con el GAD Parroquial de Julcuy, se construye un pozo de 45 metros de profundidad para dotar agua para riego a las familias que se dedican a las actividades agrícolas en este lugar.

El Proyecto contempla la construcción de diez pozos profundos, de los cuales ya han sido construidos tres: en las comunidades El Secal, Julcuy y Guabal. "Los trabajos no deben parar, es la disposición que tenemos del prefecto, Leonardo

Orlando, porque el compromiso que tenemos con la gente del campo es muy grande," señaló Fernando Rivadeneira, técnico de la Dirección Hídrica de Prefectura de Manabí, quien explicó que aún faltan 7 pozos por construir para las comunidades: Barbal, Soledad, Carrizal, Las Peñas,

Guarango, La Pila y Las Pampas Estos sistemas de riego son una alternativa muy importante para comunidades que, por muchos años, han esperado una oportunidad como esta.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

El correísmo busca el perdón para sus líderes con líos judiciales El correísmo ha moderado su discurso. El propio Rafael Correa felicitó a Guillermo Lasso y le ha pedido frenar lo que llama persecución política. “El odio no construye”. “Vamos a discutir democráticamente”. “No queremos que se siga encarcelando a los ecuatorianos por su forma de pensar”. “Apelamos a un gesto de humanidad”.

“NO HAY PRIVILEGIOS”, SEÑALA MINISTRO DE GOBIERNO: ¿QUÉ SANCIONES PUEDE RECIBIR EL DEFENSOR DEL PUEBLO?

Esas fueron algunas de las frases de Andrés Arauz, excandidato presidencial por el correísmo, en la única aparición pública desde su derrota electoral contra Guillermo Lasso (Creo).

“Aquí no hay privilegios” enfatizó el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, sobre los hecho violentos donde participó el Defensor del Pueblo, Freddy Carrión. La autoridad habría golpeado al exministro de Salud, Mauro Falconí, y también agredió la esposa del exfuncionario tras una noche de consumo de bebidas alcohólicas.

Tras aceptar el triunfo de Lasso, el político convocó a la unidad. Si bien aclaró que serán oposición al nuevo gobierno, aprovechó para pedir por los que el correísmo denomina ‘perseguidos políticos’. Es decir, se trata de los exfuncionarios del régimen de Rafael Correa que por líos judiciales, en su mayoría ligados a la corrupción, han huido del país o están presos. Esa postura no fue solo de Arauz. El propio Correa, en su cuenta de Twitter, deseó suerte a Lasso y le pidió “que cese el lawfare (la judicialización de la política), que destruye vidas y familias”. “La persecución política tiene que parar. No es sano para vivir en permanentes rencillas”, escribió también Carlos Rabascall, excandidato vicepresidencial y compañero de Arauz. El discurso se moderó en relación con lo sostenido durante el gobierno de Moreno. De las amenazas de que la justicia nacional e internacional llegarían, ahora el correísmo pide discutir políticamente los problemas judiciales de sus principales figuras. ¿Quiénes son? Dentro de los que el correísmo autodenomina ‘perseguidos’, hay varios nombres y realidades. Está, por ejemplo, el caso del exvicepresidente Jorge Glas. Uno de los

Martínez precisó que Carrión está sometido a exámenes toxicológicos en una casa de salud, además se encuentra bajo vigilancia de la Policía Nacional. Por su parte, equipo de la Fiscalía realiza los procesos pertinentes en el departamento de Falconí.

dos altos dirigentes que está preso.

causa judicial en su contra.

Sobre Glas pesan dos sentencias de última instancia. Una de seis años, por el caso Odebrecht; y otra de ocho años, por el caso Sobornos 2012-2016.

Finalmente, hay políticos que son prófugos o están presos por supuestos actos de corrupción en el gobierno de Correa, pero que no son defendidos por la organización.

Pero, además, tiene un fallo más de ocho años, que aún es de primera instancia, por el caso Singue.

Se trata del excontralor Carlos Pólit y los exministros Ramiro González y Carlos Pareja. A continuación, la ubicación de los líderes y políticos correístas autodenominados ‘perseguidos’ políticos:

También tras las rejas está Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de Correa. Cumple una sentencia de ocho años. Además, está el grupo de los prófugos. A la cabeza está el propio expresidente Rafael Correa, con una sentencia de ocho años por cohecho. También están los exministros Fernando Alvarado, Walter Solís, María de los Ángeles Duarte y los exasambleístas Viviana Bonilla y Christian Viteri. El tercer grupo es de aquellos que todavía tienen procesos en marcha. Ahí resalta Vinicio Alvarado, con varias investigaciones relacionadas con su gestión en la Secom. Está la actual prefecta de Pichincha, Paola Pabón, quien tiene un llamado a juicio por rebelión ligado a los actos de octubre de 2019. Además, hay un grupo de políticos correísta que se autoexiliaron sin tener una razón evidente. Gabriela Rivadeneria, Soledad Buendía, Edwin Jarrín, Carlos Viteri Gualinga se fueron a México, luego del paro de 2019, pese a que no hay ninguna

Los caminos Los caminos para buscar la anulación o absolución de los supuestos casos de corrupción son distintos. Por ejemplo, quienes aún son procesados, como la prefecta Pabón, y están en el país o fuera de él, deben presentarse ante la justicia y esperar el resultado de sus juicios. Pero quienes ya tienen sentencia, en cambio, tienen tres caminos. Dos políticos y uno judicial. Recurso de revisión: Quienes tienen sentencias de última instancia, podría solicitar un recurso de revisión ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ), siempre que puedan presentar pruebas nuevas que aporten al caso. Amnistía: Esta figura puede ser concedida por la Asamblea Nacional, en caso de delitos declarados como políticos. Se requieren 91 votos. Indulto presidencial: Es una potestad del Presidente de la República. El requisito es que el sentenciado esté cumpliendo la pena. Es decir, no aplica para los prófugos.

