El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02243
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador estará presente en la 76° Asamblea General de las Naciones Unidas
Pág 3
Pasado el mediodía de este domingo 19 de septiembre de 2021, el presidente Guillermo Lasso -acompañado de su comitiva oficial- arribó a Nueva York (Estados Unidos) para cumplir en los próximos días con una intensa agenda de trabajo, que incluye su participación en la 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y citas de alto nivel.
Liga de Quito le quita el invicto a Emelec
Técnico Universitario y Manta empatan en el Bellavista
Por la séptima jornada de la LigaPro Betcris, Técnico Universitario recibió al Manta en un duelo de necesitados, ya que ambos protagonizan la lucha por no descender.
Mushuc Runa goleó 5-2 a Olmedo en Riobamba
Por la séptima jornada de la LigaPro Betcris, el estadio Rodrigo Paz recibió a Emelec, para el duelo ante Liga de Quito. Los azules debían sumar para no despegarse de Independiente del Valle, mientras que Liga no podía permitirse un traspié para seguir en la pelea por ganar la etapa. Este partido llega gracias al auspicio de Alcaldía de Guayaquil.
Este domingo en otro duelo por la fecha 7 de la LigaPro Betcris, el Olmedo enfrentó a Muschuc Runa en Riobamba y terminó en goleada por parte de la visita.
Primer Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa Chone 2021
El pasado lunes 6 de septiembre, con la participación del sector ganadero manabita se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 1er. Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa Chone 2021, que se realizará el próximo 28, 29 y 30 de octubre. Pág 9
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Ecuador invierte más de 4,4 millones de dólares en vacunación infantil Ecuador invirtió algo más de 4,4 millones de dólares en la compra de unos 1,5 millones de vacunas para incorporarlas al esquema regular de inmunización, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública.
La compra forma parte de la estrategia nacional de inmunización para menores de 5 años e incorpora al esquema regular de vacunación 964.000 dosis contra el Neumococo, BCG (tuberculosis), MMR (sarampión, rubéola y paperas) y Hepatitis B, que llegaron recientemente al país. La próxima semana se sumarán 582.000 biológicos más contra la Difteria, Tétanos, Hepatitis B e Influenza. Asimismo, dosis de Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP) llegaron esta semana y se encuentran en proceso de autorización de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) para su distribución en las nueve zonales de salud, indicó el Ministerio en un comunicado. «Las vacunas se adquirieron por compra directa con una inversión superior a los 4,4 millones de dólares, frente a la necesidad de fortalecer la vacunación infantil», anotó. La distribución de las vacunas se realiza en las nueve coordinaciones zonales, a escala nacional, indicó el Ministerio, que garantiza la entrega gratuita de vacunas en los establecimientos de salud en todo el país.
MANABÍ, ENTRE LAS PROVINCIAS CON MÁS VENTA A POR MAYOR DE CHOCOLATE El INEC asegura que el chocolate goza de una calidad especial que solo germina en territorio ecuatoriano. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) aprovechó el Día Internacional del Chocolate para compartir una destacada información sobre el chocolate que se comercializa en Ecuador. Ocurrió este lunes 13 de septiembre a través de su cuenta de Twitter. Según la institución, 154 empresas elaboraron chocolate y productos derivados en el año 2019, las cuales proporcionaron 988 plazas de empleo. El 87% de sus ventas fueron nacionales. Asimismo se indicó que obtuvieron $9.125.963 en exporta-
El Manaba
Los datos confirmaron que el mayor número de empresas de productos de chocolate se encuentran en las provincias de Pichincha (55), Tungurahua (29), Aguay (20) y Guayas (12). Asimismo se supo que 201 empresas vendieron al por mayor: azúcar, chocolate y productos de confitería. Estas crearon 2.197 plazas de trabajo. El 99% de sus ventas fueron nacionales y recaudaron $1.814.128 en exportaciones y $341.088.053 en comercialización nacional. De estas compañías la mayoría están ubicadas en Pichincha (48), Guayas (28), Azuay (15) y Manabí (15).
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ciones y de las ganancias nacionales $60.965.104.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador estará presente en la 76° Asamblea General de las Naciones Unidas Pasado el mediodía de este domingo 19 de septiembre de 2021, el presidente Guillermo Lasso -acompañado de su comitiva oficial- arribó a Nueva York (Estados Unidos) para cumplir en los próximos días con una intensa agenda de trabajo, que incluye su participación en la 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y citas de alto nivel. Arrancando con su agenda oficial, el lunes 20 de septiembre desde las 9:00 (8:00 Ecuador), el Jefe de Estado acudirá a un conversatorio con empresarios e inversionistas, organizado y moderado por la Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (ASCOA); en el que se detallará las acciones que emprende el Gobierno para impulsar la atracción de capitales, la reactivación económica y productiva, y la generación de oportunidades para el nuevo Ecuador del Encuentro. Más tarde a las 11:30 (10:30 Ecuador), el Mandatario conocerá de primera mano las experiencias de ecuatorianos destacados que radican en Nueva York, en un diálogo organizado por Goldman Sachs.
ción en la Cumbre Concordia, evento que recogerá las voces de líderes, empresarios, oradores, quienes abordarán temas de alta preocupación coyuntural en el mundo.
