El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02098
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Variante de Nueva York y brasileña ya se encuentran en Portoviejo
MANABÍ .- El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito informó que la variante brasileña P.1
y la de Nueva York ya están en la Parroquia Colon de Portoviejo. Autoridades del Ministerio de Salud en conjunto con la Alcaldía del Cantón, ya estarían al tanto y han creado un cerco epidemiologico, para de prevenir riesgos de mas contagios.
Emelec le quita la punta a Barcelona
Por la jornada nueve de la Liga Profesional Betcris, Emelec recibió en el estadio George Capwell,a Técnico Universitario, donde los ‘millonarios’ consiguieron un triunfo de 2-0, que les permite ubicarse en el primer lugar de la tabla de posiciones.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
# QuédateEnCasa Variante de Nueva York y brasileña ya se encuentran en Portoviejo, Manabí El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito informó que la variante brasileña P.1 y la de Nueva York ya están en Portoviejo. Autoridades del Ministerio de Salud ya estarían al tanto. Además, el instituto indicó que la variante británica ya circula en Quito desde enero. Actualmente, los casos han aumentado en gran magnitud. Con estos anuncios, se reafirma que en Ecuador ya circularán tres tipos de variantes: británica, brasileña y de Nueva York. Variante de Nueva York Los primeros datos de esta variante datan de noviembre de 2020. Hasta el momento se desconoce si su trasmisibilidad es mayor, como en el caso de la británica y brasileña. Sin embargo, la aparición de variantes es un proceso natural, ya que el virus va mutando con tiempo para garantizar su supervivencia. Por esa razón, es importante que la va-
cunación sea más rápida y efectiva. De igual manera, el Loja también se identificó el primer caso con la variante de Nueva York B.1.526. Esta fue detectada por primera vez en enero en la provincia del Guayas. Variante británica es comunitaria En Quito el 80% de los pacientes en hospitales tendrían esta mutación. Mientras que el 50% en Loja. Debido a la preocupante situación hospitalaria, por el aumento de contagios, autoridades piden medidas fuertes, sobretodo en 11 provincias del Ecuador. El confinamiento es una de las alternativas, aunque el sector económico no han aconsejado esta vía.
SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA, JORGE WATED, CONFIRMA QUE SE PEDIRÁ CUARTO ESTADO DE EXCEPCIÓN El secretario General de la Presidencia, Jorge Wated, confirmó que se pedirá un cuarto estado de excepción a la Corte Constitucional. El funcionario indicó que la posibilidad de
un confinamiento selectivo se venía pensando desde antes del feriado de Semana Santa. Wated argumentó, vía Twitter, que este confi-
namiento selectivo se pensaba aplicar por un mes. Sin embargo, la medida no se tomó después que la Corte dio de baja por tercera vez el estado de excepción. Resaltar que para lograr un confinamiento selectivo el Ejecutivo debe plantear un decreto. Una vez aceptado el estado de excepción, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional podrá emitir resoluciones. Equilibrar economía y salud Gabriel Martínez, ministro de Gobierno, enfatizó el pasado 14 de abril que el Gobierno está en una tarea compleja de equilibrar la situación económica con la situación sanitaria. “Queremos construir un estado de excepción con más vigencia de la que han tenido los otros. Los últimos tres decretos han sido dado de baja,
El Manaba
Juan Zapata indicó durante el anuncio de las últimas medidas del COE Nacional que el mejor toque de queda es la corresponsabilidad ciudadana Por su parte, Juan Zapata indicó durante el anuncio de las últimas medidas del COE Nacional que el mejor toque de queda es la corresponsabilidad ciudadana. El director del ECU 911 enfatizó que este domingo 18 de abril se realizará la plenaria a las 14:00 “Nos vamos a reunir porque hemos ajustado ya todos los informes y vamos a hacer la evaluación también del fin de semana y veremos qué hoja de ruta tomamos. Porque no solamente es Quito, tenemos 11 provincias que están en una situación muy sensible”, señaló Zapata.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
no podemos seguir en esta situación. Esta situación va de largo”, resaltó.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Corte Constitucional: el presidente puede decretar un nuevo estado de excepción
La Corte Constitucional ratificó que el presidente de la República, Lenín Moreno, no está impedido de “dictar una suspensión del derecho a la libertad de tránsito y un eventual toque de queda, en el marco de un estado de excepción focalizado y debidamente justificado”. En un comunicado, la CC aclara que el mandatario, “conforme al artículo 165 de la Constitución, tiene la atribución constitucional para decretar estado de excepción, siempre que considere que, en todo o en parte del territorio nacional, se cumpla una o más de las causales mencionadas en el artículo 164 de la Carta Fundamental. Dicha atribución no ha sido coartada ni restringida por los pronunciamientos de esta Corte Constitucional. En el Dictamen 5-20-EE/20, la Corte señaló que el presidente de la República, hasta contar con la normativa legal especial correspondiente, «podría dictar una suspensión del derecho a la libertad de tránsito y un eventual toque de queda en el sector del país que requiera indispensablemente una medida
EL PAÍS REGISTRA 2.389 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN 24 HORAS El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un nuevo reporte epidemiológico: hay 17.703 fallecidos por Covid-19, entre confirmados y probables. La pandemia de Covid-19 continúa en Ecuador. de esta naturaleza y por el tiempo estrictamente necesario, en el marco de un estado de excepción focalizado y debidamente justificado y en función de criterios técnicos coordinados con las autoridades seccionales, de salud y de manejo de riesgos competentes, sin perjuicio del control constitucional que en su momento le corresponde ejercer a este Organismo». La Corte señala que “no es el órgano competente
para emitir medidas excepcionales ante las situaciones de emergencia nacional provocadas, en este caso, por la pandemia mundial y sus nuevas variantes. Tampoco le corresponde definir en qué circunstancias es conveniente hacer uso de dicha facultad ni autorizar o desautorizar la aplicación de las medidas dispuestas por el presidente de la República, siempre y cuando respeten lo previsto en la Constitución y la ley.
JUAN ZAPATA: “CUALQUIER MEDIDA VA A ESTAR BASADA EN EL EQUILIBRIO SANITARIO Y ECONÓMICO” El director General del ECU 911, Juan Zapata, señaló el presidente Lenín Moreno podrá emitir un decreto que establezca un nuevo estado de excepción siempre y cuando la plenaria del COE Nacional autorice el informe para esta solicitud. Además, Zapata enfatizó que cualesquier medida que se tome será basada en un equilibrio sanitario y económico. El director del ECU 911 recalcó este domingo 18 de abril que la situación en 11 provincias del Ecuador es crítica. Insta a la ciudadanía a mantenerse informada en canales y oficiales y no caer en especulaciones en redes sociales. El director del ECU 911 recalcó este do-
mingo 18 de abril que la situación en 11 provincias del Ecuador es crítica “La situación epidemiológica de 11 provincias del país es muy crítica. Es por eso que durante todo el fin de semana están las mesas técnicas reunidas en sesión permanente, especialmente la mesa de salud y la mesa de seguridad para establecer un informe que va a ser presentado en la plenaria de la noche de este domingo 18 de abril del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional”, puntualizó. La finalidad, conocido este informe, es que la plenaria decida o no solicitar al presidente de la República un decreto ejecutivo con un nuevo estado de excepción.