De manera preliminar, Freddy Carrión sería sancionado por vulnerar el toque de queda que rige en el Ecuador, agredir a la esposa de Mauro Falconí – se aprecia que la ultraja en el video publicado por el asambleísta Fernando Villavicencio.- y golpear al exministro de Salud. Posibles sanciones por agredir a Mauro Falconí y a su esposa El artículo 157 del Código Integral Penal (COIP) determina que si provoca daño psicológico leve que afecte a cualesquiera de las dimensiones del funcionamiento integral de la personas, será sancionada con pena privativa de libertad de treinta a sesenta días; si afecta de manera moderada será sancionada con pena de seis meses a un año; si es severo se juzgará con pena de uno a tres años. En el caso de violencia física a la mujer será sancionada con las mismas penas previstas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio. Es decir, según el artículo 152 del COIP la persona que lesione a otra aplicará las siguientes reglas: Daño o incapacidad de cuatro a ocho días: pena privativa de la libertad por treinta a sesenta días Incapacidad de nueva a treinta días: pena privativa de la libertad de dos meses a un año Incapacidad de treinta uno a noventa días: uno a dos tres años de prisión Supere los noventa días: tres a cinco años de prisión Incapacidad permanente: cinco a siete años de cárcel. Además, según el artículo 159 (Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar). La persona que hiera, lesione o golpee a la mujer causándole lesiones será sancionada con pena privativa de libertad de siete a treinta días. Finalmente, el artículo 170 ( Abuso sexual.) determina que la persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será juzgada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.


6

El Manaba

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES MANTA Y MACARÁ IGUALARON EN EL JOCAY Por el marco de la décima segunda jornada del campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris, Manta FC y CSD Macará dividieron honores en el estadio Jocay, Fernando Mora anotó el tanto de la visita, mientras que el ‘Tin’ Angulo igualó para los locales. A los 11’ minutos de la primera parte se abrió el marcador del compromiso cuando el atacante Fernando Mora, tras el pase de Blas Díaz, definió fuerte cruzado abajo y venció al guardameta Hamilton Piedra. Luego de una primera parte sin muchas emociones, el conjunto ‘atunero’ buscó incisivamente el empate y lo consiguió a los 72’ minutos a través de la anotación del ‘Tin’ Angulo. El delantero ecuatoriano recibió el centro de José Flor y puso de cabeza el tanto de la igualdad. Finalmente el encuentro culminó con la división de los puntos.

Barcelona venció a 9 de Octubre con tanto de Damián Díaz

Con este resultado, Manta suma 15 unidades en la novena posición y en la siguiente jornada visitará a 9 de Octubre. Mientras que Macará acumula 19 puntos en la quinta ubicación y en la próxima fecha enfrentará a Técnico Universitario.

Barcelona visitó el estadio Modelo Alberto Spencer para enfrentar al 9 de Octubre. Los vigentes campeones tuvieron que sudar la gota gorda para vencer al equipo recién ascendido, necesitando incluso de un polémico penal. En la primera mitad del partido Barcelona dominó el balón pero no pudo crear jugadas de peligro en el arco de Reclade. Los dirigidos por Fabián Bustos apenas inquietaron al Super 9 que realizó un planteamieto defensivo impecable. Todo se derrumbó para los locales en los primeros minutos de juego. Una aventura típica de Byron Castillo, ingresando al área rival con balón dominado, tuvo como consecuencia lo que el árbitro consideró penal. Damián Díaz, el jugador con mayor jerarquía del plantel amarillo, tomó el balón y aseguró el 1-0 para Barcelona.

A partir del tanto el trámite fue diferente. Barcelona cedió un poco la posesión de balón para concentrarse en no conceder ninguna ocasión de gol, y así fue. Más allá de intnetos por parte del equipo local, la defensa torera no tuvo mayores momentos de apremio y logró defenser el 0 en el arco de Javier Burrai. Barcelona enfrentará el jueves 20 de mayo a Boca Juniors en la Bombonera de Buenos Aires, por la Copa Libertadores y el fin de semana enfrentará a Olmedo en el estadio Monumental, por el torneo nacional.

