DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02052

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

COE Nacional anunció medidas relacionadas con el teletrabajo y el ámbito educativo Este domingo 28 de febrero, Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y director general del ECU 911, indicó que “se mantiene la modalidad del teletrabajo para los funcionarios del nivel Ejecutivo hasta el 14 de marzo, día en que se hará una nueva revisión, con la finalidad de mantener la oxigenación, especialmente, en ciudades como Quito y Guayaquil, en temas de transporte público y movilidad”. Esta resolución se tomó por unanimidad de la plenaria del COE. También la autoridad hizo un exhorto para que el sector privado acoja estas medidas.

En el marco de la Jornada 2 de la LigaPro el cuadro de Barcelona consiguió un gran triunfo en el Estadio Monumental donde se impuso por 3-0 ante Técnico Universitario.

Mushuc Runa SE IMPONE de visita en el Modelo Mushuc Runa, donde el equipo visitante logró conseguir un resultado de 1-2, en el día donde se aperturaba este reducto lleno de historia.

Liga de Quito NO PUDO ante Olmedo igualó sin goles Por el marco de la jornada 2 de la LigaPro el conjunto de Liga Deportiva Universitaria de Quito no pasó del empate ante Olmedo en el Estadio Olímpico Atahualpa donde igualó sin goles.

Barcelona gana y golea en el Monumental Pág 6

NUEVOS CONVENIOS PARA PUEBLO CAÑARI ANUNCIA CIERRE DE VÍAS BENEFICIO DEL GOBIERNO MUNICIPAL EN PROTESTA A RESULTADOS ELECTORALES DE SUCRE Y SUS PARROQUIAS Pág. 5 El pueblo cañari anunció que Con la firma de dos nuevos convenios de cooperación institucional entre la Prefectura y el Gobierno Municipal de Sucre, concluyó la mesa técnica de trabajo entre autoridades y funcionarios de ambas instituciones, en el marco de “La Prefectura en Tu Cantón”.

desde el lunes 1 de marzo de 2021 se declaran en movilización permanente y cerrarán vías en la provincia de Cañar. Estas acciones son en reclamo al supuesto fraude electoral en contra del candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez. Pág 4


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

# QuédateEnCasa

COE Nacional anunció medidas relacionadas con el teletrabajo y el ámbito educativo Este domingo 28 de febrero, Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y director general del ECU 911, indicó que “se mantiene la modalidad del teletrabajo para los funcionarios del nivel Ejecutivo hasta el 14 de marzo, día en que se hará una nueva revisión, con la finalidad de mantener la oxigenación, especialmente, en ciudades como Quito y Guayaquil, en temas de transporte público y movilidad”. Esta resolución se tomó por unanimidad de la plenaria del COE. También la autoridad hizo un exhorto para que el sector privado acoja estas medidas. El Ministerio de Educación anunció a la comunidad educativa que dará cumplimiento a lo dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) en la resolución del domingo 28 de febrero de 2021, la que establece lo siguiente: Aproximadamente 165 mil docentes del Sistema Fiscal se mantendrán en la modalidad de teletrabajo, excepto aquellos que pertenecen a unidades educativas con planes piloto aprobados. De igual manera, se levanta las suspensiones a 77 escuelas y colegios que tienen aprobados su Plan de continuidad educativa-PICE, de las zonas rurales y periféricas con predominio en la región Amazónica, las cuales reanudarán sus labores el 2 de marzo de 2021.

Dentro de la resolución de este domingo 28 de febrero, las instituciones educativas ubicadas en Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues y Cuenca, no fueron consideradas para el retorno al igual que las del régimen Costa-Galápagos, dado que estas están por finalizar su ciclo escolar. Recordamos a la ciudadanía que todo retorno será en consenso con las autoridades y padres de familia y previa valoración de la situación sanitaria. Los estudiantes que no se acojan a esta modalidad de estudio podrán continuar con el Plan Educativo “Aprendemos Juntos en Casa”. Este 2 de marzo retornarán a clases presenciales 77 unidades educativas de zonas rurales Este 2 de marzo de 2021 retornarán a clases presenciales 77 unidades educativas de zonas rurales y periféricas con predominio en la región Amazónica. Así lo informó este domingo la Ministra de Educación, Monserrat Creamer. En rueda de prensa, la funcionaria anunció que en la plenaria del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se levantó la suspensión de los planes pilotos de 77 unidades educativas de zonas rurales que ya lo implementaban desde septiembre de 2020, para que de esa forma retornen a clases presenciales.

Juan Zapata, presidente del Comité de Ope- Ministra de Educación, Monserrat Crearaciones de Emergencia (COE) Nacional mer.

“En este momento no se consideró la aprobación del levantamiento de los planes

pilotos para el retorno a clases presenciales del sector urbano ni las capitales de las siguientes provincias de la Sierra: Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues y Cuenca. En esto no está considerado los sectotes rurales, si no la parte urbana de esta provincias”, declaró a la prensa la Ministra. Por otro lado señaló que en las siguientes sesiones del COE Nacional seguirán evaluando los otros planes pilotos para el retorno a clases presenciales y la implementación de los mismos, “para continuar con un retorno progresivo, seguro y opcional para las familias que deseen enviar a sus hijos a clases de manera semipresencial”.

AUTORIDADES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA NO HAN SIDO VACUNADAS CONTRA EL COVID-19 El Consejo de la Judicatura aclara a la ciudadanía que sus funcionarios no han sido vacunados contra el Covid-19. La lista que circula en redes sociales en la cual constan los nombres de varias autoridades ES FALSA y así lo ha confirmado el Ministerio de Salud Pública.

El Pleno del Consejo de la Judicatura manifiesta categóricamente que, el orden de prelación de la vacunación debe estar orientado a priorizar a los servidores que integran la primera línea de atención, así como a los grupos vulnerables.