Cualquier medida que se tome siempre va estar basada en el equilibrio sanitario y económico, recalcó Zapata. “Queremos decir a la ciudadanía que cualquier decisión que tome el COE Nacional va a ser anunciada con la debida anticipación y pedimos evitar las especulaciones en redes sociales de medidas que no se han tomado. No es momento de generar pánico colectivo en la comunidad, es el momento de actuar con orden, con prudencia y con responsabilidad”, añadió. Cualquier medida que se tome siempre va estar basada en el equilibrio sanitario y económico, por lo tanto lo que podemos decir a todos los ecuatorianos es de unirnos. De hacer una verdadera cruzada cívica. La plenaria de esta noche (18 de abril) será la que decida presentar un informe de motivación al señor Presidente. Ningún alcalde de los distintos COE Cantonales del país tiene la posibilidad legal de poder establecer confinamientos Decisiones de alcaldes Ningún alcalde de los distintos COE Cantonales del país tiene la posibilidad legal de poder establecer confinamientos, ni estados de excepción, aclaró Zapata. “Es una facultad que tiene le presidente de la República con un informe del COE Nacional y sus mesas técnicas”, finalizó.
Este 18 de abril, según el informe del MSP, se registran 360.546 contagios acumulados. Al menos 2.389 fueron confirmados en las últimas 24 horas. Por otra parte, en el país hay 1.332 pacientes con coronavirus hospitalizados. Mientras que otros 621 tienen pronóstico reservado. Estas son otras cifras de la pandemia en el país: 1.228.641 muestras tomadas. 360.546 casos confirmados. 813.260 casos descartados. 17.703 fallecidos: 12.720 con confirmación de Covid-19. 4.983 probables. 38.611 pacientes con alta hospitalaria. 2309541 personas recuperadas. 1.332 pacientes hospitalizados estables. 621 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. También desde marzo de 2020, cuando empezó la emergencia, la autoridad sanitaria ha atendido: 1.420.783 llamadas relacionadas con el virus en el número 171. 135.461 teleconsultas. 25.954 atenciones en establecimientos de salud. 450.058 llamadas de seguimiento telefónico. 119.327 visitas a pacientes en sus domicilios. El virus en las provincias Nuevamente Pichincha es la provincia más impactada por la pandemia, con 125.728 contagios, un aumento de 715 en 24 horas. En tanto que los fallecidos confirmados en la provincia llegan a 2.677. Precisamente en la capital, el alcalde Jorge Yunda adelantó que se tomarán nuevas medidas de restricción para contener los contagios. Mientras que en Guayas, los casos de coronavirus suman 47.250 y se reportan 2.243 muertes. Otras provincias con alto índice de contagios son: Manabí: 27.571 casos y 1.932 fallecidos. Azuay: 20.141 casos y 358 fallecidos. El Oro: 17.037 casos y 842 fallecidos. Loja: 14.065 casos y 419 fallecidos. Tungurahua: 11.611 casos y 440 fallecidos.
4
El Manaba
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
QuédateEnCasa
AER Nacional solicitó reducción del costo de pruebas PCR para COVID19 A nombre de la Radiodifusión Ecuatoriana y de la ciudadanía, particularmente de las unidades familiares de escasos recursos, el Econ. Kléber Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER Nacional, solicitó al Dr. Camilo Salinas, ministro de Salud, bajar los precios de las distintas pruebas en los laboratorios clínicos del país.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE RADIODIFUSIÓN Guayaquil, abril 19 de 2021
Oficio No. AER-00173-2021 Señor Doctor Camilo Salinas Ochoa Ministro de Salud Pública del Ecuador Quito. De mi consideración:
A nombre de la Radiodifusión Ecuatoriana y de la ciudadanía en general, particularmente de las unidades familiares de escasos recursos, me permito solicitarle muy comedidamente a usted se sirva instruir a quien corresponda, la regulación (bajar los precios) de las distintas pruebas en los laboratorios clínicos del país, especialmente la prueba denominada PCR (Hisopado) que el valor de la misma oscila entre 90 y 100 dólares; situación que se torna difícil pagar la referida prueba en familias de 4 o 5 miembros, porque no cuentan con los recursos monetarios. Si los laboratorios colaboran bajando sus precios al alcance del presupuesto de las familias, estamos seguros que esta acción se constituirá como un gran factor que incidirá en el objetivo que todos queremos lograr, esto es; eliminar la Covid 19
En espera de su grata respuesta, aprovecho la oportunidad para reiterarle mi consideración y estima.
Atentamente,
Econ. Kléber Chica Zambrano Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Nacional, A.E.R. C.C Radiodifusores del País Ciudadanía en general
Econ. Kléber Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER Nacional “Me permito solicitarle muy comedidamente a usted se sirva instruir a quien corresponda, la regulación (bajar los precios) de las distintas pruebas en los laboratorios, especialmente la denominada PCR (Hisopado), que el valor de la misma oscila entre 90 y 100 dólares”, señala el comunicado firmado por Kléber Chica. El Presidente de AER Nacional, asevera que, la situación económica que atravie-
san muchas familias ecuatorianas, con 4 o 5 miembros, dificulta que se puedan hacer las pruebas. “Si los laboratorios colaboran bajando sus precios al alcance del presupuesto de las familias, estamos seguros que esta acción se constituirá como un gran factor que incidirá en el objetivo que todos queremos lograr, esto es; eliminar la Covid”, agrega.
ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FUERON VACUNADOS LA JORNADA DE ESTE SÁBADO La jornada de vacunación de este sábado 17 de abril, se llevó a cabo con normalidad, pues adultos mayores y personas con discapacidad de varias provincias del país, accedieron a la vacuna contra la COVID19. Se activaron un total de 36 puntos de
vacunación a escala nacional y se aplicó entre primeras y segundas dosis a 19.128 ciudadanos. El ministro de Salud, Camilo Salinas Ochoa, recorrió dos puntos de vacunación,
el Parque Inclusivo del GAD de Daule y el Hospital Básico de Yaguachi, José Cevallos Ruiz, ambos ubicados en la provincia de Guayas, Coordinación Zonal 5 – SALUD. Asimismo, visitó el Hospital León Becerra de Milagro para constatar la atención y servicio oportuno a la comunidad. La Autoridad Sanitaria, durante su recorrido verificó que el proceso se desarrolle con normalidad, transparencia y sobre todo que la atención al usuario sea ágil y eficiente. No se presentaron aglomeraciones por parte de la ciudadanía en los puntos de vacunación y se cumplieron las medidas de bioseguridad establecidas. Salinas, confirmó que vacunarse no significa estar protegido al 100% e invitó a la comunidad a seguir tomando precauciones para evitar posibles contagios, además agradeció a los alcaldes de los cantones visitados y los comprometió a continuar apoyando la ejecución del Plan Vacunarse. “Es importante que nos sumemos todos a esta cruzada, arrimemos del hombro y trabajemos en conjunto para sacar adelante al país”, indicó.