AUCAS SE LLEVA EL SUPERCLÁSICO ANTE LIGA Este domingo 16 de mayo, se disputó el superclásico de Quito entre Liga de Quito vs Sociedad Deportiva Aucas, en el estadio Rodrigo Paz Delgado. El equipo oriental consiguió tres puntos importantes para escalar en la tabla de posiciones. El partido arrancó a las 16h30 en la ciudad de Quito. En el minuto 10′ de la primera mitad tuvo la primera llegada el equipo de Liga por parte del delantero Borja, pero no causó daño. Al minuto 11′, llegó el primer gol de la tarde con un gran remate de Francisco Fydriszewski y poner el marcador 1 por 0 a favor de los visitantes. Transcurrieron los minutos de juego y al minuto 14′, llegaría el gol de los albos por parte de Martínez Borja y poner el 1 por 1. En el minuto 32′, el cuadro oriental marcaría su segundo gol mediante Carlos

Cuero con un fuerte remate que venció al arquero Gabbarini, y poner el marcador 1 por 2. Se jugaba los minutos finales del primer tiempo y al minuto 43′, con una gran asistencia de Briones para Francisco Fydriszewski y marcar su doblete, poner el marcador 1 por 3. El primer tiempo termino con victoria parcial de Aucas 3 por 1 ante Liga. En la segunda mitad rodó la pelota con el marcador a favor del equipo oriental, ambos equipos mantenían la posesión del balón en la mitad del campo y tuvieron llegadas al arco rival, pero ninguna con peligrosidad. El resultado final fue victoria para Aucas 3 por 1 ante Liga de Quito, llevándose así el superclásico de la capital.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa Delfín derrotó a U. Católica en el Atahualpa

El Manaba

7

Por la fecha 12 de la LigaPro Betcris Serie A 2021, Universidad Católica recibió a Delfín y salió derrotado con un marcador global de 0-1 en el estadio Olímpico Atahualpa a las 4:30 p.m. del sábado 15 de mayo. El cuadro ‘cammarata’ cayó de local ante ‘el cetáceo’ por la mínima diferencia. El partido estuvo muy cerrado en el primer tiempo, con un ligero dominio de Universidad Católica; sin embargo, en el segundo tiempo, la tónica del partido cambió porque se generaron muchas ocasiones de gol y llegadas al arco por parte de ambas escuadras. A los 69 minutos de juego llegaría el único gol del encuentro, Julio Ortíz remataba con la derecha desde el cen-

tro del área, posterior a una asistencia de Joaquín Susvielles.

ción; sin embargo, ambos equipos se encuentran en mitad de tabla.

Esta derrota coincide con el 58° aniversario de Universidad Católica, club que trató de igualar el partido pero que no pudo concretar en gol ninguna ocasión.

Alineaciones: Universidad Católica: 12. Galíndez, 6. De Los Santos, 17. Mosquera, 25. López, 15. Cortez, 29. Anangonó, 10. Martínez, 7. Valencia, 14. Carabalí, 8. Armas, 27. Farías.

Esta victoria hace que Delfín escale posiciones en la tabla de posiciones porque acumula 16 puntos, la misma cantidad de puntos que suma Universidad Católica en la misma clasifica-

Delfín: 1. Padilla, 33. Cangá, 4. Luzárraga, 30. Becerra, 40. Meneses, 80. Ortíz, 17. Vélez, 5. García, 15. Hernández, 13. Corozo, 16. Cifuente.

INDEPENDIENTE DEL VALLE GANÓ Y SE METE EN LA PELEA Por el marco de la fecha 11 del campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris, Independiente del Valle venció 3x1 a Olmedo en el Olímpico de Riobamba. Con tantos de Lorenzo Faravelli y Christian Ortíz, el cuadro 'rayado' se llevó una importante victoria para pelear la etapa. A los 44' minutos de la primera parte, la 'Yoya' Ayoví abrió el marcador para los locales con una gran definición tras la asistencia de Bryan Rodríguez. Luego a los 55', el volante Lorenzo Faravelli igualó para la visita desde el punto penal. A los 62', Christian Ortíz anotó de cabeza, tras el centro de Jhon Sánchez, el segundo del conjunto rayado y puso en ventaja a su escuadra. El 'Ciclón' buscó insicivamente el empate y eso dejó espacios en el bloque defensivo. A los 89', nuevamente apareció Christian Ortíz para esta vez sentenciar la victoria del cuadro de Sangolquí con un tanto de 'palomita'. Con esta victoria, Independiente del Valle suma 22 unidades y se ubica momentáneamente en la segunda posición de la tabla, por encima de Barcelona que tiene 21 unidades y un partido menos. En la próxima fecha, los 'rayados' recibirán a Guayaquil City. Mientras que Olmedo se mantiene con 10 puntos en el puesto 14 y en la siguiente jornada visitará a Barcelona SC.

EMELEC VENCE A GUAYAQUIL CITY CON PENAL EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS Club Sport Emelec se impuso por 1 a 0 frente a Guayaquil City. Por la fecha 12 de la primera etapa de la LigaPro 2021, en el estadio Capwell de Guayaquil, a las 19:00. El primer tiempo del partido inició con ambas escuadras creando opciones ofensivas en busca de la victoria. El «bombillo» nuevamente dejaba dudas en la creación de juego. Por su parte, Guayaquil City, esperaba constantemente para intentar generar daño de contragolpe. La segunda mitad del encuentro se mantuvo con la tendencia de los primeros 45′. Pool Gavilanes, técnico del cuadro visitante, estaba logrando que su equipo genere peligro sin necesidad de controlar el esférico. Emelec fallaba en ataque y su medio campo no lograba imponerse. Corría el minuto 85′ y el partido estaba lle-