El Manaba

El CJ solicita a la ciudadanía que se informe a través de los canales oficiales.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

El CJ, sus autoridades y servidores respetarán el orden y las disposiciones que los organismos correspondientes determinen dentro del plan de inmunización.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Juntas electorales finalizaron el reconteo de 31 actas en 9 provincias del país Por disposición del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), en 9 provincias del país se efectuó el reconteo de 31 actas que presentaron novedades, y cumplían con los casos previstos en el artículo 138 del Código de la Democracia, acogiendo parcialmente la solicitud realizada por el movimiento Pachakutik. Por tal razón y en inmediato cumplimiento a la resolución del cuerpo colegiado, las Juntas Provinciales Electorales sesionaron desde la mañana de este sábado para recontar 1 acta en Santo Domingo de los Táschilas; 1 en Cañar; 15 en Guayas; 2 en Los Ríos; 1 en Cotopaxi; 1 en Azuay; 8 en Esmeraldas; 1 en Carchi; y 1 en Pichincha. El reconteo se fundamentó en los artículos 23 y 24 del Reglamento de Integración, Implementación y Funcionamiento del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (Setpar), que prevé el tratamiento de actas suspensas por inconsistencias numéricas y falta de firmas. Para garantizar la transparencia de este proceso, las sesiones se transmitieron en vivo e ininterrumpidamente a través de las cuentas oficiales de las delegaciones electorales de las provincias mencionadas, informó el CNE. "Culminado el proceso, las Juntas Provinciales Electorales emitirán un informe al Pleno del CNE para la actualización de los resultados", indicaron.

PICHINCHA REGISTRA 100.480 CASOS COVID, DE 286.155 CONFIRMADOS EN ECUADOR Ecuador sumó este domingo 1.808 nuevos casos de covid-19 y su nivel de contagio durante el año que ya dura la pandemia en el país, ascendió a 286.155 positivos, según el último informe del Ministerio de Salud Pública. Los fallecidos se ubican en 11.058 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.753 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 15.811. Pleno del CNE proclama resultados de dignidades de asambleístas por el exterior y parlamentarios andinos Durante la reinstalación de la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios, de este viernes 26 de febrero, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) revisó y proclamó los resultados definitivos para las dignidades de parlamentarios andinos y asambleístas por el exterior de: Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Oceanía, América Latina, El Caribe y África. La proclamación de resultados se realizó conforme a los artículos 143 de la Constitución y 141 del Código de la Democracia. Una vez que no existieron reclamaciones por las organizaciones y sujetos políticos o recursos adminis-

trativos pendientes en la Junta del Exterior, sobre los resultados numéricos de las dignidades de asambleístas por el exterior, las autoridades electorales proclamaron como definitivos los datos expuestos en la sesión plenaria. Por otro lado, los consejeros conocieron un pedido de declaratoria de nulidad de las actas de escrutinio para la dignidad de parlamentarios andinos, luego de que varias de las Juntas Receptoras del Voto, de las tres Circunscripciones del Exterior, no sufragaron debido a la falta de documentos electorales. El cuerpo colegiado resolvió no aceptar el pedido una vez que este no aplicaba ni cumplía con lo establecido en el numeral 1 del artículo 147 del Código de la Democracia.

En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 855 hospitalizados en condición estable y 532 bajo pronóstico reservado. Arcotel exige identificación de llamadas comerciales con las palabras 'venta, finanzas turismo y proselitismo' El reporte indica, además, que 247.898 pacientes se han recuperado y 31.893 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.009.661 muestras tomadas en Ecuador, 670.110 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 100.480, le sigue Guayas con 36.351, Manabí con 20.529 y Azuay con 17.367.

CNE DICE QUE PARA LA SEGUNDA VUELTA NO HABRÁ CAMBIOS DE DOMICILIO ELECTORAL La segunda vuelta electoral se desarrollará el 11 de abril de 2021. Un total de 13.099.150 empadronados, en el territorio nacional y el exterior, ejercerán su derecho al voto para elegir nuevo presidente y vicepresidente del Ecuador. Los ciudadanos deberán acudir al mismo recinto electoral donde votaron el pasado 7 de febrero. En este sentido, para el balotaje o segunda vuelta no habrá cambios de domicilio. Así lo informó el Consejo Nacional Electoral. La fecha para realizar el trámite de cambio de domicilio electoral, para primera y segunda vuelta, finalizó el 14 de junio de 2020. Para el efecto el CNE estableció este

servicio de forma virtual durante la cuarentena. Por otra parte, solo podrán sufragar los ciudadanos que constan en el Padrón Electoral, conforme al artículo 78 del Código de la Democracia, que menciona que en caso de una segunda vuelta no podrán alterarse, por ningún concepto, los padrones electorales de la primera vuelta ni modificarse el número de electores por cada Junta Receptora del Voto (JRV). Además, se recuerda a la ciudadanía que el CNE tiene a la disposición CNE App. Este es un aplicativo de descarga gratuita en el que puede consultar, nuevamente, la ubicación del recinto electoral donde debe ejercer su derecho al sufragio.


4

El Manaba

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Pueblo cañari anuncia cierre de vías en protesta a resultados electorales El pueblo cañari anunció que desde el lunes 1 de marzo de 2021 se declaran en movilización permanente y cerrarán vías en la provincia de Cañar. Estas acciones son en reclamo al supuesto fraude electoral en contra del candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez.

El manifiesto fue suscrito por la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC), organización filial a la Ecuarunari y la Conaie. El cierre de carreteras iniciará a las 08:00 del lunes. El colectivo indígena también indicó que realizarán una asamblea para delinear la estrategia de las movilizaciones que emprenderán en reclamo por la postura del Consejo Nacional Electoral (CNE) de solo revisar 31 de las 27.767 actas con supuestas inconsistencias presentadas por Pachakutik. El pronunciamiento contiene la firma del presidente de la UPCCC, Lorenzo Mayancela, y la secretaria María Eugenia Loja. La Ecuarunari también se declaró en paro nacional por las presuntas irregularidades en el proceso de escrutinio de la primera vuelta electoral. El CNE aclaró que del total de actas objetadas por Pachakutik, solo 31 aplicaban. El resto eran duplicadas o no demostraban ninguna inconsistencia. Solo 10 actas tenían inconsistencias numéricas y 21 falta de firma, según verificó la Dirección de Procesos Electorales.