Janeth Silver de 66 años de edad, oriunda del cantón Daule, tras aplicarse la primera dosis de la vacuna, manifestó que fue inscrita por su hija y notificada mediante un SMS que le indicaba la fecha, hora y lugar de la cita. «Todo se desarrolló con organización y buen trato. Ha sido un éxito, por lo que felicito al Ministerio de Salud Pública. Otra beneficiaria que recibió con emoción la vacuna contra la COVID-19 fue Ana Torres Bustos del cantón Yaguachi, quien asistió acompañada por su hijo y esposo. Destacó la labor del Gobierno Nacional al priorizar a la población adulta mayor para acceder a la inmunización. “Consideró que es clave que la población mantenga las medidas de bioseguridad para disminuir la incidencia del virus en la comunidad”, expresó. El ministro de Salud Pública, seguirá recorriendo el territorio con el fin de transparentar y humanizar el proceso de vacunación en el país y fortaleciendo el compromiso de esta Cartera de Estado por garantizar la seguridad y salud de la población ecuatoriana.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Moreno y Lasso inician la transición
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y su sucesor, Guillermo Lasso, comenzarán este lunes una transición «ordenada, técnica y transparente», concentrados en avanzar en el proceso de vacunación, en momentos en que el país vive una delicada situación hospitalaria por la pandemia. La cita tendrá lugar en torno a las 11.00 hora local (16.00 GMT) en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, y comenzará con un saludo protocolario, para pasar después a reuniones privadas entre los gobernantes entrante y saliente. En paralelo, sus vicepresidentes, María Alejandra Muñoz y Alfredo Borrero, mantendrán una reunión para analizar, principalmente, el proceso del plan de vacunación contra la COVID-19. Tras los encuentros privados, Moreno y Lasso se sumarán a la reunión conjunta de sus equipos, sumidos en un proceso de transición para que el nuevo Gobierno tenga toda la información «con total transparencia y compromiso democrático», según la Presidencia. La transición se da en medio de una situación sanitaria delicada «Ningún tema coyuntural es más importante que el proceso de vacunación y combate a la covid», dijo recientemente a Efe el ministro de Trabajo y encargado de la transición, Andrés Isch, al advertir que la vacunación está íntimamente ligada a la
economía, en particular por la urgencia de reactivar los sectores productivos y restablecer las redes de bienestar social. En la cita para la transición se hablará sobre el proceso de vacunación, que avanza lentamente, mientras la covid satura los hospitales del país, especialmente en Quito y Guayaquil. Ecuador reporta más de 358.000 casos de covid-19 confirmados por PCR desde principios de 2020, además de 17.641 defunciones en el contexto de la pandemia: 12.677 confirmadas por el virus y 4.954 fallecidos «probables» por la enfermedad. Quito es la ciudad más golpeada con 115.489 casos, seguida de Guayaquil que arrastra 31.122 contagios. «Delicada situación del sistema sanitario en la ciudad, por más duras que sean las medidas debemos tomarlas para bajar la ocupación hospitalaria, al menos por unos 15 días, afortunadamente todas las autoridades están conscientes, esperamos la comprensión de la ciudadanía», escribió el alcalde de Quito, Jorge Yunda, en Twitter.
El alcalde no ofreció más detalles sobre su declaración respecto a la ciudad, donde al momento hay prohibición de circulación de vehículos desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, así como control del aforo en locales y centros comerciales, entre otras medidas para evitar al avance de la COVID-19. También el secretario general de la Presidencia, Jorge Wated, se mostró partidario de endurecer las medidas. A un internauta en Twitter que señalaba que «necesitamos confinamiento urgente», Wated le respondió: «Estoy de acuerdo, medidas más duras son necesarias». Economía y vacunación Con más de 17 millones de habitantes, Ecuador avanza lentamente con el proceso de vacunación, que ha beneficiado hasta el momento a 514.151 personas, de las cuales 160.132 han recibido ya la segunda dosis. Hasta el momento, Ecuador ha recibido alrededor de medio millón de vacunas de la firma estadounidense Pfizer, un millón de la china Sinovac y 84.000 de la británica AstraZeneca, esta última a través de la ini-
ciativa internacional Covax. El centroderechista Guillermo Lasso ha reiterado su oferta de campaña de vacunar a nueve millones de personas en sus primeros cien días de Gobierno, y «no solo por salud, sino también por la economía», dijo al sumar el combate a «la pobreza» y «el desempleo» a sus prioridades más inmediatas en un país afectado por una severa crisis económica. Con su salida, el actual Ejecutivo nacional dejará al país con una deuda que bordeará los 70.000 millones de dólares (un 63 % de su PIB en 2019), que corresponden a deudas de anteriores Gobiernos y a préstamos asumidos en 2020 para tapar un gigantesco agujero fiscal originado por la pandemia. Para Isch, Ecuador «logró sortear 2020, entre otras cosas, porque se mostró como un socio confiable y abierto al mundo», lo que le permitió obtener unos 8.000 millones de dólares en cómodos créditos. Entre otras prioridades en el proceso de transición, mencionó también la seguridad interna y externa, así como compromisos de Ecuador con sus vecinos y otros países de la región para protegerse «mutuamente».
EL CNE DECLARA OFICIALMENTE EL TRIUNFO DE LASSO El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializó este domingo el triunfo en la segunda vuelta electoral del pasado domingo, de Guillermo Lasso, quien asumirá la Presidencia el próximo 24 de mayo. La mañana de ayer se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el CNE finalizó al 100 % este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE
anunció oficialmente la victoria de Lasso, candidato de la alianza Creando Oportunidades (CREO)-Partido Social Cristiano (PSC) con 4.656.426 votos (52,36 %), superando al candidato de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, que obtuvo 4.236.515 votos (47,64 %). Los consejeros emitieron la resolución luego de conocer los resultados preliminares de las provincias de Morona Santiago y Pastaza, y las circunscripciones del exterior: Estados Unidos y Canadá, Europa, Asia y
Oceanía, América Latina, el Caribe y África. En este sentido, el órgano electoral certificó que no existen recursos pendientes por resolver. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que «el éxito de la jornada electoral» corresponde a un trabajo colectivo, «al apoyo de las funciones del Estado, al aporte de las fuerzas del orden y a que la ciudadanía acudió en paz, con alegría y cuidando su salud a las urnas».