gando a su final. Un penal polémico fue dictaminado por el juez Guillermo Guerrero. El mediocampista uruguayo, Sebastián Rodríguez, se encargó de definir ante Gonzalo Valle para imponer el 1 a 0. El resultado final dejó como ganador a Emelec por 1 a 0 frente a Guayaquil City. Emelec: 12. Pedro Ortiz 2. Aníbal Leguizamón 26. Marlon Mejía 3. Lucas Sosa 14. Romario Caicedo 5. Dixon Arroyo 8. Sebastián Rodríguez 19. Ángel Gracia 18. Jefferson Orejuela 11. Alexis Zapata 9. Alejandro Cabeza. Guayaquil City: 28. Gonzalo Valle 27. William Vargas 4. Jairo Jiménez 3. Agustín Ale 17. Bryan Rivera 46. Jean Humanante 6. David Noboa 8. Fernando Gaibor 13. Marcos Caicedo 11. Ángelo Quiñónez 7. Abel Casquete.


8

El Manaba

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa

LATAM presenta el avión de La Tri y se convierte en el transporte oficial de la Selección Ecuatoriana de Fútbol LATAM Airlines Ecuador presenta el avión que transportará a la Selección Ecuatoriana de Fútbol durante los próximos dos años, para acompañar a La Tri a los partidos de eliminatorias rumbo a Qatar 2022. LATAM Airlines Ecuador y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) presentan el nuevo avión que transportará a la Selección Ecuatoriana, para cumplir sus diferentes partidos de eliminatorias rumbo a Qatar 2022, durante los próximos dos años. LATAM Airlines Ecuador se convierte en la aerolínea oficial de La Tri, para trasladar este gran sueño de todos los ecuatorianos. A partir del domingo 16 de mayo, los cielos del Ecuador serán recorridos con las nuevas alas de La Tri, ya que, además, el avión será parte de la operación regular de la aerolínea para transportar a los ecuatorianos entre las rutas domésticas de la red LATAM. Las primeras imágenes de las nuevas alas de la Selección pertenecen a un Airbus A319, con matrícula HC-CPZ, y con capacidad para transportar 144 pasajeros. De esta forma y tras un arduo trabajo de 10 horas, aproximadamente, el equipo técnico de LATAM Ecuador en coordinación con personal de la FEF realizó todas las adecuaciones para dejar lista la aeronave oficial. Un segundo avión será vestido con los colores de La Tri para este mismo propósito durante los siguientes días. Como parte del compromiso de este patrocinio, LATAM Airlines Ecuador acompañará en todos los vuelos desde Ecuador a los seleccionados de fútbol y su plantilla de trabajo.

El avión, con las nuevas alas de La Tri, fue vestido y decorado este sábado 15 de mayo, y se encontrará volando y uniendo al Ecuador por toda la red doméstica del territorio nacional.

¡Bienvenidos todos a bordo a este vuelo cuyo destino es la clasificación al Mundial Qatar 2022!


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Efectos de la pandemia en la salud de los conductores y cómo reducirlos La salud laboral también ha sido trastocada debido al COVID-19 y los conductores de transporte pesado han sido uno de los grupos más afectados. El estrés ante el contagio, la mayor exposición al virus debido a su trabajo, la mala alimentación y los problemas económicos han sido principalmente los factores de riesgo más importantes en esta coyuntura. En este contexto y en el marco del mes del trabajador, el área de salud ocupacional de Teojama Comercial, comparte consejos para favorecer al bienestar de los choferes profesionales. “La pandemia ha traído efectos en la salud de los conductores tanto a nivel físico como mental, ya que la nueva normalidad ha exigido algunos cambios radicales. Además del uso constante de las mascarillas y las molestias que esto genera a ciertas personas: dolor de cabeza, sensación de asfixia al estar expuesto al calor, irritación de la piel; se suman otros problemas como la ansiedad por el temor al virus y la preocupación por su situación laboral; y, la alimentación fuera de horario debido a que la recomendación es no comer fuera de casa. Todos estos y más factores están afectando a su organismo, por lo que es importante trabajar en ello”, explica la Dra. Ruth Gavilanes, Médico Ocupacional de Teojama Comercial. Sobre los principales factores de riesgo de los conductores en la coyuntura actual: 1. Covid-19: El transporte pesado es uno de los sectores de primera línea, ya que tienen a su cargo la movilización de insumos de primera necesidad así como de las población. Es así que los conductores, en especial del servicio de pasajeros, están más expuestos al contagio del virus, al tener un constante contacto físico con otras personas y verse en la obligación de comer en diferentes establecimientos públicos. 2. Mala alimentación: Debido a la naturaleza de su actividad, los conductores suelen tener malos hábitos alimenticios, sobre todo por no llevar un horario fijo de comidas y comer fuera de casa. Esto puede generar problemas gástricos, los que ahora pueden agravarse debido a las restricciones de comer en sitios públicos. 3. Mala postura al conducir: Los riesgos ergonómicos aumentan en esta profesión debido a la gran cantidad de tiempo que pasan sen-

tados. La poca movilidad y ausencia absoluta de pausas activas, puede provocar problemas en la salud. 4. Tráfico y miedo al contagio: El estrés es un factor de riesgo para la salud al cual la mayoría de personas están expuestas, más aún con la situación actual. Sin embargo, este estrés suele incrementarse con la exposición constante al virus y/o largas horas de manejo en el tráfico o carretera. 5. Pocas horas de sueño: Los transportistas que suelen tener largas jornadas de manejo, suelen tener hábitos poco saludables de sueño, reduciendo las horas recomendadas y “recompensándolo“ con excesos en consumo de cafeína, esto implica un riesgo en su salud. Enfermedades más comunes:

● Estrés: Debido a su calidad de vida, tráfico y miedo al contagio del Coronavirus. ● Obesidad: Por excesos en la ingesta de comida chatarra, grasas y sal; y poca organización en los horarios de comida. Esto puede provocar problemas cardíacos o hipertensión. ● Ansiedad: Se puede incrementar en la realidad actual por el miedo, incertidumbre de la situación económica, falta de sueño y exceso de información sobre el virus ● Lumbalgias: Por largas horas sin actividad física ni pausas activas. ● Problemas digestivos y gástricos: La gastritis y otros problemas digestivos pueden ser enfermedades comunes debido a los malos hábitos alimenticios.

Medidas de prevención: ● Uso diario de doble mascarilla, gel antibacterial, alcohol, lavado de manos y distanciamiento social. ● Comer en lugares limpios, ventilación natural (abiertos) y que cumplan las medidas de bioseguridad. ● Incrementar el consumo de líquidos para mantener el sistema inmunitario fuerte. ● Evitar la comida chatarra y grasas, en su lugar buscar opciones más saludables, si es posible comer comida de casa. Esto favorece al sistema inmunitario. ● Disminuir el consumo de gluten (arroz, pan, cereales). ● Dormir 8 horas diarias. ● Realizar actividad física en casa. ● Determinar horarios de las rutas con anticipación y evitar sobre exigencias.

ECOCOPTER ECUADOR OBTIENE CERTIFICACIÓN BARS Ecocopter Ecuador obtuvo la certificación BARS (Basic Aviation Risk Standard). Cabe destacar que la firma en Chile cuenta con la certificación en mención por más de 10 años. Ecocopter, empresa aeronáutica referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, obtuvo para sus operaciones en Ecuador la certificación BARS

(Basic Aviation Risk Standard), un proceso creado por la Flight Safety Foundation con el fin de apoyar el manejo de riesgo a las compañías operadoras que trabajan en el sector recursos. Cabe

destacar que la firma en Chile cuenta con la certificación en mención por más de 10 años.

nemos con la seguridad en nuestras operaciones” Afirma Andrea Arellano, jefe SMS Ecocopter.

El estándar BARS está creado con base en el riesgo de las operaciones aéreas, definiendo amenazas y asignando controles para mitigarlas. De esta forma entrega una guía para implementar medidas de control y mitigación que se aplican día a día en todos los procesos de una operación de vuelo. En el fondo abarca todo el proceso: mantenimiento de las aeronaves, vuelos, soporte logístico (combustible) y operaciones específicas como por ejemplo carga externa y magnetometría.

Otras certificaciones:

El programa Basic Aviation Risk Standard (BARS) es adecuado para cualquier organización que utilice operadores de aeronaves para brindar soporte de aviación contratado para sus operaciones, particularmente en entornos remotos y desafiantes. El programa BARS se gestiona desde la oficina de la Fundación en Melbourne, Australia.

Personal de Ecocopter indicando certificación BARS.

“Para Ecocopter es de suma importancia tener operaciones sin eventos que pongan en riesgo la vida de las personas, por lo que la implementación de BARS y su certificación, nos permite demostrar a nuestros clientes el compromiso que te-

• AENOR ISO 9001: Sistema de gestión que estandariza los procesos de una compañía, cuyo fin máximo es la mejora continua en la organización y estándares de calidad en los servicios propuestos. • AENOR ISO 14001: Sistema que especifica los requisitos para un sistema de Gestión Ambiental, busca controlar y minimizar los efectos dañinos que son causados en el medio ambiente, producto de las actividades que se desarrollan en la organización. • AENOR ISO 45001: Sistema que especifica los requisitos de sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacionales, el cual busca eliminar o minimizar el riesgo de los empleados a raíz de sus tareas generales o específicas. • BARS BASIC AVIATION RISK STANDARD GOLD: Norma desarrollada para satisfacer la necesidad de establecer un protocolo de evaluación de la seguridad de la aviación y auditoría global común.


10

El Manaba

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

Agricultura

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Ecuatorianos desarrollan un biopesticida para frenar el hongo Fusarium Un equipo de 20 estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) ideó un biopesticida que se aplica en el tronco de la planta de banano. Ahora buscan representar al país en una competición internacional.

El hongo Fusarium R4T es letal para el banano. Invade el sistema vascular de la planta y le impide recibir agua y nutrientes. Ante la amenaza de este hongo, detectado en Perú y Colombia, un grupo de 20 universitarios ecuatorianos se propuso buscar una solución. Al momento, estos estudiantes y graduados de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) desarrollan un biopesticida para controlar el fitopatógeno. Asamblea Nacional suspende su primera sesión sin elegir autoridades Jean Herdoiza, estudiante de biotecnología de la ESPE, explica que empezaron investigando cuáles son los tratamientos vigentes. Llegaron a la conclusión que la mayoría de fincas “usa pesticidas químicos que muchas veces son tóxicos para los humanos y el ambiente“. Luego, idearon una plataforma para elaborar el biopesticida en un laboratorio. “En esta plataforma estamos utilizando bacterias para producir moléculas, que después serán suministradas en las plantas”, añade Herdoiza. En un futuro, esperan inyectar el producto en el tronco de la planta de banano, y luego el líquido bajará a las raíces para protegerla del hongo Fusarium. Competencia internacional Con este proyecto de biopesticida, los universitarios ecuatorianos buscan participar en el concurso International Genetically Engineered Machine (iGEM). Para el concurso, los participantes deben presentar un proyecto que genere una solución, a través de biología sintética, a una problemática local. “Nosotros pensamos en la situación del país y su situación agrícola. Una de las actividades económicamente más fuertes es la producción de banano“, dice Fernanda Arias, egresada de