Las urnas se abrieron en 9 de las 24 provincias del Ecuador, siendo en Guayas y Esmeraldas donde más actas se necesitaba recontar, con 15 y 8, respectivamente. El proceso se efectuó en las Juntas Provinciales durante el sábado y transmitido en vivo por los

canales oficiales del CNE. Ahora resta esperar que las Juntas Provinciales envíen un informe con los nuevos resultados para conocimiento del Pleno y así se actualicen oficialmente los resultados. Hasta

el momento, Andrés Arauz (Unes Ecuador) y Guillermo Lasso (CREO) terciarán el 11 de abril en la segunda vuelta electoral. Yaku Pérez alega que le robaron votos para ubicarlo en el tercer lugar y, por ende, fuera de la contienda.

CIERRE DEL PUENTE INTERNACIONAL DE RUMICHACA SE EXTIENDE POR TRES MESES MÁS El próximo 17 de marzo se cumple un año del cierre del puente internacional de Rumichaca que une a Ecuador con Colombia, medida que fue tomada por el gobierno del presidente Iván Duque ante la pandemia del COVID-19. Los efectos de la clausura del tránsito de vehículos y personas por el ducto binacional dejan dos lecturas diferentes en el comercio de la región; mientras en Tulcán se registra una repen-

tina recuperación de los negocios, en Ipiales la situación preocupa debido a que ese mercado depende de los compradores ecuatorianos. Frente a esta realidad las cámaras de Comercio de Ipiales y Pasto y las autoridades de esas ciudades vienen presionando al Estado colombiano para que reabra el viaducto, incluso Luis Fernando Villota, alcalde de Ipiales, anunció que la reapertura podría hacerse realidad en

los primeros días de marzo. En Tulcán, en cambio, los sectores comerciales se muestran contrarios a un probable despeje del paso bilateral, como explicó Alexander Chamorro, presidente de la Cámara de Comercio, quien señaló que la medida no solo afectaría sanitariamente, sino económicamente. Los directivos sostienen que tras el bloqueo la gente ahora compra artículos y productos ecuatorianos ante la imposibilidad de ir hacia Ipiales, reactivándose la economía local que sigue golpeada no solo por la pandemia, sino también por las movilizaciones de septiembre (Carchi) y octubre (nacional) del 2019 y el diferencial cambiario. Mientras, los pequeños comerciantes de esta ciudad ecuatoriana (Tulcán), que históricamente viven del comercio entre Tulcán e Ipiales y viceversa, están pidiendo la creación de un corredor comercial en Rumichaca para dejar las trochas y pasos informales fronterizos que son altos focos de contagio. Genary Pozo, presidente de la Federación de Pequeños Comerciantes, propuso que sea habilitado uno de los andenes de la calzada del puente (Rumichaca) de forma controlada, posibilitando el traslado de mercancías y pro-

ductos en pequeña escala entre los dos países, previo el pago de tributos aduaneros y la aplicación de protocolos de bioseguridad. La Federación de Transporte Pesado de Carchi, en cambio, considera que debe abrirse de forma programada y pide a las autoridades de los dos países que se permita que los tripulantes ecuatorianos pasen con la carga al vecino país. Denuncian que Colombia exige que los tractocamiones sean entregados en la mitad del puente a conductores de Colombia, habiéndose registrado algunos incidentes de tránsito (choques o volcamientos) y que no responden los responsables por los daños ocasionados, explica el directivo Patricio Rodríguez. Lo cierto es que Colombia anunció en las últimas horas el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales por un trimestre más, es decir, hasta el 1 de junio de este año, como acción para frenar la propagación del coronavirus. Juan Francisco Espinosa, director nacional de Migración, recordó que el cierre de fronteras estaba vigente hasta este lunes, 1 de marzo, pero otro de los temores es que Colombia es el principal destino para los emigrantes venezolanos que huyen de su país.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Nuevos convenios para beneficio del Gobierno Municipal de Sucre y sus parroquias Con la firma de dos nuevos convenios de cooperación institucional entre la Prefectura y el Gobierno Municipal de Sucre, concluyó la mesa técnica de trabajo entre autoridades y funcionarios de ambas instituciones, en el marco de “La Prefectura en Tu Cantón”. Los convenios suscritos permitirán a este cantón recibir asistencia técnica para elaborar sus planes de uso y consolidación del suelo; y mejorar la red vial de la comunidad San Agustín, Km 20, de la parroquia Leonidas Plaza. Además, se definieron fechas para el inicio de otras intervenciones en el ámbito vial, incluidos los accesos a los balnearios de San Jacinto, San Alejo y San Clemente, que comenzarán la próxima semana; y se asumieron compromisos de trabajo conjunto en base a los planteamientos expuestos. Posteriormente, el Prefecto entregó la personería jurídica a dos asociaciones de pequeños comerciantes de productos prima-

rios, que recibieron apoyo de los gobiernos provincial y municipal para obtener estos documentos. En el sector de Fanca, las autoridades entregaron 20 cerdos mejorados, alimentos e insumos, a la Asociación de Producción Pecuaria y Porcicultores de Bahía de Caráquez y Leonidas Plaza, como parte del proyecto de seguridad alimentaria para el fortalecimiento de la agricultura y ganadería familiar campesina. La jornada de trabajo, de "La Prefectura en tu cantón" concluyó con la entrega de equipos para la tecnificación de las labores de 61 pescadores artesanales del balneario San Jacinto de la parroquia Charapotó.

PREFECTURA LIMPIA Y DESAZOLVA EMBALSE DE PRESA SANTA ANA Hugo Rivadeneira es un joven habitante de Santa Ana, quien a su corta edad se interesa por los problemas de su cantón, y reconoció la decisión de trabajo de las autoridades del Gobierno de Manabí en la limpieza y desazolve de la presa de este cantón. Una máquina excavadora brazo largo realiza el desazolve y limpieza de la presa, en 300 metros lineales del margen derecho y 600 metros del margen izquierdo aguas abajo del embalse, de donde se retira lodo, basura y maleza. Estos trabajos se ejecutan en coordinación con Gobierno de Santa Ana y la Empresa Pública del Agua (EPA).