EPORTES D Emelec le quita la punta a Barcelona 6
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
I
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
Por la jornada nueve de la Liga Profesional Betcris, Emelec recibió en el estadio George Capwell,a Técnico Universitario, donde los ‘millonarios’ consiguieron un triunfo de 2-0, que les permite ubicarse en el primer lugar de la tabla de posiciones. En el primer tiempo, Emelec intentaba de contragolpe con Facundo Barceló, pero el jugador fue interceptado por la zaga de Técnico Universitario, para que luego a los 22’ una nueva oportunidad de gol se dio para los locales con Barceló, que se anula por fuera de juego. Emelec seguía avisando con jugada a balón parado desde el córner, mientras que el ‘rodillo rojo’ trataba de buscar con Luis Congo y conectar de cabeza, pero Ortíz controla la acción. A los 35 minutos, luego de varios remates, al tercero, Romario Caicedo definió y puso el 1-0. En la segunda parte del juego, a los 49 minutos, nuevamente Emelec se aproximaba, con un Facundo Barceló que vencía a la defensa del plantel visitante, pero fallaba en la definición. 51’ y reaccionaba Técnico Universitario con Henry Patta, quien recibía asistencia de Congo y probaba con disparo de media distancia que se fue por encima del travesaño. 57’ y aparecía Facundo Barceló con su gol 200 en el torneo LigaPro Betcris 2021. De cabeza puso el 2-0 luego de un centro de Luca Sosa de pelota parada. A los 60 minutos, los ‘eléctricos’ intentaban desde el tiro de esquina, pero el balón pasaba desviado. Para los 75’, el plantel visitante buscaba oportunidades por las bandas, mientras que Emelec se reforzaba en su campo, ante los ambateños que intentaban descontar, pero al final, se llevaron una derrota de Guayaquil. Con este resultado, Emelec suma 20 puntos y le quita la punta a Barcelona, mientras que Técnico Universitario se
quedó con nueve unidades en la casilla 12. Para la próxima fecha, los ‘mi-
llonarios’ deberán visitar a Orense en el estadio 9 de Mayo, mientras que el
‘rodillo rojo’ recibirá a Mushuc Runa en el reducto del Bellavista.
VILLARREAL ROZA LA GLORIA ANTE LOS ESPECIALISTAS DEL SPRINT EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA VUELTA A COLOMBIA El ciclista del Movistar Team Ecuador Esteban David Villarreal se ubicó en la sexta posición de la segunda etapa de la edición 71 de la Vuelta Ciclística a Colombia, que se cumplió este 18 de abril, sobre 140,2 kilómetros.
Luis Carlos Chía (Colnago CM Team) fue el ganador de la fracción con un tiempo de 3 horas, 15 minutos y 21 segundos, con el mismo crono pasó la meta el carchense, de 25 años. Mientras que en la clasificación general hubo un cambio de líder: Brayan
Gómez (Súper Giros Alcaldía de Manizales Susuerte) destronó a Óscar Sevilla (Team Medellín). Un grupo importante de espectadores se reunió en el parque principal de Paipa para observar la salida de los 170 corredores que aún están en carrera, recordemos que iniciaron 173 el pasado 16 de abril. En los primeros compases se vio a un pelotón compacto, hasta que cerca de los 20 kilómetros José Serpa (Team Cartagena), Hernán Gómez (Esteban Chaves) y Dubán Bobadilla (Herrera Sport) realizaron un ataque para lograr la fuga. La misma les dio resultado y en ese orden cruzaron en primer sprint intermedio, así como el primer puerto de montaña. Mientras que para el segundo fueron alcanzados por otro grupo de corredores en el que estaba el ecuatoriano Jordan Rodríguez (Movistar Team Ecuador). El pedalista “telefónico” ingresó en el tercer lugar del premio de montaña en el alto de Ventaquemada, por detrás de Bobadilla y
Elkin Malaver (Bicistrongman), primero y segundo respectivamente. Tras Villarreal se ubicaron sus compañeros de equipo Segundo Navarrete, en el lugar 44, Jordan Rodríguez, fue 114, Jorge Luis Montenegro (129), Cristian Toro (156) y Sebastián Rodríguez (158). Recordemos que Henry Velasco abandonó ayer la prueba por lesión. En la clasificación general el mejor ubicado del Movistar Team Ecuador sigue siendo Montenegro en la posición 65 a. Luego se encuentran Navarrete, en la casilla 71, Jordan Rodríguez 76 y cierra la barrera de los 100 primeros, Villarreal en el lugar 98. Mientras que Sebastián Rodríguez está en la posición 151 y Cristian Toro en la 154. La tercera etapa de la edición 71 de la principal carrera del ciclismo colombiano se cumplirá este lunes 19 de abril entre las ciudades de Mosquera e Ibagué, sobre 181,1 kilómetros. Será de un terreno relativamente llano, con apenas dos premios de montaña de cuarta categoría.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
17 aglomeraciones fueron controladas en operativos Un total de 34 acciones irresponsables fueron notificadas en Portoviejo, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo; esto, durante el horario en el que el COE Cantonal ordenó la restricción vehicular y otras disposiciones para disminuir los contagios de COVID-19. PORTOVIEJO.- Los operativos dejaron como resultado 17 aglomeraciones controladas en sectores como los mercados de la ciudad, la zona de regeneración y en la parroquia Crucita. En un trabajo coordinado con la Sala de Operaciones del ECU911, se dio atención a 16 alertas de la ciudadanía, que reportaban eventos sociales de los cuales 7 fueron suspendidos en Fátima, San Pablo, Miraflores, Andrés de Vera y Picoazá. En los otros 9 casos restantes no se encontraron hechos flagrantes. Además, se suspendieron 4 locales por expendio de bebidas alcohólicas e incumplimiento de horarios. Y se realizaron 6 retenciones de vehículos motorizados: 4 automóviles y 2 motocicletas.
LIMPIEZA DE CANALES EN PARROQUIA ÁNGEL GILER GENERA SATISFACCIÓN EN AGRICULTORES En el cantón Tosagua realizamos trabajos de limpieza y desazolve de los canales de riego y drenaje ubicados en la parroquia Ángel Pedro Giler, conocida como La Estancilla. Estas labores se ejecutan desde mediados de marzo a través de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura, con apoyo de una excavadora de brazo largo propiedad
de la institución. Con estas intervenciones se benefician alrededor de mil habitantes de esta zona productiva, entre agricultores, ganaderos y camaroneros. "Nos sentimos satisfechos con estos trabajos de mantenimiento de los canales de drenaje, porque uno de los beneficios de esto es
que se controla la salinidad del suelo; de no hacerlo se verían perjudicados nuestros cultivos”, manifestó José Velásquez, productor agropecuario del sector Cuatro Esquinas. Hasta ahora se ha realizado la limpieza de 1.75 km del canal 45, está por concluir el mantenimiento de 1.5 km del canal 44, y luego está planificado intervenir en 5 km
del canal 46 y drenajes secundarios. “En el canal 44, donde esta nuestra maquinaria ahora, se está trabajando en el margen derecho y en el izquierdo para que quede totalmente limpio y así mejorar el flujo del agua para beneficio de los agricultores”, manifestó Luis Vera, técnico de la Prefectura.