Parte de los investigadores del grupo iGEM Ecuador.

biotecnología de la ESPE. Parte de los investigadores del grupo iGEM Ecuador. Equipo iGEM Ecuador Por otra parte, la competición se desarrolla en Boston (Estados Unidos), pero desde 2020 y debido a la pandemia de Covid-19 actualmente es virtual. Este año empezará a finales de mayo y la final será en noviembre. Además, el equipo de la ESPE es el único que representará a Ecuador en esta cita académica. Sin dinero para la inscripción Jean Herdoiza explica que para ingresar a la competencia el equipo debe pagar USD 5.500, rubro que pertenece a la inscripción. Luego hay un segundo va-

lor para los eventos, puesto que aún no saben si serán virtuales. Estos costos ascienden a USD 2.500 Pero los estudiantes no cuentan con el dine-

ro para avanzar. Arias dice que hasta ahora el dinero recaudado ha sido mediante autogestión desde 2019. “Hemos buscado otras maneras de financiamiento porque además de la inscripción, tenemos gastos asociados con el desarrollo del proyecto”.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

El Comercio Electrónico Muestra un Crecimiento Sostenido en América Latina y el Caribe El ecosistema de pagos en América Latina y el Caribe está siendo testigo de un aumento continuo de las transacciones de comercio electrónico, lo que indica la recuperación y el desplazamiento del efectivo en la región El aumento del uso del comercio electrónico por parte de los tarjetahabientes en América Latina y el Caribe se está convirtiendo en una tendencia sostenida, según un nuevo análisis realizado por Visa Consulting & Analytics, el equipo de consultoría estratégica para clientes de Visa Inc. (NYSE:V). La penetración de las transacciones en línea, que es el porcentaje de transacciones en línea sobre el total de transacciones de Visa, creció 4 puntos porcentuales en la región en marzo del 2021 en comparación con diciembre del 2020. “Estos nuevos resultados de nuestro análisis indican que los pagos digitales y en línea llegaron para quedarse y están experimentando un crecimiento continuo en la región de América Latina y el Caribe”, comentó Javier Vázquez, jefe regional de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe. “Podemos ver claramente que los pagos digitales seguros y convenientes están alimentando la recuperación económica regional, impulsando un cambio en la forma de mover el dinero y llevando a que más personas se integren a la economía formal, potenciando la equidad y la inclusión en esta economía digital”. En cuanto a los segmentos que registraron el mayor incremento del gasto en línea entre diciembre del 2020 y marzo del 2021, los servicios financieros lideraron el crecimiento. Este segmento incluye los servicios financieros tradicionales y los llevados a cabo en instituciones no financieras en relación con la provisión de fondos a una cuenta, la compra de moneda extranjera o moneda no fiduciaria (como criptomonedas), entre otros. Le siguen las transacciones en el segmento de los servicios profesionales, que incluyen tasaciones, investigación y diseño gráfico, entre otros;

y las transacciones de bienes digitales, que incluyen compras relacionadas con juegos, aplicaciones, películas, streaming de TV y libros electrónicos. El análisis también mostró que la penetración del débito en la región está aumentando constantemente un año después del inicio de las restricciones de circulación por la pandemia. La penetración de las transacciones de débito, que es el porcentaje de transacciones de débito sobre

el total de transacciones de Visa, creció 4 puntos porcentuales en marzo del 2021 en comparación con marzo del 2020. Como compañía que habilita los pagos digitales en casi 70 millones de locales de comercio en todo el mundo, Visa se compromete a continuar trabajando e innovando en sus soluciones de pago para ofrecer experiencias de pago cada vez más convenientes, ágiles y seguras a los tarjetahabientes, tanto cuando hacen transac-

ciones en canales virtuales como cuando hacen pagos sin contacto o prácticamente sin fricción en puntos de venta físicos. El equipo de Visa Consulting & Analytics, un grupo de consultores y expertos en pagos, trabaja junto con sus clientes, incluidos gobiernos, adquirentes, emisores y comercios, para identificar oportunidades para mejorar su desempeño y desarrollar soluciones más innovadoras que fomenten el acceso y el uso de servicios financieros.