El objetivo de los trabajos es mantener limpio el vaso del embalse y con ello buscar un mejor funcionamiento y rendimiento de la presa al servicio de la comunidad manabita. “Esta es una presa que no se la puede manipular mucho por ser eléctrica-mecánica y era urgente esta limpieza, que no se hacía en dos años. De aquí derivamos agua para los dos canales que abastecen al cantón Portoviejo y a la comunidad de Sosote de Rocafuerte, administrados por la Empresa Pública del Agua” explicó Wilson, técnico de la Prefectura de Manabí.


6

El Manaba

D I

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

MUSHUC RUNA SE IMPONE DE VISITA EN EL MODELO Por la segunda jornada de la Liga Profesional Serie A, 9 de Octubre recibió en el estadio Alberto Spencer a Mushuc Runa, donde el equipo visitante logró conseguir un resultado de 1-2, en el día donde se aperturaba este reducto lleno de historia.

Barcelona gana y golea en el Monumental En el marco de la Jornada 2 de la LigaPro el cuadro de Barcelona consiguió un gran triunfo en el Estadio Monumental donde se impuso por 3-0 ante Técnico Universitario.

El conjunto dueño de casa sorprendió desde el camerino al anotar el primer gol al minuto 3 cuándo Leonel Quiñónez, habilitó a Damián Díaz, dentro del área y el 10 se liberó de la marca con un sombrerito para luego sacar un potente remate que venció al portero Walter Chávez. Tras el tanto los dirigidos por Fabian Bustos, manejaron las acciones ante

la respuesta del equipo ambateño que no logro generar peligro en el arco de Burrai. En la segunda parte del compromiso el dominio fue total para los amarillos que lograron ponerse en ventaja luego de un tanto de Byron Castillo, tras un pase de Gabriel Cortéz, que rompió la defensa de los ambateño. El último tanto llegó tras una jugada de Adonis

Preciado, quien asistió a López, que fusiló al portero. Con este resultado Barcelona llega a su segunda victoria y sigue con puntaje ideal, mientras que Técnico Universitario sigue sin sumar. En la fecha 3 BSC debera visitar a Guayaquil City mientras que los dirigidos por José 'Cheche' Hernandez, jugaran en el Bellavista frente a 9 de Octubre

LIGA DE QUITO NO PUDO ANTE OLMEDO IGUALÓ SIN GOLES Por el marco de la jornada 2 de la LigaPro el conjunto de Liga Deportiva Universitaria de Quito no pasó del empate ante Olmedo en el Estadio Olímpico Atahualpa donde igualó sin goles. El primer tiempo del compromiso presentó al cuadro 'Albo' como los que doninaron el balón, mientras que los de Pablo Trobiani, esperaban hacer daño en el contragolpe. A los 20' minutos Adolfo Muñoz, filtró un pase al área de los locales pero el delantero colombiano Martínez Borja, disparó de forma violenta y la pelota se fue por arriba del arco. En la segunda etapa el dominio fue total de los universitarios. Un remate de Luis Ayala, que inquietó a José Gabriel Cevallos y un tiro libre sobre la porteria de Gabbarini fue lo más peligroso sin que se mueva el marcador sellando la igualdad sin goles. Con este resultado el equipo de Pablo Repetto, logró sumar 4 unidades y Olmedo un punto. Mientras que en la siguiente fecha los 'Albos' reciben en Casa Blanca a Universidad Católica y Olmedo recibe a Macará en Riobamba.

En el primer tiempo, el partido se encontraba de ida y vuelta, con un 9 de Octubre que con su rapidez buscaba manejar el balón en el área rival, arrinconado a los jugadores del 'ponchito'. A los 25 minutos, apareció el primer tanto del cotejo en los pies de Jonathan Bauman, quien aprovechó un error del golero Leonardo Romero para poner a su equipo en ventaja. Para los 30 minutos, Carlos Ortíz salva el empate de 9 de Octubre, al atajar un cabezazo de Richard Fernández. A los 39', Jacobo Kouffati marcó el segundo para el 'ponchito', desde el punto penal. Antes que culmine la primera etapa, a los 45+6', la oportunidad de descontar la tuvo Joao Paredes, quien falló su tiro penal. Con este resultado se iban los planteles a los minutos de descanso. En la segunda parte de juego, Mushuc Runa buscó llegar al área rival. A los 70', Luis Romero salvó desde la línea de meta el descuento por parte de los locales, luego de un disparo de Felipe Mejía. En los minutos de adición, el 'Super 9' consiguió su gol del descuento tras un pase de Carlos Arboleda para José Fajardo, quien con un preciso remate dentro del área, cerró el marcado por 1-2. Con este resultado, Mushuc Runa registra sus tres primeros puntos, mientras que 9 de Octubre no logra conseguir unidades.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Portovejenses se unen para poner lindo al parque El Mamey Los habitantes de alrededor del parque El Mamey dejaron a un lado sus actividades cotidianas para acudir al llamado ciudadano de participar en la minga en dicho espacio, considerado uno de los más conocidos y utilizados del sector. De esa manera, vecinos de todas las edades se activaron para ser parte del proyecto denominado “Portoviejo lindo y verde”, que nace con el objetivo de incentivar la corresponsabilidad ciudadana para darle mantenimiento a las avenidas, redondeles y todas las áreas verdes con el apoyo de las instituciones públicas. Cecilia Cárdenas, gerente de Portoparques, informó que se coordinó el trabajo con personal de esta empresa; las direcciones municipales de Obras Públicas e Higiene; Policía Comunitaria, Fundación Ecológica Recreacional Puerto Mamey, y con los presidentes de los consejos barriales. Las labores consistieron en poda de árboles, mantenimiento de las jardineras, retiro

de malezas y limpieza de áreas. “La idea es intervenir dos veces al mes estos espacios públicos, pero la meta principal es impulsar a la ciudadanía a que se involucre en el embellecimiento de la ciudad”, expresó Cárdenas. Y es que este tipo de actividad fomenta la comunicación y consolida los niveles de relación que existen dentro de la comunidad, así lo aseguró Yoryi García, presidente de la Fundación Ecológica Recreacional Puerto Mamey. “La minga es una oportunidad para encontrarse con los vecinos, los amigos y los familiares. Se siente bien ayudarnos entre vecinos, sobre todo cuando se trata de un beneficio que es para todos”, culminó el ciudadano.