En horas de la tarde, se desarrollará una reunión entre el Presidente Guillermo Lasso y el enviado especial para Cambio Climático de Estados Unidos, John Kerry. Y finalizará la agenda oficial con su participa-
Además de esta representativa participación en la Asamblea, Guillermo Lasso mantendrá algunas reuniones de alto nivel, entre ellas: con el presidente de España, Pedro Sánchez; con el Alto Representante
El 21 de septiembre, la agenda presidencial estará marcada por el desarrollo del 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante la mañana, el Mandatario participará en el saludo de los Jefes de Estado con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres; posteriormente asistirá a la inauguración oficial de la Asamblea, lo que dará inicio a la sesión. La intervención del mandatario Guillermo Lasso en este evento de trascendencia global está prevista para horas de la tarde.
de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell; y con el Secretario General de Naciones Unidas. Asimismo, acudirá a un encuentro con Jefes de Estado de países que buscan fortalecer la institucionalidad democrática y la estabilidad en la región, organizado por el presidente colombiano Iván Duque.
Finalmente, el miércoles 22 de septiembre el Jefe de Estado de Ecuador participará en una reunión con David Malpass, presidente del Banco Mundial. Y, antes de su retorno al país, atenderá varias entrevistas en medios de comunicación internacionales. ¡El cambio ya se siente!
ENCUENTROS BILATERALES CONSOLIDAN MÁS ECUADOR EN EL MUNDO Y MÁS MUNDO EN EL ECUADOR La política internacional del Gobierno del Encuentro bajo el lema más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador toma fuerza en la región. Esta tarde, el presidente de la República, Guillermo Lasso, -desde la Ciudad de México- mantuvo reuniones bilaterales de trabajo con sus homólogos de Uruguay, Costa Rica, Guatemala; y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El Primer Mandatario ecuatoriano señaló que los encuentros de esta tarde permiten “afianzar los lazos de cooperación en el área comercial, la identidad en el campo político, las inversio-
nes y temas ambientales”, entre otros aspectos que beneficiarán a los ciudadanos. La primera cita a la que asistió Lasso fue un almuerzo de trabajo con su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la cual los líderes coincidieron en que es necesario que la región se adhiera a los principios de democracia, elecciones libres y libertad de expresión. Posteriormente, el presidente Lasso acudió a un encuentro con su homólogo de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, con miras a “fortalecer los lazos de amistad con el pueblo costarricense”. En la cita se abordaron temáticas comu-
nes como: la integración económica aduanera, la generación de empleo, la vacunación contra la COVID-19, democracia y conservación ambiental. Para el mandatario costarricense Carlos Alvarado Quesada los intereses comunes de ambas naciones, especialmente en temas marítimos son transcendentales, por lo que expresó: “Costa Rica tiene una importante agenda ambiental, sobre todo en océanos, y eso nos une con la política de Ecuador. Lo¡ que hagamos ambos países impactará en nuestros ecosistemas”. En la reunión bilateral con el Jefe de Estado de
Guatemala, Alejandro Giammattei, se analizaron aspectos en el ámbito comercial; además resaltaron la importancia de aunar esfuerzos para potenciar la exportación de banano de estas naciones. Asimismo, Giammattei explicó que se analiza la posibilidad de convertir el Tratado de Alcance Parcial -firmado con Ecuador en 1993- en un tratado de libre comercio más amplio: “Creemos que el intercambio comercial debe ser entre nosotros; en que apoyemos nuestras economías comprando lo que el otro no produce”, puntualizó. Dentro de la agenda presidencial, el mandatario Lasso también se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. En la cita se dialogó sobre comercio, inversiones, cooperación en materia de vacunas contra la COVID-19, migración y el fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, señaló el titular del organismo internacional. Entre otros temas, también se revisó el proceso de exoneración de la visa Schengen para Ecuador. Al finalizar la jornada, el Jefe de Estado ecuatoriano informó que se avanza en las mesas de trabajo con México para alcanzar un acuerdo comercial, como paso previo para el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. De igual manera, Lasso resumió que durante su intervención -esta mañana en la cumbre de la Celac- se dejó en claro la posición del país con respecto a la integración del bloque basado en apertura económica, libertad política, respeto a la democracia, entre otros aspectos.
4
El Manaba
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Fiscalía abre investigación en contra Otto Sonnenholzner y otros funcionarios
Ante un posible delito de peculado relacionado con la compra y venta de insumos para hospitales durante la pandemia, de oficio la Fiscalía abrió un investigación previa contra el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el exministro de Gobierno Gabriel Martínez, el exgobernador del Guayas Pedro Pablo Duart, el exsecretario particular del presidente Lenín Moreno, Jorge Wated, y dos personas más. Sonnenholzner, mediante un comunicado, aclaró que de la investigación previa no ha sido notificado formalmente, pero aseguró que está dispuesto a colaborar en todo lo que se requiera en el caso. “Yo siempre he predicado la honestidad con el ejemplo y hay personas que eso nunca tolerarán y seguirán, sin éxito, tratando de enlodarme...”, expresó.
yas, quien presentó en su momento más de 19 denuncias por corrupción, todas antes y durante la pandemia. Incluso, mencionó, algunas trabajadas y ejecutadas conjuntamente, en lo que es la investigación, con la propia fiscal general, Diana Salazar.
La tarde del jueves último que la Fiscalía confirmó la existencia de la investigación previa por el delito de peculado, Jorge Wated también indicó que no había sido notificado del inicio de esta fase reservada de investigación.
Sonnenholzner recordó que el pasado 10 de septiembre él solicitó a la Fiscalía General que realice una investigación a los administradores de varias cuentas de redes sociales, por la publicación de un video de carácter “injurioso, difamatorio y calumnioso” en el que se lo pretende vincular a casos de corrupción durante el tiempo de la crisis sanitaria que vivió el país.