8
El Manaba
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa En coyuntura con el Día Internacional de la Tierra
* Fuente: estudio Life Cycle Screening of Animal and Vegetable derived Protein Sources de DuPont.
Herbalife Nutrition ratifica su compromiso con la sustentabilidad y el ambiente A propósito del Día Internacional de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición, promueve a escala mundial su iniciativa +VERDE. Con este pilar estratégico se busca concientizar a la comunidad sobre la importancia de generar acciones en beneficio de los recursos naturales e incentivar a la población a sumarse y ser partícipes del cambio. Mediante un trabajo conjunto entre empleados, Distribuidores Independientes, proveedores y comunidad en general se llevan a cabo labores enfocadas a maximizar el cuidado de los recursos naturales, fomentar hábitos y conductas sustentables, impulsar acciones de reciclaje, mantener estándares de calidad y, sobre todo, garantizar el bienestar de la comunidad. Una muestra de ello es el proceso denominado de la “Semilla a la Mesa” mediante el
que se mantienen cultivos sostenibles de materias primas de los productos, como té, aloe y soja. Esta última se ha posicionado como una alternativa de proteína amigable con el ambiente para el consumo humano pues utiliza significativamente menos agua y energía y genera mucha menos contaminación que la carne vacuna*. Así, la compañía apuesta a la soja como uno de los ingredientes principales en muchos de sus productos, impactando positivamente en la economía, la salud física y en el medio ambiente.
Del mismo modo, en Centro y Sudamérica la compañía lleva adelante desde hace casi una década planes de reciclado en oficinas y centros de venta, lo cual representa 172.000 KG de plástico reciclado en los últimos años.. Así también, se ha eliminado el uso de bolsas plásticas en 15 países de la región Centro y Sudamérica, sustituyéndolas por bolsas ecológicas y bolsas de maíz biodegradables. Con esa acción ya se ha logrado eliminar un equivalente a más de 8.300 kilogramos (8 Toneladas) anuales de plásticos de un solo uso. Con el compromiso de operar productiva-
mente con responsabilidad social, incorporando el impacto social, la administración ecológica de productos y prácticas de gobierno transparente en todas sus operaciones, Herbalife Nutrition, en sus 40 años de trayectoria, valora la necesidad de trabajar con planes para la mejora continua. De esta forma, la multinacional apuesta a la generación de comunidades más fuertes, con ecosistemas saludables y que fortalezcan a corto mediano y largo plazo a la economía circular en los más de 94 países en los que tiene presencia a escala mundial, generando grandes resultados en beneficio de nuestro planeta.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Chubb Refuerza Compromiso con la Igualdad de Género
La aseguradora lanza el Manual de Igualdad de Género, documento elaborado por organizaciones comprometidas con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 5 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca involucrar a la mujer en diferentes áreas de la sociabilidad humana, incluyendo el entorno empresarial.
Con el fin de promover la igualdad de género, Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, compartió recientemente el Manual de Igualdad de Género, una guía elaborada en conjunto con otras organizaciones líderes de mercado, bajo el marco de trabajo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. La creación del documento, un entregable de la mesa de trabajo de la ODS No. 5, liderada por Chubb en Ecuador, contó con la asesoría técnica de ONU Mujeres y del Pacto Global de Naciones Unidas. La iniciativa busca contribuir al fortalecimiento del compromiso de las empresas con la igualdad entre mujeres y hombres, generando mecanismos que prevengan o eliminen la discriminación por género en las compañías. El Presidente Ejecutivo de Chubb en Ecuador y Director Regional de Sostenibilidad para Chubb América Latina, Edwin Astudillo, asegura que “el cambio comienza al interior de la organización. Por eso, en Chubb, aseguramos un trato justo para cualquier colaborador en el ambiente laboral, manteniendo igualdad de oportunidades, reforzando el acceso a las posiciones de liderazgo, entre otras iniciativas. Por esta razón, decidimos crear el Manual, enfocándonos en que sea útil para que otras organizaciones puedan reforzar sus principios de igualdad y empoderamiento femenino”. Es el caso, por ejemplo, de Pamela Rosetti, quien asegura que “después de siete años de experiencia como Marine Manager para Argentina, este año tendré otra gran oportunidad de desarrollo profesional: desde el primero de marzo comienzo una nueva etapa, ahora llevando las operaciones de Marine para España y Portugal”. De acuerdo con la profesional, que se estará relocalizando a Madrid, España, este cambio repre-
senta un enorme desafío y una oportunidad de crecimiento, que asumirá con mucha ilusión y compromiso. Para que historias como la de Rosetti sean una realidad en otras empresas, el Manual de Igualdad de Género también presenta una guía con las mejores prácticas para el reclutamiento y selección de personal enmarcando la igualdad de oportunidades, equidad de género, y diversidad e inclusión, factores que también caracterizan a la aseguradora que emplea aproximadamente 31 mil colaboradores en 54 países y territorios. Judith Hernández, Country President de Chubb en Puerto Rico, es testigo de lo anterior. “En Chubb no es cuestión de género, sino de ser competente. Si tienes foco en producir resultados y sabes utilizar los recursos que ofrece la corporación para lograrlos, las oportunidades son muchas y vienen solas. Trabajar en una compañía para la cual el recurso humano es su mejor activo te ‘recarga las baterías’ y te lleva a querer dar lo mejor de ti”. El documento, cuya elaboración fue liderado por Chubb, también resalta la importancia de la comunicación para eliminar la discriminación por género y orienta a las compañías en el ámbito de las compensaciones. Los expertos que participaron en la creación del Manual concuerdan en que es necesario implementar lineamientos que fomenten la igualdad salarial, por esto crearon una guía que facilita a los líderes de las compañías abordar las remuneraciones sin sesgos, alcanzando la ‘brecha cero’ en compensación. La información plasmada en el Manual de Igualdad de Género es una realidad en el día a día de Chubb. Con el fin de fomentar iniciativas a favor de la igualdad, la compañía cuenta con diversos espacios de desarrollo y aprendizaje. A nivel regional sobresalen iniciativas como Chubb Start, un espacio de desarrollo que busca promover
habilidades de liderazgo inclusivo, marca personal y networking en colaboradores de todos los países de América Latina, y darles herramientas que les permitan seguir desarrollándose en base a su talento. En cada país, se despliegan también iniciativas de desarrollo y aprendizaje destinadas a hombres y mujeres como espacios para seguir fortaleciendo conocimientos y habilidades técnicas y personales. En Ecuador, por ejemplo, la compañía cuenta con la ‘Escuela de Seguros’, un programa voluntario de formación técnica que capacita a los colaboradores para que tengan más opciones de crecimiento en la organización. Dentro del programa, el 70% de los participantes son mujeres. “El modelo de trabajo de Chubb busca inspi-
rar a las personas para hacer cosas juntas, con una comunicación clara e involucrando a todos para que se sientan parte importante del proceso. Esto genera un vínculo y confianza entre todos los colaboradores, quienes desarrollan un sentido de pertenencia y los exhorta a buscar de manera constante oportunidades alineadas con nuestro negocio. En Chubb tenemos una política clara: celebrar cada conquista reconociendo el esfuerzo de todo el equipo”, dijo Sandra Santana, Surety Director de Chubb en Brasil. “En Chubb, fomentamos la diversidad e inclusión, reconociendo nuestra responsabilidad de garantizar oportunidades equitativas en la organización. Solo podremos tener éxito cuando les demos a todos la oportunidad de prosperar y avanzar”, completa Astudillo.