CONSEJO DE LA JUDICATURA GARANTIZÓ, EN 2020, LA RECAUDACIÓN DE 571 MILLONES DE DÓLARES CORRESPONDIENTES A PENSIONES ALIMENTICIAS Para el Consejo de la Judicatura (CJ) es una prioridad garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Durante 2020, en medio de una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes causada por la pandemia del COVID-19, y pese a los continuos recortes presupuestarios a la Función Judicial, el Pleno del CJ realizó todos los esfuerzos para mantener operativo al 100 %, el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), garantizando el adecuado y oportuno proceso de recaudación y pago de estos valores. De enero a diciembre de 2020, a través del SUPA, se realizaron 5´488,456 transacciones y se recaudó USD. 571´044.298,61. Este año, en enero, se cumplieron 471.038 transacciones y USD. 47’631.795,62 fueron recaudados.

Actualmente, existen 2.6 millones de usuarios operando en el SUPA. De ellos, 779.322 son beneficiarios (representantes legales o apoderados de niñas, niños y adolescentes) mientras que 779.346 son deudores (alimentantes u obligados subsidiarios). A escala nacional, el SUPA cuenta con 979 puntos para la recaudación y 294 instituciones financieras para la acreditación de las pensiones alimenticias, cuyos montos son fijados a través de resolución judicial. También, 6154 instituciones, entre públicas y privadas, realizan las retenciones respectivas. Las acciones del CJ para fortalecer el SUPA se enmarcan en su segundo eje de gestión Fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales.


8

El Manaba

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El Gobierno de Manabí y el GAD parroquial de Cojimíes fortalecemos la atención a personas más vulnerables

En un ambiente de júbilo, matizado con música y discursos emotivos, fue inaugurado el Centro de Rehabilitación Física Cojimíes, que beneficiará a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad física de esta parroquia de Pedernales y sectores aledaños. El equipamiento y puesta en funcionamiento de este centro de terapias físicas, con capacidad para 245 personas, se concretó en base a un convenio entre el Gobierno de Manabí y el GAD parroquial de Cojimíes.

Para fortalecer la atención que se ofrece en este lugar de manera gratuita, el prefecto Leonardo Orlando y el presidente de la parroquia, Luis Andrade, firmaron un con-

venio que permitirá contratar un fisioterapeuta y un nutricionista. "Aquí encontrarán atención a sus dolencias, pero sobre todo amor y mucha paciencia",

expresó el Prefecto, quien recorrió el centro y compartió con los adultos mayores, luego del corte de cinta en el acto de inauguración.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Reebok presenta su nueva colección [ree] cycled

Se trata de una línea elaborada con materiales reciclados y que comprende las siete siluetas de zapatos y prendas más populares de Reebok.

Reebok aporta un toque distintivo al calzado y ropa reciclada, con el lanzamiento de su nueva colección [REE] CYCLED. La misma está compuesta por las siete siluetas y prendas más populares de la marca, reconstruidas con materiales reciclados y revitalizados con atrevidos estallidos de color. Esta iniciativa forma parte de su compromiso por construir un mejor planeta, asegurando que los productos que fabrican tengan el menor impacto posible. Cada componente de la nueva colección refleja todo un proceso de investigación y esfuerzo, orientados a identificar los materiales correctos, definir su transformación adecuada y reutilizar plásticos reciclados, con el fin de crear productos de alta calidad y que mantengan el estilo distintivo de Reebok.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE TU NEGOCIO EN EL 2021: PAUTAS PARA LOGRARLO Reebok presenta zapatos hechos con material reciclado. Zig Kinetica es el primer modelo [REE] CYCLED en llegar al país. La parte superior de cada zapato está elaborada con al menos un 50% de materiales reciclados y cada prenda está construida con al menos un 40% de materiales reciclados. La colección [REE] CYCLED incluye versiones actualizadas de estas icónicas siluetas de Reebok: ● Zig Kinetica ● Nano X ● Classic Leather ● Reebok Lite Plus 2.0 ● Reebok Royal Techque TXT ● Reebok Royal Glide TXT ● Reebok Royal Pervader Sport Los principales modelos de la campaña irán llegando al Ecuador a lo largo de los próximos

meses, el innovador Zig Kinetica es el primero en estar disponible. Es una nueva versión que mantiene la silueta y se reinventa con materiales reciclados, incluyendo una parte superior hecha de al menos un 50% de poliéster reciclado. El zapato también ofrece un mejor retorno de energía en cada pisada a través de su llamativa silueta blanca y azul marino con un toque de color degradado de neón. Puedes revisar la colección disponible en nuestro fanpage: http://facebook.com/ReebokEcuador/. Ahora puedes adquirir tus productos comprando por catálogo vía WhatsApp a nivel nacional. También los encuentras en las tiendas Reebok en Mall del Sol, Guayaquil; Mall del Río, Cuenca; y, Condado Shopping, Quito.

GAC MOTOR IMPULSA CAMPAÑA PARA PROMOVER SU PLAN AUTO EXONERADO GAC MOTOR, marca de vehículos de clase mundial con más de 30 años de experiencia y No. 1 en calidad durante 8 años consecutivos según J.D Power, impulsa una campaña comercial para promover su “Plan Auto Exonerado” para personas con discapacidad. El objetivo de la iniciativa, denominada “Libertad para moverme”, es facilitar el acceso a todos sus modelos, mediante una asesoría completa y personalizada para beneficiarse de la exoneración de impuestos por discapacidad. Cabe destacar que GAC Motor alcanza una capacidad de producción de 2.8 millones de unidades al año aproximadamente, entre vehículos de su propia marca y otras japonesas, americanas y

europeas reconocidas alrededor del mundo. Esto gracias a su potente infraestructura en investigación y desarrollo automotriz a nivel mundial. El “Plan Auto Exonerado” de GAC Motor permite la compra de un vehículo con exención de impuestos, lo que posibilita una inversión mínima desde $11.000 dólares y hasta de $27.990, esta última en caso de tratarse de uno de sus modelos de alta gama como el GS7 y GS8. Los clientes que se acogen a este beneficio pueden acceder a su auto nuevo dentro de un lapso de 3 a 4 semanas. El servicio se encuentra habilitado en todos sus 13 concesionarios a nivel nacional. Los modelos GS7 y GS8 poseen un diseño

(De izquierda a derecha): Lucas Arteaga, Director Comercial de GAC Motor Ecuador y Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador.