PRESENTACIÓN ADELANTE 2 COOPERACIÓN TRIANGULAR UNIÓN EUROPEA - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2020-2024 La Unión Europea presenta ADELANTE 2, un programa innovador de Cooperación Triangular entre Europa y América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regio-

nal fortalecidas. Jolita Butkeviciene, directora para América Latina y el Caribe de la DG INTPA de la Unión Europea, Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, y Ángela Ospina, directora de la Agencia

Presidencial de Cooperación Internacional APC-Colombia, presentarán en vivo ADELANTE 2 y sus tres componentes el miércoles 19 de mayo a las 16:00 (Bruselas): • Apoyo operacional (9.18 M€), a través del cual se lanza la Ventana ADELANTE de Cooperación Triangular Unión Europea - América Latina y El Caribe, que recibirá Iniciativas de Cooperación Triangular que podrán ser presentadas por Alianzas conformadas por entidades europeas, latinoamericanas y del Caribe de todos los ámbitos y sectores. • Apoyo analítico (0.5 M€), en el que se trabajará junto a la Secretaría General Iberoamericana (SE-

GIB) en desarrollar una serie de estudios y análisis en el ámbito de la Cooperación Triangular. • Apoyo institucional (5 M€), que permitirá desarrollar fondos bilaterales de Cooperación Triangular con determinados países, que pueden derivar de actividades previas o sumarse a experiencias de cooperación ya en marcha. La movilización de recursos para ADELANTE 2 a través de estos tres pilares es una muestra más del compromiso de la Unión Europea por afianzar su asociación con América Latina y el Caribe, una región diversa donde conviven múltiples realidades de desarrollo. Es esa diversidad la que convierte a la región en un referente para continuar explorando el potencial de iniciativas y de experiencias de diálogo y de buenas prácticas. De esta manera, ADELANTE 2 constituye el marco ideal para contribuir al logro de la Agenda 2030 y al compromiso de los ODS de no dejar a nadie atrás. Regístrate para asistir a esta presentación y saber más sobre ADELANTE 2: www.adelante2.eu/presentacion-ADELANTE2.php


12

El Manaba

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Bombardeos israelíes mataron a 40 palestinos en Gaza

40 palestinos, entre ellos al menos ocho niños, murieron en bombardeos israelíes en el enclave, donde viven dos millones de personas bajo bloqueo israelí Israel bombardeó sin cesar este domingo la Franja de Gaza y mató a 40 palestinos, la cifra más alta de víctimas en un día desde el inicio de la escalada militar, horas antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Los grupos armados palestinos, entre ellos Hamás en el poder en Gaza, lanzaron más de 3.000 cohetes contra Israel desde el 10 mayo, el mayor ritmo de cohetes jamás disparados hacia Israel, según el ejército israelí, que precisó que la mayoría fueron interceptados. Estos nuevos bombardeos tienen lugar a pocas horas de una reunión virtual del

Consejo de Seguridad, a cuyos miembros les pidió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que "ejerzan la máxima influencia para poner fin a las hostilidades". "La intensidad de este conflicto es algo que nunca habíamos visto antes, con constantes ataques aéreos sobre Gaza, que está densamente poblada, y cohetes que impactan en las principales ciudades de Israel, lo que provoca la muerte de niños en ambos bandos", dijo Robert Mardini, director general del CICR. El papa Francisco también advirtió sobre una "espiral de muerte y destrucción", y calificó de "terrible e inaceptable" la pérdida

de vidas inocentes. Desde las primeras horas del domingo, 40 palestinos, entre ellos al menos ocho niños, murieron en bombardeos israelíes en el enclave, donde viven dos millones de personas bajo bloqueo israelí. Se trata de la cifra diaria de muertos más elevada desde el inicio de este nuevo ciclo de violencia, que ya ha causado la muerte de 188 palestinos, entre ellos 55 niños, y más de 1.230 heridos, según el último balance palestino. En Israel, 10 personas han perdido la vida, entre ellos un niño y un soldado, y hay 282

heridos, por los disparos de cohetes palestinos. - "¡Fue el infierno!" Abu Anas Achkanani, habitante del barrio de Al Rimal, blanco de bombardeos, explicó que perdió a su cuñada y cuatro de sus sobrinos, el mayor de los cuales tenía 11 años, y que, según él, dormían cuando cayó el proyectil. "Estaba en la casa de al lado (...) No pasaba nada y de repente, hacia las 12h (...) hubo un bombardeo en la calle y ¡fue el infierno! (...). Bajamos para ver y era surrealista. Sacamos a la madre y a los niños de los escombros", relata.

AL MENOS CUATRO MUERTOS EN INDIA AL ACERCARSE UN POTENTE CICLÓN Al menos cuatro personas murieron por las lluvias torrenciales y los fuertes vientos en India, donde decenas de miles de

personas están siendo evacuadas por la llegada de un potente ciclón, informaron el domingo las autoridades.

El ciclón Tauktae --la primera gran tormenta tropical de la temporada en India-se desplaza hacia el norte en paralelo a la costa occidental del país, trayendo fuertes lluvias, tormentas eléctricas y vientos intensos a varios estados, dijo el servicio meteorológico. Se espera que el ciclón toque tierra en el estado de Gujarat (oeste) el lunes por la noche, con vientos de entre 150 y 160 km por hora, dijo la misma fuente. Cuatro personas murieron el sábado a causa de las intensas lluvias y los fuertes vientos que azotaron el estado de Karnataka (suroeste), informó la agencia de situaciones de emergencia. Varias aldeas y pequeñas ciudades se inundaron y algunas propiedades sufrieron daños, según las autoridades.