GRUPO LATAM AJUSTA PROYECCIÓN OPERACIONAL A 25% EN ABRIL La proyección operacional de pasajeros de LATAM para abril de 2021 se estima llegue a un 25% (medida en asientos-kilómetros disponibles - ASK) frente al mismo mes de 2019, en un contexto antes de la pandemia. La operación acompaña a la demanda, que se ha visto más afectada por nuevos cierres de fronteras y restricciones a pasajeros debido al actual impacto del COVID 19 en la región. El grupo prevé aproximadamente 400 vuelos diarios nacionales e internacionales en el mes, conectando 114 destinos en 15 países. En tanto, la división de Carga tiene programados para abril más de 1.150 vuelos en aviones cargueros. Todas las proyecciones están sujetas a la evolución de la pandemia, y a las restricciones de viaje en los países donde opera LATAM. Durante marzo de 2021, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) fue de 22,6% en relación al mismo período del año 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 31,5% comparada con marzo del 2019. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyó 23,3 puntos porcentuales, llegando a 59,5%. En carga, el factor de ocupación fue de 67,2%, 9.1 puntos porcentuales sobre lo registrado en el mismo mes de 2019.
Estimación Operación grupo LATAM- Abril 2021 (medida en ASK)
10
El Manaba
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa UNIR, UNAM y la UTPL colaboran con el Ministerio de Educación del Ecuador para formar a maestros rurales en competencias digitales Más de 800 maestros ecuatorianos se han formado en metodología online gracias al ‘Diplomado en Recursos Didácticos y Tecnológicos’, impartido de forma totalmente gratuita. El objetivo del programa es promover aprendizajes significativos a través de estrategias concretas en tres módulos: cultura digital, enseñanza de lenguaje español, y ciencias naturales y matemáticas. El Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC), junto a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartieron de manera gratuita una formación destinada a más de 800 maestros rurales ecuatorianos para que éstos mejoren sus competencias digitales. Las mencionadas instituciones promovieron el ‘Diplomado en Recursos Didácticos y Tecnológicos’, que permitió a los docentes mejorar su capacitación en metodologías online. Este jueves se realizó el evento de clausura de la iniciativa, que sirvió para celebrar a formación exitosa en competencias y habilidades digitales de los beneficiarios del programa. El año pasado las cuatro instituciones conformaron una alianza para poner en marcha de forma gratuita el ‘Diplomado en Recursos Didácticos y Tecnológicos’. Su objetivo es actualizar los conocimientos de los docentes y mejorar
su manejo de técnicas de enseñanza-aprendizaje y de materiales digitales. El primer grupo de 200 docentes ha culminado satisfactoriamente el Diplomado online mientras que el segundo, tercero y cuarto se encuentran en proceso de formación y próximos a finalizar sus estudios. En el acto de celebración participaron la viceministra de Educación, Isabel Maldonado; la directora de Formación Continua de la misma institución, Lizeth Cueva; el director académico de Relaciones Internacionales del UNIR, Manuel Hererra; el rector de UNIR México, Francisco Cervantes; el rector de la UTPL, Santiago Acosta; el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Ken Oyama; y en representación del primer grupo de maestros beneficiados, Mario Alcívar. Una alianza exitosa para una formación primordial La viceministra de Educación, Isabel Maldonado agradeció el compromiso de las tres universidades con la formación de los educadores del país. “Antes de la pandemia, la tecnología en nuestro país se percibía como algo ajeno a la educación. Pero la emergencia sanitaria nos demostró que las herramientas digitales potencian la educación y que los docentes ecuatorianos deben estar preparados para ello. Por este motivo en nombre de la Ministra de Educa-
ción, Monserrath Creamer, queremos extender el agradecimiento a todas las instituciones que formaron a los maestros del Magisterio ecuatoriano”, enfatizó. Igualmente, la directora de Formación Continua del Ministerio, Lizeth Cueva, destacó que sin el apoyo y la unión de la UNIR, la UTPL, y la UNAM, la formación de los docentes no hubiera sido posible. “Los conocimientos que adquirieron serán replicados en las aulas en beneficio de todos los estudiantes y del desarrollo de la educación en el país”, afirmó. Por su parte, el director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, Manuel Herrera, expresó: “A través de este proyecto hemos conseguido sentar las bases de una acción solidaria que queremos extender a más beneficiarios. Las universidades son un espacio para formar, pero también para otorgar herramientas que corrijan las desigualdades sociales. Con este programa hemos dado un paso, pero nos queda mucho camino por recorrer”. A su turno, el rector de la UTPL, Santiago Acosta, ha resaltado que la unión de una universidad española, una mexicana y ecuatoriana para formar maestros rurales es inédito. “Los tiempos en los que vivimos son los que provocan la magia de estas alianzas que permiten que los docentes adquieran competencias digitales y que se sumerjan en un entorno tecnológico. Esta formación es clave en el futuro de los maestros, pero también de sus estudiantes”, mencionó.
Para el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Ken Oyama, una de las grandes preocupaciones de la universidad es llegar a todos los rincones de México y de otros países de Latinoamérica. “Cuando nos propusieron formar una alianza para levantar este programa estábamos contentos de poder cumplir uno de nuestros propósitos en Ecuador. A través de este Diplomado hemos alcanzado a docentes de lugares alejados de las grandes ciudades y hemos utilizado la herramienta de la educación para empezar a desaparecer desigualdades sociales”, señaló. El docente de la escuela José Leonidas Delgado del Cantón Rocafuerte en la provincia de Manabí, Mario Alcívar, agradeció en nombre de todos los beneficiarios al Ministerio de Educación y a las tres universidades por haber desarrollado un programa académico adaptado a sus necesidades, y por permitirles formarse con docentes de primera y con el apoyo de tutores que fueron fundamentales al momento de finalizar con éxito sus estudios. Finalmente, el rector de UNIR México, Francisco Cervantes, destacó el papel fundamental que tuvieron los docentes Aitor Álvarez de UNIR, Rosa Aurora Padilla de la UNAM y Galo Guerrero de la UTPL. “El Diplomado tiene la calidad académica gracias a los expertos que la diseñaron, quiero agradecerles a ellos por el trabajo que hicieron. Sin ellos no podríamos estar festejando el éxito que tuvo el programa”, destacó.