único e innovador. Incorporan transmisión automática de 6 velocidades, control programable de velocidad, sistemas de seguridad y estabilidad electrónica. Además, cuentan con sistemas de entretenimiento y tecnología, brindando una experiencia inigualable durante la conducción. En cuanto a confort, ambos modelos ofrecen amplitud y espacio interior óptimo, por ejemplo, el modelo GS8 cuenta con 3 filas de asientos; y, en seguridad, cuentan con reconocimientos importantes: calificación 5 estrellas a la seguridad C-NCAP y JD POWER N.-1 en calidad, por lo que son alternativas ideales para personas con discapacidad. “Sin duda, nuestro servicio de Auto Exonerado, es uno de los mejores a nivel nacional, pues permite adquirir un vehículo de alta gama a un precio especial y con un acompañamiento completo, de inicio a fin en el proceso de compra; y, además la entrega se realiza en el menor tiempo posible”, señala Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador.

El 2021 representa una oportunidad para reactivar aquellos negocios que se vieron seriamente afectados por la crisis económica a causa de la pandemia por el Covid-19. Si bien en los meses finales del 2020 algunos sectores ya percibieron una ligera recuperación, mejorando en algo la liquidez de los negocios, en la mayoría de los casos, el inicio de este año sigue siendo desafiante, pero con miras a un futuro mejor. Así lo explica Miguel Ebenberger, Gerente General de Banco ProCredit, quien además puntualiza que, a pesar de que la pandemia continúa, el panorama en cuanto a la recuperación económica para el 2021 es alentador. “Hay aspectos concretos que apuntan hacia una recuperación: primero, la entrada de liquidez al país -que inició el último trimestre del 2020 y continuará este año- permitirá desbloquear la cadena de pagos, beneficiando a los negocios al liberarse recursos que se mantenían congelados como cuentas por cobrar; segundo, las empresas han aprendido a operar en el contexto actual y ofrecer el valor agregado de sus productos o servicios; tercero, la aplicación de las vacunas desarrolladas contra el Covid-19 será un factor acelerador de la recuperación económica, aunque su impacto positivo sobre la economía probablemente se haga notar recién en la segunda mitad del año”, señala el experto. Adicional a estos factores, el representante de Banco ProCredit asegura que el punto determinante para la recuperación de los negocios en este 2021 será la actitud empresarial y la determinación para transformar las crisis en oportunidades. Para ello, comparte las siguientes pautas para que los negocios puedan mejorar sus perspectivas de reactivación económica en lo que resta del año: 1.Optimizar la estructura financiera El punto de partida hacia una recuperación económica es dar un orden a las finanzas. Tareas como reducir gastos innecesarios, mejorar la eficiencia productiva, abrirse a nuevos mercados, reducir pasivos superfluos y, al mismo tiempo, asegurar el acceso a la liquidez requerida para la recuperación del negocio, son fundamentales. 2.Verificar la relevancia de los productos/servicios ofrecidos Los consumidores todavía están en proceso de descubrir sus preferencias en la nueva normalidad. Un elemento, posiblemente de naturaleza temporal, es una reducción clara del consumismo. 3.Invertir en nuevas tecnologías Existen soluciones tecnológicas que pueden mejorar el valor agregado de los productos/servicios del negocio de manera palpable para el cliente. Invertir en ellas permitirá, en el mejor de los escenarios, abaratar costos y estar a la vanguardia en el mercado. 4.Priorizar el uso de la banca digital El uso de la banca digital otorga autonomía a las empresas y negocios, transparencia y mejor control de las operaciones que se realizan en el día a día, también permite optimizar el tiempo en la ejecución de las operaciones, pues brinda comodidad y accesibilidad sin restricción horaria. La practicidad, seguridad y rapidez de la banca digital para realizar todo tipo de transacciones también es fundamental en la época actual para optimizar tiempos y procesos. 5.Formalizar el negocio La formalización se refiere al proceso de incorporación a la economía formal; es decir, al registro y concesión de licencias por parte de las autoridades, el acceso a la seguridad social para el propietario y sus colaboradores, y al cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en materia de impuestos y legislación laboral. 6.Invertir en la capacitación del personal Muchas veces se relega a un segundo plano la inversión en capacitación de personal, especialmente cuando se trata de un negocio relativamente pequeño, o cuando se trabaja con presupuestos apretados. Sin embargo, al ser el equipo humano fundamental para la puesta en marcha y el éxito de cualquier proyecto, es muy importante que se destine un porcentaje de sus recursos para capacitarlo en temas que sean de relevancia para el giro del negocio.


10

El Manaba

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Prefecto y alcaldesa de Sucre lideraron jornada de “La Prefectura en tu cantón” Autoridades y funcionarios del Gobierno de Manabí sostuvieron una importante jornada de trabajo con la Alcaldesa y grupos técnicos del Gobierno Municipal de Sucre y provincial, dentro del programa “La Prefectura en tu cantón”, que se desarrolló en esta jurisdicción, el pasado viernes 26 de febrero.