Por su parte, Duart dijo que fue él, en calidad de gobernador de la provincia del Gua-
“Existe una IP (investigación previa) sobre el hecho en mención y espero que sirva
para que brille la verdad”, indicó el exvicepresidente, al tiempo que explicó que el video, que no contiene argumento o sustento alguno, ha sido expuesto a través de redes sociales.
Por delegación presidencial, Otto Sonnenholzner lideró la crisis sanitaria en la provincia del Guayas durante los meses de marzo a junio del 2020.
DOS SISMOS SE REGISTRARON EN MANABÍ Y CAÑAR, ESTE DOMINGO Dos sismos de magnitud 4.6 y 3.6 de la escala de Ritcher se registraron este domingo en dos provincias, sin que se hayan reportado daños materiales o víctimas. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el primer sismo ocurrió a las 07:23 y su magnitud fue de 4.6 grados a a 3,10 grados de latitud sur y a 78,47 grados de longitud oeste, en Azogues, Cañar.
El otro sismo de 3,6 ocurrió a las 03.19 hora local a 1,44 grados de latitud sur y a 80,75 grados de longitud oeste, indicó el Instituto Geofísico al anotar que el temblor ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros y a 22,22 kilómetros de la ciudad de Jipijapa, en la provincia costera de Manabí. Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas
de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
SE REPORTA DISMINUCIÓN DE CASOS DELTA EN ECUADOR En los últimos ocho días, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha reportado 12 casos nuevos Delta en el país a diferencia del último reporte que sumó 181 casos. Estos resultados obedecen a la continuidad del Plan de Vacunación y a la vigilancia epidemiológica que se ha profundizado en las 24 provincias del país. De igual manera, en este mismo periodo, se han identificado tres nuevos casos de la variante Gamma, mientras que cero casos de la variante Alpha. Al momento se registra en Ecuador un total de 462 casos Delta, 330 de la variante Gamma y 265 de Alpha. Esta cartera de Estado mantiene su compromiso de precautelar el bienestar y salud de la población, por ello, continúa fortaleciendo la estrategia de vigilancia comunitaria, a través de cercos epidemiológicos en torno a los contactos de pacientes positivos para estas variantes de preocupación. Hacemos un llamado a la ciudadanía para mantener estrictas medidas de bioseguridad, aún después de ser inmunizados con las dos dosis de la vacuna. El lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso correcto de mascarilla son acciones sencillas que pueden evitar posibles contagios.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Lemny Valencia la nueva Reina de Portoviejo Por primera vez en los reinados de la capital de los manabitas una representante oriunda de la zona rural obtiene la corona como Reina de Portoviejo.
Así lo destaca el Gobierno Parroquial de Crucita tras conocerse que Lemny Valencia ganó el concurso y fue coronada la noche de este 18 de septiembre, en el Complejo La California de Portoviejo «Histórico!! Por primera vez una Crucitense gana un Reinado Portovejense rompiendo la maldición y siendo la primera Ruraleña en Coronarse. Que orgullo saber que es nuestra representante la que nos deja en lo más alto», detalla un post de la institución. Valencia es modelo profesional, le encantan las cámaras, ama el mar. Es novia del jugador del Manta Fútbol Club, Adolfo Izquierdo, con quien se dedican románticas declaraciones en redes sociales.
5
6
El Manaba
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Liga de Quito vence a Emelec, le quita su invicto y sigue en pelea por la etapa Por la séptima jornada de la LigaPro Betcris, el estadio Rodrigo Paz recibió a Emelec, para el duelo ante Liga de Quito. Los azules debían sumar para no despegarse de Independiente del Valle, mientras que Liga no podía permitirse un traspié para seguir en la pelea por ganar la etapa. Este partido llega gracias al auspicio de Alcaldía de Guayaquil. Los primeros minutos de juego estuvieron bastante movidos debido a una insólita acción como fue el autogol de Anderson Ordóñez. La Musa dio un pase a su arquero mientras este salía del arco y puso en ventaja a Emelec.
TÉCNICO UNIVERSITARIO Y MANTA EMPATAN EN EL BELLAVISTA
Minutos más tarde, Scotto, de cabeza, igualó el marcador tras cebtro de Cruz desde la izquierda. El tanto daba justicia a un partido que Liga no merecía perder, pero el fútbol no es de merecimientos.
Por la séptima jornada de la LigaPro Betcris, Técnico Universitario recibió al Manta en un duelo de necesitados, ya que ambos protagonizan la lucha por no descender. La paridad en la tabla de posiciones se notó también en el campo de juego, donde el marcador no se vio modificado desde el inicio.
Emelec volvió a tomar ventaja a través de José Cevallos, que alcanzó a desviar un centro de Jackson Rodríguez para el 2-1, en favor de Emelec. Liga dominaba el ritmo del juego y por eso no demoró en generar ocasiones de peligro. En una de las últimas de la primera etapa, Kevin Mercado cruzó su remate ante Pedro Ortíz y marcó el 2-2.
Además de la clara muestra de paridad que tuvo el partido, este contó con el lamentable incidente de la paralización por más de 30 minutos debido a la falta de luz artificial. Sobre el final, desde el minuto 75’, el partido no se pudo jugar por falta de visualización por parte de los protagonistas.
Los albos tomaron el control de las acciones y a los 60 min, Djorkaeff Reasco remató al poste; previamente a la jugada fue tomado de la camiseta por el defensor Luca Sosa, acción que el árbitro Roddy Zambrano esti-
mó que ocurrió dentro del área (aparentemente fue fuera) y decretó un lanzamiento penal. Ordóñez tomó la responsabilidad y con vistosa definición puso el 3-2 para los locales.