COMO PARTE DE SUS ALIANZAS EMPRESARIALES ESTRATÉGICAS
GAC MOTOR EN ALIANZA CON C.C.I ENTREGÓ UN VEHÍCULO GS4 0KM COMO PREMIO A GANADOR DE SORTEO El vehículo fue financiado 100% por GAC Motor y su concesionario en Quito, y formó parte de los premios de un sorteo promocional que realizó el Centro Comercial Iñaquito (CCI) para reconocer la fidelidad de sus clientes.
GAC MOTOR, marca de vehículos de clase mundial con más de 30 años de experiencia y No. 1 en calidad durante 8 años consecutivos, realizó la entrega oficial de un GS4 0km al señor Wilson Rosero, ganador de un sorteo promocional llevado a cabo por el Centro Comercial Iñaquito (C.C.I). El vehículo, valorado en USD $33.990, fue un aporte de la marca, como parte de una de sus alianzas estratégicas empresariales. El sorteo se llevó a cabo los últimos días en Quito, ante la presencia de directivos de GAC Motor, del C.C.I y de las autoridades competentes, que avalaron la legalidad del concurso. La campaña se realizó mediante una dinámica de facturación, es decir, los clientes que registraron compras superiores a $30 dólares, en todos los establecimientos del centro comercial, accedieron a cupones de participación.
(De izquierda a derecha): Alexandra Peñaherrera, Jefe de Agencia GAC Motor Quito; Wilson Rosero, Cliente ganador; Sebastián Pérez, Gerente Comercial GAC Motor Ecuador; Amalia Ortiz, Representante Centro Comercial Iñaquito.
“Estamos muy felices de haber formado parte de esta campaña, pues sabemos que un vehícu-
lo, en la actualidad, representa un gran apoyo, tanto para la movilidad como para el trabajo. Por ello, estamos seguros de que Wilson sabrá aprovecharlo de la mejor manera y disfrutarlo con su familia. Le damos la bienvenida a la familia GAC Motor y nos ponemos a su disposición para todo lo que necesite. Este tipo de iniciativas nos permiten estar más cerca de nuestros clientes y conocer de primera mano sus necesidades”, señaló Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador. El vehículo obsequiado, es un SUV GS4 de motor turbo 1.5 AT GE, cuenta con un sistema de seguridad reconocido con 5 estrellas C-NCAP, filtros N95 propios y exclusivos de la marca que presentan una tasa de actividad antiviral para el SARS del 99.58%; para la HN1N1 del 99.91% y para la H7N9 del 99.98%. Además de 18 sistemas de tecnología y entretenimiento para garantizar una mejor conectividad y reducir las distracciones al momento de conducir.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Carlos Salvador: Las medidas restrictivas que se inician son para evitar la libre movilidad y por ende más contagios del Covid 19 Carlos Salvador director de salud e higiene del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que las mesas técnicas han venido realizando por varios meses recomendaciones hacia la ciudadanía más aún en menos de 48 horas se han incrementado nuevas restricciones para lograr que la aglomeración de personas produzcan más contagios del Covid 19.
Salvador manifestó que ante el pedido de varias asociaciones como AME, incluido autoridades de gobierno se llegó a través del COE Nacional y Provincial un nuevo confinamiento con restricciones vehiculares que van desde las 20h00 hasta las 05h00 como también la no circulación vehicular en las redes viales del país desde las 20h00 a 05h00 los días viernes, sábados y domingos, por tal razón en las últimas horas ante estas medidas los centros comerciales de la ciudad han tomado las debidas recomendaciones y pondrán horarios para su atención. La nueva variante de la cepa brasileña es muy peligrosa señaló Salvador por lo que hay que estar atentos a cualquier síntoma que se presente, porque la demostración de los casos de contagios que se han registrado al menos en Guayaquil está latente en el número de camas UCI que rebasan el 100% sin contar con las solicitudes de personas que buscan una cama o una atención de esta naturaleza en los hospitales, lo recomendable es que la ciudadanía se siga cuidando y no caigamos en estos cuadros dolorosos por cierto,
Carlos Salvador director de salud e higiene del Municipio de Guayaquil se puede llegar a confinamientos programados para que no se afecten las actividades de comercio porque de lo contrario por contrarrestar un rebrote por otro lado estaríamos comprometiendo la salud de la economía .
Carlos Salvador director de salud e higiene del Municipio de Guayaquil también se refirió al valor que hoy por hoy tiene una prueba PCR que en ciertos momentos no está al alcance de todos se debería buscar un punto
de inflexión y que los precios no sean tal altos y puedan al menos la gran población llegar a ella para conocer si está contagiado o no de acuerdo a los síntomas que se presentaren .
Pablo Pinargote: Manabí con poca representatividad política ni de gestión se levanta comercialmente después de 5 años de la tragedia Pablo Pinargote presidente de la Cámara de Comercio de Manta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que Manta que crece cada día hoy con su población un poco más allá de los 300.000 habitantes, una ciudad cosmopolita se ha recuperado luego de cinco años en que un sismo destruyera gran parte de la ciudad y otras ciudades de Manabí y Esmeraldas que también se vio afectada.
Pinargote como presidente de la Cámara de Comercio de Manta confirmó tener 105 socios a pesar que en época del presidente Correa se eliminó la obligatoriedad de pertenecer a un gremio se han mantenido con la ayuda y acercamientos a los comerciantes . Luego de 5 años de la tragedia causada por un evento natural la zona cero como se la denominó a Tarqui un lugar de mucho comercio hoy ha sido reinagurada con nuevos locales por cierto este día en un acto de recordación por las personas que perdieron su vida harán un momento de sentimiento y de saber que Tarqui y los otros sectores de Manta continuarán en su labor diaria de comercio con la ayuda de una Cámara que presta ayuda necesaria en los momentos más difíciles. El comerciante ha salido adelante gracias a su propia voluntad no ha existido representatividad de nadie ni política ni social esperan que el nuevo gobierno apoye las acciones y proyectos que tienen los manabitas para seguir creciendo. Los ofrecimientos luego de ocurrida la tragedia solo quedaron en simples palabras que hoy los manabitas leen y escuchan personas envueltas en procesos judiciales por los abusos de corrupción sobre las obras que debían construirse o entregarse a Manabí luego de la destrucción , cosas básicas como el Hospital de Pedernales que nada se ha hecho, en todo caso no ha pasado nada las gestiones políticas nunca llegaron fue simple demagogia nada más.