El Prefecto Leonardo Orlando y la Alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano, analizaron junto a sus equipos técnicos, los avances y pormenores de las obras e intervenciones que se ejecutan de manera coordinada entre las dos instituciones en ese cantón. "Esta es una jornada dedicada al cantón Sucre, a cuyas autoridades y ciudadanos ratificamos nuestro compromiso de trabajo conjunto, con criterios de justicia y equidad territorial, y de velar, sobretodo, por los grupos de atención prioritaria", dijo el Prefecto al iniciar esta jornada de trabajo territorial. “La Prefectura en Tu Cantón” es una iniciativa implementada por el prefecto, Leonardo Orlando, que permite un mayor acercamiento con los representantes de los gobiernos municipales, parroquiales y la ciudadanía. También

abre espacios para responder inquietudes a los medios de comunicación. Este programa se inició el febrero de

2020, en Pedernales, que luego no pudo desarrollarse, algunos meses, debido al confinamiento por la pandemia. Hasta ahora se ha trabajado

en Pichincha, Puerto López, Olmedo, Chone, Santa Ana, Jipijapa, y ahora en febrero en el cantón Sucre.

EN RIOCHICO TRANSFORMAMOS CAMINOS DE SUELO NATURAL EN VÍAS PERMANENTES Más de 500 agricultores de la parroquia Riochico de Portoviejo contarán, en poco tiempo, con mejores condiciones para el traslado de sus productos hacia los mercados. Para ello, el Gobierno de Manabí trabaja en el mejoramiento de las vías Tomatal - Los Laureles, de 1.8 km; y Los Laureles - Laguna de Oxidación, de 0.9 km, las cuales se encontraban a nivel de suelo natural. Estas intervenciones se realizan en base a un convenio con el Gobierno Parroquial de Riochico. El GPM aporta el material granular de mejoramiento y la maquinaria para el tendido, hidratado y compactado; el transporte corre a cargo

del GAD parroquial. "Acá siempre ha sido duro sacar la producción, sobretodo en el invierno, porque estas vías sólo eran de suelo y había que sacar lo cosechado en hombro o en burro. Ahora estamos agradecidos porque las están arreglando", manifestó el agricultor Willian Castañeda. En la zona de intervención existen aproximadamente 300 hectáreas productivas, donde prevalecen plantaciones de limón, coco, cacao, plátano, y otros productos. "Es una zona altamente productiva y por eso estamos priorizando estos trabajos en coordinación con el Prefecto", indicó María Del Carmen Aray, presidenta del Gobierno Parroquial de Riochico.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Sudáfrica reserva 11 millones de vacunas de Johnson & Johnson

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció este domingo que el país reservó un nuevo paquete de 11 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson (J&J) para seguir con la campaña de inmunización contra la covid-19 que lanzó el pasado 18 de febrero. “En los 10 primeros días desde que lanzamos nuestro programa de vacunación, más de 67.000 trabajadores sanitarios, que están en la primera línea de nuestra lucha contra el coronavirus, han sido vacunados”, subrayó el mandatario en un discurso a la nación.

Duque criticó la xenofobia con la que algunos países responden al tema de la migración, al tiempo que reconoció las labores de su gobierno al frente del éxodo venezolano

Sudáfrica ya tenía asegurados 9 millones de dosis con la farmacéutica J&J, así como medio millón del Serum Institute, 12 millones de dosis más a través de la plataforma COVAX y otros 20 cerrados a través de Pfizer.

El gobierno de Colombia demostró un vez más este sábado su compromiso con la migración venezolana y reiteró el llamado a la comunidad internacional de unirse a los esfuerzos para atender a las personas que huyen de la crisis provocada por el régimen de Nicolás Maduro.

Por otro lado, Ramaphosa anunció que, a partir de esta noche, el país pasará del nivel de tres alarma por la covid-19 al nivel uno, lo que supone seguir con la flexibilización de las restricciones impuestas el pasado mes de diciembre que ya empezó a principios de febrero. Se reduce, por ejemplo, el toque de queda - que funcionará entre la medianoche y las cuatro de la madrugada - y se levanta la

COLOMBIA ABRIÓ CENTRO PARA ATENDER A MIGRANTES VENEZOLANOS

Sudáfrica, el país del continente con más casos de coronavirus, ya tenía asegurados 9 millones de dosis con la farmacéutica Johnson & Johnson

prohibición sobre la venta de bebidas alcohólicas y las reuniones de tipo religioso, social, cultural o político, que podrán incluir a un máximo de 100 personas en espacios interiores y 250 en el exterior. “Mientras relajamos las restricciones, no podemos bajar la guardia, las pocas medidas que mantenemos buscan garantizar los bajos niveles de nuevos casos y evitar eventos donde se puedan producir muchos contagios”, apunto en su discurso el mandatario. Después del pico de la segunda ola, el número de nuevas infecciones por semana en el país no ha hecho más que bajar, pasando

de 90.000 nuevas infecciones en la última semana de diciembre a 40.000 en los últimos siete días, celebró Ramaphosa. Sudáfrica sigue siendo, sin embargo, el país más golpeado por la pandemia en el continente, con un total de 1.512.225 casos contabilizados hasta la fecha (de los cuales 49.941 terminaron en fallecimiento), y la variante 501Y.V2 es ya la predominante en el país. En cuanto a la vacunación, el continente africano es prácticamente el último de la fila en el mundo en cuanto a la distribución de las vacunas contra la covid-19.

En este contexto, el mandatario colombiano, Iván Duque, entregó el Centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes, en el municipio Yopal del departamento de Casanare, ubicado a unos 335 kilómetros de Bogotá, lugar que tiene como objetivo resguardar a las personas provenientes de Venezuela. “Un espacio que responde a necesidades de resguardo, atención y ayuda humanitaria a los hermanos venezolanos que huyen de su país, y una demostración fehaciente de solidaridad”, escribió Duque en su cuenta de Twitter, donde compartió las fotos del albergue. Por otra parte, Duque criticó la xenofobia con la que algunos países responden al tema de la migración, al tiempo que reconoció las labores de su gobierno al frente del éxodo venezolano.

ARGENTINOS PROTESTARON CONTRA EL GOBIERNO POR EL ESCÁNDALO DE LAS VACUNAS VIP Las calles de Buenos Aires se convirtieron este sábado en epicentro de las protestas contra el Gobierno en medio de una fuerte

polémica tras conocerse que varias figuras cercanas al poder se habían vacunado contra la covid-19 de forma privilegiada.