Cuando aún faltanan 15' minutos por disputarse, el árbitro del encuentro decidió suspender el partido debido a la falta de luz. Así permaneció por 35 minutos hasta que se pudo culminar el duelo. De todas formas, el cero no se modificó y Técnico Universitario dividió honores con el Manta en el estadio Bellavista.
MUSHUC RUNA GOLEÓ 5-2 A OLMEDO EN RIOBAMBA Este domingo en otro duelo por la fecha 7 de la LigaPro Betcris, el Olmedo enfrentó a Muschuc Runa en Riobamba y terminó en goleada por parte de la visita. Apenas a los 4 minutos el volante Carlos Feraud puso una asistencia para Bagner Delgado, que con mucho cotundencia abrió de manera temprana el marcador. Luego a los 14' el encuentro llegarían malas noticias para el local. El defensa Ayrton Cisneros terminó siendo expulsado por una dura falta y dejó con uno menos a su club. Pese a esto a los 22 se vino la sorpresa, luego de que José Miguel Andrade habilitó a Kevin Rivera y este pudo vencer el arco defendido por Pabón. El marcador iba 1-1. Otra vez la visita se iría al frente, cuando Santiago Giordana marcó por duplicado a
los 28' y 32' de la primera parte y con esto darle tranquilidad a su equipo. Cuando parecía que se iban al descanso Olmedo volvió a pegar y volvió a anotar un gol por medio de Renny Cabezas tras una asistencia de Mauricio Yedro. El primer tiempo terminó 2-3. Ya con una ventaja en el marcador, Mushuc Runa aprovechó el hombre de más en el terreno de juego y logró hacer más daño al Olmedo. El cuarto gol llegaría a los 49 minutos, cuando Carlos Feraud le puso una nueva asistencia a Miguel Murillo y este no perdonó en el área. Finalmente, el mismo jugador puso la quinta luego de una perfecta pared con el venezolano Jacobo Kouffati y asi decretar una importante victoria en Riobamba.
Deportes
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Aucas vence al Delfín en el Jocay de Manta Este sábado por la fecha 7 del torneo de la LigaPro Betcris, el Delfín se enfrentó a Aucas en el estadio en el Jocay, ambos con la necesidad de ganar. En los primeros minutos del encuentro el local tomo la iniciativa en el terreno de juego, mientras que la visita también trato de imponer su estilo. Cuando parecía que el primer tiempo se iba con el marcador en blanco, el volante Charles Vélez puso una gran asistencia a Jostin Alman que pudo vencer a Damián Frascarelli. En el complemento el equipo oriental despertó y lo pudo dar vuelta. Primero a los 59', en una jugada que tuvo de todo en el área, Richard Mina se aprovechó de los rebotes y con un derechazo, decretó el empate. Los minutos finales fueron de mucho suspenso pero llegaría una jugada puntual. Luego de una falta de Johan Padilla sobre Jhonny Quiñónez en el área, el juez dictaminó penal y sería el mismo volante que lo cambió por gol. Con este resultado Delfín quedó décimo primero en la tabla de posiciones con seis puntos, mientras que Aucas llegó a 13 puntos.
9 DE OCTUBRE Y MACARÁ IGUALARON EN EL ESTADIO MODELO DE GUAYAQUIL Por la séptima fecha del campeonato nacional de balompié LigaPro, 9 de Octubre igualó 1x1 ante Macará en el estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil. Los dirigidos por 'Pechón' León lograron abrir el marcador del compromiso a los 30'. Tras un centro por la banda derecha de Joao Paredes, Danny Luna se plantó en el área y definió la primera del partido. Después de ver la repetición, se pudo apreciar que el balón salió en su totalidad del campo del juego antes del centro, lo que significaba que la jugada debió de ser anulada.
En la segunda parte, la visita consiguió manejar la posesión del balón y se acercó en varias ocasiones al arco rival. Incluso Jorge Pinos atajó un penal de Bryan Rodríguez a los 82'. A los 90', el árbitro cobró nuevamente penal para los ambateños y en esta ocasión, Ronald Champang puso el empate. De esta manera, 9 de Octubre suma 12 unidades y en la próxima jornada visitará a Guayaquil City. Mientras que Macará acumula 5 puntos y en la siguiente fecha recibirá a Delfín.
EL GOL DE DANNY LUNA QUE DEBIÓ SER ANULADO EN EL 9 DE OCTUBRE - MACARÁ El día de ayer sábado se vivió una nueva polémica en el fútbol ecuatoriano. En el empate entre 9 de Octubre y Macará en el estadio Modelo, el tanto del cuadro 'octubrino' debió de ser anulado ya que el balón salió del campo previo al gol.
“difícil''. Otro que reclamó fue el Gerente Deportivo de Macará, quien expresó irónicamente: ''Los robos en Guayaquil están terribles se ven a diario en los noticieros tengan cuidado por favor''.
Después de un nuevo error arbitral, el presidente del conjunto ambateño disparó en sus redes sociales asegurando que su equipo está siendo robado. Manifestó en tres tweets diferentes: ''Miserables!! Disimulen un poco. Paren el atraco en Guayaquil!!. Importante sumar en una cancha tan
También aseguró que presentarán un reclamo a la Comisión de Arbitraje: ''Punto importante ante todas las circunstancias que se dieron, presentaremos una queja enérgica frente a la Comisión de Arbitraje , no se puede seguir así con estas equivocaciones tan grandes y evidentes''.