El ciclón Tauktae se desplaza hacia el norte en paralelo a la costa occidental del país, trayendo fuertes lluvias, tormentas eléctricas y vientos intensos a varios estados

Otras dos personas podrían haber muerto

y 23 pescadores están desaparecidos en el vecino estado de Kerala, según los medios locales. Unas 75.000 personas están preparadas para ser evacuadas de las zonas costeras de Gujarat, donde la campaña de vacunación contra el covid-19 se suspenderá el lunes y el martes, dijeron las autoridades a la AFP. India se enfrenta a una mortífera ola epidémica que ha llevado a su sistema sanitario al límite y se está quedando sin camas de hospital, oxígeno y medicamentos. El país de 1.300 millones de habitantes notificó el domingo más de 311.170 nuevas infecciones, lo que eleva el total oficial de infectados a 24,7 millones. El número de muertos ha superado los 270.000, con 4.077 nuevas muertes registradas en las últimas 24 horas.


Ell Manaba

LUNES 17 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Cuatro sujetos implicados en el robo de vehículos fueron aprehendidos Como parte de los resultados del operativo denominado “Eclipse 1”, fueron aprehendidos cuatro sujetos, presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada al robo de vehículos. Fueron las tareas de investigación, de acuerdo a lo que informó el Crnl. Walter Villarroel, jefe de la Policía Judicial de la Zona 8, las que permitieron las aprehensiones de los sujetos que estarían sustrayendo los vehículos en sectores de los distritos Esteros, Modelo, Portete y Sur. En la rueda de prensa que se cumplió en el cuartel Modelo, también se indicó que los aprehendidos, Juan Carlos R. Q., de 34 años, quien registra detenciones por robo, Vladimir Adriano V. A., (51) alias “Garage”, registra una detención, Axel Nain A. C., (18) alias “Chiquito”, y Yeremi Iván P. L., (19) alias “Gordo”, pertenecerían a la organización delictiva denominada “Los Lagartos”. De acuerdo a las investigaciones, luego de seleccionar el vehículo se lo sustraían utilizando herramientas artesanales conocidas como “llaves Bella”, para luego huir con el

vehículo y esconderlo en lugares seleccionados o dejarlos estacionados en la vía publica sin acceso a cámaras de vigilancias hasta 24 horas, tiempo de duración la flagrancia. Otros de los datos otorgados por el Crnl. Villarroel, fue que los vehículos eran utilizados para diferentes situaciones como sacarlos de la provincia para venderlos luego de realizar algunos cambios, en algunos casos se extorsionaba llamando a los propietarios, solicitando dinero para la devolución del automotor. En otras situaciones, los vehículos sustraídos eran utilizados para movilizarse durante el cometimiento de un hecho delictivo, acotó el jefe de la Policía Judicial de la Zona 8. Los sospechosos estarían implicados en siete casos de robos de vehículos, según los indicios encontrados durante los allana-

mientos realizados el jueves en diferentes sectores de Guayaquil. Se logró la recuperación del vehículo Chevrolet color verde de placas GQX-303 y se

retuvo el Chevrolet Aveo color rojo de placas GTC-2528, ambos automotores fueron ingresados a los patios de retención vehicular de la Policía Judicial, finalizó el Crnl. Walter Villarroel.

UN JOVEN POLICÍA Y SU NOVIA MURIERON TRAS UN IMPACTANTE ACCIDENTE DE TRÁNSITO

POR CUARTA OCASIÓN EN EL 2021 LA POLICÍA ENTREGA ARMAMENTO DECOMISADO PARA DESTRUCCIÓN La Policía Nacional a través del Comando de la Zona 8, presentó 195 armas de fuego decomisadas en diferentes procedimientos policiales y que serán entregadas al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para su destrucción, informó esta mañana el Ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, durante rueda de prensa desarrollada en el cuartel Modelo. El armamento que fue entregado para su destrucción como parte de la política pública de desarme, pertenecen 150 a la Zona 8 las cuales correspondes a 18 pistolas, 98 revólveres, 29 cartucheras, 1 subametralladora, 1 carabina, 3 escopeta, 352 municiones y 10 alimentadoras, que durante los procedimientos ejecutados en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, fueron decomisadas. Las otras 45 armas fueron retiradas de sectores de la jurisdicción de la Zona 5. Las armas de fuego y municiones que estaban bajo custodia de la Policía Judicial de las Zonas 8 y Zona 5, fueron analizadas por personal especializado de Criminalística, mediante el Sistema de Identificación Balística, determinando que no se encuentran inmersas en atentado contra la vida.

El hecho se produjo cerca de las 00:40 de este domingo en km 14 de la vía al cantón Samborondón, recinto San Gil, cuando el servidor policial Luis Fernando Vera Ramírez, viajaba a bordo de una moto, acompañado de Sonia Soriano Carranza, y por razones desconocidas se estrelló contra un auto color negro que era conducido, aparentemente, por un agente de la CTE. La pareja fue trasladada hasta una casa de salud dónde los médicos confirmaron el deceso del policía que llegó sin signos vitales y de la mujer que

falleció en el quirófano Agentes de la Policía Nacional y CTE se hicieron presentes en lugar. Según información policial, el carro era conducido por el vigilante José Luis R.B., mientras el parte de la CTE indica que el agente de tránsito viajaba como acompañante con un familiar. Las investigaciones darán quienes fueron los responsables. Hay un detenido pero no se confirma si es el familiar o el agente de la CTE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.