Las protestas tuvieron lugar en varios puntos del país, aunque la más multitudinaria se vivió en la capital, donde los manifestantes abarrotaron la emblemática Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada -sede del Ejecutivo-, y otras zonas del centro de la ciudad. "Hubo vacuna VIP para la gente de La Cámpora (agrupación de la juventud kirchnerista) y a los pobres viejos que se están muriendo no les dieron, se las robaron, y otra excusa no queda, por eso venimos a protestar, para que renuncien todos", dijo a Efe el ciudadano Carlos Alberto Moreno.

Las protestas tuvieron lugar en varios puntos del país, aunque la más multitudinaria se vivió en la capital

RESPALDO DE LA OPOSICIÓN En la céntrica plaza porteña se concentraron ciudadanos y personalidades de la oposición, como el diputado Mario Negri, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical y del interbloque Juntos por el Cambio en la

Cámara de Diputados, quien destacó la "indignación" que vive la ciudadanía. "La gente tal vez se movilizó por indignación, porque en el Estado se han hecho muchas cosas, y es cierto que faltaban vacunas, pero lo que sobraba y sobra es inmoralidad política en el Gobierno", afirmó en declaraciones al canal TN. Negri añadió que "cualquier argentino de los 10.000 que se murieron desde que se empezó a vacunar puede pensar que a lo mejor un familiar si tenía una cuña se salvaba". También asistieron personalidades de otras áreas, como el actor Luis Brandoni, reconocido opositor al Gobierno, quien tildó de "vergüenza" lo que sucedió con las vacunas.


12

El Manaba

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Sucesos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Armas, balas, dinero y carros de lujo delatan a cinco sospechosos en Manta El lujo que derrochaban los sujetos que salían del centro comercial Mall del Pacífico en Manta llamó la atención de los agentes que hacían operativo en los exteriores.

La Policía informó que al ser sometidos a un registro los hombres se mostraron nerviosos y se contradecían en sus respuestas. En esas circunstancias, uno de los sujetos intentó ocultar un arma de fuego lo que fue descubierto por los agentes que realizaban el operativo y dio pie para un registro más minucioso de los vehículos. Resultados En la requisa, los policías les encontraron tres armas de fuego, alimentadoras, balas, aproximadamente 4 mil dólares en efectivo y una radio de comunicación, informó la fuente. Los sospechosos son dos ecuatorianos y tres venezolanos quienes están a la espera de la audiencia de calificación de flagrancia como lo indica el debido proceso. La evidencia está en cadena de custodia como parte del proceso de investigación policial.

VOLUNTARIAMENTE VARIOS (PPL) ENTREGARON ARMAS EN LA CÁRCEL DE TURI El domingo 28 de Febrero 2021, en horas de la mañana, varios PPL de la cárcel de Turi entregaron voluntariamente sus armas, además de celulares y otros dispositivos de comunicación. Ademas dieron explicaciones del porqué los hechos violentos el pasado 23 de febrero. Manifestaron que se revelaron contra un grupo de detenidos, del pabellón de máxima seguridad, los cuales tenían un régimen de extorsión,secuestros y empeños y que el día que se dieron los hechos tenían secuestrados al menos 15 personas a quienes se les pedía dinero.


Ell Manaba

LUNES 1 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Se disfrazaron de futbolistas con pelota y todo para entrar a robar como si nada, hasta arbitro tenían Son 20 los delincuentes que fueron capturados “in fraganti” en residencias de la avenida los Guaytambos en Ficoa, gracias a un gran despliegue de la policía nacional.

Los vecinos reportaron que escucharon disparos y un constante ladrido de perros durante la madrugada del domingo 28 de Febrero de 2021. Es importante que la comunidad esté organizada y vigilante para cuidarnos unos a otros. DURO GOLPE A LA DELINCUENCIA Desarticulamos una red delictiva que se dedicaría a los delitos de: robo a domicilio, tenencia y porte de armas de fuego, en #Tungurahua. Se aprehendió a 20 ciudadanos implicados en los ilícitos. - 6 armas de fuego. - 2 pistolas calibre 9mm - 1 Subametralladora industrial - 3 revolver .38 • 33 municiones • 3 alimentadora • 3 vehículos • 1280 mil doscientos ochenta dólares • 2 inhibidores de señal • 2 baterías de carga eléctrica • 24 terminales móviles • 25 joyas • 20 prendas de vestir • 8 pasamontañas • 6 gorras • 2 convertidores de energía • 2 pata de cabra • 2 pares de guantes • 7 mochilas • 4 chip diferente operadora • 10 herramientas • 2 rollos de piola • 1 linterna • Varios documentos vinculantes

En la Zona 3, Sub Zona Tungurahua, Distrito Ambato Norte, la Dirección General de Investigaciones, a través de la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UNIAD) conjuntamente con la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial, equipos tácticos del GOE, y el apoyo técnico científico del personal de Criminalística, dentro de una Investigación Previa que se encuentra desarrollando, mediante la ejecución de las técnicas especializadas de investigación, se realizó la operación policial denominada GRAN IMPACTO 08; estrategia operativa orientada a combatir y disminuir la impunidad de la concurrencia de los delitos mediante el uso de armas de fuego, en la Zona 3; llegaron a tener conocimiento que en el Distrito Ambato Norte, Subcircuito Atocha Ficoa 1, una organización delictiva denominada “El Cartel” estarían planificando actividades ilícitas dentro de la ciudad, lo cual al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga siendo neutralizados por los equipos tácticos Agentes Investigadores, lo cual al realizar el registro correspondiente se les encontró con varios indicios vinculantes con la investigación en proceso, no lograron justificar su procedencia, dando inicio al procedimiento respectivo y a la inmediata aprehensión de 20 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana para ser puestos a órdenes de la autoridad competente. Con la participación de los investigadores de la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UNIAD), Conjuntamente con la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial, Equipos Tácticos del GOE y el apoyo técnico científico del personal de Criminalística.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.