8
El Manaba
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Un proyecto integral de vivienda que combina el bienestar de las personas con la generación de empleo en el país El sector de la construcción representa uno de los aportes más importantes para el PIB del país. Gracias al proyecto Jardines de Sinahí 2 varias personas serán beneficiadas y tendrán acceso a empleo y vivienda. Se realizó el lanzamiento de Jardines de Sinahí 2, un proyecto integral de vivienda, que combina el impacto positivo social con la generación de empleo. En esta iniciativa intervienen la Empresa Pública Municipal de Vivienda, el Municipio de Guayaquil, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la empresa Plastigama Wavin. El plan habitacional se encuentra ubicado en el noroeste de la ciudad y será construido en 39 hectáreas. 6.600 familias de Monte Sinaí contarán con lotes de 96 metros y tendrán cómodas cuotas mensuales de $ 115 sin intereses a 36 meses de plazo. Con ello se abre el proceso de aplicación, recepción y calificación de solicitudes de este proyecto dirigido a ciudadanos con ingresos de hasta
USD 650 dólares. Por su parte, la Alcaldesa Cynthia Viteri recalcó: “Es un sector que ha pasado olvidado por años, que todo el mundo miraba de lado, al que preferían ignorar porque siendo una realidad no había quién los incluya”. A esto proyecto se han sumado diferentes aliados como Plastigama Wavin para aportar desde la experiencia con capacitaciones mediante el proyecto denominado “Mujeres en la Construcción”, para que las mismas se involucren en el desarrollo del plan habitacional que generará más de 10.000 fuentes de empleo, además la empresa colaborará con productos para la construcción de viviendas.
De izquierda a derecha: Arquitecto Virgilio Gonzebach, vicepresidente de la Cámara de la Construcción; Gustavo Romero, Asesor Comercial de Plastigama Wavin y Eduardo Veloz, Asesor Técnico de Plastigama Wavin. Gracias al gran apoyo y trabajo conjunto de la empresa pública y privada, las personas podrán vivir en un lugar accesible y propio con todos los servicios básicos en el año 2023. “Es un honor para nosotros como Plastigama Wavin el poder aportar, desde nuestra experiencia y con nuestros productos, para que las familias ecuatorianas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad puedan tener una mejor calidad de vida”, expresó Eduardo Veloz, Asesor Técnico de Plastigama Wavin. De esta manera, Plastigama Wavin sigue comprometida para contribuir en proyectos que impactan positivamente a la población, por lo cual seguirá trabajando con los distintos sectores para continuar con su labor de velar por el futuro de los ciudadanos.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Primer Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa Chone 2021 El pasado lunes 6 de septiembre, con la participación del sector ganadero manabita se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 1er. Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa Chone 2021, que se realizará el próximo 28, 29 y 30 de octubre. El objetivo es consolidar el modelo de la ganadería regenerativa, que representa un equilibrio entre el ambiente y la producción. Esta práctica protege el suelo, descontamina el entorno tras la reducción de insumos químicos y triplica ingresos a los ganaderos. Leopoldo Viteri, docente de la ESPAM y miembro de la organización, sostuvo que este método de producción está basado en regenerar el equilibrio del suelo, luego de décadas de mal uso de este recurso natural, que ha sido maltratado con deforestación, quemas, fertilizantes, inorgánicos, agrotóxicos, maquinaria pesada y el sobrepastoreo selectivo con baja carga animal que se da en la ganadería tradicional. “La ganadería regenerativa ofrece beneficios ambientales, sociales, económicos y productivos para dignificar y mejorar la calidad de vida de los ganaderos y sus familias”, señaló Viteri. Por ello, 5 expositores internacionales y 2 nacionales llegarán a Chone para explicar este tema de vital importancia que se enfoca en el desarrollo de la actividad pecuaria sin daño para el medio ambiente. Los 7 congresistas reconocidos en el sector ganadero a nivel continental son: Pablo Etcheverry (Argentina), Daniel
Suárez (México), Vladimir Sánchez (Colombia), Thomas Busch (Argentina), Pedro Gómez (Colombia), Leopoldo Viteri (Ecuador) y Juan Luis Cedeño (Ecuador). Leonardo Rodríguez, alcalde de Chone, manifestó que el cantón mantiene el hato ganadero más importante del Ecuador y se ha posicionado como la capital ganadera del país. “Eso es motivo de orgullo y es una enorme responsabilidad productiva, ambiental y social para quienes vivimos en Chone. De allí el interés y las gestiones de acción y reflexión del gobierno local, en conjunto con la academia, la industria y las familias productoras para realizar un manejo eficiente de la ganadería. Chone en estos momentos, tiene al servicio de este sector un paquete tecnológico que incluye acompañamiento técnico, manejo de pastos, mejoramiento genético, permisos sanitarios e incubadoras de producto y de marca. En este día hacemos el lanzamiento del 1er. Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa, un instrumento adicional para acompañar el esfuerzo productivo de las familias finqueras”, manifestó Rodríguez. Junto a la academia Este congreso cuenta con el aval académico-científico de 4 importantes universidades de la provin-
cia y el país: Universidad Técnica de Manabí (UTM), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López" (ESPAM MFL) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, extensión Manabí (PUCE). Preinscripciones Las personas que estén interesadas en participar en este importante evento pueden acceder a https://congresoganaderia.cho-
ne.gob.ec/ y llenar un formulario. Un equipo validará y comprobará la información ingresada para la emisión de su ticket, con el que podrá ingresar al congreso internacional, que se efectuará en las instalaciones de la ULEAM, extensión Chone. CIFRAS +290 mil reses se registran en Chone. +189 mil hectáreas del cantón están destinadas a la producción de vacunos. +5.000 toneladas de queso producen Chone al año.