Pablo Pinargote presidente de la Cámara de Comercio de Manta
Pablo Pinargote como muchos manabitas se preguntartán donde están los 3.500 millones de dólares que eran para Manabí y su reconstrucción luego del sismo, donde están quien se los llevó esa es la gran interrogante.
12
El Manaba
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa ISRAEL SE QUITA LA MASCARILLA AL AIRE LIBRE Israel, con gran parte de su población inmunizada, dio hoy otro paso hacia la normalidad: los ciudadanos se pudieron quitar la mascarilla al aire libre tras un año de imponerse su uso obligatorio para contener el virus, y las escuelas reanudaron clase presencial a tiempo completo sin división en grupos reducidos. Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, muchos israelíes salieron hoy a la calle sin la mascarilla puesta, con el optimismo de sentir que siguen dejando atrás la pandemia tras una veloz vacunación que llevó a un descenso sostenido de la morbilidad. Mascarilla obligatoria en interiores Pero las mascarillas no desaparecen por completo: todavía son obligatorias en espacios interiores, y Sanidad recomienda usarlas también en grandes reuniones o zonas concurridas en área exterior.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ordenó una investigación para conocer las causas del accidente
Al menos 11 muertos en el accidente ferroviario en el norte de Egipto Al menos once personas murieron y otras 98 resultaron heridas en un accidente ferroviario en el norte de Egipto. En las pasadas semanas se han registrado varios sucesos, incluido un choque de trenes con una veintena de muertos. El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ordenó una investigación para conocer las causas del accidente El accidente se produjo en la localidad de Tuj, en la provincia de Qaliubiya, ubicada en el delta del Nilo (norte). Ahí se descarrilaron cuatro vagones de un tren que realizaba el trayecto entre la capital, El Cairo, y la ciudad de Mansura. El presidente de Egipto,
Ante ello, quizás también por una costumbre ya adquirida, muchos paseaban aún hoy por Jerusalén con la mascarilla que les cubría la boca y la nariz, o colocada en el mentón para ponérsela rápidamente si debían entrar a un comercio o subirse al autobús. «Salí de casa sin la mascarilla puesta, pero al cabo de poco me la volví a poner porque me sentía raro, como si estuviera desnudo», explicó a Efe Tuval Wolf, un joven israelí que caminaba por una calle peatonal de la Ciudad Santa con boca y nariz tapadas. Para otros como Yoav Menuhin, estudiante de 23 años, salir al aire libre y «respirar sin el filtro de la mascarilla» fue «liberador» e incluso «emocionante», todo un símbolo de «optimismo» que ilustra como el país prosigue con éxito su vuelta a cierta normalidad.
Abdelfatah al Sisi, ordenó una investigación para conocer las causas del accidente, de acuerdo con la agencia de noticias oficial MENA. Otros accidentes A finales de marzo, el choque de dos trenes en la provincia egipcia de Sohag (sur) causó al menos 19 muertos y más de 180 heridos,
aunque en un primer momento las autoridades contabilizaron más de una treintena de fallecidos. En la mayor parte de los casos, los accidentes se deben a errores humanos así como al mal estado de la red ferroviaria y a la falta de sistemas de señalización y seguridad.
Los israelíes ya no estarán obligados a usar mascarilla al aire libre a partir del domingo.
SIRIA CELEBRARÁ ELECCIONES PRESIDENCIALES POR PRIMERA VEZ EN CINCO AÑOS Siria celebrará elecciones presidenciales en las áreas bajo el control del presidente, Bachar al Asad, el próximo 26 de mayo, cinco años después de los últimos comicios de este tipo y una cita que la oposición fuera del país árabe ha insistido en que no reconoce como legítima.
El presidente sirio Bashar Assad
«El presidente del Consejo de Diputados, Hamuda Sabag, anuncia el próximo 26
de mayo como fecha para la celebración de las elecciones presidenciales, y el 20 de mayo para el voto de los sirios en el exterior», informó la agencia oficial de noticias siria SANA. Mañana lunes arrancará el proceso de presentación de candidaturas y éstas podrán registrarse ante el Tribunal Constitucional Supremo durante un periodo de diez días, hasta el próximo 28 de abril,
de acuerdo con SANA. Bachar al Assad es presidente de Siria desde julio del año 2000. El político ha sido triunfador en tres procesos electorales en los que recibió más del 90 % de la votación. Estos no son reconocidos por la oposición siria, las Naciones Unidas ni la mayoría de países occidentales. La familia de Assad lleva más de 50 años en el poder.
Ell Manaba
LUNES 19 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Desarticulan a una presunta organización delictiva dedicada al robo y extorsión
La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial en el Distrito Metropolitano de Quito, este sábado 17 de abril ejecutó la Operación “Impacto 169”, que dejó como resultado la desarticulación de una organización delictiva dedicada al delito de robo a personas, automotores y extorsión.
La operación se efectuó, en respuesta a la denuncia de un ciudadano que fue víctima del robo de su vehículo, para lo cual se realizaron los trabajos investigativos enfocados a dar con la ubicación de los responsables de este ilícito, siendo identificados tres inmuebles ubicados al sur de Quito, donde fueron aprehendidos tres ciudadanos ecuatorianos y un extranjero; el modus operandi de esta agrupación era actuar en horas de la madrugada en varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito donde identificaban a los automotores que se encontraban en lugares desolados y procedían a forzar las seguridades de las puertas para sustraerlos y una vez en su poder extorsionaban a sus propietarios solicitando grandes cantidades de dinero a cambio de su devolución. Entre los aprehendidos se encuentran: 3 ecuatorianos Víctor G., Ángel M., y 1 extranjero Alfredo G, quienes registran antecedentes y procesos judiciales en su contra. Del hoy detenido Mario P., se conoce que es primo de Fabricio Colón Pico Suárez, conocido con el alias “Capitán Pico”, quien fue capturado el 20 de septiembre del 2019, y con un amplio historial delictivo relacionado al asalto, robo, secuestro, extorsión, entre otros, era el cabecilla de una bien estructurada banda delictiva que incluso operaba en los ejes viales desde 1995, utilizando prendas policiales. Entre las evidencias se encuentran: – 1 arma de fuego tipo revolver Calibre 22, de fabricación artesanal – Varios cartuchos sin percutir Calibre 22 – 2 chompas reflectivas policiales – 1 vehículo con reporte de robo – 2 placas metálicas de identificación vehicular – Varios accesorios de vehículos – 1 reloj – 1 pulsera de plata – 3 celulares de alta gama – Dinero en efectivo Los ciudadanos aprehendidos fueron trasladados hasta la Unidad de Flagrancia para ser puestos a órdenes de autoridad competente y los indicios ingresados al centro de acopio de la Policía Judicial, bajo la respectiva cadena de custodia.