10
El Manaba
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia Ecuador busca tratado de libre comercio con China; analistas advierten sobre los riesgos Al margen de la abultada deuda con Pekín, el Gobierno de Guillermo Lasso aspira a emprender una nueva relación económica con China mediante un tratado de libre comercio (TLC), tras haber recibido de ese país el 65 % de las vacunas contra Covid-19 administradas en Ecuador. Se trata de un modelo aperturista que encaja con la ideología liberal de Lasso de impulsar una diplomacia comercial inspirada en la fórmula “más Ecuador en el mundo, y más mundo en el Ecuador”, y también de China, que en el ámbito internacional se comporta como cualquier otra potencia capitalista bajo un enfoque pragmático más allá de ideologías, según Cintia Quiliconi, profesora de Economía Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador. El mandatario ve en los acuerdos de libre comercio una salida a la crisis que vive su país, y para ello aprovecha la puerta que dejó abierta la suscripción en 2016 del Acuerdo Multipartes con la UE. “Esto no empieza en la Presidencia de Guillermo Lasso, sino con Rafael Correa (con la UE)”, asegura a Efe Lorena Herrera, doctora en Estudios Internacionales y experta en temas sino-latinoamericanos. Y advierte que Ecuador tendrá que tener en cuenta en la negociación a los sectores sensibles de su economía que podrían resultar afectados en un acuerdo con China. ¿Complementariedad de mercados? Ecuador vende al país asiático principalmente, camarones, banano y otros productos tradicionales primarios, así como petróleo, mientras que el gigante asiático exporta al país andino manufacturas de alto valor agregado, por lo que en cierta medida los expertos coinciden a medias con el alegato de Lasso de que son “economías complementarias”. “Hablar de una completa complementariedad productiva es difícil”, apunta Herrera, autora del libro “A la sombra del dragón. Interdependencia asimétrica de China con Ecuador y Costa Rica”, sin descartar que un acuerdo comercial podría llegar a ser muy favorable para ambas partes, siempre y cuando incluya un apartado sobre impacto ambiental de cara a futuras inversiones chinas en el país. Tras una conversación telefónica a finales de agosto con su homólogo chino Xi Jinping, el presidente ecuatoriano adelantó que las mesas técnicas de negociación se instalarán en breve y que su aspiración no solo es pactar con China, sino con las principales economías. “Nuestro objetivo es muy claro: Suscribir acuerdos de libre comercio con las diez economías más grandes del mundo al menos. Esto incluye a EE.UU., China, Japón, Corea del Sur y también el grupo de Euro-Asia”, manifestó en una entrevista con Efe la semana pasada. Pero, ¿se puede pactar con Dios y con el diablo?. Para Quiliconi, se trata de “una estrategia de no alineamiento activo”, o lo que es lo mismo, “jugar en varias mesas
de negociación para tratar de firmar la mayor cantidad de TLC que se pueda”. La analista considera que este tipo de tratados no son excluyentes, y que pactar con China podría llegar a ser más sencillo que con otras potencias ya que no suele imponer tantos requerimientos regulatorios, si bien reconoce el riesgo de que los productos chinos inunden aún más el mercado ecuatoriano y desestabilicen de nuevo fuertemente la balanza. Comercio desequilibrado Según datos de ProEcuador, la dife-
rencia en la balanza comercial se ha reducido en los últimos años gracias a las crecientes exportaciones no petroleras ecuatorianas, si bien en 2021 la brecha podría estar abriéndose de nuevo. Quiliconi advierte además que, en un eventual acuerdo, habrá que revisar los compromisos firmados por el anterior Gobierno ecuatoriano con EE.UU., que incluyeron “fuertes condicionamientos para tratar de sacar a China sobre todo del tema tecnológico”. Otra de las cuestiones que merman la capacidad competitiva de Ecuador respecto a otros países de la región
como Perú, Costa Rica y Chile, que tienen TLC con China, es su economía dolarizada. Pese a ello, un acuerdo que establezca períodos de desgravación de aranceles sería lo deseable para las firmas locales ecuatorianas. “Si logramos un acuerdo que permita que la oferta exportable llegue a China sin aranceles nos hará más competitivos”, subraya Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, que agrupa a 150 empresas de exportadores, importadores, y cada vez más emprendedores. (Infobae)
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
11
Vacunate por ti y por tu familia Concurso público para adquirir medicinas para los hospitales se cierra hoy lunes 20 Con esto se busca paliar la crisis de falta de medicinas e insumos que afronta el sistema público de salud desde hace varios meses.
El Gobierno Nacional busca remediar los problemas del sistema público de salud y evitar que los ciudadanos que asisten a diario a los hospitales se encuentren con una falta de medicinas. Para ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una convocatoria para el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, dentro del proceso de emergencia institucional que lleva adelante. Las ofertas pueden presentarse hasta las 17:30 del lunes 20 de septiembre de 2021. “El Ministerio de Salud Pública convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores (RUP), legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para los procesos de contratación para atender la Emergencia Institucional del Ministerio de Salud Pública de conformidad a la resolución Nro. 00046-2021, de 12 de agosto de 2021”, señala el comunicado. La emergencia implementada por el Ministerio está vigente por 60 días y busca «evitar la morbilidad severa y mortalidad en pacientes, ocasionadas por la situación crítica de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos a nivel nacional”, señala el comunicado.
El MSP determina que las ofertas deberán ser entregadas obligatoriamente de manera «presencial» en la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social -Ministerio de Salud Pública- Planta Baja- Ventanilla de Atención al Usuario; para lo cual se solicita adjuntar la oferta en un dispositivo de almacenamiento.
Además, recuerda que las ofertas deberán estar firmadas electrónicamente con la finalidad de dar cumplimiento a las directrices emitidas por el ente Rector de la Contratación Pública. Entre los medicamentos que se buscan adquirir están: bicarbonato de sodio
líquido, calcitrol sólido oral 0.5 mcg, cefepima sólido, cloruro de sodio de 250 y 500 miligramos, espirolactona sólido oral 25 MGmg, gentamicina 80 MGML, ketorolaco líquido 30MGML, losartán sólido oral 50MG, omeprazol sólido 40MG, entre otros.
EL ATÚN ECUATORIANO CAUTIVA A BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA El 2020 fue un año complicado para todos. En el caso de la industria atunera, hubo cambios en los canales de consumo, pero aun así Ecuador mantuvo cautivos a sus mercados en América Latina.El presidente del Directorio de la Cámara de Industrias Procesadoras de Atún (Ceipa), Gustavo Núñez Márquez, durante la 10ª Conferencia del Atún de Anfaco expuso la situación del sector al que representa, así como sus desafíos. De esos datos se extrae que Brasil, Argentina y Colombia son los países que tienen a
Ecuador como su proveedor principal, con 87,8 %, 73,6 % y 72 %, en ese orden. Y con menor participación, aunque importante, están Chile, Bolivia y Paraguay. Latinoamérica representa el 27 % de las exportaciones de atún de Ecuador. Y dos terceras partes de las exportaciones ecuatorianas de conservas de atún y lomos precocidos van hacia Europa. Aunque exporta casi 10 veces más a Estados Unidos que a Brasil, por ejemplo, nuestro país apenas representa el 8 % del
abastecimiento de ese mercado, de un alto consumo y mayor población en relación con otras naciones del continente. El representante de las industrias señala que la principal estrategia es especializarse en productos con alto valor agregado, firmar acuerdos comerciales, buscar la internacionalización de las marcas ecuatorianas y promocionar y difundir el compromiso con la pesca regulada y sostenible. El puente entre México y Estados Unidos bajo el que duermen más de 10.000 migrantes La industria ecuatoriana demanda 550.000 toneladas métricas de atún al año, pero la flota de bandera nacional solo puede abastecer el 50 %. El resto debe ser capturado por barcos de otras banderas. “La pandemia de COVID-19 provocó que las perspectivas de crecimiento de la industria atunera cambiaran completamente a partir de marzo de 2020. Ecuador históricamente ha tenido una fuerte participación en el canal institucional o ‘food service’ (distribución para hoteles, restaurantes y empresas de catering), el cual fue golpeado por los confinamientos”, señala el empresario. Inicialmente se proyectaba que crecería el segmento de ‘pouches’ (atún en fundas de
metal laminado), principal producto para el ‘food service’. “Sin embargo, a raíz de la pandemia, este canal se redujo prácticamente a la mitad, y la industria ecuatoriana tuvo que enfocarse en encontrar nuevos canales y mercados” .Para el 2021 estas perspectivas se mantienen en proporciones muy similares. No obstante, a pesar del duro golpe que recibió el ‘food service’ debido a la crisis sanitaria, a medida que avancen las vacunaciones y se reabra la hostelería y restauración se espera que el segmento de ‘pouches’ también se recupere, aunque posiblemente sea aún a niveles inferiores a los que se estaban registrando antes de la pandemia. Una recuperación total del sector se concretaría recién en el año 2022. ECUADOR MANTIENE EL LIDERAZGO En agosto de 2021, Ecuador pescó en el área denominada Océano Pacífico Oriental (OPO) 175.555 toneladas, es decir el 42 % del total, según la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). En igual periodo de 2020 la flota de bandera nacional pescó en el OPO 192.621 toneladas, lo que representa el 45,5 % de las 423.261 toneladas. El segundo puesto lo ocupa México (21,3 %) y luego sigue Panamá (11,6 % del total).
12
El Manaba
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
La Casa Blanca no descarta que vacuna de refuerzo sea aprobada
El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó este domingo que es posible que en el futuro la Agencia de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés) acabe aprobando una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para la mayor parte de la población. Así lo señaló en una entrevista con la cadena de televisión CNN, donde fue preguntado por la decisión del viernes por parte de expertos de la FDA de recomendar la tercera dosis de la vacuna de Pfizer únicamente para los mayores de 65 años, pese a que el Gobierno del presidente Joe Biden quería que fuera aprobada para la población en general. «El régimen óptimo pueden ser tres dosis para todo el mundo, pero ahora, en base a los datos examinados por el comité asesor (de la FDA) para su decisión, que yo respeto, vamos por ese camino», apuntó Fauci. Aun así, recordó que cada semana llegan nuevos datos, con lo que auguró que es probable que haya «una evolución» de la decisión del panel de expertos de la FDA. Fauci reconoció que quizás ha podido haber «algo de confusión» después de que Biden anunciara que iban a administrar una tercera dosis para todo el mundo para que
finalmente el panel de la FDA la recomendara solo para los mayores de 65 años. De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, EE.UU., el país más afectado del mundo por la covid-19, ha registrado más de 42 millones de contagios y más de 673.000 fallecidos. En respuesta a una pregunta sobre si piensa que EE.UU. llegará al millón de muertos por la pandemia, Fauci dijo que espera que no. «No creo que todo eso sea algo inevitable, tenemos la capacidad (de evitarlo) en nuestras manos con todas las vacunas, que son muy eficaces y efectivas», destacó el epidemiólogo. Explicó que la manera de impedir que se llegue a esa cifra de decesos es lograr que todos aquellos que no estén vacunados acaben inmunizándose. «Recuerde que tenemos unos 70 millones
PERÚ EXIGIRÁ CARTILLA DE VACUNACIÓN COMPLETA A VIAJEROS QUE INGRESEN AL PAÍS Todos los ciudadanos que quieran ingresar al Perú deberán presentar, a partir de este lunes 20 de setiembre, el esquema completo de vacunación contra el covid-19, además de una prueba molecular negativa, según estableció el Gobierno a través de un decreto publicado en el diario oficial El Peruano. La medida, que busca evitar la propagación del coronavirus y consolidar la actual tendencia a la baja de la curva de contagios en el país andino, comprende a peruanos, extranjeros residentes y extranje-
ros no residentes, cuyo destino final sea el territorio nacional, independientemente de su país de procedencia. Más allá de tener que contar, como hasta la fecha, con una prueba molecular negativa de resultado no mayor a 72 horas antes del embarque, los viajeros tendrán que estar inmunizados contra el coronavirus con la pauta completa de vacunación "según las exigencias del país donde se vacunaron". "Aquellas personas que muestren síntomas al ingresar al territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio", añade la norma, a través de la cual el Ejecutivo prorroga el estado de emergencia nacional.
La ampliación del estado de emergencia nacional, que se estableció por primera vez en marzo de 2020, regirá por un plazo de 31 días a partir del próximo 1 de octubre, por La medida, que busca evitar la propagación del coronavi- lo que seguirá vigente hasrus y consolidar la actual tendencia a la baja de la curva de ta al menos el 31 de octubre de este año.
de personas que son aptas para vacunarse, pero que todavía no lo han hecho. Si logramos que la mayor parte de esa gente se vacune (…) no veremos ese tipo de muertes», subrayó. Hasta el momento, más de 211 millones de
personas han recibido al menos una dosis de la vacuna en EE.UU. (el 63 % de la población) y más de 181 millones están ya completamente inmunizadas (el 54,5 % de la población, indican los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Tras rechazar ambas la vacuna
POR TI Y POR TU FAMILIA
Madre e hija mueren de covid-19 en el mismo hospital Una mujer y su madre, ambas que no creían sobre la efectividad de las vacunas contra el coronavirus, fallecieron con solo unos días de diferencia en el mismo hospital que está ubicado en las afueras de Belfast, Irlanda del Norte, tras haber contraído el covid-19. Se trata de Sammie-Jo Forde, de 32 años y su madre de Heather Maddern, de 55 años. La mujer murió el pasado domingo en el hospital de Ulster, donde fue tratada en la misma sala que su madre y que también falleció el pasado 31 de agosto, a dos camas de distancia de la suya. Lea más: Reconocido epidemiólogo no descarta la aparición de una monstruosa variante de covid-19 “Trabajaron juntas, vivieron juntas y murieron juntas”, comentó Kevin McAllister, la expareja de Maddern, sobre la estrecha relación que mantenían madre e hija.
Según recoge el medio The Guardian, la madre había compartido una serie de teorías conspirativas sobre el coronavirus antes de su muerte, así como videos de una activista estadounidense, Candace Owens, en los que explica qué hacer en el caso de que alguien sea obligado a ser vacunado en el trabajo, entre otras conspiraciones. “Esas personas que no se vacunan contra el covid-19 no piensan en las otras personas que dejan atrás“, cita BBC a McAllister, padre de la fallecida, que ha dejado a cuatro hijos.
Heather y su hija eran trabajadoras sociales, lo que las situó entre los primeros grupos del Gobierno británico para recibir la vacuna contra el coronavirus, pero se negaron.
EN EL SUBURBIO DE GUAYAQUIL LA POLICÍA APREHENDE A SIETE SUJETOS EN POSESIÓN DE UNA CONSIDERABLE CANTIDAD DE DROGAS El Comando de la Zona 8 de Policía, informó que a las 17:30 del jueves en las calles 37 entre Portete y Venezuela, territorio del distrito Portete, han sido aprehendidos siete sujetos por el delito de acopio y distribución de sustancias sujetas a fiscalización. Los sospechosos Byron Walter P. M., Ramio Andrés C. M., Miguel Ángel Ch. B., Charlie Julio P. S., Joao Juliano R. S., William Javier R. F., y Anthony Gabrini C. S., fueron encontrados en posesión de 60 envolturas cilíndricas con heroína, seis envolturas tipo piedras con cocaína, un bloque tipo ladrillo con marihuana, seis fundas grandes con varias drogas y una balanza digital. En el operativo Adicción XLVI, participaron agentes de la Fiscalía, Dirección General de Inteligencia, Unidad de Investigación Antinarcóticos y peritos de Criminalística que se encargaron de levantar los indicios y del traslado a una de las bodegas antinarcóticos. Según el informe policial los sospechosos utilizaban como fachada para el acopio de la droga un taller de torno, donde almacenaban las sustancias sujetas a fiscalización. La droga la expendía y la entregaban a microtraficantes con quienes tienen pactos para la venta para consumo interno.